AULA SENIOR. Asignatura: Civilización y Teatro Curso: 2016/2017 COORDINADOR/A PROFESORADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AULA SENIOR. Asignatura: Civilización y Teatro Curso: 2016/2017 COORDINADOR/A PROFESORADO"

Transcripción

1 AULA SENIOR Asignatura: Civilización y Teatro Curso: 2016/2017 Código: 0317 Curso: Segundo Cuatrimestre: 2º Sede: Murcia Nombre: Francisco Torres Monreal Centro: Jubilado Área: ftorres@um.es Teléfono: Nombre: Departamento: Francisco Torres Monreal Nombre: Margarita Muñoz Zielinski Departamento: de fuera de la universidad Nombre: Pedro Felipe Sánchez Granados Departamento: de fuera de la universidad Nombre: Salvador García Martínez Departamento: de fuera de La universidad COORDINADOR/A PROFESORADO 1

2 DATOS DE LA ASIGNATURA 1. Objetivos (descripción de las competencias y habilidades que se desarrollarán en el curso de la asignatura) Esta asignatura pretende situar, dentro de las grandes civilizaciones griega y cristiana- las representaciones que el hombre ha ido imaginando y realizando a lo largo de la historia. Pretende, pues, entroncar el fenómeno de la representación, dentro de los contextos sociales, históricos y de civilización en los que va apareciendo. El teatro responde, en cada momento, a las inquietudes del hombre concreto, a sus aspiraciones, a sus conflictos. Al no ser el teatro un hecho artístico aislado, lo estudiaremos igualmente dentro de las corrientes estéticas de las que es contemporáneo de las que puede servirse o a las que puede servir. 2. Programa (indicando los temas; reagrupados en bloques, si procede) 1. El teatro desde: la psicología, la sociología, las artes, la vida, la filosofía. El teatro entre la literatura y las artes plásticas y espectaculares. Las componentes del espectáculo teatral. 2. La ritualidad, el mito y el rito en las sociedades primitivas. El teatro como manifestación humana. El nacimiento del teatro en la civilización griega. El culto a Dionisos. La representación en Grecia. 3. La tragedia: división y ciclos. Los trágicos griegos: Esquilo, Sófocles y Eurípides. 4. La danza y el teatro en sus orígenes. Grandes momentos de la danza hasta el s. XX. 5. El espectáculo teatral en la Edad Media. 6. El siglo XVII en Inglaterra. Llegó Shakespeare. El teatro en la sociedad inglesa isabelina. Shakespeare y su tiempo. Hamlet, como compendio del teatro en todos sus géneros. 7. La comedia clásica. Molière y el espectáculo en la corte de Luis XIV. 8. El teatro lírico -I-. Nacimiento del teatro lírico. La ópera o teatro con música y canto. Características. El teatro y la música. 9. El teatro lírico II-. Grandes momentos del teatro lírico. 10. El realismo en el teatro. Definición de realismo y clases de realismo. El realismo social: de Fuenteovejuna a nuestros días: Francia (Antoine, Zola), Rusia (Stanisolavski, Chejov), países nórdicos (Ibsen, Strindberg), Estados Unidos, España (Galdós, Buero Vallejo). 2

3 11. El simbolismo. Definición y elementos sobresalientes. Maeterlinck (Bélgica). Appia y Craig. Pervivencias del simbolismo en el teatro español. 12. Las vanguardias. Las vanguardias históricas: Futurismo, Dadaímo, Superrealismo. Expresionismos. El absurdo: Ionesco, Arrabal. Vanguardia y ceremoniales: Kantor, Arrabal, La Cuadra. Las accions. 13. El teatro-danza en el s. XX. 14. Valle Inclán y el esperpento. 15. García Lorca. 3. Metodología (especificar las estrategias a seguir para enseñar y aprender en las clases teóricas, las clases prácticas y las actividades que se realizarán a lo largo del curso, ) Metodología. No pretendemos, según se desprende de la filosofía de nuestra programación, no estudiar a todos los autores, sino más bien atender a los momentos más importantes de la historia universal del teatro, intentando pasar de modo lógico y solidario de un movimiento a otro. Todo ello, mezclando la enseñanza con la amenidad. Por ello, optamos por ilustrar la teoría (es decir los conocimientos en torno al teatro en distintas civilizaciones), con lecturas, audiciones, proyecciones ). 4. Evaluación (indicando modo/s de evaluación: examen escrito, oral, ; asistencia y presentación de prácticas, trabajos, Es importante señalar los criterios de calidad que se tendrán en cuenta para cada procedimiento. Para optar a una calificación, además de la asistencia a las clases y de la participación en las actividades que en ella se organicen, se realizará un TRABAJO FINAL (a escoger entre los tres modelos propuestos) en el que el alumno: 1. exprese su opinión personal sobre un aspecto, obra, autor de los que han aparecido en el curso; 2. o haga una investigación. En este tipo de trabajo, todo lo que no sea de uno mismo debe ser puesto en cursiva, indicando la fuente de modo adecuado (libro u otra procedencia, incluido Internet, con la referencia completa de la pág. web); 3. escriba un diálogo o un monólogo teatral sobre un acontecimiento de la vida real, o adapte un relato breve al teatro. 5. Bibliografía (es importante distinguir entre bibliografía básica y complementaria; es conveniente también indicar páginas web de interés para el aprendizaje de la materia así como indicar, en su caso, otros materiales) Historia básica del arte escénico, de César Oliva y Francisco Torres Monreal. Madrid, Editorial Cátedra. (Contiene la Historia del teatro desde la antigüedad hasta nuestros días). Antología del teatro, de Francisco Torres Monreal, Barcelona, Ediciones Octaedro, segunda edición, Contiene una introducción sobre la lectura y escenificación del teatro a la que 3

