Carrera de Especialización en Desarrollo Humano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Carrera de Especialización en Desarrollo Humano"

Transcripción

1 PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Carrera de Especialización en Desarrollo Humano Plan de Estudios Actualización OBJETIVOS DE LA CARRERA La Carrera de Especialización en Desarrollo Humano se (EDH) tiene los objetivos generales de (I) proporcionar a los participantes una base conceptual que permita la comprensión de la perspectiva del desarrollo humano sobre los problemas del desarrollo y del bienestar; y (II) generar en los participantes capacidades para la utilización de instrumentos de análisis, planificación y gestión de políticas públicas orientadas al desarrollo humano. Específicamente, la EDH aspira a (i) desarrollar en los participantes un conocimiento extensivo y actualizado de las principales discusiones teóricas que animan a las ciencias sociales contemporáneas en torno a los problemas del desarrollo; (ii) ofrecer a los participantes conocimientos conceptuales para interpretar y realizar estudios sobre Desarrollo Humano; (iii) desarrollar en los participantes familiaridad con el manejo de los instrumentos desarrollados por el campo del Desarrollo Humano; y (iv) brindar a los participantes las capacidades y habilidades necesarias para diseñar, gestionar y evaluar políticas, programas o proyectos públicos desde la perspectiva del Desarrollo Humano. 2. PLAN DE ESTUDIOS y DE CURSADO El Plan de Estudios de la EDH implica el cumplimiento de las obligaciones correspondientes al Diploma Superior en Desarrollo Humano (dos cursos de nivelación, cuatro asignaturas y un seminario presencial), más tres asignaturas que completan la 1

2 formación en políticas públicas orientadas según el enfoque de Desarrollo Humano y la asistencia a un segundo Seminario de Integración. Actividades académicas Carga horaria 0a - Desarrollo económico (90) 0b Ciudadanía y desigualdad (90) 1 - Desarrollo humano I Desarrollo humano II Sistemas de información cuantitativa para el Desarrollo Humano Conceptos Fundamentales de políticas públicas Análisis de políticas públicas desde la perspectiva del Desarrollo Humano I Análisis de políticas públicas desde la perspectiva del Desarrollo Humano II Planificación y evaluación de políticas públicas 90 TOTAL 678 (+180) La carga horaria de las actividades se estima de la siguiente manera: Actividad académica Carga horaria estimada Asignaturas estándar Lectura de textos de clase 24 Participación en los foros 18 Total de horas "en clase" 42 Lectura de bibliografía 36 Trabajos de evaluación 12 Total de horas "fuera de clase" 48 Total 90 Asignaturas Análisis de Políticas Públicas I y II Lectura de textos de clase 24 Participación en los foros 18 Total de horas "en clase" 42 Lectura de bibliografía 36 Investigación para los trabajos de evaluación 36 Total de horas de trabajo "fuera de clase" 72 Total asignatura 114 Se le llama Plan de Cursado al modo en que se distribuyen en el tiempo las actividades curriculares que se necesita cumplir para obtener la graduación, de acuerdo a los siguientes criterios: - Todas las asignaturas del Plan de Estudios se dictan una vez al año; y todos los años se ofrece un Seminario Presencial de Integración. - Todas las asignaturas se toman en la secuencia ofrecida; y pueden cursarse un máximo de 2 (dos) veces cada una. - Los cursos de nivelación son obligatorios en la mayoría de los casos, dada la diversidad de trayectorias académicas y profesionales que el Posgrado admite. Estos cursos están 2

