PRINCIPIOS DE LA CONGI Y DECLARACIONES DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRINCIPIOS DE LA CONGI Y DECLARACIONES DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO"

Transcripción

1 2012 PRINCIPIOS DE LA CONGI Y DECLARACIONES DE LA CODEX Sistematización: Jorge Abastoflor. Secretario Técnico - CONGI 12

2 CONTENIDO I. CONGI: PRINCIPIOS GENERALES... 2 A. ENFOQUE DE DERECHOS BUSAN ESTAMBUL... 2 B. EQUIDAD DE GÉNERO BUSAN ESTAMBUL... 3 C. INTERCULTURALIDAD ESTAMBUL... 3 D. COOPERACIÓN SOLIDARIA ACCRA BUSAN ESTAMBUL... 4 E. LIBERTAD DE ACCIÓN E INDEPENDENCIA BUSAN... 5 F. TRANSPARENCIA ACCRA BUSAN ESTAMBUL... 6 II. COMPROMISOS ASUMIDOS POR EL ESTADO BOLIVIANO... 6 A. ACCRA... 6 B. BUSAN

3 PRINCIPIOS DE LA CONGI, Y DECLARACIONES DE LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO I. CONGI: PRINCIPIOS GENERALES A. ENFOQUE DE DERECHOS Creemos que todos los seres humanos tienen igual valor y que el respeto y defensa de los derechos humanos universalmente reconocidos por las Naciones Unidas es ineludible para combatir la pobreza y la injusticia, para reafirmar la dignidad y asegurar un trato igualitario independientemente de identidad de género, edad, clase, etnia, religión, preferencia sexual, o de sus capacidades diferentes. 1. BUSAN 22. Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) cumplen una función vital posibilitando que la población reclame sus derechos, promoviendo el enfoque de derechos, ayudando a configurar políticas y alianzas para el desarrollo y fiscalizando su puesta en práctica 2. ESTAMBUL 1. Respetar y promover los derechos humanos y la justicia social. Las OSC son efectivas como actoras del desarrollo cuando desarrollan e implementan estrategias, actividades y prácticas que promueven los derechos humanos colectivos e individuales, incluyendo el derecho al desarrollo, con dignidad, trabajo decente, justicia social y equidad para todas las personas. B. EQUIDAD DE GÉNERO Reconocemos que hay desigualdades entre hombres y mujeres en situaciones determinadas teniendo en cuenta otras posiciones vitales como la pertenencia a un grupo social, étnico, de edad, etc. En este sentido, las necesidades de las mujeres dejan de ser analizadas aisladamente para formar parte integrante de un análisis de las relaciones de género en los hogares, en el trabajo, en la comunidad, en las instituciones y en la política. Defendemos la equidad de género como un derecho para superar las relaciones de poder patriarcales. 1. BUSAN Debemos acelerar nuestros esfuerzos para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres mediante programas de

4 desarrollo asentados en las prioridades nacionales, reconociendo que ambos son esenciales para alcanzar resultados de desarrollo. La reducción de la desigualdad de género es, a la vez, un fin en sí mismo y una condición previa para el crecimiento y desarrollo sostenible e incluyente. Además de redoblar nuestros esfuerzos para poner en práctica los compromisos ya existentes, nosotros: a. agilizaremos y profundizaremos la labor de acopio, armonización y difusión de datos desglosados por sexo y los aprovecharemos plenamente para alimentar las decisiones de política y orientar las inversiones, asegurando a su vez que el gasto público beneficie adecuadamente tanto a mujeres como hombres; b. Incorporaremos metas de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, basadas en los compromisos regionales e internacionales, como parte de los sistemas de rendición de cuentas; c. consideraremos la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todos los aspectos de nuestros esfuerzos de desarrollo, incluyendo la construcción de paz y el fortalecimiento del Estado. 2. ESTAMBUL 2. Incorporar la equidad y la igualdad de género a la vez que promover los derechos de las mujeres y las niñas. Las OSC son efectivas como actoras del desarrollo cuando promueven una cooperación para el desarrollo que pone en práctica la equidad de género, reflejando las necesidades y experiencias de las mujeres, a la vez que apoyan sus esfuerzos para la realización plena de sus derechos individuales y colectivos, de manera tal que les permita participar como actoras plenamente empoderadas en el proceso de desarrollo. C. INTERCULTURALIDAD Reconociendo la gran diversidad cultural de Bolivia y el principio ético que considera que todas las culturas son igualmente dignas y merecedoras de respeto, apostamos a la construcción de una sociedad intercultural, que permite superar la dominación y discriminación de una cultura sobre otras y promovemos las relaciones de respeto y enriquecimiento mutuo entre personas y grupos sociales con identidades culturales distintas. 1. ESTAMBUL 7. Crear y compartir conocimientos y comprometerse con el mutuo aprendizaje. Las OSC son efectivas como actoras del desarrollo cuando mejoran las maneras como aprenden de sus experiencias y de las de otras OSC y actores del desarrollo, integrando evidencias de las prácticas y de los resultados en el desarrollo, incluyendo el conocimiento y la sabiduría de comunidades locales e indígenas, fortaleciendo la innovación y la visión del futuro que quieren construir. D. COOPERACIÓN SOLIDARIA 3 Entendemos la solidaridad como un ideal universal de encuentro de culturas. Ello significa el desarrollo de unas relaciones de diálogo respetuosas con el pueblo de

