Caso Diagnóstico Ladrillera Docal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Caso Diagnóstico Ladrillera Docal"

Transcripción

1 IV. Caso Diagnóstico Ladrillera Docal 4.1 Análisis FODA El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), es una técnica para el análisis de problemas en el contexto de la planeación y estrategia en las organizaciones. El estudio de estos factores permitirá que la persona defina con claridad las diferentes actividades y por lo tanto, las metas necesarias que se deberán establecer para alcanzar los objetivos planteados. (-, Noviembre 15). Fortalezas: Excelente producto Mercado de productos de barro en crecimiento Producto adaptado a distintas épocas de construcción. Planta mas grande en el estado dedicada a la construcción de productos de barro extruido. Calidad de materia prima. Capacidad de desarrollo de nuevos productos. Uso del Canal mayoreo Alianzas comerciales Excelente relación comercial con distribuidores

2 Oportunidades: Producto comercializable en el mercado internacional. Mercado con aceptación de nuevos productos. Canal de mayoreo en expansión. Incrementar la participación en el mercado Nueva planta de producción con ubicación geográfica en el norte de país para Debilidades: Estructura, jerarquía. Descripción de puestos, responsabilidades. Cultura empresarial individualista. Controles internos de gastos, compras. Capacitación interna. Lealtad. Transferencia de conocimiento. Oportunidad de crecimiento. Ubicación geográfica de planta de producción. Distribución limitada centro-sur del país. Ventas a crédito. No está estandarizada la imagen corporativa

3 Amenazas: La Competencia cuenta con mayor posibilidad de satisfacer las necesidades en otra región del país, debido a costo logístico. Alto costo de transportación. Materia prima limitada. Competencia en crecimiento. Costos de producción ( luz, combustible). Poco conocimiento del producto en distribuidores. 4.2 Estrategias Diseño de un plan de comunicación interna El plan de comunicación nos dará la guía para ejecutar correctamente las estrategias, mantener la coherencia en los mensajes, controlar y medir los esfuerzos. Tiene como objetivo informar y persuadir a los clientes internos en busca de cambiar comportamientos, obteniendo como resultado la mejora en la percepción de la marca DOCAL tanto de manera interna como externa. Herramientas Encuestas y sondeo 4.3 Plan de Comunicación para Ladrillera Docal Diseñar un plan de comunicación estratégica es un paso muy importante y necesario para una organización ya que es la base para difundir y comunicar la

4 estrategia, proveer un sentido de orden y control y principalmente ayuda a alcanzar las metas y objetivos. (Gauchi, 2014). Un Plan de Comunicación es el marco de referencia que permite practicar una comunicación profesional ya que esta aborda muchas actividades, se dirige a diversos tipos de públicos y puede tener desde uno hasta múltiples objetivos. Es fundamental organizar la comunicación. Definición de Plan de Comunicación: Es un instrumento que engloba el programa comunicativo de actuación (a corto, medio y largo plazo), y que recoge metas, estrategias, públicos objetivo, mensajes básicos, acciones, cronograma, presupuesto y métodos de evaluación. Con esta herramienta se trata de coordinar y supervisar la optimización de la estrategia de imagen y comunicación de la organización, así como de diseñar las líneas maestras de una gestión informativa y comunicativa específica para la entidad. Los propósitos fundamentales de un Plan de Comunicación son: Fundamentar y favorecer la toma de decisiones con respecto a la comunicación.

5 Eliminar posibles disonancias entre imagen deseada, proyectada y percibida. Optimizar la gestión estratégica de la imagen y la comunicación. Fijar el orden de prioridades comunicativas. Favorecer la presencia mediática de los proyectos de la organización. Diseño e Implementación La metodología que se aplica para elaborar el Plan de comunicación permite establecer: Objetivos. Público Objetivo, a quien habría que dirigirse para alcanzar las metas planteadas. Mensajes clave e ideas que habría que transmitir a cada publico objetivo. Estrategias clave para alcanzar los objetivos. Acciones de Comunicación concretas que habría que realizar a corto, medio y largo plazo. Cronograma Presupuesto Control y evaluación

6 4.3.1 Objetivos Con objetivos de comunicación nos referimos a lo que buscamos lograr con la elaboración de un plan de comunicación. Estos se dividen en estratégicos y tácticos, siendo a largo plazo y corto plazo respectivamente. Los objetivos estarán definidos por los problemas y oportunidades que identificamos en el análisis y deben ser claros. (Formanchuk, 2012). Es por esto que ocupamos conocer la estrategia y objetivos de la empresa con el fin que el plan de comunicación pueda contribuir al alcance de las metas organizacionales. Los objetivos deben ser Específicos, cuantificables, reales, alcanzables y medibles. Análisis situacional Económica Estancamiento. Social El estado en general se encuentra inconforme por temas políticos. Industria La industria de la construcción se encuentra activa en el estado de Chiapas, pero dedicada principalmente a caminos y otras obras gestionadas por gobierno. Riesgos del proyecto En caso no logremos fidelizar a nuestros clientes internos y capacitarlos de manera adecuada, los consumidores pueden posicionarnos como marca blanca, donde perderíamos valor.

