Metabolismo de carbohidratos I: EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS. Dra. Roxana Mabel Ordóñez Cátedra de Fitoquímica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metabolismo de carbohidratos I: EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS. Dra. Roxana Mabel Ordóñez Cátedra de Fitoquímica"

Transcripción

1 Metabolismo de carbohidratos I: EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS Dra. Roxana Mabel Ordóñez Cátedra de Fitoquímica

2 FOTOSINTESIS? FOTO Gr. Foos = LUZ SINTESIS Gr. Synthesis = COMPONER, JUNTAR Organismos que la llevan a cabo PROCARIOTAS EUCARIOTAS

3 La fotosíntesis es un proceso complejo. Sin embargo, la reacción general se puede resumir de esta manera: enzimas 6 CO H 2 O + energía de luz C 6 H 12 O O 2 clorofila Fotosíntesis oxigénica (plantas, algas, cianobacterias) enzimas CO H 2 S + energía de luz C 6 H 12 O S + H 2 O clorofila Fotosíntesis anoxigénica (bacterias verdes o púrpuras del azufre)

4 IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS EN EL CONTEXTO ECOLÓGICO Un auto recorre en promedio Km.año -1 y produce 4 Ton CO 2. año -1, 1/4 ha (2500 m 2 ) de Eucalyptus fija 4 Ton CO 2. año -1 por el proceso de FOTOSÍNTESIS

5 FOTOSINTESIS SINTESIS EN PRESENCIA DE LUZ o reacciones tilacoidales ABSORCION DE LA LUZ CONVERSION DE ENERGIA REACCIONES DE FIJACIÓN DEL C TRANSFERENCIA ELECTRONICA: sistema de óxido-reducción. MULTIPLES PASOS ENZIMATICOS (CO 2 -- H 2 O CARBOHIDRATOS

6 FASE CLARA O LUMINICA FASE OSCURA REACCIONES LUMINICAS O DEPENDIENTES DE LUZ TILACOIDES REACCIONES DE ASIMILACION O FIJACION DEL CARBONO ESTROMA

7 Células del mesófilo de hojas

8 LA LUZ Y LOS PIGMENTOS La luz es una forma de energía radiante. La energía radiante es energía que se propaga en ondas. Hay varias formas de energía radiante (ondas de radio, infrarrojas, ultravioletas, rayos X, etc.). Para sintetizar alimento, se usan únicamente las ondas de luz.

9 Cuando la luz choca con la materia, parte de la energía de la luz se absorbe y se convierte en otras formas de energía. Cuando en una célula la luz del sol choca con las moléculas de clorofila, la clorofila absorbe alguna de la energía de luz que, eventualmente, se convierte en energía química y se almacena en las moléculas de glucosa que se producen.

10 Cuando un rayo de luz pasa a través de un prisma, se rompe en colores. Los colores constituyen el espectro visible.

11 Los colores del espectro que el pigmento clorofila absorbe mejor son el violeta, el azul y el rojo. Por qué la clorofila es verde?

12 CLOROFILA Pigmentos fotosintéticos Hay varias clases de clorofila, las cuales, generalmente se designan como a, b, c y d. Algunas bacterias poseen una clase de clorofila que no está en las plantas ni en las algas. Sin embargo, todas las moléculas de clorofila contienen el elemento magnesio (Mg).

13

14 Carotenoides

15 Espectro de absorción de algunos pigmentos fotosintéticos

16 CLOROPLASTOS

17 Captación de la luz: sistemas pigmentarios o PS

18 Chl luz Chl* Reemitir un fotón (fluorescencia) Emisión de calor Transferencia de excitación o excitónica Reacción química redox (fotoquímica) Centro de reacción Chl Chl A hυ Chl* A Chl + A - Absorción y emisión de luz por la clorofila

19 COMPLEJO ANTENA

20 Fases de la fotosíntesis

21 PSII

22 1. Reacciones dependientes de luz Ocurren en las granas de los cloroplastos: 1. La clorofila y otras moléculas de pigmento presentes en las granas del cloroplasto absorben la energía de luz. 2. Esto aumenta la energía de ciertos electrones en las moléculas de los pigmentos activándolos. Esto los lleva a un nivel de energía más alto. A medida que los electrones de los pigmentos llegan a un nivel de energía más bajo, liberan energía.

23

24 PSI

25 3. Los electrones regresan a un nivel de enrgía más bajo al pasar por una cadena de transporte de electrones, en forma muy parecida a lo que ocurre en la respiración celular. En el proceso de liberación de energía de los electrones, se produce ATP. En otras palabras, la energía de los electrones se convierte en energía utilizable en los cloroplastos. El ATP que se produce en las reacciones dependientes de luz se utiliza en las reacciones de oscuridad.

