TANATOLOGIA Y TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TANATOLOGIA Y TRABAJO"

Transcripción

1 TANATOLOGIA Y TRABAJO

2

3 El trabajo es importante para las personas No es sólo el intercambio tiempodinero

4 Significado del trabajo El trabajo es una actividad compleja, compuesta por muchas actividades que encierran aspectos sociales, legales, psicológicos, políticos y económicos

5 El trabajo desde una perspectiva psicológica Como actividad Como situación o contexto Como significado La conducta o actividad laboral se realiza en un contexto físico-ambiental que la hace posible y tanto una como la otra son subjetivadas por la persona.

6 Derechos Deberes Concepto de trabajo Metas laborales Resultados valorados Relaciones sociales Estatus y prestigio Normas sociales Centralidad Metas expresivas Ingresos y salarios Identificación con los roles del trabajo

7 Resultados valorados Funciones que se perciben en el trabajo y que son de valor para el individuo

8

9 LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO Son condiciones que influyen en la Salud de los trabajadores y que afectan su rendimiento laboral y la predisposición a accidentarse. Los factores de riesgos psicosocial, son los que inciden en el estrés laboral, tienen que ver con las demandas de la situación (o con el contexto laboral), y características del individuo (el estrés laboral) así como su entorno familiar y social.

10 Mecanismos Psicofisiológicos en el Organismo. La experiencia nos muestra, que en un "Estado Emocional", se van a producir cambios orgánicos, por ejemplo: la risa, el llanto, el rubor, la secreción gástrica, los latidos del corazón en aumento, alteraciones respiratorias, etc., y que al desaparecer la causa o factor desencadenante, se logra que los órganos alterados o comprometidos, regresen a su estadio normal. Cuando la emoción es persistente se logra alterar y provocar un trastorno orgánico de origen psicofisiológico, es decir, se instala la enfermedad "psicosomática"

11 LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO - OIT / OMS Los factores psicosociales, se refieren a las interacciones entre el trabajo, medio ambiente, y condiciones de trabajo por un lado, y por otro, las capacidades del trabajador, sus necesidades, cultura y consideraciones personales que a través de percepciones y experiencias puedan influir en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción del trabajo (OIT. 1986).

12 LOS FACTORES DE RIESGO BIOPSICOSOCIALES Se llama así, a aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionados con el ambiente, la organización, el contenido del trabajo y la realización de las tareas, y que afectan al bienestar o la salud (física, psíquica y social) del trabajador.

13 MARCO LEGAL FACTORES PSICOSOCIALES: Identificar los factores de riesgo negativos EMPLEADOR FACTORES PROTECTORES: Condiciones de trabajo que promueven la salud y bienestar del trabajador

14 EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EVALUACIÓN OBJETIVA: Valoración de las condiciones del trabajo y salud EVALUACIÓN SUBJETIVA: Percepción y vivencias del trabajador

15 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN Eliminar o atenuar los Factores de Riesgo Psicosocial Establecer medidas preventivas oportunas y efectivas Aplicar herramientas para la calificación del estrés laboral Evaluar los aspectos neuropsicológicos de la personalidad de los trabajadores.

16

17

18 Tipos de muerte

19

20

21 Fatiga Insomnio Disminución de reflejos Desmotivación Aletargamiento Tristeza Disminución en el rendimiento laboral Preocupación por la familia y nueva forma de organización Preocupación económica y laboral Presión social Inestabilidad emocional Enfermedades o sintomatología física Somatización

22

23

24

25

26

27

28

29

30 La Tanatología tiene como objetivo fomentar y desarrollar las potencialidades del ser humano, para enfrentar con éxito la difícil tarea de contrarrestar los efectos destructivos de las perdidas.

31 La Tanatología, es una Disciplina de ayuda profesional, en la que la persona es vista con un enfoque holístico, psicológico, sofrológico, etc. con capacidad de vivir con plenitud. Proporciona ayuda profesional al paciente en situación terminal, a sus familiares y amigos y a personas que han sufrido pérdidas significativas en su vida.

32 La TANATOLOGÍA es una ciencia especializada de la MEDICINA, que estudia científicamente la MUERTE Y LOS PROCESOS DEL MORIR, también atiende de manera profesional los casos de: SUICIDIO, SECUESTRO, ADULTOS MAYORES, DONACIÓN DE ORGANOS, DISCAPACITADOS, SEPARACIÓN, DIVORCIO, MUERTE SÚBITA, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y TERMINALES, Y SOBRE TODO Te enseña sobre la VIDA el SENTIDO DEL VIVIR Y DEL MORIR. (Todo en una visión sistémica) Así que la MEDICINA, PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA, FILOSOFÍA, el DESARROLLO HUMANO y la ESPIRITUALIDAD, son las disciplinas base de la TERAPÉUTICA TANATOLÓGICA.

33 ENTONCES EL VERDADERO TANATÓLOGO, ES UN FACILITADOR DEL POTENCIAL INTERNO, PARA GUIAR A LA TRASCENDENCIA DE LA PÉRDIDA, DONDE CADA PERSONA A SU RITMO Y PASO, RECONSTRUYE UN NUEVO SENTIDO DE LA VIDA Y APRENDE DENTRO DE LO POSIBLE A TENER UNA VIDA DE PLENITUD

34 LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL FACTORES EXTRALABORALES (SOCIALES) FACTORES FAMILIARES FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL FACTORES INTRALABORALES PERCEPCIONES Y EXPERIENCIAS DEL TRABAJADOR

35 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INDIVIDUALES 1. Información Socio demográfico: Sexo Edad Escolaridad La convivencia de pareja Ocupación Área de trabajo 2. Características de la personalidad y estilos de afrontamiento, estos deben de ser evaluados por instrumentos clínicos y psicométricos.

