PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO"

Transcripción

1 PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO El IV Simposio Internacional en Temas y problemas de Investigación en Educación: Narrativas, Pedagogías y Didácticas en la Sociedades Contemporáneas, es una actividad académica para compartir experiencias significativas, reflexiones críticas y propositivas, que tienen su sustento en trabajos de investigación que adelantan los estudiantes de las facultades de educación y ciencias afines. Con ello, se espera que todos los participantes puedan hacer visible sus trayectorias a través de la comprensión de varios autores, en su manera de pensar, entender y actuar en el mundo contemporáneo. En esta oportunidad el campo de interés es la investigación en narrativas, pedagogías y didácticas. Narrar es comunicar una experiencia personal, vivencial pero al mismo tiempo es la voz de una época y de un lugar. Esta tensión ha generado que se elaboren enfoques y argumentos a favor y en contra de su validez como conocimiento aceptado por distintas comunidades académicas. De ahí que en investigación narrativa se pueda hablar de multiplicidad de enfoques, perspectivas y voces (Chase, 2015) Objetivo general: Promover un espacio académico para el intercambio y debate de experiencias y perspectivas de interés en la investigación en narrativas, pedagogías y didácticas frente a los retos y desafíos de las sociedades contemporáneas. Objetivos específicos: Establecer vínculos de colaboración académica entre los investigadores participantes, que contribuyan a la comunicación y producción en narrativas, pedagogías y didácticas. Generar espacios de diálogo que permitan el establecimiento de relaciones científicas y profesionales en el ámbito de la investigación en educación y campos afines, en el marco del discurso y las narrativas, pedagogías y didácticas. Favorecer el intercambio de saberes a través del diálogo entre los investigadores y estudiantes entorno a los temas de debate.

2 LÍNEAS TEMÁTICAS En el simposio se realizarán las siguientes mesas de temáticas alrededor de los discursos y las investigaciones en narrativas, pedagogías y didácticas, en las sociedades contemporáneas: 1. Pedagogía y Didáctica, Director: Dr. José Arlés Gómez, Mg. Jorge Martínez (Grupo PedagogíaCienciaEspiritualidad, Clasificación en A1, Colciencias) Dr. Luis Porta Narrativas, pedagogías, didácticas y construcción de sujetos El maestro en la investigación narrativa en la nueva configuración educativa en las sociedades contemporáneas. Temas y problemas en narrativas, pedagogías y didácticas de cara a los nuevos retos y desafíos del educador en Colombia y Latinoamérica. Las narrativas, pedagogías y didácticas frente a los Ambientes, redes y comunidades virtuales de aprendizaje en el siglo XXI. 2. Educación, Derechos Humanos, Política y Ciudadanía, Directora Dra. Claudia Vélez de la Calle, Tito Pérez (Grupo de Investigación en Educación, Derechos Humanos y Ciudadanía Clasificación en A, Colciencias) Narrativas, memoria y experiencias en Derechos Humanos Política y ciudadanías Narrativas y construcción de una cultura de paz y convivencia en ambientes educativos. Educación, Derechos Humanos y políticas educativas. 3. Educación, Cultura y Sociedad Director: Dr. Julio Rojas, Mg. Alejandra Rico (Grupo en Investigación Educativa, clasificación en A, Colciencias), Dra Martha Vergara. Narrativas estudios culturales y educación. El docente investigador y las narrativas en la reconstrucción de las sociedades y las culturas. Narrativas en la educación rural.

3 El papel de la educación en la construcción de cultura y sociedad, en áreas escolares dirigidas a la convivencia y a la consolidación de un país diverso e incluyente. Narrativas y saberes interculturales en educación. 4. Gestión y Organización Educativa y del Conocimiento (Dr. Edgar Mauricio Martínez), Mg. Antonio Gamma, Janeth Grupo en Gestión y Organización Educativa y del Conocimiento, Clasificación en B, Colciencias) Narrativas sobre gestión y organización del conocimiento en el ámbito educativo hoy. Narrativas Educativas en la reconfiguración del conocimiento en la contemporaneidad. Propuesta para la formación en gestión del conocimiento en educación. Narrativas digitales en educación INVITADOS INTERNACIONALES COLOMBIA Dr. Luis Alfonso Ramírez Universidad Santo Tomás Dr. José María Siciliani Universidad de la Salle Dr. Luis Alfonso Tamayo UPTC ARGENTINA Dr. Luis Porta Universidad Mar del Plata MEXICO, Marta Vergara Universidad de Guadalajara PARTICIPANTES Docentes y estudiantes de los programas de Doctorado, Maestría y Especializaciones y Pregrado de la Universidad Santo Tomás. Académicos, directivos, docentes, estudiantes, funcionarios de entidades educativas públicas y privadas, y demás miembros de la comunidad educativa nacional e internacional, miembros interesados en reflexionar en torno a los temas y problemas en investigación educativa: Narrativas, Pedagogía y Didáctica en la Sociedad Contemporánea. Grupos de investigación en el campo de la educación.