26 Transporte de electrones

27 Formación de ATP-NADPH

28 Reacciones lumínicas y del carbono de la fotosíntesis

29 CICLO DE REDUCCION DEL CARBONO - CICLO DE CALVIN

30 RIBULOSA BIFOSFATO CARBOXILASA / OXIGENASA - - espinaca Sitios activos (amarillo) (8) Subunidad pequeña (8) 250 mg/l en el estroma 4mM de sitios activos M Vista superior Subunidad grande (8)

31 Vista lateral

32 RIBULOSA BIFOSFATO CARBOXILASA / OXIGENASA Ribulosa 1,5 bifosfato Rhodospirillum rubrum Mg 2+ -Lis, carboxilad a Subunidades similares a las grandes de plantas (2)

33 Activación de la Rubisco

34 Carboxilación de la ribulosa-1,5-bifosfato por la Rubisco

35 Síntesis de sacarosa y almidón

36 ENZIMAS REGULADAS POR LUZ Rubisco Fructosa 1,6-bifosfatasa Ribulosa 5-fosfato quinasa Sedoheptulosa 1,7-bifosfatasa NADP: Gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa

37 Efectores de la Rubisco

38 FOTORRESPIRACION Ciclo C2 fotosintético oxidativo

39

40

41 Plantas C3 Trigo Arroz Limonero s Yerba mate Soja Tabaco

42 Caña de azúca Plantas C4 Maiz Amaranto Sorgo Pasto elefante

43 Monocotiledónea C4 Saccharum officinaurm Monocotiledónea C3 Poa sp. Dicotiledónea C4 Flaveira australasica

44

45 Fotosíntesis C4

46

47

48 NADP enzima malico

49 NAD enzima malico

50 PEP-CK

51 Fotosíntesis CAM - Metabolismo ácido de las Crasuláceas

52 Plantas CAM

53 Asimilación de CO2, evaporación y conductancia estomática en el cactus Opuntia ficus-indica (CAM)

54 Regulación diurna de la fosfoenol piruvato carboxilasa PEP (CAM)

55

56 Conversión de energía solar a carbohidratos en la hoja

Proceso de fotosíntesis

Proceso de fotosíntesis Proceso de fotosíntesis Sumario Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células Proceso de fotosíntesis: 1. Las condiciones necesarias para la fotosíntesis

Más detalles

Fotosíntesis y Respiración Celular

Fotosíntesis y Respiración Celular Fotosíntesis y Respiración Celular INTRODUCCIÓN La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como

Más detalles

Fase clara de la fotosíntesis

Fase clara de la fotosíntesis Fase clara de la fotosíntesis En la membrana de los tilacoides, se encuentran un grupo de estructuras llamadas FOTOSISTEMAS I y II. En estos fotosistemas se encuentran las moléculas de clorofila agrupadas

Más detalles

Cap. 8 Fotosíntesis. Dra. Ramírez Page 1

Cap. 8 Fotosíntesis. Dra. Ramírez Page 1 Fotosíntesis transforma la energía solar capturada en los cloroplastos en energía química almacenada en azúcares y otros compuestos orgánicos. Materia prima: CO 2 y H 2 O y energía. Directa e indirectamente

Más detalles

Fotosíntesis. Conceptos y fases 27-09-2014

Fotosíntesis. Conceptos y fases 27-09-2014 Fotosíntesis Conceptos y fases o La mayoría de los autótrofos vegetales fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. o La energía de luz se convierte en la energía química que se almacena

Más detalles

Anabolismo Fotosíntesis: Importancia como proceso biológico. Organismos que la realizan. Localización celular en procariotas y eucariotas.

Anabolismo Fotosíntesis: Importancia como proceso biológico. Organismos que la realizan. Localización celular en procariotas y eucariotas. Anabolismo Fotosíntesis: Importancia como proceso biológico. Organismos que la realizan. Localización celular en procariotas y eucariotas. Fotosíntesis oxigénica y anoxigénica: características y diferencias.

Más detalles

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar la cantidad de insectos y de aves en el ambiente. Lo

Más detalles

CO 2 +H 2 O O 2 +(CH 2 O)

CO 2 +H 2 O O 2 +(CH 2 O) FOTOSINTESIS luz CO 2 +H 2 O O 2 +(CH 2 O) Plantas Bacterias as Algas fotosintéticas FASES DE LA FOTOSÍNTESIS FASE LUMINOSA FASE OSCURA 1) Fase Clara, Luminosa o Dependiente de la Luz La energía transforma

Más detalles

FOTOSÍNTESIS. UCR- Sede de Guanacaste 1 B-106 Biología General Capítulo 7

FOTOSÍNTESIS. UCR- Sede de Guanacaste 1 B-106 Biología General Capítulo 7 FOTOSÍNTESIS Las plantas utilizan recursos del ambiente como luz, CO2 y H2O para sintetizar sus propias moléculas de alimento como glucosa y otros compuestos orgánicos. Los órganos de las plantas involucrados

Más detalles

FOTOSINTESIS BIOLOGÍA GENERAL

FOTOSINTESIS BIOLOGÍA GENERAL FOTOSINTESIS Durante el proceso de fotosíntesis, la energía radiante del sol es capturada por los pigmentos presentes en los cloroplastos de algas y plantas. Luego dicha energía es transformada en energía