36 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EXTRALABORALES Utilización del tiempo libre (oficios domésticos, recreación, deporte, educación y otros trabajos) Tiempo de desplazamiento y medio de transporte utilizado para trasladarse de la casa al trabajo y viceversa Pertenece a redes de apoyo social (familia, grupos sociales comunitarios o de salud) Características de la vivienda (status social, vivienda propia o alquilada, acceso a vías y servicios públicos) Acceso a servicio de salud.

37 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Gestión de la Organización Estilos de Liderazgo Modalidades de pago y contratación Participación Acceso a actividades de Inducción y Capacitación Servicio de Bienestar Social INTRALABORALES Mecanismos de Evaluación y Desempeño Estrategias para el Manejo de los cambios que afectan a las personas. Evaluaciones psicométricas del trabajador (personalidad, valores, estrés, afrontamiento, actitud, manejo de conflictos, etc.)

38 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORALES Características del grupo Social del trabajo El Clima de Relaciones laborales La Cohesión del equipo de trabajo La Calidad de las Interacciones Trabajo en Equipo. Filosofía y valores de la organización

39 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORALES Condiciones de la Tarea Demandas de Carga Mental, (velocidad, complejidad, atención, minuciosidad, variedad y apremio del tiempo) Demandas emocionales (atención al cliente) Nivel de responsabilidad directa (bienes de seguridad de otros, vida y salud)

40 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORALES Factores presentes en el medio ambiente del trabajo Jornadas de trabajo Número de trabajadores por tipo de contrato Tipo de beneficios recibidos a través de los programas de bienestar de la empresa Programas de capacitación y formación permanente de los trabajadores.

41 LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Insatisfacción laboral Estrés laboral Burnout Enfermedad o muerte del trabajador o de un familiar Accidente laboral con secuelas o discapacidad

42 LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Violencia laboral: Violencia en el trabajo Acoso psicológico Mobbing MOBBING

43 EFECTOS EN EL TRABAJADOR Problemas en la salud del trabajador: (físicas y psicológicas) Depresión Problemas Neuropsicológicos Desmotivación e insatisfacción

44 EFECTOS EN EL TRABAJADOR Actitudes y hábitos inadecuados Dificultad en las relaciones interpersonales Conflictos intergrupales Exposición a los accidentes Distracción en el trabajo Disminución del rendimiento laboral

45 EFECTOS EN LA ORGANIZACIÓN Pobre identificación con la organización Desmotivación en el trabajo Problemas en la comunicación Incumplimiento a las Normas y Reglamentos Errores en el proceso de trabajo Accidentes o lesiones incapacitantes

46 MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES AMBIENTE FÍSICO DEL TRABAJO SOBRE EL INDIVIDUO SOBRE LA ORGANIZACIÓN Buen diseño del puesto de trabajo Correcta iluminación y nivel de ruido adecuado Condiciones adecuadas de temperatura y humedad Espacio de trabajo confortable Características de estilos de vida saludables Técnicas de relajación Técnicas de asertividad Mejorar y fortalecer los sistemas de liderazgo y dirección, fortaleciendo las competencias para manejar conflictos de forma adecuada. Evitar conflictos y ambigüedad de roles Fomentar la integración y el apoyo del grupo Promover un clima laboral adecuado Mejorar los sistemas de comunicación

47 GRACIAS

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional 1 MARCO LEGAL - Ley 9/79, Decreto 614/84 y Resolución 1016/89: Organización y Administración de la SO; subprograma

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS. Código: DSST-NT-05 Revisión: 02 Fecha: 16/05/2016. Riesgo Psicosocial

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS. Código: DSST-NT-05 Revisión: 02 Fecha: 16/05/2016. Riesgo Psicosocial INTRODUCCIÓN Los riesgos psicosociales y el estrés laboral se encuentran entre los problemas que más dificultades plantean en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. Afectan de manera notable

Más detalles

Desgaste profesional que sufren algunos trabajadores del sector servicios (sanidad, enseñanza, administración

Desgaste profesional que sufren algunos trabajadores del sector servicios (sanidad, enseñanza, administración SÍNDROME BURNOUT 1 BURNOUT Desgaste profesional que sufren algunos trabajadores del sector servicios (sanidad, enseñanza, administración pública, policía, servicios sociales, etc.), debido a unas condiciones

Más detalles

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro Estrés laboral Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 55 % (días baja) estrés laboral Es el segundo

Más detalles

MEDICION RIESGO PSICOSOCIAL (Resolución 2646 de 2008 )

MEDICION RIESGO PSICOSOCIAL (Resolución 2646 de 2008 ) MEDICION RIESGO PSICOSOCIAL (Resolución 2646 de 2008 ) RIESGO PSICOSOCIAL La Resolución 2646 de 2008 definió puntualmente los factores psicosociales que deben tenerse en cuenta para identificar, evaluar

Más detalles

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro Cómo abordarlos Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 Datos del impacto psicosocial 28 % (56

Más detalles

Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos

Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos VI JORNADA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Puerto de Las Palmas Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos Las Palmas, 11 de noviembre 2016 Jordi

Más detalles

INFORME MEDICIÓN FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES

INFORME MEDICIÓN FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES INFORME MEDICIÓN FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES Fecha de Vigencia 2013 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION.. 5 1. OBJETIVOS.. 6 1.1. OBJETIVO GENERAL 6 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS... 6 2. ALCANCE.. 7 3.

