Módulo 01 Presentación y Conocimiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Módulo 01 Presentación y Conocimiento"

Transcripción

1 Formación Alumnos Ayudantes Módulo 01 Presentación y Conocimiento

2 Objetivos Conocer las funciones del alumno ayudante. Cohesionar al grupo de alumnos, mejorando los lazos. Desarrollar las habilidades para una comunicación más eficaz en la resolución de conflictos. Conocer la mediación formal como fórmula de atención a los conflictos. Mejorar la convivencia escolar e introducir un modelo alternativo de resolución de conflictos.

3 Formación de los alumnos ayudantes Reciben 8 sesiones de formación. Metodología cooperativa e inductiva (juegos, debates, cuestionarios, dramatizaciones,...) 1- Presentación y conocimiento. 2. Rol de ayuda. 3. Emociones. 4. Habilidades de comunicación: Asertividad. Escucha activa. Empatía 5- El conflicto. 6- La mediación.

4 1. Dinámica 1.1. Presentación. TUTU FRUTI Objetivo: Aprender los nombres de la clase. Metodología: Todos los alumnos situados de pie en círculo menos uno que se queda en el centro. Este se coloca frente a un compañero al que le puede preguntar el nombre del compañero de la derecha si le dice NARANJA, el de la izquierda si le dice LIMÓN, el de él mismo si le pregunta FRESA. Si se equivoca o tarda más de 3, pasa al centro y comienza a preguntar. En el momento el que el profesor grita TUTT FRUTI, todos los alumnos cambian de sitio y se comienza de nuevo.

5 Dinámica 1.2. La mano. Conocer las expectativas de los asistentes al taller y el interés que tienes con él. Jesús Prieto González Cualidades

6 Dinámica 1.3. BINGO: Busca a alguien que La dinámica consiste en que los compañeros de clase interactúen, busquen afines en función de las preguntas establecidas. La única consigna es que no se puede repetir un mismo miembro en una o más preguntas, es decir, por cada pregunta una compañera. Dinámica 1.4. Frases incompletas Dentro de nosotros hay sentimientos, recuerdos, experiencias, proyectos que llevamos guardados en lo más profundo de nuestro ser. Es bueno que los compartamos con los amigos.

7 Dinámica 1.4 Frases incompletas. Autoconocimiento 1. El día más feliz: 2. Mis aficiones preferidas: 3. Escribo cuatro palabras que me definan físicamente: 4. Escribo tres palabras que expliquen cómo es mi carácter: 5. Dedico mi tiempo libre a: 6. Mi asignatura preferida es: 7. El programa de TV que más me gusta es: 8. Libro, novela o película que recuerdo de una forma especial: 9. Mis vacaciones preferidas: 10. Cuando salgo a la pizarra me siento: 11. Lo que más me cuesta en los estudios es: 12. Mi vestimenta favorita es: 13. Lo que más aprecio en una persona: 14. Lo que más me desagrada en una persona: 15. A mis padres no les gusta que yo: 16. Mi gran defecto es: 17. La persona a la que más admiro es: 18. Lo que más temo en la vida es: 19. Me siento triste cuando: 20. Mis proyectos de cara al futuro son: 21. Cuando estoy callado/a en un grupo, me siento: 22. Si estoy con otra persona y no me habla, me siento: 23. Cuando me enfado con alguien, me siento: 24. Cuando creo que me tratan injustamente, me siento: 25. Al romper con algo que me angustiaba, me siento: 26. Cuando soy incapaz de decidir, me siento:

8 CONOCIMIENTO DE TI MISMO: Lee y anota al menos tres de estos adjetivos que destacarías de ti (puedes elegir cualquier otro adjetivo que te parezca adecuado). Lista de palabras descriptivas Valiente Confiado Alegre Desobediente Amistoso Grosero Feliz Obediente Popular Enfadado Descarado Fuerte Sincero No cooperador Infeliz Débil Listo Atrevido Cauteloso Cooperador Enérgico honesto Inseguro Perezoso Optimista Orgulloso Desconfiado Egoísta Estúpido Generoso Impopular Valiente Creativo Educado Cobarde Deshonesto Razonable Orgulloso Bueno Limpio Estúpido Ingenioso Caprichoso Valiente Agresivo Desastroso Cobarde Inteligente Indolente Servicial Pesimista Cuidadoso

9 VÍDEOS Jesús Prieto González

10 Á OBJETIVOS Favorecer el primer contacto entre los miembros de un grupo nuevo Romper el hielo. Distenderse. Cohesionar al grupo. Tomar contacto físico. MATERIALES Objetos diferentes (caramelos de colores, figuras geométricas de diferentes formas...) DESARROLLO El animador introduce en una bolsa o caja una serie de parejas de objetos, por ejemplo caramelos de diferentes colores. Va pasando la caja por todo el grupo para que cada persona coja una pieza sin mirar. Cada persona tiene que buscar a su pareja, por ejemplo los que ha elegido el caramelo de color rojo, se sientan juntos y hablan entre ellos diciendo el nombre, sus aficiones, qué le gusta hacer en su tiempo libre. Se indica al grupo que han de estar muy atentos a lo que les diga el compañero ya que luego ellos tendrán que presentarlo al resto del grupo. Cada miembro de la pareja presenta después a la persona con la que ha estado hablando al resto del grupo.