5 Bolivia y el rechazo de toda imposición. Nuestra cooperación debe ser una herramienta al servicio de las estrategias definidas por las propias comunidades y pueblos de acuerdo con sus necesidades y objetivos en el marco de los principios generales de la CONGI. Buscamos fortalecer el desarrollo de capacidades locales, individuales y organizacionales de la sociedad boliviana para lograr una sociedad más justa, más democrática, más incluyente y menos vulnerable. 1. ACCRA 5. En función de éxitos y fracasos pasados en la cooperación para el desarrollo, y tomando como referencia la Declaración de Roma sobre la armonización (2003), en marzo de 2005 adoptamos un conjunto ambicioso de reformas: la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda. En la Declaración de París, acordamos desarrollar una asociación genuina, en la que los países en desarrollo estuviesen claramente a cargo de sus propios procesos de desarrollo. También acordamos que existiera una responsabilidad mutua entre los participantes respecto del logro de resultados de desarrollo concretos. Después de tres años y medio, volvemos a reunirnos en Accra para examinar el progreso y abordar los desafíos que enfrentamos actualmente. 8. La identificación del país es clave. Los gobiernos de los países en desarrollo asumirán un liderazgo más fuerte de sus propias políticas de desarrollo y trabajarán con sus parlamentos y ciudadanos para conformarlas. Los donantes los respaldarán respetando las prioridades nacionales, invirtiendo en sus recursos humanos e instituciones, haciendo un mayor uso de sus sistemas para la provisión de ayuda y aumentando la previsibilidad de los flujos de ayuda. 9. La construcción de asociaciones más eficaces e inclusivas. En los últimos años, más actores involucrados en el desarrollo países de ingreso mediano, fondos mundiales, el sector privado, organizaciones de la sociedad civil han ido aumentando sus contribuciones y aportando experiencias valiosas. Esto también genera desafíos para la gestión y la coordinación. Todos los actores involucrados en el desarrollo trabajarán juntos en asociaciones más inclusivas, a fin de que todas nuestras iniciativas tengan un mayor efecto sobre la reducción de la pobreza. 2. BUSAN 11. A la vez que confirmamos la diversidad que sustenta nuestra alianza así como el papel catalítico de la cooperación al desarrollo c. Alianzas incluyentes para el desarrollo. La apertura, la confianza, el respeto y el aprendizaje mutuo son la esencia de las alianzas eficaces en apoyo a los objetivos de desarrollo, reconociendo la diversidad y complementariedad de las funciones de todos los actores. 3. ESTAMBUL 4 6. Establecer alianzas equitativas y solidarias. Las OSC son efectivas como actoras del desarrollo cuando se comprometen a establecer relaciones transparentes con la sociedad civil y otros actores del desarrollo, de manera libre y

6 como iguales, basadas en metas y valores de desarrollo compartidos, respeto mutuo, confianza, autonomía organizacional, acompañamiento de largo plazo, solidaridad y ciudadanía global. E. LIBERTAD DE ACCIÓN E INDEPENDENCIA Las ONG miembros de la CONGI determinan por sí mismas su finalidad de objeto y misión, siempre que los mismos sean lícitos y enmarcados en las leyes vigentes. Ello incluye autonomía para la toma de decisiones y en el destino de los recursos, en la forma de organización y en los términos de las relaciones con los socios que van a ser participantes directos de las obras que realicen las ONG. 1. BUSAN 22. Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) cumplen una función vital posibilitando que la población reclame sus derechos, promoviendo el enfoque de derechos, ayudando a configurar políticas y alianzas para el desarrollo y fiscalizando su puesta en práctica. También proporcionan servicios en ámbitos complementarios a los estatales. Reconociendo estas funciones, nosotros: a. cumpliremos plenamente nuestros respectivos compromisos para que las organizaciones de la sociedad civil puedan ejercer sus funciones como actores independientes de desarrollo, centrándonos particularmente en crear un entorno favorable, consecuente con los derechos internacionalmente acordados, que potencie al máximo su contribución al desarrollo; 28. La ayuda solo es una parte de la solución a los problemas del desarrollo. Ha llegado la hora de ampliar nuestro enfoque desde la eficacia de la ayuda a los retos de un desarrollo eficaz. Esto exige un nuevo marco dentro del cual: c. Las instituciones estatales y no-estatales eficaces diseñan y aplican sus propias reformas y son mutuamente responsables; F. TRANSPARENCIA Las ONG miembros de la CONGI se comprometen a actuar en todo momento conforme a la ley y normativa vigente en el país. La transparencia de información a contrapartes estatales y hacia la sociedad boliviana es un principio de trabajo y uno de los recursos más importantes para rendir cuentas. 1. ACCRA 10. El logro de resultados de desarrollo y rendir cuentas abiertamente por esos resultados debe ser parte central de todo lo que hacemos. Hoy más que nunca, los ciudadanos y los contribuyentes de todos los países esperan ver resultados tangibles de las iniciativas de desarrollo. Demostraremos que nuestras acciones conllevan efectos positivos sobre la vida de las personas. Respecto de estos resultados, rendiremos cuentas entre nosotros y ante nuestros respectivos parlamentos y órganos de gobiernos. 5

