Fotón. 6 Co2 + 6 H2O C6H12O6 + 6 O2 cloroplasto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fotón. 6 Co2 + 6 H2O C6H12O6 + 6 O2 cloroplasto"

Transcripción

1 Fotón 6 Co2 + 6 H2O C6H12O6 + 6 O2 cloroplasto

2 Fotosíntesis Proceso en el cual las plantas usan la energía de la luz solar para producir carbohidratos a partir de dióxido de carbono y agua. Proceso mediante el cual los organismos con nutrición fotoautótrofa síntetizan moléculas orgánicas a partir de materia inorgánica (agua y dióxido de carbono) utilizando la energía radiante del sol.

3 Fotosíntesis La naturaleza de la luz La luz blanca se descompone en diferentes colores (color = longitud de onda) cuando pasa por un prisma. La longitud de onda se define como la distancia de pico a pico (o de valle a valle). La energía es inversamente proporcional a la longitud de onda: longitudes de onda larga tienen menor energía que las cortas.

4 Fotosíntesis La distribución de los colores en el espectro esta determinado por la longitud de onda de cada uno de ellos. La luz visible es una pequeña parte del espectro electromagnético. Cuanto más larga la longitud de onda de la luz visible tanto más rojo el color. Asimismo las longitudes de onda corta están en la zona violeta del espectro. Las longitudes de onda mas largas que las del rojo se denominan infrarrojas, y aquellas mas cortas que el violeta, ultravioletas.

5 Fotosíntesis Un pigmento es cualquier sustancia que absorba la luz. El color del pigmento esta dado por la longitud de onda no absorbida (y por lo tanto reflejada). La clorofila, el pigmento verde común a todas las células fotosintéticas, absorbe todas las longitudes de onda del espectro visible, excepto las de la percepción global del verde, detectado por nuestros ojos.

6 Fases de la Fotosíntesis FASE I Reacciones de luz Reacciones de Membrana Reacciones Fotoquímicas Reacciones de oscuridad FASE II Reacciones estromáticas Reacciones Bioquímicas

7 Fotosíntesis Dónde ocurre cada fase de la Fotosíntesis? Cuáles son los insumos y productos de cada fase? Qué pasos se cumplen en cada fase? Qué factores afectan la Fotosíntesis? Qué importancia tiene para la producción agrícola?

8 Fotosíntesis DÓNDE SE REALIZA LA FOTOSÍNTESIS? Hojas tejidos (Parénquima) célula Organelo (cloroplasto)

9 Fotosíntesis FASE I FASE II

10 Fotosíntesis

11 Fotosíntesis - Fotosistema Muchos pigmentos juntos sirven como antena, colectan luz y transfieren su energía para los centros de reacción. Esta reacción almacena energía y transfiere los electrones del pigmento de clorofila a una molécula aceptora de electrones. Un electrón donado reduce la clorofila de nuevo.

12 Fotosíntesis Fase I

13 Fotosíntesis Fase II CICLO DE CALVIN Proceso de fijación de CO2, en el estroma que es el principal consumidor de ATP/NADPH. Es cíclico por que la fijación conlleva destrucción del substrato fijador. El carbono entra como CO2 y sale como triosas fosfato, generalmente reducidas (fosgliceraldehido). Consta de tres fases: carboxilación, reducción y regeneración.

14 Fotosíntesis Fase II Fase de carboxilación. RubP está en forma de dos isómeros cetoenólico: Rubí cetoenólica (más estable y mayoritaria) y RubP dienólica. La enzima RuBP-carboxilasa-oxigenasa (RubisCO) cataliza la fijación de CO2 sobre la forma dienólica de la RuBP:

15 Fase de Reducción: Fotosíntesis Fase II Activación de PGA: reacción con ATP para formar bifosfoglicerato (BPGA) Reacción catalizada por PGA-quinasa Reducción de BPG a gosfogliceraldehído (GAP): Reacción catalizada por GAPdeshidrogenasa, única enzima del ciclo que consume NADPH. Fase de regeneración El carbono contenido en triosas fosfato reducidas (GAP/DHAP) se utiliza íntegramente en formar un compuesto de cinco carbonos RuBP).

16 Fijación de CO2 Tres grupos de plantas según el metabolismo fijador de CO2: Plantas C3 (metabolismo C3). ( 95% de las especies). El CO2 penetra por los estomas y se fija en el mesófilo mediante el Ciclo de Calvin. Plantas C4 (metabolismo C4). Aprox. 3% de especies. Tienen dos tipos de células fotosintéticas: mesófilo (CO2+ fosfoenolpirúvico (PEP) C4 y vaina del haz (C4 CO2 + PEP) Plantas CAM (metabolismo CAM). Semejante a las C4: Noche : CO2 + PEP C4 Ciclo de Calvin Día : C4 CO2 + PEP) Las algas toman CO2 en forma de ión bicarbonato y una anhidrasa carbónica acumula CO2 en el entorno de la rubisco (enzima fijador de CO2 del ciclo de Calvin).

