ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba"

Transcripción

1 MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA UNIDAD 2: LA CONTABILIDAD NACIONAL Prof. Eliana Scialabba escialabba@uade.edu.ar

2 CONTENIDOS Objetivos del Sistema de Cuentas Nacionales El SCN Unidades institucionales Operaciones de Bienes y Servicios, de Distribución y Financieras. Las Cuentas y los Balances. Métodos para la determinación del producto. Principales fuentes de información para el análisis de los SCN

3 OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Responder con números a las preguntas: 1) Donde? Concepto de RESIDENCIA Tener un centro de interés Se va a desarrollar una actividad en el largo plazo (mayor a un año) Espacio físico: local RESIDENCIA: En el espacio o territorio económico: territorio donde circulan libremente las personas, los bienes y el capital (incluye el espacio territorial, aéreo y marítimo y los enclaves (embajadas, bases militares en el exterior, consulados). )

4 OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES 2) Quién? Concepto de SUJETOS ECONOMICOS SUJETOS ECONOMICOS Análisis institucional Función que cumple en la economía Análisis funcional Esfera productiva ANÁLISIS INSTITUCIONAL: Sociedades No Financieras, Sociedades Financieras, Gobierno, Hogares o Familias, ISFLSH, Resto del Mundo (No Residentes). ANÁLISIS FUNCIONAL: 17 actividades. Tabuladas según CIIU (Clasificador Internacional Industrial Uniforme, 1990, revisión 3). Incluye el espacio territorial, aéreo y marítimo y los enclaves (embajadas, bases militares en el exterior, consulados).

5 OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES 3) Qué y con qué medios? Qué? FLUJOS: creación, destrucción, intercambio del valor económico. Con qué medios? STOCKS: posesión de activos y pasivos en un momento determinado. ACTIVO: entidad sobre la que se ejerce el derecho de propiedad y sobre la que se espera tener un beneficio económico. ACTIVO FINANCIERO: siempre que tenga su contrapartida en un pasivo financiero. ACTIVO NO FINANCIERO: siempre que tenga su contrapartida en un pasivo no financiero. ACTIVO NO FINANCIERO PRODUCIDO: nacen en el proceso productivo. FIJOS: se utilizan en forma repetida en el mismo proceso productivo. MATERIALES: edificios, maquinarias, materia prima, vivienda (excepción de bienes de consumo durables, se computa como consumo para facilitar la comparación entre los países). INMATERIALES: exploración minera, software, originales artísticos.

6 OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES ACTIVO NO FINANCIERO NO PRODUCIDO: nacen en procesos distintos de la producción. MATERIALES: nacen de la naturaleza (tierras, recursos biológicos naturales, hídricos). INMATERIALES: nacen en procesos jurídicos o sociales (fondos de comercio, patentes y franquicias). EXISTENCIAS: bienes producidos en el período que se mantienen para su uso o venta en el período posterior (STOCK: pueden generar ganancia posteriormente al período). Las existencias pueden ser deseadas (deseo productivo deseo especulativo) o no deseadas. OBJETOS DE VALOR: aquellos bienes mantenidos como depósitos de valor y que están reconocidos como obras de arte. La mera posesión genera beneficio económico (DEPOSITO DE VALOR: su precio aumenta por encima del nivel general de precios). RIQUEZA: activos financieros y no financieros menos pasivos financieros.

7 EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES El SCN 2008 caracteriza al Sistema de Cuentas Nacionales como: 1.1 (...) el conjunto normalizado y aceptado internacionalmente de recomendaciones relativas a la elaboración de mediciones de la actividad económica de acuerdo con convenciones contables estrictas, basadas en principios económicos. Las recomendaciones se expresan mediante un conjunto de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables que incluyen las normas aceptadas internacionalmente para la medición de partidas como el producto interno bruto (PIB), el indicador de los resultados económicos utilizado con mayor frecuencia ( ). Constituyen un registro completo y pormenorizado de las complejas actividades económicas que tienen lugar dentro de una economía y de la interacción entre los diferentes agentes o grupos de agentes económicos, que tiene lugar en los mercados o en otros ámbitos. El marco del SCN contiene cuentas que son:

8 EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES a. completas, ya que abarcan todas las actividades económicas especificadas y las consecuencias para todos los agentes económicos; b. coherentes, ya que se utilizan idénticos valores para determinar las consecuencias que conlleva una acción individual para todas las partes implicadas, empleando las mismas reglas contables; c. integradas, ya que todas las consecuencias de cada acción individual de cada agente se reflejan necesariamente en las cuentas correspondientes, incluidos sus efectos sobre el cálculo de la riqueza que figura en los balances.

9 EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES 1.2 Las cuentas del SCN ofrecen algo más que una instantánea de la economía en un momento determinado, ya que en la práctica se elaboran para una sucesión de períodos, por lo que proporcionan un flujo continuo de información que resulta indispensable para el seguimiento, análisis y evaluación de los resultados de una economía a lo largo del tiempo. El SCN suministra información no solo sobre las actividades económicas que se realizan en un período, sino también sobre los niveles de los activos y pasivos de una economía, y con ello sobre la riqueza de sus habitantes en momentos temporales de terminados. Además, el SCN incluye una cuenta con el exterior que muestra las relaciones entre una economía y el resto del mundo

10 UNIDADES INSTITUCIONALES Una unidad institucional es una entidad económica que tiene capacidad, por derecho propio, de poseer activos, contraer pasivos y realizar actividades económicas y transacciones con otras entidades. Los principales atributos de las unidades económicas pueden describirse de la manera siguiente: a) Una unidad institucional es propietaria de bienes o activos con facultad de disposición sobre ellos; puede, por tanto, intercambiar la propiedad de los bienes o activos mediante transacciones con otras unidades institucionales; b) Tiene capacidad para tomar decisiones económicas y realizar actividades económicas de las que es directamente responsable ante la ley; c) Tiene capacidad para contraer pasivos en nombre propio, para aceptar otras obligaciones o compromisos futuros y suscribir contratos; d) Existe un conjunto completo de cuentas para la unidad, incluido un balance de activos y pasivos, o bien resulta posible y significativo, desde un punto de vista económico y jurídico, elaborar un conjunto completo de cuentas de dicha unidad siempre que se requiera La economía total se define como el conjunto de todas las unidades institucionales residentes.