7 2. BUSAN 11. A la vez que confirmamos la diversidad que sustenta nuestra alianza así como el papel catalítico de la cooperación al desarrollo d. Transparencia y responsabilidad compartida. La responsabilidad mutua y la responsabilidad frente a los beneficiarios de nuestra cooperación, así como hacia nuestros respectivos ciudadanos, organizaciones, socios y partes interesadas, es crítica para lograr resultados. Las prácticas transparentes son la base de una rendición de cuentas reforzada. 3. ESTAMBUL 5. Practicar la transparencia y la rendición de cuentas. Las OSC son efectivas como actoras del desarrollo cuando demuestran un compromiso institucional sostenido con la transparencia, la rendición de cuentas a múltiples actores, y la integridad en su funcionamiento interno. II. COMPROMISOS ASUMIDOS POR EL ESTADO BOLIVIANO A. ACCRA 23. A fin de mejorar nuestra gestión para el logro de resultados, tomaremos las siguientes medidas: a) Los países en desarrollo fortalecerán la calidad del diseño, la implementación y la evaluación de políticas mejorando los sistemas de información, lo cual incluye, donde corresponda, desagregar los datos por género, región y estatus socioeconómico. 25. Para fortalecer la identificación del país y mejorar la previsibilidad de los flujos de ayuda, los donantes acordaron en la Declaración de París que, siempre que sea posible, basarán sus condiciones en las propias políticas de desarrollo de los países. Reafirmamos nuestro compromiso con este principio y seguiremos tratando de cambiar el carácter de la condicionalidad, mediante las siguientes medidas: a) Los donantes trabajarán con los países en desarrollo para llegar a un acuerdo en torno a un conjunto reducido de condiciones mutuamente acordadas, basadas en las estrategias nacionales de desarrollo. Evaluaremos en forma conjunta el desempeño de los donantes y el de los países en desarrollo en relación con el logro de los compromisos. B. BUSAN 11. A la vez que confirmamos la diversidad que sustenta nuestra alianza así como el papel catalítico de la cooperación al desarrollo, compartimos unos principios que, siendo coherentes con nuestros compromisos internacionales en materia de derechos humanos, trabajo decente, igualdad de género, 6

8 sostenibilidad ambiental y discapacidad, constituyen la base para nuestra cooperación eficaz para el desarrollo: a. Apropiación de las prioridades del desarrollo por los países en desarrollo: Las alianzas para el desarrollo sólo pueden tener éxito si son lideradas por los países en desarrollo, implementando propuestas adaptadas a las situaciones y necesidades específicas del país. 18. Juntos incrementaremos nuestro enfoque hacia resultados de desarrollo. Con este fin: b. allí donde hayan sido puesto en marcha por el país en desarrollo, todos los actores involucrados adoptarán como herramienta común, los marcos de resultados y plataformas a nivel nacional para evaluar el desempeño, siempre que sean transparentes y liderados por el país en desarrollo. Estos marcos y plataformas se basarán en un número manejable de indicadores de producto y de resultado, construidos a partir de las prioridades y metas del país en desarrollo. Los proveedores de la cooperación para el desarrollo minimizarán el uso de marcos adicionales y se abstendrán de requerir la introducción de indicadores de desempeño que no concuerden con la estrategia nacional de desarrollo del país; 7

MAPA DE PROCESOS Y TEMAS EN DEBATE DESDE AMERICA LATINA EN EL CAMINO HACIA BUSAN

MAPA DE PROCESOS Y TEMAS EN DEBATE DESDE AMERICA LATINA EN EL CAMINO HACIA BUSAN MAPA DE PROCESOS Y TEMAS EN DEBATE DESDE AMERICA LATINA EN EL CAMINO HACIA BUSAN VI DIALOGOS CONSONANTES MOTEVIDEO - URUGUAY NOVIEMBRE 27 Y 28 2012 ROSA INÉS OSPINA ROBLEDO INICIATIVA REGIONAL RENDIR CUENTAS

Más detalles

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, DECLARACIÓN DE BEIJING 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, 2. Reunidos en Beijing, en septiembre de 1995, año del cincuentenario de la fundación

Más detalles

Educación para el desarrollo

Educación para el desarrollo Educación para el desarrollo Desde la FAD entendemos la Educación para el Desarrollo (EpD) como proceso educativo encaminado a generar en la ciudadanía conciencia crítica sobre la realidad mundial y facilitar

