2014, el año más caliente.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2014, el año más caliente."

Transcripción

1 Las altas temperaturas del mar, junto con otros factores, provocan precipitaciones e inundaciones excepcionalmente intensas en algunos países y sequías extremas en otros. Autor: Publicado: 21/09/ :59 pm 2014, el año más caliente

2 Entre enero y octubre últimos la temperatura promedio a nivel mundial superó en 0,57 grados a la media de 14 grados, divulgó la Organización Meteorológica Mundial en su informe sobre el Estado del Clima, presentado durante la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas Publicado: Jueves 04 diciembre :05:41 pm. Publicado por: Patricia Cáceres La noticia se ha hecho viral en los medios de prensa y las redes sociales. El 2014 está muy cerca de convertirse en el año más caluroso que se haya registrado jamás, según el informe sobre el Estado del Clima presentado por la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés). El comunicado se hizo público este miércoles durante la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP20) en Lima, Perú, cuyo objetivo ha sido intentar llegar a un acuerdo internacional de reducción de emisiones de CO2. Entre enero y octubre refiere la Organización la temperatura promedio a nivel mundial superó en 0,57 grados a la media de 14 grados, registrada entre 1961 y De mantenerse esta tendencia durante este mes de diciembre, lo más seguro es que 2014 sea el año más caluroso de la historia reciente. En las últimas dos décadas, los años más calurosos habían sido 1998, 2005 y Pero si los pronósticos se cumplen, se llegaría a una estadística tan sorprendente como preocupante.

3 «De la información provisional para 2014 se desprende que 14 de los 15 años más calurosos de los que se tiene registro, se han dado en el siglo XXI», afirmó el meteorólogo francés Michel Jarraud, secretario general de la Organización. Al decir de la WMO, la relación entre el CO2 y los parámetros de calor parece ser directamente proporcional, pues los niveles atmosféricos de este gas también están en su máximo histórico, al ascender al 142 por ciento del nivel medio existente en la era preindustrial. El 93 por ciento de la energía que queda atrapada en la atmósfera por el impacto de los gases de efecto invernadero acaba en los océanos, dijo la organización. Este año, las temperaturas mundiales en la superficie del mar han superado todos los récords, con 0,45 grados por encima del promedio entre 1961 y «Nuestro clima está cambiando, y cada año aumenta el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos y las consecuencias que pueden acarrear para la humanidad», declaró en el comunicado la costarricense Christiana Figueres, jefa de las negociaciones climáticas en Naciones Unidas. La WMO recuerda que las altas temperaturas del mar, junto con otros factores, contribuyeron a que se dieran unas precipitaciones e inundaciones excepcionalmente intensas en numerosos países y sequías extremas en otros. En mayo y junio, el total de precipitaciones superó en un 250 por ciento la media en Paraguay, el sur de Bolivia y algunas regiones del sudeste de Brasil. Esto, por nombrar solo uno de los múltiples fenómenos naturales que ocurrieron en el orbe.

4 La secretaria general de la WMO, Michel Jarraud, expresó que los datos preliminares de 2014 eran «consistentes con lo que se esperaba del cambio climático», que no se detiene. Sin embargo, aunque la superación de récords en este sentido es coherente con la tendencia general de calentamiento global, los expertos aclararon que no siempre cada año es más cálido que el anterior. En todo caso se producen ascensos y descensos dentro de la tendencia hacia un clima más cálido. Los investigadores advirtieron que es posible que pasen algunos años hasta que se alcance un nuevo récord, y el calentamiento puede acelerarse o ralentizarse por cierto tiempo. Las grandes erupciones volcánicas, por ejemplo, pueden causar una caída temporal en las temperaturas por algunos años, debido a que las partículas en la atmósfera emanadas por el volcán reflejan la luz solar. Asimismo, las fluctuaciones en el océano pueden provocar un aumento o una disminución de la temperatura, y el desprendimiento masivo de calor durante el evento conocido como El Niño en los trópicos puede temporalmente elevar las temperaturas globales, aseguraron. COP20 Los expertos de 25 países que por estos días debaten en Lima sobre los efectos del cambio climático en los océanos, entregarán sus propuestas al segmento ministerial de la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP20), que se extenderá hasta el día 12, refirió la Agencia EFE.

