Gestión del Enfado Mediación en conflictos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gestión del Enfado Mediación en conflictos"

Transcripción

1 Guía sencilla Para el aula Gestión del Enfado Mediación en conflictos

2 1.En estas diapos vamos a dar indicaciones 2 modos de la gestión del enfado a)docente que gestiona el enfado de un alumno b)mediación: un alumno hace de mediador entre 2 que se han peleado

3 1.No es lo mismo gestionar un enfado 2. que gestionar un conflicto

4 1.El enfado se mueve a nivel emocional 1.El conflicto implica conductas 2.El enfado es gestión individual 1.El conflicto implica a mas de uno

5 El enfado es una emoción básica

6 La familia del enfado (Los nombres que ponemos al enfado) Impotencia, injusticia, rabia, odio, cólera, cabreo, enojo, mal genio, atropello, fastidio, indignación, molestia, furia, resentimiento, hostilidad, animadversión, impaciencia, indignación, ira, irritabilidad, violencia,

7 1. Te informa de lo que es tuyo 2. Te informa de que estás siendo tratado injustamente o que lo que pasa es injusto 3. Te informa de los obstáculos para tus metas 4. Defiende tus derechos 5. Te ayuda a poner límites 6. Te invita a que luches 7. Te informa de que tienes un límite 8. Te pide crecer y ampliar tu territorio El enfado es útil

8 Características del enfado 1. Conlleva mucha energía (Introduce doble descarga de catecolaminas en sangre ) 2. Insta a la acción inmediata 3. Focaliza en la acción 4. Sitúa en relaciones desiguales 5. Sitúa al otro como agresor de lo mío 6. Entiende al otro como sujeto de la relación (no como el asco)

9 Cómo NO se gestiona el enfado 1. Mensajes inadecuados a) Los niños tienen que ser obedientes b) Que feo te pones cuando te enfadas c) Las niñas no se enfadan 2. Ignorar 3. Reprimir 4. Castigos El respeto es un arma de doble filo, se gana, no se exige, y se gana mediante el vínculo, no mediante el control

10 Percepción de la emoción La intensidad en la gestión del enfado Excesiva activación Tranquilizar umbral máximo Área de gestión emocional umbral mínimo Área de focalización Focalizar

11 La intensidad en la gestión del enfado El enfado se gestiona cuando esta activado (umbral mínimo) El enfado necesita ser enfriado cuando supera un umbral máximo Quien gestiona un enfado debe mantenerlo entre los 2 umbrales, máximo y mínimo.

12 Trabajo con un enfado primario El enfado primario es el que nos indica la necesidad

13 7 pasos para la gestión del enfado de un alumno 1. Infórmate de lo que sientes tú 2. Enfriarlo 3. Sacarlo afuera 4. Localizar la necesidad que tiene 5. Ayúdale a concretar acción 6. Recoger cuando hay algo que no se puede conseguir (pérdida: tristeza, desánimo, impotencia) 7. Exprésale cómo te hace sentir su enfado o su petición

14 Gestión del enfado de un alumno 1. [Primero infórmate de que sientes tú] 2. Enfriarlo para extraer la información: a) Enfríalo pero el enfado se gestiona en caliente b) Busca espacios de comunicación 3. Sacarlo: (ten en cuenta edad y grado del enfado) a) Ayúdale a que ponga palabras a lo que está sintiendo b) Pregúntale qué necesita 4. Ayúdale a (necesidad detrás del enfado) a) tomar una decisión, b) poner límites, c) conseguir lo suyo, d) pedir que sean justos con él, e) entender que hay algo que no se puede conseguir (pérdida: tristeza, desánimo, impotencia) 5. Exprésale cómo te hace sentir su enfado o su petición

15 1. Es conveniente que sepa si te has enfadado (o sentido miedo, etc.) 2. Exprésale qué te enfada (o te produce miedo) y porqué 3. Si te afecta, negocia cuál es la mejor decisión a) Límite suyo-límite tuyo b) Se consecuente (si te has equivocado tienes que pedir perdón/rectificar) Tú eres el límite!!! (toma tu decisión)

16 Enfado instrumental 1. Se utiliza para ejercer autoridad sobre otros. Da una apariencia de más seguridad y capacidad. 2. Es tremendamente eficaz para conseguir objetivos instantáneamente 3. Es negativo a largo plazo

17 Trabajo con el enfado instrumental Tomar conciencia de cuando se utiliza Explicarle que así enfada a los demás, que no es bueno para él/ella, Decirle cómo nos gusta que actúe y el motivo.