Más detalles

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello Dpto. de Biología Prof. Cristian Astudillo M Nivel 1 Medio Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS La fotosíntesis es un proceso mediante el cual las

Más detalles

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía 1. El mmetabolismo es considerado como las "reacciones químicas totales que ocurren dentro de un organismo". Estas reacciones químicas pueden estar vinculados

Más detalles

Grupo 605 Fuentes Bartolo Erika Rojano Montes Aarón Solís Pinson Ana Belén Velasco Gutiérrez Mariana

Grupo 605 Fuentes Bartolo Erika Rojano Montes Aarón Solís Pinson Ana Belén Velasco Gutiérrez Mariana Grupo 605 Fuentes Bartolo Erika Rojano Montes Aarón Solís Pinson Ana Belén Velasco Gutiérrez Mariana http://www.jardineria.pro/wp-content/uploads/2008/03/flor-de-un-dia.jpg Fotosíntesis Proceso de transformación

Más detalles

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo La fotosíntesis es un proceso que se desarrolla en dos etapas: Reacciones lumínicas: es un proceso dependiente de la luz (etapa clara), requiere

Más detalles

Catabolismo de la glucosa Ocurre en cuatro etapas:

Catabolismo de la glucosa Ocurre en cuatro etapas: 1 Catabolismo de la glucosa Ocurre en cuatro etapas: 1.- Glucólisis 2.- Descarboxilación oxidativa 3.- Ciclo de Krebs 4.- Cadena respiratoria o fosforilación oxidativa 1.- GLUCÓLISIS Ocurre en el citoplasma.

Más detalles

Fotosíntesis. Hay dos formas de obtener energía

Fotosíntesis. Hay dos formas de obtener energía Hay dos formas de obtener energía Autótrofos: fabrican su propio alimento por medio de la fotosíntesis Heterótrofos: Dependen de otros organismos para obtener alimentarse. A partir de CO2 y agua obtenemos

Más detalles

FOTOSINTESIS. Material elaborado por: J. Monza, S. Signorelli, O. Borsani y M. Sainz.

FOTOSINTESIS. Material elaborado por: J. Monza, S. Signorelli, O. Borsani y M. Sainz. FOTOSINTESIS Material elaborado por: J. Monza, S. Signorelli, O. Borsani y M. Sainz. Las plantas, algas y cianofíceas (bacterias verde-azules), sintetizan materia orgánica a partir de moléculas inorgánica:

Más detalles

2.-FISIOLOGÍA CELULAR

2.-FISIOLOGÍA CELULAR 2.-FISIOLOGÍA CELULAR METABOLISMO CELULAR Metabolismo. Conjunto de reacciones químicas que se dan en un organismo vivo. Se pueden clasificar en dos grandes grupos. Catabolismo: Reacciones degradativas

Más detalles

Capítulo 6. Fotosíntesis y el cloroplasto. BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Capítulo 6. 1. Fotosíntesis Introducción y el al cloroplasto

Capítulo 6. Fotosíntesis y el cloroplasto. BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Capítulo 6. 1. Fotosíntesis Introducción y el al cloroplasto Capítulo 6. 1. Fotosíntesis Introducción y el al cloroplasto estudio de la biología celular y molecular Capítulo 6 Fotosíntesis y el cloroplasto 6.1 Estructura y función del cloroplasto 6.2 Una revisión

Más detalles

Energía de la luz H 2 O + CO 2 O 2 + CH 2 O dador aceptor dador aceptor reducido oxidado oxidado reducido

Energía de la luz H 2 O + CO 2 O 2 + CH 2 O dador aceptor dador aceptor reducido oxidado oxidado reducido TEMA 14. EL A ABOLISMO 1.A ABOLISMO 2.LA FOTOSÍ TESIS 2.1.ECUACIÓ DE LA FOTOSÍ TESIS. 2.2.FASES DE LA FOTOSÍ TESIS. 3.FASE LUMI OSA 3.1.CAPTACIÓ DE LA LUZ. LOS FOTOSISTEMAS. 3.2.TRA SPORTE O CICLICO DE

Más detalles

Fotosíntesis. CO 2 + 2H 2 O! (CH 2 O) + O 2 ü+ H 2 O

Fotosíntesis. CO 2 + 2H 2 O! (CH 2 O) + O 2 ü+ H 2 O Fotosíntesis De la totalidad de la energía solar que llega a la Tierra cada año, sólo el 0,1 % queda aquí retenido en forma de biomasa. Por medio de la fotosíntesis, los organismos verdes captan la energía

Más detalles

2.5.5.5. Características generales del anabolismo celular: divergencia metabólica y necesidades energéticas.

2.5.5.5. Características generales del anabolismo celular: divergencia metabólica y necesidades energéticas. 2.5.5.5. Características generales del anabolismo celular: divergencia metabólica y necesidades energéticas. 2.5.5.5.1. Concepto e importancia biológica de la fotosíntesis. 2.5.5.5.2. Etapas de la fotosíntesis