7 Obstáculos Aunque contamos con lo necesario para realizar el proyecto de reforzar el posicionamiento de DOCAL, existe riesgo de incumplimiento del objetivo principalmente por la posibilidad de resistencia al cambio de los empleados. Los mensajes estratégicos deben ser aterrizados de manera correcta y tener coherencia entre las diferentes estrategias y tácticas. Colaboración La persona responsable de la ejecución de la estrategia de comunicación debe establecer relación con las diversas áreas involucradas, asignar responsables y supervisar el cumplimiento del proyecto. Objetivo DOCAL Fortalecer el posicionamiento de Ladrillera Docal en la zona Centro-Sur de México Público Objetivo La base del estudio de los públicos objetivo es el analizar y conocer cuáles son las principales audiencias, internas y externas, principales y secundarias, a las que se quiere llegar y saber sus necesidades. Son los grupos de interés de la entidad. Su determinación se convierte, después de la fase de investigación, en el primer paso de toda planificación, junto con la definición de los objetivos. Establecidos los públicos con los que hay que comunicar, la tarea de determinar estrategias se ve facilitada.

8 Al delimitar públicos, es recomendable considerar todos aquellos grupos a los que idealmente habría que dirigirse. Públicos Objetivo y Audiencias DOCAL Oficina Central Planta de Producción Mensaje Se trata de enfocar la idea clave que estará presente en todas las actividades de comunicación que se lleven a la practica. El mensaje basa su importancia en que es lo que buscamos que la audiencia escuche y crea. Los buenos mensajes se resumen en pocas palabras y deben ser utilizados consistentemente a lo largo de la implementación del plan de comunicación. Mensajes Clave DOCAL Orgulloso/a de ser DOCAL Sabemos quienes somos Equipo Docal Estrategia Expresa el cómo se pretende alcanzar los fines del plan. Describen, de forma general las acciones pero no las concretan. Se formulan estrategias para cada uno

9 de los objetivos de comunicación previstos. En la definición de la estrategia debemos seleccionar que canales serán utilizados para desarrollar la comunicación. Estrategia DOCAL Fidelizar a clientes internos Establecer línea de comunicación interna Fortalecer marca corporativa Quienes somos, que hacemos y como lo hacemos Fortalecer Posicionamiento de Ladrillera Docal Mejorar la percepción del consumidor Conocimiento de las fortalezas del producto Acciones de Comunicación Son los vehículos de la comunicación o mecanismo que hay que desarrollar para conseguir los objetivos marcados. La base de las acciones son el como aterrizar la estrategia y cómo lo diremos. Son esas actividades concretas en que se materializarán las estrategias. Dentro de las acciones debemos tomar en cuenta que es importante el diseño y desarrollo de contenidos para ejecutar las acciones.

10 Acciones DOCAL Desarrollo e implementación de campaña de branding interno Fortalecer la relación y comunicación entre empleados Reforzar el conocimiento de la industria, productos y competencia de los empleados Tácticas Campaña Soy DOCAL que tiene como propósito el dar a conocer la historia de la empresa, misión, visión y valores. Para fortalecer la relación y comunicación entre empleados realizaremos eventos sociales y deportivos con el fin de fomentar la empatía y apertura al trabajo en equipo de los trabajadores. Visitas de los empleados de oficina a la planta de producción con el objetivo de acercarlos a los procesos. Ciclo de pláticas de valores de la empresa. Programa de capacitación de producto, industria y competencia para empleados en oficina y planta de producción. Para estos últimos será de gran importancia ya que de esta manera podrán conocer el impacto de su trabajo. Capacitación de servicio al cliente interno y externo para ambos públicos.

11 4.3.6 Cronograma Fechas de implementación previstas para cada una de las actividades de comunicación. El cronograma establece una programación sobre que acciones se llevaran a cabo y cuándo Presupuesto Es el estimado de los costos asociados al desarrollo e implementación del Plan de Comunicación. El presupuesto total del desarrollo e implementación del Plan de Comunicación de Ladrillera Docal es de $150,000 pesos, dividido de la siguiente manera. Campaña Soy DOCAL - $30,000 Promocionales - $ 20,000 Eventos - $45,000 Folletos - $15,000 Plan de capacitación - $40, Métrica Promocionales como son: plumas, libretas, llaveros y destapadores (Planta de producción). Un evento social por mes y dos deportivos por mes en planta de producción Actualización de folletos corporativos

12 Pláticas trimestrales de capacitación de producto, competencia e industria. Focus Groups para monitorear y evaluar resultados de las diferentes actividades.