18 Cómo se ayuda a la expresión del enfado de un alumno 1. Acógele positivamente: que se sienta seguro contigo (imprescindible) 2. Tranquilízale si es necesario 3. Pídele que describe la situación (ayúdale a concretar hechos, no valoraciones) 4. Ayúdale para que le ponga palabras a lo que siente y céntrale en la emoción 5. Ten presente la intención positiva que tiene esto para él/ella 6. Ayúdale a que exprese lo qué necesita 7. Expresa, si es necesario, cómo eso te ha hecho sentir a ti 8. Llega a acuerdos, negocia y plan de acción

19 Como actúa el mediador en un conflicto 1. Acoger a los dos a) Pedir que hablen solo cuando el mediador lo pida b) Pedir que escuchen al otro 2. Gestionar el enfado de uno de los dos, hasta llegar a: qué 3. necesitas? (ver diapo siguiente) Gestionar el enfado del otro hasta: qué necesitas? (diapo 4. siguiente) Pedir a cada uno que exponga la necesidad del otro a) Preguntarle a cada uno si puede satisfacer esa necesidad 5. Llegar a un acuerdo a) Si no hay acuerdo que los reenvíe para verse al día 6. siguiente pensando en lo que necesita el otro. Un abrazo para sellar el acuerdo.

20 Gestión del enfado en la mediación 1. Tranquilizar para poder para extraer la información: a) Que se de una vuelta y vuelvan. b) Que respire 2. Que se exprese: a) Ayúdale a que ponga palabras a lo que está sintiendo b) En este momento diga lo que diga es válido c) No pases a lo siguiente hasta que veas que se ha expresado totalmente 3. Pregúntale qué necesita a) Ayúdale a concretar la necesidad b) Cuanto más material y fácil de realizar mejor

21 Recuerda: ABC de las emociones 1. Darse cuenta de lo que sentimos ante lo que sucede 2. Darse cuenta de cómo se está sintiendo el alumno (empatía) 3. Ponerle nombre a los sentimientos a) propios (mensajes yo) b) y de los alumnos (reflejo del sentimiento) 4. Atent@ a que se trate de una emoción primaria que es la que tiene la información de la necesidad 5. Saber leer la necesidad que expresa 6. Hacer un plan de acción para llenar la necesidad 7. Expresar cómo nos sentimos nosotros si es necesario.

22 Recuerda!!! NO EXISTE EL ALUMNO PERFECTO LO QUE EXISTE ES EL ALUMNO DE TU CLASE

23 Muchas gracias, hasta pronto Antonio Esquivias

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional TALLER 1: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Qué es y para qué sirve la Inteligencia emocional. Autoconocimiento, Cuánto me conozco? Nuestras emociones,

Más detalles

Tomamos decisiones pensando en el bien común

Tomamos decisiones pensando en el bien común TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 18 Tomamos decisiones pensando en el bien común En esta sesión, los niños y las niñas reflexionarán sobre por qué es importante pensar en el bien común antes de tomar una

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones

Más detalles

Contamos algo de nosotros

Contamos algo de nosotros Contamos algo de nosotros El autoconocimiento hace posible que las personas se familiaricen con sus propias emociones y con los mecanismos que las ponen en marcha, lo que facilita el desarrollo de un adecuado

Más detalles

Expresamos nuestras emociones!

Expresamos nuestras emociones! cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 12 Expresamos nuestras emociones! La expresión de lo que sentimos se llama emoción. Por lo tanto, las emociones son mecanismos que nos ayudan a reaccionar con rapidez ante

Más detalles

Cómo ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones Departamento de Psicorientación

Cómo ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones Departamento de Psicorientación Cómo ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones Departamento de Psicorientación Qué son las emociones? Son respuestas afectivas subjetivas, frente a un estímulo presente. Son intensas, personales

Más detalles

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 11 Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Por qué es importante que los niños y las niñas sientan que están logrando su autonomía? Conforme los niños y las niñas

Más detalles

Una carta para nuestros compañeros

Una carta para nuestros compañeros Una carta para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas en una situación en la que se

Más detalles

Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos

Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 30 Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos el recibo de luz? Existe mucha información escrita

