PRAGM Á TICA. del Lenguaje. Mtra. Ivette Rivera G. 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRAGM Á TICA. del Lenguaje. Mtra. Ivette Rivera G. 1"

Transcripción

1 PRAGM Á TICA del Lenguaje Mtra. Ivette Rivera G. 1

2 PRAGMÁTICA... Relaciones de los signos con los interpretes, función ubicada tanto en la función del emisor (Fuente, Dg o comunicador) como en la del receptor (usuarios del mensaje). Pero además Mtra. Ivette Rivera G. 2

3 la pragmaxis tiene que ver con el uso práctico de los signos como objetos* representados en el mensaje. Y su relación de uso con el resto de elementos del proceso de comunicación, los cuáles también desempañan dftes. funciones (Modelo de Roman Jakobson) *palabra que Nestor Sexe usa para referir una idea, producto o servicio. Mtra. Ivette Rivera G. 3

4 Representamen / / Signo/ Significante SI NTAXI S (ubicación del mensaje) Referente/ Objeto P RAGMÁTI CA (Ubicación del emisor al usar y representar el objeto, a través de signos ) I nterpretante / Significado SEMÁNTI CA (Ubicación receptor) Mtra. Ivette Rivera G. 4

5 PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE Todo acto comunicativo integra básicamente 6 elementos: emisor, mensaje, receptor, canal o mediocontacto, referente y código. Jordi Llovet, en sus escritos sobre Metodología del Diseño, cita el modelo de Román Jakobson para definir las 6 funciones linguísticas que corresponden a cada elemento del acto comunicativo. Veamos estas funciones. Mtra. Ivette Rivera G. 5

6 PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE (Jkbsn) Función referencial...referente Función emotiva o intencional.emisor Función estética... Mensaje y Función Poética (S. Carreño)..Mensaje Función conativa...receptor Función fática...contacto Función Metalinguística..Código Mtra. Ivette Rivera G. 6

7 Funciones Linguísticas en relación al mensaje Jakobson Funciones del lenguaje visual cartel Chaves Elementos de 1 proceso de comunicación Función Referencial Información OBJETO ó REFERENTE Función Emotiva, Identificación EMISOR expresiva o intencional Función Conativa o apelativa Persuasión Función Poética Estética Función Fática Contacto E R Función Convencionali dad Mtra. Ivette Rivera G. Metalinguística RECEPTOR provocada x el M MENSAJE CANAL / MEDIO CÓDIGO (garantizar codif y dec del mensaje) 7

8 PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE Objeto o Referente = F. Referencia / Información Es fundamental en toda comunicación, puesto que define la relación del mensaje con el objeto al que se refiere. Proporciona acerca de éste, información real y objetiva, remitiendo el carácter denotativo del mensaje. Mtra. Ivette Rivera G. 8

9 Vamos analizando estas funciones con un Ejemplo publicitario no comercial. Mtra. Ivette Rivera G. 9

10 Función n referencial / Información Define la relación del mensaje con el Objeto al que refiere. P roporciona información real, objetiva denota.. Objeto de referencia: Enunciado lingüístico a convertir en enunciado visual..aquí ya representado en texto escrito e imagen. Mtra. Ivette Rivera G. 10

11 Emisor=Funci Función n Emotiva / Identificación El emisor transmite la información y sentidos de reconocimiento que recrea al objeto; asi mismo, refleja estilo, sentimientos y emociones acerca del objeto creado. Principalmente se basa y resalta la connotación, es el uso que de los signos hace el emisor para comunicar. Mtra. Ivette Rivera G. 11

12 Función n Emotiva Identificación Este bebé nació en un México lleno de esperanza. No desperdicia el agua, no conoce la corrupción, no usa drogas. Es buen mexicano, de tí depende que siga así. Objeto de referencia Signos visuales que lo representan texto tipográfico, imagen, colores, morfología, etc; con SENTIDO E INTENCIÓN Mtra. Ivette Rivera G. 12

13 Mensaje = Función Est n Estética tica y poética / Estética El mensaje es el elemento principal, pasando a ser el objeto mismo de la comunicación. Aquí, el mensaje ya no es solo instrumento de comunicación, sino un medio de expresión.. Se encuentra principalmente en las artes. Mtra. Ivette Rivera G. 13

14 Función Estética tica y poética / Estética Función P oética, su fin es embellecer y resaltar el mensaje Este bebé nació en un México lleno de esperanza. No desperdicia el agua, no conoce la corrupción, no usa drogas. Es buen mexicano, de ti depende que siga sí..por los buenos mexicanos La imagen del bebé representando ésto y aún más como un recurso retórico: de sinécdoque, metonimia (causa efecto) y metafórico...belleza, pureza, inocencia, etc Mtra. Ivette Rivera G. 14