Los organismos fotosintéticos son autótrofos, no necesitan incorporar sustancias sintetizadas previamente

Los organismos fotosintéticos son autótrofos, no necesitan incorporar sustancias sintetizadas previamente FOTOSINTESI S Fotosíntesis: Conjunto de reacciones a través de las cuales, los organismos fotosintéticos, captan energía lumínica produciendo hidratos de carbono y O2 a partir de CO2 y H2O Los organismos

Más detalles

METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS

METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS Diversidad de los procesos anabólicos La nutrición autótrofa en el planeta existe en dos modalidades: La quimiosíntesis La fotosíntesis Nutrición Autótrofa está

Más detalles

Fotosintesis Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011

Fotosintesis Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011 Fotosintesis Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011 CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA EN LOS SERES VIVOS ENERGÍA DEL SOL Fotosintesis: es el proceso que una planta usa para fabricar su alimento y crecer. NECESIDAD

Más detalles

Biología de Eucariotes. Práctica 6. Fotosíntesis

Biología de Eucariotes. Práctica 6. Fotosíntesis Biología de Eucariotes Práctica 6 Fotosíntesis FOTOSÍNTESIS Consiste en la transformación del anhídrido carbónico (CO2) del aire en sustancias orgánicas carbonadas de las plantas. Requiere energía, siendo

Más detalles

BIOLOGÍA GENERAL Ing. MSc. Sigfredo Ramos Cortez UNIDAD 2: ENERGÍA Y METABOLISMO

BIOLOGÍA GENERAL Ing. MSc. Sigfredo Ramos Cortez UNIDAD 2: ENERGÍA Y METABOLISMO BIOLOGÍA GENERAL Ing. MSc. Sigfredo Ramos Cortez UNIDAD 2: ENERGÍA Y METABOLISMO TEMA: LA FUENTE DE ENERGÍA PARA LAS CELULAS SUBTEMA: FOTOSINTESIS. OBJETIVOS DE LA CLASE: Entender que es fotosíntesis,

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos I: EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS. Dra. Roxana Mabel Ordóñez Cátedra de Fitoquímica

Metabolismo de carbohidratos I: EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS. Dra. Roxana Mabel Ordóñez Cátedra de Fitoquímica Metabolismo de carbohidratos I: EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS Dra. Roxana Mabel Ordóñez Cátedra de Fitoquímica FOTOSINTESIS? FOTO Gr. Foos = LUZ SINTESIS Gr. Synthesis = COMPONER, JUNTAR Organismos que la

Más detalles

1. Naturaleza de la luz. 2. Pigmentos fotosintéticos. 3. Fotosíntesis. 4. Respiración celular

1. Naturaleza de la luz. 2. Pigmentos fotosintéticos. 3. Fotosíntesis. 4. Respiración celular Fotosíntesis 1. Naturaleza de la luz 2. Pigmentos fotosintéticos 3. Fotosíntesis 4. Respiración celular 5. Relación entre respiración celular y fotosíntesis 6. Factores que afectan la fotosíntesis Introducción

Más detalles

FOTOSÍNTESIS : «El proceso fotosintético y sus etapas»

FOTOSÍNTESIS : «El proceso fotosintético y sus etapas» FOTOSÍNTESIS : «El proceso fotosintético y sus etapas» Biología I medio Cómo ingresan el agua (H2O) y el dióxido de carbono (CO2) a la planta? Agua raíces (luego es transportada hacia las hojas por conductos

Más detalles

Objetivo EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS. Las plantas. Fotosíntesis Conocer características particulares del proceso de fotosíntesis.

Objetivo EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS. Las plantas. Fotosíntesis Conocer características particulares del proceso de fotosíntesis. EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS Objetivo Conocer características particulares del proceso de fotosíntesis. Comprender la importancia de los pigmentos en el proceso. Relacionar los conceptos eucariontes, seres

Más detalles

Fotosíntesis. Hay dos formas de obtener energía

Fotosíntesis. Hay dos formas de obtener energía Hay dos formas de obtener energía Autótrofos: fabrican su propio alimento por medio de la fotosíntesis Heterótrofos: Dependen de otros organismos para obtener alimentarse. A partir de CO2 y agua obtenemos

Más detalles

Biofísica de la Luz. La luz es una pequeña porción de un espectro contínuo muy amplio de radiación

Biofísica de la Luz. La luz es una pequeña porción de un espectro contínuo muy amplio de radiación Fotosíntesis Biofísica de la Luz La luz es una pequeña porción de un espectro contínuo muy amplio de radiación llamado el espectro electromagnético. Todas las radiaciones en este espectro viajan en forma

Más detalles

TEMA 11 FOTOSÍNTESIS. Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas. José Ortega y Gasset BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

TEMA 11 FOTOSÍNTESIS. Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas. José Ortega y Gasset BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 11 FOTOSÍNTESIS Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas. José Ortega y Gasset BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO Concepto: Es el empleo de la energía de la luz solar por las células de

Más detalles

Fotosistema I y Fotosistema II.

Fotosistema I y Fotosistema II. Visión general Fotosíntesis Se dice que hace 2000 millones de años, algunas células, gracias a errores en su maquinaria genética (mutaciones), adquirieron la capacidad de aprovechar la energía de la luz

Más detalles

FOTOSÍNTESIS. Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes.

FOTOSÍNTESIS. Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes. FOTOSÍNTESIS Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes. introducción De la energía solar que alcanza la superficie de la tierra, un 1% es

Más detalles

La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma.