4 MODALIDADES DE PARTIPACIÓN 1. Conferencias Centrales 2. Mesas de trabajo (ponencias) 3. Asistente sin ponencia FECHA DE INSCRIPCIÓN DE ASISTENTES Y PONENTES 10 de agosto al 13 de septiembre de 2018 PONENTES Los interesados podrán enviar sus propuestas para presentación de trabajos de investigación al correo ponenciassimposio@ustadistancia.edu.co cumpliendo con los siguientes requisitos: Título de la ponencia: Máximo 15 palabras en negrilla y mayúscula. Autor o Autores: Nombre completo, iniciando por el nombre (mayúsculas y minúsculas en negrilla); si son varios autores, se separan por coma. Vinculación institucional y nivel de formación (doctor, magister, especialista, pregrado o su nivel como estudiante de posgrado): Mayúsculas y minúsculas en negrilla. Resumen: Máximo 300 palabras que contenga objetivo, metodología, resultados esperados y conclusiones, cita en formato APA. Palabras Clave: Máximo 5 palabras clave que describan el contenido del trabajo investigativo. Desarrollo de la ponencia: de 10 a 12 cuartillas, conclusiones y referencias bibliográficas. Fecha límite entrega de resumen ponencias: Agosto 31de 2018 Fecha límite entrega de la ponencia: Septiembre 5 de Nota: El Comité Científicoacadémico enviará las ponencias para ser evaluadas por pares académicos (doble ciegos) y notificará al contacto sobre su aprobación, según lo siguiente: 1. Las ponencias que obtienen la mejor evaluación serán publicadas como parte de un capítulo de libroresultado de investigación. 2. Las otras ponencias seleccionadas, podrán presentarse en mesas temáticas, y si el autor lo autoriza, serán publicadas en un documento que contiene las memorias del IV Simposio en Temas y problemas de Investigación en Educación: Narrativas, Pedagogías y Didácticas en la Sociedad Contemporáneas.

5 COSTOS DE PARTICIPACIÓN ASISTENTE EXTERNO EGRESADOS DOCENTES VUAD DOCENTES USTA: ESTUDIANTES USTA VUAD: HOMOLOGACION PREGRADO SEMINARIO MAESTRIAS HOMOLOGACION DOCTORADO PONENTE USTA PONENTE EXTERNO MIEMBROS COMITES: $ $ $0 $ $0 $ $ $ $ $ $0 Homologación Para la Facultad de Educación los estudiantes que deseen homologar el Simposio lo podrán hacer por una de estas disciplinas: cátedra opcional, electiva de facultad de Educación, seminario investigativo, seminario interdisciplinario. Los estudiantes homologarán la participación en el IV Simposio internacional en temas y problemas de investigación en educación: Narrativas, pedagogías y didácticas en las sociedades contemporáneas, por el seminario del plan de estudios de su programa. La equivalencia es de uno a uno. Trabajos: Facultad de Educación: El estudiante a través de un trabajo debe dar razón de los elementos centrales en el campo de la educación, la Narrativa, la pedagogía, la didáctica, la tecnología y la ciencia que fortalezcan la actitud reflexiva frente a su profesión, el cual hará envió por el siguiente link hasta el 17 de Octubre de El trabajo debe dar cuenta de los siguientes puntos: Escoger tres ponencias centrales presentadas en el IV Simposio internacional en temas y problemas de investigación en educación: Narrativas, pedagogías y didácticas en las sociedades contemporáneas.

6 De cada ponencia desarrollar el siguiente esquema: Título de la ponencia Autor Palabras claves Reflexión en donde se permita evidenciar los aportes académicos, pedagógicos e investigativos de las ponencias. Escribir cinco preguntas problematizadoras que surjan a partir de la participación en el IV Simposio internacional en temas y problemas de investigación en educación: Narrativas, pedagogías y didácticas en las sociedades contemporáneas.

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional PRIMERA CIRCULAR CONGRESO Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas I Internacional y VIII Nacional 10, 11 y 12 de septiembre de 2014 Convocan: Asociación Latinoamericana de Estudios

Más detalles

I COLOQUIO SOBRE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR Tensiones, tendencias y perspectivas en Educación Religiosa Escolar en Colombia

I COLOQUIO SOBRE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR Tensiones, tendencias y perspectivas en Educación Religiosa Escolar en Colombia Con el apoyo de: Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia Facultad de Educación Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa I COLOQUIO SOBRE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR Tensiones, tendencias