Más detalles

2º BACHILLERATO TEMA 13: ANABOLISMO

2º BACHILLERATO TEMA 13: ANABOLISMO 1. Los cloroplastos. La fotosíntesis. 1.1. Los cloroplastos. Orgánulos redondeados similares a las mitocondrias, de origen endosimbiótico, típicos de células vegetales. Su tamaño es de 3-19 de longitud

Más detalles

Metabolismo. Forma de obtención de carbono. Corresponde a la actividad. participan sistemas multienzimáticos (rutas metabólicas) RUTAS METABÓLICAS

Metabolismo. Forma de obtención de carbono. Corresponde a la actividad. participan sistemas multienzimáticos (rutas metabólicas) RUTAS METABÓLICAS Facultad de Ciencias de la Salud BIO160 Bioquímica i General Metabolismo METABOLISMO Corresponde a la actividad coordinada que ocurre dentro de una célula, en la cual participan sistemas multienzimáticos

Más detalles

LA FOTOSÍNTESIS. 6 CO2 + 12 H2O + Pigmentos en cloroplastos C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O

LA FOTOSÍNTESIS. 6 CO2 + 12 H2O + Pigmentos en cloroplastos C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O Importancia biológica la fotosíntesis (reacción global la fotosíntesis para la formación una molécula glucosa). La fase luminosa: fotolisis, fotorreducción y fotofosforilación (cíclica y acíclica). La

Más detalles

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Fotosíntesis Capítulo 10, Reece, Urry, Cain, Wasserman, Minorsky, Jackson, 2009 Campbell Biology 9 th Edition Fotosíntesis Los organismos adquieren los compuestos

Más detalles

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Fotosíntesis Parte II Capítulo 10, Reece, Urry, Cain, Wasserman, Minorsky, Jackson, 2009 Campbell Biology 9 th Edition Espectro electromagnético La luz es una forma

Más detalles

Guía de Biología: Fotosíntesis Fecha I.ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD Nº: 4 Nombre Unidad: ECOLOGÍA CONTENIDOS NOTA II. ANTECEDENTES ALUMNO NOMBRE

Guía de Biología: Fotosíntesis Fecha I.ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD Nº: 4 Nombre Unidad: ECOLOGÍA CONTENIDOS NOTA II. ANTECEDENTES ALUMNO NOMBRE Guía de Biología: Fotosíntesis Fecha I.ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD Nº: 4 Nombre Unidad: ECOLOGÍA CONTENIDOS Fotosíntesis, Organismos autótrofos. FECHA DE ENTREGA: PUNTAJE TOTAL PUNTAJE OBTENIDO: NOTA

Más detalles

La vida a nivel microscópico

La vida a nivel microscópico 2do Medio> Biología Organización y función celular La vida a nivel microscópico El comics que ves a continuación, ilustra un fenómeno natural que le sucede a las células. Sin embargo el experimentador

Más detalles

El presente material de estudio tiene los siguientes objetivos:

El presente material de estudio tiene los siguientes objetivos: El presente material de estudio tiene los siguientes objetivos: Describir el proceso de fotosíntesis. Explicar a la fotosíntesis como un proceso endergónico, de óxido reducción y anabólico. Identificar

Más detalles

1. En la microfotografía indique tilacoides, granas, estroma y membrana interna y externa.

1. En la microfotografía indique tilacoides, granas, estroma y membrana interna y externa. TEMA 8 FOTOSINTESIS Antes de realizar la guía deberá revisar: 1. Ultraestructura del cloroplasto. 2. Espectro electromagnético y espectro visible. 3. Concepto de autotrofía Evaluación: 1. En la microfotografía

Más detalles

BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO

BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO 1) a) El esquema representa una mitocondria con diferentes detalles de su estructura. Identifique las estructuras numeradas del 1 al 8. b) Indique dos procesos de las células

Más detalles

TEMA 17: EL ANABOLISMO.

TEMA 17: EL ANABOLISMO. 1 TEMA 17: EL ANABOLISMO. El anabolismo es la fase del metabolismo en la que a partir de unos pocos precursores sencillos y relativamente oxidados se obtienen moléculas orgánicas cada vez más complejas

Más detalles

ANABOLISMO. FOTOLITÓTROFOS o FOTOAUTÓTROFOS: vegetales, bacterias fotosintéticas del azufre, algunos protistas

ANABOLISMO. FOTOLITÓTROFOS o FOTOAUTÓTROFOS: vegetales, bacterias fotosintéticas del azufre, algunos protistas ANABOLISMO 1. FORMAS DE NUTRICIÓN Para entender mejor cómo se produce el anabolismo es necesario que recordemos antes las distintas formas de nutrición de los organismos en función de la materia que intercambian

Más detalles

Clasificación de los organismos según fuente de energía y C

Clasificación de los organismos según fuente de energía y C Clasificación de los organismos según fuente de energía y C Clasificación de los organismos según fuente de energía Descripción general de la fotosíntesis Absorción de luz La luz es una forma de radiación