La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma. La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma. La longitud de onda es la distancia entre la cresta de una onda y la cresta de la siguiente, esta se

Más detalles

La fotosíntesis es mucho más que esa reacción. Clorofila

La fotosíntesis es mucho más que esa reacción. Clorofila LA FOTOSÍNTESIS La fotosíntesis es mucho más que esa reacción Clorofila CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA EN LOS SERES VIVOS ENERGÍA DEL SOL NECESIDAD DE AGUA Y CO 2 FOTOSÍNTESIS PRODUCCIÓN DE OXIGENO,

Más detalles

METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández

METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández CATABOLISMO Y ANABOLISMO Profesor Mauricio Hernández F Biología 4 Medio 1 NIVEL ENERGÉTICO EN LAS REACCIONES METABÓLICAS Profesor Mauricio Hernández F Biología

Más detalles

Fotosíntesis. Fotós: luz; sýnthesis: síntesis, composición. Autor: Gerald Alarcón Pereira

Fotosíntesis. Fotós: luz; sýnthesis: síntesis, composición. Autor: Gerald Alarcón Pereira Fotosíntesis Fotós: luz; sýnthesis: síntesis, composición Flujo de energía en la naturaleza Los seres vivos requieren energía para llevar a cabo todos sus procesos y actividades vitales. Energía: es la

Más detalles

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar la cantidad de insectos y de aves en el ambiente. Lo

Más detalles

Estoma: intercambio de gases

Estoma: intercambio de gases cloroplastos Estoma: intercambio de gases Fase clara de la fotosíntesis En la membrana de los tilacoides, se encuentran un grupo de estructuras llamadas FOTOSISTEMAS I y II. En estos fotosistemas se encuentran

Más detalles

Unidad 9: Fotosíntesis

Unidad 9: Fotosíntesis 1 La fotosíntesis comenzó hace 3000 millones de años. Las primeras células capaces de utilizar la energía solar para transformar materia inorgánica en orgánica desarrollaron en la Tierra hace unos 3000

Más detalles

Fase clara de la fotosíntesis

Fase clara de la fotosíntesis Fase clara de la fotosíntesis En la membrana de los tilacoides, se encuentran un grupo de estructuras llamadas FOTOSISTEMAS I y II. En estos fotosistemas se encuentran las moléculas de clorofila agrupadas

Más detalles

Fotosíntesis y Respiración Celular

Fotosíntesis y Respiración Celular Fotosíntesis y Respiración Celular INTRODUCCIÓN La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como

Más detalles

Fase clara de la fotosíntesis

Fase clara de la fotosíntesis Fase clara de la fotosíntesis En la membrana de los tilacoides, se encuentran un grupo de estructuras llamadas FOTOSISTEMAS I y II. En estos fotosistemas se encuentran las moléculas de clorofila agrupadas

Más detalles

FOTOSINTESIS. Profesora María Eugenia Muñoz Jara Ecociencia.cl

FOTOSINTESIS. Profesora María Eugenia Muñoz Jara Ecociencia.cl FOTOSINTESIS Profesora María Eugenia Muñoz Jara Ecociencia.cl La fotosíntesis es un proceso complejo. Sin embargo, la reacción general se puede resumir de esta manera: La energía lumínica es capturada

Más detalles

CO 2 +H 2 O O 2 +(CH 2 O)

CO 2 +H 2 O O 2 +(CH 2 O) FOTOSINTESIS luz CO 2 +H 2 O O 2 +(CH 2 O) Plantas Bacterias as Algas fotosintéticas FASES DE LA FOTOSÍNTESIS FASE LUMINOSA FASE OSCURA 1) Fase Clara, Luminosa o Dependiente de la Luz La energía transforma

Más detalles

Fotosintesis. Conversion de la Energia Solar

Fotosintesis. Conversion de la Energia Solar Fotosintesis Conversion de la Energia Solar Que es Fotosintesis? Conversión de la materia inorganica a materia orgánica gracias a la energia que aporta la luz. Energia luminosa se transforma en energia

Más detalles

Longitudes de onda de la luz que pueden ser absorbidas por los pigmentos fotosintéticos. Energía luminosa absorbida por los pigmentos fotosintéticos

Longitudes de onda de la luz que pueden ser absorbidas por los pigmentos fotosintéticos. Energía luminosa absorbida por los pigmentos fotosintéticos Un ejemplo de Anabolismo: La fotosíntesis Pérdida de energía Las longitudes de onda de LUZ SOLAR Longitudes de onda de la luz que pueden ser absorbidas por los pigmentos fotosintéticos Energía luminosa

Más detalles

Fase clara de la fotosíntesis

Fase clara de la fotosíntesis Fase clara de la fotosíntesis En la membrana de los tilacoides, se encuentran un grupo de estructuras llamadas FOTOSISTEMAS I y II. En estos fotosistemas se encuentran las moléculas de clorofila agrupadas

Más detalles

A) Síntesis de compuestos de C ciclo del Calvin. B) Síntesis de compuestos orgánicos de N. C) Síntesis de compuestos orgánicos con S.