5 El propósito es «promover intercambios de buenas prácticas y estrategias innovadoras sobre la base de un diálogo Sur-Sur», declaró el presidente de la ONG Ocean Security International (OSI), Vikktor Sebek, organizador de la Conferencia. «Creemos que la gente de África, Asia, América Central, América del Sur y el Caribe pueden aprender mucho de sus respectivos éxitos y fracasos, y poner en marcha proyectos con el reto de adaptarse al cambio climático», opinó Sebek. Entre los participantes de la cita figuran el premio Nobel de la Paz 2007, Rajendra Pachauri, quien consideró que hay muchos cambios que están sucediendo en los océanos y que obviamente afectan a la seguridad y la estabilidad de estos y de todo aquello que habita en ellos. Image not found or type unknown Foto: «Hay que tener en cuenta que el nivel de los océanos se ha incrementado 90

6 centímetros en los últimos años. Este incremento no afecta de manera uniforme, sino que los más afectados serán los países insulares y los que están ubicados en zonas de costa», apuntó el también Presidente del Panel Intergubernamental sobre el cambio climático. El ex presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo, afirmó que el cambio climático es uno de los mayores retos a los que se ha tenido que enfrentar la humanidad. En tal sentido, resaltó la importancia de generar un diálogo entre los países del Sur y afirmó que la ONG Ocean Security International tiene «el potencial para cambiar las relaciones internacionales para que sean más solidarias e importen más los seres humanos que los beneficios». Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde

China, EE.UU., y Europa son los principales emisores de CO2 en la actualidad. Autor: ABC Publicado: 21/09/ :12 pm

China, EE.UU., y Europa son los principales emisores de CO2 en la actualidad. Autor: ABC Publicado: 21/09/ :12 pm www.juventudrebelde.cu China, EE.UU., y Europa son los principales emisores de CO2 en la actualidad. Autor: ABC Publicado: 21/09/2017 06:12 pm El mundo se quema «a fuego lento» Un impactante mapa publicado

Más detalles

Año 2015 destrozó récord de temperatura promedio desde 1880

Año 2015 destrozó récord de temperatura promedio desde 1880 www.juventudrebelde.cu El año 2015 destrozó el récord de temperatura promedio de la Tierra. Autor: El País Publicado: 21/09/2017 06:25 pm Año 2015 destrozó récord de temperatura promedio desde 1880 El

Más detalles

Dirección Zonal 6 Arequipa

Dirección Zonal 6 Arequipa Año: octubre 2016 Dirección Zonal 6 Arequipa Página 2 PRESENTACION La Dirección Regional del SENAMHI Arequipa, difunde mediante el presente boletín de radiosondeo atmosférico la información meteorológica

Más detalles

DOS NOTICIAS: UNA BUENA Y OTRA MALA. NEWSLETTER

DOS NOTICIAS: UNA BUENA Y OTRA MALA. NEWSLETTER DOS NOTICIAS: UNA BUENA Y OTRA MALA. NEWSLETTER A.- L A B U E N A: Alfred Nóbel EL PREMIO NÓBEL DE PAZ 2007, ES COMPARTIDO POR EL EX PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS, AL GORE Y EL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL

Más detalles

I Foro de Perspectivas Climáticas para Sudamérica Octubre 2012 Guayaquil-Ecuador

I Foro de Perspectivas Climáticas para Sudamérica Octubre 2012 Guayaquil-Ecuador I FORO DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA SUDAMÉRICA Guayaquil - Ecuador, 01 al 04 de En la ciudad de Guayaquil, Ecuador, en la sede del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

Más detalles

Cuáles son las evidencias del cambio climático?

Cuáles son las evidencias del cambio climático? Ahora que contamos con la información para el mundo y México, comparemos en ambos casos las fuentes y su contribución a la generación de los GEI (Figura 7). Podrás notar que el patrón de emisiones en México

Más detalles

Cuba tiene que prepararse para un clima más cálido y difícil

Cuba tiene que prepararse para un clima más cálido y difícil www.juventudrebelde.cu Cuba tiene que prepararse para un clima más cálido y difícil Podrían enfrentarse inviernos cada vez más cortos y veranos más sofocantes, períodos de extrema sequía y activas temporadas

Más detalles

Unas 350 familias, en su mayoría pesqueras, se han visto afectadas. Autor: Reuters Publicado: 21/09/ :26 pm

Unas 350 familias, en su mayoría pesqueras, se han visto afectadas. Autor: Reuters Publicado: 21/09/ :26 pm www.juventudrebelde.cu Unas 350 familias, en su mayoría pesqueras, se han visto afectadas. Autor: Reuters Publicado: 21/09/2017 06:26 pm Poopó, humedal o desierto? El lago salado Poopó, de Bolivia, el

Más detalles

Visión General. Apuntes para estudiantes

Visión General. Apuntes para estudiantes Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Visión General Apuntes para estudiantes Este curso es financiado por el Programa Temático de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, e implementado por la Organización