Más detalles

TRABAJO DOCENTE EN COLOMBIA. RESISTENCIAS Y ALTERNATIVAS SEGUNDO SEMINARIO NACIONAL DE LA RED ESTRADo - COLOMBIA

TRABAJO DOCENTE EN COLOMBIA. RESISTENCIAS Y ALTERNATIVAS SEGUNDO SEMINARIO NACIONAL DE LA RED ESTRADo - COLOMBIA RED LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE TRABAJO DOCENTE RED ESTRADO - NODO COLOMBIA TRABAJO DOCENTE EN COLOMBIA. RESISTENCIAS Y ALTERNATIVAS SEGUNDO SEMINARIO NACIONAL DE LA RED ESTRADo - COLOMBIA Bogotá,

Más detalles

28, 29 y 30 de Agosto de 2013 Cartagena de Indias SEGUNDA COMUNICACIÓN

28, 29 y 30 de Agosto de 2013 Cartagena de Indias SEGUNDA COMUNICACIÓN SEGUNDA COMUNICACIÓN Las Subsedes de la Cátedra Unesco para la Lectura y la Escritura, y Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, convocan a los investigadores y estudiosos para que participen en:

Más detalles

Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para la Construcción de Paz,

Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para la Construcción de Paz, La Universidad de la Guajira desde la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas desarrollará Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A 3ý L ý ENCUENTRO ACADEMICO GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL C O N V O C A T O R I A 3er Encuentro Académico: Generación de Conocimiento

Más detalles

1 CONGRESO NACIONAL DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA Y RESIDENCIA EN LA FORMACIÓN DOCENTE.

1 CONGRESO NACIONAL DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA Y RESIDENCIA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. 2017 Año de las energías renovables 1 CONGRESO NACIONAL DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA Y RESIDENCIA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. 28-29-30 de septiembre de 2017 Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín

Más detalles

CONGRESO LATINOAMERICANO DE GEOGEBRA: LAS TIC AL SERVICIO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA-2016 http://geogebra.itm.edu.co/ La innovación educativa se ha convertido en los últimos años en una ruta que alienta

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS Y TEÓLOGICOS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS (CEFYT S) Y LA UNIVERSIDAD DE LOS ALTOS DE CHIAPAS (UACH)

CENTRO DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS Y TEÓLOGICOS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS (CEFYT S) Y LA UNIVERSIDAD DE LOS ALTOS DE CHIAPAS (UACH) CENTRO DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS Y TEÓLOGICOS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS (CEFYT S) Y LA UNIVERSIDAD DE LOS ALTOS DE CHIAPAS (UACH) Convocan a: Investigadores, especialistas, estudiantes, religiosos

Más detalles

Tercer Encuentro de Investigación en Educación Matemática

Tercer Encuentro de Investigación en Educación Matemática Tercer Encuentro de Investigación en Educación Matemática Barranquilla, 24 y 25 de agosto del 2017 Universidad del Atlántico, Ciudadela Universitaria. Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura

Más detalles

RED INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GENERALES RIDEG- UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VIII

RED INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GENERALES RIDEG- UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VIII RED INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GENERALES RIDEG- UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VIII Simposio Internacional de Estudios Generales: La investigación en el marco de los Estudios Generales 17, 18, 19 de noviembre

Más detalles

Síntesis de la Maestría en Comunicación

Síntesis de la Maestría en Comunicación Síntesis de la Maestría en Comunicación 28 años formando a investigadores en comunicación y cultura para Colombia y América Latina Características Jornada: martes a viernes de 7:00 a. m. a 9:00 a. m. Título

Más detalles

Formación Institucional Componente socio-humanístico Departamento de Humanidades

Formación Institucional Componente socio-humanístico Departamento de Humanidades Formación Institucional Componente socio-humanístico Departamento de Humanidades La formación integral es el fin o propósito último de la Misión institucional y el primero de los objetivos estatutarios;

Más detalles

VII TALLER NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LENGUAJE

VII TALLER NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LENGUAJE VII TALLER NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LENGUAJE Bucaramanga, Septiembre 11, 12 Y 13 DE 2008 El taller de la RED para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

Más detalles

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Pag/2 PRESENTACIÓN En este sentido, La Escuela de Pedagogía de la Fundación Universitaria Cafam es un lugar de encuentro para la formación de maestros y de profesionales

Más detalles

CONVOCATORIA. 8º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia BASES

CONVOCATORIA. 8º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia BASES CONVOCATORIA 8º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia El Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD), la Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia y la

Más detalles

A través del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada - Unidad Legaria y del Programa de Matemática Educativa

A través del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada - Unidad Legaria y del Programa de Matemática Educativa El INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A través del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada - Unidad Legaria y del Programa de Matemática Educativa Convoca a los interesados a participar

Más detalles

CONVOCATORIA INVESTIGADORES EN FORMACIÓN XII ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVO EN FINANZAS

CONVOCATORIA INVESTIGADORES EN FORMACIÓN XII ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVO EN FINANZAS CONVOCATORIA INVESTIGADORES EN FORMACIÓN XII ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVO EN FINANZAS Medellín - Antioquia Instituto Tecnológico Metropolitano Noviembre 7 de 2018 PRESENTACIÓN Con el propósito

Más detalles

GUÍA PARA PONENTES III FORO DE VIRTUALIDAD. Las T.I.C.: Una propuesta Integral de calidad.