Más detalles

SESIÓN 2 LOS TIPOS DE RESPIRACIÓN Y EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS

SESIÓN 2 LOS TIPOS DE RESPIRACIÓN Y EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS SESIÓN 2 LOS TIPOS DE RESPIRACIÓN Y EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS I. CONTENIDOS: 1. Respiración anaerobia. 2. Respiración aerobia. 3. Células autótrofas, heterótrofas. 4. Fotosíntesis. II. OBJETIVOS: Al

Más detalles

TEMA 5: Nutrición y metabolismo

TEMA 5: Nutrición y metabolismo TEMA 5: Nutrición y metabolismo 5.1 Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. Los seres vivos son sistemas abiertos, esto quiere decir que hay un intercambio continuo de materia y energía.

Más detalles

TEMA 3. NUTRICIÓN VEGETAL

TEMA 3. NUTRICIÓN VEGETAL TEMA 3. NUTRICIÓN VEGETAL La nutrición vegetal: FOTOAUTÓTROFAS Conjunto de procesos que permiten a los vegetales absorber del medio los materiales necesarios para su crecimiento, desarrollo y reproducción.

Más detalles

www.selectividadfacil.com

www.selectividadfacil.com 10.- ANABOLISMO Es la parte del metabolismo encargada de transformar la materia inorgánica en materia orgánica. Solo se lleva a cabo en células autótrofas mediante la fotosíntesis y la quimiosíntesis.

Más detalles

Capítulo 19. Fotosíntesis.

Capítulo 19. Fotosíntesis. Capítulo 19. Fotosíntesis. Señalábamos en el capítulo anterior que las células vegetales tienen la capacidad de tomar el 2 del aire y (junto con agua) transformarlo en compuestos orgánicos, monosacáridos

Más detalles

CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES

CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES El NADH y FADH2 obtenidos contienen un par de electrones que se transfieren al O2 con liberación de energía. La cadena respiratoria transporta los

Más detalles

Respiración celular y Fotosíntesis

Respiración celular y Fotosíntesis Respiración celular y Fotosíntesis 3ª Parte: Fotosíntesis Tema 14 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014 Anabolismo A partir de los precursores metabólicos obtenidos en las reacciones catabólicas, la

Más detalles

Biología I. Bioenergética. Examen resuelto del bloque 4: Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0640-9

Biología I. Bioenergética. Examen resuelto del bloque 4: Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0640-9 Biología I Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0640-9 Examen resuelto del bloque 4: Bioenergética D.R. 2011, Luis Antonio Mendoza Sierra Este documento

Más detalles

OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA APEB ÁREA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA

OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA APEB ÁREA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA

Más detalles

Tutoría 4: Unidad 2, Capítulos 2 y 3

Tutoría 4: Unidad 2, Capítulos 2 y 3 Tutoría 4: Unidad 2, Capítulos 2 y 3 Una de las alternativas que, desde, te ofrecemos para acompañarte en el estudio de esta materia, son las tutorías presenciales. En el campus encontrarás el Cronograma

Más detalles

Tema 14. La Fase luminosa de la fotosíntesis Javier Corzo. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna

Tema 14. La Fase luminosa de la fotosíntesis Javier Corzo. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna Tema 14. La Fase luminosa de la fotosíntesis Javier orzo. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna 1. Vamos a considerar como fotosíntesis exclusivamente al proceso de transformación

Más detalles

METABOLISMO CELULAR ÍNDICE

METABOLISMO CELULAR ÍNDICE http://www.cepamarm.es AU+25 - Biología ESG - 03/2011 Pág. 1 de 27 ÍNDICE 1.- Introducción al metabolismo. 1.1.- Rutas metabólicas. 1.2.- Procesos metabólicos. 1.3.- Tipos metabólicos de seres vivos. 1.4.-

Más detalles

La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados

La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados Descripción de la célula vegetal La célula vegetal presenta algunas diferenciaciones morfológicas respecto a la célula animal: a) Tienen

Más detalles

FOTOSINTESIS. http://www.uaeh.edu.mx/virtual. Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández. Enero 2014

FOTOSINTESIS. http://www.uaeh.edu.mx/virtual. Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández. Enero 2014 FOTOSINTESIS Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual La fotosíntesis es un proceso de anabolismo autótrofo. Constituye no sólo la forma de nutrición del reino

Más detalles

TEMA 11. EL ANABOLISMO.

TEMA 11. EL ANABOLISMO. TEMA 11. EL ANABOLISMO. 1. Rutas anabólicas comunes. 1 Existe un anabolismo exclusivo de seres autótrofos en el que se obtienen moléculas orgánicas sencillas como la glucosa a partir de materia inorgánica.

Más detalles

Bioenergética. Cómo se explica esto?