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2010-2014 (Borrador versión 1.4) Visión de Futuro del ámbito Político-Electoral del País Misión de Consejo Nacional Electoral Objetivos Estratégicos Líneas Estratégicas de Acción Proyectos

Más detalles

El enfoque de Igualdad de Género

El enfoque de Igualdad de Género El enfoque de Igualdad de Género CNEB ENFOQUES APRENDIZAJE 1 APRENDIZAJE 2 APRENDIZAJE 3 APRENDIZAJE COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 COMPETENCIA 3 COMPETENCIA 4 Enfoques Significados y valoraciones que impregnan

Más detalles

NUEVA LEY DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA GENERALITAT VALENCIANA. València, junio de 2016

NUEVA LEY DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA GENERALITAT VALENCIANA. València, junio de 2016 NUEVA LEY DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA GENERALITAT VALENCIANA València, junio de 2016 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen un esfuerzo de la comunidad internacional - promovido

Más detalles

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada por la Confederación

Más detalles

Objetivos de desarrollo sostenible - ODS

Objetivos de desarrollo sostenible - ODS Priorización Objetivos de desarrollo sostenible - ODS Abril de 2017 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 C A P I T U L O 1 Resultados ODS priorizados Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 ODS priorizados,

Más detalles

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia José Antonio Carvajal Almazan POLÍTICAS PÚBLICAS Las políticas

Más detalles

POLÍTICA RENDICIÓN DE CUENTAS (RDC)

POLÍTICA RENDICIÓN DE CUENTAS (RDC) POLÍTICA RENDICIÓN DE CUENTAS (RDC) ÍNDICE 1. Necesidad de la política 2. Conceptos básicos 3. Objetivos 4. Ámbitos de aplicación 5. Descripción de política, compromisos 6. Comunicación de la política

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL NUESTRA DEFINICIÓN Educación transformadora y ciudadanía Global ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL 1. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN ALIANZA EN EL CONTEXTO ACTUAL Alianza

Más detalles

BREVE HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN ANTIOQUIA. Tatiana García Echeverry

BREVE HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN ANTIOQUIA. Tatiana García Echeverry BREVE HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN ANTIOQUIA Tatiana García Echeverry Foto México: autor desconocido Historia Reflexión Propiciar un tránsito del paternalismo y la caridad hacia el empoderamiento

Más detalles

MARCO GENERAL DE LA COOPERACION INTERNACIONAL EN

MARCO GENERAL DE LA COOPERACION INTERNACIONAL EN MARCO GENERAL DE LA COOPERACION INTERNACIONAL EN Dr. Carlos Arósquipa Organización Panamericana d e la S a lud/organización M u n d ial d e la S a lud SALUD Las reuniones mundiales sobre cooperación para

Más detalles

Artículo 21: Seguridad ciudadana. Artículo 22: Buena gobernanza en materia fiscal. Artículo 23: Fondo Común de Crédito Económico y Financiero

Artículo 21: Seguridad ciudadana. Artículo 22: Buena gobernanza en materia fiscal. Artículo 23: Fondo Común de Crédito Económico y Financiero Artículo 21: Seguridad ciudadana Las Partes dialogarán sobre la seguridad ciudadana, la cual es fundamental para promover el desarrollo humano, la democracia, la buena gobernanza y el respeto de los derechos

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional

Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional (PNCTI 2012-2016) Propuesta Lima, Mayo 2012 1 1 Actual coyuntura de la Cooperación Internacional Crisis Financiera Internacional Redireccionamiento

Más detalles

Carta sobre la Inclusión de Personas con Discapacidad. en la Acción Humanitaria

Carta sobre la Inclusión de Personas con Discapacidad. en la Acción Humanitaria Carta sobre la Inclusión de Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria Versión final 1.1 Nosotros, los firmantes de la presente Carta(1), reafirmamos nuestra determinación de hacer que la acción

Más detalles

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Setiembre, 2012 ÍNDICE 1. BASE LEGAL INSTITUCIONAL... 3 2. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL... 4 3. ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

Declaración de Santo Domingo

Declaración de Santo Domingo Reunión de legisladores, representantes de la Sociedad civil y expertos de América Latina y el Caribe Los desafíos del Internet: gobernanza y dimensiones éticas de la Sociedad de la Información; Hacia

Más detalles

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 Reunidos en la ciudad de Quebec del 18 al 22 de septiembre de 1997, con motivo de la Conferencia Parlamentaria de las Américas, nosotros, los parlamentarios

Más detalles

CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER

CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER NACIONES UNIDAS CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER Beijing, China 4 a 15 de septiembre de 1995 Distr. GENERAL A/CONF.177/20 17 de octubre de 1995 ESPAÑOL ORIGINAL: ÁRABE/ESPAÑOL/ FRANCÉS/INGLÉS/RUSO