Más detalles

El cambio climático: realidad o falacia

El cambio climático: realidad o falacia El cambio climático: realidad o falacia Kenia Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola El cambio climático El clima de la tierra ha cambiado muchas veces

Más detalles

Una galaxia muestra su lado más fotogénico

Una galaxia muestra su lado más fotogénico www.juventudrebelde.cu Los núcleos de galaxias activas son los objetos más energéticos del universo y pueden emitir de forma continua más de cien veces la energía liberada por todas las estrellas de una

Más detalles

Esta es la nave de la Agencia Espacial Europea. Autor: Twitter Publicado: 18/07/ :12 pm

Esta es la nave de la Agencia Espacial Europea. Autor: Twitter Publicado: 18/07/ :12 pm www.juventudrebelde.cu Esta es la nave de la Agencia Espacial Europea. Autor: Twitter Publicado: 18/07/2018 08:12 pm Besar el Sol Las agencias espaciales de Estados Unidos y Europa esperan lanzar muy pronto

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ PRECIPITACIONES MENSUALES 2001-2030 Edson Plasencia Sánchez edsonplasencia@hotmail.com INTRODUCCIÓN La descripción geográfica de una determinada localidad,

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ PRECIPITACIONES MENSUALES 2001-2030 Edson Plasencia Sánchez edsonplasencia@hotmail.com INTRODUCCIÓN La descripción geográfica de una determinada localidad,

Más detalles

Qué es "El Niño costero" que afecta a Perú y Ecuador y por qué podría ser síntoma de un fenómeno meteorológico a escala planetaria

Qué es El Niño costero que afecta a Perú y Ecuador y por qué podría ser síntoma de un fenómeno meteorológico a escala planetaria Qué es "El Niño costero" que afecta a Perú y Ecuador y por qué podría ser síntoma de un fenómeno meteorológico a escala planetaria Desde fines de enero, Perú y Ecuador han registrado fuertes lluvias que

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN QUIBDÓ CHOCÓ - COLOMBIA PRECIPITACIONES MENSUALES Edson Plasencia Sánchez

CAMBIO CLIMÁTICO EN QUIBDÓ CHOCÓ - COLOMBIA PRECIPITACIONES MENSUALES Edson Plasencia Sánchez CAMBIO CLIMÁTICO EN QUIBDÓ CHOCÓ - COLOMBIA PRECIPITACIONES MENSUALES 2000-2100 Edson Plasencia Sánchez edsonplasencia@hotmail.com INTRODUCCIÓN La descripción geográfica de una determinada localidad, parecería

Más detalles

Este lunes 8 llegará a Cuba un nuevo frente frío que hará bajar algo las temperaturas el

Este lunes 8 llegará a Cuba un nuevo frente frío que hará bajar algo las temperaturas el www.juventudrebelde.cu Para comparación véanse estos dos mapas de la circulación planetaria a 3 kilómetros de altura. Obsérvese la fuerte entrada de aire frío del oeste de Canadá hacia el sudeste de los

Más detalles

ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual

ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual El clima de la Tierra ha cambiado en muchas ocasiones, sin embargo, nunca antes se había dado un cambio tan drástico

Más detalles

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN INTRODUCCIÓN Con el fin de informar los últimos reportes entregados en el III Foro Climático organizado

Más detalles

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI. Quito, 2 de diciembre de 2015

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI. Quito, 2 de diciembre de 2015 ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI Quito, 2 de diciembre de 2015 gontaneda@inamhi.gob.ec g_ontaneda@hotmail.com El progreso y/o desarrollo de la humanidad, esta originando el deterioro

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO, MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y GANADERÍA

CAMBIO CLIMÁTICO, MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y GANADERÍA Curso RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN PAISAJES GANADEROS CAMBIO CLIMÁTICO, MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y GANADERÍA Alvaro Zapata Cadavid FEDEGAN - ELTI Acacías, COLOMBIA Julio de 2014 alvaro@fun.cipav.org.co

Más detalles

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL es el sinónimo más científico del CALENTAMIENTO GLOBAL. Dolores Corona y Arias Colegio de Biología Marzo 2015 CALENTAMIENTO GLOBAL OBJETIVO. Describir

Más detalles

IPCC: de fracaso en fracaso

IPCC: de fracaso en fracaso IPCC: de fracaso en fracaso De mantenerse la tendencia actual de emisiones hacia mediados de siglo, entre 2046 y 2065, el calentamiento anual excederá los 2º en la mayor parte de la superficie terrestre,