Se conoce como campaña publicitaria a un plan de publicidad para anunciar a un producto

Se conoce como campaña publicitaria a un plan de publicidad para anunciar a un producto Capítulo 1 Campañas publicitarias 1.1 Función de una campaña publicitaria. Se conoce como campaña publicitaria a un plan de publicidad para anunciar a un producto o servicio a través de estrategias creativas

Más detalles

Lo anterior, servirá para delimitar los objetivos, metas e indicadores del plan a formular.

Lo anterior, servirá para delimitar los objetivos, metas e indicadores del plan a formular. I. LINEAMIENTOS Los presentes lineamientos se enmarcan en tres fases: formulación, implementación, control y seguimiento. A continuación se muestran los pasos a desarrollar en cada una de estas. Fase de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO INGENIERÍA COMERCIAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO INGENIERÍA COMERCIAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO INGENIERÍA COMERCIAL DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING Y PROPUESTA DE UN BALANCED SCORECARD APLICADO A LA EMPRESA DE LÁCTEOS FRILAC DE

Más detalles

PLANIFICACION ESTRATEGICA EN SALUD. Fonoaudiología Universidad Mayor Temuco

PLANIFICACION ESTRATEGICA EN SALUD. Fonoaudiología Universidad Mayor Temuco PLANIFICACION ESTRATEGICA EN SALUD Fonoaudiología Universidad Mayor Temuco CONCEPTO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Es el proceso que se utiliza para definir y alcanzar metas organizacionales. Consiste en

Más detalles

NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA 2. DEFINICIÓN DE LA INDUSTRIA 2.1 Reseña Histórica de la Industria:

Más detalles

Fundamentos de Marketing

Fundamentos de Marketing Capítulo 1 Material de Apoyo ESIC EDITORIAL ISBN: 978-84-7356-8913 Capítulo 2 La Dirección Objetivos Comprender el significado de la planificación empresa. Entender el papel del planificación. Conocer

Más detalles

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. Eco. Nicanor Gil Trelles ADMINISTRACION La dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar

Más detalles

Plan de Comunicación Integral. E s m e r a l d a L ó p e z A l o n s o

Plan de Comunicación Integral. E s m e r a l d a L ó p e z A l o n s o Plan de Comunicación Integral E s m e r a l d a L ó p e z A l o n s o Dimensiones de la Comunicación Comunicación Corporativa (identidad corporativa: misión, visión, valores, identidad visual) Comunicación

Más detalles

La importancia de la administración del cambio en la administración de proyectos

La importancia de la administración del cambio en la administración de proyectos La importancia de la administración del cambio en la administración de proyectos El cambio esta en todas partes; el cambio es inevitable; el cambio es la esencia de la vida misma. Entonces por qué es tan

Más detalles

Prefacio de la versión en español Definiciones y abreviaturas. 15. Módulo I. El Manual... 19

Prefacio de la versión en español Definiciones y abreviaturas. 15. Módulo I. El Manual... 19 Índice detallado Prólogo. 10 Prefacio de la versión en español... 11 Prefacio. 12 Agradecimientos... 13 Definiciones y abreviaturas. 15 Resumen ejecutivo... 16 Módulo I. El Manual... 19 A. Antecedentes.

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 Universidad Politécnica de Guanajuato. I. Programa Educativo Licenciatura en Administración

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS CONSULTORÍA DE MARKETING - INVESTIGACIÓN DE MERCADOS - ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS ESCUELA DE NEGOCIOS Querétaro: Tel: (442) 5161173,

Más detalles

Lección 2: Ventajas de la Planificación

Lección 2: Ventajas de la Planificación Curso: Planificación Estratégica. Módulo 1: La Planificación Estratégica. Objetivo: Identificar conceptos básicos sobre planificación estratégica, así como las ventajas de su implementación. Lección 2:

Más detalles

Son los fines hacia los que deben dirigirse los esfuerzos de un grupo humano.