15 Canal, medio= Función Fática / Contacto Su objetivo consiste en afirmar, mantener o detener la comunicación, verificando si el canal está funcionando adecuadamente y si el mensaje está llegando o no al destino. En la comunicación gráfica esta función define el medio a través del cuál la comunicación a enviarse llegará más eficazmente al receptor: cartel, revista, tv, internet, etc.. Publicidad impresa para una revista con propias características físicas, como medio impreso Mtra. Ivette Rivera G. 15

16 Código= Funci Función Metalinguística / Convencionalidad Elementos detrás de todo mensaje. Su principal objetivo es que el receptor reconozca el código visual (ícono, palabra) utilizado por el emisor, asegurando con esto la comprensión del mensaje y sus significados. Mtra. Ivette Rivera G. 16

17 Función Metalinguística Convencionalidad En este caso el empleo de la P alabra (derivada de la lingüística lenguaje verbal), soportando o como complemento de la Imagen, ayudará al receptor a comprender el sentido de los códigos que integran esa imagen. Este bebé nació en un México lleno de esperanza. No desperdicia el agua, no conoce la corrupción, no usa drogas. Es buen mexicano, de ti depende que siga sí. Por los buenos mexicanos Mtra. Ivette Rivera G. 17

18 Receptor = Función n Conativa / Persuasión Al decodificar este mensaje A tí como receptor que te connota y qué te denota? Te invita a actuar? Te conmueve? Te hace pensar y reflexionar? Te gusta? Este bebé nació en un México lleno de esperanza. No desperdicia el agua, no conoce la corrupción, no usa drogas. Es buen mexicano, de ti depende que siga sí. Por los buenos mexicanos Mtra. Ivette Rivera G. 18

19 Podemos esquematizar la relación n de los signos... HAY Lógicos Expresivos CÓDIGOS: Científicos / objetivos Estéticos / subjetivos LENGUAJE con funciones Científica; es monosémica Expresiva o artística, polisémica Mtra. Ivette Rivera G. 19

20 BIBLIOGRAFÍA GUERRA, Ma Eugenia. Pragmática del lenguaje articulado y del lenguaje visual en Cuadernos de la Comunicación Crítica tica. Imagen y palabra.. Buap, México. M pp: GUIRARD, Pierre. La significación n y la función n semántica ntica en La Semántica. Breviarios, 152. FCE, México, M 1974 (1a. Edición), pp: SEXE, Nestor. Diseño.com Paidos,, Buenos Aires, Argentina. 2001,Pp Pp: : VILCHIS Luz del Carmen. Nociones básicas b de comunicación en Diseño o un universo de conocimiento.. Edit. Claves latinoamericanas, México, M 1999,, pp: Mtra. Ivette Rivera G. 20

La comunicación Emisor: Receptor: Mensaje: Canal: Contexto: Código:

La comunicación Emisor: Receptor: Mensaje: Canal: Contexto: Código: La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en el acto comunicativo son los siguientes: Emisor: elemento

Más detalles

Ejercicios de selección múltiple

Ejercicios de selección múltiple Ejercicios de selección múltiple Factores y funciones del lenguaje Mostrar las preguntas individualmente 1. Si una comunicación telefónica falla por problemas de transmisión o recepción de la señal, es

Más detalles

1. La comunicación. 2. Factores que intervienen en la comunicación. 3. Las funciones del lenguaje. 4. El lenguaje y las lenguas. 5.

1. La comunicación. 2. Factores que intervienen en la comunicación. 3. Las funciones del lenguaje. 4. El lenguaje y las lenguas. 5. La comunicación 1. La comunicación. 2. Factores que intervienen en la comunicación. 3. Las funciones del lenguaje. 4. El lenguaje y las lenguas. 5. La doble articulación 6. Las señales. 7. El signo lingüístico.

Más detalles

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE La COMUNICACIÓN es el proceso por el cual se transmite información mediante signos. Para que exista comunicación son necesarios una serie de elementos:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA

INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA Xavier Frías Conde INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA Ianua. Revista Philologica Romanica Suplemento 01 2000 Todos los derechos reservados. Xavier Frías Conde, 2000. Ianua. Revista Philologica Romanica, 2000.