Más detalles

NOTA OMM- ESTADO DEL CLIMA MUNDIAL EN 2012 BALANCE CLIMÁTICO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2012 MARCO MUNDIAL DE LOS SERVICIOS CLIMÁTICOS

NOTA OMM- ESTADO DEL CLIMA MUNDIAL EN 2012 BALANCE CLIMÁTICO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2012 MARCO MUNDIAL DE LOS SERVICIOS CLIMÁTICOS NOTA OMM- ESTADO DEL CLIMA MUNDIAL EN 2012 BALANCE CLIMÁTICO ESPAÑA 2012. BALANCE CLIMÁTICO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2012 MARCO MUNDIAL DE LOS SERVICIOS CLIMÁTICOS NOTA OMM- ESTADO DEL CLIMA MUNDIAL EN 2012.

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Los pingüinos Adélie y Barbijos y sus progenies, entre los más castigados por la escasez del krill. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 05:09 pm Polos opuestos, desastres

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO abril de 2016 EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO Ramón Méndez Director Cambio Climático Uruguay La ciencia muestra que la Tierra está sufriendo un cambio climático sin parangón en su historia, que

Más detalles

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro?

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? INÉS CAMILLONI Depto. Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEN/UBA) Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET)

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL aumento en la concentración de gases de efecto invernadero sobre la superficie terreste destrucción de la capa de ozono GASES DE EFECTO INVERNADERO

Más detalles

Retos de la capacidad de predicción de sequías

Retos de la capacidad de predicción de sequías Retos de la capacidad de predicción de sequías Francisco Espejo Gil Agencia Estatal de Meteorología fespejog@aemet.es Presentación realizada a partir de materiales de Roger Pulwarty (NIDIS), Vikram Mehta

Más detalles

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011 Buenos Aires, Argentina 26 septiembre de 2011 INTRODUCCIÓN Durante el día 26 septiembre de

Más detalles

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Lo que se ha observado en forma directa en las últimas décadas Ultimo

Más detalles

El clima mundial en 2014: calor extremo e inundaciones

El clima mundial en 2014: calor extremo e inundaciones El clima mundial en 2014: calor extremo e inundaciones Press Release N 4 23 Marzo, 2015 Informe publicado con ocasión del Día Meteorológico Mundial: Del conocimiento climático a la acción por el clima

Más detalles

Revirtiendo el Cambio Climático con Agricultura orgánica regenerativa

Revirtiendo el Cambio Climático con Agricultura orgánica regenerativa Revirtiendo el Cambio Climático con Agricultura orgánica regenerativa IFOAM Organics International Un paraguas global para el sector orgánico integral Gente Involucrada 800 organizaciones miembro en 125

Más detalles

Guión para la presentación sobre Cambio Climático.

Guión para la presentación sobre Cambio Climático. Guión para la presentación sobre Cambio Climático. Lámina 1: Presentación Lo que deberíamos conocer sobre el Cambio Climático Recuerde proyectar primero la pregunta y hacérsela a los participantes antes

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018 DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN ENERO FEBRERO MARZO 2018 ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA ENE-FEB-MAR 2018 En casi toda la región se

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 1 Introducción al cambio climático DICIEMBRE 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y LLUVIAS EN TRUJILLO

CAMBIO CLIMATICO Y LLUVIAS EN TRUJILLO PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI Dirección Regional de Cajamarca CAMBIO CLIMATICO Y LLUVIAS EN TRUJILLO Ing. Iván Veneros Terán Especialista de SENAMHI

Más detalles

Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima?

Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima? Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima? By NASA, adaptado por la redacción de Newsela on 04.13.17 Word Count 1,022 Un arco iris se puede ver a veces después de tiempo lluvioso. El tiempo es lo

Más detalles

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE NUESTRA SALUD

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE NUESTRA SALUD EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE NUESTRA SALUD INTRODUCCIÓN La temperatura del planeta ha sufrido diferentes alteraciones a lo largo de la historia debido hasta ahora a causas naturales como grandes

Más detalles

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

LA ATMÓSFERA TERRESTRE LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 4º EPO 2017/2018 LA ATMÓSFERA Y SU COMPOSICIÓN LA ATMÓSFERA TERRESTRE La atmósfera es la capa de aire que envuelve la Tierra. Su espesor es de unos 1.000

Más detalles

INFORME 14 1 (mayo, 2015)

INFORME 14 1 (mayo, 2015) INFORME 14 1 (mayo, 2015) RESUMEN El fenómeno del Niño manifestó en mayo un fuerte acople entre sus dos componentes, lo que propicio un rápido aumento en su intensidad, al momento, es el segundo evento