4 siguen quince de las obras más representativas del teatro universal, particularmente del teatro de humor. 4

5 CIVILIZACIÓN Y TEATRO / AULAS SENIOR / CURSO Francisco Torres Monreal DATOS DE LA ASIGNATURA Objetivos. Esta asignatura pretende situar, dentro de las grandes civilizaciones griega y cristiana-, los principales momentos teatrales que el hombre ha ido imaginando y realizando a lo largo de la historia. Profesorado: Francisco Torres Monreal (profesor y coordinador de la asignatura) Margarita Muñoz Zielinski (profesora de Danza de la ESAD) Pedro Felipe Sánchez Granados (catedrático de literatura) Salvador Martínez García (catedrático de música) Programa 1. La ritualidad, el mito y el rito en las sociedades primitivas. El teatro como manifestación humana. El nacimiento del teatro en la civilización griega. El culto a Dionisos. La representación en Grecia. La tragedia: división y ciclos. Los trágicos griegos: Esquilo, Sófocles y Eurípides. 2. La danza y el teatro en sus orígenes. Grandes momentos de la danza hasta el s. XX. 3. El espectáculo teatral en la Edad Media. Lenguajes del teatro: auditivos (ruidos, música, voz humana), visuales (decorados, objetos, actores, vestuarios, iluminaciones, etc). 4. El siglo XVII en Inglaterra. Llegó Shakespeare. El teatro en la sociedad inglesa isabelina. Shakespeare y su tiempo. Hamlet, como compendio del teatro en todos sus géneros. 5. El realismo en el teatro. Definición de realismo y clases de realismo. El realismo social: de Fuenteovejuna a nuestros días: Francia (Antoine, Zola), Rusia (Stanisolavski, Chejov), países nórdicos (Ibsen, Strindberg), Estados Unidos, España (Galdós, Buero Vallejo). 6. El simbolismo. Definición y elementos sobresalientes. Maeterlinck (Bélgica). Appia y Craig. Pervivencias del simbolismo en el teatro español. 7. Las vanguardias. Las vanguardias históricas: Futurismo, Dadaímo, Superrealismo. Expresionismos. El absurdo: Ionesco, Arrabal. Vanguardia y ceremoniales: Kantor, Arrabal, La Cuadra. Las accions. 5

6 8. El teatro-danza en el s. XX. 9. El teatro lírico -I-. Nacimiento del teatro lírico. La ópera o teatro con música y canto. Características. El teatro y la música. 10. El teatro lírico II-. Grandes momentos del teatro lírico 11. Valle Inclán y el esperpento. 12. García Lorca. Metodología. No pretendemos, según se desprende de la filosofía de nuestra programación, no estudiar a todos los autores, sino más bien atender a los momentos más importantes de la historia universal del teatro, intentando pasar de modo lógico y solidario de un movimiento a otro. Todo ello, mezclando la enseñanza con la amenidad. Por ello, optamos por compaginar la teoría (es decir los conocimientos en torno al teatro en distintas civilizaciones), con la práctica (lectura, individual y colectiva, por parte de los alumnos) Evaluación.- Para optar a una calificación, además de la asistencia a las clases, se realizará un TRABAJO FINAL (a escoger entre los tres modelos propuestos) en el que el alumno: 1. exprese su opinión personal sobre un aspecto, obra, autor de los que han aparecido en el curso; 2. o haga una investigación. En este tipo de trabajo, todo lo que no sea de uno mismo debe ser puesto en cursiva, indicando la fuente de modo adecuado (libro u otra procedencia, incluido Internet, con la referencia completa de la pág. web); 3. escriba un diálogo o un monólogo teatral sobre un acontecimiento de la vida real, o adapte un relato breve al teatro. Bibliografía: Historia básica del arte escénico, de César Oliva y Francisco Torres Monreal. Madrid, Editorial Cátedra. (Contiene la Historia del teatro desde la antigüedad hasta nuestros días). Antología del teatro, de Francisco Torres Monreal, Barcelona, Ediciones Octaedro, segunda edición, Contiene una introducción sobre la lectura y escenificación del teatro a la que siguen quince de las obras más representativas del teatro universal, particularmente del teatro de humor. 6

TEORÍA E HISTORIA DEL TEATRO UNED

TEORÍA E HISTORIA DEL TEATRO UNED TEORÍA E HISTORIA DEL TEATRO UNED Curso 2014-2015 Profesor: Programa? Esta es mi propuesta de programa, pero como ya os comenté es susceptible de cambios. De modo, que quedo a la espera de vuestras aportaciones.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA LITERATURA UNIVERSAL DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2016/17

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA LITERATURA UNIVERSAL DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2016/17 CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA LITERATURA UNIVERSAL DE 1º DE BACHILLERATO. CURSO 2016/17 CONTENIDOS BLOQUE 1. Procesos y estrategias. Contenidos. Lectura y comentario de fragmentos,

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de teoría: Horas de práctica: M= módulo

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de teoría: Horas de práctica: M= módulo Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Modelos Literarios II: Teatro Clave de la materia: Horas de teoría: Horas

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XX" Grupo: GRUPO 2(944154) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Española del Siglo XX Grupo: GRUPO 2(944154) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XX" Grupo: GRUPO 2(944154) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX" Grupo: GRUPO UNICO(956631) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Cátedra de Teatro Profesora María Steiner II Ciclo-2017 EG-0314 Apreciación de Teatro

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Cátedra de Teatro Profesora María Steiner II Ciclo-2017 EG-0314 Apreciación de Teatro Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Cátedra de Teatro Profesora María Steiner II Ciclo-2017 EG-0314 Apreciación de Teatro Grupo #01 1.DESCRIPCIÓN: Curso teórico práctico que se propone