Más detalles

Asunto o tema (Función representativa) Oyente Función apelativa

Asunto o tema (Función representativa) Oyente Función apelativa LA COMUNICACIÓN DEFINICIÓN La función universal del lenguaje es RESPRESENTAR LA REALIDAD Y COMUNICAR. Axioma de la comunicación, precisamente, la imposibilidad de NO COMUNICAR. En el siglo XX, se destacan

Más detalles

Estructura del Discurso Jurídico

Estructura del Discurso Jurídico Estructura del Discurso Jurídico ESTRUCTURA DEL DISCURSO JURÍDICO 1 Sesión No. 1 Nombre: Lenguaje y comunicación Contextualización La comunicación es un proceso que en la vida diaria resulta de características

Más detalles

La comunicación humana 26/09/2014

La comunicación humana 26/09/2014 La comunicación humana 26/09/2014 LLUVIA DE IDEAS Qué diferencias crees que hay entre la comunicación animal y la comunicación humana? Comunicación humana: Proceso por el que las personas intercambiamos

Más detalles

FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Al establecer cualquier proceso de comunicación nuestra intención principal es comunicar un determinado contenido a un receptor. Aparte de esa función primordial, el lenguaje puede

Más detalles

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE Prof. Juanmanuel González ESPA 3101/ 3111 UPR Arecibo EL ACTO DE LA COMUNICACIÓN En lo que respecta a la transmisión del

Más detalles

Función Apelativa o Conativa. Función emotiva o expresiva. Función poética. Función metalingüística

Función Apelativa o Conativa. Función emotiva o expresiva. Función poética. Función metalingüística Función Apelativa o Conativa Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC. EN INFORMATICA INFORMACION GENERAL AREA DE CONOCIMIENTO OBJETIVO DEL AREA

Más detalles

Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación.

Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación. Comunicación 1 Sesión 1 Comunicación. comunicación Elementos y funciones de la Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación. Contextualización

Más detalles

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson. M.A. Marco A. Rosales Año 2015

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson. M.A. Marco A. Rosales Año 2015 FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson M.A. Marco A. Rosales Año 2015 Proceso Emisor Receptor Mensaje Canal Código Referente Retroalimentación Roman Jackobson Fue un Lingüística Funcional,para el,

Más detalles

Contextualización COMUNICACIÓN. Sesión 1 Comunicación. Elementos de la comunicación. Funciones de la comunicación

Contextualización COMUNICACIÓN. Sesión 1 Comunicación. Elementos de la comunicación. Funciones de la comunicación Comunicación 1 Sesión 1 Comunicación Elementos de la comunicación Funciones de la comunicación Contextualización Como seres humanos, hemos tenido siempre la necesidad de conocer e interpretar el mundo

Más detalles

cuadernos DIGITALES La lengua española

cuadernos DIGITALES La lengua española cuadernos DIGITALES 2011 La lengua española L E N G U A El ACTO COMUNICATIVO ACTO COMUNICATIVO Lenguaje Facultad o capacidad humana para comunicarse Lengua Conjunto de signos lingüísticos (código o idioma)

Más detalles

TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA LENGUA

TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA LENGUA 1 TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA LENGUA 2 COMUNICACIÓN Proceso interactivo entre personas Transmitiendo información Partiendo de un consenso entre ambas partes de signos verbales

Más detalles

Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. FUNCIONES DEL LENGUAJE

Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. FUNCIONES DEL LENGUAJE Los contenidos que se explican a continuación los encontrarás también en la página 56 de tu libro de texto. Función apelativa o conativa FUNCIONES DEL LENGUAJE Se llama conativa de latín "conatus" (inicio),

Más detalles

6. Narrativa audiovisual

6. Narrativa audiovisual 6. Narrativa audiovisual 6.1. Elementos Audiovisuales Cultura Audiovisual 1º Bachillerato El lenguaje audiovisual El lenguaje audiovisual es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje

Más detalles

Vuelve a copiar las tres definiciones anteriores

Vuelve a copiar las tres definiciones anteriores Unidad 1: La lingüística. El estudio del lenguaje (SOLUCIONES) 1. INTRODUCCIÓN: LA LINGÜÍSTICA 2. QUÉ ES EL LENGUAJE? Para la lingüística, lenguaje es la capacidad común a todos los seres humanos para

Más detalles

SEMIÓTICA. Es la ciencia que analiza e interpreta los significados.

SEMIÓTICA. Es la ciencia que analiza e interpreta los significados. FIGURAS RETÓRICAS SEMIÓTICA Es la ciencia que analiza e interpreta los significados. Estudia la significación y el sentido de los signos. La significación es el proceso que asocia un objeto, un ser, una

Más detalles

Ruido: Es cualquier interferencia total o parcial en el proceso de recepción del mensaje.