A) Síntesis de compuestos de C ciclo del Calvin. B) Síntesis de compuestos orgánicos de N. C) Síntesis de compuestos orgánicos con S. FASE OSCURA DE LA FOTOSÍNTESIS A) Síntesis de compuestos de C ciclo del Calvin. Fuente de C: atmosférico. B) Síntesis de compuestos orgánicos de N. Fuente de N: nitratos y nitritos del suelo. C) Síntesis

Más detalles

Ciclo de Calvin. Rubisco Tiorredoxinas Fotorespiración C3 y C4

Ciclo de Calvin. Rubisco Tiorredoxinas Fotorespiración C3 y C4 Ciclo de Calvin Rubisco Tiorredoxinas Fotorespiración C3 y C4 El ciclo de Calvin se presenta en tres fases Fase I: Fijación (CO 2 se fija a la ribulosa 1,5 bifosfato y se forman 2 moléculas de 3 fosfoglicerato)

Más detalles

Los seres vivos fototrofos convierten la energía solar en energía química, a través de un proceso

Los seres vivos fototrofos convierten la energía solar en energía química, a través de un proceso FOTOSÍNTESIS Los seres vivos fototrofos convierten la energía solar en energía química, a través de un proceso denominado FOTOSÍNTESIS La energía química es almacenada en las células de esos productores

Más detalles

METABOLISMO CELULAR. 6CO H 2 O + energía lumínica => C 6 H 12 O 6 + 6H 2 O

METABOLISMO CELULAR. 6CO H 2 O + energía lumínica => C 6 H 12 O 6 + 6H 2 O METABOLISMO CELULAR Metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro de una célula. Estas reacciones ocurren de manera ordenada y se interconectan gracias a compuestos químicos que

Más detalles

CO 2 + H CLOROFILA C 6 H

CO 2 + H CLOROFILA C 6 H FOTOSÍNTESIS Proceso anabólico por el cual ciertas células capturan la Energía lumínica del sol y la convierten en Energía química. Ocurre en los cloroplastos de las células eucariotas y en el citoplasma

Más detalles

Sesión 04 Capítulo 07. Obtención de Energía

Sesión 04 Capítulo 07. Obtención de Energía Sesión 04 Capítulo 07 Obtención de Energía La energía en la luz visible El Sol emite energía electromagnética. La luz visible es una radiación que tiene entre 400 y 750 nanómetros de longitud de onda.

Más detalles

Tipo de organismos que realizan fotosíntesis: Fotosíntesis oxigénica: Fotosíntesis anoxigénica:

Tipo de organismos que realizan fotosíntesis: Fotosíntesis oxigénica: Fotosíntesis anoxigénica: FOTOSÍNTESIS Es la transformación de la energía luminosa en energía química y el uso de esta energía para la síntesis de compuestos orgánicos a partir de moléculas inorgánicas como CO 2 y H 2 O. Tipo de

Más detalles

IES JOAQUÍN TURINA METABOLISMO

IES JOAQUÍN TURINA METABOLISMO IES JOAQUÍN TURINA METABOLISMO DEFINICIÓN - CONJUNTO DE REACCIONES DE SÍNTES DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS COMPLEJAS. - OCURRE EN TODOS LOS ORGANISMOS. - TIENE COMO FINALIDAD LA CONSTRUCCIÓN DE COMPONENTES CELULARES

Más detalles

FOTOSINTESIS BIOLOGÍA GENERAL

FOTOSINTESIS BIOLOGÍA GENERAL FOTOSINTESIS Durante el proceso de fotosíntesis, la energía radiante del sol es capturada por los pigmentos presentes en los cloroplastos de algas y plantas. Luego dicha energía es transformada en energía

Más detalles

Espectro de las radiaciones electromagnéticas

Espectro de las radiaciones electromagnéticas FOTOSINTESIS Espectro de las radiaciones electromagnéticas Espectro de absorción de los pigmentos 1- bacterioclorofila 2- clorofila a 3- clorofila b 4- ficoeritrobilina 5- caroteno * Llegan a las plantas

Más detalles

1.1 FASE OSCURA DE LA FOTOSÍNTESIS 1.2 CICLO DE CALVIN. (Solo organismos autótrofos) Se llevan a cabo en los Cloroplastos

1.1 FASE OSCURA DE LA FOTOSÍNTESIS 1.2 CICLO DE CALVIN. (Solo organismos autótrofos) Se llevan a cabo en los Cloroplastos 1.1 FASE OSCURA DE LA FOTOSÍNTESIS 1.2 CICLO DE CALVIN (Solo organismos autótrofos) Se llevan a cabo en los Cloroplastos Proceso por el cual, determinados organismos denominados fotosintéticos (plantas,

Más detalles

FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA (biocenosis)

FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA (biocenosis) FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA (biocenosis) INTRODUCCIÓN De la energía solar que alcanza la superficie de la tierra, un 1% es derivada a los sistemas vivos, a través de la fotosíntesis. En

Más detalles

La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía.

La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía. La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía. Es un proceso complejo, mediante el cual los seres vivos poseedores de clorofila y otros pigmentos,

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR Implica los procesos por los que la célula obtiene materia y energía procedentes del exterior, necesarios para su supervivencia, así como la expulsión de sustancias de desecho.

Más detalles

Fotosíntesis. Síntesis clorofílica

Fotosíntesis. Síntesis clorofílica Fotosíntesis Síntesis clorofílica Proceso mediante el cual la planta produce oxígeno y carbohidratos, utilizando dióxido de carbono (CO 2 ), agua y energía solar. Dióxido de carbono + Agua Energía solar

Más detalles

FOTOSÍNTESIS. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México.