3 diseñados para la puesta a nivel o la actualización en temas de ciencias sociales y/o económicas El equipo del Programa establece las excepciones a partir de cada caso particular. - Todos los/las estudiantes tienen la obligación de asistir presencialmente a dos Seminarios de Integración, uno de los cuales puede ser recuperado en modalidad virtual, cuando por circunstancias personales justificadas la asistencia presencial no sea posible. Las obligaciones de la EDH, en consecuencia, se pueden cumplir en un mínimo de 2 años (dos años) y un máximo de 4 (cuatro años). Trimestre 1 (septiembrediciembre) Desarrollo económico (curso de nivelación) Ciudadanía y desigualdad (curso de nivelación) Trimestre 4 (septiembrediciembre) Análisis de políticas públicas desde la perspectiva del Desarrollo Humano I Año 1 Trimestre 2 (febrero-mayo) Desarrollo humano I Sistemas de información cuantitativa para el desarrollo humano Seminario de Integración 2 Año 2 Trimestre 5 (febrero-mayo) Análisis de políticas públicas desde la perspectiva del Desarrollo Humano II Seminario de Integración 2 Años 3 y 4 Trimestre 3 (junio-agosto) Desarrollo humano II Conceptos fundamentales de políticas públicas Trimestre 6 (junio-agosto) Planificación y evaluación de políticas públicas Segunda posibilidad de cursado de las asignaturas obligatorias y de asistencia a los Seminarios de Integración, en las mismas fechas que en los Años 1 y 2. Los contenidos mínimos de las asignaturas son los siguientes: Asignaturas de nivelación Desarrollo Económico Síntesis de La asignatura aborda las principales teorías del desarrollo económico (la teoría del contenidos crecimiento económico, las contribuciones teóricas del enfoque del desarrollo humano; las fallas de coordinación, equilibrios múltiples y trampas de pobreza; la nueva economía espacial; la nueva economía institucional; la teoría del capital social; y la economía basada en agentes) para aplicarlas a la comprensión de problemas contemporáneos de desarrollo de las economías latinoamericanas. Ciudadanía y Desigualdad Síntesis de La asignatura introduce al debate contemporáneo alrededor del término ciudadanía, contenidos entendido como la arena en la cual se discuten los mecanismos de inclusión y exclusión en las sociedades contemporáneas; y el campo en donde se producen las tensiones y 3

4 equilibrios entre igualdad y desigualdad inherentes a las formas contemporáneas de pertenencia social. Asignaturas de formación general Conceptos Fundamentales de Políticas Públicas Síntesis de La asignatura estudia las políticas públicas identificando los procesos políticos contenidos desencadenados en torno a la definición de problemas, la generación y elección de alternativas, y su implementación, así como los conceptos clave que se usan para su análisis. Planificación y Evaluación de Políticas Públicas Síntesis de La asignatura proporciona fundamentos conceptuales para incorporar la técnica y el contenidos método de programación y evaluación de políticas públicas, desarrollando las herramientas, las técnicas y la metodología de la planificación. Asignaturas de formación específica Desarrollo Humano I Síntesis de La asignatura brinda conocimientos sobre los fundamentos del enfoque del desarrollo contenidos humano; presenta las nociones de capacidades, funcionamiento, y agencia; y reflexiona sobre la pertinencia del enfoque del desarrollo humano para la formulación de políticas públicas. Desarrollo Humano II Síntesis de La asignatura se centra en la aplicación del enfoque de desarrollo humano a la relación contenidos entre políticas de desarrollo y movimientos sociales, del modo en que esta relación es abordada por la sociología latinoamericana Sistemas de Información Cuantitativa para el Desarrollo Humano Síntesis de La asignatura provee de herramientas técnicas para la comprensión y elaboración de contenidos sistemas de indicadores cuantitativos que permiten analizar cada una de las dimensiones del desarrollo humano desde dimensiones empíricas. Análisis de Políticas Públicas desde la perspectiva del Desarrollo Humano I Síntesis de contenidos La asignatura reflexiona sobre diferentes ámbitos de políticas públicas desde el enfoque del desarrollo humano y con herramientas de análisis de políticas públicas. Análisis de Políticas Públicas desde la perspectiva del Desarrollo Humano II Síntesis de La asignatura reflexiona sobre diferentes ámbitos de políticas públicas desde el enfoque contenidos del desarrollo humano y con herramientas de análisis de políticas públicas. Actividades Presenciales Seminario Presencial de Integración Síntesis de La actividad incluye conferencias plenarias sobre temáticas transversales que se vinculan contenidos con el enfoque de Desarrollo Humano; encuentros de los estudiantes con los equipos docentes de las asignaturas; y encuentros en los que los estudiantes interactúan sobre investigaciones o experiencias profesionales propias. 3. MODALIDAD DE CURSADO Todas las asignaturas se cursan en una sección propia del Campus Virtual, o Aula, sólo 4