GUÍA PARA PONENTES III FORO DE VIRTUALIDAD. Las T.I.C.: Una propuesta Integral de calidad. GUÍA PARA PONENTES III FORO DE VIRTUALIDAD Las T.I.C.: Una propuesta Integral de calidad. 28 de septiembre de 2016 PRESENTACIÓN Las actuales dinámicas del mundo contemporáneo, hacen que América Latina

Más detalles

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social y el Departamento de Trabajo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara CONVOCAN V SEMINARIO

Más detalles

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural Neiva, Agosto 24-26 de 2016 V CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Neiva, Agosto 24-26 de 2016 La Asociación Colombiana para la Investigación en Educación en Ciencias

Más detalles

Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad - INTERGES Con el apoyo de:

Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad - INTERGES Con el apoyo de: ORGANIZADORES Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad - INTERGES Con el apoyo de: Programa Curricular de Contaduría Pública. Maestría en Contabilidad y Finanzas. Grupo de investigación

Más detalles

I Jornada de Experiencias Pedagógicas Exitosas

I Jornada de Experiencias Pedagógicas Exitosas Facultad de Ciencias Humanas y Educación ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA CONVOCA A LA I Jornada de Experiencias Pedagógicas Exitosas 19 de noviembre de 2008 OBJETIVO Generar una instancia de diálogo y socialización

Más detalles

CONVOCATORIA DOCENTES INVESTIGADORES V ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS

CONVOCATORIA DOCENTES INVESTIGADORES V ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS CONVOCATORIA DOCENTES INVESTIGADORES V ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS Bogotá Corporación Universitaria Minuto de Dios Octubre 06 de 2018 PRESENTACIÓN Con el propósito de promover y fortalecer la

Más detalles

CONVOCATORIA DOCENTES INVESTIGADORES V ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS

CONVOCATORIA DOCENTES INVESTIGADORES V ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS CONVOCATORIA DOCENTES INVESTIGADORES V ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS Bogotá Corporación Universitaria Minuto de Dios Octubre 06 de 2018 PRESENTACIÓN Con el propósito de promover y fortalecer la

Más detalles

VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGÍA (CIP 2018)

VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGÍA (CIP 2018) VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGÍA (CIP 2018) innovación Buenos Aires - 14 al 17 de agosto de 2018 http://cip2018.untref.edu.ar IV Congreso Nacional y Latinoamericano de REDAPES Segunda Circular

Más detalles

ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC

ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACION EN AMÉRICA LATINA. Instituciones organizadoras

SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACION EN AMÉRICA LATINA. Instituciones organizadoras SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACION EN AMÉRICA LATINA Instituciones organizadoras SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

Más detalles

III Jornadas Nacionales y V Jornadas de la UNC sobre Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa

III Jornadas Nacionales y V Jornadas de la UNC sobre Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa 2da. circular III Jornadas Nacionales y V Jornadas de la UNC sobre Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa Virtualización de la educación superior: recalculando? Organiza

Más detalles

2DO ENCUENTRO NACIONAL Y 1RO INTERNACIONAL EN PEDAGOGÍA, INVESTIGACIÓN Y CULTURA Noviembre 12, 13 y 14 de 2015

2DO ENCUENTRO NACIONAL Y 1RO INTERNACIONAL EN PEDAGOGÍA, INVESTIGACIÓN Y CULTURA Noviembre 12, 13 y 14 de 2015 2DO ENCUENTRO NACIONAL Y 1RO INTERNACIONAL EN PEDAGOGÍA, INVESTIGACIÓN Y CULTURA Noviembre 12, 13 y 14 de 2015 //San Juan de Pasto, Nariño, Colombia 1. Descripción del evento: El próximo 12, 13 y 14 de

Más detalles

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags. CONVOCATORIA Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags. El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) en coordinación

Más detalles

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS.

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS. IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS. ORGANIZAN: Centenario del nacimiento del Poeta Antonio Esteban Agüero Del 1 al 4 de agosto de 2017 LABORATORIO DE ALTERNATIVAS

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Segunda Circular Noviembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

Congreso Internacional de Grupos de Investigación en Educación

Congreso Internacional de Grupos de Investigación en Educación Congreso Internacional de Grupos de Investigación en Universidad Surcolombiana Auditorio Olga Tony Vidales Noviembre 6, 7 y 8 de 2013 Neiva - Huila Objetivo: Reflexionar sobre la investigación en y Pedagogía

Más detalles

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags. CONVOCATORIA Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags. El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) en coordinación

