Año 2015 destrozó récord de temperatura promedio desde 1880

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Año 2015 destrozó récord de temperatura promedio desde 1880"

Transcripción

1 El año 2015 destrozó el récord de temperatura promedio de la Tierra. Autor: El País Publicado: 21/09/ :25 pm Año 2015 destrozó récord de temperatura promedio desde 1880 El poderoso fenómeno de El Niño, marcado por las aguas más cálidas en el Océano Pacífico tropical, junto a la acción humana, ayudó a impulsar el alza de las temperaturas atmosféricas más allá del tope establecido en 2014 Publicado: Sábado 23 enero :30:10 PM

2 Publicado por: Prensa Latina En otra alerta para la humanidad, el año 2015 destrozó el récord de temperatura promedio de la Tierra desde que comenzaron los registros mundiales en 1880, debido sobre todo a los gases de efecto invernadero emitidos irracionalmente a la atmósfera. En concreto, durante 2015 la temperatura promedio global sobre las superficies terrestres y oceánicas fue de grados Celsius, 0.90 grados por encima del promedio del siglo XX. Los datos mundiales muestran que un poderoso fenómeno de El Niño, marcado por las aguas más cálidas en el Océano Pacífico tropical, ayudó a impulsar también, junto a la acción humana, las temperaturas atmosféricas más allá del tope establecido en La temporada superó el patrón anterior por 0.16 grados, y marcó la cuarta vez que en este siglo se registra una nueva marca de temperatura global. Algunos investigadores sugieren que las tendencias más amplias en el Pacífico podrían significar subidas en el nivel de los termómetros aún más dramáticas durante los próximos años. Registros independientes de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), ambas de Estados Unidos, y la Oficina Meteorológica del Reino Unido, documentan las altas temperaturas sin precedentes en 2015, que incluso empujaron la media mundial mensual en diciembre más de un grado Celsius por encima de los niveles preindustriales. En efecto, el pasado diciembre marcó récord de temperatura para ese mes con 1,11

3 grados superior al promedio del siglo XX, según un informe que reflejó la página web de la NOAA. De acuerdo con los expertos, nada menos que 10 de los 12 meses del año pasado alcanzaron nuevos topes mensuales de calor en el expediente de 136 años. Registros de altas temperaturas se observaron en gran parte del mundo, incluido América Central, la mayor parte del norte de América del Sur; el norte, sur y el este de Europa, el oeste de Asia, regiones de Siberia, zonas del este y sur de África, así como una amplia zona del noreste y centro del Pacífico ecuatorial. También, en buena parte del oeste del Atlántico Norte, la mayor porción del Océano Índico, y regiones del Océano Ártico. Europa, en general, tuvo su segundo año más cálido. Asia pasó su año más caluroso desde Alaska tuvo su segundo periodo más cálido desde 1925, y Estados Unidos su segundo más caluroso. India observó olas de calor de más de 45 grados Celsius, y algunas de sus localidades alcanzaron hasta 48 grados, lo cual ocasionó más de dos mil muertos en su población. África tuvo también su segundo año más caliente desde Australia experimentó el quinto más tórrido desde que comenzaron sus registros nacionales en ese propio año. Para Suramérica el año pasado fue el periodo más cálido desde A lo largo de 2015, la temperatura promedio de la superficie terrestre a nivel mundial fue 1.33 grados por encima del promedio del siglo XX, el más alto en los últimos 136 años. Mientras, la temperatura promedio de los océanos resultó 0.74 grados superior al promedio histórico. También la más alta desde 1880.

4 Según los investigadores, la medida anual promedio de la cubierta de nieve del Hemisferio Norte durante 2015 fue la oncena más pequeña desde que comenzaron los registros en 1968 y la menor desde La extensión promedio anual del hielo marino en el Ártico tuvo el quinto valor anual más pequeño del período de 37 años que se llevan registros, a la vez que por el contrario, el hielo marino antártico anual fue el tercero más grande de la historia, solo detrás de los años 2013 y Los expertos creen que con las condiciones actuales 2016 será igual o más caluroso. Durante este siglo han tenido lugar 15 de los 16 años más caldeados de los últimos tiempos, y en general, las temperaturas globales han aumentado entre 0,1 y 0,2 grados Celsius por década desde 1970, según indicó Thomas Karl, director de los Centros Nacionales de Información Ambiental de la NOAA en Ashville, Carolina del Norte. Los registros de calor en 2015 realzan el reto y la importancia del denominado Acuerdo de París, un instrumento universal y vinculante aprobado en la capital gala el pasado mes de diciembre por 195 países y la Unión Europea, durante la vigésimo primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21). El acuerdo alcanzado en el Parque de Exposiciones París Le Bourget, en las afueras de la Ciudad Luz, plantea el compromiso mundial de iniciar acciones para limitar el aumento de la temperatura global este siglo muy por debajo de dos grados centígrados, e impulsar los esfuerzos para que se esté por debajo de 1,5 grados, respecto a los niveles preindustriales. Más allá de ese escenario, el cambio climático y el sobrecalentamiento de la Tierra