11 UNIDADES INSTITUCIONALES Todas las unidades institucionales residentes se asignan a uno y solamente uno de los cinco sectores institucionales siguientes: Sociedades no financieras; Sociedades financieras; Gobierno general; Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares; Hogares Cómo las asignamos?

12

13 OPERACIONES DE BIENES Y SERVICIOS, DE DISTRIBUCIÓN Y FINANCIERAS Estos conceptos permiten ubicar las diferentes operaciones (transacciones / transferencias) realizadas por las unidades institucionales, en las distintas cuentas del SCN. 1. Operaciones de bienes y servicios: describen su origen y uso 2. Operaciones de distribución de la renta:(generada en el proceso) 3. Operaciones financieras: flujos monetario-financieros contrapartida de los flujos reales Transacciones: acciones realizadas de mutuo acuerdo. Transferencias: el que recibe no esta obligado a entregar nada en forma inmediata. Corrientes: toda transferencia es corriente, a no ser que se diga que es de capital. De Capital: Cuando se dona un activo no financiero. Cuando se dona un activo financiero condicionado a un activo financiero. Condonación de deuda por parte del acreedor. Impuestos sobre sucesiones y donaciones de bienes de capital

14 LAS CUENTAS Y LOS BALANCES Las cuentas miden flujos interrelacionados y vinculados con los diferentes tipos de actividad económica realizados en un período dado, junto con los balances, que registran el valor de los stocks de activos y pasivos en poder de las unidades o sectores institucionales al inicio y al final de dicho período. Cada flujo se refiere a un tipo particular de actividad económica, como es la producción o la generación, distribución, redistribución o utilización del ingreso. Cada cuenta muestra los recursos de que disponen las unidades institucionales y los usos que hacen de ellos Se equilibran con un saldo contable, definido como la diferencia entre los recursos totales registrados en un lado de la cuenta y los empleos totales registrados en el otro lado. El saldo contable de una cuenta se arrastra como primera partida a la cuenta siguiente, en el lado contrario, haciendo así del conjunto de cuentas un todo articulado.

15 LAS CUENTAS Y LOS BALANCES Cuentas corrientes: registran la producción de bienes y servicios, la generación de ingresos en el proceso productivo, la subsiguiente distribución y redistribución de los ingresos entre las unidades institucionales y su utilización para propósitos de consumo o de ahorro. Cuentas de acumulación: son las que registran los flujos que afectan a los asientos de los balances inicial y final del período contable. Existen cuatro cuentas de acumulación: la cuenta de capital, la cuenta financiera, la cuenta de otras variaciones del volumen de activos y la cuenta de revalorización. Balances: muestran el valor de los stocks de activos y pasivos en poder de unidades o sectores institucionales al comienzo y al final de un período contable. ( ) Todos ellos se registran en una u otra de las cuentas de acumulación, por lo que el SCN refleja plenamente la diferencia entre el valor de los balances de apertura y de cierre, siempre que los activos y los pasivos registrados se valoren de forma coherente con las transacciones y las otras variaciones.

16 MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL PRODUCTO Conceptos de PRODUCTO, GASTO, INGRESO y VALOR AGREGADO. Producto: Producción? Que se produce y cuánto? Gasto: Cómo se usa la producción? Uso económico? PRODUCCIÓN HOGARES CONSUMO GOBIERNO SOCIEDADES INVERSIONES STOCKS (Variación de existencias) RESTO DEL MUNDO (Exportaciones)

17 MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL PRODUCTO Ingreso: Qué factores intervienen? Qué retribución perciben? Fuerza de trabajo (renta positiva) Capital y tierra (renta positiva o negativa) Valor agregado: Cuánto valor añade cada sector productivo? Agrega a la compra de insumos y materias primas realizados por otros sectores. PRODUCTO VALOR AGREGADO INGRESO GASTO

18 PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE CUENTAS NACIONALES Las principales fuentes de información para la elaboración del SCN (año base 2004) en Argentina son las siguientes: Estadísticas económicas: Censo Nacional Económico 2004 (CNE 04) Encuesta Nacional a Grandes Empresas (ENGE) Estadísticas socio demográficas: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 y 2010 (CNPHV 01 y 10) Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares 2004/2005 (ENGH 04/05) Encuesta Permanente de Hogares (EPH) Datos de registro Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) Ejecución presupuestaria nacional, provincial y municipal Otras fuentes y relevamientos de estadísticas Relevamientos continuos son llevados a cabo por el INDEC Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Datos sectoriales (ministerios, secretarias, cámaras, empresas)

I. Definición del SCN

I. Definición del SCN CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Introducción al Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) Managua, Nicaragua. Del 12 al 23 de marzo de 2012 1 I. Definición del SCN 1. Recomendaciones para la elaboración

Más detalles

1. Conjunto de recomendaciones para la elaboración de cuentas económicas en un formato útil para el análisis económico, la toma de decisiones y la

1. Conjunto de recomendaciones para la elaboración de cuentas económicas en un formato útil para el análisis económico, la toma de decisiones y la CURSO Cuentas institucionales y balanza de pagos Introducción al Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) (Capitulo 1, 2 y 3 del manual del SCN 2008) Montevideo, Uruguay. 27 de junio al 08 de julio de 2011