FOTOSÍNTESIS. Dra. Leticia Bucio Ortiz. Depto. Ciencias de la Salud. DCBS. UAM-Izt. México. FOTOSÍNTESIS FASE LUMINOSA FASE OBSCURA FASE LUMINOSA 1. La excitación fotoquímica de la clorofila. 2. Fotolisis del agua. 3. Síntesis de NADPH. 4. Síntesis de ATP o fotofosforilación. acíclica o abierta

Más detalles

FOTOSÍNTESIS. UCR- Sede de Guanacaste 1 B-106 Biología General Capítulo 7

FOTOSÍNTESIS. UCR- Sede de Guanacaste 1 B-106 Biología General Capítulo 7 FOTOSÍNTESIS Las plantas utilizan recursos del ambiente como luz, CO2 y H2O para sintetizar sus propias moléculas de alimento como glucosa y otros compuestos orgánicos. Los órganos de las plantas involucrados

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR OBTENCIÓN DE ENERGÍA 1. ENERGÍA QUÍMICA - Se obtiene gracias a la rotura de los enlaces químicos que mantienen unidos los átomos que conforman las biomoléculas. - Se formarán

Más detalles

Estimados alumnos: Los esquemas en las páginas 14 a 17 son sólo ilustrativos y no necesitan ser memorizados. PARA MIS ALUMNOS DE Primero Medio

Estimados alumnos: Los esquemas en las páginas 14 a 17 son sólo ilustrativos y no necesitan ser memorizados. PARA MIS ALUMNOS DE Primero Medio Estimados alumnos: Los esquemas en las páginas 14 a 17 son sólo ilustrativos y no necesitan ser memorizados PARA MIS ALUMNOS DE Primero Medio 1 2 La fotosíntesis es el proceso que mantiene la vida en nuestro

Más detalles

Reacciones bioquímicas de la Fotosíntesis.

Reacciones bioquímicas de la Fotosíntesis. Reacciones bioquímicas de la Fotosíntesis. Objetivo de Aprendizaje Comprender las características de las reacciones foto-dependientes y foto-independeintes de la fotosíntesis. Analizar los factores que

Más detalles

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA Prof. Laura Carmona Salazar Grupos: 05 y 10 Semestre: 10-I Este material es exclusivamente para

Más detalles

Fotosíntesis. Conceptos y fases 27-09-2014

Fotosíntesis. Conceptos y fases 27-09-2014 Fotosíntesis Conceptos y fases o La mayoría de los autótrofos vegetales fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. o La energía de luz se convierte en la energía química que se almacena

Más detalles

Incorporación y transformación de energía en organismos autótrofos

Incorporación y transformación de energía en organismos autótrofos Incorporación y transformación de energía en organismos autótrofos Contenidos: Flujo de energía en la naturaleza Organismos autótrofos Adaptaciones de las plantas, que le permiten realizar el proceso de

Más detalles

Bioq. Luciano Fusco. Ciclo del Carbono en la Naturaleza.

Bioq. Luciano Fusco. Ciclo del Carbono en la Naturaleza. FOTOSÍNTESIS 2012 Bioq. Luciano Fusco. FOTOSÍNTESIS Ciclo del Carbono en la Naturaleza. RESPIRACIÓN 1 GLUCÓLISIS Ciclo de Krebs FOSFORILACIÓN OXIDATIVA En el CLOROPLASTO se produce la FOTOSÍNTESIS la cual

Más detalles

1. Las funciones de nutrición

1. Las funciones de nutrición 1. Las funciones de nutrición La nutrición es el proceso mediante el cual los seres vivos consiguen el aporte de energía necesario para mantener su alto grado de organización. Según los medios utilizados

Más detalles

Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014

Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014 Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014 Fotosíntesis QCA- BIOLOGÍA PHOTO SYNTHESIS LUZ FORMAR COMPUESTOS FORMAR MOLECULAS COMPLEJAS A PARTIR DE MOLECULAS SIMPLES

Más detalles

ATP y metabolismo. La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos

ATP y metabolismo. La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos ATP y metabolismo La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos El metabolismo es el conjunto de procesos químicos que se producen en la célula, catalizadas por enzimas y que

Más detalles

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello Dpto. de Biología Prof. Cristian Astudillo M Nivel 1 Medio Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS La fotosíntesis es un proceso mediante el cual las

Más detalles

Cap. 8 Fotosíntesis. Dra. Ramírez Page 1

Cap. 8 Fotosíntesis. Dra. Ramírez Page 1 Fotosíntesis transforma la energía solar capturada en los cloroplastos en energía química almacenada en azúcares y otros compuestos orgánicos. Materia prima: CO 2 y H 2 O y energía. Directa e indirectamente

Más detalles

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras FOTOSÍNTESIS?... PARA QUÉ?

MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras FOTOSÍNTESIS?... PARA QUÉ? Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Departamento Ciencias y tecnología Profesor Ricardo Diaz Vega Guía de aprendizaje Biología I medios: Fotosíntesis Nombre

Más detalles

METABOLISMO VEGETAL MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL

METABOLISMO VEGETAL MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL METABOLISMO VEGETAL MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL En las células vegetales, las reacciones químicas efectuadas dentro de los cloroplastos (fotosíntesis) y dentro de las mitocondrias (respiración celular)

Más detalles

Fotosíntesis. Fotosíntesis es un proceso donde la energía solar es convertida en energía química.