Son los fines hacia los que deben dirigirse los esfuerzos de un grupo humano. OBJETIVOS Son los fines hacia los que deben dirigirse los esfuerzos de un grupo humano. Los objetivos deben de ser claros, cuantificables (en volumen, cantidad, porcentaje), con temporalidad (por un tiempo

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL PLAN DE GESTIO N PARA MEDIOS DE COMUNICACIO N COMUNITARIOS

INSTRUCTIVO DEL PLAN DE GESTIO N PARA MEDIOS DE COMUNICACIO N COMUNITARIOS [INSTRUCTIVO DEL PLAN DE GESTIÓN PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS] 20 de diciembre de 2014 CONCURSO PÚBLICO DE ADJUDICACIÓN DE FRECUENCIAS DE RADIO Y TELEVISIÓN INSTRUCTIVO DEL PLAN DE GESTIO N

Más detalles

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas

Más detalles

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VENTAS A) Formulación B) Aplicación C) Evaluación y control B) Formulación Considerar factores del entorno Pronosticar posibles resultados

Más detalles

Proceso de planeación organizacional

Proceso de planeación organizacional Proceso de planeación organizacional Analizar el Entorno de la Organización Articular el Plan de la Organización Pronosticar desarrollos internos y externos Construcción, modelado y consenso de equipos

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Universidad Politécnica de la Región Ribereña I. Programa Educativo Licenciatura en Administración y Gestión

Más detalles

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO 1 INTRODUCCIÓN Los proyectos de FONTAGRO han generado conocimientos, tecnologías, e innovaciones exitosas para la agricultura familiar, la adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria. Sin

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Entendida como una forma de programar nuestro futuro y reducir la incertidumbre que se tiene frente al mismo, permite conocer dónde estamos, a donde queremos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. ASIGNATURA : ESTRATEGIA EMPRESARIAL DEPARTAMENTO : CODIGO : 3193 CREDITO : 05 CARGA HORARIA : 60 Hs. AÑO : 2003 SEMESTRE : 9º

PROGRAMA DE ESTUDIO. ASIGNATURA : ESTRATEGIA EMPRESARIAL DEPARTAMENTO : CODIGO : 3193 CREDITO : 05 CARGA HORARIA : 60 Hs. AÑO : 2003 SEMESTRE : 9º FUNDAMENTACIÓN La esencia de una Estrategia Empresarial se concentra en el concepto del Marketing, que a su vez es la función de toda empresa u organización con ó sin fines de lucro. Tradicionalmente se

Más detalles

Director de Mercadotecnia

Director de Mercadotecnia A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Mercadotecnia B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE DISEÑODE PLAN DE MARKETING Carrera Profesional : Administración de Negocios Internacionales

SÍLABO DEL CURSO DE DISEÑODE PLAN DE MARKETING Carrera Profesional : Administración de Negocios Internacionales SÍLABO DEL CURSO DE DISEÑODE PLAN DE MARKETING I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. Facultad : Estudios de la Empresa 1.2. Carrera Profesional : Administración de Negocios Internacionales 1.3. Requisito : 1.4.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO

PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO 2010 2015 1 MISIÓN CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO SOMOS UNA ENTIDAD GREMIAL DE CARÁCTER CORPORATIVO PRIVADO, QUE PRESTA LOS SERVICIOS DE REGISTROS PUBLICOS DELEGADOS

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL PLAN DE GESTIO N PARA MEDIOS DE COMUNICACIO N PRIVADOS

INSTRUCTIVO DEL PLAN DE GESTIO N PARA MEDIOS DE COMUNICACIO N PRIVADOS [INSTRUCTIVO DEL PLAN DE GESTIÓN PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS] 20 de diciembre de 2014 CONCURSO PÚBLICO DE ADJUDICACIÓN DE FRECUENCIAS DE RADIO Y TELEVISIÓN INSTRUCTIVO DEL PLAN DE GESTIO N PARA

Más detalles

AD1: Administración de empresas industriales

AD1: Administración de empresas industriales AD1: Administración de empresas industriales Especialización en Gestión Industrial H. J. Solá - B. Villanueva 1 Objetivos Contribuir a que el alumno comprenda las funciones básicas de la administración

Más detalles

Mercadotecnia. 3.1 Conceptos.

Mercadotecnia. 3.1 Conceptos. M Mercadotecnia d t i 3.1 Conceptos. 3.1 Conceptos. Para Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia":"La es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen

Más detalles

FORTALECIMIENTO ANUC SUROCCIDENTE FICHA TÉCNICA Y METODOLÓGICA

FORTALECIMIENTO ANUC SUROCCIDENTE FICHA TÉCNICA Y METODOLÓGICA FORTALECIMIENTO ANUC SUROCCIDENTE FICHA TÉCNICA Y METODOLÓGICA Nombre de la actividad Acompañan Objetivo general Taller No. 1: Plan de comunicación Natalia Amaya Pontificia Universidad Javeriana Cali Andrea