Más detalles

VIGILADA MINEDUCACIÓN PRECONGRESO MUNDIAL POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

VIGILADA MINEDUCACIÓN PRECONGRESO MUNDIAL POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA PRECONGRESO MUNDIAL POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA 24 Fecha 04 y 05 de Octubre Duración 16 Horas Horario Jueves y viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Precio Público General $250.000 Estudiantes

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Primera Circular Septiembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

HOJA DE VIDA. Dr. ISABEL HERNÁNDEZ ARTEAGA. Correo electrónico: TÍTULOS UNIVERSITARIOS OBTENIDOS

HOJA DE VIDA. Dr. ISABEL HERNÁNDEZ ARTEAGA. Correo electrónico: TÍTULOS UNIVERSITARIOS OBTENIDOS HOJA DE VIDA Dr. ISABEL HERNÁNDEZ ARTEAGA Correo electrónico: isabernandez@yahho.com TÍTULOS UNIVERSITARIOS OBTENIDOS Doctorado/ Doctora en Educación. Doctora en Ciencias de la Educación. RUDECOLOMBIA

Más detalles

I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA INVITAN

I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA INVITAN I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Universidad Autónoma de Baja California UABC, Mexicali, 5-6 y 7 de Noviembre de 2014 INVITAN REDIPE- UABC, RIPAL, Red de redes

Más detalles

CONG. Zacatecas, Zac., México, 22, 23 y 24 de noviembre del 2018.

CONG. Zacatecas, Zac., México, 22, 23 y 24 de noviembre del 2018. CONG Zacatecas, Zac., México, 22, 23 y 24 de noviembre del 2018. OBJETIVOS: Brindar un espacio académico para la exposición y análisis de trabajos de investigación e intervenciones originales sobre la

Más detalles

Energías limpias, innovación y responsabilidad social para la competitividad en tiempos de paz.

Energías limpias, innovación y responsabilidad social para la competitividad en tiempos de paz. EN EDUCACIÓN TÉCNICA, TECNOLÓGICA Y DE INGENIERÍA Y Energías limpias, innovación y responsabilidad social para la competitividad en tiempos de paz. DIRIGIDO A: Directivos, Empresarios, Gremios y Asociaciones,

Más detalles

III CONGRESODE INVESTIGACIÓN: Perspectivas científico humanistas de la inclusión desde la investigación universitaria

III CONGRESODE INVESTIGACIÓN: Perspectivas científico humanistas de la inclusión desde la investigación universitaria III CONGRESODE INVESTIGACIÓN: Perspectivas científico humanistas de la inclusión desde la investigación universitaria Instituciones organizadoras Colaboración internacional: Video promocional del III Congreso

Más detalles

X CONGRESO NACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN TUCUMÁN ARGENTINA

X CONGRESO NACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN TUCUMÁN ARGENTINA EGraFIA. Tucumán 2013 X CONGRESO NACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA y CARRERAS AFINES 16, 17 y 18 de OCTUBRE de 2013 TUCUMÁN ARGENTINA egrafia2013@gmail.com " EXPRESIÓN GRÁFICA,

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL INTERSTICIOS DEL PENSAR RE-ENCUENTROS DIALÓGICOS ENTRE LA FILOSOFÍA Y LA HISTORIA PROGRAMA DE FILOSOFÍA PROGRAMA DE HISTORIA

SEMINARIO INTERNACIONAL INTERSTICIOS DEL PENSAR RE-ENCUENTROS DIALÓGICOS ENTRE LA FILOSOFÍA Y LA HISTORIA PROGRAMA DE FILOSOFÍA PROGRAMA DE HISTORIA SEMINARIO INTERNACIONAL INTERSTICIOS DEL PENSAR RE-ENCUENTROS DIALÓGICOS ENTRE LA FILOSOFÍA Y LA HISTORIA PROGRAMA DE FILOSOFÍA PROGRAMA DE HISTORIA GRUPO DE INVESTIGACIÓN ÁPEIRON UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Más detalles

Especialización en Docencia e investigación Universitaria

Especialización en Docencia e investigación Universitaria Santa Marta: Línea de atención: (5) 434 6444, ext. 127 E-mail: postgrados.santamarta@usa.edu.co 312 351 61 90 COLOMBIA: Bogotá, Santa Marta, Barranquilla ESPAÑA: Madrid www.usergioarboleda.edu.co/santamarta

Más detalles

Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.

Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí Universidad Autónoma de San Luis Potosí CONVOCAN AL 4to. ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES

Más detalles

Primer encuentro de investigadores La Guajira internacional globalizacion para el desarrollo

Primer encuentro de investigadores La Guajira internacional globalizacion para el desarrollo Primer encuentro de investigadores La Guajira internacional globalizacion para el desarrollo DESCRIPCIÓN El Primer Encuentro de Investigadores La Guajira Internacional "Globalización para el desarrollo",

Más detalles

GUIA PARA PONENTES IV FORO DE VIRTUALIDAD EN LA IUE.