Bioenergética. Cómo se explica esto? Bioenergética Diferencia fundamental entre una célula y el conjunto de moléculas que la componen es su mayor organización con respecto al medio: Axioma "los organismos vivos presentan un alto grado de

Más detalles

Fotosíntesis. Laboratorio 9 Biol 3051

Fotosíntesis. Laboratorio 9 Biol 3051 Fotosíntesis Laboratorio 9 Biol 3051 Objetivos Describir cuál es el rol de la luz y los pigmentos en la fotosíntesis. Describir las reacciones principales que ocurren en la fotosíntesis. Identificar los

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos

Más detalles

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía. Autótrofos.

Más detalles

TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos

TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos 1. Movilización de lípidos de reserva 2. Degradación y biosíntesis de ácidos grasos 3. Formación de cuerpos cetónicos 4. Degradación de aminoácidos y eliminación

Más detalles

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis Biología 2º Bachiller Tema 13: Respiración y fotosíntesis Qué vamos a ver en este tema?: Respiración aerobia: Oxidación de moléculas orgánicas para la obtención de energía Catabolismo de glúcidos: Oxidación

Más detalles

TEMA 7.b Cadena de transporte electrónico fotosintética y fotofosforilación. oxidativa. 1. Introducción:

TEMA 7.b Cadena de transporte electrónico fotosintética y fotofosforilación. oxidativa. 1. Introducción: TEMA 7.b Cadena de transporte electrónico fotosintética y fotofosforilación 1. Introducción: oxidativa Reacciones luminosas de la fotosíntesis Descripción del cloroplasto 2. Pigmentos fotosintéticos y

Más detalles

Tema 5. Ecología. 5.2 Flujo de energía. Germán Tenorio Biología NS-Diploma BI Curso

Tema 5. Ecología. 5.2 Flujo de energía. Germán Tenorio Biología NS-Diploma BI Curso Tema 5. Ecología 5.2 Flujo de energía Germán Tenorio Biología NS-Diploma BI Curso 2014-2016 Idea Fundamental: Los ecosistemas requieren un suministro continuo de energía para alimentar los procesos vitales

Más detalles

ciclo de Calvin ciclo de Calvin-Benson fase de fijación del CO de la fotosíntesis estomas cloroplastos fotosintéticos Melvin Calvin y Andy Benson.

ciclo de Calvin ciclo de Calvin-Benson fase de fijación del CO de la fotosíntesis estomas cloroplastos fotosintéticos Melvin Calvin y Andy Benson. CICLO DE CALVIN El ciclo de Calvin (también conocido como ciclo de Calvin-Benson o fase de fijación del CO 2 de la fotosíntesis consiste en una serie de procesos bioquímicos que se realizan en los estomas

Más detalles

TEMA 6.- METABOLISMO CELULAR.

TEMA 6.- METABOLISMO CELULAR. TEMA 6.- METABOLISMO CELULAR. 16.- Nutrición celular. Concepto y tipos según sea la fuente de materia y energía que se utiliza. 17.- Metabolismo: concepto, características y funciones. 18.- El papel del

Más detalles

METABOLISMO ENERGÉTICO : FOTOSÍNTESIS.

METABOLISMO ENERGÉTICO : FOTOSÍNTESIS. METABOLISMO ENERGÉTICO : FOTOSÍNTESIS. GUIÓN. 3.- METABOLISMO ENERGÉTICO EN LOS CLOROPLASTOS. - CLOROPLASTOS: estructura y composición. - Funciones: esquema global de la fotosíntesis. transporte fotoelectrónico

Más detalles

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - BIOLOGIA CELULAR - Fotosíntesis Fotosíntesis Se lleva a cabo en los cloroplastos. Los productos finales principales son dos carbohidratos polímeros de hexosas

Más detalles

Fotosíntesis: Aspectos Básicos

Fotosíntesis: Aspectos Básicos Fotosíntesis: Aspectos Básicos Elena Pérez-Urria Carril Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid. elenapuc@bio.ucm.es Resumen: La fotosíntesis es un proceso físico-químico por

Más detalles

6 CO2 + 6 H2O C6 H12 O6 + 6 O2

6 CO2 + 6 H2O C6 H12 O6 + 6 O2 FOTOSÍNTESIS Fotosíntesis es el proceso por medio del cual las plantas verdes convierten la energía lumínica del sol en energía química que luego es contenida en compuestos de carbono reducidos, desprendiendo

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS BIOMOLÉCULAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS A. Defina los siguientes términos: a. Polisacáridos. (1 punto) b. Lípidos saponificables. (1 punto) B. Dada la siguiente secuencia de ADN: 3' TACCTACACAGATCTTGC

Más detalles

Biología I. Biología I. Tema 5. La energía y los seres vivos

Biología I. Biología I. Tema 5. La energía y los seres vivos Biología I Tema 5. La energía y los seres vivos 1 Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Definir qué es y cómo se divide el metabolismo celular y explicar la relación que

Más detalles

Quimiolitótrofos. Los Quimiolitótrofos utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente energía.

