Minuta de Posición Región de Atacama Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Minuta de Posición Región de Atacama Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo"

Transcripción

1 Minuta de Posición Región de Atacama Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para la Región de Atacama del Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el Desarrollo. Esta información se construyó a partir de los antecedentes recopilados durante el trabajo realizado por cada región durante el proceso previo del Plan Chile 30/30, que incluyó la realización de talleres, análisis de información regional y comparación con documentos estratégicos regionales, y tiene como fin disponer de antecedentes para los participantes de la consulta ciudadana. Contenido de la Minuta: La presente minuta contiene la siguiente información: Temáticas a través de los cuales se organizó las propuestas para el Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el Desarrollo, en la Región de Atacama. Visión regional para la temática, que corresponde al desafío que se plantea la región de Atacama a alcanzar al año 2030, en el ámbito de infraestructura y agua, asociado a la temática respectiva. Estrategias, que corresponden a los objetivos a través de los cuales se pretende alcanzar el desafío planteado al año 2030, en cada una de las temáticas señaladas. Iniciativas Estratégicas, que corresponde a las principales acciones regionales, con los cuales se responde a las estrategias y objetivos planteados para responder al desafío planteado al año Temáticas Regionales: El análisis, para la Región de Atacama, se ha organizado en las siguientes temáticas: Calidad de Vida. Desarrollo Equilibrado del Territorio. Desarrollo Económico. Recursos Hídricos. Valor ambiental, cultural y patrimonial.

2 Posición por Temática: A continuación, se presenta la visión o desafío regional para el año 2030, de cada temática; las estrategias e iniciativas estratégicas propuestas por cada una de ellas. a) Calidad de Vida Visión Calidad de Vida Una región con mejor calidad de vida de sus habitantes en los territorios urbanos y rurales, a través de un mejor estándar y cobertura en los servicios de infraestructura, considerando accesibilidad e inclusión para todos y respeto por el entorno y la identidad local Estrategias Calidad de Vida Potenciar el transporte público y otros medios de transporte, como el peatonal y las bicicletas. Incrementar la densidad de equipamiento urbano del territorio, de manera de alcanzar un estándar óptimo de áreas verdes, espacios recreativos y deportivos por habitante. Desarrollar infraestructura y proyectos habilitantes e inclusivos, que aseguren el libre y seguro traslado de discapacitados en edificación y espacios públicos, generando mejores condiciones de desarrollo para la región. Dotar a los territorios aislados de equipamiento básico de infraestructura, el que respete los requerimientos ciudadanos e identidades locales. Iniciativas Estratégicas Calidad de Vida Mejoramiento de estándar y ampliación de concesión Ruta 5: La Serena - Antofagasta. Programa de desarrollo de borde costeros. (Freirina Huasco) Programa de mejoramiento de acceso a ciudades. Programa de mejoramiento de caletas pesqueras. Programa de mejoramiento de caminos básicos rurales para el fortalecimiento de las actividades productivas locales. Habilitación de infraestructura y señalética identitaria rural Mejoramiento Ruta Huasco Caldera. Ruta Minera Patrimonial Tierra Amarilla. Ruta Altiplánica. Programa de restauración y puesta en valor de edificios patrimoniales. Construcción de red de ciclovías regionales (Centros Urbanos, Valle Norte de Copiapó, ruta entre Vallenar y Huasco, Chañaral Pan de Azúcar). Programa de colectores de aguas lluvia (Sectores Pintores de Chile, Rinconada de San Fernando, Llanos de Ollantay, El Llano y Paipote, y Juan Martinez, entre otros).