5 accesible a quienes están acreditados para cursar. Las "Clases" (en número variable por curso), que están compuestas de textos y recursos audiovisuales (ver Modelo Educativo), se discuten los "Foros", que duran entre una y dos semanas (dependiendo del curso). Los foros, de a uno por tutor/a, reciben un máximo de 30 (treinta) alumnos. El desempeño de los estudiantes se evalúa con trabajos escritos y exámenes en soporte electrónico. El cursado virtual se complementa con clase "en vivo", que se proyectan en tiempo real a través de Internet. La calificación final de una asignatura es generada por los equipos docentes a partir de la asiduidad y calidad de la participación en los foros (25%); y la calidad y pertinencia de las tareas de producción individual o colectiva de evaluación (75%). La calificación es sobre una escala de 10 (diez), con 7 (siete) como calificación mínima de aprobación. Las asignaturas se desarrollan aproximadamente en un trimestre, variable de acuerdo a los sistemas de evaluación de cada asignatura. Durante ese tiempo tiene lugar el cursado propiamente dicho, mientras que la revisión y la calificación de los trabajos escritos extienden el período por alrededor de un mes más. La oferta de asignaturas está organizada para generar el cursado de dos asignaturas paralelas por trimestre. Las personas que, por razones personales o por desaprobación de los objetivos de aprendizaje, pierden el cursado de una asignatura, tienen sólo una oportunidad adicional de cursado. La disposición en el tiempo y la ponderación entre obligación y flexibilidad buscan lograr un equilibrio razonable entre accesibilidad para personas que trabajan e intensidad de aprendizaje. En la EDH, el modelo se completa con dos instancias presenciales obligatorias, los Seminarios de Integración. Los Encuentros tienen lugar una vez al año, con actividades que se extienden por tres a cuatro días en forma de conferencias plenarias dictadas por profesores invitados (generalmente, especialistas en temáticas transversales que se vinculan con el enfoque de Desarrollo Humano); encuentros de los estudiantes con los equipos docentes de las asignaturas; encuentros en los que los estudiantes presentan avances de investigaciones propias o experiencias en las que analizan situaciones de sus programas o proyectos; y encuentros de los estudiantes con el equipo de gestión, con fines de seguimiento y evaluación del programa. En caso de ausencia justificada, la participación en uno de estos Seminarios se puede recuperar por medios virtuales. 4. MODALIDAD DE EGRESO Son egresados de la EDH los estudiantes que acreditan la aprobación de todas las asignaturas requeridas; presentan los trabajos finales de integración correspondientes a las asignaturas de Análisis de Políticas Públicas; y cumplen efectivamente las obligaciones correspondientes a dos Seminarios Presenciales. 5

Maestría en Desarrollo Humano

Maestría en Desarrollo Humano Maestría en Desarrollo Humano Plan de Estudios 2013 Actualización 2017 1. OBJETIVOS DE LA CARRERA 1.1 Objetivo general 1) Proporcionar a los estudiantes una base conceptual que permita la reflexión, la

Más detalles

Reglamento de la Carrera de Especialización en Desarrollo Humano

Reglamento de la Carrera de Especialización en Desarrollo Humano PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Reglamento de la Carrera de Especialización en Desarrollo Humano 1. De los objetivos Objetivos generales 1) Proporcionar a los participantes una base conceptual que permita

Más detalles

REGLAMENTO ACADÉMICO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACIÓN. (Modalidad virtual)

REGLAMENTO ACADÉMICO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACIÓN. (Modalidad virtual) REGLAMENTO ACADÉMICO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACIÓN (Modalidad virtual) 1. De los objetivos y las características generales El Programa de Especialización en Constructivismo y Educación

Más detalles

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 1. LA FORMACION DEL SUPERVISOR / VENTAJA COMPETITIVA DEL DIPLOMADO El programa propuesto abarca los temas necesarios e imprescindibles para

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria USM

Diplomado en Docencia Universitaria USM Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 Centro de Innovación para la Calidad Educativa www.dea.usm.cl Presentación El Diplomado en Docencia Universitaria

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria USM

Diplomado en Docencia Universitaria USM Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 Dirección de Enseñanza y Aprendizaje Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 www.dea.usm.cl 2 Diplomado en Docencia Universitaria USM 3 Dirección de Enseñanza