Fotosíntesis. Fotosíntesis es un proceso donde la energía solar es convertida en energía química. Fotosíntesis Objetivos: Describir cuál es el rol de la luz y los pigmentos en la fotosíntesis. Describir las reacciones principales que ocurren en la fotosíntesis. Identificar los pigmentos fotosintéticos.

Más detalles

Cloroplastos. Compartimento membranoso en el que se lleva a cabo el proceso de la fotosíntesis. Tilacoides. Membrana externa Espacio intermembranal

Cloroplastos. Compartimento membranoso en el que se lleva a cabo el proceso de la fotosíntesis. Tilacoides. Membrana externa Espacio intermembranal Fotosíntesis Es comúnmente definido como el conjunto de procesos a través de los cuales los vegetales, algas y algunas bacterias sintetizan compuestos orgánicos a partir de materiales inorgánicos, mediante

Más detalles

LA FOTOSÍNTESIS LA FASE LUMINOSA:

LA FOTOSÍNTESIS LA FASE LUMINOSA: LA FOTOSÍNTESIS LA FASE LUMINOSA: Fotofosforilación Acíclica FOTOSISTEMAS I Y II CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES FOTOLISIS DEL AGUA SÍNTESIS DE ATP POR FOTOFOSFORILACIÓN Fotofosforilación Cíclica LA

Más detalles

Fotosíntesis Actividad Nº 634 Twittear

Fotosíntesis Actividad Nº 634 Twittear Fotosíntesis Actividad Nº 634 Twittear https://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=l&ai=cskcp1f4pwn67lo7zbzb7krg Hq-_-h0ffw87_9wL_xqQLxABIIKxtShgyY7biZSkmBOgAYHO5cQDyAEC4AIAqAMByAOZBKoEygFP0 BbL0Cxr5DxqaJ_NEZyoOOCBIeKXDNUzZdnTujR54EkA33TlzSpDXD7n5Kz9J

Más detalles

Tema VII: Fotosíntesis y respiración

Tema VII: Fotosíntesis y respiración República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio San Ignacio Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema VII: Fotosíntesis y respiración Prof. Luis E. Aguilar

Más detalles

Tema VII: Fotosíntesis y respiración

Tema VII: Fotosíntesis y respiración República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema VII: Fotosíntesis

Más detalles

6 CO2 + 6 H2O C6 H12O6 + 6 O2

6 CO2 + 6 H2O C6 H12O6 + 6 O2 Guía de estudio Fotosíntesis Profesor Gustavo Arriagada Bustamante Primero medio. Unidad 2. Organismo ambiente y sus interacciones: Flujos de materia y energía en el ecosistema. Nombre: Curso: Objetivos

Más detalles

Proceso de fotosíntesis

Proceso de fotosíntesis Proceso de fotosíntesis Sumario Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células Proceso de fotosíntesis: 1. Las condiciones necesarias para la fotosíntesis

Más detalles

UNIDAD 18: ANABOLISMO

UNIDAD 18: ANABOLISMO UNIDAD 18: ANABOLISMO ORGANISMOS SEGÚN EL TIPO DE NUTRICIÓN. Tipos de organismos Fuente de carbono Fuente de energía Ejemplos Fotoautótrofos CO 2 Luz Bacterias fotosintéticas, algas y plantas Quimioautótrofos

Más detalles

LAS PLANTAS C4 LAS PLANTAS CAM

LAS PLANTAS C4 LAS PLANTAS CAM LAS PLANTAS C4 LAS PLANTAS CAM PLANTAS TIPO C4 Se caracterizan por que en ellas el producto inmediato de la fijación del es una molécula de 4 carbonos, lo que da el nombre a este grupo. Se conocen 18 familias

Más detalles

TEMA 2: FOTOSINTESIS FOTOSINTESIS? FOTO SINTESIS. Gr. Foos = LUZ Gr. Synthesis = COMPONER, JUNTAR

TEMA 2: FOTOSINTESIS FOTOSINTESIS? FOTO SINTESIS. Gr. Foos = LUZ Gr. Synthesis = COMPONER, JUNTAR TEMA 2: FOTOSINTESIS? FOTO SINTESIS FOTOSINTESIS Gr. Foos = LUZ Gr. Synthesis = COMPONER, JUNTAR EL PROCESO DE FOTOSINTESIS IMPLICA MÁS S DE 100 PASOS!!!! ENTRE EL PRIMER EVENTO Y EL PRIMER COMPUESTO ESTABLE

Más detalles

Cómo Fabrican su Alimento las Plantas?

Cómo Fabrican su Alimento las Plantas? 2do Medio> Biología Fotosíntesis Fotosíntesis Cómo Fabrican su Alimento las Plantas? Martín estudiaba el proceso de fotosíntesis, por lo que diseñó el siguiente experimento: 1. Tomó tres tubos de ensayo,

Más detalles

Fotosintesis. Conversion de la Energía Solar

Fotosintesis. Conversion de la Energía Solar Fotosintesis Conversion de la Energía Solar Que es Fotosintesis? Conversión de la materia inorganica a materia orgánica gracias a la energia que aporta la luz. Energia luminosa se transforma en energia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ASIGNATURA: BIOLOGÍA GENERAL CICLO I 2017 FOTOSÍNTESIS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ASIGNATURA: BIOLOGÍA GENERAL CICLO I 2017 FOTOSÍNTESIS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ASIGNATURA: BIOLOGÍA GENERAL CICLO I 2017 FOTOSÍNTESIS Balmore Martínez Sierra 1. CONTENIDO Luz y fotosíntesis Cloroplastos

Más detalles

Objetivos. Describir las características y componentes de los cloroplastos y de las fases dependientes e independientes de la luz en la fotosíntesis.