Ruido: Es cualquier interferencia total o parcial en el proceso de recepción del mensaje. DEFINICIONES Nivel fonológico: Es uno de los cinco niveles en los que se estructura el lenguaje verbal que centra su estudio en la forma de las palabras y en los fonemas. Nivel morfológico: Es uno de los

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 Como facultad humana, el lenguaje tiene dos funciones definitorias: es una capacidad

Más detalles

LENGUAJE Y REALIDAD S0CIAL 061 Preparándose para I prueba ordinaria 2017

LENGUAJE Y REALIDAD S0CIAL 061 Preparándose para I prueba ordinaria 2017 Seleccione marcando X en la respuesta correcta. 1. El medio por el cual tanto el emisor como el receptor comunican y reciben sus respectivos mensajes se denomina: 1. Canal 2. Contexto 3. Emisor 4. Receptor

Más detalles

LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE TEMA 1: La comunicación. Elementos. Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que

Más detalles

P R O Y E C T O P U B L I C I D A D

P R O Y E C T O P U B L I C I D A D PROYECTO PUBLICIDAD QUÉ ES LA PUBLICIDAD? Se trata de un acto comunicativo especial, característico de la sociedad de consumo que usan los productores de bienes y servicios, instituciones o asociaciones

Más detalles

ESTRUCTURA ANALIZANTE IDEA PRINCIPAL

ESTRUCTURA ANALIZANTE IDEA PRINCIPAL COMENTARIO DE TEXTO ESTRUCTURA ANALIZANTE IDEA PRINCIPAL ESTRUCTURA SINTETIZANTE Todos ellos extienden sus manos en busca de satisfacer el hambre desafiante. Entre ellos, se encuentran niños, jóvenes y

Más detalles

FUNCIONES DE LENGUAJE O DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson. M.A. Marco A. Rosales

FUNCIONES DE LENGUAJE O DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson. M.A. Marco A. Rosales FUNCIONES DE LENGUAJE O DE LA COMUNICACIÓN Roman Jackobson M.A. Marco A. Rosales Proceso ò Emisor ò Receptor ò Mensaje ò Canal ò Código ò Referente ò Retroalimentación Roman Jackobson ò ò Fue un Lingüística

Más detalles

Unidad 1: La lingüística; el estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Página 1

Unidad 1: La lingüística; el estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Página 1 Unidad 1: La lingüística. El estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Antes de empezar la unidad, redacta un texto en el recuadro siguiente, en el que expliques qué entiendes en las citas anteriores y qué relación

Más detalles

La comunicación visual

La comunicación visual es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Una de las necesidades básicas de las personas es la relación con los demás, y eso sólo es posible mediante la comunicación.

Más detalles

CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE

CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE 1 CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE 1. OBJETIVO Conocer, analizar y practicar las funciones

Más detalles

TALLER DE Elocución Y REDACCIÓN. Mg. Roxanna Maritza Solano Álvarez

TALLER DE Elocución Y REDACCIÓN. Mg. Roxanna Maritza Solano Álvarez TALLER DE Elocución Y REDACCIÓN Mg. Roxanna Maritza Solano Álvarez FUNCIONES DEL LENGUAJE Función n emotiva o expresiva: El proceso comunicativo está centrado en el hablante o el emisor. Se utiliza para

Más detalles

FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. Elementos (Funciones)

FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. Elementos (Funciones) FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LENGUAJE Capacidad de COMUNICACIÓN Emisor (Expresiva) Elementos (Funciones) Código (Metalingüística) Mensaje (Poética) Receptor (Conativa) Ruido/ Redundancia Canal (Fática)

Más detalles

El Mensaje Visual. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

El Mensaje Visual. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini El Mensaje Visual Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini Semiótica de la Imagen En sus inicios los términos semiótica y semiología eran utilizados indistintamente

Más detalles

La comunicación y el texto. El resumen

La comunicación y el texto. El resumen La comunicación y el texto. El resumen Unidad 1 Elementos de la comunicación Comunicación > Proceso en el que se transmite o se recibe información a propósito Emisor Receptor Elementos de la comunicación

Más detalles

Competencias comunicativas

Competencias comunicativas Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Programa de Postítulo Competencias comunicativas Enero de 2008 Profesora: Patricia Salfate C. Contenido: Las funciones del lenguaje Propósitos de

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)n

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)n CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)n I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Taller de retórica y semiótica de

Más detalles

SÍLABO DE SEMIOTICA I

SÍLABO DE SEMIOTICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ciencias de la Comunicación SÍLABO DE SEMIOTICA I I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera Profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles

INDICE Capitulo primero Capitulo segundo Capitulo tercero

INDICE Capitulo primero Capitulo segundo Capitulo tercero INDICE Dedicatoria 5 Introducción 7 Capitulo primero Lenguaje y comunicación 13 Distintas formas de lenguaje 17 I. el lenguaje mímico 1. los gestos primarios 2. los gestos incidentales 23 3. los gestos

Más detalles

Antes de remarcar una definición del contexto, es necesario reconocer que la palabra parte de la teoría de la comunicación humana.