Más detalles

BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL MBP6 CEMLA BCV. Sistema de Cuentas Nacionales

BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL MBP6 CEMLA BCV. Sistema de Cuentas Nacionales BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL MBP6 CEMLA BCV Introducción al Sistema de Cuentas Nacionales (SCN2008) Caracas, Venezuela Del 18 al 29 de junio de 2012 Definición del SCN 1. Recomendaciones

Más detalles

MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba

MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA UNIDAD 4: BALANZA DE PAGOS Prof. Eliana Scialabba escialabba@uade.edu.ar CONTENIDOS Transacciones económicas con el resto del mundo. Balanza de Pagos:

Más detalles

Módulo 3: Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional

Módulo 3: Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Módulo 3: Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Ivette Fernández Jefe de departamento Balanza de Pagos y Deuda Externa Gerencia de Estadísticas Macroeconómicas División Estadísticas B

Más detalles

ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba

ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA UNIDAD 1: LA MEDICION DE LA MACROECONOMIA Prof. Eliana Scialabba escialabba@uade.edu.ar CONTENIDOS Economía descriptiva. Estructura y coyuntura. La actividad

Más detalles

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Introducción a los principios fundamentales de y SCN Franco Carvajal División de Estadísticas Comisión Económica

Más detalles

CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES SCN93 CEMLA - INEGI

CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES SCN93 CEMLA - INEGI CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES SCN93 CEMLA - INEGI México, D.F., 19 al 30 de abril de 2010 FLUJOS Y ACERVOS, ACTIVOS Y PASIVOS Fuente: Capítulo 03 SCN93 1 I. FLUJOS Y ACERVOS 1. Básicamente, la finalidad

Más detalles

Prof. Eliana Scialabba

Prof. Eliana Scialabba Cuentas Nacionales Prof. Eliana Scialabba elianascialabba@gmail.com QUE SON LAS CUENTAS NACIONALES? Las cuentas nacionales se encargan de medir la producción de la economía agregada. PRODUCCIÓN: es un

Más detalles

Nota metodológica sobre las cuentas no financieras trimestrales de los sectores institucionales

Nota metodológica sobre las cuentas no financieras trimestrales de los sectores institucionales Nota metodológica sobre las cuentas no financieras trimestrales de los sectores institucionales Marco legal El Instituto Nacional de Estadística publica, por vez primera, las cuentas no financieras trimestrales

Más detalles

Notas Lección 2: Contabilidad Nacional

Notas Lección 2: Contabilidad Nacional MACROECONOMIA I DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso 2008-2009 (1er semestre) Código 14476 (6 créditos) Grupo 28 Notas Lección 2: Contabilidad Nacional Contabilidad Nacional de España

Más detalles

1. Los balances y las cuentas de

1. Los balances y las cuentas de CURSO Cuentas institucionales y balanza de pagos CUENTA DE CAPITAL (Capitulo 10 del manual del SCN 2008) Montevideo, Uruguay. 27 de junio al 08 de julio de 2011 1 I. INTRODUCCIÓN GENERAL A LAS CUENTAS

Más detalles

Desarrollo de una Matriz de Contabilidad Social en Venezuela

Desarrollo de una Matriz de Contabilidad Social en Venezuela BANCO CENTRAL DE VENEZUELA 1 PRIMERA VICEPRESIDENCIA GERENCIA GERENCIA DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CUENTAS MACROECONÓMICAS Desarrollo de una Matriz de Contabilidad Social en Venezuela Santiago

Más detalles

Erogaciones sociales Julio 2016

Erogaciones sociales Julio 2016 Erogaciones sociales Julio 2016 1 Conceptos básicos Erogaciones corrientes y de capital Ingresos corrientes 2 Erogaciones Sociales CEPAL define como al monto de recursos destinados al financiamiento de

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL FUNDAMENTOS DE ECONOMIA CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL Prof: Juan Gabriel Alpízar Méndez CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL La contabilidad convierte los datos en información. La contabilidad del ingreso

Más detalles

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Cuentas de Flujos de Energía en Unidades Físicas Franco Carvajal División de Estadísticas Comisión Económica

Más detalles

MONETARIAS Y FINANCIERAS. 04 al 15 de octubre de REGLAS CONTABLES DEL SCN Capitulo III del SCN

MONETARIAS Y FINANCIERAS. 04 al 15 de octubre de REGLAS CONTABLES DEL SCN Capitulo III del SCN CURSO ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS CEMLA BCH Santiago de Chile, 04 al 15 de octubre de 2010 REGLAS CONTABLES DEL SCN Capitulo III del SCN 1 I. FLUJOS, STOCKS Y REGLAS CONTABLES: 1. Los flujos

Más detalles

CURSO BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL CEMLA CUENTA DE CAPITAL

CURSO BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL CEMLA CUENTA DE CAPITAL CURSO BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL CEMLA BCH Tegucigalpa M.D.C., Honduras 08 al 19 de noviembre de 2010 CUENTA DE CAPITAL Fuente: Capítulo 13 MBPPII 1 I. CONCEPTOS Y COBERTURA

Más detalles

CONTENIDO I. SECTORES INSTITUCIONALES (SCN) FUENTES DE INFORMACIÓN III. SECUENCIA DE CUENTAS ECONÓMICAS INTEGRADAS

CONTENIDO I. SECTORES INSTITUCIONALES (SCN) FUENTES DE INFORMACIÓN III. SECUENCIA DE CUENTAS ECONÓMICAS INTEGRADAS San José, noviembre 2010 CONTENIDO I. SECTORES INSTITUCIONALES (SCN) II. FUENTES DE INFORMACIÓN III. SECUENCIA DE CUENTAS ECONÓMICAS INTEGRADAS 1. Cuenta de producción 2. Cuenta de generación del ingreso

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 150

Informes Técnicos vol. 1 nº 150 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 150 Cuentas nacionales vol. 1 nº 14 Ingreso nacional y ahorro nacional Serie 2006-2016 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 150 ISSN 2545-6636 Cuentas nacionales.