Más detalles

4 Frecuencia Porcentaje 2013 2014 2013 2014 Azuay 1 1 1,5 2 Bolívar 0 1 0 2 Cañar 1 1 1,5 2 El Oro 3 3 4,6 6 Guayas 19 1 29,2 2 Loja 1 10 1,5 20 Morona Santiago 1 1 1,5 2 Napo 2 1 3,1 2 Pastaza

Más detalles

Declaración Política del Foro Global de las Mujeres de Busán

Declaración Política del Foro Global de las Mujeres de Busán Declaración Política del Foro Global de las Mujeres de Busán Para el 4to Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda (FAN4) Busán, noviembre/diciembre de 2011 1 Como feministas, activistas, y organizaciones

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

CONSULTA NACIONAL Cambios en las políticas de cooperación y desarrollo en Bolivia

CONSULTA NACIONAL Cambios en las políticas de cooperación y desarrollo en Bolivia CONSULTA NACIONAL Cambios en las políticas de cooperación y desarrollo en Bolivia CARACTERÍSTICAS DE LA PROPUESTA La Declaración de París suscrita en 2005 por Bolivia, junto a 86 países y 25 Organismos

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR

MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR REPÚBLICA DE COLOMBIA CÓDIGO DE ÉTICA Noviembre de 2011 PRESENTACION En procura de crear y mantener un ambiente de cordialidad, apoyo y colaboración para garantizar que los resultados

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA. Todo cambio en el presente código de ética, deberá ser aprobado en Asamblea por una mayoría simple de los presentes.

CÓDIGO DE ÉTICA. Todo cambio en el presente código de ética, deberá ser aprobado en Asamblea por una mayoría simple de los presentes. CÓDIGO DE ÉTICA Capitulo I - Introducción DERES se ha desarrollado al amparo de un conjunto de valores y principios que le han permitido lograr sus objetivos de manera sustentable y entendemos que ellos

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA El Consejo Interparlamentario: Reafirmando el compromiso de la Unión Interparlamentaria a la paz y el desarrollo y convencido de que el fortalecimiento del proceso

Más detalles

Seminario Internacional Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización II Fortalecimiento del Estado de Derecho

Seminario Internacional Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización II Fortalecimiento del Estado de Derecho Seminario Internacional Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización II Fortalecimiento del Estado de Derecho Marcela Ríos Tobar Oficial del Área de Gobernabilidad Democrática Programa de las Naciones

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

Sesión 1 La Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo

Sesión 1 La Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo Sesión 1 La Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo Contextualización: la Alianza Global, qué es y cómo puede marcar la diferencia Equipo conjunto de apoyo PNUD-OCDE www.effectivecooperation.org

Más detalles

Declaración de México: Docentes por la Educación 2030

Declaración de México: Docentes por la Educación 2030 8 Foro Internacional de Diálogo sobre Políticas - Equipo Internacional de Trabajo sobre Docentes Tema: Implementación de la Meta sobre Docentes en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Marco de Acción

Más detalles

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014 Agenda de Desarrollo Post-2015 Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC 30 de septiembre de 2014 Qué es la Agenda de Desarrollo Post-2015? La adopción de los ODM representa un caso de éxito de

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 DE NACIONES UNIDAS En la ciudad de San Francisco de Quito, República

Más detalles

Declaración de San José. Juventudes afrodescendientes, reivindicando el pasado, protagonizando el presente y construyendo el futuro!

Declaración de San José. Juventudes afrodescendientes, reivindicando el pasado, protagonizando el presente y construyendo el futuro! Declaración de San José Juventudes afrodescendientes, reivindicando el pasado, protagonizando el presente y construyendo el futuro! Nosotras y nosotros, más de 150 participantes jóvenes afrodescendientes

Más detalles

Documento de conclusiones.

Documento de conclusiones. Encuentro de Gobiernos Regionales. Una Agenda Territorial para los Objetivos de Desarrollo Sostenible:aprendizaje entre regiones. Documento de conclusiones. València, 2 y 3 de Noviembre de 2017 PRESENTACIÓN

Más detalles

Los objetivos 4, 5 y 8 son puntos centrales para la JOCI

Los objetivos 4, 5 y 8 son puntos centrales para la JOCI Los objetivos 4, 5 y 8 son puntos centrales para la JOCI A lo largo de sus sesiones, los 30 miembros del Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General de la ONU han elaborado objetivos de desarrollo

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014:

CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014: CÓDIGO DE CONDUCTA La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014: Considerando que: 1.- La ética se construye sobre los cimientos de valores y

Más detalles

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 10 años del CONEVAL: pobreza multidimensional y buenas prácticas de monitoreo y evaluación Enrique Ordaz Diciembre

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GENERAL de la FUNDACIÓN INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD COMPAÑÍA DE MARÍA FISC 2011-2015 1 ÍNDICE A. Introducción B. Misión C. Visión D. Estrategias E. Valores Nota: Este Plan Estratégico