GUIA PARA PONENTES IV FORO DE VIRTUALIDAD EN LA IUE. GUIA PARA PONENTES IV FORO DE VIRTUALIDAD EN LA IUE. Paradigmas en Educación Virtual, a través de Ecosistemas Digitales 27 de septiembre de 2017 PRESENTACIÓN En el siglo XXI, denominada la era digital,

Más detalles

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias La XXIII Cátedra UNESCO de Comunicación, que se realizará los días 2, 3 y 4 de noviembre de 2016, está dedicada a la reflexión sobre

Más detalles

CONVOCATORIA PROPÓSITO

CONVOCATORIA PROPÓSITO CONVOCATORIA Tercer Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 9 al 12 de abril del 2019, Tijuana en Playas de Rosarito, Baja California. El Sistema Educativo Estatal (SEE) de Baja California,

Más detalles

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA Red Iberoamericana de Pedagogía Red Colombiana de Pedagogía SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA Cartagena de Indias, Colombia, mayo 11, 12 y 13 de 2011 Modelos, experiencias significativas, estrategias,

Más detalles

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE PROYECTO

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE PROYECTO Año 2015-2016 INFORME RESULTADO DE PROTECTO INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE PROYECTO Coordinador del proyecto: ): Dr.C. Juana E-mail:jremedios@uniss.edu.cu Institución que representa: Universidad de Sancti

Más detalles

Congreso Provincial de Formación Continua. La formación docente continua en los actuales escenarios educativos

Congreso Provincial de Formación Continua. La formación docente continua en los actuales escenarios educativos Congreso Provincial de Formación Continua La formación docente continua en los actuales escenarios educativos Mar del Plata, 11, 12 y 13 de noviembre de 2013 Presentación El Primer Congreso Provincial

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACION DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA. UNAM PERIODO: Coordinadora: Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos.

INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACION DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA. UNAM PERIODO: Coordinadora: Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos. INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACION DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA. UNAM PERIODO: 2014-2017 Coordinadora: Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos. Índice Presentación Características generales del Programa Aspectos

Más detalles

Rendición de cuentas Facultad de Educación Doctorado en Lenguaje y Cultura organizó II Coloquio

Rendición de cuentas Facultad de Educación Doctorado en Lenguaje y Cultura organizó II Coloquio Rendición de cuentas Facultad de Educación 2016 N 10 14-25 de noviembre de 2016 Foto: Claudia Maritza Pérez Rosas - Decanatura Los días 15 y 21 de noviembre se realizó la jornada de Rendición de Cuentas

Más detalles

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic Modalidad virtual RESPALDO DEL CENTRO Y SU PORTAL EDUCATIVO Cuáles son los desafíos de los docentes en el siglo XXI? Ser competente

Más detalles

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía Presentación: La Especialización en Pedagogía, del Departamento de Posgrados de la Universidad Pedagógica Nacional, y el Departamento

Más detalles

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO DATOS PERSONALES: Nombre: Felicia Vázquez Bravo Correo-e: felicia.vazquez@uaq.edu.mx ESTUDIOS REALIZADOS Doctorado en Psicología Educativa, por la Facultad de Psicología

Más detalles

LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL A 50 AÑOS DE LA RECONCEPTUALIZACION

LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL A 50 AÑOS DE LA RECONCEPTUALIZACION LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL A 50 AÑOS DE LA RECONCEPTUALIZACION En la década de los 60 s los trabajadores sociales latinoamericanos proponen una mirada crítica de la realidad social

Más detalles

NACIONAL DE INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES LOS RETOS DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL MARCO DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO

NACIONAL DE INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES LOS RETOS DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL MARCO DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO Introducción SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO MAGISTERIAL DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES 3er ENCUENTRO NACIONAL DE INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES LOS RETOS DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN

Más detalles

PRIMERA CONVOCATORIA

PRIMERA CONVOCATORIA PRIMERA CONVOCATORIA XI SEMINARIO DE LECTURA Y ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR (SLEPES) 2016: EL ROL DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES La Serena, Chile Universidad de La Serena

Más detalles

5TO. ENCUENTRO INSTITUCIONAL Y 4TO. DISTRITAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

5TO. ENCUENTRO INSTITUCIONAL Y 4TO. DISTRITAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 5TO. ENCUENTRO INSTITUCIONAL Y 4TO. DISTRITAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Dirección de Investigación Vicerrectoría Regional Bogotá Sur Noviembre 4

Más detalles

XXIV ENCUENTRO DEL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARGENTINA

XXIV ENCUENTRO DEL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARGENTINA SEGUNDA CIRCULAR XXIV ENCUENTRO DEL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARGENTINA 3 y 4 DE OCTUBRE DE 2013 - CÓRDOBA - ARGENTINA CONVOCA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA

Más detalles

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono Instructores e instructoras de todas las redes de conocimiento