Más detalles

Introducción básica a las cuentas nacionales

Introducción básica a las cuentas nacionales Santiago, Chile Diciembre 04-05, 2017 Sesión 2: La necesidad de las cuentas del bosque, más allá del sistema de cuentas nacionales Introducción básica a las cuentas nacionales Federico Dorin Estadísticas

Más detalles

Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación

Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación Economía I Com. 2 Pablo Pérez Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación Universidad Nacional de La Plata APLICACIÓN AL CASO ARGENTINO (INDEC http://www.indec.mecon.ar/principal.asp?id_tema=17) Para

Más detalles

Tema 1: Panorama General de la Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Tema 1: Panorama General de la Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Tema 1: Panorama General de la Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Las cuentas internacionales de una economía resumen las relaciones económicas entre los residentes y los no residentes

Más detalles

Formulación del Sistema de Cuentas Nacionales

Formulación del Sistema de Cuentas Nacionales Facultad de Estudios Superiores Acatlán UNAM Licenciatura en Economía Cuentas Nacionales Formulación del Sistema de Cuentas Nacionales Curso: Cuentas Nacionales Profesor: José Antonio Huitrón Mendoza.

Más detalles

Balanza de Pagos. Nueva metodología (MBP6) Principales cambios respecto de la metodología anterior

Balanza de Pagos. Nueva metodología (MBP6) Principales cambios respecto de la metodología anterior Balanza de Pagos. Nueva metodología (MBP6) Principales cambios respecto de la metodología anterior Fundamento de los cambios 1. El MBP6 incorpora cambios en el marco metodológico para la compilación de

Más detalles

TABLAS ORIGEN DESTINO DE LA FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO 2015 PRELIMINAR. AÑO BASE 2008.

TABLAS ORIGEN DESTINO DE LA FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO 2015 PRELIMINAR. AÑO BASE 2008. BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 540/16 14 DE DICIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 TABLAS ORIGEN DESTINO DE LA FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO 2015 PRELIMINAR. AÑO BASE 2008. El Instituto Nacional de

Más detalles

Cuenta Satélite de Producción de los Hogares de México.

Cuenta Satélite de Producción de los Hogares de México. Cuenta Satélite de Producción de los Hogares de México. Septiembre 2010 Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) Exhaustivo y Coherente Registra fenómenos económicos como la producción, distribución, consumo

Más detalles

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 159. Cuentas nacionales vol. 2 nº 14. Ingreso nacional y ahorro nacional

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 159. Cuentas nacionales vol. 2 nº 14. Ingreso nacional y ahorro nacional ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 159 Cuentas nacionales vol. 2 nº 14 Ingreso nacional y ahorro nacional Año 2017 Informes Técnicos. Vol. 2, nº 159 ISSN 2545-6636 Cuentas nacionales. Vol. 2 nº

Más detalles

VIII.XESTADÍSTICAS FINANCIERAS

VIII.XESTADÍSTICAS FINANCIERAS VIII.XESTADÍSTICAS FINANCIERAS INTRODUCCIÓN 405. Las estadísticas financieras a las que se refiere este capítulo tienen una cobertura sectorial más amplia que las estadísticas monetarias descritas en el

Más detalles

1. Definiciones generales. 2. Datos de Comercio exterior en las CN y la BOP. 3. Conclusiones

1. Definiciones generales. 2. Datos de Comercio exterior en las CN y la BOP. 3. Conclusiones ECIM 2010: Relación y contraste con las Cuentas Nacionales y la Balanza de Pagos San José, Costa Rica, Octubre 2012 Esquema de la presentación 1. Definiciones generales 2. Datos de Comercio exterior en

Más detalles

Panorama general de las cuentas nacionales, instrumento de medición económica

Panorama general de las cuentas nacionales, instrumento de medición económica Panorama general de las cuentas nacionales, instrumento de medición económica Mayo 2011 Panorama Teoría económica y medición El circuito económico y su representación Origen, desarrollo y arquitectura

Más detalles

FLUJO DE FONDOS. MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012

FLUJO DE FONDOS. MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012 ESTADÍSTICAS FINANCIERAS Y FLUJO DE FONDOS Otras sociedades d de depósitos MÉXICO CO 05 al 09 de noviembre de 2012 I. SUBSECTOR DE LAS SOCIEDADES DE DEPÓSITO 1. Autoridades monetarias y sociedades depositarias

Más detalles

I. LOS BALANCES Y LA SECUENCIA DE LAS CUENTAS DE ACUMULACIÓN

I. LOS BALANCES Y LA SECUENCIA DE LAS CUENTAS DE ACUMULACIÓN CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Cuenta institucionales El balance y las cuentas de otras variaciones Managua, Nicaragua. Del 12 al 23 de marzo de 2012 1 I. LOS BALANCES Y LA SECUENCIA DE LAS CUENTAS

Más detalles

ESTADISTICAS TRIMESTRALES DE LA DEUDA EXTERNA Y SU REGISTRO EN LA BALANZA DE PAGOS. Presentación

ESTADISTICAS TRIMESTRALES DE LA DEUDA EXTERNA Y SU REGISTRO EN LA BALANZA DE PAGOS. Presentación ESTADISTICAS TRIMESTRALES DE LA DEUDA EXTERNA Y SU REGISTRO EN LA BALANZA DE PAGOS Presentación El Banco Central del Ecuador publica estadísticas de balanza de pagos en forma trimestral y anual. Esta periodicidad