Más detalles

Una colección de cuentos para que niños y niñas sepan gestionar sus emociones

Una colección de cuentos para que niños y niñas sepan gestionar sus emociones Una colección de cuentos para que niños y niñas sepan gestionar sus emociones Descripción del proyecto Almadraba Infantil y Juvenil, en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat,

Más detalles

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL Autoras: Amelia Catalán Borja y Amparo Puig Ricart Disponible en: http://www.psiclinicaformativa.com/ Citar como: Catalán, A. y Puig, A. (2010). Entrevista

Más detalles

IDENTIFICANDO EMOCIONES

IDENTIFICANDO EMOCIONES IDENTIFICANDO EMOCIONES QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL? Es la habilidad de utilizar adecuadamente las emociones para guiar nuestra conducta hacia los objetivos que queremos conseguir Se compone de: Identificación

Más detalles

Esta es una descripción inicial que más abajo profundizaremos: - Emociones: cambios súbitos en el estado de humor. Duran horas.

Esta es una descripción inicial que más abajo profundizaremos: - Emociones: cambios súbitos en el estado de humor. Duran horas. EMOCIONES, PASIONES, SENTIMIENTOS Vamos a hacer un pequeño pantallazo sobre la vida afectiva. Algo básico, para que conozcamos nuestras respuestas afectivas, o sea, conocer una parte de nosotros mismos.

Más detalles

«El Yoga en las Escuelas».

«El Yoga en las Escuelas». «El Yoga en las Escuelas». Qué es el Yoga? Más que una práctica, el yoga es un estilo de vida que sana, cuida y fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu mediante la práctica de las asanas, la respiración

Más detalles

LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO. www.entreninos.org

LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO. www.entreninos.org LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO UN APORTE PARA CONTENER EMOCIONALMENTE A NIÑOS Y NIÑAS EN EL JARDÍN INFANTIL O LA ESCUELA Hablar con los niños, ayudarles a sacar lo que guardan en su interior, es

Más detalles

Claudia Blanco Athos Agosto 2012

Claudia Blanco Athos Agosto 2012 Claudia Blanco Athos Agosto 2012 Comentarios Nos permite de forma intencional ser consientes de nuestras emociones, para percibirlas, identificarlas, comprenderlas, manejarlas y expresarlas adecuadamente

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA JESUS MEJIA ESCUELA DE PADRES

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA JESUS MEJIA ESCUELA DE PADRES INSTITUCION EDUCATIVA MARIA JESUS MEJIA ESCUELA DE PADRES HOY REFLEXIONAREMOS Y APRENDEREMOS SOBRE EL MANEJO ASERTIVO DE LA AUTORIDAD Y MANEJO DE LA AGRESIVIDAD EN NIÑOS BIENVENIDOS Marzo 28 de 2014 EL

Más detalles

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora

Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 06 Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un guion

Más detalles

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte)

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 16 Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al releer un texto instructivo? En la vida diaria, releemos un texto para encontrarle

Más detalles

En la convivencia, respeto y buen trato

En la convivencia, respeto y buen trato primer Grado - Unidad 3 - Sesión 14 En la convivencia, respeto y buen trato Por qué son importantes el respeto y el buen trato? Los niños y las niñas deben gozar de respeto y buen trato en la convivencia

Más detalles

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad?

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad? segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 23 Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad? Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan los peligros naturales? Ante los peligros

Más detalles

FORMACIÓN DOCENTE. José Fernando Mejía Director ejecutivo Programa Aulas en Paz

FORMACIÓN DOCENTE. José Fernando Mejía Director ejecutivo Programa Aulas en Paz FORMACIÓN DOCENTE José Fernando Mejía Director ejecutivo Programa Aulas en Paz josefernando.mejia@convivenciaproductiva.org Qué es Aulas en Paz? Es un programa multicomponente que busca prevenir la violencia

Más detalles

PROYECTO DE VIDA.

