Institucionalidad y Fortalecimiento de la Educación Secundaria Obligatoria. Prof. Silvia Elías Diciembre 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Institucionalidad y Fortalecimiento de la Educación Secundaria Obligatoria. Prof. Silvia Elías Diciembre 2009"

Transcripción

1 Institucionalidad y Fortalecimiento de la Educación Secundaria Obligatoria Prof. Silvia Elías Diciembre 2009

2 Plan Jurisdiccional (PJ) Planes de Mejora Institucional (PMI)

3 Plan Jurisdiccional Articulación de recursos jurisdiccionales y federales así como de diversos actores. Convergencia de las políticas, de manera de dar cumplimiento a los principios de la LEN. Articulación de las diversas líneas de financiamiento (nacionales y provinciales).

4 Plan Jurisdiccional A) Planeamiento estratégico de la oferta de Nivel Secundario B) Gestión del Nivel Secundario

5 A- Planeamiento estratégico de la oferta de Nivel Secundario Ampliación de cobertura Rediseño de la oferta curricular Ampliación, refacción y creación de nuevos edificios Cobertura de cargos Equipamiento y mobiliario

6 B- GESTIÓN DEL NIVEL SECUNDARIO Alcance: todas las instituciones del nivel Institucionalizar la obligatoriedad de la educación secundaria implica trabajar fuertemente al interior de las instituciones educativas, concientizando a alumnos, docentes y familia sobre los alcances de la obligatoriedad.

7 Organización normativa que ofrezca principios organizadores para todas las instituciones del nivel. Elaboración de circulares informativas para ser trabajadas en horario institucional con el colectivo docente.

8 Elaboración de documentación para garantizar la implementación de la educación secundaria en forma organizada y armónica. Revisión del Régimen de Evaluación, Acreditación y Promoción vigente.

9 Fortalecimiento del desarrollo profesional docente Continuación de los trayectos de capacitación para supervisores. Continuación de los trayectos de capacitación para directivos. Ampliación de trayectos de capacitación para: Docentes que desarrollan funciones tutoriales en los diferentes ciclos. Secretarios y administrativos. Preceptores.

10 Actualización docente con modalidad virtual centrada en el trabajo institucional: Explora Cs. Naturales y Sociales. Actualización docente en Inglés y Matemática.

11 Acompañamiento institucional para la inclusión de las TIC en la cotidianeidad de la enseñanza. Diseño -con Nivel Superior- de ciclo de formación docente en acompañamiento de trayectorias escolares. Inicio 2010.

12 Articulación de ciclos, niveles y modalidades Articulación entre el último año de Primaria y el primer año del C.B. Circuitos de escuelas urbanas y rurales. Articulación entre el C.B. y C.O. entre Primaria y Secundaria.

13 Extensión de proyectos de apoyo al último año del Secundario para la articulación con el Nivel Superior. Promoción de la terminalidad del Nivel para los jóvenes y adultos que no lo han concluido a través del Plan FinEs.

14 Ampliación de espacios para la participación juvenil Promoción de espacios pedagógicos orientados a la construcción de la ciudadanía y participación de los jóvenes en instancias escolares y extraescolares: CAJ Centros de Estudiantes Parlamentos Juveniles Proyectos Escolares Acción Solidaria.

15 Desarrollo de estrategias de redes y acciones intersectoriales para asegurar la atención integral de los jóvenes: Trabajo Salud Educación Sexual Derechos de los Jóvenes entre otros.

16 Instancias de trabajo Elaboración del Plan Jurisdiccional. Selección de las Escuelas 2010 Secundario Común, Adultos, Rural. Organización del acompañamiento a las Escuelas: constitución de equipos. Implementación. Organización de espacios de trabajo en las Escuelas seleccionadas para el diseño de los PM en Febrero. Gestión de la información, asistencia técnica, evaluación y monitoreo.

17 El Plan de Mejora Institucional estará orientado a: Planificar el desarrollo institucional para mejorar la calidad de la enseñanza y las trayectorias educativas de los estudiantes. Posibilitar cambios en la cultura institucional - renovar las tradiciones pedagógicas del nivel. Lograr la inclusión y permanencia de los alumnos en la escuela. Desarrollar propuestas curriculares que atiendan a los intereses, necesidades y potencialidades de los alumnos.

18 PMI - Punto de partida: Definiciones del actual proyecto educativo de cada institución. Avances de los diferentes proyectos pedagógicos y proyectos socioeducativos. Líneas de acción que la provincia define como prioritarias.

19 El PMI debe incluir: Objetivos y metas de la institución. Síntesis de las líneas de acción del PM. Mecanismos previstos de seguimiento y evaluación. Previsión de tiempos en el corto y mediano plazo.