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono Instructores e instructoras de todas las redes de conocimiento Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono Instructores e instructoras de todas las redes de conocimiento Convocatoria Postulación de ponencias al I Encuentro Cartagena, Regional Bolívar, 16,

Más detalles

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Y XI CONGRESO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Y XI CONGRESO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL AUSPICIAN SOCIEDAD CUBANA DE TRABAJADORES SOCIALES DE LA SALUD IX CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Y XI CONGRESO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Promoción de las relaciones humanas y aportes desde el

Más detalles

CONVOCATORIA V COLOQUIO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

CONVOCATORIA V COLOQUIO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL CONVOCATORIA V COLOQUIO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES 16 AL 18 DE JUNIO DE 2016 Centro Cultural El

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria Programa de Matemática Educativa

Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria Programa de Matemática Educativa Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria Programa de Matemática Educativa Convocan al 1er Congreso Internacional de Matemática Educativa

Más detalles

I CONGRESO INTERNACIONAL SUR GLOBAL EN EL MUNDO PLURICÉNTRICO. BRICS Y AMÉRICA LATINA: RETOS, PROBLEMAS Y TENDENCIAS. PAÍS INVITADO: RUSIA.

I CONGRESO INTERNACIONAL SUR GLOBAL EN EL MUNDO PLURICÉNTRICO. BRICS Y AMÉRICA LATINA: RETOS, PROBLEMAS Y TENDENCIAS. PAÍS INVITADO: RUSIA. I CONGRESO INTERNACIONAL SUR GLOBAL EN EL MUNDO PLURICÉNTRICO. BRICS Y AMÉRICA LATINA: RETOS, PROBLEMAS Y TENDENCIAS. PAÍS INVITADO: RUSIA. PRESENTACIÓN: La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, el

Más detalles

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

DOCTORADO EN EDUCACIÓN 1 III COLOQUIO NACIONAL Y I INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO Y POSDOCTORADO EN EDUCACIÓN: LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE CARA AL PRESENTE Y FUTURO DE AMÉRICA LATINA DOCTORADO EN EDUCACIÓN Resolución

Más detalles

Formación Docente en Lenguaje. Red Colombiana para la Transformación de la. Formación Docente en Lenguaje. Convocan al

Formación Docente en Lenguaje. Red Colombiana para la Transformación de la. Formación Docente en Lenguaje. Convocan al Formación Docente en Lenguaje Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje Convocan al IX Taller Latinoamericano para la transformación de la formación docente en Lenguaje

Más detalles

XIV Foro de Estudios en Lenguas Internacional ENFOQUES INNOVADORES EN LA ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN

XIV Foro de Estudios en Lenguas Internacional ENFOQUES INNOVADORES EN LA ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN XIV Foro de Estudios en Lenguas Internacional 2018. ENFOQUES INNOVADORES EN LA ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN Primera circular La Universidad de Quintana Roo, a través del Departamento de Lengua y Educación,

Más detalles

Red Nacional de Trabajo Social y Familia. Cuerpo Académico UASCAEC 179 Trabajo Social y Cultura Comunitaria CONVOCAN

Red Nacional de Trabajo Social y Familia. Cuerpo Académico UASCAEC 179 Trabajo Social y Cultura Comunitaria CONVOCAN Red Nacional de Trabajo Social y Familia Cuerpo Académico UASCAEC 179 Trabajo Social y Cultura Comunitaria CONVOCAN II Seminario de Investigación de la Red Nacional de Trabajo Social y Familia Mazatlán,

Más detalles

CONVOCAN. A celebrarse los días 20, 21 y 22 de junio de 2018 en Mérida Yucatán, México. Presentación

CONVOCAN. A celebrarse los días 20, 21 y 22 de junio de 2018 en Mérida Yucatán, México. Presentación CONVOCAN A los estudiantes, profesores, investigadores y profesionistas de las diversas Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social a participar en el: VIII Seminario Nacional y V Internacional

Más detalles

Modalidades de participación Ponencias magistrales y mesas de diálogo. CONVOCAN

Modalidades de participación Ponencias magistrales y mesas de diálogo. CONVOCAN Con el objetivo de formar comunidades sustentables y participativas donde la ciudadanía cuente con un sentido de pertenencia y un rol activo en la generación de un mejor presente y futuro, la Universidad

Más detalles

I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, y El centro de investigaciones de la Universidad

Más detalles

CONVOCATORIA 2. INFORMACION GENERAL SOBRE LOS Y LAS ESTUDIANTES QUE DESEEN PRESENTAR TRABAJOS EN EL CONGRESO

CONVOCATORIA 2. INFORMACION GENERAL SOBRE LOS Y LAS ESTUDIANTES QUE DESEEN PRESENTAR TRABAJOS EN EL CONGRESO CONVOCATORIA 1. INICIO Los objetivos del congreso son: - Crear un encuentro de estudiantes de Psicología para la construcción del conocimiento a través de la subjetividad, el pensamiento abstracto y crítico.