Más detalles

Cecilia Rosen Ferlini Asesor: Javier Crúz Mena Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/DGDC

Cecilia Rosen Ferlini Asesor: Javier Crúz Mena Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/DGDC Taller sobre Cambio Climático para periodistas Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental A.C. 10-14 de noviembre, 2008 Análisis de la cobertura periodística del cambio climático en 2001 desde

Más detalles

INFORME 17 1 (agosto, 2015)

INFORME 17 1 (agosto, 2015) INFORME 17 1 (agosto, 2015) RESUMEN La magnitud del fenómeno del Niño sigue aumentando, alcanzando en agosto los niveles más altos desde el evento del Niño de 1997 y está en el grupo de los tres más intensos

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

Cambio Climático Aspectos físicos

Cambio Climático Aspectos físicos Cambio Climático Aspectos físicos Inés Camilloni Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera Universidad de Buenos Aires - CONICET Buenos Aires, 6 de junio 2014 Cambio climático :uniendo las piezas

Más detalles

Conceptos básicos sobre cambio climático

Conceptos básicos sobre cambio climático Conceptos básicos sobre cambio climático Taller de MVC para Empresas y entidades Zaragoza, Jueves 22 de Marzo Madrid, Jueves 12 de Abril Sevilla, Jueves 19 de Abril Barcelona, Jueves 26 de Abril Organizadores:

Más detalles

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS ESTACIONAL

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS ESTACIONAL BOLSA DE CEREALES bolsadecereales.com.ar Av. Corrientes 123 I C1043AAB CABA Tel.: +54 11 4515-8200/8300 INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS ESTACIONAL PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA SUDAMERICANA EL CLIMA

Más detalles

El problema del riesgo y la gestión n asociado con el clima: visiones globales desde la ciencia social y la ciencia natural

El problema del riesgo y la gestión n asociado con el clima: visiones globales desde la ciencia social y la ciencia natural El problema del riesgo y la gestión n asociado con el clima: visiones globales desde la ciencia social y la ciencia natural Víctor Orlando Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM Los fenómenos

Más detalles

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos. Norma Patricia Muñoz Sevilla

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos. Norma Patricia Muñoz Sevilla Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos Norma Patricia Muñoz Sevilla Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo Instituto Politécnico

Más detalles

CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO

CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO IX FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 PORTOVELO EL ORO CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO 17 SEPTIEMBRE 2015 AGENDA 1.- CONCEPTOS BÁSICOS 2.- SITUACIÓN ACTUAL 3.- PERSPECTIVAS servirle" CONCEPTOS BÁSICOS

Más detalles

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población Contaminación atmosférica y cambio climático en la población 1 Contaminación atmosférica y cambio climático

Más detalles

Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático

Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático Taller centroamericano sobre Cambio Climático El Funcionamiento del Mercado Voluntario de Carbono 2 y 3 de febrero de 2012,Managua, Nicaragua Organizadores:

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE. IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE. ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Impacto ambiental producido en la obtención de la madera. 3.- Impacto ambiental

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Al parecer, Timothy Brown logró erradicar el virus del VIH y este no ha reaparecido en cuatro años, aunque él ha dejado de tomar la medicación antirretroviral. Autor: www.larevista.ec

Más detalles

DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. 17 de noviembre de 2015

DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. 17 de noviembre de 2015 DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO 17 de noviembre de 2015 Contenido 1. Antecedentes de la Gestión Integral de Riesgo de Desastre. 2. Propuesta de Gestión Integral

Más detalles

Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES

Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES . Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES 1 REFERENTE CIENTIFICO EL PANEL INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS EN CAMBIO CLIMATICO Fue establecido en 1988 por la Organización

Más detalles

Contaminación atmosférica y cambio climático

Contaminación atmosférica y cambio climático Contaminación atmosférica y cambio climático por Araceli Ramírez Actualmente nuestro planeta se enfrenta con varios problemas ambientales de gran importancia que tienen que ver con la atmósfera, esto implica

Más detalles

Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura

Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura Conceptos, causas y efectos del cambio climático para adoptar e implementar medidas para mitigar su impacto en el subsector Néstor

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA Dr. Luis Sauchay Romero. Profesor Asistente. Jefe del Dpto. Docente. Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres. luis@clamed.sld.cu www.sld.cu/sitios/desastres/ mayo /2010 Parte I CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

Español 3. Prueba del Primer Bimestre de Tercer Grado. Propósito: Valorar la comprensión lectora. Nombre: Grupo: Lugar y fecha:

Español 3. Prueba del Primer Bimestre de Tercer Grado. Propósito: Valorar la comprensión lectora. Nombre: Grupo: Lugar y fecha: Español 3 Prueba del Primer Bimestre de Tercer Grado Propósito: Valorar la comprensión lectora. Nombre: Grupo: Lugar y fecha: INSTRUCCIONES.- Lee detenidamente los siguientes textos. Mientras lees: Subraya

Más detalles

DOSSIER INFORMATIVO. Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas

DOSSIER INFORMATIVO. Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas DOSSIER INFORMATIVO Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas Noviembre 2007 En octubre de este año, la importancia del trabajo científico del Panel Intergubernamental sobre

Más detalles

CAMBIOS CLIMATICOS DE CORTO Y LARGO PLAZO GENERAN SEQUIAS EN LA REGION DEL MAULE.

CAMBIOS CLIMATICOS DE CORTO Y LARGO PLAZO GENERAN SEQUIAS EN LA REGION DEL MAULE. CAMBIOS CLIMATICOS DE CORTO Y LARGO PLAZO GENERAN SEQUIAS EN LA REGION DEL MAULE. Patricio González Colville M. Sc. Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) Fac. Cs.

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE de de julio de 2018

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE de de julio de 2018 DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE de 2017 11 de julio de 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN ABRIL-MAYO-JUNIO DE 2017 ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA ABRIL-MAYO-JUNIO

Más detalles

CRONACA METEO SUD AMERICA

CRONACA METEO SUD AMERICA Rivista Ligure di Meteorologia n 23 anno VI CRONACA METEO SUD AMERICA Por Gustavo Pittaluga La primavera en Sudamérica - hemisferio austral (septiembre, octubre y noviembre 2006) Octubre tiene, en ciertas

Más detalles

Capacitación Cambio Climático 25 de agosto de 2016

Capacitación Cambio Climático 25 de agosto de 2016 Capacitación Cambio Climático 25 de agosto de 2016 Ciencia del Clima El Panel Intergubernamental de Cambio Climático, IPCC En 1988 se creó el Panel Intergubernamental de Cambio Climático IPCC bajo WMO

Más detalles

Matilde Rusticucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

Matilde Rusticucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA Matilde Rusticucci Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA IPCC: Intergovernmental Panel onclimate Change Dra. Matilde Rusticucci DCAO/UBA CONICET

Más detalles

Brahim Ghali agradeció el apoyo de Cuba a la RASD. Autor: Vladimir Molina Publicado: 21/09/ :57 pm

Brahim Ghali agradeció el apoyo de Cuba a la RASD. Autor: Vladimir Molina Publicado: 21/09/ :57 pm www.juventudrebelde.cu Brahim Ghali agradeció el apoyo de Cuba a la RASD. Autor: Vladimir Molina Publicado: 21/09/2017 06:57 pm RASD y Cuba, testimonios de fidelidad Con la presencia del Presidente saharaui,

Más detalles

Análisis de las precipitaciones acumuladas en los oasis cultivados de la Provincia de Mendoza durante la Temporada

Análisis de las precipitaciones acumuladas en los oasis cultivados de la Provincia de Mendoza durante la Temporada Análisis de las precipitaciones acumuladas en los oasis cultivados de la Provincia de Mendoza durante la Temporada 2016-2017 El clima de Mendoza es de tipo desértico/árido, de acuerdo con los promedios

Más detalles

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada 2015-2016 1- Cambio climático Según el último informe elaborado y publicado en el año 2013

Más detalles

Balance de energía del sistema climático

Balance de energía del sistema climático Como influye la acción humana sobre el clima? Balance de energía del sistema climático At m os fe ra Radiación Solar Tierra En equilibrio, la temperatura terrestre es aquella para la cual la Tierra emite

Más detalles

INFORME DE PRECIPITACIONES HISTÓRICAS EN LA LOCALIDAD DE VEDIA

INFORME DE PRECIPITACIONES HISTÓRICAS EN LA LOCALIDAD DE VEDIA INFORME DE PRECIPITACIONES HISTÓRICAS EN LA LOCALIDAD DE VEDIA Ing Agr. Alejandro Signorelli INTA Vedia EEA Pergamino Febrero 2017 El clima global está experimentando un cambio consistente e inevitable,

Más detalles

L A A T M Ó S F E R A H E R I D A

L A A T M Ó S F E R A H E R I D A LA AT MÓSF ERA HERIDA Clima El clima de un planeta viene determinado por su distancia al sol y la composición de su atmósfera. Clima EFECTO INVERNADERO La tierra tiene un sistema para controlar la temperatura,