5 serán ya incontrolables, según múltiples y reiteradas advertencias de científicos de todo el planeta. El Acuerdo de París estará abierto a la firma y la ratificación, aceptación o aprobación de los Estados y las organizaciones regionales de integración económica que sean Partes en la Convención Marco sobre Cambio Climático, en la sede de la ONU en Nueva York, del 22 de abril próximo al 21 de abril de 2017, con vistas a su puesta en vigor en Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde

China, EE.UU., y Europa son los principales emisores de CO2 en la actualidad. Autor: ABC Publicado: 21/09/ :12 pm

China, EE.UU., y Europa son los principales emisores de CO2 en la actualidad. Autor: ABC Publicado: 21/09/ :12 pm www.juventudrebelde.cu China, EE.UU., y Europa son los principales emisores de CO2 en la actualidad. Autor: ABC Publicado: 21/09/2017 06:12 pm El mundo se quema «a fuego lento» Un impactante mapa publicado

Más detalles

Dirección Zonal 6 Arequipa

Dirección Zonal 6 Arequipa Año: octubre 2016 Dirección Zonal 6 Arequipa Página 2 PRESENTACION La Dirección Regional del SENAMHI Arequipa, difunde mediante el presente boletín de radiosondeo atmosférico la información meteorológica

Más detalles

2014, el año más caliente.

2014, el año más caliente. www.juventudrebelde.cu Las altas temperaturas del mar, junto con otros factores, provocan precipitaciones e inundaciones excepcionalmente intensas en algunos países y sequías extremas en otros. Autor:

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DEL FENOMENO ENOS Fase actual: La Niña

BOLETIN ESPECIAL DEL FENOMENO ENOS Fase actual: La Niña INFORME ESPECIAL 1 (noviembre 2017) RESUMEN Según los indicadores de la atmósfera y del océano las condiciones recientes son las típicas de la fase inicial de un nuevo episodio del fenómeno de La Niña.

Más detalles

Cuba tiene que prepararse para un clima más cálido y difícil

Cuba tiene que prepararse para un clima más cálido y difícil www.juventudrebelde.cu Cuba tiene que prepararse para un clima más cálido y difícil Podrían enfrentarse inviernos cada vez más cortos y veranos más sofocantes, períodos de extrema sequía y activas temporadas

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN El calor y la temperatura de los cuerpos El calor y la temperatura.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN El calor y la temperatura de los cuerpos El calor y la temperatura. GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO III 1/8 2 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN El calor y la temperatura de los cuerpos El calor y la temperatura. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2017 ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA JUL-AGO-SEP 2017 En casi

Más detalles

Organización Meteorológica Mundial Organismo especializado de las Naciones Unidas

Organización Meteorológica Mundial Organismo especializado de las Naciones Unidas Organización Meteorológica Mundial Organismo especializado de las Naciones Unidas Tiempo Clima Agua Comunicado de prensa Comunicado destinado solamente a informar a la prensa No es un documento oficial

Más detalles

Este lunes 8 llegará a Cuba un nuevo frente frío que hará bajar algo las temperaturas el

Este lunes 8 llegará a Cuba un nuevo frente frío que hará bajar algo las temperaturas el www.juventudrebelde.cu Para comparación véanse estos dos mapas de la circulación planetaria a 3 kilómetros de altura. Obsérvese la fuerte entrada de aire frío del oeste de Canadá hacia el sudeste de los

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018 DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN ENERO FEBRERO MARZO 2018 ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA ENE-FEB-MAR 2018 En casi toda la región se

Más detalles

INFORME 17 1 (agosto, 2015)