11 Figura 2.2. Índices de las conductas violentas. Insultar Poner motes Hablar mal Pegar Ignorar Rechazar Esconder cosas Impedir particpar Amenazar Intimidar sexualmente Robar cosas Romper cosas Obligar con amenazas Amenazar con armas 2,85 2,47 2,47 2,11 2,11 2,05 2,01 1,97 1,91 1,62 1,61 1,5 1,3 1,2

12 Situaciones que ha presenciado el alumnado Orden Situaciones que he presenciado n % 1. Insultar Poner motes que ofenden o ridiculizan ,6 3. Hablar mal Ignorar Pegar ,8 6. Rechazar ,3 7. Esconder cosas ,2 8. Impedir participar ,4 9. Amenazar para meter miedo ,4 10. Robar cosas Romper cosas ,2 12. Intimidar sexualmente ,8 13. Obligar con amenazas Amenazar con un arma ,1

13 BIBLIOGRAFÍA Boqué, M.C. (2002). Guía de mediación escolar. Programa comprensivo de actividades, etapas primaria y secundaria. Barcelona: Octaedro. Boqué, M.C. (2005). Tiempo de mediación. Taller de formación de mediadores. CEAC. Torrego, J. C. y otros. (2000): Mediación de conflictos en instituciones educativas, Madrid: Narcea. Fernández, I. (2001b). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad. Madrid. Narcea. 3ª edición.

Sesión 00 Presentación y Conocimiento

Sesión 00 Presentación y Conocimiento Formación Alumnos Ayudantes Sesión 00 Presentación y Conocimiento Objetivos Conocer las funciones del alumno ayudante. Cohesionar al grupo de alumnos, mejorando los lazos. Desarrollar las habilidades para

Más detalles

Jesús Prieto González

Jesús Prieto González Jesús Prieto González Orientador IES Parque Goya Septiembre 2012 1 Son las personas preparadas quienes desmantelan las estructuras violentas y construyen la paz. Galtung 2 Modelo integrado de la gestión

Más detalles

Maltrato entre Compañeros en el Centro escolar. Isabel Fernández García

Maltrato entre Compañeros en el Centro escolar. Isabel Fernández García Maltrato entre Compañeros en el Centro escolar 2006 Isabel Fernández García Maltrato Verbal, físico, psicológico, social Acción repetida Desequilibrio de poder Intencionalidad Un comportamiento negativo(dañino)

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO Describe los sentimientos personales presentes en sus juicios valorativos y aprecia los expresados por sus compañeras.

INDICADOR DE DESEMPEÑO Describe los sentimientos personales presentes en sus juicios valorativos y aprecia los expresados por sus compañeras. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ÉTICA Y VALORES ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES DOCENTE: SONY NORELA GONZÁLEZ RUIZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL EJERCITACION PERIODO GRADO N 0 FECHA

Más detalles

CUALIDADES Y DEFECTOS

CUALIDADES Y DEFECTOS CUALIDADES Y DEFECTOS CUALIDADES: Alegre: tiene tendencia a reír y encuentra fácilmente motivos para ello. Amable: muestra interés por otras personas y desea complacerlas. Constante: no varía con facilidad

Más detalles

Aida Carrillo Psicóloga infantojuvenil

Aida Carrillo Psicóloga infantojuvenil Aida Carrillo aida.aspali@gmail.com Psicóloga infantojuvenil 1. Características bullying 2. Perfil implicados 3. Medidas de actuación 4. Herramientas Inteligencia emocional 1año: 23.957 llamadas 8.589

Más detalles

Prevención y resolución de conflictos

Prevención y resolución de conflictos Prevención y resolución de conflictos 1 Cuándo hablamos de acoso escolar Son situaciones en las que un chico o una chica se expone de forma repetida y durante un tiempo a acciones negativas que llevan

Más detalles

RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS

RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS Tipos de conflictos RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS Maltrato físico - Amenazar (directo) - Pegar (directo) - Esconder cosas (indirecto) - Romper cosas (indirecto) - Robar cosas (indirecto) Maltrato verbal

Más detalles

ANEXO II CUESTIONARIO DE CLIMA DE CENTRO Y AULA PARA ALUMNADO 2

ANEXO II CUESTIONARIO DE CLIMA DE CENTRO Y AULA PARA ALUMNADO 2 ANEXO II CUESTIONARIO DE CLIMA DE CENTRO Y AULA PARA ALUMNADO 2 Justificación El instituto está participando en un proyecto sobre convivencia escolar y sobre aplicación de estrategias para mejorarla. Lo

Más detalles

El Acoso Escolar o Bullying

El Acoso Escolar o Bullying -OBJETIVO: La reflexión y postura crítica ante el fenómeno del acoso escolar. -DINÁMICA: Realización individual y anónima de un cuestionario previo. Comentario en parejas de viñetas cómicas. Posterior

Más detalles

HOJAS PARA EL VACIADO DE LAS ENCUESTAS

HOJAS PARA EL VACIADO DE LAS ENCUESTAS HOJAS PARA EL VACIADO DE LAS ENCUESTAS Las encuestas constituyen un instrumento para recabar información. Esta información es la base del análisis estadístico que nos permitirá hacer un diagnóstico de