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2017 ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA JUL-AGO-SEP 2017 En casi

Más detalles

La producción científica para el enfrentamiento al cambio climático. Scientific outputs facing climate change

La producción científica para el enfrentamiento al cambio climático. Scientific outputs facing climate change Editorial La producción científica para el enfrentamiento al cambio climático Scientific outputs facing climate change Pablo Ricardo Betancourt Álvarez. 1* Especialista de Primer Grado en Medicina General

Más detalles

Televisión digital gana espacios en Cuba

Televisión digital gana espacios en Cuba www.juventudrebelde.cu La instalación correcta de antenas multibanda en las que se proteja debidamente el bajante es esencial para una buena recepción de la señal de televisión digital, recomiendan los

Más detalles

Nombre: CLAVE. 1. Qué es el clima? El clima describe lo que está sucediendo en la atmósfera en un momento y lugar determinados.

Nombre: CLAVE. 1. Qué es el clima? El clima describe lo que está sucediendo en la atmósfera en un momento y lugar determinados. Agua y Clima Evaluación Previa/Posterior Nombre: CLAVE 1. Qué es el clima? El clima describe lo que está sucediendo en la atmósfera en un momento y lugar determinados. 2. Mira los dibujos de tres cajas

Más detalles

Proyecciones de Cambio Climático. en la Región de Murcia. Jornadas sobre cambio climático. Asociación Nueva Cultura por el clima

Proyecciones de Cambio Climático. en la Región de Murcia. Jornadas sobre cambio climático. Asociación Nueva Cultura por el clima Proyecciones de Cambio Climático en la Región de Murcia Jornadas sobre cambio climático en la Región de Murcia Asociación Nueva Cultura por el clima Juan Pedro Montávez Gómez Modelización Atmosférica Regional

Más detalles

Encontrar fuentes de energía sostenible es uno de los desafíos más grandes del mundo

Encontrar fuentes de energía sostenible es uno de los desafíos más grandes del mundo www.juventudrebelde.cu Una nueva turbina del tamaño de un ventilador, con el precio de un Smartphone, es capaz de suministrar la energía necesaria para un hogar durante 20 años. Autor: La Información Publicado:

Más detalles

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate I Evidencias del cambio climático global Marismas de Barbate A pesar de las muchas variables que influyen sobre el balance energético del sistema climático (cambios en la cantidad de aerosoles en la atmósfera,

Más detalles

XLII FORO REGIONAL DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS SEPTIEMBRE 2017 Montevideo Uruguay

XLII FORO REGIONAL DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS SEPTIEMBRE 2017 Montevideo Uruguay Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur Centro Regional do Clima para o Sul da América do Sul XLII FORO REGIONAL DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS 12-14 SEPTIEMBRE 2017 Montevideo Uruguay Durante

Más detalles

Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco

Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de 2015 Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco Cambios Observados - Atmósfera Por qué estamos tan seguros qué el clima está cambiando?

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,

Más detalles

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo. del estado medio y su variabilidad

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo. del estado medio y su variabilidad V Taller de Indicadores Ambientales de AAPA 2016 (TIAPA 2016)-21 de octubre de 2016 Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo del estado medio y su variabilidad

Más detalles

Cáncer de mama, al centro de la diana. Publicado: Jueves 07 abril :51:45 PM. Publicado por: Patricia Cáceres.

Cáncer de mama, al centro de la diana. Publicado: Jueves 07 abril :51:45 PM. Publicado por: Patricia Cáceres. www.juventudrebelde.cu Investigadores diseñaron un sostén que monitorea y registra la temperatura de cada seno a través de dos sensores infrarrojos, lo cual podría indicar la presencia de posibles células

Más detalles

Cambio Climático. Carlos Reiher Núñez. Ingeniero Hidráulico, Magíster en Recursos y Medioambiente Hídrico

Cambio Climático. Carlos Reiher Núñez. Ingeniero Hidráulico, Magíster en Recursos y Medioambiente Hídrico Carlos Reiher Núñez Ingeniero Hidráulico, Magíster en Recursos y Medioambiente Hídrico carlos.reiher@gmail.com Contenido Qué entendemos por cambio climático? Características del fenómeno Estado actual

Más detalles

El Niño y la Oscilación del Sur

El Niño y la Oscilación del Sur SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES El Niño y la Oscilación del Sur Ocean. Francisco José Gavidia Medina Gerente de Oceanografía Mayo de 2010 Antecedentes El fenómeno natural conocido como El Niño,