PROYECTO DE VIDA. PROYECTO DE VIDA Es una guía o instructivo para cambiar, reorientar o afirmar tu vida Sólo necesitas, poner atención, crear conciencia, y responsabilizarte de tu vida Al no tener proyecto de vida vivimos

Más detalles

Rosario Muñiz, Miss Sharon

Rosario Muñiz, Miss Sharon Rosario Muñiz, Miss Sharon Durante mucho tiempo los expertos no encontraron explicación científica a la asombrosa recuperación de aquellas personas que, después de haber sufrido adversidades muy serias

Más detalles

EL CLIMA LABORAL Y LA SATISFACCIÓN Y EL COMPROMISO DE LAS PERSONAS. Raquel Casero

EL CLIMA LABORAL Y LA SATISFACCIÓN Y EL COMPROMISO DE LAS PERSONAS. Raquel Casero EL CLIMA LABORAL Y LA SATISFACCIÓN Y EL COMPROMISO DE LAS PERSONAS Raquel Casero EL CLIMA (AMBIENTE DE TRABAJO) SUPONE MÁS DEL 44% DE LOS RESULTADOS Percepción de las personas sobre: Estilo de Liderazgo

Más detalles

Comunicación Sentimientos y emociones

Comunicación Sentimientos y emociones Comunicación Sentimientos y emociones Vuestra hija o hijo sordo ya ha empezado el cole. Ahora, además de papá y mamá y el entorno más familiar, aparece la profe, los amigos y amigas, los compañeros y compañeras

Más detalles

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar Cómo nos sentimos? Para qué usamos el lenguaje escrito al leer instrucciones? En esta sesión los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito para leer instrucciones a partir de las cuales dibujarán su

Más detalles

1ª sesión: Inteligencia emocional

1ª sesión: Inteligencia emocional 1ª sesión: Inteligencia emocional Qué es? Es la habilidad de utilizar adecuadamente las emociones para guiar nuestra conducta hacia los objetivos que queremos conseguir Se compone de: 1. Identificación

Más detalles

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades Para qué usamos el lenguaje al participar en diálogos? Usamos el lenguaje oral al participar n diálogos para expresar

Más detalles

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños PRIMER GRADO Explicamos un juego para compartirlo con otros niños UNIDAD 1 SESIÓN 21/25 Propósito de la sesión Que al dirigirnos a un grupo de personas podamos planificar nuestro discurso, pronunciando

Más detalles

Yo leo y tú me cuentas

Yo leo y tú me cuentas PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Yo leo y tú me cuentas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando compartimos la lectura de un cuento? La lectura compartida y el intercambio de opiniones, aceptación

Más detalles

CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE?

CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE? CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE? Queridos papás y mamás: Usted debe saber que el jardín infantil o sala cuna al que está asistiendo su hija o hijo es seguro y que los equipos

Más detalles

Organizamos la biblioteca de nuestra aula

Organizamos la biblioteca de nuestra aula PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Organizamos la biblioteca de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje cuando organizamos la biblioteca del aula? En esta oportunidad los niños se vincularán con los

Más detalles

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones Tendencia de los seres humanos a establecer vínculos afectivos sólidos con personas determinadas

Más detalles

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 13 Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al momento de planificar los textos que vamos a elaborar? Es necesario que en nuestras

Más detalles

Cómo aplicar los límites a los hijos/as. La disciplina

Cómo aplicar los límites a los hijos/as. La disciplina Cómo aplicar los límites a los hijos/as La disciplina Educar a un niño es como sostener en la mano una pastilla de jabón. Si aprietas mucho sale disparada Si lo sujetas poco se te escurre entre los dedos

Más detalles

PRESENTACIÓN DE ESCUELA DE INTELIGENCIA

PRESENTACIÓN DE ESCUELA DE INTELIGENCIA PRESENTACIÓN DE ESCUELA DE INTELIGENCIA Quiénes somos? Desde 1991 somos pioneros y únicos en la capacitación de la Inteligencia Emocional en España con 10 niveles de 2600 horas Desde 1993 somos pioneros

Más detalles

COACHING PARA EMPRENDEDORAS. PEDRO DE GEA CÁNOVAS Coach Ejecutivo

COACHING PARA EMPRENDEDORAS. PEDRO DE GEA CÁNOVAS Coach Ejecutivo COACHING PARA EMPRENDEDORAS PEDRO DE GEA CÁNOVAS Coach Ejecutivo Programa Introducción al Coaching El emprendedor y el viaje de emprender. Gestión de las emociones básicas en el proceso. Herramientas para

Más detalles

Cuaderno de educación en sentimientos. Programa de educación para la convivencia

Cuaderno de educación en sentimientos. Programa de educación para la convivencia Programa de educación para la convivencia Cuaderno de educación en sentimientos Alberto Acosta, Jesús López Megías, Ignacio Segura y Emiliano Rodríguez Índice Acerca de la educación en sentimientos 3 1

