BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO"

Transcripción

1 BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO 1) a) El esquema representa una mitocondria con diferentes detalles de su estructura. Identifique las estructuras numeradas del 1 al 8. b) Indique dos procesos de las células eucariotas que tengan lugar exclusivamente en las mitocondrias y, para cada uno de ellos, establezca una relación con una de las estructuras indicadas en el esquema. c) Las mitocondrias contienen ADN. Indique dos tipos de productos codificados por dicho ADN. 2) El monóxido de carbono (uno de los gases expulsado en el humo de los coches) es un poderoso inhibidor de la citocromo-oxidasa, que, como sabes, es uno de los complejos enzimáticos de la cadena respiratoria mitocondrial. a) Qué función tiene la cadena de transporte electrónico en la mitocondria? En qué lugar de la mitocondria se localiza físicamente? b) Qué efectos puede tener la intoxicación con monóxido de carbono sobre el consumo de O 2 en la mitocondria? Y sobre la producción de ATP? Razona tu respuesta. 3) Contesta de forma escueta a las siguientes cuestiones: De qué está compuesta la cadena respiratoria? Cuál es la función de la cadena respiratoria? Qué efectos tendría para la célula el bloqueo de la cadena respiratoria en el caso de que esta se encontrare en un medio anaerobio? Razona las respuestas. 4) Resume por medio de un esquema los acontecimientos que tienen lugar en la fase luminosa de la fotosíntesis. Cita los compuestos sintetizados en esta fase que van a ser utilizados en la fase oscura. 5) En que consiste la fotólisis del agua? 6) y diferencias entre los procesos de la fotosíntesis y la respiración

2 RESPUESTAS 1) a) Las estructuras numeradas en el esquema son: - 1: Matriz mitocondrial - 2: Crestas mitocondriales - 3: Ribosomas (mitorribosomas) - 4: Membrana mitocondrial interna. - 5: Membrana mitocondrial externa. - 6: Espacio intermembrana. - 7: Complejo ATP- sintetasa - 8: Proteínas (citocromos de la cadena de transporte de los electrones). b) Los principales procesos que tienen lugar en las distintas partes de la mitocondria son los siguientes: - Matriz mitocondrial: Formación del acetil-coa por descarboxilación oxidativa del piruvato y por β- oxidación de los ácidos grasos. Ciclo de Krebs Ciclo de la urea. - Ribosomas mitocondriales: Síntesis de proteínas mitocondriales. - Espacio intermembrana: Acumulación de protones de bombeo desde la matriz - Complejo ATP- Sintasa: Formación de ATP (fosforilaciones oxidativas). - Proteínas de la cadena de transporte de electrones Transporte de electrones desde coenzimas reducidas (NADH + H + y FADH 2 ) hasta el oxígeno y bombeo de protones al espacio intermembrana. c) Los productos codificados por el ADN son, fundamentalmente, proteínas. No obstante, para la síntesis proteica se precisan distintos ARNs: mensajero, ribosómico y transferente. La síntesis de todos ellos se realiza mediante la transcripción del ADN; estos ARNs también están codificados en el ADN. 2) a) La cadena respiratoria constituye la última fase de las oxidaciones que tienen lugar en la mitocondria, concretamente en la membrana interna mitocondrial. En dicha membrana se localizan una serie de complejos enzimáticos encadenados que transportan electrones, es decir, que aceptan y ceden electrones. Uno de estos transportadores es el complejo enzimático citocromo oxidasa.

3 La función de la cadena es transportar electrones hasta el aceptor final, que es el O 2 (que se reduce a H 2 O), y su objetivo es doble: 1º. Por un lado, oxidar las coenzimas, FADH 2 y NADH+H +, que se han reducido en las rutas catabólicas (glicólisis, descarboxilación del ácido pirúvico, β - oxidación, ciclo de Krebs, etc.) para que, de esta manera, dichas rutas puedan seguir funcionando. 2º. La energía liberada en el transporte de electrones es utilizada para convertir el ADP+Pi en ATP, en un proceso denominado fosforilación oxidativa (*), Este ATP será utilizado para realizar todos los procesos celulares que requieran energía. b) Como se indica en el enunciado de la pregunta, la intoxicación con monóxido de carbono produce la inhibición de la citocromo- oxidasa y, por tanto, la paralización de la cadena del transporte de electrones. Las consecuencias de este hecho son las siguientes: 1º. La producción de ATP asociada a la cadena cesa. No obstante, existen otras fuentes de ATP como son las fosforilaciones al nivel del sustrato (como las que tienen lugar en la glicólisis), que, como es el caso de las células musculares mediante la fermentación, podrían aportar ATP a la célula, aunque en cantidad mucho menor. 2º El consumo de O 2 cesaría también, ya que al cesar el transporte de electrones, la función del papel del O 2 como aceptor final desaparece. Las coenzimas, FADH 2 y NADH + H +, que se han reducido en las rutas catabólicas no pueden oxidarse de nuevo y, en consecuencia, dichas rutas tampoco podrían seguir funcionando. En resumen, sin ATP suficiente y sin FAD y NAD + para poder realizar reacciones oxidativas, la célula no podría desarrollar sus funciones, y moriría. Cuando esta muerte celular es elevada y afecta a órganos importantes como el cerebro, se produciría la muerte del organismo. (*) Según la hipótesis quimiosmótica, al paso de electrones por los complejos transportadores se libera suficiente energía para bombear protones (H + ) desde la matriz mitocondrial al espacio