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede Argentina Ayacucho 551 (1026) Buenos Aires Tel.: 5238-9300 Fax: 4375-1373 flacso@flacso.org.ar www.flacso.org.ar ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS

Más detalles

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Universidad Nacional de Tres de Febrero ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS El ciclo de complementación curricular Licenciatura en Gestión Educativa se organiza en torno a un solo ciclo de formación académica y profesional de 12 (doce) asignaturas,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado): Carrera: Ingeniería Electromecánica Módulo: Introducción a Ingeniería Electromecánica Ciclo de Ingreso: Turno: 1 Modalidad Virtual Coordinación: General: Ing. Valeria Sandobal Verón Específicas: Ing. Noelia

Más detalles

Especialización en Gestión de Información Científica y Tecnológica

Especialización en Gestión de Información Científica y Tecnológica Especialización en Gestión de Información Científica y Tecnológica Modalidad: semipresencial (92% virtual) 1. Fundamentación La gestión de la información científica y tecnológica tiene sus antecedentes

Más detalles

Maestría en Economía Aplicada

Maestría en Economía Aplicada Datos Generales Objetivos del Programa Perfil de Ingreso Plan de Estudios Perfil del Egresado Líneas de Investigación Profesores Contacto Datos Generales Advertencia sobre la copia indebida de trabajos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Educación Artística Escuela Internacional

Más detalles

Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE

Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE I Parte: Aspectos generales Universidad: Universidad Nacional del Sur Unidad

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43473 Nombre Bases didácticas 1 Ciclo Máster Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2157 - M.U. en

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS PROYECTO PEDAGÓGICO CURSO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS MODALIDAD Y DURACIÓN Semipresencial: tres meses de trabajo en el campus virtual de la Escuela Internacional de Políticas

Más detalles

c) Producir conocimiento útil para la formulación y análisis crítico de políticas públicas en propiedad intelectual.

c) Producir conocimiento útil para la formulación y análisis crítico de políticas públicas en propiedad intelectual. REGLAMENTO MAESTRIA EN PROPIEDAD INTELECTUAL MODALIDAD VIRTUAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Del Reglamento Este Reglamento establece las normas relativas a la organización académica de

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Duración La Maestría tendrá una duración de cuatro semestres lectivos (total de 24 meses) en los cuales se cubrirán las asignaturas obligatorias

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Análisis Sociológico ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología AÑO ACADÉMICO: 2015-2016 GRADO: Sociología-802027 DOBLE GRADO: Sociología

Más detalles

Postítulo "Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal"

Postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 2013. Año del 30 aniversario de la vuelta a la democracia" Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial Sara C. de Eccleston (59060000) Postítulo

Más detalles

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé 2015 Diseño Jurisdiccional de la Tecnicatura Superior en Administración Pública Nivel: Superior Modalidad: Tecnicatura Superior Social y Humanística

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO N 6 PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

PLAN DE ESTUDIO N 6 PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PLAN DE ESTUDIO N 6 PROGRAMA DE BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 2015 I. Presentación del Programa. 1.1. Nombre de la carrera o programa: Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades

Más detalles

DIPLOMADO: GESTION GESTIÓN DE LA EQUIDAD DE GENERO IMPLEMENTACION DE LA NORMA

DIPLOMADO: GESTION GESTIÓN DE LA EQUIDAD DE GENERO IMPLEMENTACION DE LA NORMA DIPLOMADO: GESTION GESTIÓN DE LA EQUIDAD DE GENERO IMPLEMENTACION DE LA NORMA 3262-2012 (Sistema Gestión de Equidad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal) 2016 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Título: Licenciado o Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Más detalles

Evaluación de los criterios 1

Evaluación de los criterios 1 Evaluación de los criterios 1 &Ð',*2 &5,7(5,2 &2035(16,Ð1 5(/(9$1&,$ (6)8(5=2 1.1 Objetivos 1.1.1 La titulación tiene establecidos de forma concreta y pública sus objetivos. 1.1.2 Las metas y objetivos

Más detalles

LIC. EN SOCIOLOGÍA. Conocer más para convivir mejor

LIC. EN SOCIOLOGÍA. Conocer más para convivir mejor LIC. EN SOCIOLOGÍA Conocer más para convivir mejor Observar, diariamente a tu alrededor, personas tan diferentes compartiendo distintos espacios, te lleva a preguntarte por las maneras en que se organiza

Más detalles

Con conocimiento nos integramos mejor.