20 Ejes para el diseño del PMI Trayectorias escolares. Propuesta escolar y organización institucional.

21 Estructura del PMI Autoevaluación institucional. Objetivos y metas. Líneas de acción en relación con tres tipos de estrategias centradas en las trayectorias de los alumnos: Para acompañar la entrada a la escuela secundaria. Para acompañar el recorrido escolar. Para acompañar el egreso.

PROMEDU. Capacitación TIC

PROMEDU. Capacitación TIC PROMEDU Capacitación TIC Algunas consideraciones para trabajar el diseño de proyectos mediados por TIC en las escuelas MARCO DE REFERENCIA SOBRE EL CUAL PENSAR LOS PROYECTOS: Plan jurisdiccional de la

Más detalles

Secundaria Federal Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes 26 de febrero de 2018

Secundaria Federal Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes 26 de febrero de 2018 Secundaria Federal 2030 Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes 26 de febrero de 2018 Aprobación de la Resolución 330/17 Elaboración del Plan Estratégico Jurisdiccional de Nivel Secundario con propuestas

Más detalles

Plan jurisdiccional 2013

Plan jurisdiccional 2013 Plan jurisdiccional 2013 Nuestro plan Supone un trabajo compartido. Es un proceso deliberado en una doble dimensión: porque es intencional y porque supone debate, búsqueda de acuerdos, construcción de

Más detalles

Plan jurisdiccional versión preliminar

Plan jurisdiccional versión preliminar Plan jurisdiccional 2013 versión preliminar Nuestro plan Supone un trabajo compartido. Es un proceso deliberado en una doble dimensión: porque es intencional y porque supone debate, búsqueda de acuerdos,

Más detalles

Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente Resolución CFE Nº 188/12 5 de diciembre de 2012 Matriz-2: Políticas transversales

Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente Resolución CFE Nº 188/12 5 de diciembre de 2012 Matriz-2: Políticas transversales Objetivo I: Ampliar el tiempo de la escolarización. 1. Ampliación del ciclo lectivo a 190 días de clase en todos los niveles de la educación obligatoria de acuerdo con lo establecido por la Resolución

Más detalles

Propuesta Autoevaluación Institucional

Propuesta Autoevaluación Institucional 1 Propuesta Autoevaluación Institucional 2013-2015 2 Escenario Legal La Ley de Educación Nacional N 26.206/06 establece la obligatoriedad de la escuela secundaria La Ley de ETP N 26.058/05 en su Artículo

Más detalles

Visto la Ley de Educación Nacional Nº y,

Visto la Ley de Educación Nacional Nº y, Resolución CFE Nº 134/11 Buenos Aires, 22 de junio de 2011 Visto la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y, CONSIDERANDO: Que la Ley de Educación Nacional N 26.206, en su artículo 2, establece que la educación

Más detalles

PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA 2013

PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA 2013 PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA 2013 La Educación Solidaria en números El Programa, presente en las 24 jurisdicciones Instituciones relevadas: 15.510 Experiencias registradas: 26.246

Más detalles

NIVEL INICIAL OBJETIVO I: Extender la cobertura educativa de 0 a 5 años de edad.

NIVEL INICIAL OBJETIVO I: Extender la cobertura educativa de 0 a 5 años de edad. NIVEL INICIAL OBJETIVO I: Extender la cobertura educativa de 0 a 5 años de edad. Línea de acción Logros esperados nacional compartida: 1. Profundización del trabajo Al 2016, las jurisdicciones Coordinación

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA (INET) COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y TERMINALIDAD

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA (INET) COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y TERMINALIDAD República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: APERTURA INFERIORES 2 NIVEL OPERATIVO - PLANILLA ANEXA ART.6 ANEXO IV PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO

Más detalles

POLITICAS TIC EN EL SECTOR EDUCACIÓN EN ARGENTINA: ANTECEDENTES Y PROSPECTIVA. Noviembre de 2009

POLITICAS TIC EN EL SECTOR EDUCACIÓN EN ARGENTINA: ANTECEDENTES Y PROSPECTIVA. Noviembre de 2009 POLITICAS TIC EN EL SECTOR EDUCACIÓN EN ARGENTINA: ANTECEDENTES Y PROSPECTIVA Noviembre de 2009 Prof. María Inés Abrile de Vollmer Secretaría de Educación Líneas estratégicas de una política de Educación

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA y DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Primer Círculo de Directores

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA y DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Primer Círculo de Directores Programa Nacional de Formación Permanente Dirección de Formación Continua DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA y DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Programa

Más detalles

LINEAMIENTOS D.G.E.T. y F.P.