Objetivos. Describir las características y componentes de los cloroplastos y de las fases dependientes e independientes de la luz en la fotosíntesis. Fotosíntesis 1 Nivel: Primero medio Unidad 2. Organismo ambiente y sus interacciones: Flujos de materia y energía en el ecosistema Docente: Gustavo Arriagada Bustamante Año: 2014 Objetivos Describir las

Más detalles

Anabolismo autótrofo

Anabolismo autótrofo Anabolismo autótrofo 1 Fotosíntesis Conversión de E lumínica en E química y almacenada en moléculas orgánicas Gracias a pigmentos fotosintéticos Fotosíntesis oxigénica: liberación de O 2 a la atmósfera.

Más detalles

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía. Autótrofos.

Más detalles

Grupo 605 Fuentes Bartolo Erika Rojano Montes Aarón Solís Pinson Ana Belén Velasco Gutiérrez Mariana

Grupo 605 Fuentes Bartolo Erika Rojano Montes Aarón Solís Pinson Ana Belén Velasco Gutiérrez Mariana Grupo 605 Fuentes Bartolo Erika Rojano Montes Aarón Solís Pinson Ana Belén Velasco Gutiérrez Mariana http://www.jardineria.pro/wp-content/uploads/2008/03/flor-de-un-dia.jpg Fotosíntesis Proceso de transformación

Más detalles

Aprendizajes esperados

Aprendizajes esperados Fotosíntesis Aprendizajes esperados Describir la naturaleza de la luz. Explicar el proceso de fotosíntesis en términos de aprovechamiento de la energía solar. Describir las etapas de la fotosíntesis. Pregunta

Más detalles

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo La fotosíntesis es un proceso que se desarrolla en dos etapas: Reacciones lumínicas: es un proceso dependiente de la luz (etapa clara), requiere

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR Implica los procesos por los que la célula obtiene materia y energía procedentes del exterior, necesarios para su supervivencia, así como la expulsión de sustancias de desecho.

Más detalles

Fotosíntesis. PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition. Lectures by Chris Romero. Neil Campbell and Jane Reece

Fotosíntesis. PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition. Lectures by Chris Romero. Neil Campbell and Jane Reece Fotosíntesis PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition Neil Campbell and Jane Reece Lectures by Chris Romero El proceso que alimenta la biosfera Fotosíntesis es el proceso que convierte la luz solar

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL: Fotosíntesis. Incorporación de materia y energía al ecosistema.

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL: Fotosíntesis. Incorporación de materia y energía al ecosistema. SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL: Fotosíntesis. Incorporación de materia y energía al ecosistema. Solucionario preguntas propuestas SGUICES027CB31-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA Fotosíntesis. Incorporación de

Más detalles

1.- FORMAS DE NUTRICIÓN EN LOS ORGANISMOS. Cualquier organismo necesita para vivir:

1.- FORMAS DE NUTRICIÓN EN LOS ORGANISMOS. Cualquier organismo necesita para vivir: 1.- FORMAS DE NUTRICIÓN DE LOS ORGANISMOS 2.- FOTOSÍNTESIS (I): PIGMENTOS Y FOTOSISTEMAS 3.- FOTOSÍNTESIS (II): FASE LUMÍNICA 4.- FOTOSÍNTESIS (III): FASE OSCURA 5.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FOTOSÍNTESIS

Más detalles

Figura 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVACOLEGIO MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA Formando con calidad, aseguramos el futuro NOMBRE DECIMO FECHA

Figura 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVACOLEGIO MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA Formando con calidad, aseguramos el futuro NOMBRE DECIMO FECHA INSTITUCIÓN EDUCATIVACOLEGIO MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA Formando con calidad, aseguramos el futuro NOMBRE DECIMO FECHA INTRODUCCIÓN: Se define como metabolismo al conjunto de reacciones bioquímicas que

Más detalles

Bioquímica General. Unidad 08 Fotosíntesis

Bioquímica General. Unidad 08 Fotosíntesis Bioquímica General Unidad 08 Fotosíntesis Introducción El metabolismo utiliza principalmente dos forma de energía química: 1. ATP: transferencia de grupo fosforilo 2. NADH y NADPH: energía reductora La

Más detalles

Objetivos. Reconocer a la fotosíntesis como mecanismo de formación de materia y energía en organismos autótrofos.