3 Programa de infraestructura pública (Edificio de Servicios Públicos en Copiapó; Edificio de Servicios Públicos en Vallenar; Renovación Urbana sector Centro Copiapó; Parque Kaukari). Programa de Parques Urbanos (Vallenar, Copiapó, Caldera, Chañaral, Diego de Almagro, Tierra Amarilla, Huasco y Freirina) Desarrollo de sistema de transporte público provincial. Recuperación de espacio público y accesos en Cerro La Cruz. b) Desarrollo Equilibrado del Territorio Visión Desarrollo Equilibrado del Territorio Una región que prioriza el desarrollo equilibrado del territorio, para la integración social regional y de los territorios aislados, con conciencia de lo propio, valorando la diversidad de sus territorios y potenciando sus atributos locales Estrategias Desarrollo Equilibrado del Territorio Mejorar el estándar de la red vial para actuar conforme a requerimientos territoriales. Acotar la brecha de infraestructura básica en términos de agua potable y saneamiento. Dotar a las localidades rurales de servicio de telefonía digital y sistemas wi fi, en sectores de interés. Acotar la brecha de infraestructura básica en términos de agua potable y saneamiento. Iniciativas Estratégicas Desarrollo Equilibrado del Territorio Ruta Costera Regional: Región de Coquimbo Huasco - Caldera; Chañaral Taltal. Ruta Regional Interior: Vicuña Alto del Carmen y Diego de Almagro Empalme Ruta 5 (ex salitrera Alemania). Programa de soluciones para localidades sin servicios de agua potable ni saneamiento. Puntos de posada para helicópteros en zonas aisladas. c) Desarrollo Económico Visión Desarrollo Económico Una región que impulsa el Desarrollo Económico, de acuerdo a sus potencialidades territoriales

4 Estrategias Desarrollo Económico Potenciar las actividades productivas de la región, reconociendo su diversidad y favoreciendo el desarrollo industrial y sostenible. Mejorar la eficiencia en los procesos productivos, a través de la incorporación de tecnologías e innovación. Realizar infraestructura y gestión del recurso hídrico para abastecer a las actividades productivas. Promover la región como plataforma logística multimodal, orientada a la salida de productos internos y provenientes del mercado internacional. Fortalecer atributos regionales, como el borde costero, las energías renovables no convencionales, y los pasos fronterizos. Potenciar el turismo, como una palanca de desarrollo para la región, con una infraestructura pública acorde al nivel de servicios requerido. Iniciativas Estratégicas Desarrollo Económico Programa de Mejoramiento de Caletas Pesqueras. Programa de normalización de señales e informativos en las rutas turísticas. Habilitación de instalaciones para carga aérea de productos alimenticios exportables. Ampliación Terminal de Pasajeros Aeropuerto Desierto de Atacama. Programa de caminos MOP con enfoque al turismo. Construcción de Embalses y Tranques Complementarios. Mejoramiento Corredor Paso San Francisco. Programa de Mejoramiento de Bordes Costeros (Comunas de Freirina, Huasco, Caldera y Chañaral) Mejoramiento de acceso a puertos. Programa para promover la agricultura y la ganadería, aumentando el ingreso económico para la región y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Plan de crecimiento de las microempresas en el tiempo, incorporando tecnologías. Infraestructura para habilitar terrenos para la agricultura. Mejoramiento de la capacidad portuaria y su grado de especialización: Puerto multimodal. Mejoramiento de infraestructura santuario de la naturaleza granito orbicular. d) Recursos Hídricos Visión Recursos Hídricos Una región con gestión, administración, fiscalización e investigación de los Recursos Hídricos fortalecida, donde se realiza planificación y gestión integrada del recurso con participación pública y privada

5 Estrategias Recursos Hídricos Planificar la gestión del recurso hídrico para enfrentar el problema de escasez hídrica. Abastecer y regularizar el recurso hídrico, en particular sus derechos de agua. Desarrollar infraestructura para gestión de las cuencas regionales: tranques y embalses, infraestructura de riego, plantas desaladoras, y obras de infiltración y red hidrométrica moderna. Iniciativas Estratégicas Recursos Hídricos Plan Regional de Gestión del Recurso Hídrico. Política regional del recurso hídrico. Proyectos de acopio de aguas lluvias en zonas de alta cordillera, para disposición y distribución en tiempos de escases. Programa de nuevas fuentes de agua: plantas desaladoras y de infiltración. Infraestructura para gestión de las cuencas regionales: tranques y embalses, infraestructura de riego, plantas desaladoras y obras de infiltración y red hidrométrica moderna. Modernización de la red hidrométrica regional, incluido el desarrollo de herramientas informáticas para la gestión integrada del recurso hídrico y sistema de alerta temprana. Estudios de capacidades de carga de las cuencas, balances y disponibilidad hídrica, en función de las actividades productivas de los territorios. Buscar nuevas fuentes de recursos hídricos para consumo humano de acuerdos a disponibilidad de aguas subterráneas. Facilitar la obtención y regularización de los derechos de agua para las comunidades. e) Valor Ambiental, Cultural y Patrimonial Visión Valor Ambiental, Cultural y Patrimonial Una región que integra el valor ambiental, cultural y patrimonial de su territorio, reconociendo, rescatando y poniendo en valor su vocación, promoviendo así el Crecimiento Sustentable Estrategias Valor Ambiental, Cultural y Patrimonial Planificar la gestión del recurso hídrico para enfrentar el problema de escasez hídrica. Dotar de infraestructura eficiente para el tratamiento de residuos. Actualizar planos reguladores para incorporar consideraciones de riesgos. Abastecer y regularizar el recurso hídrico, en particular sus derechos de agua. Desarrollar infraestructura para gestión de las cuencas regionales: tranques y embalses, infraestructura de riego, plantas desaladoras y obras de infiltración.