Antes de remarcar una definición del contexto, es necesario reconocer que la palabra parte de la teoría de la comunicación humana. Hablar en público Mtro. Julio César Flores Ramírez Sesión III Objetivo: El alumno reconocerá la influencia de elementos externos dentro del fenómeno comunicativo y su relación con hablar en público. El

Más detalles

Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL

Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL Topic Content Year 1 PARTE 1 : LA LENGUA EN SU CONTEXTO CULTURAL EL valor de las palabras, importancia de la lengua, importancia del

Más detalles

H. LA RETORICA DE LA IMAGEN I. FUNCIONES DEL MENSAJE.

H. LA RETORICA DE LA IMAGEN I. FUNCIONES DEL MENSAJE. H. LA RETORICA DE LA IMAGEN I. FUNCIONES DEL MENSAJE. Vanesa Simón Claudia Hintzmann Gráfico 23/5/2017 Primero índice Introducción H. Retorica de la imagen Metáfora Metonímia Sinecdoque Varios ecursos

Más detalles

TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL

TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL 1.- PERCEPCIÓN VISUAL La percepción visual consiste en la captación de estímulos a través de los sentidos (la vista), para que sean procesados e interpretados

Más detalles

COMUNICACIÓN SOCIAL I. DOCENTE Lic. Gabriela Aceto

COMUNICACIÓN SOCIAL I. DOCENTE Lic. Gabriela Aceto COMUNICACIÓN SOCIAL I DOCENTE Lic. Gabriela Aceto Cómo podemos definir el concepto de comunicación? Qué estudia la comunicación? Por qué estudiar la comunicación? DOCENTE Lic. Gabriela Aceto COMUNICACIÓN

Más detalles

FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Información y comunicación están íntimamente relacionadas y tienden a confundirse. Información es el contenido del mensaje enviado o recibido. Comunicación, en cambio, es un acto

Más detalles

DEFINICIONES SEÑALETICA. Tridimensional II. Barilari, Pablo. Ballaratti, María eugenia. Diseño gráfico.

DEFINICIONES SEÑALETICA. Tridimensional II. Barilari, Pablo. Ballaratti, María eugenia. Diseño gráfico. DEFINICIONES SEÑALETICA Tridimensional II Barilari, Pablo Ballaratti, María eugenia Diseño gráfico mariueb@hotmail.com 92423 1568064986 1 2 29/8/16 Es una cosa que sustituye a otra cosa para indicar algo.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN. EL NIVEL FÓNICO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN. EL NIVEL FÓNICO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN. EL NIVEL FÓNICO ÍNDICE LA COMUNICACIÓN Unidad 1. La comunicación. El nivel fónico Lenguaje y comunicación El proceso de la comunicación

Más detalles

Solucionario guía práctica Discurso dialógico I

Solucionario guía práctica Discurso dialógico I Solucionario guía práctica Discurso dialógico I SGUCANLCLCA07001V1 Solucionario guía práctica Discurso dialógico I Programa Estándar Ítem Alternativa Habilidad 1 D 2 A 3 A 4 C 5 D 6 A 7 B Analizar- interpretar

Más detalles

TEMA 1: LA COMUNICACIÓN

TEMA 1: LA COMUNICACIÓN TEMA 1: LA COMUNICACIÓN DEFINICIÓN Y ELEMENTOS Proceso cuya finalidad es que un emisor transmita información a un receptor. Para que se produzca un acto de comunicación, deben intervenir los siguientes

Más detalles

Las funciones del lenguaje. Clases de textos

Las funciones del lenguaje. Clases de textos Comunicación Las funciones del lenguaje. Clases de textos Las funciones del lenguaje son las distintas intenciones o finalidades con las que se establece un acto de comunicación. Se distinguen seis funciones

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Lenguaje Visual

Unidad Didáctica 1. Lenguaje Visual Unidad Didáctica 1 Lenguaje Visual 1.- Comunicación Visual La comunicación visual es un proceso a través del cual se transmiten mensajes por medios de imágenes. Estas son representaciones gráficas o tridimensionales,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico. Unidad de Aprendizaje POÉTICA

Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico. Unidad de Aprendizaje POÉTICA Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico Unidad de Aprendizaje POÉTICA Unidad de Competencia V PROCESO POIÉTICO Tema: El proceso poético

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Percepción y Lectura de Imágenes

Unidad Didáctica 1. Percepción y Lectura de Imágenes Unidad Didáctica 1 Percepción y Lectura de Imágenes 1.- La Percepción Visual y la Observación La percepción visual es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores

Más detalles

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela LA PERCEPCIÓN VISUAL: Qué es La percepción visual es la sensación producida

Más detalles

TP N 4. Análisis Semiológico de una pieza gráfica.