Objetivos. Reconocer a la fotosíntesis como mecanismo de formación de materia y energía en organismos autótrofos. Fotosíntesis 1 Nivel: Primero medio Unidad 2. Organismo ambiente y sus interacciones: Flujos de materia y energía en el ecosistema Docente: Gustavo Arriagada Bustamante Año: 2014 Objetivos Reconocer a

Más detalles

Capítulo 9. Fotosíntesis, luz y vida

Capítulo 9. Fotosíntesis, luz y vida Capítulo 9. Fotosíntesis, luz y vida La vida sobre la Tierra depende de la luz. La energía lumínica es capturada por los organismos fotosintéticos quienes la usan para formar carbohidratos y oxígeno libre

Más detalles

Ejercicios capítulo 8 Fotosíntesis

Ejercicios capítulo 8 Fotosíntesis Escoge las alternativas que completan el siguiente párrafo correctamente. (Hay más de 1 correcta) 1. El proceso de fotosíntesis convierte la energía en energía almacenada en. Las plantas son organismos

Más detalles

1. Conocer cómo los organismos fotosintéticos obtienen los hidratos de carbono a partir del CO2 y agua.

1. Conocer cómo los organismos fotosintéticos obtienen los hidratos de carbono a partir del CO2 y agua. LA FASE OSCURA DE LA FOTOSÍNTESIS OBJETIVOS 1. Conocer cómo los organismos fotosintéticos obtienen los hidratos de carbono a partir del CO2 y agua. 2. Enumerar las fases del ciclo de Calvin y las principales

Más detalles

METABOLISMO III: FOTOSÍNTESIS FOTOSÍNTESIS.

METABOLISMO III: FOTOSÍNTESIS FOTOSÍNTESIS. III: FOTOSÍNTESIS METABOLISMO FOTOSÍNTESIS. En un sentido estricto, la fotosíntesis es un proceso consistente en la conversión de energía lumínica en energía química. La realizan ciertos organismos, tales

Más detalles

CONCEPTO DE ANABOLISMO. A + B + Energía

CONCEPTO DE ANABOLISMO. A + B + Energía ANABOLISMO CONCEPTO DE ANABOLISMO A + B + Energía AB CONCEPTO DE ANABOLISMO De dónde procede la energía? Energía luminosa del sol. Plantas verdes y algunas bacterias (bacterias verdes y purpúreas). Energía

Más detalles

Fotosíntesis. O, bajo la siguiente reacción: CO 2. y oxígeno por fotólisis del H 2 + H 2. O + energía (luz) CH 2 O + O 2.

Fotosíntesis. O, bajo la siguiente reacción: CO 2. y oxígeno por fotólisis del H 2 + H 2. O + energía (luz) CH 2 O + O 2. Los primeros organismos fotosintéticos aparecieron hace 3500 millones de años y cambiaron las condiciones planetarias permitiendo la evolución de otros organismos aeróbicos más complejos. El cambio más

Más detalles

Comparación de oxidación y reducción

Comparación de oxidación y reducción 1 Glucólisis 1.1 INTRODUCCIÓN A LA GLUCÓLISIS La respiración celular involucra la producción de ATP usando la energía liberada por la oxidación de la glucosa, grasa y otras sustancias. Si la glucosa es

Más detalles

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Fotosíntesis Parte II Capítulo 10, Reece, Urry, Cain, Wasserman, Minorsky, Jackson, 2009 Campbell Biology 9 th Edition Espectro electromagnético La luz es una forma

Más detalles

ANABOLISMO AUTÓTROFO martes 17 de abril de 2012

ANABOLISMO AUTÓTROFO martes 17 de abril de 2012 ANABOLISMO AUTÓTROFO Proceso reductor que utiliza la luz ó la energía desprendida en reacciones de oxidación para transformar sustancias inorgánicas (CO 2, NO 3, N 2, ) en compuestos orgánicos ricos en

Más detalles

BIOLOGÍA 1 BLOQUE 3 Reconoces a la célula como unidad de la vida Presenta: Uriel Armando Ballinas Alfaro.

BIOLOGÍA 1 BLOQUE 3 Reconoces a la célula como unidad de la vida Presenta: Uriel Armando Ballinas Alfaro. BIOLOGÍA 1 BLOQUE 3 Reconoces a la célula como unidad de la vida Presenta: Uriel Armando Ballinas Alfaro. BIOLOGÍA CELULAR Concepto de célula: Unidad más pequeña que mantiene las funciones de todo ser

Más detalles

GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM

GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM I. Relaciona ambas columnas. (BIOMOLECULAS) a. Aminoácido GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM b. Carbohidrato c. Ácido nucleico d. Lípido e. Estructura cuaternaria (Proteínas) f. Estructura primaria (Proteínas)

Más detalles

Capítulo 6. Fotosíntesis y el cloroplasto. BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Capítulo 6. 1. Fotosíntesis Introducción y el al cloroplasto

Capítulo 6. Fotosíntesis y el cloroplasto. BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Capítulo 6. 1. Fotosíntesis Introducción y el al cloroplasto Capítulo 6. 1. Fotosíntesis Introducción y el al cloroplasto estudio de la biología celular y molecular Capítulo 6 Fotosíntesis y el cloroplasto 6.1 Estructura y función del cloroplasto 6.2 Una revisión

Más detalles

Curso Bioquímica y Fitoquímica Cuestionario para la revisión de las Unidades 4, 5 y 6: Glúcidos

Curso Bioquímica y Fitoquímica Cuestionario para la revisión de las Unidades 4, 5 y 6: Glúcidos Curso Bioquímica y Fitoquímica Cuestionario para la revisión de las Unidades 4, 5 y 6: Glúcidos --------------------------- 1. Qué importancia tiene el agua en la fotosíntesis de plantas superiores? 2.

Más detalles