Con conocimiento nos integramos mejor. Con conocimiento nos integramos mejor. El CVF es un entorno de e-learning, a través del cual la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI brinda cursos y talleres on line sobre temas relacionados

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociedad, Familia y Educación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Sociedad, Familia y Educación PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sociedad, Familia y Educación" Grupo: Lunes y miércoles de 11,30 a 13,30 h.aula 1.10 Centro Internacional.(925848) Titulacion: Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato,

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ORGANIZACIONES PÚBLICAS

ESPECIALIZACIÓN EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ORGANIZACIONES PÚBLICAS ESPECIALIZACIÓN EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ORGANIZACIONES PÚBLICAS DICTAMEN FAVORABLE CONEAU PARA RECONOCIMIENTO PROVISORIO DEL TÍTULO SESIÓN Nº 416 EXPTE. 11627/14 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba - 5 - LOS FORMATOS CURRICULARES Las unidades

Más detalles

REGLAMENTO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL

REGLAMENTO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL REGLAMENTO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL TÍTULO I: Objeto y Ámbito Artículo 1. El presente reglamento establece las disposiciones de cumplimiento obligatorio que rigen la implementación de la Unidad de

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Asignatura OPINIÓN PÚBLICA Materia FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Módulo OP.2.M1 Titulación Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan 458 Código 42901 Periodo de impartición Segundo Cuatrimestre

Más detalles

Política Fiscal y Presupuestos Públicos con enfoque de Género

Política Fiscal y Presupuestos Públicos con enfoque de Género SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Política Fiscal y Presupuestos Públicos con enfoque de Género Con el apoyo de ONU Mujeres Región Andina Con el apoyo de ONU Mujeres Región Andina Profesora Coordinadora: Raquel

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Primaria Campo

Más detalles

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07)

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07) FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07) Modalidad i Línea de Acción ii Nombre de la Propuesta Responsable y autor/a Implementación

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales- Plan 2009

Facultad de Ciencias Sociales- Plan 2009 Facultad de Ciencias Sociales- Plan 2009 La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República con el Plan de Estudios 2009 tiene como objetivo articular contenidos y actividades entre las

Más detalles

Seminario de Gestión de Diseños Curriculares DETALLES ACADÉMICOS. Auspician

Seminario de Gestión de Diseños Curriculares DETALLES ACADÉMICOS. Auspician DETALLES ACADÉMICOS Auspician Programa Académico MÓDULO I: El currículo: teorías, métodos y procesos de elaboración del Currículo, Planificación y programación La planificación en un centro educativo La

Más detalles

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE 1 Documento fundacional 2 Núcleo académico básico Es la organización de un programa de posgrado de acuerdo a las asignaturas o materias, es congruente con el perfil de egreso, así como los requisitos académicos

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Secretaría Académica 2015 Índice del documento 1. Reglamento General para la Presentación, Aprobación, Evaluación y Modificación de Planes de

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 03003 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN UBICACIÓN ASIGNATURA:

Más detalles

2. Nivel de 3. Clave de la. Contabilidad de Costos Licenciatura I Prerrequisitos. 5. Area de Formación

2. Nivel de 3. Clave de la. Contabilidad de Costos Licenciatura I Prerrequisitos. 5. Area de Formación 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de 3. Clave de la formación Asignatura Contabilidad de Costos Licenciatura I5120 4. Prerrequisitos 5. Area de Formación 6. Departamento Contabilidad General Especializante

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Primaria Campo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Estudios Socioterritoriales Título: Licenciado o Licenciada en Estudios Socioterritoriales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación

Más detalles

REGLAMENTO DE LA MAESTRIA EN POLITICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO CON INCLUSION SOCIAL

REGLAMENTO DE LA MAESTRIA EN POLITICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO CON INCLUSION SOCIAL REGLAMENTO DE LA MAESTRIA EN POLITICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO CON INCLUSION SOCIAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Del Reglamento Este Reglamento establece las normas relativas a la