Más detalles

Balanza de pagos y Posición de Inversión Internacional de México

Balanza de pagos y Posición de Inversión Internacional de México Balanza de pagos y Posición de Inversión Internacional de México Nota Metodológica CONTENIDO Contenido 1. Introducción... 1 1.1 Antecedentes... 1 1.2 Objetivo... 1 1.3 Periodo de referencia... 1 2. Alcance

Más detalles

Macroeconomía y cuentas de los recursos hídricos: las cuentas nacionales y el medio ambiente

Macroeconomía y cuentas de los recursos hídricos: las cuentas nacionales y el medio ambiente Políticas para el uso sostenible del agua Macroeconomía y cuentas de los recursos hídricos: las cuentas nacionales y el medio ambiente Salvador Marconi Kristina Taboulchanas DEPE - CEPAL Santiago de Chile

Más detalles

MACROECONOMÍA. T02 Cuentas Nacionales. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

MACROECONOMÍA. T02 Cuentas Nacionales. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez MACROECONOMÍA T02 Cuentas Nacionales Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Cuentas Nacionales La contabilidad convierte los datos en información. La contabilidad del ingreso nacional se estudia por dos motivos:

Más detalles

Tema 7: C. La Balanza de Pagos. Bibliografía: Muñoz Cidad, C. (2002), Capítulo 13. Alonso, J.A. (2000), pp

Tema 7: C. La Balanza de Pagos. Bibliografía: Muñoz Cidad, C. (2002), Capítulo 13. Alonso, J.A. (2000), pp Tema 7: C La Balanza de Pagos Bibliografía: Muñoz Cidad, C. (2002), Capítulo 13. Alonso, J.A. (2000), pp. 197-200 ÍNDICE balanza de pagos 3. La balanza corriente 4. La cuenta financiera balanza de pagos

Más detalles

II. MARCO ANALÍTICO INTRODUCCIÓN ALCANCE Y USO DE LAS ESTADÍSTICAS. economía y las posiciones correspondientes de los activos financieros y pasivos.

II. MARCO ANALÍTICO INTRODUCCIÓN ALCANCE Y USO DE LAS ESTADÍSTICAS. economía y las posiciones correspondientes de los activos financieros y pasivos. II. MARCO ANALÍTICO INTRODUCCIÓN 9. Las estadísticas monetarias constituyen un conjunto integral de datos sobre saldos y flujos de activos y pasivos financieros y no financieros del sector de las sociedades

Más detalles

CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ

CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ Nuevo Año Base 2007 Lic. Arturo Camarena Chuquipoma Dirección Nacional de Cuentas Nacionales del INEI - PERÚ Lima, Noviembre 2010 FUENTES ESTADÍSTICAS ESTRUCTURALES a) Censos

Más detalles

Magda Ascues Consultora en Cuentas Nacionales

Magda Ascues Consultora en Cuentas Nacionales Consultora en Cuentas Nacionales San José, 15-17 noviembre de 21 MATRICES DE TRANSACCIONES NO Y Denominadas Matrices de Quién a Quién. Muestran para una transacción dada o un grupo de transacciones, los

Más detalles

Dirección Nacional de Cuentas Internacionales. Nota Metodológica. Diciembre de 2004

Dirección Nacional de Cuentas Internacionales. Nota Metodológica. Diciembre de 2004 Dirección Nacional de Cuentas Internacionales. Nota Metodológica. Diciembre de 2004 Revisión de la Deuda Externa del Sector Privado No Financiero La deuda del sector privado no financiero (saldos y transacciones

Más detalles

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES SCN93- AÑO O BASE 2001

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES SCN93- AÑO O BASE 2001 SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES 1993 -SCN93- AÑO O BASE 2001 Guatemala, octubre 2006 ÍNDICE I. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN II. RESULTADOS OBTENIDOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SCN 1993 Y CAMBIO DEL AÑO BASE (2001)

Más detalles

El aporte de la actividad empresarial al PIB

El aporte de la actividad empresarial al PIB Agosto 2015 El aporte de la actividad empresarial al PIB Contenido El sistema de cuentas nacionales de Nicaragua. Producto interno bruto. La medición del PIB y sus componentes. Utilidad de las estadísticas.

Más detalles

Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento de Cuentas Macroeconómicas. Flujo de Fondos:

Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento de Cuentas Macroeconómicas. Flujo de Fondos: Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento de Cuentas Macroeconómicas Flujo de Fondos: Herramienta para el análisis económico Econ. Julio Alfredo Hidalgo Barrios 2010 Contenido

Más detalles

SISTEMA DE CUENTAS POR SECTORES INSTITUCIONALES 2016

SISTEMA DE CUENTAS POR SECTORES INSTITUCIONALES 2016 COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 523/17 27 DE NOVIEMBRE DE 2017 PÁGINA 1/3 SISTEMA DE CUENTAS POR SECTORES INSTITUCIONALES 2016 El INEGI presenta los principales resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales

Más detalles

FLUJO DE FONDOS GUATEMALA. Seminario Flujo de Fondos Caracas, Venezuela Del 12 al 15 de julio de 2010

FLUJO DE FONDOS GUATEMALA. Seminario Flujo de Fondos Caracas, Venezuela Del 12 al 15 de julio de 2010 FLUJO DE FONDOS GUATEMALA Seminario Flujo de Fondos Caracas, Venezuela Del 12 al 15 de julio de 2010 1. Descripción de las fuentes de información disponibles Se cuenta con información básica de Estado

Más detalles

Compilación de la Balanza de Pagos y de las Cuentas Nacionales: un enfoque integrado