LINEAMIENTOS D.G.E.T. y F.P. LINEAMIENTOS 2016-2017 D.G.E.T. y F.P. INTRODUCCIÓN: La E.T.P. promueve la inclusión articulando: SABER: aprendizajes y conocimientos provenientes de los distintos campos de formación. SABER HACER: práctica

Más detalles

GOBERNACION DELTOLIMA Secretaría de Educación y Cultura. PLAN DE EDUCACION RURAL La Revolución Educativa en el Campo

GOBERNACION DELTOLIMA Secretaría de Educación y Cultura. PLAN DE EDUCACION RURAL La Revolución Educativa en el Campo GOBERNACION DELTOLIMA Secretaría de Educación y Cultura. PLAN DE EDUCACION RURAL 2008-2011 La Revolución Educativa en el Campo PLAN DE DESARROLLO SOLUCIONES PARA LA GENTE Eje Estratégico: INCLUSION SOCIAL

Más detalles

B A. Documento Informativo Nro. 3. Objeto: Dirección de Educación Especial

B A. Documento Informativo Nro. 3. Objeto: Dirección de Educación Especial Dirección de Educación Especial 2014 Objeto: Documento Informativo Nro. 3 Brindar información y orientaciones relacionadas con las propuestas de capacitación que se desarrollan en el presente Ciclo Lectivo.

Más detalles

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa.

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa. --------- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta tiene como objetivo estratégico la mejora en las condiciones de trabajo y la formación docente dando respuesta a uno

Más detalles

MEMORIA ANUAL 2014 DISEÑOS CURRICULARES

MEMORIA ANUAL 2014 DISEÑOS CURRICULARES GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR MEMORIA ANUAL 2014 DISEÑOS CURRICULARES Actualización de los diseños curriculares

Más detalles

Pruebas de selección para la cobertura de Directores de CIIE

Pruebas de selección para la cobertura de Directores de CIIE Pruebas de selección para la cobertura de Directores de CIIE Centros de capacitación información e investigación educativa La Plata, 4 de octubre de 2016 Ley de Educación Provincial 13688 Fundamentación:

Más detalles

RED FEDERAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

RED FEDERAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES RED FEDERAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES DE LA NACIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN La Red Federal

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA REGINA

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA REGINA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA REGINA PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL 2010/11 Temas priorizados para el desarrollo de los PMI 2010/11 1.Fortalecimiento de la gestión colegiada de los IFDC.

Más detalles

Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ORIENTACIONES GENERALES Y SUGERENCIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL DEL CICLO ORIENTADO DE LA NES La

Más detalles

SEGUNDA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SAN JOSÉ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES

SEGUNDA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SAN JOSÉ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES SEGUNDA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SAN JOSÉ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ministra de Desarrollo Social de la Nación Dra. Carolina Stanley Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles

INSTITUCIONALIDAD Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

INSTITUCIONALIDAD Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA INSTITUCIONALIDAD Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PLANES JURISDICCIONALES PLANES DE MEJORA INSTITUCIONAL ÍNDICE 1. La institucionalidad de la Educación Secundaria... 3 2. El fortalecimiento

Más detalles

Facultad de Filosofía y Letras (UNT) Carrera de Ciencias de la Educación

Facultad de Filosofía y Letras (UNT) Carrera de Ciencias de la Educación 1 Facultad de Filosofía y Letras (UNT) Carrera de Ciencias de la Educación DIDÁCTICA ESPECIAL IV AÑO 2013 Asignatura del Ciclo Superior obligatoria para la Licenciatura y el Profesorado de Ciencias de

Más detalles

Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015

Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015 Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015 Planificación y uso de evaluaciones de rendimiento escolar Centralidad en

Más detalles

ANEXO 2 BLOQUES TEMÁTICOS PARA LA COBERTURA DE CARGO DE SECRETARIO BLOQUE I. El Sistema Educativo.

ANEXO 2 BLOQUES TEMÁTICOS PARA LA COBERTURA DE CARGO DE SECRETARIO BLOQUE I. El Sistema Educativo. G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S. Anexo Número: Referencia: Cobertura de Cargos Transitorios de los Equipos de Conducción Institucional ANEXO 2 BLOQUES TEMÁTICOS PARA LA

Más detalles

PROPUESTA PARA LA COORDINACIÓN DE LA CARRERA

PROPUESTA PARA LA COORDINACIÓN DE LA CARRERA PROPUESTA PARA LA COORDINACIÓN DE LA CARRERA PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015-2019 Responsables: Profesora Valeria Marina Di Cesare Prof. en Ciencias de la Educación. UNCuyo Profesora Alejandra Arancibia

Más detalles

ESI. Análisis de la Ley 26150

ESI. Análisis de la Ley 26150 ESI Análisis de la Ley 26150 Llamamos ESI al espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el cuidado