INFORME 17 1 (agosto, 2015) INFORME 17 1 (agosto, 2015) RESUMEN La magnitud del fenómeno del Niño sigue aumentando, alcanzando en agosto los niveles más altos desde el evento del Niño de 1997 y está en el grupo de los tres más intensos

Más detalles

INFORME 21 1 (marzo, 2015)

INFORME 21 1 (marzo, 2015) INFORME 21 1 (marzo, 2015) RESUMEN En este mes todos los indicadores de temperatura del mar del fenómeno de El Niño continuaron con la tendencia a la baja, la cual inició a principios del 2016, sin embargo

Más detalles

Visión General. Apuntes para estudiantes

Visión General. Apuntes para estudiantes Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Visión General Apuntes para estudiantes Este curso es financiado por el Programa Temático de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, e implementado por la Organización

Más detalles

BOLETIN DEL ENOS N 88 Fase actual: NEUTRAL

BOLETIN DEL ENOS N 88 Fase actual: NEUTRAL INFORME 22 1 (mayo, 2016) RESUMEN En este mes prácticamente todo los indicadores de temperatura del mar y de la atmósfera asociados con el fenómeno del Niño- presentaron valores dentro del rango normal,

Más detalles

Matilde Rusticucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

Matilde Rusticucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA Matilde Rusticucci Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA IPCC: Intergovernmental Panel onclimate Change Dra. Matilde Rusticucci DCAO/UBA CONICET

Más detalles

NOTA OMM- ESTADO DEL CLIMA MUNDIAL EN 2012 BALANCE CLIMÁTICO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2012 MARCO MUNDIAL DE LOS SERVICIOS CLIMÁTICOS

NOTA OMM- ESTADO DEL CLIMA MUNDIAL EN 2012 BALANCE CLIMÁTICO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2012 MARCO MUNDIAL DE LOS SERVICIOS CLIMÁTICOS NOTA OMM- ESTADO DEL CLIMA MUNDIAL EN 2012 BALANCE CLIMÁTICO ESPAÑA 2012. BALANCE CLIMÁTICO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2012 MARCO MUNDIAL DE LOS SERVICIOS CLIMÁTICOS NOTA OMM- ESTADO DEL CLIMA MUNDIAL EN 2012.

Más detalles

Informe Año 2017 y Avance de temporada 2017/2018. Provincia de Mendoza

Informe Año 2017 y Avance de temporada 2017/2018. Provincia de Mendoza - Informe Año 2017 y Avance de temporada 2017/2018 Provincia de Mendoza Contexto meteorológico global Promediando el año 2017 la tendencia se estableció en secuencia de año Neutro de acuerdo a los valores

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO abril de 2016 EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO Ramón Méndez Director Cambio Climático Uruguay La ciencia muestra que la Tierra está sufriendo un cambio climático sin parangón en su historia, que

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE de de julio de 2018

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE de de julio de 2018 DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE de 2017 11 de julio de 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN ABRIL-MAYO-JUNIO DE 2017 ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA ABRIL-MAYO-JUNIO

Más detalles

ESTADO DEL CLIMA Y ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMÁTICO. VISOR DE LA OECC.

ESTADO DEL CLIMA Y ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMÁTICO. VISOR DE LA OECC. ESTADO DEL CLIMA Y ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMÁTICO. VISOR DE LA OECC. 1.Estado del clima 2016 (mundial, nacional y regional). 2.Escenarios Regionalizados de cambio climático. Proyecciones

Más detalles

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada 2015-2016 1- Cambio climático Según el último informe elaborado y publicado en el año 2013

Más detalles

INFORME 14 1 (mayo, 2015)

INFORME 14 1 (mayo, 2015) INFORME 14 1 (mayo, 2015) RESUMEN El fenómeno del Niño manifestó en mayo un fuerte acople entre sus dos componentes, lo que propicio un rápido aumento en su intensidad, al momento, es el segundo evento

Más detalles

El clima mundial en 2014: calor extremo e inundaciones

El clima mundial en 2014: calor extremo e inundaciones El clima mundial en 2014: calor extremo e inundaciones Press Release N 4 23 Marzo, 2015 Informe publicado con ocasión del Día Meteorológico Mundial: Del conocimiento climático a la acción por el clima

Más detalles

BOLETIN DEL ENOS N 83 Fase actual: NIÑO

BOLETIN DEL ENOS N 83 Fase actual: NIÑO INFORME 17 1 (setiembre, 2015) RESUMEN La magnitud del fenómeno del Niño alcanzó en setiembre los niveles más altos desde el evento del Niño de 1997 y está en el grupo de los tres más intensos desde 1950.