Más detalles

Riesgos psicosociales: - Patologías asociadas. Prevención y actuación desde UGT- Madrid:

Riesgos psicosociales: - Patologías asociadas. Prevención y actuación desde UGT- Madrid: RIESGOS PSICOSOCIALES PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN 2011 CONTENIDOS Riesgos psicosociales: - Definición - Patologías asociadas Prevención y actuación desde UGT- Madrid: - Consultas y Asesoramiento RIESGOS PSICOSOCIALES

Más detalles

Protocolo de Riesgos Psicosociales

Protocolo de Riesgos Psicosociales Protocolo de Riesgos Psicosociales LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO - OIT / OMS Los factores psicosociales, se refieren a las interacciones entre el trabajo, medio ambiente, y condiciones

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE RIESGO PSICOSOCIAL UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO JUSTIFICACIÓN

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE RIESGO PSICOSOCIAL UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO JUSTIFICACIÓN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE RIESGO PSICOSOCIAL UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER 2017 2019 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO JUSTIFICACIÓN El sistema de vigilancia Epidemiológica de las Unidades

Más detalles

Capítulo 15. de riesgo Psicosocial. Contenido breve. Módulo 33 El Factor de riesgo psicosocial

Capítulo 15. de riesgo Psicosocial. Contenido breve. Módulo 33 El Factor de riesgo psicosocial Capítulo 15 de riesgo Psicosocial 15Factores Contenido breve Módulo 33 El Factor de riesgo psicosocial Es un capítulo donde se invita al estudiante a la reflexión sobre su competencia para estar al frente

Más detalles

Jornada Nacional de Prevención de Adicciones: Prevención de la violencia y el estrés

Jornada Nacional de Prevención de Adicciones: Prevención de la violencia y el estrés Jornada Nacional de Prevención de Adicciones: Prevención de la violencia y el estrés Estrés y violencia Los efectos negativos del estrés y la violencia en el trabajo se observan principalmente en el rendimiento

Más detalles

ESTAR PERU PRODUCE ENORME ALEGRÍA

ESTAR PERU PRODUCE ENORME ALEGRÍA Estrategia para la Implementación de la Cultura Preventiva en Organizaciones Andrea Torres Matiz I Ex-Directora de Riesgos Laborales Ministerio del Trabajo Colombia ESTAR PERU PRODUCE ENORME ALEGRÍA 1

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Qué son los factores psicosociales? Según el Comité Mixto OIT / OMS, los factores psicosociales consisten en interacciones entre, el trabajo,

Más detalles

Rafael Ruiz Calatrava Director de Programas y Planes Corporativos 1

Rafael Ruiz Calatrava Director de Programas y Planes Corporativos 1 Rafael Ruiz Calatrava Director de Programas y Planes Corporativos 1 Índice Concepto de riesgos emergentes Tipos de riesgos emergentes Datos estadísticos sticos Organización n del trabajo Riesgos emergentes

Más detalles

Posibilidad de decidir la distribución y/o duración de las pausas en el trabajo: 15% Posibilidad de obtener ayuda de compañeros si se pide: 76% 77.89% considera que sus responsabilidades están siempre

Más detalles

JORNADAS sobre la PREVENCIÓN e INTERVENCIÓN de las DIFICULTADES de ADAPTACIÓN del DOCENTE en el AULA

JORNADAS sobre la PREVENCIÓN e INTERVENCIÓN de las DIFICULTADES de ADAPTACIÓN del DOCENTE en el AULA Organiza Con la financiación de la Fundación para La Prevención de Riesgos Laborales Colabora JORNADAS sobre la PREVENCIÓN e INTERVENCIÓN de las DIFICULTADES de ADAPTACIÓN del DOCENTE en el AULA Contenidos:

Más detalles

Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales. Angélica María Vargas M. Psicóloga, especialista en Higiene y Salud Ocupacional

Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales. Angélica María Vargas M. Psicóloga, especialista en Higiene y Salud Ocupacional Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Angélica María Vargas M. Psicóloga, especialista en Higiene y Salud Ocupacional 25 de noviembre e de 2009 IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO

FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Angélica María Vargas M. Psicóloga, especialista en Higiene y Salud Ocupacional 27 de marzo de 2009 LA IMPORTANCIA

Más detalles

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Aprobó: Rector

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Aprobó: Rector Revisó: Líder proceso de Talento Humano Profesional SST TALENTO HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EPIDEMIOLÓGICA PARA FACTORES DE Aprobó: Rector Página 1 de 10 Fecha de aprobación: Junio 21 de 2011

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida

Trabajar con Calidad de Vida Trabajar con Calidad de Vida Etapa 4: Elaboración de la política preventiva y plan de acción Sesión 4: Entrega de resultados del diagnóstico de Calidad de Vida Laboral y elaboración del plan de acción