Compilación de la Balanza de Pagos y de las Cuentas Nacionales: un enfoque integrado Compilación de la Balanza de Pagos y de las Cuentas Nacionales: un enfoque integrado Taller sobre coherencia entre las Estadísticas de Cuentas Nacionales y las de Balanza de Pagos. Lourdes Erro lerro@bcu.gub.uy

Más detalles

CUENTAS NACIONALES en CIFRAS CUBA 2009

CUENTAS NACIONALES en CIFRAS CUBA 2009 CUENTAS NACIONALES en CIFRAS CUBA 2009 Edición Julio 2010 Dirección de Cuentas Nacionales Julio de 2010 ÍNDICE Página Introducción 1 1- Oferta y Demanda Global 3 2- Oferta y Demanda Global 5 3- Índices

Más detalles

ACUERDO ADOPTADO POR EL CONSEJO DEL BANCO CENTRAL DE CHILE EN SU SESIÓN N Modifica Anexo Acuerdo de Consejo N

ACUERDO ADOPTADO POR EL CONSEJO DEL BANCO CENTRAL DE CHILE EN SU SESIÓN N Modifica Anexo Acuerdo de Consejo N ACUERDO ADOPTADO POR EL CONSEJO DEL BANCO CENTRAL DE CHILE EN SU SESIÓN N 1311 1311-03-061221 Modifica Anexo Acuerdo de Consejo N 1110-02-040122. Certifico que el Consejo del Banco Central de Chile en

Más detalles

BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL MBP6 CEMLA BCV

BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL MBP6 CEMLA BCV BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL MBP6 CEMLA BCV Otras variaciones de los activos y pasivos Caracas, Venezuela Del 18 al 29 de junio de 2012 Los balances y la secuencia de las cuentas

Más detalles

SISTEMA DE CUENTAS POR SECTORES INSTITUCIONALES 2015

SISTEMA DE CUENTAS POR SECTORES INSTITUCIONALES 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 513/16 28 DE NOVIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 SISTEMA DE CUENTAS POR SECTORES INSTITUCIONALES 2015 El INEGI presenta los principales resultados de las Cuentas por

Más detalles

PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE

PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA 1 Estructura I. Introducción II. Estadísticas (CCNN, Balanza de Pagos, Estadísticas financieras y monetarias)

Más detalles

COMUNICACIÓN A /12/2017. Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que se ha dispuesto lo siguiente:

COMUNICACIÓN A /12/2017. Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que se ha dispuesto lo siguiente: 2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, A LAS CASAS, AGENCIAS Y OFICINAS DE CAMBIO: COMUNICACIÓN A 6401 26/12/2017 Ref.: Circular CAMEX 1-791 Relevamiento de Activos y Pasivos

Más detalles

Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Algunas Consideraciones Sobre el Sexto Manual de Balanza de Pagos

Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Algunas Consideraciones Sobre el Sexto Manual de Balanza de Pagos Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Algunas Consideraciones Sobre el Sexto Manual de Balanza de Pagos VII Reunión Nacional de Estadística Sede del INEGI, Aguascalientes, Ags. 19 y 20 de Mayo de

Más detalles

SCG ARMONIZACION CONTABLE SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.

SCG ARMONIZACION CONTABLE SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ARMONIZACION CONTABLE www.latorretec.com Armonización Contable y Proceso Presupuestario Plan de Cuentas Postulados Básicos Clasificadores Presupuestarios Estados Financieros

Más detalles

Capítulo 16: Resumen e integración de las cuentas

Capítulo 16: Resumen e integración de las cuentas Capítulo 16: Resumen e integración de las cuentas A. Introducción 16.1 Este capítulo provee una síntesis de la secuencia de cuentas presentadas en los capítulos 6 al 13 y muestra su vínculo con los cuadros

Más detalles

pasivos que para un momento dado posee una unidad o sector institucional, o la economía total.

pasivos que para un momento dado posee una unidad o sector institucional, o la economía total. CURSO Cuentas institucionales y balanza de pagos OTRAS VARIACIONES DE ACTIVOS Y BALANCES (Capitulo 12 y 13 del manual del SCN 2008) Montevideo, Uruguay. 27 de junio al 08 de julio de 2011 1 I. CUENTA DE

Más detalles

Documentación de contenido y actividades proyecto Series de tiempo

Documentación de contenido y actividades proyecto Series de tiempo Documentación de contenido y actividades proyecto Series de tiempo Martes 10.04.2018 Momentáneamente se quitaron los dataset: 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 138, 139 y las distribuciones 168.2 y 168.3

Más detalles

FLUJO DE FONDOS. MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012

FLUJO DE FONDOS. MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012 ESTADÍSTICAS FINANCIERAS Y FLUJO DE FONDOS Introducción MÉXICO CO 05 al 09 de noviembre de 2012 1. Estadísticas Monetarias y Financieras: Estadísticas financieras: Activos financieros y pasivos de todos

Más detalles

Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013

Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013 Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013 Glosario 1. Amortización financiera: Es la liquidación del principal de la deuda sin incluir los intereses, comisiones o cargos adicionales. 2. Aplicaciones

Más detalles

Panorama general de las cuentas nacionales, instrumento de medición económica. Mayo 2011

Panorama general de las cuentas nacionales, instrumento de medición económica. Mayo 2011 Panorama general de las cuentas nacionales, instrumento de medición económica Mayo 2011 Panorama Teoría económica y medición El circuito económico y su representación Origen, desarrollo y arquitectura

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

Balanza de Pagos Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas 1

Balanza de Pagos Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas 1 Balanza de Pagos 2016 Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas 1 Índice 1 Balanza por Cuenta Corriente... 3 2 Balanza por Cuenta de Capital... 5 3 Balanza por Cuenta Financiera... 6 4 Errores