Más detalles

Quinto Informe del IPCC Cambio Climático 2013: Las Bases Físicas

Quinto Informe del IPCC Cambio Climático 2013: Las Bases Físicas Quinto Informe del IPCC Cambio Climático 2013: Las Bases Físicas José Manuel Moreno Universidad de Castilla-La Mancha Vicepresidente del Grupo II del IPCC Estructura del Intergovernmental Panel for Climate

Más detalles

La Sección de Climatología informa:

La Sección de Climatología informa: Boletín Climático para Honduras 11-20 Febrero 2016 No.03-2016 Después de revisar y analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, los resultados de

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera de un lugar en un momento dado o en periodos de tiempo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Las masas de agua contribuyen a los fenómenos meteorológicos?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Las masas de agua contribuyen a los fenómenos meteorológicos? GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS PRIMERO 8 2/6 3 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Las masas de agua contribuyen a los fenómenos meteorológicos? APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Cambio climático 2013: bases físicas

Cambio climático 2013: bases físicas Jornada Presentación IPCC-AR5 WGII MAGRAMA, 3 abril 2014 Cambio climático 2013: bases físicas E. Rodríguez Camino, AEMET Indice Introducción Qué cambios se observan en el sistema climático? Cuáles son

Más detalles

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria 22 El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera de un lugar en un momento dado o en periodos de tiempo muy cortos (un día o una semana) El clima es el estudio durante varios años del tiempo que con

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Jueves 8 de

Más detalles

BOLETIN DEL ENOS N 107 Fase actual: La Niña

BOLETIN DEL ENOS N 107 Fase actual: La Niña INFORME 3 1 (febrero, 2018) RESUMEN Según los indicadores de la atmósfera y del océano las condiciones recientes son consistentes con la del evento de La Niña. El enfriamiento del océano Pacífico -asociado

Más detalles

Cambio climático. Resumen en Imágenes de los gráficos obtenidos por el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (ipcc)

Cambio climático. Resumen en Imágenes de los gráficos obtenidos por el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (ipcc) Cambio climático Resumen en Imágenes de los gráficos obtenidos por el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (ipcc) Quinto Informe (Pulse aquí si desea acceder al resumen completo

Más detalles

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Perspectivas Climáticas para Paraguay Perspectivas Climáticas para Paraguay Gerencia de Climatología DMH-DINAC 7 de julio de 2017 Índice 1 Evolución del fenómeno ENSO 2 Perspectivas de la TSM para los próximos meses para la región niño 3.4

Más detalles

BOLETIN DEL ENOS N 89 Fase actual: NEUTRAL

BOLETIN DEL ENOS N 89 Fase actual: NEUTRAL INFORME 2 1 (junio, 2016) RESUMEN Por segundo mes consecutivo prevalece la fase neutra del fenómeno ENOS, sin embargo se observa una lenta y franca tendencia hacia un enfriamiento en las zonas de monitoreo

Más detalles

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013 Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales TERCER AÑO BÁSICO Año 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 1. Qué ventajas tiene representar la tierra en un Planisferio? 0

Más detalles

Lámina 1. Norte. 1. Párate sobre el camino que está más al Este. 2. Avanza en dirección Norte hasta la plaza.

Lámina 1. Norte. 1. Párate sobre el camino que está más al Este. 2. Avanza en dirección Norte hasta la plaza. Lámina 1 Clase 1 Sigue las instrucciones en el laberinto Norte 1. Párate sobre el camino que está más al Este. Calle a Zoológico Plaza 2. Avanza en dirección Norte hasta la plaza. Calle b 3. Dobla en dirección

Más detalles

L A A D DI IN N Á Á M MI IC C A A O O C C E E Á Á N NI IC C A

L A A D DI IN N Á Á M MI IC C A A O O C C E E Á Á N NI IC C A LA LA DINÁMICA DINÁMICA OCEÁNICA OCEÁNICA OLAS, OLAS, MAREAS MAREAS Y Y CORRIENTES CORRIENTES MARINAS MARINAS 1.- 1.-El El ambiente ambiente marino marino 2.- 2.-Mares y y océanos océanos 3.- 3.-Movimientos