TP N 4. Análisis Semiológico de una pieza gráfica. TP N 4. Análisis Semiológico de una pieza gráfica. 11/13/13 8:20 PM TP N 4. Análisis Semiológico de una pieza gráfica. TP N 4. GRUPAL. Análisis semiológico de una pieza gráfica. Consigna Se debe realizar

Más detalles

Comprensión Lectora. SESIÓN #10 La lectura de otros códigos.

Comprensión Lectora. SESIÓN #10 La lectura de otros códigos. Comprensión Lectora SESIÓN #10 La lectura de otros códigos. Contextualización Qué expresan para ti la siguiente imagen? A veces una imagen vale más de mil palabras, has escuchado esta frase? Las palabras

Más detalles

TEMA 8. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

TEMA 8. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE TEMA 8. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE El fenómeno de la comunicación Los signos. El código La comunicación animal El lenguaje articulado Funciones, usos y tipos de lenguaje Teorías sobre el origen del lenguaje

Más detalles

TP N 1: TEXTOS DE JORGE FRASCARA Y BRUNO MUNARI. Alumnos: Aranda, Carina López, Ana

TP N 1: TEXTOS DE JORGE FRASCARA Y BRUNO MUNARI. Alumnos: Aranda, Carina López, Ana TP N 1: TEXTOS DE JORGE FRASCARA Y BRUNO MUNARI Alumnos: Aranda, Carina López, Ana DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN JORGE FRASCARA LA PERCEPCIÓN VISUAL Definición: Toda percepción es un acto de búsqueda de

Más detalles

Trabajo Práctico en Clase N 1. 1) Reflexione con su grupo una definición de comunicación. Redáctela en forma escrita:

Trabajo Práctico en Clase N 1. 1) Reflexione con su grupo una definición de comunicación. Redáctela en forma escrita: Trabajo Práctico en Clase N 1 Consignas: 1) Reflexione con su grupo una definición de comunicación. Redáctela en forma escrita: Es un proceso mediante el cual podemos intercambiar ideas y expresar diferentes

Más detalles

Comunicación No Verbal

Comunicación No Verbal Comunicación No Verbal 1. Qué es la Comunicación? Es un proceso mediante el cual dos o más personas se ponen en contacto y se relacionan entre sí, para transmitirse algo. COMUNICACIÓN VERBAL NO VERBAL

Más detalles

Trabajo Práctico N 1

Trabajo Práctico N 1 Trabajo Práctico N 1 67254 mica.garay@live.com.ar 1551632959 Micaela Garay Celina Carstens Teoría de la Comunicación lsa Bettendorff RRPP Dos 2. Anunciante: Molinos Río de la Plata Marca: Lucchetti Producto:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD:Arquitectura, Diseño y Artes Visuales CARRERA: Diseño Gráfico y Com. Visual Asignatura/Módulo: Teoría del Diseño Gráfico VI Plan de estudios: Prerrequisitos Correquisitos:

Más detalles

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito:

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Norma lingüística: Signo lingüístico: Signo no lingüístico:

Más detalles

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA LITERATURA. 3. a edición corregida y aumentada

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA LITERATURA. 3. a edición corregida y aumentada NUEVA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA LITERATURA 3. a edición corregida y aumentada Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Queda prohibida, salvo

Más detalles

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse.

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse. El lenguaje visual El ser humano necesita relacionarse y comunicarse. La necesidad de relación y comunicación son básicas en el ser humano. La palabra, el signo, la imagen, el gesto, la música, sirven

Más detalles

Licda. Xiomara Pérez

Licda. Xiomara Pérez Licda. Xiomara Pérez Hablar Leer Escribir Escuchar Expresión emocional Interacción social Control de la realidad Registro de la realidad Lenguaje al servicio de: Recuerdo de hechos Pensamiento Expresión

Más detalles

Funciones y teorías de la comunicación. Los modelos más representativos

Funciones y teorías de la comunicación. Los modelos más representativos Funciones y teorías de la comunicación Los modelos más representativos Teorías de la Comunicación Los estudios especializados en comunicación han desarrollado múltiples teorías, debido a la naturaleza

Más detalles

La comunicación: elementos y funciones

La comunicación: elementos y funciones 1 La comunicación: elementos y funciones IDEAS CLARAS Elementos de la comunicación La comunicación consiste en el intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor. Puede ser verbal, si se realiza

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO COMPETENCIAS GENERICAS CG.1.4 Analiza críticamente los factores