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR y DE ESTUDIANTES DE LOS PROFESORADOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR y DE ESTUDIANTES DE LOS PROFESORADOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR y DE ESTUDIANTES DE LOS PROFESORADOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA A partir de la sanción de la LEN la formación docente de Nivel Inicial y Primario se extendió a

Más detalles

Directrices para mejorar las políticas de formación y desarrollo profesional docente en la educación básica

Directrices para mejorar las políticas de formación y desarrollo profesional docente en la educación básica Directrices para mejorar las políticas de formación y desarrollo profesional docente en la educación básica 1. Qué son las Directrices? 2. Docentes como agentes de mejora educativa 3. Diagnóstico y retos

Más detalles

Horas Institucionales

Horas Institucionales DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DOCUMENTO DE APOYO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y DE ENSEÑANZA N 3 TEMA: HORAS INSTITUCIONALES Horas Institucionales Consideramos que la construcción de un espacio

Más detalles

Consejo Federal de Educación

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº30/07 Buenos Aires, 29 de noviembre de 2007 VISTO la Ley de Educación Nacional N 26.206 y la Resolución CFE N 23/07 y, CONSIDERANDO: Que el artículo 76 de la LEN, ha creado el INSTITUTO

Más detalles

Programa de capacitación para aspirantes a concurso Cargos directivos y de supervisión 2009

Programa de capacitación para aspirantes a concurso Cargos directivos y de supervisión 2009 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Educación Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Santa Rosa 751-1º piso- Tel. 0351-4331674/76-4462400 2009

Más detalles

PLAN DE FORTALECIMIENTO JURISDICCIONAL ETAPA II MAYO 2010 JUNIO 2011

PLAN DE FORTALECIMIENTO JURISDICCIONAL ETAPA II MAYO 2010 JUNIO 2011 PLAN DE FORTALECIMIENTO JURISDICCIONAL ETAPA II MAYO 2010 JUNIO 2011 1 PLAN DE FORTALECIMIENTO JURISDICCIONAL ETAPA II 1. Antecedentes El Plan de Fortalecimiento Jurisdiccional (PFJ) propuesto por el INFD

Más detalles

Plan de Implementación

Plan de Implementación Dirección General de Planeamiento Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD Plan de Implementación Introducción y cronograma de trabajo Autoridades

Más detalles

El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa.

El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa. El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa. Líneas estratégicas, territorialidad y calidad social como política pública del Estado santafesino. El sistema educativo argentino Ley de Educación

Más detalles

LA EVALUACION DE CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA ETP. Buenos Aires, Agosto de 2015

LA EVALUACION DE CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA ETP. Buenos Aires, Agosto de 2015 LA EVALUACION DE CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA ETP Buenos Aires, Agosto de 2015 Ley de Educación Técnico Profesional N 26.058/05 Establece las pautas para garantizar la calidad de la formación en la

Más detalles

G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S

G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S. Disposición Número: Referencia: Aula de Aceleración en la Escuela de Educación Secundaria VISTO: La Resolución 587/11 en su Anexo 6 punto

Más detalles

Política Nacional de Educación Técnico Profesional

Política Nacional de Educación Técnico Profesional Política Nacional de Educación Técnico Profesional Agosto de 2015 En el sistema escolar, cuatro de cada 10 jóvenes que egresan de él, lo hacen desde un establecimiento de Educación Media Técnico Profesional

Más detalles

Nueva Escuela Secundaria. Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Nueva Escuela Secundaria. Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nueva Escuela Secundaria Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires MARCO NORMATIVO Resoluciones del Consejo Federal RESOLUCIÓN Nº 84/09 RESOLUCIÓN Nº 86/09 RESOLUCIÓN Nº 93/09 Lineamientos

Más detalles

PLAN DE FORTALECIMIENTO JURISDICCIONAL

PLAN DE FORTALECIMIENTO JURISDICCIONAL PLAN DE FORTALECIMIENTO JURISDICCIONAL ORIENTACIONES 2013 CONSEJO CONSULTIVO INFD 30 DE ABRIL DE 2013 ADAPTACIÓN AL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA Y FORMACIÓN DOCENTE ( Res. CFE N 188/12) O O Organización

Más detalles

RESOLUCIÓN N 3604/13. Formosa, 14 de agosto de 2013

RESOLUCIÓN N 3604/13. Formosa, 14 de agosto de 2013 RESOLUCIÓN N 3604/13 Formosa, 14 de agosto de 2013 VISTO: La Ley de Educación Nacional N 26.206, la Lay General de Educación N 147, la Resolución N 188/12 del Consejo Federal de Educación, el Decreto del

Más detalles

Modelo de Gestión del Sistema de Educativa Regional de Piura. José Luis Calle Sosa.