Más detalles

Medir para ganar. No se puede gestionar lo que no se mide". Cámara de Comercio Granada, 23 de Abril 2009

Medir para ganar. No se puede gestionar lo que no se mide. Cámara de Comercio Granada, 23 de Abril 2009 Medir para ganar No se puede gestionar lo que no se mide". Cámara de Comercio Granada, 23 de Abril 2009 1 Índice Introducción Cuadro de Mando Integral: Balanced Scoredcard (CMI) Elementos del CMI Enfoque

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL AUTOR: THALÍA SALOMÉ GARZÓN

Más detalles

CÓDIGO DE VACANTE: MEXT CONSULTORÍA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO EN CHIAPAS

CÓDIGO DE VACANTE: MEXT CONSULTORÍA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO EN CHIAPAS CÓDIGO DE VACANTE: MEXT99-004 CONSULTORÍA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO EN CHIAPAS PROYECTO OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA CONSULTORÍA DIRIGDA UBICACIÓN PRESUPUESTO DURACIÓN FECHA

Más detalles

Estrategias de Anticorrupción, Atención al ciudadano y Participación ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública 2015

Estrategias de Anticorrupción, Atención al ciudadano y Participación ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública 2015 Estrategias de Anticorrupción, Atención al ciudadano y Participación ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública 2015 Enero de 2015 1 Contenido 1. ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN 4 1.1

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. Yanira Loyola Tapia

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. Yanira Loyola Tapia INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Yanira Loyola Tapia Enfoques de Planificación Educativa INSTITUCION PROCESO EDUCATIVO SISTÈMICO Rasgos de la Planificación Estratégica 1 DETERMINA LA DIRECCIONALIDAD QUE DEBE TENER

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL PROGRAMA DE GESTIÓN POLÍTICA Y CIUDADANÍA ACTIVA

TÉRMINOS DE REFERENCIA RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL PROGRAMA DE GESTIÓN POLÍTICA Y CIUDADANÍA ACTIVA El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza es una organización civil sin fines de lucro que busca el reconocimiento, goce y ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres. I. INFORMACIÓN

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

Que Es Planificar? Qué es planificar?

Que Es Planificar? Qué es planificar? Que Es Planificar? Planificación Constituye un proceso mediador entre el futuro y el presente. En su aspecto conceptual constituye la asignación de recursos escasos a múltiples objetivos de desarrollo.

Más detalles

QUESTY ON LINE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

QUESTY ON LINE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA QUESTY ON LINE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SE PRESENTA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA REALIZACION DE UNA EMPRESA ENCARGADA DE REALIZAR CUESTIONARIOS EN LÍNEA. ADAME CARMONA JUAN CARLOS COLIN ALEJANDRO ANABEL MUÑOZ

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO... 2 TABLA DE CONTENIDOS... 4 I ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 8

RESUMEN EJECUTIVO... 2 TABLA DE CONTENIDOS... 4 I ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 8 TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO... 2 TABLA DE CONTENIDOS... 4 I ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 8 1.1 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA... 8 1.1.1 Identificación de actores claves de

Más detalles

El Plan de Marketing. Profesora Ana Pérez-Luño

El Plan de Marketing. Profesora Ana Pérez-Luño El Plan de Marketing Profesora Ana Pérez-Luño anaperezluno@upo.es 1. El plan de Marketing 1. Resumen Ejecutivo: Documento que incluye los objetivos, características e índice de contenido. Descripción breve

Más detalles

Plan de comunicaciones para intervención de imagen modelo de Crespo. Cicma. lic Carlos Castro Zuñeda 1

Plan de comunicaciones para intervención de imagen modelo de Crespo. Cicma. lic Carlos Castro Zuñeda 1 Plan de comunicaciones para intervención de imagen modelo de Crespo. Cicma lic Carlos Castro Zuñeda 1 Etapas de planeamiento 1 etapa Imagen actual Análisis de situación Análisis del entorno Síntesis de

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Lugar de trabajo Bogotá (Con movilización al resto del país posibles zonas rurales)

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Lugar de trabajo Bogotá (Con movilización al resto del país posibles zonas rurales) EXTERNA No. 026 2018 CARGO Coordinador (a) Nacional Agua Y Saneamiento Fecha de publicación Marzo 15 de 2018 Fecha de cierre Marzo 19 de 2018 Lugar de trabajo Bogotá (Con movilización al resto del país

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE VENTAS INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO DE VENTAS INTRODUCCIÓN PLAN DE TRABAJO DE VENTAS INTRODUCCIÓN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VENTAS a)formulación b) Aplicación c) Evaluación y control a)formulación: para la elaboración de un programa de ventas es preciso