Más detalles

Promotion and Strengthening of the Rule of Law in the maintenance of international peace and security. Nueva York, miércoles 19 de febrero de 2014

Promotion and Strengthening of the Rule of Law in the maintenance of international peace and security. Nueva York, miércoles 19 de febrero de 2014 INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR REPRESENTANTE PERMANENTE DE ESPAÑA ANTE NACIONES UNIDAS, D. ROMÁN OYARZUN MARCHESI, EN EL DEBATE ABIERTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS SOBRE ESTADO DE DERECHO Promotion

Más detalles

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial de los

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial de los Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas NUEVA YORK, E.U.A., 22 de septiembre

Más detalles

La función de PFM en cumplir las metas de desarrollo sostenible

La función de PFM en cumplir las metas de desarrollo sostenible La función de PFM en cumplir las metas de desarrollo sostenible Samia Msadek Directora de Prácticas, Movilización y Gestión de Recursos Públicos Prácticas Globales de Gobernanza Grupo del Banco Mundial

Más detalles

Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC

Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC Para poder desarrollar estrategias de promoción significativas a nivel internacional, nacional y local es esencial empezar

Más detalles

Misión, Visión y Valores Nuestra Misión

Misión, Visión y Valores Nuestra Misión Misión, Visión y Valores Nuestra Misión Fortalecer el desarrollo de los Proyectos Sociales y sus Organizaciones a través del intercambio internacional de voluntarios, dirigentes y empleados, promoviendo

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) REUNIÓN PREPARATORIA DE LA OEA/Ser.K/XLVIII TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS CIDI/REMDES/RP/doc.1/16

Más detalles

Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado

Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado 1. Revisar su comprensión del sector

Más detalles

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local 4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local Praia, Cabo Verde 17-20 octubre 2017 Declaración Final El 4to Foro Mundial de DEL se celebró en Praia, Cabo Verde, del 17 al 20 de octubre de 2017 como parte

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA DIRECTIVOS Y PERSONAL DE FUNDACIÓN AUXILIA - SEVILLA

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA DIRECTIVOS Y PERSONAL DE FUNDACIÓN AUXILIA - SEVILLA MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA DIRECTIVOS Y PERSONAL DE FUNDACIÓN AUXILIA - SEVILLA INTRODUCCIÓN El objetivo de la Fundación Auxilia-Sevilla es satisfacer las necesidades específicas de las personas con

Más detalles

Respuesta sindical al borrador preliminar del documento de la RAN2. 27 de mayo de 2016

Respuesta sindical al borrador preliminar del documento de la RAN2. 27 de mayo de 2016 Respuesta sindical al borrador preliminar del documento de la RAN2 27 de mayo de 2016 2 El borrador preliminar ofrece una base muy útil para iniciar las conversaciones sobre el documento final de la RAN2

Más detalles

Código de ética del COI

Código de ética del COI Código de ética del COI PREÁMBULO El Comité Olímpico Internacional (COI), todos sus miembros, su administración, los comités olímpicos nacionales, las federaciones internacionales, las ciudades que participan

Más detalles

Estrategia para la cooperación al desarrollo de Suecia con Guatemala

Estrategia para la cooperación al desarrollo de Suecia con Guatemala Estrategia para la cooperación al desarrollo de Suecia con Guatemala 2016-2020 S-103 39 Stockholm Tel: +46 8 405 10 00 Webb: www.ud.se Artículo: UD 17.006 Estrategia para la cooperación al desarrollo de

Más detalles

Silvia Rucks Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile y Representante del Programa de las Naciones Unidas

Silvia Rucks Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile y Representante del Programa de las Naciones Unidas Silvia Rucks Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile y Representante del Programa de las Naciones Unidas NACIONES UNIDAS CHILE Iquique, Región de Tarapacá, 29 de mayo de 2017 Los

Más detalles

16-17 Marzo Cochabamba, Bolivia

16-17 Marzo Cochabamba, Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA COMMUNIQUÉ SOBRE EL SIMPOSIO: PROMOCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA INCLUSIVA Y RESPONSABLE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 16-17 Marzo 2016 Cochabamba, Bolivia PREAMBULO:

Más detalles

Valparaíso, Región de Valparaíso, 21 de junio de 2017 NACIONES UNIDAS CHILE

Valparaíso, Región de Valparaíso, 21 de junio de 2017 NACIONES UNIDAS CHILE NACIONES UNIDAS CHILE Cecilia Barbieri Directora a.i. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO Sistema de Naciones Unidas en Chile Valparaíso, Región de Valparaíso,

Más detalles

Índice de la presentación

Índice de la presentación Género en Desarrollo y Eficacia de la Ayuda: Alianzas para la ciudadanía global de las mujeres Avances y propuestas Nava San Miguel Abad Responsable Género DGPOLDE/FIIAPP IV Diálogos Consonantes Caribe

Más detalles

Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional

Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional La solidaridad cercana, de pueblo a pueblo Presentación Institucional Índice 0. Introducción. 3 1. Qué es MUSOL? 4 2. Misión, visión

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 31 de julio de [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/68/L.55 y Add.