4 intermembrana, donde se acumulan. De este modo se produce en gradiente electroquímico que hace que los protones tiendan a volver de nuevo a la matriz a favor del gradiente. Sin embargo, dada la impermeabilidad de la membrana interna, los H + sólo pueden atravesarla a través de los complejos enzimáticos que forman las ATP sintetasas insertos en ella. Estos complejos utilizan la energía liberada en el paso de H + para, a partir de ADP + Pi, obtener ATP. 3) En un medio anaerobio (con ausencia de O 2 ) se paralizaría la cadena de transporte de electrones, ya que no habría un aceptor final. Las consecuencias de este hecho son las siguientes: 1º La producción de ATP asociada a la cadena cesa. No obstante existen otras fuentes de ATP, como son las fosforilaciones a nivel de sustrato (como las que tienen lugar en la glicólisis), que, como es el caso de las células musculares, mediante la fermentación, que podrían aportar ATP a la célula, aunque en cantidad mucho menor. 2º Las coenzimas, FADH2 y el NADH + H+, que se han reducido en las rutas catabólicas, no pueden oxidarse de nuevo, y en consecuencia, dichas rutas tampoco podrían seguir funcionando. En resumen, sin ATP suficiente y sin FAD y NAD + para poder realizar reacciones oxidativas, la célula no podría desarrollar sus funciones, y moriría. Cuando esta muerte celular es elevada y afecta a órganos importantes como el cerebro, se produciría la muerte del organismo. 4) La fase luminosa tiene lugar en las membranas tilacoidales, en las que se encuentran los pigmentos fotosintéticos. Un esquema del proceso puede ser el siguiente: - Captura de la luz. La luz excita los electrones de la clorofila y estos son cedidos a un aceptor de electrones. Al conjunto formado por la clorofila y el aceptar de electrones se lo denomina fotosistema. - Cadena de transporte de electrones. Los electrones arrancados a la clorofila son cedidos a la cadena de transporte de electrones de la membrana tilacoidal y transportados hasta una coenzima, el NADP, que se reduce a NADPH. En la cadena de transporte de electrones funcionan intercalados dos fotosistemas: uno (el PSII) cuya clorofila "a" capta luz de 680 nm y otro (PS I) cuya clorofila diana capta luz de 700 nm.

5 - Fosforilaciones fotosintéticas. Durante su transporte, los electrones van liberando energía, que servirá para bombear protones desde el estroma hacia el espacio intratilacoidal, generando un gradiente quimiosmótico. Debido a la impermeabilidad de la membrana tilacoidal, los protones sólo pueden regresar, a favor de un gradiente, a través del complejo enzimático que constituye la ATP- sintetasa. La energía liberada por los protones se utiliza para fosforilar ADP y transformarlo en ATP. - Fotólisis del agua. La pérdida de electrones por el PS II genera en este un potencial redox capaz de robar electrones a un compuesto tan oxidado como es el agua. El agua cede electrones, y para ello se disocia, liberando H + y oxígeno molecular. Este oxígeno es un subproducto del proceso fotosintético y como tal es expulsado al exterior: H2O 1/2 O 2 + 2H + + 2e - (cedidos al PS II ). Los compuestos sintetizados en la fase luminosa que serán utilizados en la fase oscura son el ATP (compuesto energético) y el NADPH + H + (poder reductor). 5) La fotólisis del agua consiste en la rotura de la molécula de agua por el fotosistema II (P680) de la membrana tilacoidal del cloroplaso. La pérdida de electrones exitados por la luz y cedidos a la cadena de transporte de electrones genera, en el fotosistema II, un potencial de reducción tan elevado, que es capaz de arrancar los electrones al oxígeno del agua. Consecuencia de esta pérdida de electrones, la molécula de agua se rompe; los dos protones (H+) se ceden al medio acuoso y el átomo de oxígeno se une a otro átomo de oxígeno para formar una molécula de oxígeno bimolecular (O 2 ). 6) Fotosíntesis y respiración son dos procesos celulares cuyo desarrollo y objetivos son totalmente diferentes, aunque guardan una estrecha relación: son procesos inversos y, en cierto modo, complementarios. En el cuadro siguientes se resumen las semejanzas y diferencias entre ambos procesos:

6 Fotosíntesis Respiración Tipo de células que realizan dichos procesos Orgánulo central Objetivo Productos iniciales y finales Proceso Cloroplastos Mitocondrias Ambos orgánulos poseen doble membrana, espacio interior (matriz/ estroma), ribosomas 70S, ADN circular y doble. Asimismo, ambos orgánulos poseen una cadena de transportadores de electrones en las membranas interiores. El cloroplasto posee un La membrana interna presenta tercer tipo de membranas en repliegues hacia el interior su interior (las membranas denominadas crestas mitocondriales. tilacoidales) que delimitan un espacio llamado espacio intratilacoidal. Ambos son procesos energéticos que tienen por objeto intercambiar energía para realizar las actividades vitales. Producir materia orgánica a partir de materia inorgánica y transformar energía luminosa en energía química almacenándola en dicha materia orgánica. Oxidar la materia orgánica para liberar la energía que contiene. Los productos iniciales de la fotosíntesis son los productos finales de la respiración, y viceversa. Materia orgánica: agua, CO 2 y sales minerales Materia orgánica: azúcares, ácidos grasos, aminoácidos y O 2. Productos iniciales Materia orgánica: azúcares, ácidos grasos, aminoácidos y O 2. Productos finales Materia inorgánica: agua y CO 2 En ambos procesos se produce un transporte de electrones y fosforilaciones (formación de ATP). Tiene lugar en dos fases: luminosa ( captura de la luz, transporte de electrones, fosforilaciones fotosintéticas, fotólisis de agua) y oscura (fijación del CO 2 y ciclo de Calvin) Tiene lugar en diversas fases: obtención del acetil CoA (por descarboxilación del ácido pirúvico o

Catabolismo de la glucosa Ocurre en cuatro etapas:

Catabolismo de la glucosa Ocurre en cuatro etapas: 1 Catabolismo de la glucosa Ocurre en cuatro etapas: 1.- Glucólisis 2.- Descarboxilación oxidativa 3.- Ciclo de Krebs 4.- Cadena respiratoria o fosforilación oxidativa 1.- GLUCÓLISIS Ocurre en el citoplasma.