Más detalles

MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA Y GOBIERNO EXPLICACIÓN DEL MODELO CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS

MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA Y GOBIERNO EXPLICACIÓN DEL MODELO CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS EXPLICACIÓN DEL MODELO CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudios de la Maestría en Gerencia y Gobierno contempla la estructura organizativa que señala el Modelo Educativo de la Universidad Juárez

Más detalles

Misiones y Universidad Nacional de Formosa, a dictarse en la Ciudad de Santiago del Estero, Provincia de Santiago del Estero.

Misiones y Universidad Nacional de Formosa, a dictarse en la Ciudad de Santiago del Estero, Provincia de Santiago del Estero. 1 Carrera nueva Nº 11.547/13: Especialización en Docencia Universitaria, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Escuela para la Innovación Educativa, Universidad Nacional de Formosa, Universidad

Más detalles

MAESTRÍA CIENCIAS SOCIALES, ESTUDIOS URBANOS Y MIGRACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA CIENCIAS SOCIALES, ESTUDIOS URBANOS Y MIGRACIONES INTERNACIONALES MAESTRÍA CIENCIAS SOCIALES, ESTUDIOS URBANOS Y MIGRACIONES INTERNACIONALES 2019-2020 1. Introducción El 29 de mayo del año 2014, durante la XXXVII Sesión de Consejo Superior Ordinario se conoció la propuesta

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Curso de Perfeccionamiento Políticas Públicas Urbanas y Territorio Dictado: del 28-4 al 9/6 de 2017 1. Justificación Las políticas públicas constituyen un punto de convergencia estratégico entre la academia

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Formación básica profesional. Obligatoria Créditos: 4

PROGRAMA ANALÍTICO. Formación básica profesional. Obligatoria Créditos: 4 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la unidad de : Teoría del Delito Frecuencia semanal: 5 Horas de trabajo extra aula por semana: 1 Modalidad: Presencial y a Distancia. Semestre:

Más detalles

Maestría en Etnografía y Educación Intercultural. Introducción

Maestría en Etnografía y Educación Intercultural. Introducción Maestría en Etnografía y Educación Intercultural Introducción La Maestría en Etnografía y Educación Intercultural (MEEI) está compuesta por cinco ejes los cuales apoyan la formación de profesionales de

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Género y Educación Emocional PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional" Grupo: Grp Género y Educación Emocional.(938401) Titulacion: Máster Univ. en Psicología de la Educación. Avances en Intervención Curso: 2016-2017

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Geografía, Historia e Hª del Arte"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Geografía, Historia e Hª del Arte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Geografía, Historia e Hª del Arte" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento

Más detalles

Profesorado de Educación Física

Profesorado de Educación Física Instituto Superior Del CAE Profesorado de Educación Física Plan de Cátedra - Unidad curricular: PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS Y EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: Lic. Ibáñez, Mauro Martín CURSO: Cuarto año PERIODO

Más detalles

MAESTRÍA EN FINANZAS. Innova mediante el análisis económico ante los desafíos del mercado.

MAESTRÍA EN FINANZAS. Innova mediante el análisis económico ante los desafíos del mercado. MAESTRÍA EN FINANZAS Innova mediante el análisis económico ante los desafíos del mercado. PROGRAMA Maestría en Finanzas 1. FUNDAMENTACIÓN Esta Maestría se lanza al mercado como una respuesta directa a

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 3º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias:

Más detalles

UNTREF REGLAMENTO DE LA MAESTRIA EN HISTORIA. (Aprobado por Resol. Consejo Superior Nº 06/08)

UNTREF REGLAMENTO DE LA MAESTRIA EN HISTORIA. (Aprobado por Resol. Consejo Superior Nº 06/08) UNTREF REGLAMENTO DE LA MAESTRIA EN HISTORIA (Aprobado por Resol. Consejo Superior Nº 06/08) 1. El funcionamiento de la Maestría en Historia El funcionamiento de la Maestría en Historia, tanto en modalidad

Más detalles

PROGRAMA SEGUNDO TRIMESTRE 2018 (ABRIL-JUNIO)