6 Iniciativas Estratégicas Valor Ambiental, Cultural y Patrimonial Plan de Gestión de Desastres. Infraestructura de protección ante desastres. Sistemas de Saneamiento en áreas cordilleranas. Programa de normalización de infraestructura pública para gestión de riesgos ambientales. Localización de infraestructura crítica de acuerdo a zonificación. Programa de Actualización de Planos Reguladores con zonificación de riesgo.

Minuta de Posición Región del Maule Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Minuta de Posición Región del Maule Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Minuta de Posición Región del Maule Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para la Región

Más detalles

Minuta de Posición Región de Antofagasta Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Minuta de Posición Región de Antofagasta Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Minuta de Posición Región de Antofagasta Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para la

Más detalles

Minuta de Posición Región de la Araucanía Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Minuta de Posición Región de la Araucanía Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Minuta de Posición Región de la Araucanía Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para la

Más detalles

Minuta de Posición Región Tarapacá Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Minuta de Posición Región Tarapacá Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Minuta de Posición Región Tarapacá Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para la Región

Más detalles

Minuta de Posición Región del Biobío Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Minuta de Posición Región del Biobío Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Minuta de Posición Región del Biobío Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para la Región

Más detalles

Minuta de Posición Región de O Higgins Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Minuta de Posición Región de O Higgins Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Minuta de Posición Región de O Higgins Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para la Región

Más detalles

Minuta de Posición Región Arica y Parinacota Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Minuta de Posición Región Arica y Parinacota Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Minuta de Posición Región Arica y Parinacota Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para

Más detalles

Plan de Reconstrucción de Atacama

Plan de Reconstrucción de Atacama Plan de Reconstrucción de Atacama 2015-2020 Francisco Sánchez Barrera Intendente de la Región de Atacama Gobierno Regional de Atacama Santiago, 03 de Septiembre de 2018 CONTENIDOS o o o o o o o o o Introducción

Más detalles

Minuta de Posición Región Metropolitana Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Minuta de Posición Región Metropolitana Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Minuta de Posición Región Metropolitana Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para la

Más detalles

Tendencias y Pilares que influyen en la Macrozona. Visión Desafíos e Iniciativas Estratégicas para la Macrozona. 06 de Abril del 2017 Macrozona Norte

Tendencias y Pilares que influyen en la Macrozona. Visión Desafíos e Iniciativas Estratégicas para la Macrozona. 06 de Abril del 2017 Macrozona Norte PLAN CHILE 30/30. OBRAS PÚBLICAS Y AGUA PARA EL DESARROLLO Tendencias y Pilares que influyen en la Macrozona. Visión Desafíos e Iniciativas Estratégicas para la Macrozona 06 de Abril del 2017 Macrozona

Más detalles

TERRITORIO FISCAL Plan de Licitaciones 2.0. Ministerio de Bienes Nacionales

TERRITORIO FISCAL Plan de Licitaciones 2.0. Ministerio de Bienes Nacionales TERRITORIO FISCAL Plan de Licitaciones 2.0 Ministerio de Bienes Nacionales 2013 Ministerio de Bienes Nacionales Visión del ministerio El Ministerio de Bienes Nacionales tiene como misión poner al servicio

Más detalles

Minuta de Posición Región de Aysén Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Minuta de Posición Región de Aysén Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Minuta de Posición Región de Aysén Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para la Región