Más detalles

QUIÉN SOY YO. confirmación. sesión 1 ENCUENTRO ÁMBITOS DE CONTENIDO

QUIÉN SOY YO. confirmación. sesión 1 ENCUENTRO ÁMBITOS DE CONTENIDO ENCUENTRO confirmación sesión 1 QUIÉN SOY YO PREVIOS MATERIALES Fotocopias anexo 1 Fotocopias anexo 2 Fotocopias anexo 3 Proyector video Altavoces DURACIÓN Una hora ÁMBITOS DE CONTENIDO Profundizar en

Más detalles

BULLYING ACOSO ESCOLAR

BULLYING ACOSO ESCOLAR ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL BULLYING ACOSO ESCOLAR 2012 Fresno

Más detalles

Resolución de conflictos y mediación en centros educativos

Resolución de conflictos y mediación en centros educativos Resolución de conflictos y mediación en centros educativos Curso EDUCANDO PARA LA CONVIVENCIA Curso escolar 2017/2018 Organiza Programa Educativo Municipal Educar para la Convivencia www.educacion.malaga.eu

Más detalles

PRECONCIMEI. Cuestionario para el alumnado INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN AVILÉS, J. Mª (2002), ADAPTADO DE ORTEGA, MORA-MERCHÁN Y MORA

PRECONCIMEI. Cuestionario para el alumnado INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN AVILÉS, J. Mª (2002), ADAPTADO DE ORTEGA, MORA-MERCHÁN Y MORA PRECONCIMEI Cuestionario para el alumnado INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN AVILÉS, J. Mª (2002), ADAPTADO DE ORTEGA, MORA-MERCHÁN Y MORA Instrucciones para responder al cuestionario 0. Si te surge alguna pregunta

Más detalles

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. VER LA PRESENTACIÓN REFLEXIÓN PERSONAL (silencio). TRABAJO EN GRUPO PEQUEÑO. TRABAJO EN GRUPO GRANDE. TRABAJO INDIVIDUAL. OTRAS SUGERENCIAS. GUION

Más detalles

ACTIVIDADES DE DINÁMICA DE GRUPOS -1-

ACTIVIDADES DE DINÁMICA DE GRUPOS -1- ACTIVIDADES DE DINÁMICA DE GRUPOS -1- Círculos Dobles Materiales: Desarrollo Posibilidad 1 Posibilidad 2 Posibles preguntas: Conocimiento mutuo: se pretende que los alumnos se conozcan y compartan alguna

Más detalles

Repasar el vocabulario de descripción de carácter visto en la unidad, a través de un crucigrama.

Repasar el vocabulario de descripción de carácter visto en la unidad, a través de un crucigrama. Adjetivos Objetivo Repasar el vocabulario de descripción de carácter visto en la unidad, a través de un crucigrama. Instrucciones ACTIVIDAD EXTRA Se divide la clase en parejas y el profesor debe recortar

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA

OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA INTRODUCCIÓN El contexto escolar es un fiel reflejo de la comunidad de la que forma parte, y por tanto la diversidad se sitúa como una de las características más notables de la última década. Los cambios

Más detalles

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas.

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas. Colegio Santa Ana PROGRAMACION DIDACTICA 2º EP Curso 201-17 A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. AREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN Crit.VSC.1.1.

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA a Nombre de la asignatura: Mediación en contextos Escolares b Clave: EPE 3405-1 c Crédito(s): 3 d Año y Período lectivo en que

Más detalles

Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos

Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos Asesoramiento, formación y apoyo Inspección Evaluación externa Área específica Formación Comunidad educativ. Jornadas intercambio

Más detalles

Escucha activa I. DEFINICIÓN: Escucha cuidadosa y atentamente lo que la persona dice y estar seguro que se ha entendido lo que dice.

Escucha activa I. DEFINICIÓN: Escucha cuidadosa y atentamente lo que la persona dice y estar seguro que se ha entendido lo que dice. ANEXO 6 Escucha activa I DEFINICIÓN: Escucha cuidadosa y atentamente lo que la persona dice y estar seguro que se ha entendido lo que dice. OBJETIVOS: Lograr que el alumno mantenga una actitud de escucha

Más detalles

CONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES CUESTIONARIO PARA LOS PROFESORES: COMPETENCIAS EMOCIONALES

CONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES CUESTIONARIO PARA LOS PROFESORES: COMPETENCIAS EMOCIONALES CONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES CUESTIONARIO PARA LOS PROFESORES: COMPETENCIAS EMOCIONALES Mediante el uso de una escala de evaluación de cinco niveles, podrás evaluar, en qué medida cierta afirmación se

Más detalles

Ficha del personaje. Nombre (apodo): Dirección: Apariencia física: o Color de pelo: o Color de ojos: o Complexión: o Rasgos distintivos: o

Ficha del personaje. Nombre (apodo): Dirección: Apariencia física: o Color de pelo: o Color de ojos: o Complexión: o Rasgos distintivos: o Ficha del personaje Nombre (apodo): Dirección: Apariencia física: Forma de hablar: Qué palabras o muletillas tiende a usar demasiado? Lugar de nacimiento: Lugares donde ha vivido: Antecedentes familiares:

Más detalles

EL BULLYING EOEP DISCAPACIDAD AUDITIVA DE MURCIA

EL BULLYING EOEP DISCAPACIDAD AUDITIVA DE MURCIA EL BULLYING EOEP DISCAPACIDAD AUDITIVA DE MURCIA EL BULLYING Qué es? 3 Cuáles son sus causas? 3 Cuántos tipos existen? 4 Ejemplos de bullying 6 Bibliografía 7 El bullying 2 EL BULLYING QUÉ ES? Se refiere

Más detalles

MONIGOTES SIN BIGOTE

MONIGOTES SIN BIGOTE MONIGOTES SIN BIGOTE I CONCURSO DE UNIDADES DIDACTICAS Tinta China Consejería de Educación Embajada de España Beijing (China) Mayo de 2012 MONIGOTES SIN BIGOTE Actividad número 1 1. Vamos a hacer nuestro

Más detalles

C U EST I O N A RI O

C U EST I O N A RI O C U EST I O N A RI O PR ESE N T A C I Ó N En algunas ocasiones hay chicos o chicas que son tratados mal por algunos compañeros: reciben burlas, amenazas u otras formas de agresiones, o son dejados de lado

Más detalles

Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo

Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo 3ª Cumbre Anual de Participación de Padres 13 de septiembre de 2012 Presentado por Esmirna Valencia Una listado de

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO HACEMOS FRENTE A LOS RETOS Alumnado 1 er ciclo Entrenamiento en habilidades sociales JUGANDO TOMAMOS DECISIONES Alumnado 1 er ciclo Prevención de drogodependencias,

Más detalles

Prevención y actuación ante el acoso escolar. Colaboración FAMILIA- ESCUELA. 18 noviembre 2016 Dpto. Orientación

Prevención y actuación ante el acoso escolar. Colaboración FAMILIA- ESCUELA. 18 noviembre 2016 Dpto. Orientación Prevención y actuación ante el acoso escolar. Colaboración FAMILIA- ESCUELA 18 noviembre 2016 Dpto. Orientación - Es cualquier tipo de violencia o conflicto? ES UN TIPO ESPECÍFICO DE VIOLENCIA HAY DESIGUALDAD:

Más detalles

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob.

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob. DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob. Asignatura: tutoría. Ética, Afrontando las situaciones de presión. Fuente: LOPEZ, F. Educación sexual de adolescentes y jóvenes. Siglo XXI. 1995 CURSO 4º OBJETIVOS. 1.

Más detalles

ACTIVIDAD 12. El dado de las emociones. 3º de Primaria. Actividades imprimibles

ACTIVIDAD 12. El dado de las emociones. 3º de Primaria. Actividades imprimibles ACTIVIDAD 12 El dado de las emociones 3º de Primaria Actividades imprimibles 3º de primaria Actividad 12 El dado de las emociones Campo formativo Asignatura Competencia Aprendizaje esperado Desarrollo

Más detalles

"Yo, ciudadano del mundo"

Yo, ciudadano del mundo "Yo, ciudadano del mundo" Objetivos Comprender lo que significa «ser ciudadano», lo que es la ciudadanía Comprender que ser ciudadano, quiere decir aprender à vivir con los demás Aprender a expresar su

Más detalles

DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA RESOLVER CONFLICTOS EN CLASE

DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA RESOLVER CONFLICTOS EN CLASE DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA RESOLVER CONFLICTOS EN CLASE AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA LOS CONFLICTOS ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo se podrá apreciar diversas estrategias

Más detalles

AMABILIDAD POR FAVOR VOLUNTAD

AMABILIDAD POR FAVOR VOLUNTAD Dibújate aquí CONÓCETE GRACIAS ESCUCHA EDUCACIÓN COMPARTE ILUSIÓN AMABILIDAD POR FAVOR VOLUNTAD IDEAS PREVIAS. DANOS TU OPINIÓN Cómo pides que te presten las cosas? Por qué es importante escuchar atentamente

Más detalles

Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir es la dificultad

Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir es la dificultad SIN LÁGRIMAS EN EL ESCRITOR, NO HAY LÁGRIMAS EN EL LECTOR. SIN SORPRESA EN EL ESCRITOR, NO HAY SORPRESA EN EL LECTOR ROBERT FROST Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir

Más detalles

Valorando nuestras cualidades

Valorando nuestras cualidades PRIMEr Grado - Unidad 2 - Sesión 06 Valorando nuestras cualidades Por qué es importante conocer y valorar cómo somos? El que los niños reconozcan sus características y cualidades les va ayudando a construir

Más detalles

25/09/2010. Laboratorio de Psicopedagogía ( )

25/09/2010. Laboratorio de Psicopedagogía ( ) Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Ciencia E Innocavión (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)

Más detalles

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CUESTIONARIO DE CONTEXTO PARA LOS ALUMNOS CURSO 2016/17 INSTRUCCIONES Lee atentamente estas instrucciones con tu tutora o tutor. Si tienes

Más detalles

TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Instrucciones

TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Instrucciones TAMAI Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil 1. De qué se trata? Instrucciones De un cuestionario, que tiene varias preguntas, a las que hay que contestar, solamente, SI o NO. 2. Para

Más detalles

Jimena, conoces a Sarita Fernández? Es cierto. Sin embargo, siempre se anda mirando en el espejo.