Más detalles

Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo

Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo Prevención del consumo de drogas en los centros de trabajo Dependencia (adicción) al Tabaco en trabajadores y no trabajadores, según Sexo Si trabajó No trabajó 1.1 1.3 0.6 0.0 Hombres Mujeres Fuente: Resultados

Más detalles

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Lima, Perú Nombre del especialista: Jenny Vergara Flores PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Pautas Generales Medidas de seguridad y rutas

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Estrés Ocupacional en Personas de Instituciones Sociosanitarias

Guía del Curso Especialista en Estrés Ocupacional en Personas de Instituciones Sociosanitarias Guía del Curso Especialista en Estrés Ocupacional en Personas de Instituciones Sociosanitarias Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO DE FORMACIÓN (DTF)

DOCUMENTO TÉCNICO DE FORMACIÓN (DTF) DOCUMENTO TÉCNICO DE FORMACIÓN (DTF) CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS PARA DIRECTIVOS, MANDOS Y TRABAJADORES EN MATERIA DE HABILIDADES INTERPERSONALES Y DESARROLLO ORGANIZATIVO. CONTENIDO: AF-1 AF-2 AF-3

Más detalles

2. Factores asociados con la conducta suicida y evaluación del riesgo suicida

2. Factores asociados con la conducta suicida y evaluación del riesgo suicida 2. Factores asociados con la conducta suicida y evaluación del riesgo suicida 2.1. Factores de riesgo La identificación de los factores que aumentan o disminuyen el nivel de riesgo suicida es de gran importancia

Más detalles

LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO

LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Antonio Delgado Padial Doctor en Psicología Director de la Cátedra SABIO-Salud y Bienestar Organizacional Universidad de Granada España Antonio Delgado Padial 2

Más detalles

Protocolo de intervención Psicosocial

Protocolo de intervención Psicosocial Protocolo de intervención Psicosocial Apoyo técnico Pontificia Universidad Javeriana Instituto de Salud Pública Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales Gloria H. Villalobos F. Psicóloga Ph.D.

Más detalles

Instituto Andaluz de Administración Pública CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓ N PÚ BLICA

Instituto Andaluz de Administración Pública CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓ N PÚ BLICA Grupo I: PSICOLOGÍA Orden de 6 de junio de 2005 (Boja Nº 126 de 30 de junio de 2005) Tema 1: El desarrollo temprano (0-3 años) Concepto y definición de desarrollo. Teorías sobre el desarrollo. Etapas prenatales

Más detalles

BURNOUT E. ARRIETA ANTÓN D. MANZANO MORO

BURNOUT E. ARRIETA ANTÓN D. MANZANO MORO E. ARRIETA ANTÓN D. MANZANO MORO Definición La definición que se considera más aceptada de burnout, es la de Maslach y Jackson (1981) por ser una definición operacional y multidimensional. Definen el síndrome

Más detalles

SÍNDROME DEL SUPERVIVIENTE AL ERE DISEÑO DE UN CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN

SÍNDROME DEL SUPERVIVIENTE AL ERE DISEÑO DE UN CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN SÍNDROME DEL SUPERVIVIENTE AL ERE DISEÑO DE UN CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN Maite Abendaño Cabrejas Dra. Inés Gabari Gambarte Dr. Victor Manuel Idoate García Introducción Origen de las reestructuraciones

Más detalles

SALUD LABORAL. Dolores Díaz Cabrera Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional

SALUD LABORAL. Dolores Díaz Cabrera Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional SALUD LABORAL Dolores Díaz Cabrera Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional mddiaz@ull.es ÁREA MARCADA POR UN FUERTE DESARROLLO ACTUAL Mitad de los 80. España: Ley de Prevención de

Más detalles

La docencia de la Medicina. Carmen Leal Cercós Catedrática de Psiquiatría Académica de número de la RAMCV

La docencia de la Medicina. Carmen Leal Cercós Catedrática de Psiquiatría Académica de número de la RAMCV La docencia de la Medicina Carmen Leal Cercós Catedrática de Psiquiatría Académica de número de la RAMCV Demandas de la sociedad SALUD : vencer a la enfermedad Tecnología avanzada.resultados positivos

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Conjunto de medidas, técnicas educacionales, médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y a

Más detalles

1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL

1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL 1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL Como la cantidad de esfuerzo mental que se debe realizar para conseguir un resultado concreto; este proceso exige un estado de atención y de concentración durante un período

Más detalles

QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?

QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL? QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL? QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL? El estrés laboral o estrés en el trabajo es un tipo de estrés propio de las sociedades industrializadas, en las que la creciente presión en el entorno

Más detalles

Diplomado en Psicología Ocupacional. (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela)

Diplomado en Psicología Ocupacional. (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela) Diplomado en Psicología Ocupacional (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela) 2018-2019 Justificación sustentada en las necesidades o demandas del entorno. Dentro de las empresas e instituciones,

Más detalles

WELLNESS: CULTURA DE LA EMPRESA SALUDABLE

WELLNESS: CULTURA DE LA EMPRESA SALUDABLE WELLNESS: CULTURA DE LA EMPRESA SALUDABLE Wellness: Se define como un equilibrio saludable entre los niveles mental, físico y emocional, obteniendo como resultado un estado de bienestar general. un proceso