Más detalles

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN LENGUAJE VERBAL Y LENGUAJE NO VERBAL

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN LENGUAJE VERBAL Y LENGUAJE NO VERBAL ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN LENGUAJE VERBAL Y LENGUAJE NO VERBAL Los seres humanos nos comunicamos para transmitir a los demás nuestros deseos, ideas o sentimientos. Para que la comunicación se produzca

Más detalles

LINGÜÍSTICA TEXTUAL CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS

LINGÜÍSTICA TEXTUAL CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS LINGÜÍSTICA TEXTUAL CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS 04/09/2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE LENGUAS LITERATURA Y COMUNICACIÓN PRIMERA UNIDAD

Más detalles

TEMA 2:La comunicación. I.LA LINGÜÍSTICA.

TEMA 2:La comunicación. I.LA LINGÜÍSTICA. TEMA 2:La comunicación. I.La Lingüística.Evolución histórica y conceptos básicos II.La comunicación. III.El signo lingüístico. Definición. La lingüística es el estudio científico del lenguaje. Evolución

Más detalles

Materia: Expresión en Diseño Gráfico

Materia: Expresión en Diseño Gráfico Universidad Autónoma de San Luís Potosí FACULTAD DEL HABITAT Niño Artillero #150 C.P.78290 Zona Universitaria Tel. (444) 826.23.12/13/14/15 San Luís Potosí; S.L.P. Materia: Expresión en Diseño Gráfico

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Comunicación Social ASIGNATURA: Semiótica General Curso: 2 año Año lectivo: 2018 Carga

Más detalles

Imagen III Retórica de la imagen

Imagen III Retórica de la imagen Imagen III Retórica de la imagen Teoría de la recepción En esta teoría la experiencia estética cobra relevancia está en tres ámbitos: el productivo, el receptivo y el comunicativo y se relaciona con: Poiesis

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ ÁREA Comunicación oral META DE APRENDIZAJE Escuchar atentamente en situaciones formales e informales para comprender el

Más detalles

FICHA 1: SEMÁNTICA: SIGNIFICADO

FICHA 1: SEMÁNTICA: SIGNIFICADO FICHA 1: SEMÁNTICA: SIGNIFICADO RELACIONES DEL SIGNIFICADO SINONIMIA ANTONIMIA HOMONIMIA Homófonas Homógrafas POLISEMIA PARONIMIA CONCEPTO 2 Significantes y 1 significado Maestro profesor Estudiante alumno

Más detalles

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse.

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse. El lenguaje visual El ser humano necesita relacionarse y comunicarse. La necesidad de relación y comunicación son básicas en el ser humano. La palabra, el signo, la imagen, el gesto, la música, sirven

Más detalles

TEMA 1. LENGUAJES VISUALES.

TEMA 1. LENGUAJES VISUALES. TEMA 1. LENGUAJES VISUALES. Vivimos en un mundo y en una época en el que la importancia de la IMAGEN es trascendental. Vemos imágenes continuamente cuyo significado muchas veces no somos capaces de entender

Más detalles

Adecuación del texto al contexto comunicativo: registro formal e informal o coloquial.

Adecuación del texto al contexto comunicativo: registro formal e informal o coloquial. BLOQUE 4 A lo largo del tema vamos a desarrollar los siguientes aspectos: El texto y su definición. Breve explicación de los conceptos de coherencia y cohesión. La diversidad textual. Tipos: descriptivos,

Más detalles

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un receptor a través de un canal y, para

Más detalles

TIPS DE LENGUAJE. 1. Señale qué par de conceptos están asociados de manera incorrecta:

TIPS DE LENGUAJE. 1. Señale qué par de conceptos están asociados de manera incorrecta: TIPS DE LENGUAJE 1. Señale qué par de conceptos están asociados de manera incorrecta: Alternativa Factor Función A Emisor Expresiva B Receptor Conativa C Mensaje Referencial D Canal Fática E Emisor Emotiva

Más detalles

El lenguaje y sus características

El lenguaje y sus características El lenguaje y sus características El ser humano habla. Hablamos en la vigilia y en el sueño. Hablamos sin parar, incluso cuando no pronunciamos ninguna palabra, sino que escuchamos o leemos; hablamos tanto

Más detalles

Precisiones curriculares y metodológicas para la asignatura de Lectura crítica de mensajes

Precisiones curriculares y metodológicas para la asignatura de Lectura crítica de mensajes Precisiones curriculares y metodológicas para la asignatura de Lectura crítica de mensajes La Actualización y Fortalecimiento Curricular del Bachillerato General Unificado en el área de Lengua y Literatura