Jimena, conoces a Sarita Fernández? Es cierto. Sin embargo, siempre se anda mirando en el espejo. Fecha Practice Workbook 4-3 Cómo son los amigos? A Pedro y Jimena les encanta hablar de los amigos. Lee el diálogo y complétalo con las palabras adecuadas. Luego responde las preguntas. Jimena, conoces

Más detalles

Tribus urbanas EXPRESIONES. Intermedio B1_2021X_ES Español

Tribus urbanas EXPRESIONES. Intermedio B1_2021X_ES Español Tribus urbanas EXPRESIONES NIVEL NÚMERO IDIOMA Intermedio B1_2021X_ES Español Objetivos Hablar sobre diferentes tribus urbanas Practicar la descripción de la personalidad Practicar la expresión de la opinión

Más detalles

Libro 4: PEDIR Y CONCEDER FAVORES. Libro 7: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. Libro 8: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Libro 4: PEDIR Y CONCEDER FAVORES. Libro 7: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. Libro 8: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Libro 1: SONREIR Libro 2: SALUDAR Y DESPEDIRSE Libro 3: DAR LAS GRACIAS Libro 4: PEDIR Y CONCEDER FAVORES Libro 5: PRESENTARSE Y CONVERSAR Libro 6: COLABORAR Y COMPARTIR Libro 7: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

Más detalles

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA CURSO 2015/16 EDUCACIÓN PRIMARIA TERCER CURSO CUESTIONARIO DE CONTEXTO ALUMNOS Centro educativo: Alumno/a: INSTRUCCIONES Lee atentamente estas instrucciones con tu tutora o tutor.

Más detalles

Programa Iceberg. Esto sí que es un problema

Programa Iceberg. Esto sí que es un problema Programa Iceberg Esto sí que es un problema INTRODUCCIÓN Muchas veces tenemos que tomar posiciones ante un conflicto que se nos plantea. Seguramente las emociones que nos producen están influyendo en ello,

Más detalles

Rompehielos, actividades de cierre y herramientas de cohesión de grupo. Herramienta 2. Introducción de participantes 1

Rompehielos, actividades de cierre y herramientas de cohesión de grupo. Herramienta 2. Introducción de participantes 1 Rompehielos, actividades de cierre y herramientas de cohesión de grupo Herramienta 2. Introducción de participantes 1 Permitir que las participantes se presenten y conozcan al comienzo del taller. Crear

Más detalles

Formación Alumnos Ayudantes Módulo 04 Habilidades de comunicación

Formación Alumnos Ayudantes Módulo 04 Habilidades de comunicación Jesús Prieto González Formación Alumnos Ayudantes Módulo 04 Habilidades de comunicación 1 Dinámica 1 En corro al contar 3 levantamos la mirada y la dirigimos hacia un compañero. Si coinciden las miradas

Más detalles

ESTRATEGIA Nº 3: Reconociendo habilidades y fortalezas. ESTRATEGIA Nº 3: Reconociendo habilidades y fortalezas

ESTRATEGIA Nº 3: Reconociendo habilidades y fortalezas. ESTRATEGIA Nº 3: Reconociendo habilidades y fortalezas Curso: Titulo: La Orientación y la formación integral de los estudiantes ESTRATEGIA Nº 3: Reconociendo habilidades y fortalezas Unidad: 1 ESTRATEGIA Nº 3: Reconociendo habilidades y fortalezas Objetivo

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA Departamento de Orientación Curso 2015-16 Página 1 de 9 OBJETIVO DEL CURSO: Queremos Buscar y elegir lo que MÁS nos ayude a CRECER como personas Autónomas,

Más detalles

MANUAL DE CAMPAÑA BASICO PARA INFANCIA TU CAMBIO, LO CAMBIA TODO

MANUAL DE CAMPAÑA BASICO PARA INFANCIA TU CAMBIO, LO CAMBIA TODO 2018/2019 MANUAL DE CAMPAÑA BASICO PARA INFANCIA 1. Introducción (fundamentación). TU CAMBIO, LO CAMBIA TODO El compromiso cristiano es una forma de SER y ESTAR en el mundo que nos invita a mirar y escuchar

Más detalles

INTIMIDACIÓN Y MALTRATO EN EL I.E.S. ANTONIO GALA

INTIMIDACIÓN Y MALTRATO EN EL I.E.S. ANTONIO GALA INTIMIDACIÓN Y MALTRATO EN EL I.E.S. ANTONIO GALA AUTORÍA CATALINA PONCE HUERTAS TEMÁTICA COEDUCACIÓN ETAPA ESO Resumen La educación constituye un paso más hacia la consecución de una sociedad más justa

Más detalles

La concordancia del adjetivo

La concordancia del adjetivo La concordancia del adjetivo EXPRESIONES NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_1036X_ES Español Objetivos Aprender la concordancia de género y número de los adjetivos Revisar vocabulario y el uso de el,

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

PROGRAMA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN SECUNDARIA.