Más detalles

Factores psicosociales en el trabajo y su impacto en la productividad

Factores psicosociales en el trabajo y su impacto en la productividad Factores psicosociales en el trabajo y su impacto en la productividad Macarena Candia Tapia Unidad de Medicina del Trabajo Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo La Segunda, 31 de julio de 2017

Más detalles

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243 GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS Reg. Sanitario C.2.90/3243 QUIÉNES SOMOS * está constituido por profesionales de la psicología, la terapia familiar, la psicoterapia infantil

Más detalles

Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con

Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con usuarios 50 Psi Técnicas de negociación 35 Psi Bullying:

Más detalles

CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR MARTÍN LUTHER KING LABORATORIO DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTRODUCCIÓN

CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR MARTÍN LUTHER KING LABORATORIO DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTRODUCCIÓN CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR MARTÍN LUTHER KING LABORATORIO DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTRODUCCIÓN El Laboratorio de Psicología es una unidad funcional científica y académica de la Corporación

Más detalles

I REUNIÓN PARA PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO SOPORTE PSICOLÓGICO ENFFERMEDAD, SECUELAS Y CONTROL DE HÁBITOS TÓXICOS

I REUNIÓN PARA PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO SOPORTE PSICOLÓGICO ENFFERMEDAD, SECUELAS Y CONTROL DE HÁBITOS TÓXICOS I REUNIÓN PARA PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO SOPORTE PSICOLÓGICO ENFFERMEDAD, SECUELAS Y CONTROL DE HÁBITOS TÓXICOS Barcelona, 24 de Mayo de 2018 Milagros Bárez Villoria DIAGNÓSTICO DE CÁNCER

Más detalles

POSITIVAMENTE. Salud Psicosocial Para El Sector Rural, Un Abordaje Incluyente Orientado A La Paz. Álvaro Vélez Millán Presidente

POSITIVAMENTE. Salud Psicosocial Para El Sector Rural, Un Abordaje Incluyente Orientado A La Paz. Álvaro Vélez Millán Presidente POSITIVAMENTE Salud Psicosocial Para El Sector Rural, Un Abordaje Incluyente Orientado A La Paz Álvaro Vélez Millán Presidente 1 ANTECEDENTES ANTECEDENTES Ley 100 de 1993 Sistema General de Seguridad Social

Más detalles

4.- MARCO TEORICO. Medidas organizacionales

4.- MARCO TEORICO. Medidas organizacionales 4.- MARCO TEORICO Medidas organizacionales En el manejo colectivo de los factores causales del estrés, el criterio predominante consiste desde luego, en reducir al máximo las situaciones generadoras de

Más detalles

Programa presupuestal 0131

Programa presupuestal 0131 Programa presupuestal 0131 Programa presupuestal 0131 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL Problema identificado Alta prevalencia de los trastornos

Más detalles

Estrés. Mg. Ana Maria Poo Figueroa Pucón Primavera 2006

Estrés. Mg. Ana Maria Poo Figueroa Pucón Primavera 2006 Estrés Mg. Ana Maria Poo Figueroa Pucón Primavera 2006 Qué entendemos por estrés? Es el proceso a través del cual el organismo mantiene su equilibrio, adaptándose a las exigencias, tensiones e influencias

Más detalles

ENTORNOS LABORALES Y SALUD EN EL SIGLO XXI

ENTORNOS LABORALES Y SALUD EN EL SIGLO XXI ENTORNOS LABORALES Y SALUD EN EL SIGLO XXI XII Congreso Nacional Ergonomía y Psicosociología Avilés, 26 de octubre de 2018 Elena Gurbindo Mediavilla (ICASST) Evolución de la Medicina en el siglo XX: -

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales. El

Más detalles

Qué es? "El estrés de origen laboral es el problema de salud más frecuente relacionado con el trabajo, sólo por detrás del dolor de espalda

Qué es? El estrés de origen laboral es el problema de salud más frecuente relacionado con el trabajo, sólo por detrás del dolor de espalda UNIDAD DE CONOCIMIENTO Los riesgos psicosociales "El estrés de origen laboral es el problema de salud más frecuente relacionado con el trabajo, sólo por detrás del dolor de espalda Informe de la Semana

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida

Trabajar con Calidad de Vida Trabajar con Calidad de Vida Etapa 4: Elaboración de la política preventiva y plan de acción Sesión 4: Entrega de resultados del diagnóstico de Calidad de Vida Laboral y elaboración del plan de acción

Más detalles

Promoción de la salud y bienestar en el trabajo Presentación de SOLVE

Promoción de la salud y bienestar en el trabajo Presentación de SOLVE Presentación de SOLVE El SOLVE es una metodología de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), basada en el concepto de Trabajo Seguro (Safe Work), que permite integrar la promoción de la salud

Más detalles

B C GLOSARIO. ACTIVIDAD RUTINARIA. Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se ha planificado y es estandarizable.