PROGRAMA SEGUNDO TRIMESTRE 2018 (ABRIL-JUNIO) PROGRAMA SEGUNDO TRIMESTRE 2018 (ABRIL-JUNIO) Especialidad en Educación en el Nivel Inicial REQUERIMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS FORMATIVAS DE POSGRADO, A SER RECIBIDAS EN EL INAFOCAM FECHA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información Título: Licenciado o Licenciada en Tecnologías

Más detalles

Curso Intensivo de Posgrado en Discapacidad y Derechos

Curso Intensivo de Posgrado en Discapacidad y Derechos Curso Intensivo de Posgrado en Discapacidad y Derechos Director: Juan Antonio Seda https://www.youtube.com/watch?v=ubppj2dhdzu Pre inscripción hasta el 30 de noviembre en colabrafaela@wilnet.com.ar Inicio

Más detalles

SERIE HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. 17 de Octubre de 2012

SERIE HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. 17 de Octubre de 2012 SERIE HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 17 de Octubre de 2012 ALGUNOS ANTECEDENTES Las y los maestros dicen que independientemente del grado o asignatura, para evaluar toman en cuenta:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Geografía Humana Título: Licenciado o Licenciada en Geografía Humana PLAN DE ESTUDIOS I.

Más detalles

Psicosociología del turismo

Psicosociología del turismo Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 177 - Escuela Universitaria de Turismo 445 - Graduado en Turismo Créditos 3.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

TALLER DE INVESTIGACIÓN

TALLER DE INVESTIGACIÓN TALLER DE INVESTIGACIÓN 1.- Datos de la Asignatura Código 304206 Plan M130 ECTS 5 Carácter Obligatorio Curso PRIMERO Periodicidad 1º y 2º Semestre Áreas Economía Internacional Literatura Latinoamericana

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: SOCIOLOGÍA Doble Grado: SOCIOLOGÍA Y CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN Asignatura: Estado y Sociedad del Bienestar Módulo: Áreas de Análisis Sociológico Departamento:

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Escuela de Enfermería Carrera: Licenciatura en Enfermería. Asignatura: Sociología de la Salud Código/s 5224 Curso: 2do. Año. Comisión: Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria

Más detalles

Organización del plan de estudio Las ideas directrices de la organización del plan de estudio para los posgrados en Sociología Rural son:

Organización del plan de estudio Las ideas directrices de la organización del plan de estudio para los posgrados en Sociología Rural son: Organización del plan de estudio Las ideas directrices de la organización del plan de estudio para los posgrados en Sociología Rural son: El eje del currículum es la investigación, lo que se refleja en

Más detalles

Sistema político y burocracia pública: la gestión de recursos humanos

Sistema político y burocracia pública: la gestión de recursos humanos Sistema político y burocracia pública: la gestión de recursos humanos MÁSTER UNIVERSITARIO EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

LIC. EN EDUCACIÓN. Educar es la tarea más importante. Preparate.

LIC. EN EDUCACIÓN. Educar es la tarea más importante. Preparate. LIC. EN EDUCACIÓN Educar es la tarea más importante. Preparate. Como docente, conocés mejor que nadie los desafíos a los que la educación se enfrenta actualmente. En un contexto de revolución tecnológica

Más detalles

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Complementos para

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A8DR Optativa Curso Formativa Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A8DR Optativa Curso Formativa Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FCAe I, IPRO, IPReS PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración. FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO)

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) El plan de estudios aprobado por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales el 20 de marzo de 2015 está compuesto de cuarenta y ocho asignaturas que

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 103000627 - PLAN DE ESTUDIOS 10AN - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Buenos Aires, 08 de febrero de Carrera Nº /10

Buenos Aires, 08 de febrero de Carrera Nº /10 2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO 1 RESOLUCIÓN N : 079/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión Estratégica de Diseño, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad

Más detalles

MARKÉTING GLOBAL Y COMUNICACIÓN DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

MARKÉTING GLOBAL Y COMUNICACIÓN DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES MARKÉTING GLOBAL Y COMUNICACIÓN DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Marketing Global y Comunicación de Organizaciones Internacionales Asignatura: Carácter: Optativa Idioma: Español Modalidad: Presencial/Semipresencial