PROGRAMA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN SECUNDARIA. PROGRAMA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN SECUNDARIA. EDUCAR LA MENTE SIN EDUCAR EL CORAZÓN NO ES EDUCAR EN ABSOLUTO Aristóteles. Desde hace años, el nivel de convivencia escolar

Más detalles

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Escucha activa. Empatía. Asertividad. Sesión 3

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Escucha activa. Empatía. Asertividad. Sesión 3 HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Escucha activa. Empatía. Asertividad Sesión 3 Dinámica 1: En corro al contar 3 levantamos la mirada y la dirigimos hacia un compañero. Si coinciden las miradas nos eliminamos

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA AGUA VA! (Desde mi terraza) Objetivo General Con estas actividades pretendemos que los niños/as reflexionen acerca de su entorno más inmediato, aceptando situaciones

Más detalles

TRATÉMONOS BIEN QUEREMOS UN MUNDO MEJOR? HAGÁMOSLO!! VIOLENCIA VERBAL CERO. La violencia no resuelve conflictos. Sólo genera conflictos nuevos.

TRATÉMONOS BIEN QUEREMOS UN MUNDO MEJOR? HAGÁMOSLO!! VIOLENCIA VERBAL CERO. La violencia no resuelve conflictos. Sólo genera conflictos nuevos. La violencia no resuelve conflictos. Sólo genera conflictos nuevos. Nuestro lema: VIOLENCIA VERBAL CERO TRATÉMONOS BIEN GUÍA PARA ALUMNOS Y ALUMNAS DE PRIMARIA En la escuela aprendemos lengua, matemáticas

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EDUCACIÓN PRIMARIA ESTRATEGIAS DE HABILIDADES SOCIALES, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, TECNICAS DE TRABAJO Y ESTUDIO Y EDUCACIÓN EMOCIONAL C.R.A. CAMPOS DE CASTILLA BECERRIL DE CAMPOS

Más detalles

2.3 CÓMO SE SOLUCIONAN LOS CONFLICTOS

2.3 CÓMO SE SOLUCIONAN LOS CONFLICTOS 2.3 CÓMO SE SOLUCIONAN LOS CONFLICTOS Introducción: Para favorecer y promover un buen ambiente de convivencia en el Centro es importante que el alumnado conozca estrategias para detectar y reconocer los

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: 8 ÁREA: Ética y valores humanos ASIGNATURA: Ética INTENSIDAD HORARIA: 1h PERIODO: 1 Núcleo Problémico Caracterización de la ética Construyendo mi perfil ( Físico, emocional, intelectual,

Más detalles

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES Tipo de dinámica - Distensión Esto es un clip Mejorar la coordinación,y la agilidad mental Un circulo formado por los jugadores Un bolígrafo La dinámica trata de usar un bolígrafo para indicar lo que era

Más detalles

CEPR José Nogales Aracena (Huelva) Curso escolar 2016/17 SE BUSCAN VALIENTES CAMPAÑA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR

CEPR José Nogales Aracena (Huelva) Curso escolar 2016/17 SE BUSCAN VALIENTES CAMPAÑA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR SE BUSCAN VALIENTES CAMPAÑA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR 1 SE BUSCAN VALIENTES CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR OBJETIVOS Los objetivos que perseguimos con esta campaña son los siguientes: Potenciar

Más detalles

Jorge Martín y Elena Martín. Dpto. Didáctica. Universidad de

Jorge Martín y Elena Martín. Dpto. Didáctica. Universidad de Didáctica. Universidad de Salamanca De qué vamos a hablar? Curso de Formación en Ayuda y Mediación entre Iguales MEDIACIÓN Curso de Formación en Ayuda y Mediación entre Iguales Estrategia para resolución

Más detalles

IV Congreso de Convivencia: Profesorado y Convivencia MEC, Madrid, 4, 5 y 6 de abril de Formación n del Profesorado para la convivencia

IV Congreso de Convivencia: Profesorado y Convivencia MEC, Madrid, 4, 5 y 6 de abril de Formación n del Profesorado para la convivencia MI IV Congreso de Convivencia: Profesorado y Convivencia MEC, Madrid, 4, 5 y 6 de abril de 2008 Formación n del Profesorado para la convivencia Xesús R. Jares DÉFICIT DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA

Más detalles

Programación para la acción tutorial

Programación para la acción tutorial Programación para la acción tutorial Tema: La convivencia en el aula Actividad 1: El hada fea 1. Nivel educativo: Secundaria 2. Objetivos generales (línea de acción tutorial: enseñar a convivir): a. Obj

Más detalles

Habilidades para la vida y consumo de tabaco en estudiantes de bachillerato

Habilidades para la vida y consumo de tabaco en estudiantes de bachillerato Habilidades para la vida y consumo de tabaco en estudiantes de bachillerato Lilia Bertha Alfaro Martínez Martha Elba Sánchez Oviedo Escuela Nacional Preparatoria Universidad Nacional Autónoma de México

Más detalles

Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca

Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí. Está relacionada con la autoimagen, que es el

Más detalles

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. VER LA PRESENTACIÓN. REFLEXIÓN PERSONAL (silencio). TRABAJO EN GRUPO PEQUEÑO. TRABAJO EN GRUPO GRANDE. TRABAJO INDIVIDUAL. OTRAS

Más detalles

Cuestionario Alumnado PIPOT

Cuestionario Alumnado PIPOT Cuestionario Alumnado PIPOT Al rellenar este cuestionario, participas, al igual que muchos otros estudiantes, en un estudio para mejorar los programas preventivos en las escuelas. Por ello te agradecemos