Modelo de Gestión del Sistema de Educativa Regional de Piura. José Luis Calle Sosa. Modelo de Gestión del Sistema de Educativa Regional de Piura José Luis Calle Sosa. 1 Marco conceptual del Modelo de Gestión El Modelo es un marco institucional y organizacional Actores y sus roles. Reglas

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2009 LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES

PLAN DE TRABAJO 2009 LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES Objetivos Consolidar la identidad

Más detalles

ARGENTINA. Enseña y Aprende. Matriz de seguimiento de objetivos. Argentina Enseña y Aprende - Matriz de seguimiento de objetivos - p.

ARGENTINA. Enseña y Aprende. Matriz de seguimiento de objetivos. Argentina Enseña y Aprende - Matriz de seguimiento de objetivos - p. ARGENTINA Enseña y Aprende Matriz de seguimiento de objetivos Argentina Enseña y Aprende - Matriz de seguimiento de objetivos - p. 1 República Argentina Buenos Aires l Chubut Formosa Mendoza Salta Santa

Más detalles

PLAN DE ACCION El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba se propone:

PLAN DE ACCION El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba se propone: PLAN DE ACCION 2016 El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba se propone: Garantizar a todos los ciudadanos de la Provincia de Córdoba una educación inclusiva y de calidad, que contribuya a

Más detalles

Orientaciones para la elaboración del proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles en cada jurisdicción

Orientaciones para la elaboración del proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles en cada jurisdicción Archivo: 03-Orientaciones para el acompañamiento Orientaciones para la elaboración del proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles en cada jurisdicción 1. El acompañamiento a docentes noveles. Fundamentación

Más detalles

CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA

CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA RESOLUCION CFE Nº308/16 CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA ANEXO I CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA 1.- CONSIDERACIONES GENERALES. 1.- El presente

Más detalles

Mejores maestros. Coordinación General de Actualización y Capacitación para Maestros en Servicio

Mejores maestros. Coordinación General de Actualización y Capacitación para Maestros en Servicio Mejores maestros Coordinación General de Actualización y Capacitación para Maestros en Servicio Disposiciones generales para la formación continua de maestros Coordinación General de Actualización y Capacitación

Más detalles

Escuela Secundaria UNGS.

Escuela Secundaria UNGS. Escuela Secundaria UNGS. La Universidad Nacional de General Sarmiento convoca a selección docente INTERINO para el ciclo lectivo 2017 para cubrir los siguientes cargos: Profesor/a de Matemática (1 cargo)

Más detalles

ESPECÍFICA y PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE DGETYFP

ESPECÍFICA y PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE DGETYFP ANEXO II: PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA de la FORMACIÓN TÉCNICO ESPECÍFICA y PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE DGETYFP 2016-2017. Documento Base. La especificidad de la educación técnica, caracterizada por formación

Más detalles

LOS DOCENTES. Prof. María Inés Abrile de Vollmer

LOS DOCENTES. Prof. María Inés Abrile de Vollmer LOS DOCENTES Prof. María Inés Abrile de Vollmer Una educación secundaria para todos Generar las condiciones de universalidad para que todos/as los adolescentes y jóvenes puedan ingresar, permanecer y egresar

Más detalles

MOVILIDAD AÑO Localidad: La Merced Provincia: Salta COLEGIO SECUNDARIO N NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED

MOVILIDAD AÑO Localidad: La Merced Provincia: Salta COLEGIO SECUNDARIO N NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGIA ESCUELA PROMOTORA DE SALUD COLEGIO SECUNDARIO N 5.051 NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED MOVILIDAD Localidad: La Merced Provincia: Salta AÑO 2.016 FUNDAMENTACIÓN:

Más detalles

Escuela Secundaria UNGS.

Escuela Secundaria UNGS. Escuela Secundaria UNGS. La Universidad Nacional de General Sarmiento convoca a selección docente INTERINO para el ciclo lectivo 2017para cubrir los siguientes cargos: Profesor/a de Matemática (1 cargo)

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL PER Ayacucho POLÍTICAS PUBLICAS PRIORIZADAS PMP 2012-2016 OE1 Una educación intercultural y bilingüe para Ayacucho 11 82 Los Seis Objetivos Estratégicos OE2 Una educación

Más detalles

Argentina Enseña y Aprende Plan de Acción Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

Argentina Enseña y Aprende Plan de Acción Ministerio de Educación y Deportes de la Nación Argentina Enseña y Aprende Plan de Acción 2016-2021 Ministerio de Educación y Deportes de la Nación Este documento es borrador para ser trabajado en el Consejo Federal de Educación de la Nación. 1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas.

Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas. Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas. Ley 26.917 BUENOS AIRES, 27 de noviembre de 2013 Boletín Oficial, 14 de enero de 2014 Vigente, de alcance general

Más detalles

Documento de consulta a los ISFD para la revisión de la estructura y dinámica curricular

Documento de consulta a los ISFD para la revisión de la estructura y dinámica curricular GOBIERNO DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR Documento de consulta a los ISFD para la revisión de la estructura y dinámica curricular El siguiente

Más detalles

VISTO La Ley de Educación Nacional Nº y las Resoluciones CFE Nos. 251/05, 23/07, 30/07 y 46/08, y

VISTO La Ley de Educación Nacional Nº y las Resoluciones CFE Nos. 251/05, 23/07, 30/07 y 46/08, y Buenos Aires, 16 de diciembre de 2008 Resolución CFE Nº72/08 VISTO La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y las Resoluciones CFE Nos. 251/05, 23/07, 30/07 y 46/08, y CONSIDERANDO: Que conforme dispone

Más detalles

Indagación y asesoramiento sobre: organización del tiempo escolar,

Indagación y asesoramiento sobre: organización del tiempo escolar, 1 Análisis de las culturas institucionales e intervenciones desde la supervisión para asegurar el cumplimiento de los lineamientos de política educativa. Supervisión de la planificación, desarrollo y evaluación

Más detalles

Seminario-taller: Políticas- prácticas y cambios en la Educación Secundaria Balances y perspectivas para la nueva gestión

Seminario-taller: Políticas- prácticas y cambios en la Educación Secundaria Balances y perspectivas para la nueva gestión Seminario-taller: Políticas- prácticas y cambios en la Educación Secundaria Balances y perspectivas para la nueva gestión Relevamiento de datos y generación de información para la toma de decisiones CHACO

Más detalles

UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ernesto González P. Nancy Cartuche Z.

UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ernesto González P. Nancy Cartuche Z. UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Ernesto González P. Nancy Cartuche Z. GESTIÓN CURRICULAR FASE POLÍTICA FASE DISEÑO INVESTIGACIÓN/EVALUACIÓN SISTEMATIZACIÓN INFORMACIÓN

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DE LA REGIÓN PIURA

MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DE LA REGIÓN PIURA MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DE LA REGIÓN PIURA POR QUÉ UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA REGIONAL? PRESENTACIÓN La Región Piura tiene dos importantes desafíos con relación a la educación:

Más detalles

Estudiantes del Siglo XXI

Estudiantes del Siglo XXI DOCUMENTO Nº3 Estudiantes del Siglo XXI Nueva Escuela Secundaria de Calidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Enseñanza y Aprendizaje Siglo XXI Dirección General de Planeamiento Educativo Ministerio

Más detalles

TRAYECTO FORMATIVO PARA DIRECTIVOS

TRAYECTO FORMATIVO PARA DIRECTIVOS TRAYECTO FORMATIVO PARA DIRECTIVOS -PROPUESTA DE TRABAJO- Encuadre general de la propuesta La propuesta se constituye como una invitación a pensar en conjunto e instalar el debate sobre las condiciones

Más detalles

CALIDAD E INCLUSIÓN SOCIO EDUCATIVA

CALIDAD E INCLUSIÓN SOCIO EDUCATIVA CALIDAD E INCLUSIÓN SOCIO EDUCATIVA Igualdad de oportunidades educativas. Para que TODOS los adolescentes, jóvenes y adultos puedan pensar y desarrollar un proyecto de vida individual y colectivo. Restituir

Más detalles

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura José Luis Calle Sosa. 1 El proceso de formulación 1 Aprobación técnica de propuesta de Modelo Agendación política: Estudio sobre formulación de

Más detalles

JURISDICCIÓN 70 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

JURISDICCIÓN 70 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA JURISDICCIÓN 70 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA JURISDICCIÓN El Artículo 9º del Decreto Nº 801/2018 sustituye el artículo 23 quáter del Título V de

Más detalles

Carrera: Profesorado de Educación Especial Visuales. Espacio Curricular: Formación Laboral (Visuales)

Carrera: Profesorado de Educación Especial Visuales. Espacio Curricular: Formación Laboral (Visuales) DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION. DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 1 Abuelas de Plaza de Mayo URUGUAY 18 AVELLANEDA Provincia. Buenos Aires

Más detalles

MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRIMER AÑO DE LA EDUCACION SECUNDARIA AÑO 2010 PRINCIPALES RESULTADOS

MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRIMER AÑO DE LA EDUCACION SECUNDARIA AÑO 2010 PRINCIPALES RESULTADOS MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRIMER AÑO DE LA EDUCACION SECUNDARIA AÑO 2010 PRINCIPALES RESULTADOS Propósito de este documento El propósito de este documento es socializar las principales conclusiones

Más detalles

Gestión Escolar Orientada a la Calidad

Gestión Escolar Orientada a la Calidad Gestión Escolar Orientada a la Calidad Mónica Luna G. Jefa División de Educación General Contexto: una plataforma de condiciones positivas A partir de los 90, los gobiernos de la Concertación impulsaron

Más detalles

PLAN ANUAL Las capacitaciones están sujetas a la disponibilidad horaria de cada área responsable.