Más detalles

Escenarios de evolución del cambio climático. Begoña María-Tomé Gil

Escenarios de evolución del cambio climático. Begoña María-Tomé Gil Escenarios de evolución del cambio climático Begoña María-Tomé Gil MÁXIMA CONCENTRACIÓN HISTÓRICA DE CO2 EN LA ATMÓSFERA NUEVOS RECORDS EN TEMPERATURAS MUNDIALES NUEVOS RECORDS EN TEMPERATURAS MUNDIALES

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 01 AL 07 DE OCTUBRE DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 01 AL 07 DE OCTUBRE DE 2017 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 01 AL 07 DE OCTUBRE DE 2017 09 de octubre de 2017 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE LA

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017 18 de septiembre de 2017 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA

Más detalles

Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES

Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES . Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES 1 REFERENTE CIENTIFICO EL PANEL INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS EN CAMBIO CLIMATICO Fue establecido en 1988 por la Organización

Más detalles

Lámina 1. En qué continente vivimos?

Lámina 1. En qué continente vivimos? Lámina 1 Clase 1 Unidad: América, nuestro continente diverso y generoso En qué continente vivimos? Un continente es una gran extensión de tierra que está rodeada de océanos y que es mucho más amplia y

Más detalles

Lámina 1. En qué continente vivimos?

Lámina 1. En qué continente vivimos? Lámina 1 Clase 1 Unidad: América, nuestro continente diverso y generoso En qué continente vivimos? Un continente es una gran extensión de tierra que está rodeada de océanos y que es mucho más amplia y

Más detalles

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN INTRODUCCIÓN Con el fin de informar los últimos reportes entregados en el III Foro Climático organizado

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017 11 de septiembre de 2017 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA

Más detalles

Celador, Ganiele, Quevedo

Celador, Ganiele, Quevedo Celador, Ganiele, Quevedo CAMBIO CLIMATICO Variación estadísticamente significativa, ya sea de las condiciones climáticas medias o de su variabilidad, que se mantiene durante un período prolongado. El

Más detalles

ENSO EN NICARAGUA. Ing. Agustin A. Moreira Chiong Agrometereología/Centro Humboldt/OFENA AGOSTO,2018

ENSO EN NICARAGUA. Ing. Agustin A. Moreira Chiong Agrometereología/Centro Humboldt/OFENA AGOSTO,2018 ENSO EN NICARAGUA Ing. Agustin A. Moreira Chiong Agrometereología/Centro Humboldt/OFENA AGOSTO,2018 ENSO-ENOS (El fenómeno del Niño Oscilación del Sur) ENSO-ENOS (El fenómeno del Niño Oscilación del Sur)

Más detalles

INFORME 8 1 (noviembre, 2014)

INFORME 8 1 (noviembre, 2014) INFORME 8 1 (noviembre, 2014) RESUMEN El fenómeno de El Niño regional disminuyó de intensidad en los últimos dos meses mientras que en el océano Atlántico tropical se desarrolló un evento cálido. Estos

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 2- CÓMO ES LA TIERRA

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 2- CÓMO ES LA TIERRA LA TIERRA... 1 La tierra un planeta único... 1 Las capas de la Tierra... 1 Los océanos y los continentes... 2 Los océanos... 2 Los Continentes... 3 ACTIVIDADES:... 4 LA TIERRA La Tierra es un planeta del

Más detalles

L A A T M Ó S F E R A H E R I D A

L A A T M Ó S F E R A H E R I D A LA AT MÓSF ERA HERIDA Clima El clima de un planeta viene determinado por su distancia al sol y la composición de su atmósfera. Clima EFECTO INVERNADERO La tierra tiene un sistema para controlar la temperatura,

Más detalles

Retos de la capacidad de predicción de sequías

Retos de la capacidad de predicción de sequías Retos de la capacidad de predicción de sequías Francisco Espejo Gil Agencia Estatal de Meteorología fespejog@aemet.es Presentación realizada a partir de materiales de Roger Pulwarty (NIDIS), Vikram Mehta

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO OCTUBRE 2018 "USO AGRÍCOLA"

PRONÓSTICO CLIMÁTICO OCTUBRE 2018 USO AGRÍCOLA PRONÓSTICO CLIMÁTICO OCTUBRE 2018 "USO AGRÍCOLA" POR: MSc. Álvaro Brenes Vargas Meteorólogo investigador IIA. PROYECTO VAS ED - 3220 RESUMEN: Iniciamos el mes de octubre, climatológicamente considerado