Más detalles

COMITÉ DE QUEJAS PLAN OPERATIVO

COMITÉ DE QUEJAS PLAN OPERATIVO COMITÉ DE QUEJAS PLAN OPERATIVO 2008 1 INDICE I. INTRODUCCIÓN II. FUNDAMENTACIÓN III. OBJETIVO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS IV. DIAGNOSTICO FORTALEZA AMENAZA DEBILIDADES OPORTUNIDADES V. PLAN

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Estatal de Cultura Física y Deporte. SUBPROGRAMA: Cultura Física y Promoción Deportiva. Misión Institucional Establecer un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, con la implementación

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO 2016-2018 COMPONENTES Ejes Fundamentales Crecimiento de la base social Disminución de la cartera morosa Satisfacción del cliente Perspectiva Educación Socioempresarial Financiera Comercial

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO

CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO EMPRESAS Y PROYECTOS DE CUALQUIER MAGNITUD, CRECER EN TIEMPOS DE CRISIS Y CONSOLIDARSE EN TIEMPOS DE ESTABILIDAD PROGRAMA DE MANAGEMENT ESTRATÉGICO PROGRAMA DE MANAGEMENT ESTRATÉGICO

Más detalles

REDACCION DE OBJETIVOS DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL

REDACCION DE OBJETIVOS DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL OFICINA DE RECURSOS HUMANOS COORDINACION DE DESARROLLO TECNICO DE EVALUACION REDACCION DE OBJETIVOS DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL Antes de comenzar a Redactar los Objetivos de desempeño, debemos conocer muy

Más detalles

Administración Estratégica

Administración Estratégica Administración Estratégica Para entender que es la Administración Estratégica es necesario entender que es administración y que es estratégia. La palabra administración proviene del latín ad-ministrare

Más detalles

Promoción de ventas. Sesión 10: El proceso promocional

Promoción de ventas. Sesión 10: El proceso promocional Promoción de ventas Sesión 10: El proceso promocional Contextualización A lo largo de las siguientes tres semanas vamos a profundizar en la acción de coordinar, visualizar y saber dimensionar los elementos

Más detalles

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL 2013 FUNDAMENTOS La comunicación Institucional puede definirse como el tipo de comunicación realizada de modo organizado por una institución y sus representantes, y dirigida

Más detalles

CAPÍTULO VI RESULTADOS Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VI RESULTADOS Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VI RESULTADOS Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones El objetivo general de esta investigación fue el desarrollar una estrategia de comunicación de mercadotecnia que permitiera dar a conocer farmacia

Más detalles

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad A. Estructura del plan de trabajo de investigación.... 2 Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad B. Estructura para un estudio de productos....... 4 C. Estructura para un estudio de servicios......

Más detalles

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE PODER JUDICIAL PLAN OPERATIVO 2012 PODER JUDICIAL PLAN OPERATIVO 2012 INDICE I. Presentación II. Marco Legal III. Estructura del Plan Operativo Formatos 3.1. Análisis Situacional y Matriz FODA 3.2. Indicadores

Más detalles

EXTENSIÓN LATACUNGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO

EXTENSIÓN LATACUNGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO EXTENSIÓN LATACUNGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO "ELABORACIÓN DEL MANUAL DE ETIQUETA Y PROTOCOLO PARA ESTANDARIZAR LOS PROCESOS DE SERVICIO EN EVENTOS Y CEREMONIALES

Más detalles

Implementación del Sistema de Control Interno del HHV. Comité de Control Interno del HHV CCI-HHV

Implementación del Sistema de Control Interno del HHV. Comité de Control Interno del HHV CCI-HHV Implementación del Sistema de Control Interno del HHV Comité de Control Interno del HHV CCI-HHV OBJETIVO DE LA LEY 28716 Ley de Control Interno Su propósito es cautelar y fortalecer los sistemas administrativos

Más detalles

Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones

Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones Folleto Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Formación Virtual Asesoras/es en Igualdad de Género en EMPRESAS Bienvenidas

Más detalles

REDES LOGÍSTICAS. Contenidos

REDES LOGÍSTICAS. Contenidos REDES LOGÍSTICAS Contenidos 1. Introducción 2. Qué son las redes logísticas? 3. Niveles de gestión de la red logística 4. Importancia de rediseñar la red logística 5. Pasos para rediseñar una red logística

Más detalles

PRACTICA AMBIENTAL III

PRACTICA AMBIENTAL III 1 GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO PRACTICA AMBIENTAL III 1. DATOS GENERALES a) Código: PP-03 b) Prerrequisitos: Cursos aprobados hasta el V ciclo c) Ciclo: Sexto d) Año lectivo: 2018 e) Responsable: Ing. Agr.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura en Mercadotecnia, 2010 Título que otorga Licenciado/a en Mercadotecnia Espacio académico donde se imparte Facultad de Contaduría y Administración