Más detalles

Matriz de Flujo de Fondos Detallados en el Sistema de Cuentas Nacionales de México. Julio Banco Central de Venezuela-CEMLA

Matriz de Flujo de Fondos Detallados en el Sistema de Cuentas Nacionales de México. Julio Banco Central de Venezuela-CEMLA Matriz de Flujo de Fondos Detallados en el Sistema de Cuentas Nacionales de México Julio 12-16 Banco Central de Venezuela-CEMLA Antecedentes Actualmente el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM)

Más detalles

CAPÍTULO 10. CONTABILIDAD NACIONAL Y TABLAS INPUT- OUTPUT

CAPÍTULO 10. CONTABILIDAD NACIONAL Y TABLAS INPUT- OUTPUT CAPÍTULO 10. CONTABILIDAD NACIONAL Y TABLAS INPUT- OUTPUT CAPÍTULO 1: A LOS SISTEMAS DE CUENTAS NACIONALES I. SISTEMAS INTERNACIONALES DE CUENTAS NACIONALES I.1 Antecedentes históricos I.2 Sistemas de

Más detalles

FLUJO DE FONDOS. MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012

FLUJO DE FONDOS. MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012 ESTADÍSTICAS FINANCIERAS Y FLUJO DE FONDOS Introducción MÉXICO CO 05 al 09 de noviembre de 2012 CUENTA FINANCIERA DEL SCN2008 VARIACIÓN NETA DE ACTIVOS VARIACIÓN NETA DE PASIVOS F.1 Oro monetario y DEG

Más detalles

INDICADORES DEL SECTOR EXTERIOR.

INDICADORES DEL SECTOR EXTERIOR. INDICADORES DEL SECTOR EXTERIOR. ESQUEMA BÁSICO PARA DESARROLLO PRÁCTICO Y TEÓRICO: A. CUENTA CORRIENTE= 1 + 2 + 3 + 4 1. BALANZA COMERCIAL 2. SERVICIOS 3. RENTAS 4. TRANSFERENCIAS CORRIENTES B. CUENTA

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS 2016

GLOSARIO DE TÉRMINOS 2016 GLOSARIO DE TÉRMINOS 2016 GLOSARIO DE TÉRMINOS 1. Agregados macroeconómicos.- Los agregados económicos, como el PIB, valor agregado, ingreso nacional disponible, consumo final y ahorro son valores compuestos

Más detalles

Flujo de Fondos de Venezuela

Flujo de Fondos de Venezuela Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento de Cuentas Macroeconómicas Flujo de Fondos de Venezuela Econ. Amanda Zapata 2010 Contenido 1.- Introducción. 2.- Objetivos 3.-

Más detalles

3.1 O Resumen de los Saldos Contables de los gre ados pa a la Economía en u Co ~unto

3.1 O Resumen de los Saldos Contables de los gre ados pa a la Economía en u Co ~unto Las CSI pueden considerarse un modelo de equilibrio general que integra las transacciones reales y financieras. Asimismo, provee los vínculos entre el Sistema de Cuentas Nacionales y las estadísticas de

Más detalles

Comentarios. Cuentas nacionales

Comentarios. Cuentas nacionales Comentarios Cuentas nacionales Durante el 2016, la producción de bienes y servicios en la economía panameña, medida a través del PIB, presentó un crecimiento de 5.0%, respecto al año anterior. El PIB valorado

Más detalles

CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES SCN93 CEMLA - INEGI

CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES SCN93 CEMLA - INEGI CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES SCN93 CEMLA - INEGI México, D.F., 19 al 30 de abril de 2010 INTRODUCCIÓN AL SCN 1993 Fuente: Capítulo 01 SCN93 1 I. CONTABILIDAD NACIONAL TRADICIONAL La contabilidad

Más detalles

FLUJO DE FONDOS. MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012

FLUJO DE FONDOS. MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012 ESTADÍSTICAS FINANCIERAS Y FLUJO DE FONDOS Saldos, flujos y normas contables MÉXICO CO 05 al 09 de noviembre de 2012 I. SALDOS Y FLUJOS 1. El valor de los activos y pasivos de las unidades d económica

Más detalles

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Primer trimestre de 2017

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Primer trimestre de 2017 30 de junio de 2017 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Primer trimestre de 2017 Principales resultados - La capacidad de financiación de la economía nacional frente al

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA POSGRADO EN ECONOMÍA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA POSGRADO EN ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA POSGRADO EN ECONOMÍA ESTUDIANTES GABRIELA SABORIO MUÑOZ LUIS ALBERTO MÉNDEZ SALAZAR TEMA IMPACTO DE LOS SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA EN UN MODELO DE INSUMO PRODUCTO

Más detalles

Metodología de las Cuentas Satélite de los Servicios de Salud del Ecuador

Metodología de las Cuentas Satélite de los Servicios de Salud del Ecuador Metodología de las Cuentas Satélite de los Servicios de Salud del Ecuador 2016 Contenido 1. Introducción... 3 2. Marco Teórico... 3 2.1. El Sistema de Cuentas Nacionales... 3 2.2. Cuentas Satélite... 4

Más detalles

Tema: Balanza de Pagos

Tema: Balanza de Pagos Tema: Balanza de Pagos Las cuentas internacionales de una economía Las cuentas internacionales de una economía resumen las relaciones económicas entre los residentes y los no residentes de dicha economía.