Más detalles

2.-FISIOLOGÍA CELULAR

2.-FISIOLOGÍA CELULAR 2.-FISIOLOGÍA CELULAR METABOLISMO CELULAR Metabolismo. Conjunto de reacciones químicas que se dan en un organismo vivo. Se pueden clasificar en dos grandes grupos. Catabolismo: Reacciones degradativas

Más detalles

Tutoría 4: Unidad 2, Capítulos 2 y 3

Tutoría 4: Unidad 2, Capítulos 2 y 3 Tutoría 4: Unidad 2, Capítulos 2 y 3 Una de las alternativas que, desde, te ofrecemos para acompañarte en el estudio de esta materia, son las tutorías presenciales. En el campus encontrarás el Cronograma

Más detalles

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo La fotosíntesis es un proceso que se desarrolla en dos etapas: Reacciones lumínicas: es un proceso dependiente de la luz (etapa clara), requiere

Más detalles

http://www.biologia54paternal.blogspot.com Unidad 7: Respiración Celular

http://www.biologia54paternal.blogspot.com Unidad 7: Respiración Celular 1 La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como la glucosa. Estas moléculas son luego degradadas

Más detalles

Cuestiones Selectividad sobre METABOLISMO

Cuestiones Selectividad sobre METABOLISMO Cuestiones Selectividad sobre METABOLISMO 1.- Con referencia al ciclo de Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxílicos de una célula eucariótica: a) Indique el compartimento celular en el que transcurre

Más detalles

EL CATABOLISMO. donde tiene lugar, c) qué se genera y d) para qué sirven.

EL CATABOLISMO. donde tiene lugar, c) qué se genera y d) para qué sirven. Concepto de catabolismo y mecanismo general de obtención de energía (ATP, respiración, fermentación). Panorámica general del catabolismo (glúcidos, lípidos y aminoácidos). Glucólisis, ciclo de Krebs, β-oxidación

Más detalles

La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados

La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados Descripción de la célula vegetal La célula vegetal presenta algunas diferenciaciones morfológicas respecto a la célula animal: a) Tienen

Más detalles

Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células:

Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: 1. ATP 2. La respiración celular 3. La fermentación Proceso de fotosíntesis La fuente principal de energía

Más detalles

TEMA 5: Nutrición y metabolismo

TEMA 5: Nutrición y metabolismo TEMA 5: Nutrición y metabolismo 5.1 Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. Los seres vivos son sistemas abiertos, esto quiere decir que hay un intercambio continuo de materia y energía.

Más detalles

Metabolismo metabolismo rutas metabólicas. dos fases anabolismo ATP NADPH catabolismo ATP NADH NADPH convergente interconectados

Metabolismo metabolismo rutas metabólicas. dos fases anabolismo ATP NADPH catabolismo ATP NADH NADPH convergente interconectados Metabolismo El metabolismo es el conjunto de procesos, intercambios y transformaciones que tienen lugar en el interior de la célula, catalizados por enzimas. Estos procesos se organizan en rutas metabólicas.

Más detalles

Fotosíntesis. Conceptos y fases 27-09-2014

Fotosíntesis. Conceptos y fases 27-09-2014 Fotosíntesis Conceptos y fases o La mayoría de los autótrofos vegetales fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. o La energía de luz se convierte en la energía química que se almacena

Más detalles

Cap. 8 Fotosíntesis. Dra. Ramírez Page 1

Cap. 8 Fotosíntesis. Dra. Ramírez Page 1 Fotosíntesis transforma la energía solar capturada en los cloroplastos en energía química almacenada en azúcares y otros compuestos orgánicos. Materia prima: CO 2 y H 2 O y energía. Directa e indirectamente

Más detalles

TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO

TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 1. METABOLISMO CELULAR: GE ERALIDADES. 2. RUTAS METABÓLICAS. 3. TIPOS DE PROCESOS METABÓLICOS. 4. TIPOS METABOLICOS DE SERES VIVOS. 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO

Más detalles

www.selectividadfacil.com

www.selectividadfacil.com 10.- ANABOLISMO Es la parte del metabolismo encargada de transformar la materia inorgánica en materia orgánica. Solo se lleva a cabo en células autótrofas mediante la fotosíntesis y la quimiosíntesis.

Más detalles

2º BACHILLERATO TEMA 13: ANABOLISMO

2º BACHILLERATO TEMA 13: ANABOLISMO 1. Los cloroplastos. La fotosíntesis. 1.1. Los cloroplastos. Orgánulos redondeados similares a las mitocondrias, de origen endosimbiótico, típicos de células vegetales. Su tamaño es de 3-19 de longitud

Más detalles

Proceso de fotosíntesis

Proceso de fotosíntesis Proceso de fotosíntesis Sumario Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células Proceso de fotosíntesis: 1. Las condiciones necesarias para la fotosíntesis

Más detalles

Tema 14. La Fase luminosa de la fotosíntesis Javier Corzo. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna

Tema 14. La Fase luminosa de la fotosíntesis Javier Corzo. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna Tema 14. La Fase luminosa de la fotosíntesis Javier orzo. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de La Laguna 1. Vamos a considerar como fotosíntesis exclusivamente al proceso de transformación

Más detalles

Biología I. Bioenergética. Examen resuelto del bloque 4: Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0640-9

Biología I. Bioenergética. Examen resuelto del bloque 4: Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0640-9 Biología I Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0640-9 Examen resuelto del bloque 4: Bioenergética D.R. 2011, Luis Antonio Mendoza Sierra Este documento

Más detalles

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía

Más detalles

TEMA 15: METABOLISMO: ASPECTOS GENERALES.