Más detalles

Reconocemos la cultura viva de nuestra región

Reconocemos la cultura viva de nuestra región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 09 Reconocemos la cultura viva de nuestra región La tradición sirve para satisfacer necesidades humanas vitales, tanto individuales como sociales, necesidades que se han

Más detalles

EL MÉTODO DE ANATOLE PIKAS

EL MÉTODO DE ANATOLE PIKAS EL MÉTODO DE ANATOLE PIKAS Tratamiento del acoso. Datos recogidos de I. Fernández Prevención de la Violencia y Resolución de Conflictos. El clima Escolar Como Factor de Calidad. Narcea, 1998 1 Se intenta

Más detalles

Un calendario para nuestra aula!

Un calendario para nuestra aula! PRIMER GRADO Un calendario para nuestra aula! UNIDAD 1 SESIÓN 25/25 Propósito de la sesión Usar lo que saben acerca del lenguaje escrito para leer y escribir, así como una expresión ordenada al explicar

Más detalles

CARTILLA. Crianza Positiva

CARTILLA. Crianza Positiva CARTILLA 8 Crianza Positiva INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe Directora de Primera Infancia Yenny Marcela Monroy

Más detalles

Es posible convivir sin conflictos?

Es posible convivir sin conflictos? QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Es posible convivir sin conflictos? Los conflictos son negativos? Recuerda que los conflictos son situaciones que se dan por la misma convivencia entre las personas.

Más detalles

ADOLESCENCIA CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR Dra. Carmen Mañas Viejo

ADOLESCENCIA CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR Dra. Carmen Mañas Viejo ADOLESCENCIA CLAVES DEL PROCESO SOCIALIZADOR Dra. Carmen Mañas Viejo LA ADOLESCENCIA QUÉ ES LA ADOLESCENCIA? ADOLESCERE: CRECER CRECER HACIA LA MADUREZ PUENTE ENTRE LA NIÑEZ Y LA MADUREZ. TRANSICIÓN GRADUAL

Más detalles

Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía

Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 25 Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía Para qué usar el lenguaje escrito al escribir una autobiografía? En esta oportunidad los niños usarán el lenguaje escrito

Más detalles

Leemos un texto narrativo

Leemos un texto narrativo sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de

Más detalles

Aprende a manejar tus emociones y aumenta tu productividad laboral y tu satisfacción personal

Aprende a manejar tus emociones y aumenta tu productividad laboral y tu satisfacción personal Guía de Inteligencia Emocional Aplicada Aprende a manejar tus emociones y aumenta tu productividad laboral y tu satisfacción personal 6 estrategias efectivas en solo 3 pasos Inteligencia Emocional Aplicada

Más detalles

Escribimos un lema que nos identifique como equipo

Escribimos un lema que nos identifique como equipo CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Escribimos un lema que nos identifique como equipo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos lemas? En la vida diaria los lemas son usados para la venta

Más detalles

FUERA DE LAS DROGAS. A pesar de que todas las drogas pueden producir estos efectos, algunas son consideradas legales y otras ilegales.

FUERA DE LAS DROGAS. A pesar de que todas las drogas pueden producir estos efectos, algunas son consideradas legales y otras ilegales. Unidad 1 Tema 1 Las drogas en nuestro país. FUERA DE LAS DROGAS Es frecuente que cuando se mencionan las drogas, se piense que es un asunto en el que están involucradas unas cuantas personas, además de

Más detalles

Elaboramos el cartel de responsabilidades

Elaboramos el cartel de responsabilidades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos el cartel de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al elaborar textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas usarán el lenguaje escrito para

Más detalles

GUIA PARA DOCENTES MEDIACIÓN ESCOLAR

GUIA PARA DOCENTES MEDIACIÓN ESCOLAR GUIA PARA DOCENTES MEDIACIÓN ESCOLAR QURIDOS PROFESORES Y PROFESORAS ESTE MATERIAL ESTA DISEÑADO Y PENSADO SOLO PARA USTED CON EL FIN DE PROPORCIANARLE INFORMACION DE LA ESTRATEGIA MEDIACION ESCOLAR COMO