Más detalles

CURSO BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE CEMLA - BCH RELACIONES DE LAS CUENTAS DEL RESTO INTERNACIONALES

CURSO BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE CEMLA - BCH RELACIONES DE LAS CUENTAS DEL RESTO INTERNACIONALES CURSO BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL MBPPII6 CEMLA - BCH Tegucigalpa M.D.C., Honduras 08 al 19 de noviembre de 2010 RELACIONES DE LAS CUENTAS DEL RESTO DEL MUNDO DEL SCN CON LAS

Más detalles

CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES. Managua, Nicaragua. Del 12 al 23 de marzo de 2012

CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES. Managua, Nicaragua. Del 12 al 23 de marzo de 2012 CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Matrices de Contabilidad d Social Managua, Nicaragua. Del 12 al 23 de marzo de 2012 1 INTRODUCCIÓN: En el SCN, se han contemplado varios enfoques de registro y presentación

Más detalles

Posición de Inversión Internacional (PII) Año 2015

Posición de Inversión Internacional (PII) Año 2015 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 República Argentina Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas Instituto Nacional de Estadística y Censos Buenos Aires, 12 de julio

Más detalles

Nombre y Apellido. Juan Ignacio Garcia. Carolina Hernández

Nombre y Apellido. Juan Ignacio Garcia. Carolina Hernández INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2018 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Taller de Fuentes de Información Económico y Social (ECO12) CÓDIGO: ECO12 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 2

Más detalles

Cambio de Año de Referencia del sistema de cuentas nacionales de Nicaragua Agosto

Cambio de Año de Referencia del sistema de cuentas nacionales de Nicaragua Agosto Cambio de Año de Referencia del sistema de cuentas nacionales de Nicaragua 2018 Agosto Qué es un cambio de año de referencia (CAR)? Estudio detallado de las estructuras productivas del país. Para qué?

Más detalles

SISTEMA DE CUENTAS POR SECTORES INSTITUCIONALES 2013

SISTEMA DE CUENTAS POR SECTORES INSTITUCIONALES 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 530/14 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 SISTEMA DE CUENTAS POR SECTORES INSTITUCIONALES 2013 El INEGI presenta los principales resultados de las Cuentas por

Más detalles

CURSO ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS CEMLA BCCH MONETARIA

CURSO ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS CEMLA BCCH MONETARIA CURSO ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS CEMLA BCCH Santiago de Chile 04 al 15 de octubre de 2010 BANCO CENTRAL Y AUTORIDAD MONETARIA 1 I. EL SUBSECTOR DEL BANCO CENTRAL I. Funciones i. Emisión ió y

Más detalles

Cuentas Satélite de los Servicios de Educación. Glosario de términos

Cuentas Satélite de los Servicios de Educación. Glosario de términos Cuentas Satélite de los Servicios de Educación Glosario de términos GLOSARIO DE TÉRMINOS 1. Actividades Educativas: Toda actividad intencionada que implique alguna modalidad de comunicación destinada a

Más detalles

Dirección General de Estadísticas Económicas Dirección de Contabilidad Nacional Subdirección de Cuentas CUENTA DE OTRAS VARIACIONES DE ACTIVOS

Dirección General de Estadísticas Económicas Dirección de Contabilidad Nacional Subdirección de Cuentas CUENTA DE OTRAS VARIACIONES DE ACTIVOS Dirección General de Estadísticas Económicas Dirección de Contabilidad Nacional Subdirección de Cuentas CUENTA DE OTRAS VARIACIONES DE ACTIVOS INTRODUCCIÓN La cuenta de otras variaciones de activos registra

Más detalles

Flujo de Fondos de Venezuela Análisis e Interpretación de Resultados Año 2006

Flujo de Fondos de Venezuela Análisis e Interpretación de Resultados Año 2006 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento de Cuentas Macroeconómicas Flujo de Fondos de Venezuela Análisis e Interpretación de Resultados Año 2006 Econ. Carmen León Yegres

Más detalles

ELEMENTO 8 - SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN Y DETERMINACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO

ELEMENTO 8 - SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN Y DETERMINACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO ELEMENTO 8 - SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN Y DETERMINACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO Este elemento presenta los saldos intermediarios de gestión, incluyendo el impuesto a la renta y participaciones

Más detalles

GLORARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS GENERALES

GLORARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS GENERALES GLORARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS GENERALES GLOSARIO DE TÉRMINOS AUTOCONSUMO.- Se refiere a los bienes producidos para uso final propio por alguno o algunos miembros del hogar y consumidos por los mismos.

Más detalles

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2018

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2018 28 de diciembre de 2018 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Tercer trimestre de 2018 Principales resultados La capacidad de financiación de la economía nacional frente al

Más detalles

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017 CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL

Más detalles

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Primer trimestre de 2018

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Primer trimestre de 2018 29 de junio de 218 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Primer trimestre de 218 Principales resultados La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto

Más detalles

MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL (MCS) 2007 y 2014sd Ecuador

MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL (MCS) 2007 y 2014sd Ecuador MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL (MCS) 2007 y 2014sd Ecuador Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica(DNSM) Quito D.M., 23 Agosto de 2017 Richard Stone, Premio

Más detalles

Seminario de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe, 2016 Cuentas de sectores institucionales

Seminario de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe, 2016 Cuentas de sectores institucionales Seminario de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe, 2016 Cuentas de sectores institucionales Ana Luz Bobadilla A. Consultora en Cuentas de Sectores Institucionales Fondo Monetario Internacional

Más detalles

Pi Principalesi actores: Hogares o consumidores Sociedades financieras. Gobierno general Resto del mundo

Pi Principalesi actores: Hogares o consumidores Sociedades financieras. Gobierno general Resto del mundo El sector real INTRODUCCIÓN El sector real se refiere alastransacciones económicas reales de una economía. Pi Principalesi actores: Hogares o consumidores Sociedades no financieras Sociedades financieras

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2012

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2012 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 256/14 5 DE JUNIO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2012 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados

Más detalles