Quimiolitótrofos. Los Quimiolitótrofos utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente energía. Quimiolitótrofos Los Quimiolitótrofos utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente energía. La mayoría usan CO 2 como fuente de carbono (autótrofos). Mixótrofos: utilizan fuente de C orgánica

Más detalles

TEMA 11. EL ANABOLISMO

TEMA 11. EL ANABOLISMO TEMA 11. EL ANABOLISMO 1. Formas de nutrición de los organismos - El anabolismo es la vía constructiva del metabolismo. La ruta de síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas. - Anabolismo

Más detalles

Captación de energía solar: Fotosíntesis

Captación de energía solar: Fotosíntesis A P Í T U L O 7 aptación de energía solar: Fotosíntesis Un dinosaurio predestinado a morir observa el gigantesco meteorito que se dirige hacia la Tierra. Algunos científicos creen que su impacto pudo haber

Más detalles

Laboratorio. Objetivos INTRODUCCIÓN. Al finalizar este laboratorio el estudiante podrá:

Laboratorio. Objetivos INTRODUCCIÓN. Al finalizar este laboratorio el estudiante podrá: Laboratorio 9 Fotosíntesis Objetivos Al finalizar este laboratorio el estudiante podrá: 1. Describir cuál es el rol de la luz y los pigmentos en la fotosíntesis. 2. Describir las reacciones principales

Más detalles

Trabajo Práctico N 7. Capítulos 11 y 12 del libro. Actividades 7 y 8 del manual de prácticos

Trabajo Práctico N 7. Capítulos 11 y 12 del libro. Actividades 7 y 8 del manual de prácticos Trabajo Práctico N 7 Capítulos 11 y 12 del libro Actividades 7 y 8 del manual de prácticos Orgánulos de Conversión Energética CLOROPLASTO MITOCONDRIA La densidad y la cantidad de crestas por mitocondria

Más detalles

GUIA DE APOYO Nº 6 PARA PREPARAR EXAMEN DE BIOLOGÍA 1º AÑO MEDIO

GUIA DE APOYO Nº 6 PARA PREPARAR EXAMEN DE BIOLOGÍA 1º AÑO MEDIO LICEO BICENTENARIO TERESA PRATS DPTO. BIOLOGÍA PRIMERO MEDIO GUIA DE APOYO Nº 6 PARA PREPARAR EXAMEN DE BIOLOGÍA 1º AÑO MEDIO Profesora: María Verónica Barrientos Carrasco INSTRUCCIONES: TIENES LA OBLIGACIÓN

Más detalles

GLUCOSA: EXCELENTE COMBUSTIBLE Y PRECURSOR VERSÁTIL

GLUCOSA: EXCELENTE COMBUSTIBLE Y PRECURSOR VERSÁTIL GLICÓLISIS GLUCOSA: EXCELENTE COMBUSTIBLE Y PRECURSOR VERSÁTIL GLICÓLISIS (GLYCOS = AZÚCAR + LÍSIS = RUPTURA) FASE PREPARATORIA O FASE DE GASTO DE ENERGÍA (ATP) Inversión de ATP aumenta el contenido de

Más detalles

-La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de:

-La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de: BIOLOGÍA CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS CARACTERES GENERALES -La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de: a)la digestión de los nutrientes. b)las

Más detalles

Biología II. Parte 3. Reino Plantae. Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0078-0.

Biología II. Parte 3. Reino Plantae. Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0078-0. Biología II Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0078-0 Examen de la Parte 3. Reino Plantae D.R. 2011, Luis Antonio Mendoza Sierra Este documento electrónico

Más detalles

Ruta de las pentosas fosfato

Ruta de las pentosas fosfato Ruta de las pentosas fosfato La ruta predominante del catabolismo de la glucosa es la glucólisis para dar piruvato, seguida por la oxidación a CO 2 en el ciclo del ácido cítrico. Un proceso alternativo,

Más detalles

BLOQUE 2: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES.

BLOQUE 2: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES. BLOQUE 2: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES. II. RECOMENDACIONES Tema 3.- Modelos de organización celular. 1.- Células procariotas. Células eucariotas (vegetal y animal). Tema 4.- Componentes

Más detalles

Procesamiento de Energía Metabolismo y ATP

Procesamiento de Energía Metabolismo y ATP Procesamiento de Energía Metabolismo y ATP Trabajo en clase 1. Qué es el metabolismo? 2. Qué papel juegan las enzimas en las vías metabólicas? 3. Cómo son las vías catabólicas relacionadas con la producción

Más detalles

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que

Más detalles

Ejercicios de Repaso. Fermentación y Respiración Celular

Ejercicios de Repaso. Fermentación y Respiración Celular 1. Llena los espacios en blanco a. se refiere al conjunto de reacciones metabólicas que tienen que ver con la degradación de moléculas complejas. Estas reacciones energía por lo tanto se definen como.