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE EL NIÑO, LA NIÑA Y CONDICIONES NEUTRALES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE EL NIÑO, LA NIÑA Y CONDICIONES NEUTRALES CAMBIO CLIMATICO EL EVENTO ENOS Indudablemente que EL NIÑO o LA NIÑA son de las variaciones regionales que mayor influencia e impacto pueden traer en el comportamiento del temporal de lluvias y los ciclones

Más detalles

Declaración provisional de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2016

Declaración provisional de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2016 Nº 15-2016 Declaración provisional de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2016 Se prevé que en 2016 se batirán los récords de temperatura de 2015 Es muy probable que 2016 sea el año más cálido

Más detalles

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL es el sinónimo más científico del CALENTAMIENTO GLOBAL. Dolores Corona y Arias Colegio de Biología Marzo 2015 CALENTAMIENTO GLOBAL OBJETIVO. Describir

Más detalles

FASE ACTUAL DEL FENOMENO: TRANSICIÓN A EL NIÑO

FASE ACTUAL DEL FENOMENO: TRANSICIÓN A EL NIÑO BOLETIN DEL ENOS N 66 1 INFORME I-2014 (Abril, 2014) FASE ACTUAL DEL FENOMENO: TRANSICIÓN A EL NIÑO RESUMEN La tendencia observada en las temperaturas del mar en el océano Pacífico ecuatorial, muestran

Más detalles

VIII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 ESMERALDAS

VIII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 ESMERALDAS VIII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 ESMERALDAS 20 de agosto 2015 Que es el ENOS? El ENOS es un fenómeno oceánico-atmosférico, que consiste en la interacción del enfriamiento y del calentamiento anómalos,

Más detalles

PRONÓSICO CLIMÁTICO JULIO 2016 "USO AGRÍCOLA"

PRONÓSICO CLIMÁTICO JULIO 2016 USO AGRÍCOLA PRONÓSICO CLIMÁTICO JULIO 2016 "USO AGRÍCOLA" POR: MSc. Álvaro Brenes Vargas Meteorólogo investigador IIA. PROYECTO VAS ED - 3220 EL NIÑO EN EL MES DE JULIO. Durante julio los principales moduladores de

Más detalles

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS INTRODUCCION Debe ser claro que de una forma u otra la energía o la radiación del sol es la responsable de la circulación en los océanos. Esta produce

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS Indice del ENOS (MEI) Apartado: 83-1 BOLETIN DEL ENOS N 8 1 (mayo, 213) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En mayo todos los indicadores oceánicos y atmosféricos del fenómeno

Más detalles

Equilibrio. cuyo establecimiento le tomó a la Tierra centenares de millones de años. cuya destrucción le tomó al hombre dos y medio siglos

Equilibrio. cuyo establecimiento le tomó a la Tierra centenares de millones de años. cuya destrucción le tomó al hombre dos y medio siglos Equilibrio cuyo establecimiento le tomó a la Tierra centenares de millones de años cuya destrucción le tomó al hombre dos y medio siglos cuyo conocimiento se quiere lograr en 20 minutos! Antonio Sarmiento

Más detalles

ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual

ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual El clima de la Tierra ha cambiado en muchas ocasiones, sin embargo, nunca antes se había dado un cambio tan drástico

Más detalles

PRONÓSICO CLIMÁTICO SEGUNDA MITAD ESTACIÓN LLUVIOSA (JULIO DICIEMBRE) 2017 "USO AGRÍCOLA"

PRONÓSICO CLIMÁTICO SEGUNDA MITAD ESTACIÓN LLUVIOSA (JULIO DICIEMBRE) 2017 USO AGRÍCOLA PRONÓSICO CLIMÁTICO SEGUNDA MITAD ESTACIÓN LLUVIOSA (JULIO DICIEMBRE) 2017 "USO AGRÍCOLA" POR: MSc. Álvaro Brenes Vargas Meteorólogo investigador IIA. PROYECTO VAS ED - 3220 EL NIÑO EN EL MES DE JULIO.