Resolución aprobada por la Asamblea General el 31 de julio de [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/68/L.55 y Add. Naciones Unidas A/RES/68/303 Asamblea General Distr. general 13 de agosto de 2014 Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 33 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 31 de julio

Más detalles

MARCO DE ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA

MARCO DE ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA MARCO DE ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA PARTE 2: DOCUMENTO PROGRAMÁTICO EL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y COOPERACIÓN DE ESPAÑA Y LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO, Y LA ENTIDAD

Más detalles

Visión de México para la Presidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto,

Visión de México para la Presidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto, Visión de México para la Presidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto, 2014-2015 La Alianza para el Gobierno Abierto ( Open Government Partnership por su nombre en inglés) es una iniciativa multilateral

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL

DECRETO SUPREMO Nº MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL DECRETO SUPREMO Nº 003-2015-MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el numeral 2 del artículo

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN La Universidad Politécnica Salesiana requiere de una comunicación dialogal, ética y plural, que integre a la comunidad universitaria

Más detalles

Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional]

Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional] Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional] Álvaro V. Ramírez Alujas Fundador e Investigador @GIGAPP Profesor Universidad

Más detalles

OFERTA METODOLÓGICA CANTERA PRESENTACIÓN

OFERTA METODOLÓGICA CANTERA PRESENTACIÓN OFERTA METODOLÓGICA 2016 - CANTERA PRESENTACIÓN CANTERA es un organismo no gubernamental fundado en 1988. Nuestra Misión es aportar desde la concepción metodológica de la educación popular, la equidad

Más detalles

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Presidencia Pro Tempore, Nueva York

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Presidencia Pro Tempore, Nueva York Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Presidencia Pro Tempore, Nueva York DISCUSION DEL ITEM: APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS CONFERENCIAS DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS ASENTAMIENTOS

Más detalles

Juventudes indígenas y discriminación. Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México

Juventudes indígenas y discriminación. Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México Juventudes indígenas y discriminación Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México La realidad de los jóvenes indígenas en América Latina Un joven indígena tiene menos ingresos que

Más detalles

La sociedad civil colombiana y la implementación del nuevo acuerdo de paz

La sociedad civil colombiana y la implementación del nuevo acuerdo de paz Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales Documento pedagógico La sociedad civil colombiana y la implementación del nuevo acuerdo de paz Instrumento de consulta ciudadana Proyecto de

Más detalles

Declaración de Santiago sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Sumando apoyos para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Declaración de Santiago sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Sumando apoyos para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1 Declaración de Santiago sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Sumando apoyos para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Preámbulo Durante el 25, 26 y 27 de julio de 2017,

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015 Una agenda universal, transformativa e integrada que anuncia un hito histórico para nuestro mundo. Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

Política de Derechos Humanos, de Inclusión, Diversidad y No Discriminación

Política de Derechos Humanos, de Inclusión, Diversidad y No Discriminación Política de Derechos Humanos, de Inclusión, Diversidad y No Discriminación 1. Lineamientos IMPERIAL S.A., asumimos la responsabilidad de respetar los derechos Humanos en toda nuestra esfera de influencia

Más detalles

Promoción de la equidad de género y eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres

Promoción de la equidad de género y eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres Acceso universal a la salud sexual y reproductiva incluyendo la prevención de la transmisió Reducción de la mortalidad materna Acceso a la Educación Sexual Integral para niños, niñas y adolescentes Promoción

Más detalles

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI 1 Introducción La Unión de Cooperativas de Consumidores

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE 2013-2015* Nuevos capítulos 7. Género; El objetivo principal es darle prioridad al tema de género en el contexto de las relaciones birregionales y resaltar la voluntad política

Más detalles

Transformando la vida de las personas a través de la educación

Transformando la vida de las personas a través de la educación Transformando la vida de las personas a través de la educación Plan estratégico institucional 2012-2015 Aprobado por la Junta Directiva y ratificado por la Asamblea General. Mayo de 2012 INTRODUCCIÓN Tras

Más detalles

Tema: 4º Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda, Busán

Tema: 4º Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda, Busán 4 Tema: 4º Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda, Busán SOBRE QUÉ TRATA ESTE BOLETÍN? Este es el cuarto número de una colección de cinco boletines que contienen una selección de recursos de

Más detalles

La visión de Estado Panamá Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo

La visión de Estado Panamá Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo La visión de Estado Panamá 2030 Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo Qué es la Concertación Nacional? 2006 Propuesta de Ampliación del Canal y referéndum. 2006-2007 Proceso de Concertación Nacional

Más detalles

Ignacio Uriarte Ayala Director de Planificación, Coordinación, Seguimiento y Evaluación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Ignacio Uriarte Ayala Director de Planificación, Coordinación, Seguimiento y Evaluación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) Desafíos de la Región Iberoamericana frente a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Ignacio Uriarte Ayala Director de Planificación, Coordinación, Seguimiento y Evaluación de la Secretaría

Más detalles

AG/RES (XLIII-O/13) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

AG/RES (XLIII-O/13) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA ASAMBLEA GENERAL CUADRAGÉSIMO TERCER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P 4 al 6 de junio de 2013 AG/RES. 2766 (XLIII-O/13) La Antigua, Guatemala 5 junio 2013 Original: español AG/RES. 2766 (XLIII-O/13)

Más detalles

Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil Canadienses en Bolivia...mostrando la huella canadiense en Bolivia... 1

Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil Canadienses en Bolivia...mostrando la huella canadiense en Bolivia... 1 Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil Canadienses en Bolivia...mostrando la huella canadiense en Bolivia... 1 quiénes somos? La Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil Canadienses

Más detalles

Plan Estratégico Asociación ADEPSI.

Plan Estratégico Asociación ADEPSI. Plan Estratégico 2017-2020 Asociación ADEPSI. Personas con discapacidad intelectual y sus familias Colectivos vulnerables Empresas Sociedad Liderazgo y personas Recursos y desarrollo Atención centrada

Más detalles

Un programa de Fundación SES. fundaciónses Con todos los jóvenes

Un programa de Fundación SES. fundaciónses Con todos los jóvenes Un programa de Fundación SES fundaciónses Con todos los jóvenes Subir al Sur Subir al Sur es un programa de Fundación SES que promueve la educación para la paz y la interculturalidad a través del servicio

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL. La Sociedad de la Información en el Perú

MARCO CONCEPTUAL. La Sociedad de la Información en el Perú Capítulo II MARCO CONCEPTUAL La Sociedad de la Información en el Perú Marco conceptual El Estado Peruano, acorde con el artículo 1º de la Constitución Política del Perú, busca promover políticas y medios

Más detalles

POLÍTICA Y ESTRATEGIA DE IGUALDAD Y

POLÍTICA Y ESTRATEGIA DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 7 Indice 1. CONTEXTO... 1 2. PROGRAMAS DE LA FUNDACIÓN AVINA EN MATERIAL DE IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES... 3 2.1. En los programas de nuestra

Más detalles

Oficinas de País. Líneas fundamentales. 3. Énfasis en el desarrollo de políticas y buenas prácticas

Oficinas de País. Líneas fundamentales. 3. Énfasis en el desarrollo de políticas y buenas prácticas BCPR La Estrategia de BCPR es una respuesta a los cambios surgidos a nivel internacional, en las prioridades organizacionales de PNUD y en el crecimiento del Buró en tamaño y alcance BCPR Oficinas de País

Más detalles

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO 2018 REGIÓN CUSCO ERM 2018: PLANES DE GOBIERNO DE LAS 17 ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE POSTULAN A CUSCO PRESENTACIÓN Eje: PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Más detalles

Posicionamiento de la Coalición Foro Ciudadano de las Américas Ante la 47 Asamblea General de la OEA - Junio 2017

Posicionamiento de la Coalición Foro Ciudadano de las Américas Ante la 47 Asamblea General de la OEA - Junio 2017 Posicionamiento de la Coalición Foro Ciudadano de las Américas Ante la 47 Asamblea General de la OEA - Junio 2017 A partir de la Cumbre de las Américas 2015 realizada en Panamá, el documento de recomendaciones

Más detalles

Qué es la participación ciudadana?

Qué es la participación ciudadana? LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SECTOR AMBIENTAL: AVANCES Y RETOS Septiembre 2008 Qué es la participación ciudadana? Existen diversas formas de entenderla y conceptualizarla: Como instrumento para facilitar

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS Nuestras promesas son declaraciones voluntarias mediante las cuales buscamos coordinar nuestras acciones y relaciones con nuestros grupos de interés. Enuncian lo

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS. Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010

POLÍTICAS PÚBLICAS. Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010 POLÍTICAS PÚBLICAS Ciudad de Panamá, Panamá 18 al 20 de noviembre de 2010 1 Políticas Públicas La educación inclusiva, como una política cultural, económica, y social fundamental puede incluirse en un

Más detalles

Declaración de principios éticos: trabajo social

Declaración de principios éticos: trabajo social Declaración de principios éticos: trabajo social Esta Declaración de Principios Éticos (en lo sucesivo denominada la Declaración) sirve como un marco general para que los y las trabajadoras sociales trabajen

Más detalles

IGUALDAD DE GÉNERO EN LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Y LAS NECESIDADES ESTADÍSTICAS

IGUALDAD DE GÉNERO EN LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Y LAS NECESIDADES ESTADÍSTICAS IGUALDAD DE GÉNERO EN LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Y LAS NECESIDADES ESTADÍSTICAS 5 de noviembre de 2014 Aguascalientes, México. Ana Güezmes García Representante de ONU Mujeres en México El proceso

Más detalles

Declaración de Cartagena

Declaración de Cartagena Declaración de Cartagena Tercera Reunión de Ministros y Autoridades de Alto Nivel sobre la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas y el Caribe

Más detalles