Más detalles

Diplomado Argentino del Bicentenario Educación Social para América Latina DETALLES ACADÉMICOS. Auspician

Diplomado Argentino del Bicentenario Educación Social para América Latina DETALLES ACADÉMICOS. Auspician Bicentenario Educación Social DETALLES ACADÉMICOS Auspician Programa Académico MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Conceptos, perspectivas y teorías de Educación Social Marco

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO)

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) Tiene como objetivo general formar un profesional que tenga la habilidad de aplicar sensible y racionalmente los conocimientos que adquiera en el transcurso de la

Más detalles

ESPECIALIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2018 (ABRIL-JUNIO) 1. ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN, PRIMER CICLO, ÉNFASIS EN LECTOESCRITURA Y MATEMÁTICA

ESPECIALIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2018 (ABRIL-JUNIO) 1. ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN, PRIMER CICLO, ÉNFASIS EN LECTOESCRITURA Y MATEMÁTICA ESPECIALIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2018 (ABRIL-JUNIO) Especialidad en Educación, Primer Ciclo, énfasis en Lectoescritura y Matemática REQUERIMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS FORMATIVAS DE POSGRADO

Más detalles

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA 1 Clave: LQU05 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

DANIEL OTTADO JORGE LEONARDO PINTOS

DANIEL OTTADO JORGE LEONARDO PINTOS Nombre del curso: Diseño de Proyectos Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) DisProy Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera:

Más detalles

Psicosociología del turismo

Psicosociología del turismo Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 177 - Escuela Universitaria de Turismo 445 - Graduado en Turismo Créditos 3.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

INFORME DE ENCUESTAS DE OPINION ESTUDIANTES MAGÍSTER EN INGENIERIA INDUSTRIAL

INFORME DE ENCUESTAS DE OPINION ESTUDIANTES MAGÍSTER EN INGENIERIA INDUSTRIAL INFORME DE ENCUESTAS DE OPINION ESTUDIANTES MAGÍSTER EN INGENIERIA INDUSTRIAL Elaborado por TRIVIUM asesores Junio, 2013 Introducción En el marco del proceso de autoevaluación del Programa de Magíster

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN Teniendo en cuenta la necesidad que existe de capacitar a los profesionales que desean ejercer o que ya se encuentran desarrollando docencia universitaria,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Administración Título: Licenciado o Licenciada en Administración PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Formación Básica en Ciencias Sociales ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Antropología Social Título: Licenciado o Licenciada en Antropología Social PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

"DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO".

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. "DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO". CREDITOS ECTS: 4 CE TIPO: OBLIGATORIA SECUENCIA: 2º SEMESTRE CARÁCTER: TEÓRICO-PRÁCTICO DESARROLLO: SEMIPRESENCIAL DESCRIPTORES: Políticas

Más detalles

QUILMES, 30 de abril de 2014.

QUILMES, 30 de abril de 2014. QUILMES, 30 de abril de 2014. VISTO el Expediente N 827-0462/05, lasresoluciones (CS) N 570/13, N 571/13, N 572/13 que modifican los Planes de Estudios de las Carreras de Profesorado de Comunicación Social,

Más detalles

Curso-Taller Gestión de Riesgos en Proyectos

Curso-Taller Gestión de Riesgos en Proyectos Curso-Taller Gestión de Riesgos en Proyectos y Preparación para rendir el examen Risk Management Professional (RMP) A Distancia por Internet / 2017 PMI, REP, PMI-RMP y RMP son marcas registradas del Project

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Física Aplicada ÁREA: OPTATIVAS ASIGNATURA: CÓDIGO: CRÉDITOS: 6 FECHA: Junio de 2017 1. DATOS GENERALES Nivel Educativo: Licenciatura Nombre del Plan de Estudios:

Más detalles

Contenido del Programa

Contenido del Programa 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de 3. Clave de la formación Asignatura Contabilidad Administrativa Licenciatura I5119 4. Prerrequisitos 5. Area de Formación 6. Departamento Contabilidad General Especializante

Más detalles

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN ASIGNATURA DE GRADO: DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN Curso 2016/2017 (Código:63013015) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Discapacidad y Contextos de Intervención es una asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles