Panorama de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. ANA LÚCIA GAZZOLA UNESCO/IESALC Cartagena de Indias, junio de 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Panorama de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. ANA LÚCIA GAZZOLA UNESCO/IESALC Cartagena de Indias, junio de 2008"

Transcripción

1 Panorama de la Educación Superior en América Latina y el Caribe ANA LÚCIA GAZZOLA UNESCOIESALC Cartagena de Indias, junio de 2008

2 Escenarios de de la la Educación Superior Expansión de la Sociedad del Conocimiento Expansión en la demanda de Educación Superior NESTE CONTEXTO ES FUNDAMENTAL ANALYSAR LOS SEGUIENTES ASPECTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ALC Demanda de acceso a la Educación Superior y Tasa de Cobertura de la ES Segmentación entre países y al interior de los mismos Calidad de la Educación Superior Necesidad de ampliación de los sistemas de Acreditación de Calidad en la Región Producción científica y concentración de la producción en pocos países Tasa de Analfabetismo Universalización y calidad de la Educación Básica

3 Número Número de de Instituciones Instituciones de de Educación Educación Superior Superior (IES) (IES) en en ALC ALC Brasil Mexico Peru Ecuador Paraguay Trinidad&Tobago Bolivia Panama Costa Rica Cuba Jamaica Nicaragua Rep. Dominicana El Salvador Uruguay Honduras Guayana Haiti Belice Bahamas Guatemala Antigua & Barbuda 7 27 San Vincente y las Gr Aruba 6 29 Barbados 6 30 Dominica 6 31 Granada 3 32 San Crist. y Nieves 2 33 Surinam 2 34 Santa Lucia 1 Fuente: IESALC MESALC TOTAL IES = UNIVERSIDADES Y CENTROS UNIVERSITARIOS = 1.231

4 Universidades Universidades y y Centros Centros Universitarios Universitarios (% (% Total Total IES) IES) 0% 50% 100% Brasil 12% Mexico Peru 6% 8% Ecuador 17% 17% Paraguay 9% 27% 29% Trinidad&Tobago 7% 32% Bolivia 47% Panama Costa Rica Cuba 40% 34% 31% Jamaica 7% Nicaragua 89% Rep. Dominicana 81% El Salvador 67% Uruguay 21% Honduras 70% Guayana 6% Haiti 76% Belice Bahamas San Vincente y las Gr. 31% 27% 33% Guatemala 100% Antigua & Barbuda 43% Aruba 67% Barbados Dominica 17% 17% Granada 67% San Crist. y Nieves Surinam 50% 50% Santa Lucia 0% Fuente: IESALC MESALC IES IES UNIV 1 Brasil Mexico Peru Ecuador Paraguay Trinidad&Tobago Bolivia Panama Costa Rica Cuba Jamaica Nicaragua Rep. Dominicana El Salvador Uruguay Honduras Guayana Haiti Belice Bahamas Guatemala Antigua & Barbuda San Vincente y las Gr Aruba Barbados Dominica Granada San Crist. y Nieves Surinam Santa Lucia

5 Matricula Matricula Educación Educación Superior Superior (Grado (Grado y y Postgrado) Postgrado) * * Brasil (*) Informaciones no disponibles de 11 países: Antillas Neerlandesas, Bahamas, Barbados, Ecuador, Guatemala, Haití, Islas Caimán, Islas V. Británicas, Jamaica, Paraguay y Trinidad y Tobago. Fuente: IESALC MESALC Cuba Bolivia Rep. Dominicana Costa Rica Panamá Honduras El Salvador Uruguay Nicaragua Guyana Surinam Belice Granada Santa Lucía Aruba Antigua y Barbuda San Vicente y las Gr Dominica San Cristobal y Nieves 942 Matrícula Total

6 Brasil Cuba Bolivia Rep. Dominicana Costa Rica Panamá Honduras El Salvador Uruguay Nicaragua Guyana Surinam Belice Granada Santa Lucía Aruba Antigua y Barbuda San Vicente y las Gr Dominica San Cristobal y Nieves 942 Matrícula Total Fuente: IESALC MESALC 100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% Matricula Matricula Educación Educación Superior Superior (Grado (Grado y y Postgrado) Postgrado) * * 27,2% Concentración Regional de la Matrícula 42,6% 54,9% 65,5% 72,6% 77,7% 82,1% 86,5% 90,0% Brasil Cuba Bolivia Ecuador (*) Informaciones no disponibles de 11 países: Antillas Neerlandesas, Bahamas, Barbados, Ecuador, Guatemala, Haití, Islas Caimán, Islas V. Británicas, Jamaica, Paraguay y Trinidad y Tobago. 93,5%

7 Crecimiento Crecimiento de de la la Matricula Matricula en en Educación Educación Superior Superior (1994-) (1994-) Taxa Crescimento Trienal % % % % Fuentes: IESALC,. Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe IESALC MESALC

8 Tasa Tasa Bruta Bruta de de Cobertura Cobertura * * 80,0% 70,0% 69,1% 60,0% 61,4% 50,0% 50,6% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% Brasil 18,7% 45,6% 18,1% 20,6% 22,5% Cuba Bolivia 30,9% Rep. Dominicana 34,4% 24,7% Costa Rica Panamá 33,5% 12,8% 13,5% Honduras El Salvador Uruguay 30,7% 12,5% 8,9% Nicaragua Belice Santa Lucía 20,1% 7,7% 13,9% Aruba AntiG. y Barbuda (*) Tasa Bruta de Cobertura: Relación de la matrícula en Educación Superior Pregrado sobre la población de 18 a 24 años Fuente: IESALC MESALC y CEPAL, Boletín Demográfico 76, junio CEPAL, Santiago, (estim. 2005)

9 Matrícula Matrícula en en las las IES IES Públicas Públicas Matrícula Matrícula Total Total (%) (%) ** 0% 25% 50% 75% 100% Brasil 27% 47% 52% 66% 68% 75% Cuba Bolivia Rep. Dominicana Costa Rica Panamá Honduras El Salvador Uruguay Guyana Belice Granada Santa Lucía Aruba Antigua y Barbuda San Vicente y las Gr. San Crist. y Nieves 34% 51% 50% 61% 65% 60% 72% 78% 88% 91% 100% 98% 100% 100% 100% 100% 100% Fuente: IESALC MESALC (*) 23 países con 99 % de la matrícula total

10 Matrícula Matrícula en en las las IES IES Públicas Públicas y Privadas Privadas Crecim. Matricula Total ,4% Matrícula Inst. Públicas ,8% (*) 15 países de América Latina (99% matricula ALC) PRIVADA (44,2%); MATRICULA TOTAL IES PÚBLICAS PRIVADAS ALC MATRICULA TOTAL IES PÚBLICAS PRIVADAS (SIN BRASIL) PRIVADA (33,4%); Fuente: IESALC MESALC PUBLICA (55,8%); PUBLICA (66,6%); (*) 23 países con 71 % de la matrícula total

11 Matrícula Matrícula IES IES Públicas Públicas ( ( % ) ) % 80% (*) 15 países con 99 % de la matrícula total % 40% 20% 0% Brasil* Cuba Bolivia Rep. Dominicana* Costa Rica Panamá Honduras El Salvador Fuentes: IESALC Informe sobre al Educación Superior en América Latina y el Caribe (datos año 2000). MESALC (datos año 2005). (*) Ref. Brasil 1999 Uruguay

12 Matrícula Matrícula Postgrado Postgrado Países* Postgrado Brasil Cuba Rep Dominicana Panamá Uruguay Nicaragua Honduras El Salvador Surinam 116 Belice Brasil Fuente: IESALC MESALC Cuba Rep Dominicana Panamá Uruguay Nicaragua Honduras El Salvador Surinam Belice 16 países con 94 % de la matrícula total

13 Concentración Concentración de de la la Matrícula Matrícula Postgrado Postgrado 100,0% 75,0% 69,2% 78,1% 86,6% 92,2% 96,1% 97,3% 50,0% 45,8% 59,1% 25,0% 27,2% 0,0% Brasil Cuba Rep Dominicana Fuente: IESALC MESALC

14 Participación Participación de de la la Matrícula Matrícula Postgrado Postgrado Matricula Matricula Total Total 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 6,8% Brasil 2,6% 4,1% 3,7% 4,5% 6,7% Promedio ALC = 4,2% Cuba 4,9% 4,1% Rep Dominicana 2,5% Panamá 4,9% Uruguay 3,3% Nicaragua 4,4% Honduras El Salvador Surinam Belice 1,7% 1,4% 1,9% 1,7% Fuente: IESALC MESALC

15 Programas Programas de de Doctorado Doctorado Matrícula 0,9% Doctorado Postgrado (%) ,0% ,5% ,9% ,9% ,3% Brasil Brasil 35,5% ,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 39 Titulados 8% Titulados Matriculados (%) - 0% % 147 3% 685 6% 611 5% Brasil Brasil 21% % 5% 10% 15% 20% 25% Fuentes: IESALC MESALC; Gil Antón, M. y García Pérez, M.J.,. Proyecto Informe de la Educación Superior Iberoamericana. CINDA. Santiago, ; 6 países = 84% Matricula PG y 78% Matrícula Pregrado

16 Producción Producción Académica Académica Número de Países Producción Académica Tasa Concentración Países con Documentos ,2% 94,4% Países con Documents ,9% 4,6% Países con 1-99 Documents ,9% 1% Total de Países Retrieved from: SCImago Research Group, Copyright Data Source: Scopus

17 Producción Producción Académica* Académica* ALC ALC y y Regiones Regiones Seleccionadas Seleccionadas (*) Documentos na base Scopus

18 Producción Producción Académica Académica por por País País (I) (I) (*) Documentos na base Scopus

19 Producción Producción Académica Académica por por País País (II) (II) (*) Documentos na base Scopus

20 Participación Participación de de las las Mujeres Mujeres en en la la Matrícula Matrícula Total Total 0,0% 25,0% 50,0% 75,0% 100,0% Brasil Cuba Rep. Dominicana Panamá Honduras El Salvador Uruguay Nicaragua Guyana Surinam Granada Santa Lucía Aruba San Vicente y las Gr. Dominica San Crist. y Nieves 54% 51% 61% 40% 51% 51% 63% 49% 61% 61% 59% 55% 58% 59% 57% 68% 54% 66% 62% 59% 68% 71% Fuente: IESALC MESALC 22 países con 94 % de la matrícula total en ES