B C GLOSARIO. ACTIVIDAD RUTINARIA. Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se ha planificado y es estandarizable. GLOSARIO A ACCIDENTES LABORALES: Es aquel suceso que sea ocasionado por su trabajo, conllevando a una lesión física o mental aun cuando esté en el sindicato, actividades recreativas propuestas por la empresa

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Dirigida al Delegado y Delegada de Prevención MAITE GOMEZ ETXEBARRIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Dirigida al Delegado y Delegada de Prevención MAITE GOMEZ ETXEBARRIA Dirigida al Delegado y Delegada de Prevención MAITE GOMEZ ETXEBARRIA INDICE Justificación Objetivo Factores de Riesgo Psicosocial y Clasificación Principales Riesgos Psicosociales Consecuencias Herramientas

Más detalles

Protocolos para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora II PARTE

Protocolos para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora II PARTE Protocolos para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora II PARTE Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención

Más detalles

Consejería de Hacienda y Administración Pública Dirección General de la Función Pública y Calidad de los Servicios Subdirección General de Función

Consejería de Hacienda y Administración Pública Dirección General de la Función Pública y Calidad de los Servicios Subdirección General de Función 1 Definición.- Se entiende por factores psicosociales: Aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la realización

Más detalles

"FACTORES PSICOSOCIALES: ELEMENTOS CRÍTICOS DE ÉXITO EN LA INTERVENCIÓN N PARA LA GENERACIÓN DE CALIDAD DE VIDA EN LAS ORGANIZACIONES".

FACTORES PSICOSOCIALES: ELEMENTOS CRÍTICOS DE ÉXITO EN LA INTERVENCIÓN N PARA LA GENERACIÓN DE CALIDAD DE VIDA EN LAS ORGANIZACIONES. "FACTORES PSICOSOCIALES: ELEMENTOS CRÍTICOS DE ÉXITO EN LA INTERVENCIÓN N PARA LA GENERACIÓN DE CALIDAD DE VIDA EN LAS ORGANIZACIONES". PSICOLOGÍA A DEL TRABAJO MONTERÍA, JULIO 10 DE 2013 AGENDA 1. Factores

Más detalles

PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN

PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN NOMBRE POR QUÉ ESTOY AQUÍ? QUÉ ESPERO DE ESTO? CUÁNDO PUEDO VENIR? PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN NECESITAMOS SU AYUDA. SON LOS QUE MEJOR

Más detalles

ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN

ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN 2018T1TF001 - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 1º- Prólogo al curso 2º- Conceptos básicos: Trabajo y salud, riesgos. Daños derivados del trabajo. Conceptos legales. Marco

Más detalles

ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN 2018T1TF022/043 - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN 2018T1TF022/043 - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN 2018T1TF022/043 - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 1º- Prólogo al curso 2º- Conceptos básicos: Trabajo y salud, riesgos. Daños derivados del trabajo. Conceptos legales.

Más detalles

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES TEMA 18 Y 19 1) Los factores de riesgo psicosocial: a. Resultan de una dimensión colectiva, puesto que se relacionan con el ambiente físico o material

Más detalles

FACTORES DE PROTECCIÓN FRENTE AL RIESGO PSICOSOCIAL. Carlos A. Velásquez ARP SURA C.

FACTORES DE PROTECCIÓN FRENTE AL RIESGO PSICOSOCIAL. Carlos A. Velásquez ARP SURA C. FACTORES DE PROTECCIÓN FRENTE AL RIESGO PSICOSOCIAL Carlos A. Velásquez C. FACTORES PSICOSOCIALES Los factores psicosociales se encuentran definidos desde el año 1984 como las interacciones entre el trabajo,

Más detalles

ESTRÉS LABORAL. Material bibliográfico:

ESTRÉS LABORAL. Material bibliográfico: ESTRÉS LABORAL Material bibliográfico: Peiró, J.M.; Ramos, J. y González-Roma, V. (1994). Intervención organizacional para el control del estrés laboral. En J. M. Peiró y J. Ramos (Dirs.): Intervención

Más detalles

Valoración e intervención psicosocial

Valoración e intervención psicosocial Valoración e intervención psicosocial Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,2 Créditos CFC Programa 1. EL COMPONENTE PSICOLÓGICO EN LA ENFERMEDAD FÍSICA. PAPEL DE LAS EMOCIONES, PENSAMIENTOS Y MOTIVACIONES

Más detalles

Universidad Nacional

Universidad Nacional Universidad Nacional Autónoma de MéxicoM Facultad de Medicina Departamento de Salud PúblicaP Coordinación n de Salud en el Trabajo Dr. Rodolfo Nava Hernández ndez Primer Foro de las Américas de la Investigación

Más detalles

Programa de Gestión de Riesgo Psicosocial

Programa de Gestión de Riesgo Psicosocial Programa de Gestión de Riesgo Psicosocial Informe de Gestión del programa de Riesgo Psicosocial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2017 Tabla de contenido Introducción 1 Justificación

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales:

Prevención de Riesgos Laborales: /Técnicas de Prevención 2 Puesto de trabajo: con este término se hace referencia tanto al conjunto de actividades que están encomendadas a un trabajador, como al espacio físico en que este desarrolla su

Más detalles

SERVICIOS FORMATIVOS riesgos laborales. Especialistas en formación

SERVICIOS FORMATIVOS  riesgos laborales. Especialistas en formación SERVICIOS riesgos laborales Especialistas en formación 1 la formación más saludable para su empresa Modalidades de formación: a distancia e-learning presencial mixta (M) Estas actividades han sido acreditadas

Más detalles

PSICOSOCIOLOGIA LABORAL EN TRABAJADORES CON TDAH. Celia Domínguez Mondragón Psicóloga Sanitaria Master en RR.HH