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

Libro 4: PEDIR Y CONCEDER FAVORES. Libro 7: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. Libro 8: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Libro 4: PEDIR Y CONCEDER FAVORES. Libro 7: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. Libro 8: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Libro 1: SONREIR Libro 2: SALUDAR Y DESPEDIRSE Libro 3: DAR LAS GRACIAS Libro 4: PEDIR Y CONCEDER FAVORES Libro 5: PRESENTARSE Y CONVERSAR Libro 6: COLABORAR Y COMPARTIR Libro 7: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

Más detalles

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION IDENTIDAD PERSONAL Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION Conjunto de caracteristicas que son relativas a cada uno y que lo hacen ser distinto a cualquier otro, siendo una persona única e irrepetible

Más detalles

Sesión 15: Visión general

Sesión 15: Visión general Sesión 15: Visión general Qué es el estrés? El estrés es parte de la vida y ocurre cuando se desarrolla tensión debido a las presiones diarias que tenemos. Sentimos estrés cuando eventos o situaciones

Más detalles

Área Comunicación ACTIVIDAD 4. Competencia: Comunicar con lenguaje no verbal CARITA FELIZ?

Área Comunicación ACTIVIDAD 4. Competencia: Comunicar con lenguaje no verbal CARITA FELIZ? Competencia: Comunicar con lenguaje no verbal ACTIVIDAD 4 CARITA FELIZ? Fundación Chile - Programa Competencias Laborales Registro de Propiedad Intelectual, Inscripción Nª 137.861 Aprendizajes esperados

Más detalles

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 10 Participamos en un debate sobre el derecho a jugar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para explicar su punto de vista con referencia al derecho de los niños y niñas

Más detalles

PROGRAMACIÓN VALORES SOCIALES Y CÍVICOS SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

PROGRAMACIÓN VALORES SOCIALES Y CÍVICOS SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA PROGRAMACIÓN VALORES SOCIALES Y CÍVICOS SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA Índice: PÁGINAS 1-AUTOCONOCIMIENTO... 2 2-AUTONOMÍA 3 3-AUTOESTIMA.. 4 4- COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE 4 5-COMUNICACIÓN

Más detalles

RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR,

RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR, SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR, RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD ENCUESTA DE PERCEPCIÓN 2015 INTRODUCCIÓN Un año más el Servicio de PDI, Retribuciones y Seguridad Social pretende

Más detalles

Fichas de trabajo Educación emocional

Fichas de trabajo Educación emocional Fichas de trabajo Educación emocional Competencia: percepción de las emociones Ficha. Reconozco las emociones... 4 Ficha. Siento muchas cosas... 43 Ficha 3. Me preocupo por los demás... 44 Competencia:

Más detalles

Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias

Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias Hilario Garrudo. Psicólogo Clínico. EDEX Vigo, Mayo 2007. Algunos fundamentos

Más detalles

LA MODA Y SUS INFLUENC

LA MODA Y SUS INFLUENC LA MODA Y SUS INFLUENC UENCIAS Quien no tiene en cuenta las opiniones de las personas que le quieren, en temas importantes, puede caer en el fanatismo y sus consecuencias trágicas aparecen en los medios

Más detalles

Inteligencia emocional y Disciplina Positiva. Marta Martínez M.D., M.Sc., Ph.D. Correo:

Inteligencia emocional y Disciplina Positiva. Marta Martínez M.D., M.Sc., Ph.D. Correo: Inteligencia emocional y Disciplina Positiva Marta Martínez M.D., M.Sc., Ph.D. Correo: martamz@une.net.co Qué es la Inteligencia Emocional? Inteligencia emocional: Capacidad de expresar, conocer y controlar

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL Las emociones son el motor que nos mueve. Son reacciones de los seres vivos ante las cosas que pasan a su alrededor. El miedo, el enfado o la alegría preparan nuestro cuerpo para

Más detalles

Cómo conocer e influir positivamente sobre las personas

Cómo conocer e influir positivamente sobre las personas Cómo conocer e influir positivamente sobre las personas Incrementa tus captaciones, fideliza a tus clientes y multiplica tus ventas Comunicación No Verbal Científica Y Técnicas de influencia positiva P.N.L.

Más detalles

POR QUÉ PONER LÍMITES?