TEMA 15: METABOLISMO: ASPECTOS GENERALES. 1 TEMA 15: METABOLISMO: ASPECTOS GENERALES. 1.-CONCEPTO DE METABOLISMO. Se denomina metabolismo (o también metabolismo intermediario) al conjunto de reacciones químicas enzimáticamente catalizadas que

Más detalles

TEMA 16: EL CATABOLISMO.

TEMA 16: EL CATABOLISMO. TEMA 16: EL CATABOLISMO. 1 Entre los distintos tipos de biomoléculas orgánicas que forman parte de las células vivas hay que distinguir por un lado a las proteínas y los ácidos nucleicos, cuya misión fundamental

Más detalles

BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR

BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto: dplascencia@uach.mx www.lebas.com.mx QUÉ ES EL METABOLISMO CELULAR? El metabolismo se podría definir como el conjunto de

Más detalles

TEMA 17: EL ANABOLISMO.

TEMA 17: EL ANABOLISMO. 1 TEMA 17: EL ANABOLISMO. El anabolismo es la fase del metabolismo en la que a partir de unos pocos precursores sencillos y relativamente oxidados se obtienen moléculas orgánicas cada vez más complejas

Más detalles

Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda Fundación 1968-2011

Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda Fundación 1968-2011 Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda Fundación 1968-2011 Carrera: Medicina Veterinaria y Zootecnia Asignatura: Bioquímica Oxidaciones Biológicas Introducción

Más detalles

LA FOTOSÍNTESIS. 6 CO2 + 12 H2O + Pigmentos en cloroplastos C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O

LA FOTOSÍNTESIS. 6 CO2 + 12 H2O + Pigmentos en cloroplastos C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O Importancia biológica la fotosíntesis (reacción global la fotosíntesis para la formación una molécula glucosa). La fase luminosa: fotolisis, fotorreducción y fotofosforilación (cíclica y acíclica). La

Más detalles

En las células aerobias distintas vías catabólicas convergen en el ciclo de Krebs

En las células aerobias distintas vías catabólicas convergen en el ciclo de Krebs CICLO DE KREBS Material elaborado por: J. Monza, S. Doldán y S. Signorelli. En las células aerobias distintas vías catabólicas convergen en el ciclo de Krebs El ciclo de Krebs (de los ácidos tricarboxílicos

Más detalles

Guía de Biología: Fotosíntesis Fecha I.ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD Nº: 4 Nombre Unidad: ECOLOGÍA CONTENIDOS NOTA II. ANTECEDENTES ALUMNO NOMBRE

Guía de Biología: Fotosíntesis Fecha I.ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD Nº: 4 Nombre Unidad: ECOLOGÍA CONTENIDOS NOTA II. ANTECEDENTES ALUMNO NOMBRE Guía de Biología: Fotosíntesis Fecha I.ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD Nº: 4 Nombre Unidad: ECOLOGÍA CONTENIDOS Fotosíntesis, Organismos autótrofos. FECHA DE ENTREGA: PUNTAJE TOTAL PUNTAJE OBTENIDO: NOTA

Más detalles

Comprender el proceso de glucólisis identificando los principales reactivos y productos.

Comprender el proceso de glucólisis identificando los principales reactivos y productos. OBJETIVOS Comprender el proceso de glucólisis identificando los principales reactivos y productos. Interpretar el Ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones. Comparar la respiración aeróbica

Más detalles

Ruta de las pentosas fosfato

Ruta de las pentosas fosfato Ruta de las pentosas fosfato La ruta predominante del catabolismo de la glucosa es la glucólisis para dar piruvato, seguida por la oxidación a CO 2 en el ciclo del ácido cítrico. Un proceso alternativo,

Más detalles

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis Biología 2º Bachiller Tema 13: Respiración y fotosíntesis Qué vamos a ver en este tema?: Respiración aerobia: Oxidación de moléculas orgánicas para la obtención de energía Catabolismo de glúcidos: Oxidación

Más detalles

CONCEPTO DE NUTRICIÓN

CONCEPTO DE NUTRICIÓN CONCEPTO DE NUTRICIÓN Función de los seres vivos mediante la cual, la célula forma materiales propios y obtiene energía, a partir de los alimentos que toma del exterior. Se ponen de manifiesto por el intercambio

Más detalles

TEMA 10 EL METABOLISMO CELULAR. CATABOLISMO. 1. Características del metabolismo celular

TEMA 10 EL METABOLISMO CELULAR. CATABOLISMO. 1. Características del metabolismo celular TEMA 10 EL METABOLISMO CELULAR. CATABOLISMO 1. Características del metabolismo celular - El Metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que se produce en el interior de las células para obtener

Más detalles

Procesamiento de Energía Metabolismo y ATP

Procesamiento de Energía Metabolismo y ATP Procesamiento de Energía Metabolismo y ATP Trabajo en clase 1. Qué es el metabolismo? 2. Qué papel juegan las enzimas en las vías metabólicas? 3. Cómo son las vías catabólicas relacionadas con la producción

Más detalles

Metabolismo Biología de 12º

Metabolismo Biología de 12º DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Metabolismo Biología de 1º Nombre y Apellidos Fecha: METABOLISMO Y RESPIRACIÓN CELULAR 1. Qué fila de la siguiente tabla describe las reacciones catabólicas? Energía