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 09 AL 15 DE JULIO DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 09 AL 15 DE JULIO DE 2017 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 09 AL 15 DE JULIO DE 2017 17 DE JULIO DE 2017 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE ECUATORIAL

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 20 AL 26 DE AGOSTO DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 20 AL 26 DE AGOSTO DE 2017 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 20 AL 26 DE AGOSTO DE 2017 28 DE AGOSTO DE 2017 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE ECUATORIAL

Más detalles

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Agosto 2017

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Agosto 2017 Boletín Mensual Agroclimático Nacional Agosto 2017 Perspectivas de las condiciones meteorológicas para el mes de Agosto 2017 En regiones de la República Mexicana El panorama actual de las condiciones oceánicas

Más detalles

Referencia notas para ppt1

Referencia notas para ppt1 Referencia notas para ppt1 Diapositiva 1 Cambio climático La evidencia científica es concluyente Esta presentación es una introducción al tema del cambio climático y proporciona un (breve) resumen de los

Más detalles

Condiciones Actuales del Niño

Condiciones Actuales del Niño UNIDAD DE METEOROLOGÍA (UNAH) Volumen 2, nº 2 Marzo 2016 Verificación condiciones del Niño diciembre 2015 febrero 2016 Contenido: Verificación condiciones del niño Condiciones actuales del niño Perspectiva

Más detalles

Cambio climático & Modelos. Máster en CG

Cambio climático & Modelos. Máster en CG Cambio climático & Modelos Máster en CG Se puede reproducir el clima? cómo? A partir de un modelo sencillo es posible deducir la distribución de la temperatura en función de la latitud. Este perfil de

Más detalles

TENDENCIA CLIMÁTICA TRIMESTRAL EN ARGENTINA DICIEMBRE ENERO FEBRERO (2017/2018) CERZOS (CONICET)

TENDENCIA CLIMÁTICA TRIMESTRAL EN ARGENTINA DICIEMBRE ENERO FEBRERO (2017/2018) CERZOS (CONICET) TENDENCIA CLIMÁTICA TRIMESTRAL EN ARGENTINA DICIEMBRE ENERO FEBRERO (2017/2018) SITUACIÓN EN ARGENTINA Durante noviembre de 2017 la precipitación en fue inferior a la media histórica 191-2010 en la porción

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 30 DE JULIO AL 05 DE AGOSTO DE

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 30 DE JULIO AL 05 DE AGOSTO DE COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 30 DE JULIO AL 05 DE AGOSTO DE 2017 07 DE AGOSTO DE 2017 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA

Más detalles

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate I Evidencias del cambio climático global Marismas de Barbate A pesar de las muchas variables que influyen sobre el balance energético del sistema climático (cambios en la cantidad de aerosoles en la atmósfera,

Más detalles

Evaluación de las condiciones océano-atmosféricas (03 de diciembre i 2010)

Evaluación de las condiciones océano-atmosféricas (03 de diciembre i 2010) Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño www.ciifen-int.org Evaluación de las condiciones océano-atmosféricas (03 de diciembre i 2010) Mención SASAKAWA 2009 El Pacífico Pacífico

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO

CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO IX FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 PORTOVELO EL ORO CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO 17 SEPTIEMBRE 2015 AGENDA 1.- CONCEPTOS BÁSICOS 2.- SITUACIÓN ACTUAL 3.- PERSPECTIVAS servirle" CONCEPTOS BÁSICOS

Más detalles

BOLETÍN CLIMÁTICO DE MARZO DEL 2017

BOLETÍN CLIMÁTICO DE MARZO DEL 2017 BOLETÍN CLIMÁTICO DE MARZO DEL 2017 CONTENIDO Pág. I. Noticias Meteorológicas. 1 II.- Vigilancia de las Condiciones Oceánicas y Atmosféricas. 2 II.-1 Seguimiento al fenómeno El Niño/Oscilación del Sur

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de 2016 El Salvador San Salvador, 2 de marzo de 2016. De acuerdo a los modelos meteorológicos todo indica que el fenómeno El Niño se mantendrá fuerte

Más detalles

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Octubre 2017

Boletín Mensual Agroclimático Nacional. Octubre 2017 Boletín Mensual Agroclimático Nacional Octubre 2017 Perspectivas de las condiciones meteorológicas para el mes de Octubre 2017 En regiones de la República Mexicana El panorama actual de las condiciones

Más detalles

Marzo 2011 Año 1 Número 3. Servicio Meteorológico Nacional Gerencia de Meteorología y Climatología Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo

Marzo 2011 Año 1 Número 3. Servicio Meteorológico Nacional Gerencia de Meteorología y Climatología Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo Marzo 2011 Año 1 Número 3 Servicio Meteorológico Nacional Gerencia de Meteorología y Climatología Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo Analistas Adelina Albanil Encarnación adelina.albanil@conagua.gob.mx

Más detalles

TERRORISMO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL

TERRORISMO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL TERRORISMO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Por Biól. Nasif Nahle Sabag 20 de Noviembre de 2005 La ciencia detrás del Calentamiento Global NO ES PSEUDOCIENCIA, SINO CIENCIA REAL. La Variabilidad Climática

Más detalles

XLII FORO REGIONAL DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS SEPTIEMBRE 2017 Montevideo Uruguay

XLII FORO REGIONAL DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS SEPTIEMBRE 2017 Montevideo Uruguay Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur Centro Regional do Clima para o Sul da América do Sul XLII FORO REGIONAL DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS 12-14 SEPTIEMBRE 2017 Montevideo Uruguay Durante

Más detalles

AVANCE CLIMATOLÓGICO DEL AÑO 2010 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

AVANCE CLIMATOLÓGICO DEL AÑO 2010 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana AVANCE CLIMATOLÓGICO DEL AÑO 2010 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Con datos hasta el 20 de diciembre, el año 2010 ha sido normal tanto en temperatura como en

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 21 AL 27 DE MAYO DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 21 AL 27 DE MAYO DE 2017 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 21 AL 27 DE MAYO DE 2017 29 DE MAYO DE 2017 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE ECUATORIAL

Más detalles

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Lo que se ha observado en forma directa en las últimas décadas Ultimo

Más detalles

SOBRE EL CALENTAMIENTO REPENTINO ESTRATOSFÉRICO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO

SOBRE EL CALENTAMIENTO REPENTINO ESTRATOSFÉRICO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO SOBRE EL CALENTAMIENTO REPENTINO ESTRATOSFÉRICO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO El final del invierno ha estado marcado por un calentamiento repentino de la estratosfera que rompió el vórtice polar provocando

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2017 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2017 31 DE JULIO DE 2017 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE ECUATORIAL

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2017 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2017 12 DE JUNIO DE 2017 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE ECUATORIAL

Más detalles

Temporada de huracanes 2018 será más activa de lo habitual

Temporada de huracanes 2018 será más activa de lo habitual INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA BOLETÍN CLIMÁTICO DE ABRILDEL 2018 CONTENIDO Pág. I. Noticias Meteorológicas. 1 II.- Vigilancia de las Condiciones Oceánicas

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014 PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014 1. Es probable que el periodo lluvioso se establezca irregularmente en la segunda quincena de mayo, no obstante,

Más detalles

Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático

Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático Taller centroamericano sobre Cambio Climático El Funcionamiento del Mercado Voluntario de Carbono 2 y 3 de febrero de 2012,Managua, Nicaragua Organizadores:

Más detalles

Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana (Agosto-Octubre 2018)

Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana (Agosto-Octubre 2018) Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana (Agosto-Octubre 2018) Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Mario Primitivo Narváez Mendoza Luis Antonio González Jasso Agosto,

Más detalles

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Con km2, Groenlandia es la isla más grande del mundo.

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Con km2, Groenlandia es la isla más grande del mundo. LECTURA Título Groenlandia DGOA Comité de Redacción Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Con 2.166.086 km2, Groenlandia es la isla más grande del mundo. Está situada entre

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE antiago, 14 Marzo 2012 ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE Situación Actual Los distintos indicadores oceánicos y atmosféricos de la región ecuatorial del Pacífico

Más detalles

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático Respuesta internacional al reto del Cambio Climático Teresa Solana Jornada de Áreas y Dependencias de Agricultura y Pesca Oficina Española de Cambio Climático 15 de marzo de 12018 El cambio climático como

Más detalles

Cuáles son las evidencias del cambio climático?

Cuáles son las evidencias del cambio climático? Ahora que contamos con la información para el mundo y México, comparemos en ambos casos las fuentes y su contribución a la generación de los GEI (Figura 7). Podrás notar que el patrón de emisiones en México

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 27 DE MAYO AL 03 DE JUNIO DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 27 DE MAYO AL 03 DE JUNIO DE 2017 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 27 DE MAYO AL 03 DE JUNIO DE 2017 06 DE JUNIO DE 2017 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 11 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2018

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 11 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2018 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 11 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2018 19 de noviembre de 2018 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE

Más detalles