Más detalles

PLAN CHILE 30/30 OBRAS PÚBLICAS Y AGUA PARA EL DESARROLLO MACROZONA CENTRO

PLAN CHILE 30/30 OBRAS PÚBLICAS Y AGUA PARA EL DESARROLLO MACROZONA CENTRO PLAN CHILE 30/30 OBRAS PÚBLICAS Y AGUA PARA EL DESARROLLO MACROZONA CENTRO Qué es el Plan Chile 30/30? Una construcción común de una visión del Chile al 2030, que conjugue iniciativas estratégicas y estándares

Más detalles

Presentación Pre Informe Consejo de la Sociedad Civil - MOP

Presentación Pre Informe Consejo de la Sociedad Civil - MOP Presentación Pre Informe Consejo de la Sociedad Civil - MOP Índice 1. Saludo Autoridades y Presentación Ministerio 2. Estructura del Informe 3. Ejecución Presupuestaria y Principales Hitos 2017 4. Programación

Más detalles

Infraestructura para el progreso y la calidad de vida. Loreto Silva Noviembre 2017

Infraestructura para el progreso y la calidad de vida. Loreto Silva Noviembre 2017 Infraestructura para el progreso y la calidad de vida Loreto Silva Noviembre 2017 Por qué es importante la infraestructura para el desarrollo? Desarrollo Económico 1 2 Desarrollo Social Competitividad

Más detalles

INFRAESTRUCTURA CON VISIÓN ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO. Regio del Biobío

INFRAESTRUCTURA CON VISIÓN ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO. Regio del Biobío INFRAESTRUCTURA CON VISIÓN ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO Regio del Biobío Septiembre 2017 Estudio OCDE Objetivo del estudio es la revisión de brechas y estándares en Gobernanza, Infraestructura y Recurso

Más detalles

Contribuir a mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres que habitan el país, especialmente de los sectores

Contribuir a mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres que habitan el país, especialmente de los sectores MISION MINISTERIAL Contribuir a mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres que habitan el país, especialmente de los sectores más vulnerables, respetando su diversidad, favoreciendo la integración

Más detalles

Minuta de Posición Región de los Lagos Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Minuta de Posición Región de los Lagos Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Minuta de Posición Región de los Lagos Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para la Región

Más detalles

Visión Ministerio de Obras Públicas. Juan Manuel Sánchez

Visión Ministerio de Obras Públicas. Juan Manuel Sánchez Seminario «El año de la productividad, un desafío de todos» 18 de octubre de 2016 Visión Ministerio de Obras Públicas Juan Manuel Sánchez Director General de Obras Públicas MOP www.cdt.cl 31 páginas Hacía

Más detalles

DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS. Inclusión de Género y Accesibilidad en proyectos

DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS. Inclusión de Género y Accesibilidad en proyectos DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS Inclusión de Género y Accesibilidad en proyectos Septiembre 2016 Contexto Institucional Misión del MOP Recuperar, fortalecer y avanzar en la provisión y gestión de obras y

Más detalles

Historia del Proyecto

Historia del Proyecto 1997 Historia del Proyecto 1996-1999 Primeros esquemas de proyecto para la recuperación del Río Copiapó. 2007-2008 Desarrollo Diagnóstico Recuperación Río Copiapó Diciembre 2011 Adjudicación del diseño

Más detalles

Cuadro Resumen Cuenta Pública Descentralizada y Participativa. Región de Aysén, Comuna de Cisnes, Localidad de La Junta

Cuadro Resumen Cuenta Pública Descentralizada y Participativa. Región de Aysén, Comuna de Cisnes, Localidad de La Junta Cuadro Resumen Cuenta Pública Descentralizada y Participativa Región de Aysén, Comuna de Cisnes, Localidad de La Junta Qué le parece el trabajo realizado por el ministerio de obras públicas en el actual

Más detalles

7. RELACIÓN DEL PROYECTO CON PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL Y COMUNAL

7. RELACIÓN DEL PROYECTO CON PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL Y COMUNAL 7. RELACIÓN DEL PROYECTO CON PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL Y COMUNAL La Ley Nº 20.417 que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente y

Más detalles

Región de Coquimbo Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra

Región de Coquimbo Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra Región de Coquimbo Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra Noviembre 2014 Participan: Gobierno Regional de Coquimbo. Ministerio de Obras Públicas. Servicio Nacional de Turismo. Ministerio Secretaria