PSICOSOCIOLOGIA LABORAL EN TRABAJADORES CON TDAH. Celia Domínguez Mondragón Psicóloga Sanitaria Master en RR.HH PSICOSOCIOLOGIA LABORAL EN TRABAJADORES CON TDAH Celia Domínguez Mondragón Psicóloga Sanitaria Master en RR.HH Psicosociología Laboral Disciplina preventiva que tiene por objeto abordar los aspectos relacionados

Más detalles

24 DE MAYO

24 DE MAYO 24 DE MAYO 2017 prevencion@proyectohombrecanarias.com Proyecto Hombre desarrolla su trabajo en el campo de la Formación, la Prevención, el Tratamiento y la Inserción de personas que mantienen una relación

Más detalles

Introducción a los Riesgos de Trabajo

Introducción a los Riesgos de Trabajo Introducción a los Riesgos de Trabajo Primer Foro de Seguridad y Salud en el Trabajo Prevención de Riesgos de Trabajo Ciudad de México Agosto de 2015 Riesgos de Trabajo Ley Federal del Trabajo Artículo

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BIENESTAR EMOCIONAL Y DESARROLLO HUMANO EN EL TRABAJO PRONABET

PROGRAMA NACIONAL DE BIENESTAR EMOCIONAL Y DESARROLLO HUMANO EN EL TRABAJO PRONABET PROGRAMA NACIONAL DE BIENESTAR EMOCIONAL Y DESARROLLO HUMANO EN EL TRABAJO 2015-2018 PRONABET CIUDAD DE MEXICO; AGOSTO DE 2015 FILOSOFIA DEL PRONABET FILOSOFIA 2 FILOSOFIA DE PRONABET PRONABET ES UNA PROPUESTA

Más detalles

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR Mazo Ancochea MV, Tapias Sanglas E, Jiménez De Gaztañondo MJ, Mogeda Marina N. Equipo de Atención Primaria Dreta

Más detalles

MEMORIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES HASTA 2015

MEMORIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES HASTA 2015 Años anteriores MEMORIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES HASTA 2015 1 actuación 2 actuaciones Nº 24: Informar a todos los trabajadores de la existencia del Gabinete de Psicología con el que cuenta con la Universidad

Más detalles

PORQUE ESTAMOS AQUÍ PARA CONOCER LOS CAMBIOS PSICOFICOS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE UN PILOTO. COMPRENDER LA TRANSFORMACION DE LA ESFERA EMOCIONAL.

PORQUE ESTAMOS AQUÍ PARA CONOCER LOS CAMBIOS PSICOFICOS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE UN PILOTO. COMPRENDER LA TRANSFORMACION DE LA ESFERA EMOCIONAL. PORQUE ESTAMOS AQUÍ PARA CONOCER LOS CAMBIOS PSICOFICOS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE UN PILOTO. COMPRENDER LA TRANSFORMACION DE LA ESFERA EMOCIONAL. Objetivos Concientizar a los participantes sobre la

Más detalles

Lima, Perú Julissa Ittusaca PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

Lima, Perú Julissa Ittusaca PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Lima, Perú Julissa Ittusaca PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Pautas Generales Medidas de seguridad y rutas de evacuación. Bienvenida a los participantes. Teléfonos celulares.

Más detalles

Modelo de Salud Ocupacional y Clima Laboral. Estudio en una empresa de factores psicosociales (prevención de trastornos psicosomáticos)

Modelo de Salud Ocupacional y Clima Laboral. Estudio en una empresa de factores psicosociales (prevención de trastornos psicosomáticos) Modelo de Salud Ocupacional y Clima Laboral. Estudio en una empresa de factores psicosociales (prevención de trastornos psicosomáticos) Primer Foro de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Ciudad de México

Más detalles

MÓDULOS DE GESTIÓN Y ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÓDULOS DE GESTIÓN Y ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MÓDULOS DE GESTIÓN Y ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Sistema Nacional de Cualificaciones 1. OBJETIVOS El curso desarrolla los MF 0408_3 Gestión

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO VASCO

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO VASCO ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO VASCO SEGURTASUN SAILA ADMINISTRAZIO ETA ZERBITZUEN SAILBURUORDETZA GIZA BALIABIDEEN ZUZENDARITZA

Más detalles

UN MODELO DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES RESUMEN

UN MODELO DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES RESUMEN UN MODELO DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES RESUMEN Teniendo en cuenta la significativa acción de los factores de riesgo psicosocial (FRP) sobre la salud de los

Más detalles

Factores Psicosociales y Organizaciones Saludables en tiempos de crisis. Dra. M. Àngels Carrión

Factores Psicosociales y Organizaciones Saludables en tiempos de crisis. Dra. M. Àngels Carrión 1 de marzo de 2013 Guadalajara, México Universidad de Guadalajara Factores Psicosociales y Organizaciones Saludables en tiempos de crisis Dra. M. Àngels Carrión 04/10/2013 presidencia.aepa@gmail.com 2

Más detalles

Habilidades Supervisorias y Gerenciales: 14 formaciones inscritas

Habilidades Supervisorias y Gerenciales: 14 formaciones inscritas Categorías: Desarrollo Personal : 9 formaciones inscritas Trabajo en Equipo: 15 formaciones inscritas Habilidades Supervisorias y Gerenciales: 14 formaciones inscritas Servicio y atención al cliente: 10