POR QUÉ PONER LÍMITES? POR QUÉ PONER LÍMITES?!Un niño que crece con normas crece sintiéndose seguro.!las normas le enseñan lo que está bien y lo que está mal, lo que puede hacer y lo que no.!hay que empezar a poner los límites

Más detalles

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al escribir un texto descriptivo? En la vida diaria, comunicamos nuestras experiencias, sentimientos,

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz AUTOESTIMA Sentimiento de aceptación y valoración hacia uno mismo, unido al sentimiento de

Más detalles

PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI

PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI CÁNCER SOPORTE PSICOLÓGICO DEL PACIENTE ONCOLÓGICO PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI Elijamos cómo actuar ante el diágnotico del cáncer Qué pensamos y sentimos ante esta enfermedad? El diagnóstico de

Más detalles

REPORTE - Cómo superar el desamor?

REPORTE - Cómo superar el desamor? www.tublindaje.com 1 CÓMO SUPERAR EL DESAMOR REPORTE SOBRE EL LIBRO CÓMO SUPERAR EL DESAMOR? SI QUIERES DOS LIBROS GRATIS HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://tublindaje.com/ebookgratis.html NOTA: LA

Más detalles

Trucos de Magia para Educar con Inteligencia Emocional 1

Trucos de Magia para Educar con Inteligencia Emocional 1 Trucos de Magia para Educar con Inteligencia Emocional 1 Trucos de Magia para Educar con Inteligencia Emocional 2 Trucos de Magia para Educar con Inteligencia Emocional 3 Trucos de Magia para Educar con

Más detalles

Escribimos noticias sobre nuestros derechos!

Escribimos noticias sobre nuestros derechos! TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos noticias sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para expresar ideas y sentimientos al escribir noticias

Más detalles

LO2.4 SESIÓN 4- Lenguaje Verbal Lenguaje Corporal

LO2.4 SESIÓN 4- Lenguaje Verbal Lenguaje Corporal LO2.4 SESIÓN 4- Lenguaje Verbal Lenguaje Corporal BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A través de los ejercicios de esta sesión, se pretende mostrar la importancia fundamental de la comunicación, con la

Más detalles

Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos

Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 36 Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos En esta sesión los estudiantes planifican la

Más detalles

COMUNICACIÓN CON PNL,

COMUNICACIÓN CON PNL, COMUNICACIÓN CON PNL, BREVE Y ESTRATÉGICA Pensamiento. Emoción. Comunicación. El estilo de la comunicación único y sano es la comunicación asertiva. Jim Rohn Un curso de comunicación basado en conocer:

Más detalles

14637*mama de mark deprimid.qxd 24/11/05 14:53 Página 1 LA MADRE DE MARK ESTÁ DEPRIMIDA

14637*mama de mark deprimid.qxd 24/11/05 14:53 Página 1 LA MADRE DE MARK ESTÁ DEPRIMIDA 14637*mama de mark deprimid.qxd 24/11/05 14:53 Página 1 LA MADRE DE MARK ESTÁ DEPRIMIDA 14637*mama de mark deprimid.qxd 24/11/05 14:53 Página 2 Edición original: Texto: Paula Mäkinen and Kaisa Nyberg Traducción:

Más detalles

Cómo usar tus dotes de seducción. Silvia Conde, Consultora de Enciende tu Brillo

Cómo usar tus dotes de seducción. Silvia Conde, Consultora de Enciende tu Brillo Cómo usar tus dotes de seducción Silvia Conde, Consultora de Enciende tu Brillo Vivero de Carabanchel. 1 de marzo de 2016 Importancia de la atención a la clientela Tipos de clientela Habilidades de Comunicación:

Más detalles

El proceso legislativo en la Unión Europea

El proceso legislativo en la Unión Europea El proceso legislativo en la Unión Europea Cada año, se aprueban entre 50 y 70 Directivas europeas, que todos los Estados Miembro tenemos que trasponer a nuestras respectivas legislaciones y que, por lo

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Asociación de Marketing Bancario Argentino Bank Administration Institute

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Asociación de Marketing Bancario Argentino Bank Administration Institute Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Asociación de Marketing Bancario Argentino Bank Administration Institute Seminario de Desarrollo de Potencial Humano. Inteligencia Emocional

Más detalles

Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional

Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 08 Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para

Más detalles

COMUNICACIÓN ASERTIVA

COMUNICACIÓN ASERTIVA COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento correcto de la forma correcta eso es lo difícil

Más detalles

MIEDO. Significado del Miedo

MIEDO. Significado del Miedo MIEDO La sangre va a los músculos esqueléticos grandes, como los de las piernas y así resulta más fácil huir, y el rostro queda pálido debido a que la sangre deja de circular por él (creando la sensación