Más detalles

Campañas de Publicidad. Sesión 2: Planeación de las campañas publicitarias. Segunda Parte

Campañas de Publicidad. Sesión 2: Planeación de las campañas publicitarias. Segunda Parte Campañas de Publicidad Sesión 2: Planeación de las campañas publicitarias. Segunda Parte Contextualización Cómo realizar un presupuesto para una Campaña Publicitaria? Una campaña publicitaria es el conjunto

Más detalles

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARTICULARES

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARTICULARES ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARTICULARES ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARTICULARES Se especifican las normativas a que deberán ajustarse los distintos proyectos o propuestas técnicas en cada uno de los campos.

Más detalles

EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013

EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2012 PESOS CUMPLIMIENTO CUMPLIMIE NTO CUMPLIMIENTO HASTA EL 100% PONDERAD CUMPLIMIE PONDERA O NTO DO 1 2 3 ALCANZAR

Más detalles

Especialista en Desarrollo y Aplicación de la Identidad Corporativa. Para que se produzca comunicación deben tener lugar varios procesos:

Especialista en Desarrollo y Aplicación de la Identidad Corporativa. Para que se produzca comunicación deben tener lugar varios procesos: Especialista en Desarrollo y Aplicación de la Identidad Corporativa Clase 3 Tema 1: Los cuatro pilares básicos de la comunicación Globalidad Permanencia Profesionalidad Integración Destaca la importancia

Más detalles

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN. Rakel Goñi Chocarro Responsable de Proyectos de CEAFA

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN. Rakel Goñi Chocarro Responsable de Proyectos de CEAFA ESTRATEGIAS DE Rakel Goñi Chocarro Responsable de Proyectos de CEAFA LA ESTRATÉGICA objetivos Acción 1 Acción 3 Acción 2 intereses necesidades LA ESTRATEGIA DE GENERACIÓN DE EFECTOS CONVICENTES PLANTEADOS

Más detalles

La Unidad trabajo con clientes externos e internos, en cuanto a los clientes internos son los colaboradores en gestión y procesos.

La Unidad trabajo con clientes externos e internos, en cuanto a los clientes internos son los colaboradores en gestión y procesos. INDICE 1. Descripción de la Organización... 2 1.1 Ambiente en el que se desarrolla... 2 1.2 Servicios... 2 1.3 Clientes... 2 1.4 Intereses de los sectores involucrados... 2 2. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO...

Más detalles

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ PRODUCTOS DE AGUA Unidad 1 Índice Bienvenida Introducción Inicio del curso (acuerdos) ASM AP EJ 2016 Evaluación de diagnostico ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 Antonio Santiago

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES VENTAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES VENTAS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES VENTAS 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

Elaboración e implementación de un plan de procuración de fondos

Elaboración e implementación de un plan de procuración de fondos I.- Datos Generales Código: EC0615 Título: Elaboración e implementación de un plan de procuración de fondos Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016 El presente documento describe las actividades que la Entidad ha realizado en cumplimiento del artículo 73 de

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE Id seguridad: 2928924 Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional Chiclayo 12 abril 2018 INFORME 000020-2018-GR.LAMB/GERESA-DESIP [2797382-0] PEDRO ALEJANDRO CRUZADO PUENTE GERENTE GERENCIA REGIONAL DE

Más detalles

POA (Programa Operativo Anual) 2015

POA (Programa Operativo Anual) 2015 POA (Programa Operativo Anual) 2015 Dirección de Informática VIGENCIA DE POA: 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ENCARGADO: IC JUAN CARLOS BECERRA GIL PROFESIÓN: INGENIERO EN COMPUTACIÓN OFICINA: HACIENDA

Más detalles

Desarrollo del plan de mercadeo

Desarrollo del plan de mercadeo Desarrollo del plan de mercadeo PLAN DE MERCADEO Su preocupación no debe ser el estilo literario del Plan. Lo importante es cómo se planifica y esto implica definir responsabilidades, programar las actividades,

Más detalles

Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades. Departamento de Comunicación Social

Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades. Departamento de Comunicación Social Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Departamento de Comunicación Social Elementos para la elaboración de un plan de comunicación para la salud 1-Características del plan de comunicación

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO 04.05.10.02.01 INTERFAZ: : Líder de Imagen de Instrucción: Tercer Ejecución y Coordinación de Procesos Servidor Legislativo 16 16 Internas: Todo los procesos Externas: Personal técnico de instituciones