Más detalles

V CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Filosofía, educación y enseñanza: diálogos de una relación

V CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Filosofía, educación y enseñanza: diálogos de una relación V CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Filosofía, educación y enseñanza: diálogos de una relación Santiago de Chile - 3 al 6 de diciembre de 2019 1ª Comunicación - junio 2018 La Asociación

Más detalles

COLOQUIO DE GEOGRAFÍA

COLOQUIO DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA. LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA: LOS CONTACTO Dpto. de Historia y Geografía Edificio Orlando Sierra Bloque C, oficina C403 Tel. 8781500 ext. 12229 JUSTIFICACIÓN Anunciamos

Más detalles

LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO CONVOCA AL. 1er ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD ENITED 2017

LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO CONVOCA AL. 1er ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD ENITED 2017 LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO CONVOCA AL 1er ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD ENITED 2017 6, 7 Y 8 DE DICIEMBRE DE 2017 Centro de Información, Arte

Más detalles

XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional. 20 Años de Estudios Organizacionales

XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional. 20 Años de Estudios Organizacionales Unidades Azcapotzalco e Iztapalapa XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional 10 al 13 de noviembre de 2015 Centro Histórico de la Ciudad de México, México, D. F. a 17 de Julio de 2015 Contenido

Más detalles

Ciudadanía y Cultura. Jorge Enrique González. editor

Ciudadanía y Cultura. Jorge Enrique González. editor Ciudadanía y Cultura Jorge Enrique González editor Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Maestría en Sociología Centro de Estudios Sociales - CES Universidad del Valle Instituto

Más detalles

Términos de convocatoria: SALÓN DEL INVESTIGADOR

Términos de convocatoria: SALÓN DEL INVESTIGADOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Términos de convocatoria: SALÓN DEL INVESTIGADOR 8 Simposio Internacional de Psicología

Más detalles

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO La Secretaría de Educación del Estado de Querétaro, a través de la Unidad de Servicios de Educación Básica del Estado de Querétaro, la Universidad

Más detalles

V JORNADAS DEL NOA Y III JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS. 31 de mayo y 01 de junio del CIRCULAR

V JORNADAS DEL NOA Y III JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS. 31 de mayo y 01 de junio del CIRCULAR V JORNADAS DEL NOA Y III JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Nuevos horizontes de la educación virtual: repensando sus prácticas, sus marcos teóricos y normativos, en

Más detalles

Colectividad Coreana de Córdoba. Catedra de Historia Contemporánea de Asia y África de la Universidad Nacional de Córdoba

Colectividad Coreana de Córdoba. Catedra de Historia Contemporánea de Asia y África de la Universidad Nacional de Córdoba Organizan Catedra de Historia Contemporánea de Asia y África de la Universidad Nacional de Córdoba Auspician Colectividad Coreana de Córdoba SEGUNDA CIRCULAR Novedades Nuevo Cronograma: 1. Inscripciones

Más detalles

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EN EL AULA

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EN EL AULA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EN EL AULA Énfasis en Tecnología e innovación Metodología Virtual Facultad de Educación Objetivos: Desarrollar habilidades de reflexión rigurosa y sistemática sobre

Más detalles

JITANJÁFORA REDES SOCIALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

JITANJÁFORA REDES SOCIALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA JITANJÁFORA REDES SOCIALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA XVII JORNADAS La Literatura y la Escuela 7 y 8 de abril de 2017 Mar del Plata, Argentina. Jitanjáfora. Redes Sociales para la Promoción

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria Programa de Matemática Educativa

Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria Programa de Matemática Educativa Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria Programa de Matemática Educativa Convocan al 1er Congreso Internacional de Matemática Educativa

Más detalles

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR La Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Juárez del Estado de Durango C O N V O C A N A la comunidad

Más detalles

XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Educación virtual en los cinco continentes

XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Educación virtual en los cinco continentes UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Educación virtual en los cinco continentes Presentación La educación a distancia tiene una

Más detalles

CONVOCATORIA. 9º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia

CONVOCATORIA. 9º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia CONVOCATORIA 9º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia El Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD), la Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia (RED),

Más detalles

como práctica y hábito

como práctica y hábito Contexto Local Rastrear los impulsos a la calidad de vida y la innovación social que ofrecen los diseñadores, en cuyo rol no se desligan los avances científicos-tecnológicos, las posturas políticas, económicas

Más detalles

II FORO DE VIRTUALIDAD: Una propuesta integral de educación superior abierta en línea. 24 de septiembre de 2015

II FORO DE VIRTUALIDAD: Una propuesta integral de educación superior abierta en línea. 24 de septiembre de 2015 II FORO DE VIRTUALIDAD: Una propuesta integral de educación superior abierta en línea. 24 de septiembre de 2015 PRESENTACIÓN Las dinámicas actuales hacen que las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Más detalles