Más detalles

construir juntos una mirada común para un futuro grande de la Patagonia

construir juntos una mirada común para un futuro grande de la Patagonia construir juntos una mirada común para un futuro grande de la Patagonia 1 Cuidado de nuestra gente, nuestra tierra y nuestros mares 2 Foco en el futuro, promoviendo oportunidades de manera inclusiva 3

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR

2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR 2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR 2.6.1 ANTECEDENTES Suscripción del convenio: Con fecha 21 de enero de 2011, en la ciudad de Nueva Loja se suscribe el Convenio de creación de la Mancomunidad del

Más detalles

Tendencias y Pilares que influyen en la Macrozona, Visión Desafíos e Iniciativas Estratégicas para la Macrozona. 17 de Marzo del 2017 Macrozona Sur

Tendencias y Pilares que influyen en la Macrozona, Visión Desafíos e Iniciativas Estratégicas para la Macrozona. 17 de Marzo del 2017 Macrozona Sur PLAN CHILE 30/30. OBRAS PÚBLICAS Y AGUA PARA EL DESARROLLO Tendencias y Pilares que influyen en la Macrozona, Visión Desafíos e Iniciativas Estratégicas para la Macrozona 17 de Marzo del 2017 Macrozona

Más detalles

RECOPILACIÓN DE OPINIONES Y COMENTARIOS CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA REGIONAL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REGIÓN DE ATACAMA 28 DE ABRIL DE 2016. COMISIÓN Nº1: INFRAESTRUCTURA. El día 28 de abril de 2016

Más detalles

Página 1. Costo Total Actualizado. Duracion meses. asignado Año. Código Nombre Etapa Comuna Unidad Tecnica

Página 1. Costo Total Actualizado. Duracion meses. asignado Año. Código Nombre Etapa Comuna Unidad Tecnica Código Nombre Etapa Comuna Unidad Tecnica 3303125 FONDO REGIONAL DE INVERSIÓN LOCAL FRIL 30008193 CONSTRUCCIÓN PROLONGACIÓN AVENIDA MATTA SECTOR EL OLIVAR VALLENAR Diseño Costo Total Actualizado asignado

Más detalles

El análisis, para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, se ha organizado en las siguientes temáticas:

El análisis, para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, se ha organizado en las siguientes temáticas: Minuta de Posición Región de Magallanes y la Antártica Chilena Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de

Más detalles

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN OBJETIVO Cabe considerar, que la Imagen Objetivo contiene dos elementos. El primero es la Visión Comunal, la cual

Más detalles

CAPÍTULO 8 DESCRIPCIÓN DE RELACIÓN ENTRE PROYECTO Y POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL Y COMUNAL

CAPÍTULO 8 DESCRIPCIÓN DE RELACIÓN ENTRE PROYECTO Y POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL Y COMUNAL CAPÍTULO 8 DESCRIPCIÓN DE RELACIÓN ENTRE PROYECTO Y POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL Y COMUNAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2X220 KV MAITENCILLO CASERONES

Más detalles

DIALOGOS SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN AREAS PROTEGIDAS

DIALOGOS SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN AREAS PROTEGIDAS DIALOGOS SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN AREAS PROTEGIDAS INTRODUCCION Nuestro objetivo estratégico institucional POTENCIAR EL DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE EN ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO

Más detalles

CAPÍTULO 13 DESCRIPCIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE PROYECTO Y LAS POLITICAS Y PLANES EVALUADOS ESTRATÉGICAMENTE EIA PROYECTO

CAPÍTULO 13 DESCRIPCIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE PROYECTO Y LAS POLITICAS Y PLANES EVALUADOS ESTRATÉGICAMENTE EIA PROYECTO CAPÍTULO 13 DESCRIPCIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE PROYECTO Y LAS POLITICAS Y PLANES EVALUADOS ESTRATÉGICAMENTE EIA PROYECTO PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA LIBERTAD I Y II LIBERTAD SpA JULIO 2016 CAPÍTULO 13 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Capítulo 10. Antecedentes de los Sitios Prioritarios para la Conservación de la Flora Nativa Amenazada de la Región de Atacama

Capítulo 10. Antecedentes de los Sitios Prioritarios para la Conservación de la Flora Nativa Amenazada de la Región de Atacama Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Atacama (F.A. Squeo, G. Arancio & J.R. Gutiérrez, eds) Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile (2008)