Más detalles

SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesión 04

SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesión 04 Me gusta cómo soy! Por qué es importante que los estudiantes se sientan bien tal como son? El saber reconocer, aceptar y valorar sus características, permite que los estudiantes se sientan bien y tengan

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA SENTIR Y PENSAR

UNIDAD DIDACTICA SENTIR Y PENSAR UNIDAD DIDACTICA SENTIR Y PENSAR Seminario I INTELIGENCIA EMOCIONAL Alumna: Petri Ramos Salas Alía (Cáceres) 1 Es un programa para ayudar a profesores y profesoras a educar las emociones desde las primeras

Más detalles

Por favor díganos algo sobre ti. Pon una X en caja que mejor te describa. Mujer

Por favor díganos algo sobre ti. Pon una X en caja que mejor te describa. Mujer Office Use Only ID # Consent Pre Test Post Test Survey BASC Taken Other Por favor de llenar la siguiente información Edad: Escuela: Maestra(o): Por favor díganos algo sobre ti. Pon una X en caja que mejor

Más detalles

Nueve habilidades a fomentar en los niños para prevenir en Bullying.

Nueve habilidades a fomentar en los niños para prevenir en Bullying. Nueve habilidades a fomentar en los niños para prevenir en Bullying. La alerta social y el problema real surgido alrededor de este concepto nos obligan a crear estrategias de afrontamiento que nos permitan

Más detalles

Perfiles Emocionales y sus substratos biológicos

Perfiles Emocionales y sus substratos biológicos Perfiles Emocionales y sus substratos biológicos Marcela Bitran PhD V Jornadas Aprendizaje, Educación y Neurociencia Universidad de Chile Octubre de 2012 Propuesta Qué ocurre en el cerebro cuando sentimos

Más detalles

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO TEMA: RESPETO Y VALORO MI CUERPO Y EL DE LOS DEMAS. Programa Escuela de Padres Ps. Jessica Guarín Hernández Asesora del Programa

Más detalles

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob.

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob. DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob. Asignatura: tutoría. Ética, Afrontando las situaciones de presión. Fuente: LOPEZ, F. Educación sexual de adolescentes y jóvenes. Siglo XXI. 1995 CURSO 4º OBJETIVOS. 1.

Más detalles

VALORES ÉTICOS ESO. Cuaderno de actividades. Antonio Vallés Arándiga Consol Vallés Tortosa Alfred Vallés Tortosa

VALORES ÉTICOS ESO. Cuaderno de actividades. Antonio Vallés Arándiga Consol Vallés Tortosa Alfred Vallés Tortosa VALORES ÉTICOS Cuaderno de actividades 1 ESO Antonio Vallés Arándiga Consol Vallés Tortosa Alfred Vallés Tortosa 1 Este Cuaderno de actividades es complementario al libro de texto VALORES ÉTICOS 1º ESO.

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL La crisis emocional es una situación de sobrecarga emocional que se produce

Más detalles

TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Instrucciones

TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Instrucciones TAMAI Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil 1. De qué se trata? Instrucciones De un cuestionario, que tiene varias preguntas, a las que hay que contestar, solamente, SI o NO. 2. Para

Más detalles

DOCUMENTO 1. Guía para el análisis del conflicto.

DOCUMENTO 1. Guía para el análisis del conflicto. DOCUMENTO 1. Guía para el análisis del conflicto. Resume en pocas palabras, como si fuera un titular de prensa, el conflicto: Elementos Parte A Parte B Raíces Poder, miedo, valores Hay diferencias de poder?

Más detalles

ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES CAPACIDADES Identifica comportamientos o alteraciones emocionales como consecuencia de una situación de desastres. INDICADORES Aplica

Más detalles

MOTIVACIÓN Y AUTOMOTIVACIÓN

MOTIVACIÓN Y AUTOMOTIVACIÓN CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE NAVARRA ------------------------------------------------------------------------------------- MOTIVACIÓN Y AUTOMOTIVACIÓN Prof: Montserrat Ferraro Frago FERRARO Consulting

Más detalles

Pintamos la pared usando patrones

Pintamos la pared usando patrones SESIÓN DE PRIMER GRADO MATEMÁTICA Pintamos la pared usando patrones NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión se espera que los niños y niñas resuelvan problemas relacionados con contar y completar secuencias

Más detalles