Más detalles

(su contenido FUNCIONES DEL LENGUAJE

(su contenido FUNCIONES DEL LENGUAJE (su contenido FUNCONS DL LNGUJ FUNCONS DL LNGUJ lementos de la comunicación Pedro le dice a na por teléfono: omaré el autobús de las 4 h. Contexto Conjunto de términos (palabras) que facilitan la comprensión

Más detalles

COMUNICACIÓN, LENGUAJE, SIGNOS

COMUNICACIÓN, LENGUAJE, SIGNOS COMUNICACIÓN, LENGUAJE, SIGNOS I. El proceso de comunicación La comunicación es el proceso por el que un individuo se relaciona con otro u otros y les transmite una información. En dicho proceso intervienen

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA DEL CURSO DE ACCESO M-25 CURSO

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA DEL CURSO DE ACCESO M-25 CURSO CURSO 2004-2005 1ª SESIÓN (16 de octubre ) Presentación de la asignatura: Estructura de la prueba objetiva y modelos de examen (folios 1-8) La lengua es: Un sistema de comunicación a través de signos lingüísticos.

Más detalles

24 PRACTICA EL PROCESO COMUNICATIVO

24 PRACTICA EL PROCESO COMUNICATIVO Conoce las funciones del lenguaje. Lee el siguiente texto, identifica las palabras desconocidas, coméntalo con tus compañeros y resuelve la actividad número 1. El lenguaje que nos identifica. Cuándo comenzamos

Más detalles

TIPS DE LENGUAJE Nº 2

TIPS DE LENGUAJE Nº 2 TIPS DE LENGUAJE Nº 2 1. Señale qué tipo de discurso está más cerca del plano denotativo. A) un poema de amor. B) un texto científico. C) un titular de periódico. D) un mensaje publicitario. E) una columna

Más detalles

La Comunicación. Página 1

La Comunicación. Página 1 La Comunicación Introducción Sistema de la comunicación o Emisor o Receptor o Referente o Código o Canal o Contexto o Ruido y redundancia o Mensaje Funciones Lingüísticas en el mensaje Introducción Común,

Más detalles

El niño con discapacidad intelectual: Lenguaje y mundo simbólico. Irene Sobol

El niño con discapacidad intelectual: Lenguaje y mundo simbólico. Irene Sobol 2do. Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría Por una inclusión plena para una sociedad mejor El niño con discapacidad intelectual: Lenguaje y mundo simbólico Irene Sobol Sociedad Argentina de Pediatría

Más detalles

La comunicación y sus elementos

La comunicación y sus elementos La comunicación y sus elementos Elaborado por: L.C.E. Hugo Ivan Esparza Aguilar Noviembre, 2013 http://www.uaeh.edu.mx/virtual 1 Comunicación. Definición: No estamos solos, cada uno de nosotros no está

Más detalles

Setting (situación) Marco: Revista Gente, edición febrero Escena: publicidad gráfica, lanzamiento de un nuevo producto.

Setting (situación) Marco: Revista Gente, edición febrero Escena: publicidad gráfica, lanzamiento de un nuevo producto. 1. 2. Anunciante: General Motors Argentina Marca: Chevrolet Producto: Agile Agencia: McCann Erickson Medio de comunicación utilizado: Gráfica Lugar de difusión: Revista Gente Periodo de difusión: Febrero,

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Semiótica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e s io n a l

Más detalles

COMUNICACIÓN NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

COMUNICACIÓN NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS COMUNICACIÓN NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS H.V.V./ 2013 COMUNICACIÓN Lat. Cum «con» o «junto a» y unio de «unión» Comunicare: puesta en común entre uno y otro. Transmisión de señales mediante un

Más detalles

Pendiente de revisión lingüística

Pendiente de revisión lingüística Plan docente de la asignatura Pendiente de revisión lingüística Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Grafia i discurs Código de la asignatura: 564287 Curso académico: 2009-2010 Coordinación:

Más detalles

RETÓRICA DE LA IMAGEN

RETÓRICA DE LA IMAGEN RETÓRICA DE LA IMAGEN ROLAND BARTHES Camila Colicheo C. Semiótica y Multimodalidad CONTEXTO Retórica de la imagen fue un capítulo de Elementos de semiología, libro publicado en francés en 1964 por Roland

Más detalles

CONSIGNA. Criterios de evaluación:

CONSIGNA. Criterios de evaluación: CONSIGNA A partir de la lectura de la planificación académica, realizar las siguientes actividades: 1) Seleccionar dos conceptos de dos módulos diferentes. 2) A partir de la bibliografía construir un texto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INFORME FINAL DEL TEXTO TEXTO: METÓDICA DE LA COMUNICACIÓN AUTOR: NESTOR MARCIAL

Más detalles