Más detalles

PROFESORES: LUIS AHUMADA ZUAZA Y SOFÍA EIROA RODRÍGUEZ

PROFESORES: LUIS AHUMADA ZUAZA Y SOFÍA EIROA RODRÍGUEZ DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESORES: LUIS AHUMADA ZUAZA Y SOFÍA EIROA RODRÍGUEZ CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ASIGNATURA: LITERATURA DRAMÁTICA Asignatura

Más detalles

Universidad de costa Rica Escuela de Estudios Generales Cátedra de teatro EG-0314 Apreciación de Teatro Grupo 3

Universidad de costa Rica Escuela de Estudios Generales Cátedra de teatro EG-0314 Apreciación de Teatro Grupo 3 Universidad de costa Rica Escuela de Estudios Generales Cátedra de teatro EG-0314 Apreciación de Teatro Grupo 3 Profesora María Steiner II Ciclo-2017 1.DESCRIPCIÓN: Curso teórico práctico que se propone

Más detalles

Carrera: Profesorado de Teatro

Carrera: Profesorado de Teatro 1 llamado Año y cuatrimestre: 1º Año 1º Cuatrimestre Educación Corporal I 15/12/17 12:00 Teatro Arg. Y Latinoam. Contemporaneo 11/12/17 11:00 Escenografía 12/12/17 11:00 Observación Pedagógica I 12/12/17

Más detalles

Carrera: Profesorado de Teatro

Carrera: Profesorado de Teatro 1 llamado Año y cuatrimestre: 1º Año 1º Cuatrimestre Educación Corporal I 11/12/17 20:20 Teatro Arg. Y Latinoam. Contemporaneo 15/12/17 20:20 Escenografía 12/12/17 18:20 Observación Pedagógica I 13/12/17

Más detalles

FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Del 23 de junio al 16 de julio

FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Del 23 de junio al 16 de julio FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO GRADO DE MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE JULIO. CURSO 2015-2016 Del 23 de junio al 16 de julio 1º C Sociología de la educación 23 de junio

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá Licenciatura en Historia del Arte

Centro Universitario de Tonalá Licenciatura en Historia del Arte Nombre de la materia Teatro y Arte Departamento Humanidades y Artes Academia Academia del Arte y de la Cultura Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I3992 32 0 2 32 4 Nivel Carrera

Más detalles

GUÍA DEL CURSO DE HISTORIA DEL TEATRO CONTEMPORÁNEO

GUÍA DEL CURSO DE HISTORIA DEL TEATRO CONTEMPORÁNEO GUÍA DEL CURSO DE HISTORIA DEL TEATRO CONTEMPORÁNEO Docente: Ives Laborie Morales UNED Sénior/UGG de Cornellà de Llobregat Curso 2018-2019 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2018/2019 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS

Más detalles

AULA SENIOR. Asignatura: Literatura Española Curso: 2011/2012 COORDINADORA

AULA SENIOR. Asignatura: Literatura Española Curso: 2011/2012 COORDINADORA AULA SENIOR Asignatura: Literatura Española Curso: 2011/2012 Código: 0327 Curso: 3º Cuatrimestre: 1º Tipo: Optativa Sede: Lorca Nombre: Sagrario Ruiz Baños Centro: Letras COORDINADORA Española Área: Literatura

Más detalles

Introducción a la literatura española del siglo XX

Introducción a la literatura española del siglo XX Introducción a la literatura española del siglo XX I. DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción a la literatura española del siglo xx Código: 65610 Carácter: Obligatoria Curso: 2º de Filología Hispánica

Más detalles

PROFESORA: MARÍA DEL ROSARIO ABAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018

PROFESORA: MARÍA DEL ROSARIO ABAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018 INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PROFESORA: MARÍA DEL ROSARIO ABAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018 UNIDAD CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS - Reconocimiento sensible

Más detalles

RELACIÓN DE ASIGNATURAS POR NIVEL EDUCATIVO PARA EL CURSO 2016/2017 1º de E.S.O.

RELACIÓN DE ASIGNATURAS POR NIVEL EDUCATIVO PARA EL CURSO 2016/2017 1º de E.S.O. RELACIÓN DE ASIGNATURAS POR NIVEL EDUCATIVO PARA EL CURSO 06/07 º de E.S.O. Lengua Castellana y Literatura 4 Lengua Castellana y Literatura Matemáticas 4 Matemáticas ª Lengua extranjera (inglés) 4 Inglés

Más detalles

REGLAS PRECEDENTES ARTE DRAMÁTICO VALENCIA

REGLAS PRECEDENTES ARTE DRAMÁTICO VALENCIA REGLAS PRECEDENTES ARTE DRAMÁTICO VALENCIA DESTINO PROCEDENCIA ASIGNATURA ESPECIALIDAD ASIGNATURA CENTRO ESTUDIOS ESPECIALIDAD Acrobacia Acrobacia y lucha espectacular Acrobacia Acrobacia Córdoba Análisis

Más detalles

TÍTULO SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO

TÍTULO SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES TÍTULO SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO REAL ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO - PROYECTO PROPIO (Orden 1856/2016, de 9 de junio) TÍTULO SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO. ESPECIALIDAD

Más detalles

Literatura Universal. Estructura de la prueba. Estructura de la prueba. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación

Literatura Universal. Estructura de la prueba. Estructura de la prueba. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación 1 Literatura Universal Estructura de la prueba debe adquirir la capacidad crítica necesaria para valorar el trasfondo estético, ideológico o cultural que acompaña a un texto literario y producir, en consecuencia,

Más detalles

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: Participación Social y voluntariado Curso: Código: O324 MUR.

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: Participación Social y voluntariado Curso: Código: O324 MUR. AULA SENIOR Asignatura: Participación Social y voluntariado Curso: 2013-2014 Código: O324 MUR Curso: Tercero Cuatrimestre: Primero Tipo: Optativa Sede: Murcia COORDINADOR Nombre: Ana Mª Sánchez-Migallón

Más detalles

Bachillerato LOMCE. 1r curso. Modalidad de Ciencias

Bachillerato LOMCE. 1r curso. Modalidad de Ciencias Bachillerato LOMCE 1r curso Modalidad de Ciencias Materias Troncales Materias Específicas Materias de libre Filosofía Educación física Lengua cooficial y literatura Lengua Castellana y Literatura I Matemáticas

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL CALENDARIO DE EXÁMENES 2018/19

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL CALENDARIO DE EXÁMENES 2018/19 FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL CALENDARIO DE EXÁMENES 2018/19 EXÁMENES ORDINARIOS PRIMER CUATRIMESTRE GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º EDUCACIÓN INFANTIL (8 al 25 de enero de 2019) Conocimiento

Más detalles

LOS GÉNEROS LITERARIOS EL TEATRO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º Bachillerato Curso Lola Marín, IES Los Cerros

LOS GÉNEROS LITERARIOS EL TEATRO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º Bachillerato Curso Lola Marín, IES Los Cerros LOS GÉNEROS LITERARIOS EL TEATRO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º Bachillerato Curso 2016-2017 Lola Marín, IES Los Cerros Un género literario es Un modelo para el autor Un horizonte de expectativas para

Más detalles

SEPTIEMBRE 2018 LUNES 3 MARTES 4 MIÉRCOLES 5 JUEVES 6 VIERNES 7 8 PANTOMIMA II 09:00-11:00 AULA I6 CLAUDIO C.

SEPTIEMBRE 2018 LUNES 3 MARTES 4 MIÉRCOLES 5 JUEVES 6 VIERNES 7 8 PANTOMIMA II 09:00-11:00 AULA I6 CLAUDIO C. SEPTIEMBRE 2018 LUNES 3 MARTES 4 MIÉRCOLES 5 JUEVES 6 VIERNES 7 8 4ºINT CARACTERIZACIÓN AULA CARACT. REMEDIOS R. PRODUCCIÓN PARA ACTORES PANTOMIMA II ESPACIO ESCÉNICO 12 00-14 00 T4 JARA MARTÍNEZ PEDAGOGÍA

Más detalles

ART 113 TÉCNICAS, ESTILOS Y GÉNEROS DE INTERPRETACIÓN II

ART 113 TÉCNICAS, ESTILOS Y GÉNEROS DE INTERPRETACIÓN II ART 113 TÉCNICAS, ESTILOS Y GÉNEROS DE INTERPRETACIÓN II Asignatura: ART 113 Técnicas, Estilos y Géneros de Interpretación II Carácter: Optativo Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 ECTS Curso:

Más detalles

DISTRIBUCIÓ DE CONTINGUTS PER TRIMESTRES

DISTRIBUCIÓ DE CONTINGUTS PER TRIMESTRES SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN www.iesmonastil.gva.es Pág. 1 DOCUMENTO: PROFESOR/A: RODOLFO GUARINOS CABRERA CURSOS / NIVELES: MÓDULO: 1 ER TRIMESTRE 1º BACHILLERATO LITERATURA UNIVERSAL DISTRIBUCIÓ DE CONTINGUTS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Del 22 de junio al 15 de julio

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Del 22 de junio al 15 de julio FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE JULIO. CURSO 2016-2017 Del 22 de junio al 15 de julio 1º C Sociología de la educación 28 de junio

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA 100628 INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA Profesores y horarios: Grupo 1: BIENVENIDO MORROS (1er. Sem.) y MANUEL AZNAR (2º sem.) 1er. Sem. L. y Mx. 15.00-16.30 2º sem. L. Y Mx. 113.0-13.00 Grupo 2:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CONVOCATORIA ESPECIAL CURSO 2016-2017 DEL 7 AL 30 DE NOVIEMBRE GRADO DE MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER CURSO 1º C Sociología de la educación 30 de noviembre 12:00-14:00

Más detalles

1º de ESO. ESPECÍFICAS OBLIGATORIAS Número de materias: 3. 2h. /c.u. 2h. /c.u. Educación física en Inglés. Religión/Valores Éticos.

1º de ESO. ESPECÍFICAS OBLIGATORIAS Número de materias: 3. 2h. /c.u. 2h. /c.u. Educación física en Inglés. Religión/Valores Éticos. 1º de ESO Número de materias: 5 OBLIGATORIAS Número de materias: 3 DE GENERALES (5) 2h. /c.u. 2h. /c.u. Literatura (5h) Educación física en Inglés Tecnología, Programación y Robótica* Extranjera -Inglés

Más detalles

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: La huella de la civilización romana en la sociedad actual. Curso: 2013/2014. Curso: Plan Avanzado

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: La huella de la civilización romana en la sociedad actual. Curso: 2013/2014. Curso: Plan Avanzado AULA SENIOR Asignatura: La huella de la civilización romana en la sociedad actual Curso: 2013/2014 Curso: Plan Avanzado Cuatrimestre: Segundo Tipo: Optativa Sede: Murcia Nombre: Mª Teresa Beltrán Noguer

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA UNIVERSAL II Código: 2901127 Curso 2014/2015 Última actualización: 15/09/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura universal PROFESOR(ES) Literatura

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [CARRERA DE LENGUA, LITERATURA Y LENGUAJES AUDIOVISUALES] LECTURA DE TEXTOS CLASICOS - GRUPO: 1

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [CARRERA DE LENGUA, LITERATURA Y LENGUAJES AUDIOVISUALES] LECTURA DE TEXTOS CLASICOS - GRUPO: 1 SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: ASTUDILLO SARMIENTO JUAN CARLOS(juan.astudillos@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Escuela:

Más detalles

1º de ESO Programa bilingüe

1º de ESO Programa bilingüe PLAN DE ESTUDIOS DE LA E.S.O. 2018-19 1º de ESO Programa bilingüe Número de materias: 5 Número de materias: 3 GENERALES (5) 2h. /c.u. 2h. /c.u. Literatura Extranjera -Inglés - Geografía e Historia - Biología

Más detalles

IES GUADALPEÑA INFORME INDIVIDUALIZADO MATERIA NO SUPERADA HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA 2º BACH CURSO 2014/15

IES GUADALPEÑA INFORME INDIVIDUALIZADO MATERIA NO SUPERADA HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA 2º BACH CURSO 2014/15 IES GUADALPEÑA INFORME INDIVIDUALIZADO MATERIA NO SUPERADA HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA 2º BACH CURSO 204/5 ALUMNO/ -A MATERIA/ ÁREA: Música NIVEL/ GRUPO: 2º BACH. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Más detalles

CURSO FECHA ASIGNATURA GRUPO TURNO AULA HORA 1GINF2- C1-M 1GINF2- C2-M- 1GINF1- Psicología de la educación 1GINF3- Psicología de la educación 1GINF2-

CURSO FECHA ASIGNATURA GRUPO TURNO AULA HORA 1GINF2- C1-M 1GINF2- C2-M- 1GINF1- Psicología de la educación 1GINF3- Psicología de la educación 1GINF2- EXÁMENES CURSO 2016-2017 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDA CONVOCATORIA ASIGNATURAS DE PRIMER CUATRIMESTRE Y PRIMERA CONVOCATORIA DE ASIGNATURAS DE SEGUNDO CUATRIMESTRE Y ANUALES Curso 1 07/06/2017 Curso

Más detalles

Plan de Estudio de la Licenciatura en Artes

Plan de Estudio de la Licenciatura en Artes Ciclo Básico Plan de Estudio de la Licenciatura en Artes Semestre Unidades Asignatura Código Requisitos Componente o año Crédito 1 Estética 11 1 Taller de Técnicas 11 de nvestigación 1 Taller de 11 Epresión

Más detalles

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal Grado 11 Lenguaje - Unidad 4 Literatura universal: un mundo abierto a múltiples posibilidades Tema Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal relacionados (Pre clase) Objetivos

Más detalles

0893 GRADO EN LITERATURA GENERAL Y COMPARADA (CRÉDITOS POR CURSO)

0893 GRADO EN LITERATURA GENERAL Y COMPARADA (CRÉDITOS POR CURSO) 0893 GRADO EN LITERATURA GENERAL Y COMPARADA (CRÉDITOS POR CURSO) 1ER. CURSO CRÉDITOS BÁSICAS 36 IDIOMA MODERNO Y CLÁSICO (BÁSICAS) -LENGUA A y B- 24 2º CURSO OBLIGATORIAS 36 LENGUA A 12 LITERATURA ASOCIADA

Más detalles

Aula Senior COORDINADORA. Departamento: Literatura Española, Teoría de la Literatura, y Literatura Comparada

Aula Senior COORDINADORA. Departamento: Literatura Española, Teoría de la Literatura, y Literatura Comparada Asignatura: Literatura contemporánea Código: 0401 Aula Senior Curso: Módulo Formativo Complementario Cuatrimestre: 2º Sede: Lorca Nombre: Sagrario Ruiz Baños Centro: Facultad de Letras COORDINADORA Departamento:

Más detalles

AULA SENIOR COORDINADOR/A PROFESORADO. Asignatura: Iniciación a la Expresión Plástica Curso: 2017/2018. Código: Curso: Primero.

AULA SENIOR COORDINADOR/A PROFESORADO. Asignatura: Iniciación a la Expresión Plástica Curso: 2017/2018. Código: Curso: Primero. AULA SENIOR Asignatura: Iniciación a la Expresión Plástica Curso: 2017/2018 Código: 0308 Curso: Primero Cuatrimestre: 1º Tipo: Optativa Sede: Murcia Nombre: Laura Boj Centro: Facultad Educación COORDINADOR/A

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX" Grupo: GRUPO UNICO(956631) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Federico García Lorca y la generación del 27 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española: Optatividad PROFESOR Luis García Montero Federico García Lorca

Más detalles

ESTRUCTURA DE 1º ESO

ESTRUCTURA DE 1º ESO OFERTA ACADÉMICA CURSO 018-19 ESTRUCTURA DE 1º ESO Troncales obligatorias Lengua Castellana y Literatura Matemáticas Inglés Biología y Geología Geografía e Historia Educación Física Educación Plástica

Más detalles

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA 1er Teorías del espectáculo y la comunicación Historia de las artes del espectáculo Dramaturgia I Escenificación Diseño de escenografía I Introducción a las técnicas escénicas

Más detalles

La Biología en la LOMCE

La Biología en la LOMCE La Biología en la LOMCE Barcelona, 8 junio de 2013 Dos ciclos Primer ciclo (cursos 1º, 2º y 3º) Segundo ciclo (4º curso) Tipos de asignaturas Troncales Específicas De libre configuración autonómica Primer

Más detalles

OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO

OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO Curso 2016-2017 Se incorpora a la Programación General Anual como Anexo II 2 ESO 1º ESO TRONCALES Biología y Geología 3 Geografía e Historia 3 Lengua castellana y Literatura

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

Horario y organización de las materias en la ESO

Horario y organización de las materias en la ESO SISTEMA EDUCATIVO Horario y organización de las materias en la ESO PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO CUARTO CURSO OBLIGATORIAS - Ciencias de la naturaleza - Lengua - Tecnologías - Ciencias de la

Más detalles

AULA SENIOR. Asignatura: Literatura Española Curso: 2016/2017 COORDINADORA

AULA SENIOR. Asignatura: Literatura Española Curso: 2016/2017 COORDINADORA AULA SENIOR Asignatura: Literatura Española Curso: 2016/2017 Código: 0327 Curso: Tercero Cuatrimestre: Segundo Tipo: Optativa Sede: Murcia COORDINADORA Nombre: María Dolores Adsuar Fernández Centro: Facultad

Más detalles

EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE - 1º DE E.S.O. ASIGNATURA DÍA HORA AULA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA A0.2 / A0.3

EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE - 1º DE E.S.O. ASIGNATURA DÍA HORA AULA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA A0.2 / A0.3 EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE - 1º DE E.S.O. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3 8.30 A0.2 / A0.3 GEOGRAFÍA E HISTORIA 3 9.30 C1.2 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3 10.30 A1.2 REFUERZO EN COMPETENCIAS 3 10.30

Más detalles

Universidad / Enseñanzas Artísticas

Universidad / Enseñanzas Artísticas Universidad / Enseñanzas Artísticas TITULO Bachillerato TITULO Formación Profesional de Grado Superior Formación Profesional de Grado Medio Niveles 4 y 5 (graduado/a) Nivel 3 (técnica/o superior) Nivel

Más detalles

ITINERARIOS LOMCE 1º ESO. - Lengua Castellana y Literatura 4 Horas. - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 4 Horas. - Matemáticas 4 Horas

ITINERARIOS LOMCE 1º ESO. - Lengua Castellana y Literatura 4 Horas. - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 4 Horas. - Matemáticas 4 Horas ITINERARIOS LOMCE 1º ESO - Lengua Castellana y Literatura - Primera Lengua Extranjera (Inglés) - Matemáticas - Geografía e Historia - Biología y Geología ESPECÍFICAS OBLIGATORIAS - Educación Física - Religión

Más detalles

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR Luis García Montero Literatura

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE 1º y 2º de ESO. CURSO IES SANTAMARCA 1º ESO 2º ESO PROYECTO BILINGÜE ( )

PLAN DE ESTUDIOS DE 1º y 2º de ESO. CURSO IES SANTAMARCA 1º ESO 2º ESO PROYECTO BILINGÜE ( ) PLAN DE ESTUDIOS DE 1º y 2º de ESO. CURSO 2018-2019. IES SANTAMARCA 1º ESO 2º ESO PROYECTO BILINGÜE (2018-19) Lengua Castellana y Literatura (5 horas) Matemáticas (4 horas) Inglés (5 horas) Geografía e

Más detalles

AULA SENIOR. Asignatura: Textos literarios comentados Curso: COORDINADOR

AULA SENIOR. Asignatura: Textos literarios comentados Curso: COORDINADOR AULA SENIOR Asignatura: Textos literarios comentados Curso: 2015-2016 Código: 0307 Curso: Primero Cuatrimestre: Segundo Tipo: Optativa Sede: Murcia Nombre: Vicente Cervera Salinas Centro: Facultad de Letras

Más detalles

BACHILLERATO. 1º BACHILLERATO de CIENCIAS. Filosofía 1ª Lengua Extranjera I (Inglés) Lengua Castellana y Literatura I Matemáticas I.

BACHILLERATO. 1º BACHILLERATO de CIENCIAS. Filosofía 1ª Lengua Extranjera I (Inglés) Lengua Castellana y Literatura I Matemáticas I. BACHILLERATO Especifica Obligatoria De itinerario Comunes y de Libre configuración autonómica 1º BACHILLERATO de CIENCIAS Filosofía 1ª Lengua Extranjera I (Inglés) Lengua Castellana y Literatura I Matemáticas

Más detalles

Primero de ESO (LOMCE)

Primero de ESO (LOMCE) Primero de ESO (LOMCE) MATERIAS Troncales Lengua Castellana y Literatura Lengua Extranjera (Inglés) Matemáticas Geografía e Historia Biología y Geología Específicas Obligatorias Educación Física Educación

Más detalles

LICENCIATURA EN TEATRO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN TEATRO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte LICENCIATURA EN TEATRO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde se imparte Facultad de Artes Situación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE (ESPACIO ESCÉNICO)

GUÍA DOCENTE DE (ESPACIO ESCÉNICO) Curso 2016-2017 Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" GUÍA DOCENTE DE (ESPACIO ESCÉNICO) Titulación TÍTULO SUPERIOR EN DANZA Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza ITINERARIO: Interpretación

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES. Nivel: BACHILLERATO Curso: 2º Profesor Manuel J. Ramírez Morales Teléfono Extensión

OBJETIVOS GENERALES. Nivel: BACHILLERATO Curso: 2º Profesor Manuel J. Ramírez Morales Teléfono Extensión LITERATURA UNIVERSAL Nivel: BACHILLERATO Curso: 2º Profesor Manuel J. Ramírez Morales Teléfono 928245743 Extensión LITERATURA UNIVERSAL mjramirezmorales @gmail.com OBJETIVOS GENERALES Esta asignatura es

Más detalles

1 ESO. Troncales generales (5 materias) Específicas obligatorias (3 materias) Libre configuración autonómica (2 materias) Específica (1 materia)

1 ESO. Troncales generales (5 materias) Específicas obligatorias (3 materias) Libre configuración autonómica (2 materias) Específica (1 materia) ESO 2 materias 2 ESO materias (5 materias) s obligatorias ( materias) opcionales (5 materias) s obligatorias ( materias) Biología y geología Geografía e historia Lengua castellana y literatura Matemáticas

Más detalles

IES PINTOR JUAN LARA PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE 2014

IES PINTOR JUAN LARA PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE 2014 IES PINTOR JUAN LARA PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE 2014 Biología y Geología Ciencias para el mundo contemporáneo 1º bachillerato 14,00 Anatomía aplicada 1º bachillerato Biología 2º bachillerato

Más detalles

CURRÍCULO DE LITERATURA UNIVERSAL DE 1º BACHILLERATO

CURRÍCULO DE LITERATURA UNIVERSAL DE 1º BACHILLERATO CURRÍCULO DE LITERATURA UNIVERSAL DE 1º BACHILLERATO Contenidos Bloque 1. Procesos y estrategias - Lectura y comentario de fragmentos, antologías y obras completas significativas de la literatura. Comparación

Más detalles

REGLAS PRECEDENTES ARTE DRAMÁTICO CURSO

REGLAS PRECEDENTES ARTE DRAMÁTICO CURSO REGLAS PRECEDENTES ARTE DRAMÁTICO CURSO 2015-2016 DESTINO PROCEDENCIA ASIGNATURA ESPECIALIDAD ASIGNATURA CENTRO ESTUDIOS ESPECIALIDAD Acrobacia Acrobacia y lucha espectacular Acrobacia Acrobacia Córdoba

Más detalles

INSTITUTO LUIS MANUEL ROBLES PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

INSTITUTO LUIS MANUEL ROBLES PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INSTITUTO LUIS MANUEL ROBLES PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Profesora: Cyntia Inés Mancera Ciclo/ Curso/ Sección: CO. 6º año A Horas Cátedra: 4 hs. Ciclo Lectivo: 2015 Objetivos Generales 1.

Más detalles

CONTENIDOS. Unidad 2: Grecia y Roma Unidad 3: El teatro medieval Unidad 4: La comedia del arte

CONTENIDOS. Unidad 2: Grecia y Roma Unidad 3: El teatro medieval Unidad 4: La comedia del arte OBJETIVOS 1. Aproximarse a la adquisición de conocimientos de los conceptos básicos de las artes escénicas. 2. Comprender las características básicas de las diferentes formas de representación escénica

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2014-2015 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Arte Dramático 70 de 72

Más detalles

MATERIAS EN 1º DE E.S.O. LOMCE

MATERIAS EN 1º DE E.S.O. LOMCE MATERIAS EN 1º DE E.S.O. LOMCE Períodos lectivos Geografía e Historia. 3 Matemáticas. 4 Biología y Geología. 3 Primera lengua extranjera (Inglés). 4 Educación plástica y visual. 3 Tecnología. 3 Optativa:

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA. Código: Plan de estudios: GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso: 2

DATOS DE LA ASIGNATURA. Código: Plan de estudios: GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso: 2 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: DE LA MÚSICA Y AL ANÁLISIS DE LA FOT Código: 102613

Más detalles

GRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2010)

GRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2010) Primer Curso 100633 Introducción a la Historia: Prehistoria, Antigüedad, Edad Media 100634 Introducción a la Historia: Edades Moderna y Contemporánea 1 septiembre 13.00-15.00 h. Seminario de Arte 2 septiembre

Más detalles

Master en. Vestuario

Master en. Vestuario Master en Vestuario Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Visión global del lenguaje escénico y audiovisual: propuestas estéticas

Más detalles

OFERTA ESO Y BACHILLERATO

OFERTA ESO Y BACHILLERATO OFERTA ESO Y BACHILLERATO A continuación se adjunta toda la oferta educativa del centro antes de que los alumnos eligan las asignaturas en la matrícula. ESO 1º MATERIAS TRONCALES Y ESPECÍFICAS OBLIGATORIAS

Más detalles

La estructura del grado por cursos y semestre es la siguiente:

La estructura del grado por cursos y semestre es la siguiente: La estructura del grado por cursos y semestre es la siguiente: Curso Semestre ASIGNATURA Créditos Bases matemáticas en la Primaria 9 1º Enseñanza y aprendizaje de las Artes Visuales y Plásticas 9 Psicología

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL EQUIVALENCIA DE ASIGNATURAS EN EL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CON MAESTRO DE ED PRIMARIA (PLAN 99)

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL EQUIVALENCIA DE ASIGNATURAS EN EL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CON MAESTRO DE ED PRIMARIA (PLAN 99) ASIGNATURA PLAN ANTIGUO (99) GRADO 4,5 45007 45010 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN E.E. BASES PSICOLOGICAS DE LA E.E. 9 47300 No convalidable. 47301 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD HABILIDADES MOTRICES

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Literatura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Teoría de la Literatura PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Literatura" Grupo: ALUMNOS DEL GRUPO 3 DE INGLÉS(935039) Titulacion: Grado en Estudios Ingleses Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

CURSO BLOQUES MATERIAS 1º ESO HORAS SEMANALES

CURSO BLOQUES MATERIAS 1º ESO HORAS SEMANALES BLOQUES MATERIAS º ESO HORAS SEMANALES optativas no prescriptivas Geografía e Historia Lengua Vasca y Literatura 4 Primera Lengua Extranjera (Inglés) 4 Matemáticas 4 Educación Física Biología y Geología

Más detalles

AULA SÉNIOR COORDINADOR. Departamento: Fundamentos del Orden Jurídico y Constitucional PROFESORADO

AULA SÉNIOR COORDINADOR. Departamento: Fundamentos del Orden Jurídico y Constitucional PROFESORADO AULA SÉNIOR Asignatura: Problemas actuales del Estado Autonómico Curso: 2016/2017 Código: 5016 Curso: Plan Avanzado Cuatrimestre: 1º Tipo: Optativa COORDINADOR Nombre: Ignacio González García Centro: Facultad

Más detalles

página 1 de 12 PLAN DE ESTUDIOS 2000 Licenciado en Historia y CC. de la Música Asignaturas y número de créditos

página 1 de 12 PLAN DE ESTUDIOS 2000 Licenciado en Historia y CC. de la Música Asignaturas y número de créditos PLAN DE ESTUDIOS 2000 Licenciado en y CC. de la Música s y número de créditos de la Música I 9 de la Música II 9 PLAN de la TITULACIÓN DE GRADO. 2009 Grado en y Ciencias de la Música s y número de créditos

Más detalles

BACHILLERATO LOMCE IES de TAFIRA- NELSON MANDELA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ABRIL 2016

BACHILLERATO LOMCE IES de TAFIRA- NELSON MANDELA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ABRIL 2016 BACHILLERATO LOMCE IES de TAFIRA- NELSON MANDELA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ABRIL 2016 MODALIDADES E ITINERARIOS CIENCIAS CIENCIAS DE LA SALUD CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES

Más detalles

Presentación. inicio de curso 2015 ~ de octubre 2015

Presentación. inicio de curso 2015 ~ de octubre 2015 Presentación inicio de curso 2015 ~ 2016 21 de octubre 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBIGATORIA Comprende cuatro cursos. Alumnas y alumnos de 12 a 16 años. Las enseñanzas se organizan de dos ciclos: I II 1º,

Más detalles

AULA SÉNIOR Curso: 2018/2019

AULA SÉNIOR Curso: 2018/2019 Asignatura: Cuáles son los derechos de los Consumidores y Usuarios? Código: Curso: Plan Avanzado Cuatrimestre: 2º Tipo: Optativa AULA SÉNIOR Curso: 2018/2019 COORDINADOR María Isabel Grimaldos García Centro:

Más detalles

IES LUIS VIVES DE VALENCIA ENSEÑANZA SECUNDARIA Y BACHILLERATO

IES LUIS VIVES DE VALENCIA ENSEÑANZA SECUNDARIA Y BACHILLERATO IES LUIS VIVES DE VALENCIA ENSEÑANZA SECUNDARIA Y BACHILLERATO TIPOS DE ESTUDIOS EN EL INSTITUTO LUIS VIVES (LOMCE) ENSEÑANZA SECUNDARIA (12 a 18 años) ESO 3 o 4 años ENSEÑANZA OBLIGATORIA BACHILLERATO

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL CALENDARIO DE EXÁMENES 2018/19 EXÁMENES EXTRAORDINARIOS JUNIO-JULIO

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL CALENDARIO DE EXÁMENES 2018/19 EXÁMENES EXTRAORDINARIOS JUNIO-JULIO FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL CALENDARIO DE EXÁMENES 2018/19 EXÁMENES EXTRAORDINARIOS JUNIO-JULIO GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º EDUCACIÓN INFANTIL (del 3 de junio al 5 de julio) Sociología

Más detalles

GUÍA DOCENTE Cultura Clásica

GUÍA DOCENTE Cultura Clásica GUÍA DOCENTE 2015-2016 Cultura Clásica 1. Denominación de la asignatura: Cultura Clásica Titulación Grado de Español: Lengua y Literatura Código 5392 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

IEC 3ER. AÑO TM LITERATURA GUÍA 01 (TEATRO)

IEC 3ER. AÑO TM LITERATURA GUÍA 01 (TEATRO) IEC 3ER. AÑO TM LITERATURA GUÍA 01 (TEATRO) EL GÉNERO TEATRAL ( DRAMÁTICO, DENOMINADO EN NUESTROS DÍAS) El texto dramático es teatro cuando se lleva a escena para ser representado ante el público. Origen

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR(ES) Luis García Montero Literatura

Más detalles

Licenciatura en Diseño Gráfico Digital Séptimo Cuatrimestre

Licenciatura en Diseño Gráfico Digital Séptimo Cuatrimestre Arte y Literatura S Y L L A B U S Séptimo Cuatrimestre 1. Objetivo(s) general(es) de la asignatura El alumno: Adquirirá los conocimientos elementales del arte y la literatura para la comprensión de su

Más detalles

ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO DIURNO EXÁMENES DE SEPTIEMBRE Viernes día 1 de Septiembre

ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO DIURNO EXÁMENES DE SEPTIEMBRE Viernes día 1 de Septiembre ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO DIURNO 9:50-11:10 1 ER IDIOMA INGLÉS 1 ER IDIOMA ALEMÁN PSICOLOGÍA 2º IDIOMA ( FRA, ING, ITA) DIBUJO TÉCNICO II SALA DE EXÁMENES Aula 57 Aulas 47, 52, 54 y 55 HISTORIA DE

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL CALENDARIO DE EXÁMENES 2017/18 EXÁMENES EXTRAORDINARIOS JUNIO-JULIO

FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL CALENDARIO DE EXÁMENES 2017/18 EXÁMENES EXTRAORDINARIOS JUNIO-JULIO FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CIUDAD REAL CALENDARIO DE EXÁMENES 2017/18 EXÁMENES EXTRAORDINARIOS JUNIO-JULIO GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º EDUCACIÓN INFANTIL (del 4 de junio al 6 de julio) Sociología

Más detalles

Literatura Universal. Estructura de la prueba

Literatura Universal. Estructura de la prueba 1 Literatura Universal Estructura de la prueba debe adquirir la capacidad crítica necesaria para valorar el trasfondo estético, ideológico o cultural que acompaña a un texto literario y producir, en consecuencia,

Más detalles

Nombre del programa Código del plan Asignaturas que debe tomar si está cursando entre 1er y 3 nivel

Nombre del programa Código del plan Asignaturas que debe tomar si está cursando entre 1er y 3 nivel Asignaturas que debe tomar si está cursando entre er y 3 nivel 4005040 JUEGOS TEATRALES 3 CANTO y ACTUACIÓN 400504 ACTUACIÓN 3 JUEGOS TEATRALES y CANTO 4005042 CANTO 2 JUEGOS TEATRALES y ACTUACIÓN 4005043

Más detalles

Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º Segundo Cuatrimestre

Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º Segundo Cuatrimestre MITOLOGÍA GRECOLATINA Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 252044 Titulación en la que se imparte:

Más detalles