Más detalles

Plan de Marketing Elementos a considerar. SMA / Ago / smunoz2015.wordpress.com

Plan de Marketing Elementos a considerar. SMA / Ago / smunoz2015.wordpress.com Elementos a considerar SMA / Ago. 2017 / smunoz2015.wordpress.com Proporciona una visión clara del objetivo final y de lo que se que quiere conseguir en el camino hacia éste Sin PM el estratega no sabe

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del programa Licenciatura en Mercadotecnia 2010 b) Título que otorga Licenciado/a en Mercadotecnia c) Espacio donde se imparte Facultad de Contaduría y Administración

Más detalles

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO Para abordar correctamente el diseño de un plan

Más detalles

ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL

ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL En un contexto de crisis e incertidumbre, las empresas necesitan saber cómo comprometer y motivar a su personal. Ninguna estrategia o cambio

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora II 2. Competencias Diseñar estrategias de mercado identificando

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Facultad de Ciencias de la Comunicación Facultad de Ciencias de la Comunicación Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación Informe Final de Suficiencia para optar el Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación HERRAMIENTAS

Más detalles

GENERAL. Anexo E. Capacitación en Iniciativas Estratégicas

GENERAL. Anexo E. Capacitación en Iniciativas Estratégicas GENERAL Anexo E Capacitación en Iniciativas Estratégicas Programa de Gran Visión del Desarrollo Litoral Capacitación en Iniciativas Estratégicas >>>Executing the Balanced Scorecard Contenido VISITA 3 1.

Más detalles

CAPÍTULO IX CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO IX CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO IX CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 9.1 CONCLUSIONES Una vez concluida la elaboración del Plan de mejoramiento para la empresa FATROM, se ha llegado a las siguientes conclusiones: Área Administrativa:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización

Más detalles

Soluciones de Comunicación

Soluciones de Comunicación Soluciones de Comunicación Soluciones de Comunicación Somos una AGENCIA MEXICANA de comunicación corporativa estratégica de experiencia Soluciones de Comunicación en números: haciendo comunicación corporativa

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO MEDINA GONZÁLEZ STICK PUBLICIDAD ENSAYO: INVESTIGACIÓN EN PUBLICIDAD

FACULTAD DE COMUNICACIÓN DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO MEDINA GONZÁLEZ STICK PUBLICIDAD ENSAYO: INVESTIGACIÓN EN PUBLICIDAD FACULTAD DE COMUNICACIÓN DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO MEDINA GONZÁLEZ STICK PUBLICIDAD ENSAYO: INVESTIGACIÓN EN PUBLICIDAD DOCENTE: LOPEZ PAREDES MARCOS Quito 2016 investigación en Publicidad Se desarrolla

Más detalles

Planificación estratégica

Planificación estratégica Planificación estratégica 101 Dra. Yiselly M. Vázquez-Guzmán Educadora en Salud 17 de octubre de 2018 Empezamos por Administración La administración como el proceso global de toma de decisiones incluye

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

ASPECTOS DEL MARKETING

ASPECTOS DEL MARKETING G. Stefano Niro 2009 D.R. Derechos Reservados del Autor, G. Stefano Niro, 2009. Última actualización Octubre 2017 Se puede citar el origen del contenido del documento. La mención está autorizada reconociendo

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LICENCIADO EN MERCADOTECNIA

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LICENCIADO EN MERCADOTECNIA OBJETIVO: Formar licenciados en Mercadotecnia capaces de diseñar, ejecutar y evaluar estrategias creativas e innovadoras en las organizaciones, con habilidad para desempeñarse en los ámbitos de la dirección

Más detalles

Manual de Organización y funciones de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión. Índice

Manual de Organización y funciones de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión. Índice SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN TEGUCIGALPA M.D.C., HONDURAS MAYO- 2005 Índice 1 MARCO ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD...3 1.1

Más detalles

ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES

ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES 1. Título de la idea de negocio: 2. Responsable del grupo: 3. Participante: 4. Participante: 5. Participante: Fecha: / / ANEXO

Más detalles

INDICE. I.- Introducción 2. II.-Antecedentes 3. III.-Base Legal 4. IV.- Atribuciones 6. V.- Estructura Orgánica 7. VI.

INDICE. I.- Introducción 2. II.-Antecedentes 3. III.-Base Legal 4. IV.- Atribuciones 6. V.- Estructura Orgánica 7. VI. INDICE Página I.- Introducción 2 II.-Antecedentes 3 III.-Base Legal 4 IV.- Atribuciones 6 V.- Estructura Orgánica 7 VI.- Organigrama 8 VII.- Descripción de objetivos y funciones de las unidades administrativas

Más detalles