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS OCÉANOS PARA ENTENDER Y ESTIMAR LA EVOLUCIÓN DEL CLIMA EN LOS SIGLOS XX Y XXI

IMPORTANCIA DE LOS OCÉANOS PARA ENTENDER Y ESTIMAR LA EVOLUCIÓN DEL CLIMA EN LOS SIGLOS XX Y XXI IMPORTANCIA DE LOS OCÉANOS PARA ENTENDER Y ESTIMAR LA EVOLUCIÓN DEL CLIMA EN LOS SIGLOS XX Y XXI Dr. Benjamín Martínez López benmar@atmosfera.unam.mx CIUDAD DE MÉXICO, 17 de septiembre.- Los fenómenos

Más detalles

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS ESTACIONAL

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS ESTACIONAL BOLSA DE CEREALES bolsadecereales.com.ar Av. Corrientes 123 I C1043AAB CABA Tel.: +54 11 4515-8200/8300 ISSN 2591-443X INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS ESTACIONAL PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA SUDAMERICANA

Más detalles

La Problemática del Cambio Climático según los informes del IPCC Perspectivas globales y para el Sur de Europa José M. Moreno Departamento de

La Problemática del Cambio Climático según los informes del IPCC Perspectivas globales y para el Sur de Europa José M. Moreno Departamento de La Problemática del Cambio Climático según los informes del IPCC Perspectivas globales y para el Sur de Europa José M. Moreno Departamento de Ciencias Ambientales Universidad de Castilla-La Mancha Toledo

Más detalles

POR QUÉ CAMBIA EL CLIMA?

POR QUÉ CAMBIA EL CLIMA? POR QUÉ CAMBIA EL CLIMA? 1. Variación del EFECTO INVERNADERO por mayor ó menor contenido de CO 2 en la atmósfera (modifica la T). 2. Variación en el arreglo y posición de los continentes y montañas (modifica

Más detalles

Nuevas especies que nos dejó el 2014 (+Fotos)

Nuevas especies que nos dejó el 2014 (+Fotos) www.juventudrebelde.cu Macroscelides micus. Autor: www.bbcmundo.com Publicado: 21/09/2017 06:00 pm Nuevas especies que nos dejó el 2014 (+Fotos) Musarañas, ranas, cangrejos pensabas que los conocías todos?

Más detalles

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS ESTACIONAL

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS ESTACIONAL BOLSA DE CEREALES bolsadecereales.com.ar Av. Corrientes 123 I C1043AAB CABA Tel.: +54 11 4515-8200/8300 INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS ESTACIONAL PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA SUDAMERICANA ANOMALÍAS

Más detalles

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? Gloria León Aristizábal A través de los años, desde épocas remotas, se han presentado fluctuaciones del clima en diversas escalas de tiempo, recordemos la interpretación que

Más detalles

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña Los pronósticos del clima y su interpretación Incluye el pronóstico del 2004 Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México qué significa aprovechar la información

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DEL FENOMENO ENOS Fase actual: La Niña

BOLETIN ESPECIAL DEL FENOMENO ENOS Fase actual: La Niña INFORME ESPECIAL 1 (noviembre 2017) RESUMEN Según los indicadores de la atmósfera y del océano las condiciones recientes son las típicas de la fase inicial de un nuevo episodio del fenómeno de La Niña.

Más detalles

Un premio contra el cambio climático

Un premio contra el cambio climático Diario Página/12. Sábado 13 de Octubre de 2007 NOBEL DE LA PAZ PARA AL GORE Y EL PANEL INTERGUBERNAMENTAL DE LA ONU Un premio contra el cambio climático El Comité Nobel decidió promover la conciencia mundial

Más detalles

HACIA UNA GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE -Una mirada pasado, presente y futuro-

HACIA UNA GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE -Una mirada pasado, presente y futuro- HACIA UNA GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE -Una mirada pasado, presente y futuro- Foto: Convenio CIAT-MADR Apoyo al sector ganadero en la adaptación a fenómenos climáticos, mediante herramientas agroclimáticas

Más detalles

Marcelo Barreiro. Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República

Marcelo Barreiro. Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República Clima: predictabilidad y cambio Marcelo Barreiro Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República XVIII Encuentro de Profesores de Física IX Encuentro Internacional de

Más detalles

Introducción a las Cs. de la Atmósfera Unidad Precipitación

Introducción a las Cs. de la Atmósfera Unidad Precipitación Introducción a las Cs. de la Atmósfera Unidad Precipitación 5.1. Procesos de precipitación 5.2. Tipos de precipitación 5.3. Medición de precipitación 5.4. Sensores remotos General circulation in a non-rotating

Más detalles