PLAN ANUAL Las capacitaciones están sujetas a la disponibilidad horaria de cada área responsable. El Plan anual de Formación Permanente dei Instituto de Formación Docente Continua de San Antonio, para el ciclo lectivo 2017-2018, se encuentra estructurado por una serie de proyectos que responden a:

Más detalles

Instituto de Formación Docente Continua Bariloche

Instituto de Formación Docente Continua Bariloche Instituto de Formación Docente Continua Bariloche Propuesta de Formación Permanente Título: Ampliación de jornada, una ampliación de la experiencia escolar Responsables: Área Enseñanza de Matemática: Fernanda

Más detalles

Retos de la atención educativa de jóvenes

Retos de la atención educativa de jóvenes Retos de la atención educativa de jóvenes Ministerio de Educación Cómo el sistema educativo prepara a los jóvenes para enfrentar los retos educativos, laborales y sociales? 22 de julio de 2013 Políticas

Más detalles

Nueva Escuela Secundaria de Calidad

Nueva Escuela Secundaria de Calidad Nueva Escuela Secundaria de Calidad Construyendo el primer diseño curricular del nivel secundario Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dirección General de Planeamiento Educativo Mayo 2013 Qué queremos lograr

Más detalles

Educación digital, programación y robótica Perspectivas 2018

Educación digital, programación y robótica Perspectivas 2018 Educación digital, programación y robótica Perspectivas 2018 Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes Buenos Aires, 26 de febrero de 2018 María Florencia Ripani Directora Nacional de Innovación Educativa

Más detalles

LAS TICS EN EL PLANEAMIENTO DE LA EDUCATIVO TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN EN EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO

LAS TICS EN EL PLANEAMIENTO DE LA EDUCATIVO TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN EN EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO LAS TICS EN EL PLANEAMIENTO DE LA EDUCATIVO TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN EN EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO Subsecretaría de Planeamiento Educativo Misiones y funciones Gestionar los acuerdos, el cumplimiento de

Más detalles

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva Mérida, Yucatán, 17 de enero de 2014

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva Mérida, Yucatán, 17 de enero de 2014 Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa Unidad de Coordinación Ejecutiva Mérida, Yucatán, 17 de enero de 2014 1 Reforma Constitucional y Legislativa Reforma Constitucional y Legislativa.

Más detalles

Documento de Apoyo Nº 1/2015. Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana

Documento de Apoyo Nº 1/2015. Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana Julio de 2015 ORIENTACIONES Evaluación de la Gestión Curricular 1º Semestre y Planificación curricular 2 Semestre

Más detalles

Conferencia Educación Técnico Profesional Bicentenario

Conferencia Educación Técnico Profesional Bicentenario Conferencia Educación Técnico Profesional Bicentenario La conferencia de Educación Técnico Profesional Bicentenario reunida en la ciudad de Córdoba del 3 al 5 de noviembre de 2010, Atenta a la necesidad

Más detalles

RESOLUCIÓN N.º 321/MEGC/15. Buenos Aires, 26 de enero de 2015

RESOLUCIÓN N.º 321/MEGC/15. Buenos Aires, 26 de enero de 2015 RESOLUCIÓN N.º 321/MEGC/15 Buenos Aires, 26 de enero de 2015 VISTO: La Ley Nacional Nº 26.206, las Resoluciones CFE Nros 84/09, 93/09, 191/12, 142/11, 156/11, 190/12 y 210/13, las Leyes Nros. 898 y 4.013,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES 2017 Actualizado ( Junio 2017) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROYECTOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES 2017 Actualizado ( Junio 2017) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROYECTOS S INSTITUCIONALES 2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE S NOMBRE DEL OBJETIVO DEL DESCRIPCIÓN DEL Programa de Ampliación y Modernización de la Infraestructura Educativa/CAF 8548 Contribuir a facilitar el aprendizaje

Más detalles

La formación sociohumanística del bibliotecario: la propuesta de la ReViBES

La formación sociohumanística del bibliotecario: la propuesta de la ReViBES La formación sociohumanística del bibliotecario: la propuesta de la ReViBES Juan Pineda Mirna Laciar Sonia Yulán Alicia Clariá REVIBES - DGES Agosto 2013 Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia

Más detalles

EVALUACIÓN DE AVANCES DE LA FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

EVALUACIÓN DE AVANCES DE LA FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA Modelo Educativo para la Educación Obligatoria EVALUACIÓN DE AVANCES DE LA FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA 31 de enero de 2018 LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA CUMPLE LAS METAS DE

Más detalles

SEMINARIO DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

SEMINARIO DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE SEMINARIO DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Desde la Dirección de Educación Superior del M.E.C.C. y T., se propone queen el marco de las carreras que se dictan en los diversos Institutos de la provincia-

Más detalles

CONCLUSIÓN OPORTUNA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ISY FAINGOLD DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CONCLUSIÓN OPORTUNA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ISY FAINGOLD DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONCLUSIÓN OPORTUNA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ISY FAINGOLD DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Los Adolescentes en el Perú Un tercio de jóvenes entre 17 y 19 años no ha concluido la secundaria

Más detalles

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias Distrito Turístico y Cultural Dirección Administrativa de Calidad

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias Distrito Turístico y Cultural Dirección Administrativa de Calidad CIRCULAR - SED 0003 PARA: RECTORES Y DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES Y CENTROS EDUCATIVOS DEL DISTRITO DE CARTAGENA DE: EDELMIRA SALGADO SIMANCAS- DIRECTORA ADMINISTRATIVA DE CALIDAD MARLENE

Más detalles

CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EDJA

CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EDJA CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EDJA 1.- CONSIDERACIONES GENERALES. 1.- El presente documento propone la Institucionalización de Articulación entre ofertas de formación profesional

Más detalles

CONVENIO PILOTO: 5,6 años Promedio de Acreditación

CONVENIO PILOTO: 5,6 años Promedio de Acreditación CONVENIO PILOTO: DISEÑO DE PLANES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN UNIVERSIDADES DEL ESTADO UBB-1556 CARRERAS Pedagogía en Castellano y Comunicación Pedagogía en Ciencias Naturales Pedagogía

Más detalles

Trayectorias Escolares en la Escuela Secundaria: Prácticas Evaluativas Institucionales, Acciones y Compromisos.

Trayectorias Escolares en la Escuela Secundaria: Prácticas Evaluativas Institucionales, Acciones y Compromisos. Trayectorias Escolares en la Escuela Secundaria: Prácticas Evaluativas Institucionales, Acciones y Compromisos. Hay Escuela en la medida en que hay capacidad de pensarse. Duschatzky, Silvia Directora del

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

1- Introducción. 2- Objetivos del Programa

1- Introducción. 2- Objetivos del Programa 1 1- Introducción El Programa Parlamento Juvenil MERCOSUR forma parte de las acciones que implementa el Ministerio de Educación de la Nación y Deportes, a través de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas

Más detalles

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S Resolución Número: Buenos Aires, Referencia: EE/15/197291/MGEYA-DGPLINED VISTO: La Ley Nacional Nº 26.206, las Resoluciones CFE Nros 84/09, 93/09,

Más detalles

VISTO la Ley de Educación Nacional Nº , las Resoluciones CFE Nos. 24/07, 30/07, 72/08, 74/08, y

VISTO la Ley de Educación Nacional Nº , las Resoluciones CFE Nos. 24/07, 30/07, 72/08, 74/08, y Resolución CFE Nº 83/09 Buenos Aires, 30 de julio de 2009 VISTO la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, las Resoluciones CFE Nos. 24/07, 30/07, 72/08, 74/08, y CONSIDERANDO: Que según dispone el artículo

Más detalles

MAPA ESTRÁTEGICO

MAPA ESTRÁTEGICO MAPA ESTRÁTEGICO 2012-2020 Bucaramanga, Mayo de 2012 Política: Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional

Más detalles

CUADRO RESUMEN DE NORMATIVAS

CUADRO RESUMEN DE NORMATIVAS CUADRO RESUMEN DE NORMATIVAS El siguiente cuadro contiene referencias del marco normativo relacionado con la transformación educativa en la Provincia de Formosa dictado durante el período 2012-2014. El

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DE LA REGIÓN PIURA

MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DE LA REGIÓN PIURA MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DE LA REGIÓN PIURA POR QUÉ UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA REGIONAL? PRESENTACIÓN La Región Piura tiene dos importantes desafíos con relación a la educación:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA VICERRECTORADO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015

UNIVERSIDAD DE CUENCA VICERRECTORADO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 UNIVERSIDAD DE CUENCA VICERRECTORADO PLAN DE ACCION (SEPTIEMBRE 2015 FEBRERO 2016) COMISIÓN TÉCNICO CURRICULAR (CTC) Documento para consideración del Consejo Académico de la Universidad

Más detalles