Más detalles

ANALOGÍA: Célula vegetal / Fábrica

ANALOGÍA: Célula vegetal / Fábrica ANALOGÍA: Célula vegetal / Fábrica Introducir el tópico. Una célula es un sistema en el que tienen lugar los procesos básicos para realizar sus funciones vitales: nutrición, relación y multiplicación,

Más detalles

Fotosíntesis y Respiración Celular

Fotosíntesis y Respiración Celular Fotosíntesis y Respiración Celular INTRODUCCIÓN La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como

Más detalles

Fotosíntesis. CO 2 + 2H 2 O! (CH 2 O) + O 2 ü+ H 2 O

Fotosíntesis. CO 2 + 2H 2 O! (CH 2 O) + O 2 ü+ H 2 O Fotosíntesis De la totalidad de la energía solar que llega a la Tierra cada año, sólo el 0,1 % queda aquí retenido en forma de biomasa. Por medio de la fotosíntesis, los organismos verdes captan la energía

Más detalles

CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES

CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES El NADH y FADH2 obtenidos contienen un par de electrones que se transfieren al O2 con liberación de energía. La cadena respiratoria transporta los

Más detalles

Grupo 605 Fuentes Bartolo Erika Rojano Montes Aarón Solís Pinson Ana Belén Velasco Gutiérrez Mariana

Grupo 605 Fuentes Bartolo Erika Rojano Montes Aarón Solís Pinson Ana Belén Velasco Gutiérrez Mariana Grupo 605 Fuentes Bartolo Erika Rojano Montes Aarón Solís Pinson Ana Belén Velasco Gutiérrez Mariana http://www.jardineria.pro/wp-content/uploads/2008/03/flor-de-un-dia.jpg Fotosíntesis Proceso de transformación

Más detalles

METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández

METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández CATABOLISMO Y ANABOLISMO Profesor Mauricio Hernández F Biología 4 Medio 1 NIVEL ENERGÉTICO EN LAS REACCIONES METABÓLICAS Profesor Mauricio Hernández F Biología

Más detalles

TEMA 6.- METABOLISMO CELULAR.

TEMA 6.- METABOLISMO CELULAR. TEMA 6.- METABOLISMO CELULAR. 16.- Nutrición celular. Concepto y tipos según sea la fuente de materia y energía que se utiliza. 17.- Metabolismo: concepto, características y funciones. 18.- El papel del

Más detalles

Lic. David Alfredo Morales Antezana

Lic. David Alfredo Morales Antezana Lic. David Alfredo Morales Antezana RESPIRACION CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los carbohidratos,

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA MITOCONDRIAS PROF. LIC. BIOL. LUIS MARÍN

COLEGIO INTERNACIONAL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA MITOCONDRIAS PROF. LIC. BIOL. LUIS MARÍN COLEGIO INTERNACIONAL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA MITOCONDRIAS PROF. LIC. BIOL. LUIS MARÍN CAPACIDAD Describe la estructura y función de las mitocondrias en el proceso de

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR OBTENCIÓN DE ENERGÍA 1. ENERGÍA QUÍMICA - Se obtiene gracias a la rotura de los enlaces químicos que mantienen unidos los átomos que conforman las biomoléculas. - Se formarán

Más detalles

La fosforilación oxidativa

La fosforilación oxidativa La fosforilación oxidativa arriba ) Bioenergética del transporte de electrones Transportadores de electrones en la mitocondria 4. Hierro. La reacción redox es la siguiente: Fe 2+ Fe 3+ + e - El átomo

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 6H 2 O + 6CO 2 + ATP TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR Implica los procesos por los que la célula obtiene materia y energía procedentes del exterior, necesarios para su supervivencia, así como la expulsión de sustancias de desecho.

Más detalles

Estoma: intercambio de gases

Estoma: intercambio de gases cloroplastos Estoma: intercambio de gases Fase clara de la fotosíntesis En la membrana de los tilacoides, se encuentran un grupo de estructuras llamadas FOTOSISTEMAS I y II. En estos fotosistemas se encuentran

Más detalles

OSCURA O CICLO DE CLAVIN-BENSON B. QUIMIOSÍNTESIS. 6. EJERCICOS DE SELECTIVIDAD 7. PRACTICAS 1. INTRODUCCIÓN ASPECTOS GENERALES

OSCURA O CICLO DE CLAVIN-BENSON B. QUIMIOSÍNTESIS. 6. EJERCICOS DE SELECTIVIDAD 7. PRACTICAS 1. INTRODUCCIÓN ASPECTOS GENERALES 13. METABOLISMO CELULAR 1. INTRODUCCIÓN ASPECTOS GENERALES ASPECTOS ENERGÉTICOS DE LAS REACCIONES 2. FUNCIÓN DE LAS COENZIMAS NAD+, NADP+, FMN Y FAD en el metabolismo celular 3. FUNCIÓN DEL ATP en el metabolismo

Más detalles

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 5. PEROXISOMAS MITOCONDRIAS CLOROPLASTOS. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 5. PEROXISOMAS MITOCONDRIAS CLOROPLASTOS. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL La célula 5. PEROXISOMAS MITOCONDRIAS CLOROPLASTOS Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad

Más detalles

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP. Los carbohidratos, grasas y proteínas pueden ser usados

Más detalles

TEMA 11. EL ANABOLISMO.

TEMA 11. EL ANABOLISMO. TEMA 11. EL ANABOLISMO. 1. Rutas anabólicas comunes. 1 Existe un anabolismo exclusivo de seres autótrofos en el que se obtienen moléculas orgánicas sencillas como la glucosa a partir de materia inorgánica.