Más detalles

7ª Escuela de Verano Zaragoza, Septiembre 2007 Teaching Management Of Mental Health Problems

7ª Escuela de Verano Zaragoza, Septiembre 2007 Teaching Management Of Mental Health Problems 7ª Escuela de Verano Zaragoza, 6-8 8 Septiembre 2007 Teaching Management Of Mental Health Problems Preventive strategies for MHP (Mental health risk assessment; stress management) D. Juan Carlos Fernández

Más detalles

Diplomado Estrategias para mejorar La Calidad de Vida En convenio con:

Diplomado Estrategias para mejorar La Calidad de Vida En convenio con: CENTRO DE APOYO Y FORMACIÓN EMPRESARIAL Diplomado Estrategias para mejorar La Calidad de Vida En convenio con: Objetivo Contribuir a que los asistentes cuenten con herramientas para mejorar su calidad

Más detalles

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN RELACIONADOS CON EL CONSUMO Y OTRAS ADICCIONES.

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN RELACIONADOS CON EL CONSUMO Y OTRAS ADICCIONES. Y PROTECCIÓN RELACIONADOS CON EL CONSUMO Y OTRAS ADICCIONES. Existen numerosos estudios que relacionan ciertos factores psicosociales con el consumo de drogas y el desarrollo de adicciones. La planificación

Más detalles

Función del mando intermedio en la prevención de riesgos laborales

Función del mando intermedio en la prevención de riesgos laborales Función del mando intermedio en la prevención de riesgos laborales Función del mando intermedio en la prevención de riesgos laborales Administración y Gestión Carácter Profesional Catálogo de publicaciones

Más detalles

Factores Mediadores en la Salud Mental

Factores Mediadores en la Salud Mental Factores Mediadores en la Salud Mental ENFERMERÍA PSICOSOCIAL I Joana Fornés Vives Juan Gómez Salgado Colección Líneas de Especialización para Enfermería ÍNDICE UNIDAD I. Aspectos psicosociales y culturales

Más detalles

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO 2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO Coordinación: Raquel González Hervías Profesores: Félix García-Villanova Zurita Raquel González Hervías 1 PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Cód.13658) ASIGNATURA: Troncal.

Más detalles

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL Definición Espacio de acción transectorial y comunitario que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes

Más detalles

Seminario: La salud y el medio ambiente físico y psicosocial en la universidad

Seminario: La salud y el medio ambiente físico y psicosocial en la universidad IV CONGRESO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE SALUD UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA Seminario: La salud y el medio ambiente físico y psicosocial en la universidad Violeta Cardenal Hernáez -Universidad

Más detalles

Unidad 4: El Estudio del Estrés y el Afrontamiento en Contexto

Unidad 4: El Estudio del Estrés y el Afrontamiento en Contexto PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA Unidad 4: El Estudio del Estrés y el Afrontamiento en Contexto Prof. Virginia Paloma Castro. Grupos C y E. Curso 2013/2014 Modelo Contextual-Ecológico

Más detalles

Efectos de los riesgos psicosociales en el trabajo

Efectos de los riesgos psicosociales en el trabajo Efectos de los riesgos psicosociales en el trabajo De qué manera el trabajo influye en los distintos aspectos de nuestras vidas? 2 Existe un desafío a nivel mundial respecto de fomentar buenos ambientes

Más detalles

HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA

HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA Página1 HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA FORMATO PRE-ESTABLECIDO H.C.Ps.No. Entrevistador: Fecha 1ra Consulta: I. DATOS DE FILIACIÓN Nombre: Edad: Ap. Paterno Ap. Materno Nombres Fecha y lugar de nacimiento:

Más detalles

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones "Tolerancia al estrés" y "Valores - Creencias":

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones Tolerancia al estrés y Valores - Creencias: Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones "Tolerancia al estrés" y "Valores - Creencias": Afrontamiento inefectivo Deterioro de la adaptación Afrontamiento

Más detalles

SEMANA EUROPEA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJOS SALUDABLES: GESTIONEMOS EL ESTRÉS Y LOS RIESGOS PSICOSOCIALES

SEMANA EUROPEA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJOS SALUDABLES: GESTIONEMOS EL ESTRÉS Y LOS RIESGOS PSICOSOCIALES SEMANA EUROPEA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJOS SALUDABLES: GESTIONEMOS EL ESTRÉS Y LOS RIESGOS PSICOSOCIALES TRABAJOS SALUDABLES: GESTIONEMOS EL ESTRÉS Y LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Agencia

Más detalles

Trastorno límite de la Personalidad y

Trastorno límite de la Personalidad y Trastorno límite de la Personalidad y Trastorno Bipolar Existe la probabilidad. Al igual que ocurre con muchos otros tipos de enfermedades, todos tenemos probabilidades de padecer una enfermedad mental.

Más detalles

Modos y estilos de vida Dra. Gisela Dehesa Gallo.

Modos y estilos de vida Dra. Gisela Dehesa Gallo. Modos y estilos de vida Dra. Gisela Dehesa Gallo. Sumario Modo de vida: determinante4s, indicadores, condiciones. Estilos de vida. La Promoción de salud. Antecedentes históricos y experiencias en Cuba.

Más detalles