21 Participación Participación de de las las Mujeres Mujeres Matrícula Matrícula ES ES Población Población 1,40 1,20 1,00 1,07 0,99 1,20 1,01 1,02 1,26 1,24 1,24 1,19 1,08 1,13 1,18 0,96 0,80 0,80 0,60 Brasil Cuba Rep. Dominicana Panamá Honduras El Salvador Uruguay Nicaragua Participación de las Mujeres en la Matrícula Total sobre Participación de las Mujeres en la Población Total Fuente: IESALC MESALC 14 países con 94 % de la matrícula total en ES

22 Inversión Inversión Publica Publica en en Educación Educación en en relación relación al al PIB PIB 12,00% 10,00% 9,8% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 6,9% 6,4% 5,1% 3,9% 5,4% 4,5% 3,5% 5,4% 3,7% 8,3% 7,7% 7,7% 6,1% 5,8% 5,7% 5,2% 4,5% 3,1% 4,3% 4,1% 2,9% 1,8% 0,00% 9,3% 6,8% 8,2% 4,2% 3,3% 5,0% Santa Lucía San Vicente y las Gr Trinidad y Tobago Uruguay Antigua y Barbuda Aruba Barbados Belice Bolivia Brasil Costa Rica Cuba Dominica El Salvador Granada Guyana Honduras Jamaica Nicaragua Panamá Paraguay Rep. Dominicana San Cris.l y Nieves Fuente: IESALC MESALC

23 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% Barbados Bolivia Brasil Costa Rica Cuba Dominica El Salvador Honduras Nicaragua Panamá Rep. Dominicana Santa Lucía Uruguay Inversión Inversión Pública Pública en en Educación Educación en en relación relación al al PIB PIB Inversion Educación PIB Inversión ES PIB Fuente: IESALC MESALC

24 Analfabetismo Analfabetismo (15+ (15+ años) años) Países Analfabetos Tasa % Brasil , , , Haití , , Guatemala , , Honduras ,9 El Salvador , Rep. Dominicana , , Nicaragua ,4 Ecuador , Bolivia , , Paraguay ,6 - Brasil Haití Guatemala Honduras El Salvador Rep. Dominicana Nicaragua Ecuador Bolivia Paraguay Panamá Costa Rica Uruguay Surinam Cuba Panamá ,9 Costa Rica ,3 Uruguay ,2 Suriname ,1 Cuba ,2 Analfabetos Fuentes: Tasa de Alfabetización: UIS (Estimación) : INE, Población 15+ años (2005): CEPAL, Boletín Demográfico 76, junio 2005 Muestra: 25 países 98,9% de la población total de ALC

25 Desafíos de de la la Educación Superior en en ALC ALC (II) (II) Comprensión del sistema de educación superior como instrumento estratégico de desarrollo sustentable e inserción competitiva de los países latinoamericanos en la sociedad del conocimiento. Cooperación interuniversitaria que brinde un espacio para optimizar recursos humanos y materiales, que subsane debilidades y acumule beneficios, y socialice experiencias, particularmente en formación de recursos humanos e investigación. Fortalecimiento y creación de sistemas de evaluación y acreditación como instrumentos estratégicos para garantizar la calidad de la es, y la formulación e implementación de políticas públicas pertinentes. Compatibilización y armonización de los sistemas educativos, sin homogenización expansión con calidad y equidad. Capacitación de recursos humanos que permita competir con ventaja de bloque en un mundo que es cada vez más integrado, pero no siempre más solidario. Creación de una cultura de innovación para posibilitar estrecha cooperación entre el sector industrial y de servicios y las instituciones productoras de bienes de conocimiento.

26 Muito Obrigada!

Panorama de la Educación Superior en América Latina y el Caribe ANA LÚCIA GAZZOLA UNESCO/IESALC

Panorama de la Educación Superior en América Latina y el Caribe ANA LÚCIA GAZZOLA UNESCO/IESALC Panorama de la Educación Superior en América Latina y el Caribe ANA LÚCIA GAZZOLA UNESCO/IESALC Cartagena de Indias, junio de 2008 Escenarios de la Educación Superior Expansión de la Sociedad del Conocimiento

Más detalles

Informe Mundial sobre Protección Social : Protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Informe Mundial sobre Protección Social : Protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible Informe Mundial sobre Protección Social 2017-2019: Protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible PRESENTACIÓN A LA PRENSA DE LOS RESULTADOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Más detalles

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países, América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países, 2002-2015 (En millones de dólares) 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Antigua y Barbuda

Más detalles

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe Taller de Estadísticas Tributarias Montevideo, Uruguay, 3 de julio de 2013 Contenido

Más detalles

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Dirk Jaspers_Faijer Director CELADE-División de Población CEPAL ETAPAS DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y FACTORES

Más detalles

EFECTOS Y ALCANCES DE LAS NUEVAS LEYES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA

EFECTOS Y ALCANCES DE LAS NUEVAS LEYES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA EFECTOS Y ALCANCES DE LAS NUEVAS LEYES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA Emilio Rodríguez Ponce FONDECYT Regular 1170960 CAPÍTULO REGIONAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS

Más detalles

Desafíos metodológicos y de medición de la biodiversidad y los ecosistemas

Desafíos metodológicos y de medición de la biodiversidad y los ecosistemas Ciudad de Guatemala, Guatemala 30 de enero 1 de febrero, 2018 Desafíos metodológicos y de medición de la biodiversidad y los ecosistemas Taller Regional para América Latina: Indicadores de Energía y Ambiente

Más detalles

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes legisladores(as) Variable: 40 Región: Sudamérica Uruguay Perú Paraguay Ecuador

Más detalles

Encuesta de información general y expectativas - Curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina (2da. Edición) Q1 Dónde vives?

Encuesta de información general y expectativas - Curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina (2da. Edición) Q1 Dónde vives? Q1 Dónde vives? África América Latina y el Caribe Asia Estados Unidos y Canadá Europa Oceanía África América Latina y el Caribe Asia Estados Unidos y Canadá Europa Oceanía 0.06% 1 94.77% 1,649 0.57% 10

Más detalles

América Latina y el Caribe Series históricas de estadísticas económicas

América Latina y el Caribe Series históricas de estadísticas económicas 37 Cuadernos estadísticos América Latina y el Caribe Series históricas de estadísticas económicas 1950-2008 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) División de Estadística y Proyecciones

Más detalles

ISOMontevideo: una herramienta para el seguimiento del Consenso de Montevideo (2013)

ISOMontevideo: una herramienta para el seguimiento del Consenso de Montevideo (2013) ISOMontevideo: una herramienta para el seguimiento del Consenso de Montevideo (2013) «Desde 1994 han pasado mas de 20 años. Se sabe cuáles son los problemas y se sabe cuáles son las soluciones. Hay crecimiento

Más detalles

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set Confianza en el uso de internet: En el Pais_EN Pais_ES Dimension_EN Argentina Argentina Culture and Society Bahamas Bahamas Culture and Society Barbados Barbados Culture and Society Belize Belice Culture

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA 01. POBLACIÓN (TOTAL, EN MILES) Población de facto en un país, área o región, el 1 de julio del año indicado. Los datos están presentados en miles.

Más detalles

Industrialización del Petróleo Crudo en América Latina y el Caribe

Industrialización del Petróleo Crudo en América Latina y el Caribe Industrialización del Petróleo Crudo en América Latina y el Caribe NESTOR LUNA DIRECTOR DE ESTUDIOS Y PROYECTOS III SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PETRÓLEO Y GAS Tegucigalpa, Honduras. 16 y

Más detalles

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL) Bases y bancos de datos en línea de la División de Estadística stica y Proyecciones Económicas de la CEPAL Taller sobre bases de datos del comercio internacional Santiago, 16-17 17 de marzo 2006 Claudia

Más detalles

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe Tema 6: Sesiones en Sub-regiones Jamaica, Kingston, 2013 Temas sugeridos 1. Avances en la implementación

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG Proyecto Fortaleciendo la capacidad de los países de América Latina y el Caribe para alcanzar los Objetivos del Milenio Daniela Zapata S.

Más detalles

El Programa de Deuda Pública del cemla (pdp)

El Programa de Deuda Pública del cemla (pdp) INDICADORES MACROECONÓMICOS AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2017 JUNIO El Programa de Deuda Pública del cemla (pdp) elabora y pública en mayo y noviembre el presente boletín de Indicadores Macroeconómicos para

Más detalles

Reporte periódico de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe, 2008

Reporte periódico de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe, 2008 Reporte periódico de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe, 2008 (Preliminar) Introducción El segundo Objetivo planteado en la Cumbre del Milenio refleja el compromiso de la comunidad internacional

Más detalles

Indicadores para el análisis de la Autonomía de las Mujeres en América Latina y el Caribe

Indicadores para el análisis de la Autonomía de las Mujeres en América Latina y el Caribe XIII Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas Indicadores para el análisis de la Autonomía de las Mujeres en América Latina y el Caribe Santiago, 14 de agosto de 2014 Igualdad en

Más detalles

Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008

Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008 Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008 Introducción Reducir entre 1990 y 2015 en dos terceras partes la mortalidad durante los primeros cinco años de vida constituye

Más detalles

Indicadores analíticos de política fiscal. en América Latina y el Caribe

Indicadores analíticos de política fiscal. en América Latina y el Caribe Taller "El sistema de indicadores del Sector Público de América Latina (LAGG-SISPAL) " San José, Costa Rica, 10 de Agosto de 2010 Indicadores analíticos de política fiscal en América Latina y el Caribe

Más detalles

Contexto regional: situación y medición de los

Contexto regional: situación y medición de los Santiago, Chile Diciembre 04-06, 2017 Sesión 1: La importancia de los bosques en América Latina, información para su gestión sostenible Contexto regional: situación y medición de los bosques en ALC Rayén