Más detalles

Biología I. Biología I. Tema 6. Respiración celular. Explicar en qué consiste la respiración aeróbica y las etapas que la conforman.

Biología I. Biología I. Tema 6. Respiración celular. Explicar en qué consiste la respiración aeróbica y las etapas que la conforman. Biología I Tema 6. Respiración celular 1 Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Explicar en qué consiste la respiración aeróbica y las etapas que la conforman. Explicar en

Más detalles

Energía de la luz H 2 O + CO 2 O 2 + CH 2 O dador aceptor dador aceptor reducido oxidado oxidado reducido

Energía de la luz H 2 O + CO 2 O 2 + CH 2 O dador aceptor dador aceptor reducido oxidado oxidado reducido TEMA 14. EL A ABOLISMO 1.A ABOLISMO 2.LA FOTOSÍ TESIS 2.1.ECUACIÓ DE LA FOTOSÍ TESIS. 2.2.FASES DE LA FOTOSÍ TESIS. 3.FASE LUMI OSA 3.1.CAPTACIÓ DE LA LUZ. LOS FOTOSISTEMAS. 3.2.TRA SPORTE O CICLICO DE

Más detalles

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte

Más detalles

CATABOLISMO Y ANABOLISMO El metabolismo se produce en dos fases principales: catabolismo y anabolismo.

CATABOLISMO Y ANABOLISMO El metabolismo se produce en dos fases principales: catabolismo y anabolismo. Colegio Jesús-María Fernando el Católico Valencia METABOLISMO CELULAR Se conoce como metabolismo al conjunto de reacciones altamente organizadas que ocurren en el interior de las células, mediante las

Más detalles

El catabolismo de la glucosa

El catabolismo de la glucosa El catabolismo de la glucosa Diversidad en el catabolismo de la glucosa Vía anaeróbica: Fermentación Se realiza en ausencia de O2 Vía aeróbica: Respiración celular Se realiza en presencia de O2 Catabolismo

Más detalles

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología Temas 10 y 11: Metabolismo (Catabolismo y Anabolismo) Preguntas de exámenes anteriores a 2010? EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/28881 1. a) De dónde procede el acetil-coenzima

Más detalles

Departamento de Biología y Geología. IES Seritium FISIOLOGÍA CELULAR

Departamento de Biología y Geología. IES Seritium FISIOLOGÍA CELULAR FISIOLOGÍA CELULAR 1. METABOLISMO. Se denomina metabolismo al conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior celular con el fin de obtener e intercambiar materia y energía, así como para

Más detalles

1. Explicar el concepto de nutrición celular y diferenciar la nutrición autótrofa y heterótrofa en función de la fuente de carbono.

1. Explicar el concepto de nutrición celular y diferenciar la nutrición autótrofa y heterótrofa en función de la fuente de carbono. Bloque 2: Organización y fisiología celular. Función de nutrición 1ª parte 2.- ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR 2.5. CELULA EUCARIOTICA. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. 1ª PARTE CONTENIDOS 2.5.1. Concepto de nutrición.

Más detalles

RESPIRACIÓN CELULAR. Material para Ing. Ambiental

RESPIRACIÓN CELULAR. Material para Ing. Ambiental RESPIRACIÓN CELULAR Respiración celular La Respiración Celular es una de las vías principales del metabolismo, gracias a la cual la célula obtiene energía en forma de ATP. Tiene lugar en las mitocondrias.

Más detalles

Objetivos de Aprendizaje:

Objetivos de Aprendizaje: Objetivos de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje: METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula, necesarios para su supervivencia. Estos

Más detalles

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Fotosíntesis Parte II Capítulo 10, Reece, Urry, Cain, Wasserman, Minorsky, Jackson, 2009 Campbell Biology 9 th Edition Espectro electromagnético La luz es una forma

Más detalles

CATABOLISMO RESPIRACIÓN

CATABOLISMO RESPIRACIÓN CATABOLISMO RESPIRACIÓN CONCEPTO DE CATABOLISMO AB A + B + Energía REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN Las reacciones químicas son, esencialmente, transformaciones de energía en virtud de las cuales la energía

Más detalles

(Vía aerobia) Pág. 177

(Vía aerobia) Pág. 177 (Vía aerobia) Pág. 177 Dos vías: 1.- Aerobia (Respiración Celular) 2.- Anaerobia (Fermentaciones) VÍA AEROBIA Es un proceso aerobio que consiste en degradar G-6-P en CO 2, H 2 O y ATP, cuyo balance es:

Más detalles

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía 1. El mmetabolismo es considerado como las "reacciones químicas totales que ocurren dentro de un organismo". Estas reacciones químicas pueden estar vinculados

Más detalles

PROCESOS ENERGÉTICOS II

PROCESOS ENERGÉTICOS II PROCESOS ENERGÉTICOS II Respiración Celular Prof. Aurora Ferro Catabolismo Es el conjunto de reacciones metabólicas cuyo fin es obtener energía a partir de compuestos orgánicos complejos Vías catabólicas

Más detalles

Fase clara de la fotosíntesis

Fase clara de la fotosíntesis Fase clara de la fotosíntesis En la membrana de los tilacoides, se encuentran un grupo de estructuras llamadas FOTOSISTEMAS I y II. En estos fotosistemas se encuentran las moléculas de clorofila agrupadas

Más detalles

Respiración Celular: una visión general. Metabolismo. Respiración Celular: una visión general

Respiración Celular: una visión general. Metabolismo. Respiración Celular: una visión general Metabolismo Respiración Celular: una visión general Visión general de la Respiración Celular Si el Oxígeno está disponible, los organismos pueden obtener energía de los alimentos por un proceso llamado

Más detalles

Bioenergética. Cómo se explica esto?