Más detalles

GUÍA BULLYING Y CIBERBULLYING

GUÍA BULLYING Y CIBERBULLYING GUÍA BULLYING Y CIBERBULLYING EN ESTA GUÍA ME PODRÉ INFORMAR SOBRE... OBJETIVOS GESTIÓN DE LAS EMOCIONES BULLLYING CIBERBULLYING GLOSARIO RECURSOS WEB OBJETIVOS Facilitar a los y las jóvenes, familias

Más detalles

SESIÓN 3: BUSCAMOS SOLUCIONES

SESIÓN 3: BUSCAMOS SOLUCIONES Profesional/es que desarrolla/n la sesión SESIÓN 3: BUSCAMOS SOLUCIONES Tiempo de Ejecución: 50 minutos Centro Curso Fecha Objetivos Observaciones Facilitar que el alumnado explore el tema del maltrato

Más detalles

Cómo contar tu historia

Cómo contar tu historia 13 Cómo contar tu historia 210 TEMA 12 Cómo contar tu historia Anota la fecha de hoy: Cuánto dura esta clase? 3 horas. Quiénes son los profesores? Javier Siedlecki De qué vamos a hablar? + + Actividad

Más detalles

Formación Alumnos Ayudantes. Sesión 03 Habilidades de comunicación 1

Formación Alumnos Ayudantes. Sesión 03 Habilidades de comunicación 1 Formación Alumnos Ayudantes Sesión 03 Habilidades de comunicación 1 Dinámica 3.1: En corro al contar 3 levantamos la mirada y la dirigimos hacia un compañero. Si coinciden las miradas nos eliminamos o

Más detalles

Dentro de 20 años qué? EDUCAR PARA LA INCERTIDUMBRE Los 4 grandes retos de la Educación del siglo XXI

Dentro de 20 años qué? EDUCAR PARA LA INCERTIDUMBRE Los 4 grandes retos de la Educación del siglo XXI Martín Pinos Quílez Dentro de 20 años qué? EDUCAR PARA LA INCERTIDUMBRE Los 4 grandes retos de la Educación del siglo XXI ENSEÑAR A COOPERAR ESPÍRITU DE EQUIPO LIDERAZGO INTERDEPENDENCIA + RESPONSABILIDAD

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE AULA: CONVIVENCIA Y RECURSOS NÚMERO DE CREDITOS: 4 PROFESORADO:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE AULA: CONVIVENCIA Y RECURSOS NÚMERO DE CREDITOS: 4 PROFESORADO: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166920 GESTIÓN DE AULA: CONVIVENCIA Y RECURSOS NÚMERO DE CREDITOS: 4 PROFESORADO: Esther Caparrós DEPARTAMENTO/S QUE LA IMPARTEN: DEPARTAMENTO

Más detalles

No hay respuestas buenas o malas, lo importante es que seas sincero contigo mismo y respondas sin limitarte por dinero, estudios,

No hay respuestas buenas o malas, lo importante es que seas sincero contigo mismo y respondas sin limitarte por dinero, estudios, OBSERVACIONES Se trata de ejercicios y test para que reflexiones sobre todos los aspectos de tu vida, forma de ser, etc. La finalidad es que te conozcas mejor a t mismo y seas capaz de descubrir tu talento.

Más detalles

Gestión del Enfado Mediación en conflictos

Gestión del Enfado Mediación en conflictos Guía sencilla Para el aula Gestión del Enfado Mediación en conflictos 1.En estas diapos vamos a dar indicaciones 2 modos de la gestión del enfado a)docente que gestiona el enfado de un alumno b)mediación:

Más detalles

HABILIDADES PARA LA VIDA

HABILIDADES PARA LA VIDA HABILIDADES PARA LA VIDA Dinámica de Presentación Nombre-Cualidad Instrucciones: Preséntate con tu nombre y una característica personal que empiece con la primera letra de tu nombre. Soy Antonio. Amable

Más detalles

TALLER DE EMOCIONES COMO PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN POBLACIÓN INFANTIL

TALLER DE EMOCIONES COMO PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN POBLACIÓN INFANTIL TALLER DE EMOCIONES COMO PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN POBLACIÓN INFANTIL Pmorvg MANCOMUNIDAD LA MALICIOSA y Mujer OBJETIVOS I Desarrollar la inteligencia emocional. Desarrollo de hábitos de esfuerzo

Más detalles

PROGRAMA SEA IES Pilar Lorengar

PROGRAMA SEA IES Pilar Lorengar 12. LA OLA ASERTIVA Objetivos Habilidades trabajadas Desarrollo Actividad - Trabajar diferentes técnicas para decir no. - Fomentar el no a pesar de que haya un gran coste personal y emocional. - Adquirir

Más detalles

STOP MOBBING. Guía contra el acoso laboral en Lectura Fácil

STOP MOBBING. Guía contra el acoso laboral en Lectura Fácil STOP MOBBING Guía contra el acoso laboral en Lectura Fácil STOP Mobbing. Guía contra el acoso laboral en Lectura Fácil PRONISA Plena Inclusión Ávila Redacción de contenidos Departamento de Comunicación

Más detalles

LA VIOLENCIA ESCOLAR. Algunas ideas básicas

LA VIOLENCIA ESCOLAR. Algunas ideas básicas LA VIOLENCIA ESCOLAR Algunas ideas básicas AGRESIVIDAD VERSUS VIOLENCIA AGRESIVIDAD AGRESIÓN VIOLENCIA 1. Vehículo usado para manifestar la agresividad o la violencia. 2. Puede ser justificada (natural)

Más detalles

Tus respuestas recibirán un tratamiento confidencial. Muchas gracias

Tus respuestas recibirán un tratamiento confidencial. Muchas gracias Estimado compañero/a, como sabes, durante este curso estamos realizando un proyecto Comenius Regio cuyo tema es combatir el abandono escolar, mejorar la convivencia y el rendimiento escolar. Este estudio

Más detalles

PREESCOLAR 3 UNIDAD 1

PREESCOLAR 3 UNIDAD 1 DOSIFICACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR 2018-2019 Áreas de Desarrollo Personal y Social Educación Socioemocional PREESCOLAR 3 UNIDAD 1 Autoconocimiento Autoestima Bienestar Valor: Autoestima Reconoce y expresa

Más detalles

Educación Paternal para la Prevención de Violencia

Educación Paternal para la Prevención de Violencia Educación Paternal para la Prevención de Violencia La violencia juvenil es un problema serio Para todos nosotros La violencia juvenil cobra un alto precio La violencia juvenil se PUEDE prevenir PODEMOS

Más detalles

Aprendemos a utilizar la mediación para manejar conflictos

Aprendemos a utilizar la mediación para manejar conflictos Aprendemos a utilizar la mediación para manejar conflictos En la pubertad el mundo social crece y cobra mucha más importancia que antes. Por lo tanto, aprender a relacionarnos se convierte en una necesidad

Más detalles

Qué grado de violencia hay en nuestros centros escolares?

Qué grado de violencia hay en nuestros centros escolares? Convivencia y conflicto en los centros escolares: La situación española ELENA MARTÍN. Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid Qué grado de violencia hay en nuestros centros escolares? Cómo perciben

Más detalles

Curso de Riesgos Psicosociales en el Aula.

Curso de Riesgos Psicosociales en el Aula. Curso de Riesgos Psicosociales en el Aula. Modalidad Presencial Duración 20h Dirigido a En todos los estudios sobre profesiones con riesgo de sufrir trastornos psicosociales se incluyen sin lugar a dudas

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS QUÉ ES UN CONFLICTO? Propuesta de definiciones de lo que es un conflicto:

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS QUÉ ES UN CONFLICTO? Propuesta de definiciones de lo que es un conflicto: QUÉ ES UN CONFLICTO? Propuesta de definiciones de lo que es un conflicto: QUÉ ES UN CONFLICTO? Conflicto como problema, cuestión o materia de discusión. Hay enfrentamiento de intereses o necesidades personales.

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO DE FORMACIÓN (DTF)

DOCUMENTO TÉCNICO DE FORMACIÓN (DTF) DOCUMENTO TÉCNICO DE FORMACIÓN (DTF) CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS PARA DIRECTIVOS, MANDOS Y TRABAJADORES EN MATERIA DE HABILIDADES INTERPERSONALES Y DESARROLLO ORGANIZATIVO. CONTENIDO: AF-1 AF-2 AF-3

Más detalles

Experiencias de prácticas de mediación en secundaria. Rafa Garrido y Miguel A. Valdivieso. Ibi, 7 de marzo de 2017 Curso/taller para jóvenes sobre mediación escolar: Duración de 20 horas. Dividido en 10

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CE.I.P. FRANCISCO PINO VALLADOLID. Plan de Convivencia. C.E.I.P. Francisco Pino Valladolid

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CE.I.P. FRANCISCO PINO VALLADOLID. Plan de Convivencia. C.E.I.P. Francisco Pino Valladolid Plan de Convivencia C.E.I.P. Francisco Pino Valladolid C/ Hernando de Acuña, 79 - Teléfono 983 374610-47014 1. Descripción del entorno del centro C/ Hernando de Acuña, 79 - Teléfono 983 374610-47014 A.1.

Más detalles

GRADO: 8 ÁREA: Ética y valores humanos ASIGNATURA: Ética INTENSIDAD HORARIA: 1h PERIODO: 1

GRADO: 8 ÁREA: Ética y valores humanos ASIGNATURA: Ética INTENSIDAD HORARIA: 1h PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 8 ÁREA: Ética y valores humanos ASIGNATURA: Ética INTENSIDAD HORARIA: 1h PERIODO: 1 Objetivo del grado: Reconocer al otro como interlocutor válido, a partir del valor de la comunicación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS PERSONAS

DESCRIPCIÓN DE LAS PERSONAS DESCRIPCIÓN DE LAS PERSONAS Lee y escucha. Adaptado de: Compañeros A1, Libro del Alumno, SGEL,pp. 70 Contesta a las siguientes preguntas. Adaptado de: Compañeros A1, Libro del Alumno, SGEL,pp. 70 F V V

Más detalles

CRA MARTÍN DEL RÍO. Propuestas de mejora sobre la convivencia escolar

CRA MARTÍN DEL RÍO. Propuestas de mejora sobre la convivencia escolar CRA MARTÍN DEL RÍO Propuestas de mejora sobre la convivencia escolar JUSTIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS Durante varios cursos vamos observando varios puntos débiles que caracterizan la convivencia de nuestro

Más detalles