Más detalles

Lepra en la Región de las Américas, 2013

Lepra en la Región de las Américas, 2013 Lepra en la Región de las Américas, 2013 El reto de sostener los logros alcanzados y avanzar hacia la eliminación Programa Regional de Lepra Unidad de Control de Enfermedades Tropicales, Zoonóticas y Transmitidas

Más detalles

Revisión n de la información disponible para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM):

Revisión n de la información disponible para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): LAS OFICINAS NACIONALES DE ESTADÍSTICA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: UNA NUEVA EVALUACIÓN Santiago de Chile, 9 y 10 de Noviembre de 2006 Revisión n de la información disponible para

Más detalles

Políticas públicas: salud y educación

Políticas públicas: salud y educación Políticas públicas: salud y educación Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Encuentro de legisladores latinoamericanos - FLACSO Cartagena

Más detalles

Envejecimiento y protección social en América Latina

Envejecimiento y protección social en América Latina Envejecimiento y protección social en América Latina Daniel Titelman Panel sobre seguridad social y empleo en la vejez: tendencias y perspectivas en América Latina y el Caribe Segunda Conferencia regional

Más detalles

Status del Tratado de Tlatelolco, sus protocolos adicionales y sus enmiendas*

Status del Tratado de Tlatelolco, sus protocolos adicionales y sus enmiendas* Status del Tratado de Tlatelolco, sus protocolos adicionales y sus enmiendas* Estado de firmas y ratificaciones del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe

Más detalles

La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la Seguridad Alimentaria: La Experiencia en América Latina

La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la Seguridad Alimentaria: La Experiencia en América Latina Las Políticas de Comercio Agrícola y el Desarrollo Sustentable: Experiencias de Argentina y Otros Países 18 de noviembre de 2014, Buenos Aires, Argentina La Evolución de los Mercados Agropecuarios y la

Más detalles

Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional

Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional Seminario Género, Educación y Políticas Públicas, MINEDUC Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional Paulina Pavez División de Asuntos de Género CEPAL Santiago de Chile,

Más detalles

Presupuesto y la Escala de Cuotas para los Gastos del Organismo para el Ejercicio Económico 2012

Presupuesto y la Escala de Cuotas para los Gastos del Organismo para el Ejercicio Económico 2012 ORGANISMO PARA LA PROSCRIPCIÓN DE LAS ARMAS NUCLEARES EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE XXII Período Ordinario de Sesiones de la Conferencia General México D.F., 17 de noviembre de 2011. CG/646 y la Escala

Más detalles

Programa-Presupuesto Fondo Regular. (en miles)

Programa-Presupuesto Fondo Regular. (en miles) Fuentes de Financiamiento Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4 Escenario 5 Escenario 6 Escenario 7 Fuentes de Financiamiento Cuotas Asignadas $ 83,106.0 $ 81,936.3 $ 78,390.2 $ 76,107.0 $ 76,107.0

Más detalles

Guatemala, de Noviembre, 2018

Guatemala, de Noviembre, 2018 INVERSIÓN PARA LA MODERNIZACIÓN PORTUARIA XIII CONGRESO MARÍTIMO PORTUARIO Jorge Durán Secretario Comisión Interamericana de Puertos (CIP) jduran@oas.org Guatemala, 19-20 de Noviembre, 2018 #OAS_CIP #OEA_CIP

Más detalles

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Desafíos para la juventud de América Latina y el Caribe Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL Taller de expertos Santo Domingo,

Más detalles

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS Dirk Jaspers_Faijer, Director CELADE-División de Población CEPAL CONTENIDOS 1. La protección en salud en el marco

Más detalles

La Necesidad de la Reforma Fiscal

La Necesidad de la Reforma Fiscal Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana. 20-Septiembre-05 La Necesidad de la Reforma Fiscal Lo que hay que saber Hacia donde debemos mirar Los países industrialmente desarrollados ponen

Más detalles

El comercio crece pero sigue siendo pequeño

El comercio crece pero sigue siendo pequeño Antecedentes Morales Troncoso, Carlos El comercio entre México y China: una colosal triangulación. COMERCIO EXTERIOR, Vol. 58 Núm. 12, diciembre de 2008, México. 18 mil millones de dólares de disparidad

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2006-2007 2007 José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 26 de julio de 2007 1 Contenido de la

Más detalles

Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 2014

Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 2014 Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 214 Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud, Viceministerio de Políticas de Salud San Salvador, 1 de abril de

Más detalles

Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público. Ricardo Martner

Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público. Ricardo Martner Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público Ricardo Martner La tasa de inversión en América Latina es baja en comparación con otras regiones del mundo emergente TASAS DE INVERSIÓN,

Más detalles

Guadalajara panamericana

Guadalajara panamericana Guadalajara panamericana http://www.guadalajara2011.org.mx Durante Octubre del corriente año se celebraran en la ciudad de Guadalajara México, la XVI edición de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

Más detalles

Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe

Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe Distr. General CG/608 23 de noviembre de 2006 CONFERENCIA GENERAL XVIII Período Extraordinario de Sesiones Tema 6

Más detalles

De los márgenes al centro Los resultados del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe

De los márgenes al centro Los resultados del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe De los márgenes al centro Los resultados del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio iguadlad de género de America Latina y el Caribe

Más detalles

Giovanni Savio División de Estadísticas Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales Septiembre 2013

Giovanni Savio División de Estadísticas Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales Septiembre 2013 Giovanni Savio División de Estadísticas Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales Septiembre 2013 Aspectos Institucionales Compilación de las Cuentas Nacionales Anuales Trimestrales Indicadores Implementación

Más detalles

Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe

Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe Distr. General CG/E/626 28 de agosto de 2008 CONFERENCIA GENERAL XIX Período Extraordinario de Sesiones Tema 5 de

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (22 de febrero, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (22 de febrero, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (22 de febrero, 2010-17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

América Latina y El Caribe

América Latina y El Caribe 1 América Latina y El Caribe TIERRA Uso Superficie terrestre 1.000 ha 2.017.781 2.017.795 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 Tierras arables y cultivos permanentes

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS Eric Bolaños Ledezma Lima-Perú / Setiembre 2014 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura En el año 2000, el IICA

Más detalles

Anexos. 1. Metodología de análisis del desperdicio de cerebros utilizada por Batalova y Fix (2008)

Anexos. 1. Metodología de análisis del desperdicio de cerebros utilizada por Batalova y Fix (2008) Anexos 1. Metodología de análisis del desperdicio de cerebros utilizada por Batalova y Fix (2008) En este estudio se empleó el método desarrollado por Batalova y Fix (2008) para analizar el desperdicio

Más detalles

Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002)

Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002) 1 Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002) Superficie Densidad de Ingreso Nacional Bruto (Método Atlas) Ingreso Nacional Bruto Per Cápita Producto Interno Bruto Per Cápita

Más detalles

ZONA NORTEAMERICANA, CENTROAMERICANA Y CARIBEÑA

ZONA NORTEAMERICANA, CENTROAMERICANA Y CARIBEÑA INFORMACIÓN GENERAL Asociaciones miembro (AM): 35 Asociaciones miembro participantes (AMP): 35 Plazas: 3.5 ASOCIACIONES MIEMBRO Anguila Antigua y Barbuda Aruba Bahamas Barbados Belice Bermudas Canadá Costa

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

Cuestión 3 del Revisión de las Deficiencias en el Campo de AGA 3.5 Certificación de Aeródromos/Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional

Cuestión 3 del Revisión de las Deficiencias en el Campo de AGA 3.5 Certificación de Aeródromos/Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional AGA/AOP/SG/5-NE/08 Organización de Aviación Civil Internacional 16/10/06 GRUPO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN CAR/SAM (GREPECAS) Quinta Reunión del Subgrupo del GREPECAS de Aeródromos y Ayudas Terrestres

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (16 de febrero, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (16 de febrero, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (16 de febrero, 2010-17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

Taller sobre participación pública en la toma de decisiones ambientales: Tendencias, desafíos y lecciones aprendidas

Taller sobre participación pública en la toma de decisiones ambientales: Tendencias, desafíos y lecciones aprendidas Taller sobre participación pública en la toma de decisiones ambientales: Tendencias, desafíos y lecciones aprendidas Una mirada a la legislación de 26 países de ALC Andrea Sanhueza y Antonio Madrid Base

Más detalles

América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe México en América Latina y el Caribe 4 de noviembre de 2015 Visión sobre América Latina y el Caribe México tiene clara su pertenencia latinoamericana y caribeña. Una América Latina y el Caribe donde la

Más detalles

Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar visado y régimen de visados simplificado

Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar visado y régimen de visados simplificado Visado para el Caribe: nacionalidades que no tienen obligación de solicitar y Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar y régimen de s simplificado Para los territorios en el Caribe

Más detalles

HONDURAS VALOR Y VOLUMEN DE LA IMPORTACION SEGUN BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES, (Miles de $ Centroamericanos y Toneladas Métricas)

HONDURAS VALOR Y VOLUMEN DE LA IMPORTACION SEGUN BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES, (Miles de $ Centroamericanos y Toneladas Métricas) VALOR Y VOLUMEN DE LA IMPORTACION SEGUN BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES, 1995-1997 (Miles de $ Centroamericanos y Toneladas Métricas) REGIONES Y PAISES 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Miles $CA. T.M. Miles $CA.

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago Gráfico 1 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES 197-25, PROMEDIO DE AMÉRICA LATINAY EL CARIBE Y PAÍSES SELECCIONADOS 7 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD 6 5 Hijos

Más detalles

HONDURAS VALOR Y VOLUMEN DE LA EXPORTACION SEGUN BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES, (Miles de $ Centroamericanos y Toneladas Métricas)

HONDURAS VALOR Y VOLUMEN DE LA EXPORTACION SEGUN BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES, (Miles de $ Centroamericanos y Toneladas Métricas) VALOR Y VOLUMEN DE LA EXPORTACION SEGUN BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES, 1995-1997 (Miles de $ Centroamericanos y Toneladas Métricas) REGIONES Y PAISES 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Miles $CA. T.M. Miles $CA.

Más detalles

Una visión prospectiva de la integración latinoamericana y caribeña. CEPAL, Ciudad de México, marzo 2018

Una visión prospectiva de la integración latinoamericana y caribeña. CEPAL, Ciudad de México, marzo 2018 Una visión prospectiva de la integración latinoamericana y caribeña 1 CEPAL, Ciudad de México, marzo 2018 Motivación Describir el estado actual del proceso de integración en América Latina y el Caribe,

Más detalles

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 JAPON AGRO AUTOMOTRIZ- CONFECCION ELECTRICO- METAL- PAÍSES ALIMENTOS AUTOPARTES Y VESTIDO ELECTRONICO MECANICA MUEBLERO

Más detalles

CONSULTA TÉCNICA REGIONAL: ARMONIZACIÓN DE LAS CUENTAS DE SALUD Y EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES EN PAISES DE LAS AMERICAS

CONSULTA TÉCNICA REGIONAL: ARMONIZACIÓN DE LAS CUENTAS DE SALUD Y EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES EN PAISES DE LAS AMERICAS CONSULTA TÉCNICA REGIONAL: ARMONIZACIÓN DE LAS CUENTAS DE SALUD Y EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES EN PAISES DE LAS AMERICAS Banco Central de la Republica Dominicana, CEPAL, OPS Estado de avance de la

Más detalles

Mirtha del Granado OPS/OMS Gainesville, Florida 5 Octubre Situación de la Tuberculosis en las Américas

Mirtha del Granado OPS/OMS Gainesville, Florida 5 Octubre Situación de la Tuberculosis en las Américas Mirtha del Granado OPS/OMS Gainesville, Florida 5 Octubre 2006 Situación de la Tuberculosis en las Américas Contenido de la presentación Situacíon epidemiológica de la TB en las Americas La coinfección

Más detalles

Mujeres en el poder: cambios recientes en la escena política. Una visión desde la experiencia Latinoamericana

Mujeres en el poder: cambios recientes en la escena política. Una visión desde la experiencia Latinoamericana Comisión Interamericana de Mujeres Organización de Estados Americanos Mujeres en el poder: cambios recientes en la escena política. Una visión desde la experiencia Latinoamericana Sra. Maureen Clarke Clarke

Más detalles

Informe sobre el tratamiento del dumping por la legislación de competencia y comercio en Latinoamérica

Informe sobre el tratamiento del dumping por la legislación de competencia y comercio en Latinoamérica Informe sobre el tratamiento del dumping por la legislación de competencia y comercio en Latinoamérica Carlos Martínez Velázquez 03/11/2016 VI Reunión GTCC - Roatán 1 Contexto Liberalización económica

Más detalles

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - 2005 José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 15 de diciembre del

Más detalles

Network / Red: /19

Network / Red: /19 PROPOSAL OF INTERNET PROTOCOL (IP) PLAN FOR T-T ROUTERS BETWEEN STATES OF THE NAM/CAR REGION / PROPUESTA DE PLAN DE PROTOCOLO DE INTERNET (IP) PARA ENRUTADORES T-T ENTRE ESTADOS DE LAS REGIÓNES NAM/CAR

Más detalles

EJERCIOS DE PBI-PERCÁPITA EN AMÉRICA LATINA TRABAJO Nº 1: ELABORACIÓN DE INDICADORES

EJERCIOS DE PBI-PERCÁPITA EN AMÉRICA LATINA TRABAJO Nº 1: ELABORACIÓN DE INDICADORES EJERCIOS DE PBI-PERCÁPITA EN AMÉRICA LATINA CIFRAS Y ANÁLISIS TRABAJO Nº 1: ELABORACIÓN DE INDICADORES 1. Hallar un Índice con base en 1990 para: la Población Total, el PBI per capita en dólares de 1990

Más detalles

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA Reporte de Competitividad Doing Business 0 - Banco Mundial www.ipe.org.pe El radar de la facilidad para hacer negocios (Banco Mundial): Perú y tres pares de la región Indicador Haciendo Negocios (Banco

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

Análisis y evaluación de la atención educativa de cero a ocho años en las Américas

Análisis y evaluación de la atención educativa de cero a ocho años en las Américas Análisis y evaluación de la atención educativa de cero a ocho años en las Américas Departamento de Educación y Cultura Organización de los Estados Americanos II Simposio Interamericano Políticas y Estrategias

Más detalles

Escuelas Promotoras de la Salud

Escuelas Promotoras de la Salud Escuelas Promotoras de la Salud Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el Desarrollo Humano Sostenible Unidad de Entornos Saludables Área de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible La Iniciativa

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (19 de enero, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (19 de enero, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (19 de enero, - 17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Exportaciones de México de Calzado (Dólares) MES 2009 /P /P % de Part Enero 11,335,231 15,758,335 4.84%

Más detalles

Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe

Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe Mayo 16-18, 2017 Antigua, Guatemala Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe --------------------------------------------------------- Progress of the Environmental Accounts in

Más detalles

AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL MILENIO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL MILENIO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL MILENIO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Inés s Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina y el Caribe Organización de Estados

Más detalles

Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe? Pan American Sanitary Bureau Regional Office for the Americas of the

Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe? Pan American Sanitary Bureau Regional Office for the Americas of the 1.... Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe? Marcela García Gutiérrez Sanitary Bureau Regional Office for the Americas of the World UNIDADES DE SANGRE COLECTADAS

Más detalles

Consultor de Políticas y Sistemas de Salud OPS/OMS Perú

Consultor de Políticas y Sistemas de Salud OPS/OMS Perú .... La Title of the presentation Dr. Germán Author Perdomo Córdoba Consultor de Políticas y Sistemas de Salud OPS/OMS Perú LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD La organización internacional en salud

Más detalles

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA Sesión 5 Daniel Taccari División de Estadística y Proyecciones Económicas CEPAL ODM 4.A y 5.A 2 Consideraciones generales:

Más detalles

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español ASAMBLEA GENERAL TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español Punto 7 del temario CANDIDATURA PARA EL CARGO

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

ENCUENTRO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA LOS COMPROMISOS POLITICOS MUNDIALES CON LA INFANCIA, LA MUJER Y LA SOCIEDAD

ENCUENTRO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA LOS COMPROMISOS POLITICOS MUNDIALES CON LA INFANCIA, LA MUJER Y LA SOCIEDAD ENCUENTRO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA LOS COMPROMISOS POLITICOS MUNDIALES CON LA INFANCIA, LA MUJER Y LA SOCIEDAD Gaby Fujimoto Especialista Senior de Educación Oficina de Educación

Más detalles

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe Seminario internacional Modernización del SNIP peruano y las buenas prácticas internacionales Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe Jorge Máttar

Más detalles

Reporte de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe. La educación: un derecho y una condición para el desarrollo. 2010

Reporte de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe. La educación: un derecho y una condición para el desarrollo. 2010 Reporte de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe. La educación: un derecho y una condición para el desarrollo. 2010 Sobre la base de: Naciones Unidas (2010). El progreso de América Latina y el

Más detalles

Panorama del gasto público y

Panorama del gasto público y Panorama del gasto público y la inversión social Ernesto Espíndola Advis División de Desarrollo Social CEPAL SEMINATIO-TALLER: INVERSIÓN-GASTO EN PROTECCIÓN SOCIAL 3 y 4 de junio de 2015, Santiago de Chile

Más detalles

Los Estados Miembros que estaban al día en el pago de sus cuotas al Fondo Regular, al 04 de junio de 2012 eran los siguientes:

Los Estados Miembros que estaban al día en el pago de sus cuotas al Fondo Regular, al 04 de junio de 2012 eran los siguientes: Informe sobre el cumplimiento con el pago de cuotas al Fondo Regular de acuerdo con la resolución AG/RES. 1757 (XXX-O/00), modificada por la resolución AG/RES. 2157 (XXXV-O/05) Los Estados Miembros que

Más detalles

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Seminario de Alto Nivel

Más detalles

El Manejo de los Residuos Sólidos Municipales en América Latina: Situación, Políticas y Recomendaciones

El Manejo de los Residuos Sólidos Municipales en América Latina: Situación, Políticas y Recomendaciones Simposio: Políticas Ambientales Exitosas de Gestión de Residuos Sólidos en América Latina Cochabamba, Bolivia, Octubre 22 y 23, 2009 El Manejo de los Residuos Sólidos Municipales en América Latina: Situación,

Más detalles

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe Distr. GENERAL 18 marzo 1991 CONFERENCIA GENERAL Decimosegundo Período Ordinario de Sesiones (Tema 11 de la Agenda)

Más detalles

Calidad de la Información de Mortalidad Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH

Calidad de la Información de Mortalidad Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH Calidad de la Información de Mortalidad Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH Dra. Patricia Nilda Soliz Sánchez Unidad de Información y Análisis de Salud, OPS/OMS

Más detalles

Política internacional del Gobierno de México hacia América Latina y el

Política internacional del Gobierno de México hacia América Latina y el Política internacional del Gobierno de México hacia América Latina y el Caribe Presentación a cargo de la Subsecretaria Vanessa Rubio Márquez Ciclo de Conferencias México ante sí mismo. Escenarios y Encrucijadas

Más detalles

Infraestructura de la Información en las Américas

Infraestructura de la Información en las Américas Infraestructura de la Información en las Américas Situación actual y perspectivas de crecimiento Clovis J. Baptista Neto Secretario Ejecutivo de la CITEL/OEA Foro del Sector Privado de la OEA Alianza Interamericana

Más detalles

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO POTENCIAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO COMO HONDURAS 11 Noviembre 2011 HONDURAS Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO ÍNDICE Identidad Institucional Matriz Energética

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (1 de diciembre, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (1 de diciembre, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) (1 de diciembre, - 17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud de

Más detalles

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services 11 14 December 2012, Bogota, Colombia

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services 11 14 December 2012, Bogota, Colombia UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services 11 14 December 2012, Bogota, Colombia Claudia de Camino División de Estadísticas CEPAL 1 Presentación n resultados Indicadores Macroeconómicos

Más detalles

Informe Mayo Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Informe Mayo Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios Informe Mayo 2017 Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios RESUMEN Producción nacional Exportaciones Ventas a concesionarios Ventas a concesionarios de vehículos nacionales 45.273

Más detalles