Bioenergética. Cómo se explica esto? Bioenergética Diferencia fundamental entre una célula y el conjunto de moléculas que la componen es su mayor organización con respecto al medio: Axioma "los organismos vivos presentan un alto grado de

Más detalles

Metabolismo II. Anabolismo

Metabolismo II. Anabolismo Metabolismo II. Anabolismo I. Definición II. Tipos de anabolismo III. Anabolismo Heterótrofo A. Gluconeogénesis B. Glucogenogénesis C. Amilogénesis D. Anabolismo de lípidos E. Anabolismo de proteínas F.

Más detalles

Metabolismo del carbono en las plantas. Introducción a la Botánica

Metabolismo del carbono en las plantas. Introducción a la Botánica Metabolismo del carbono en las plantas Nabors 2006 La fotosíntesis y la respiración Nabors 2006 La fotosíntesis y la respiración Azúcares + ATP + nutrientes del suelo moléculas para el crecimiento Las

Más detalles

METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Dora King de García

METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Dora King de García METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Dora King de García ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA MITOCONDRIA BIOGENESIS MITOCONDRIAL CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES FOSFORILACION OXIDATIVA

Más detalles

BIOLOGIA. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración.

BIOLOGIA. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración. 1. ÍNDICE: 5.1.- CONCEPTO DE RESPIRACIÓN CELULAR. 5.2.- SIGNIFICADO BIOLÓGICO DE LA RESPIRACION. 5.3.- LOCALIZACIÓN INTRACELULAR DE LOS PROCESOS RESPIRATORIOS.

Más detalles

CATABOLISMO ESQUEMA METABOLISMO

CATABOLISMO ESQUEMA METABOLISMO ESQUEMA METABOLISMO 1.- ENERGÉTICA CELULAR 1.1 Concepto de reacción espontánea y no espontánea Energía libre Reacciones espontáneas exoergónicas Reacciones no espontáneas endoergónicas Sistemas en equilibrio

Más detalles

MORFOFISIOLOGIA III VIDEOCONFERENCIA 3 METABOLISMO Y SU REGULACION. METABOLISMO DE LOS TRIACILGLICERIDOS

MORFOFISIOLOGIA III VIDEOCONFERENCIA 3 METABOLISMO Y SU REGULACION. METABOLISMO DE LOS TRIACILGLICERIDOS MORFOFISIOLOGIA III VIDEOCONFERENCIA 3 METABOLISMO Y SU REGULACION. METABOLISMO DE LOS TRIACILGLICERIDOS LIPOGENESIS La lipogénesis es el proceso de síntesis de los triacilglicéridos; su estructura esta

Más detalles

Metabolismo II. Dra. Sandra Orellana Verdejo Clase 19

Metabolismo II. Dra. Sandra Orellana Verdejo Clase 19 Metabolismo II Dra. Sandra Orellana Verdejo Clase 19 Finalizada la glucólisis: Glucosa + 2NAD + 2piruvato(3C) + 2ATP+ 2NADH + 2H 2 O Finalizada la fermentación alcohólica: Glucosa + 2ADP + 2Pi + 2NADH

Más detalles

Metabolismo de hidratos de carbono

Metabolismo de hidratos de carbono Introducción a la Botánica 2016 10ma. clase teórica: 13/4/2016 Metabolismo de hidratos de carbono La fotosíntesis y la respiración 1 La fotosíntesis y la respiración Azúcares + ATP + nutrientes del suelo

Más detalles

anabólicas, interdependencia entre ellas. o Clasificación de los organismos en relación con los tipos de

anabólicas, interdependencia entre ellas. o Clasificación de los organismos en relación con los tipos de METABOLISMO CELULAR Metabolismo: o Concepto. Tipos de reacciones metabólicas: catabólicas y anabólicas, interdependencia entre ellas. o Clasificación de los organismos en relación con los tipos de metabolismo:

Más detalles

FOTOSINTESIS. Material elaborado por: J. Monza, S. Signorelli, O. Borsani y M. Sainz.

FOTOSINTESIS. Material elaborado por: J. Monza, S. Signorelli, O. Borsani y M. Sainz. FOTOSINTESIS Material elaborado por: J. Monza, S. Signorelli, O. Borsani y M. Sainz. Las plantas, algas y cianofíceas (bacterias verde-azules), sintetizan materia orgánica a partir de moléculas inorgánica:

Más detalles

UNIDADES METABOLISMO

UNIDADES METABOLISMO UNIDADES 16-18 METABOLISMO DEFINICIÓN - CONJUNTO DE REACCIONES DE DEGRADACIÓN DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS COMPLEJAS. - OCURRE EN TODOS LOS ORGANISMOS. - TIENE COMO FINALIDAD LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA, PODER REDUCTOR

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología 4º ESO TEMA 4: NUTRICIÓN CELULAR Implica los procesos por los que la célula obtiene materia y energía procedentes del exterior, necesarios para su supervivencia, así como la expulsión de sustancias de desecho.

Más detalles

Metabolismo celular 2a. parte

Metabolismo celular 2a. parte Metabolismo celular 2a. parte Biología contemporánea Bachillerato Técnico en Radiología e Imagen CECyTE Plantel III Nuevo Progreso Sábado 15 de agosto de 2015 Israel Cañas Villamar Contenido Metabolismo

Más detalles

Cloroplastos. Compartimento membranoso en el que se lleva a cabo el proceso de la fotosíntesis. Tilacoides. Membrana externa Espacio intermembranal

Cloroplastos. Compartimento membranoso en el que se lleva a cabo el proceso de la fotosíntesis. Tilacoides. Membrana externa Espacio intermembranal Fotosíntesis Es comúnmente definido como el conjunto de procesos a través de los cuales los vegetales, algas y algunas bacterias sintetizan compuestos orgánicos a partir de materiales inorgánicos, mediante

Más detalles

Oxidaciones Biológicas

Oxidaciones Biológicas Oxidaciones Biológicas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Cátedra de Bioquímica Facultad de Ciencias Veterinarias Introducción Requerimientos Energéticos celulares Fototrofismo y Quimitrofismo Oxidaciones

Más detalles

Quimiosíntesis Cambiar, la fotosíntesis NADPH y la quimiosíntesis NADH. Después las dos utilizan estos

Quimiosíntesis Cambiar, la fotosíntesis NADPH y la quimiosíntesis NADH. Después las dos utilizan estos LA QUIMIOSÍNTESIS. SUS FASES. La quimiosíntesis es un tipo de nutrición autótrofa. Consiste en la obtención de materia orgánica a partir de inorgánica, utilizando como fuente de energía la liberada en

Más detalles

A B C D A B C D

A B C D A B C D Nombre: RUT: Carrera: HOJA DE RESPUESTA CÁTEDRA N 4 CQU310 BIOQUÍMICA 2018-10 FORMA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Sección: NRC: Fecha: Puntaje total: 30 puntos Puntaje obtenido: Nota: Instrucciones generales:

Más detalles

METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Carmen Aída Martínez

METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Carmen Aída Martínez METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Carmen Aída Martínez ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA MITOCONDRIA BIOGENESIS MITOCONDRIAL GLUCOLISIS CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES FOSFORILACION

Más detalles

Fase clara de la fotosíntesis

Fase clara de la fotosíntesis Fase clara de la fotosíntesis En la membrana de los tilacoides, se encuentran un grupo de estructuras llamadas FOTOSISTEMAS I y II. En estos fotosistemas se encuentran las moléculas de clorofila agrupadas

Más detalles

CO 2 + H CLOROFILA C 6 H

CO 2 + H CLOROFILA C 6 H FOTOSÍNTESIS Proceso anabólico por el cual ciertas células capturan la Energía lumínica del sol y la convierten en Energía química. Ocurre en los cloroplastos de las células eucariotas y en el citoplasma

Más detalles

ESQUEMA GENERAL DEL METABOLISMO CELULAR

ESQUEMA GENERAL DEL METABOLISMO CELULAR 2.5.5. Metabolismo. 2.5.5.1. Concepto de metabolismo, catabolismo y anabolismo. 2.5.5.2. Aspectos generales del metabolismo: reacciones de oxidorreducción y ATP. 2.5.5.3. Estrategias de obtención de energía:

Más detalles

Principales rutas del metabolismo. Las flechas negras indican los procesos catabólicos y las claras los anabólicos.

Principales rutas del metabolismo. Las flechas negras indican los procesos catabólicos y las claras los anabólicos. III EL METABOLISMO CELULAR: GENERALIDADES Principales rutas del metabolismo. Las flechas negras indican los procesos catabólicos y las claras los anabólicos. EL METABOLISMO: CONCEPTO La nutrición de las

Más detalles

Macromoléculas MONÓMERO POLÍMERO EJ. MONÓMERO EJ POLÍMERO ENLACE PRINCIPAL FUNCIONES. glucosa, fructosa, galactosa. cualquier aminoácido.

Macromoléculas MONÓMERO POLÍMERO EJ. MONÓMERO EJ POLÍMERO ENLACE PRINCIPAL FUNCIONES. glucosa, fructosa, galactosa. cualquier aminoácido. Taller Biología Macromoléculas MONÓMERO POLÍMERO EJ. MONÓMERO EJ POLÍMERO ENLACE PRINCIPAL FUNCIONES glucosa, fructosa, galactosa cualquier aminoácido nucleotídico LÍPIDOS Qué sucede después? En ausencia

Más detalles

Respiración Aeróbica y Anaeróbica, y Control

Respiración Aeróbica y Anaeróbica, y Control Fisiología Vegetal Respiración Aeróbica y Anaeróbica, y Control Dra. Karen Peña R Respiración: Oxido-Reducción Organelos Glicólisis, Formación de acetil CoA, Ciclo de Krebs, Cadena Transportadora de Electrones,

Más detalles

A B C D A B C D

A B C D A B C D Nombre: RUT: Carrera: HOJA DE RESPUESTA CÁTEDRA N 4 CQU310 BIOQUÍMICA 2018-10 FORMA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Sección: NRC: Fecha: Puntaje total: 30 puntos Puntaje obtenido: Nota: Instrucciones generales:

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE BIOQUÍMICA

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE BIOQUÍMICA TEMARIO PARA EL EXAMEN DE BIOQUÍMICA PARTE I. ESTRUCTURA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE LAS PROTEÍNAS 1. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LA MATERIA VIVA 1. La mayoría de los organismos están compuestos solamente de

Más detalles

TEMA 1: CÉLULA. ACTIVIDAD ORIENTADORA 13. TÍTULO: METABOLISMO Y RESPIRACIÓN CELULAR

TEMA 1: CÉLULA. ACTIVIDAD ORIENTADORA 13. TÍTULO: METABOLISMO Y RESPIRACIÓN CELULAR TEMA 1: CÉLULA. ACTIVIDAD ORIENTADORA 13. TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES METABOLISMO Y RESPIRACIÓN CELULAR Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano Parte II TRANSPORTADORES DE LA CADENA DE HIDRÓGENO Coenzima

Más detalles