Más detalles

FOTOSINTESIS PRACTICO Nº 4 Factores que afectan Fotosíntesis

FOTOSINTESIS PRACTICO Nº 4 Factores que afectan Fotosíntesis FOTOSINTESIS PRACTICO Nº 4 Factores que afectan Fotosíntesis Todos los seres vivos necesitamos de la energía para poder vivir, existen organismos que producen su propio alimento utilizando energía del

Más detalles

Energía y metabolismo

Energía y metabolismo Energía y metabolismo Sesión 17 Introducción a la Biología Prof. Nelson A. Lagos Los sistemas vivos son abiertos y requieren energía para mantenerse La energía es la capacidad de hacer trabajo. Cinético

Más detalles

metabolismo tiene dos propósitos fundamentales: la generación de energía para poder realizar funciones vitales para el organismo síntesis

metabolismo tiene dos propósitos fundamentales: la generación de energía para poder realizar funciones vitales para el organismo síntesis METABOLISMO El metabolismo tiene dos propósitos fundamentales: la generación de energía para poder realizar funciones vitales para el organismo y la síntesis de moléculas biológicas El metabolismo es el

Más detalles

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA Las células llevan a cabo diversos procesos para mantener su funcionamiento normal, muchos de los cuales requieren energía. La respiración celular es una serie de reacciones

Más detalles

Glucólisis. OpenStax College. Based on Glycolysis by. 1 El ATP en los seres vivos

Glucólisis. OpenStax College. Based on Glycolysis by. 1 El ATP en los seres vivos OpenStax-CNX module: m53380 1 Glucólisis OpenStax College Based on Glycolysis by OpenStax College This work is produced by OpenStax-CNX and licensed under the Creative Commons Attribution License 4.0 Al

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células:

Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: 1. ATP 2. La respiración celular 3. La fermentación Proceso de fotosíntesis La fuente principal de energía

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

Objetivos de Aprendizaje:

Objetivos de Aprendizaje: Objetivos de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje: METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula, necesarios para su supervivencia. Estos

Más detalles

azúcares a partir de CO 2 y del H 2 O, en presencia de luz y de clorofila, liberándose O 2 6 CO 2 + 6 H 2 O C 6 H 12 O 6 + 6 O 2

azúcares a partir de CO 2 y del H 2 O, en presencia de luz y de clorofila, liberándose O 2 6 CO 2 + 6 H 2 O C 6 H 12 O 6 + 6 O 2 FOTOSINTESIS Proceso fisiológico que consiste en formar azúcares a partir de CO 2 y del H 2 O, en presencia de luz y de clorofila, liberándose O 2 6 CO 2 + 6 H 2 O C 6 H 12 O 6 + 6 O 2 FOTOSINTESIS Etapas

Más detalles

CATABOLISMO DE GLÚCIDOS.

CATABOLISMO DE GLÚCIDOS. CATABOLISMO DE GLÚCIDOS. El Catabolismo de glúcidos consiste en reacciones de oxidación de monosacáridos y consta de los siguientes procesos: 1. Glucólisis. 2. Respiración celular. Respiración aerobia.

Más detalles

Fermentación: Cuando son sustancias orgánicas como el ácido pirúvico.

Fermentación: Cuando son sustancias orgánicas como el ácido pirúvico. 1. Definición y tipos de catabolismo 2. Catabolismo de glúcidos 3. Catabolismo de lípidos, proteínas y ácidos nucleicos 4. Cuadro general de los procesos catabólicos y su interrelación. 5. Fotosíntesis:

Más detalles

Respiración Aeróbica y Anaeróbica, y Control

Respiración Aeróbica y Anaeróbica, y Control Fisiología Vegetal Respiración Aeróbica y Anaeróbica, y Control Dra. Karen Peña R Respiración: Oxido-Reducción Organelos Glicólisis, Formación de acetil CoA, Ciclo de Krebs, Cadena Transportadora de Electrones,

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS.

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. Los seres vivos como las plantas, que fabrican sus alimentos produciendo compuestos orgánicos nutritivos a partir de materias primas

Más detalles

FUNCIONES DE LA RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO

FUNCIONES DE LA RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO FUNCIONES DE LA RUTA DE LAS La ruta de las pentosas fosfato es una vía de oxidación de la G6P, cuyas funciones son: Generar poder reductor en forma de NADPH. Suministrar esqueletos carbonados de 3, 4,

Más detalles

MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES

MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES INTRODUCCIÓN.- Los dos grandes procesos metabólicos por los que las plantas obtienen energía (en forma de ATP), poder reductor (fundamentalmente

Más detalles

GLUCO-NEO. NEO-GÉNESIS: NESIS: esquema general Ruta anabólica que se produce en hígado y riñón

GLUCO-NEO. NEO-GÉNESIS: NESIS: esquema general Ruta anabólica que se produce en hígado y riñón T 6-gluconeogénesis GLUCO-NEO NEO-GÉNESIS: NESIS: esquema general Ruta anabólica que se produce en hígado y riñón Glucosa6- fosfatasa La gluconeogénesis convierte dos moléculas de piruvato en una de glucosa

Más detalles