Más detalles

CIUDADES INTELIGENTES, HERRAMIENTA PARA LA CIUDAD SUSTENTABLE. Ing. Ronnie Araneda

CIUDADES INTELIGENTES, HERRAMIENTA PARA LA CIUDAD SUSTENTABLE. Ing. Ronnie Araneda CIUDADES INTELIGENTES, HERRAMIENTA PARA LA CIUDAD SUSTENTABLE Ing. Ronnie Araneda D. raraneda@cuenca.gob.ec @ronnie_1964 CIUDADES SOSTENIBLES La Ciudad Sostenible es una ciudad que recupera y potencia

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Ministerio de Obras Públicas APLICACION METODOLOGIA EASE A GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Rigoberto Garcia G. Coordinador IIRSA Chile Diciembre - 2010 PROBLEMAS CON EL TEMA MEDIOAMBIENTAL EN CHILE - Escasa

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL VISION DE LA GESTION MUNICIPAL Puno, ciudad atractiva que expresa su identidad y valores culturales, para el puneño, el turista y los inversionistas,

Más detalles

Plan regional ATACAMA

Plan regional ATACAMA Plan regional ATACAMA 2010-2014 Sebastián Piñera E. Vallenar, 8 de enero de 2011 1 7 Ejes de Gobierno Crecer al 6% anual 1.000.000 de nuevos empleos Recuperar seguridad ciudadana Mejorar la calidad y equidad

Más detalles

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana DIÁLOGO PÚBLICO-PRIVADO PARA LA SOSTENIBILIDAD URBANA EN AMÉRICA LATINA

Más detalles

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. 25 Abril de 2011 Borrador PAL. Proyecto 1.1.3. Puesta en marcha de la EDAR Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. PROGRAMA 1.1.

Más detalles

Instrumentos de Planificación (IPT) Pavimentos Participativos Vialidad Intermedia/Estructur. Espacios Públicos. Proyectos Urbanos Integrales

Instrumentos de Planificación (IPT) Pavimentos Participativos Vialidad Intermedia/Estructur. Espacios Públicos. Proyectos Urbanos Integrales Instrumentos de Planificación (IPT) Pavimentos Participativos Vialidad Intermedia/Estructur. Espacios Públicos Proyectos Urbanos Integrales Más y mejor infraestructura interurbana y vial Construcción

Más detalles

Censo 2012 Francisco Labbé Director Nacional INE

Censo 2012 Francisco Labbé Director Nacional INE Censo 2012 Francisco Labbé Director Nacional INE Sobre el INE Somos el organismo técnico que produce, analiza y difunde las estadísticas oficiales y públicas de Chile Estamos presentes en las 15 regiones

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas Región de O Higgins

Ministerio de Obras Públicas Región de O Higgins Ministerio de Obras Públicas Región de O Higgins Creemos que llegó el momento de ponerse los pantalones largos y pensar en grande. Y perfectamente podemos aspirar a contar con una infraestructura que nos

Más detalles

Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao IV Taller Regional de Planificación

Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao IV Taller Regional de Planificación Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao 2011-2021 IV Taller Regional de Planificación Tema: Presentación de la versión preliminar del PDC: Políticas e indicadores Noviembre de 2010 Contenidos:

Más detalles

Región ATACAMA LOCALIDADES _ _conectando Chile. proyecto. Localidades } 700_

Región ATACAMA LOCALIDADES _ _conectando Chile. proyecto. Localidades } 700_ Región ATACAMA LOCALIDADES _700 1 _conectando Chile { proyecto Localidades } 700_ III Proyecto _Escala Regional 25 Localidades rurales conectadas en la Región. 1.978 Habitantes beneficiados. 1 Escuela

Más detalles

Introducción. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio del Obras Públicas

Introducción. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio del Obras Públicas Introducción El Ministerio de Obras Públicas es la secretaría de Gobierno que está a cargo de planear, estudiar, proyectar, construir, ampliar, reparar, conservar y explotar la infraestructura pública

Más detalles

Capítulo 3. Sitios Prioritarios para la Conservación de la Flora Nativa Amenazada de la Región de Atacama

Capítulo 3. Sitios Prioritarios para la Conservación de la Flora Nativa Amenazada de la Región de Atacama Flora Amenazada de la Región de Atacama y Estrategias para su Conservación (F.A. Squeo, G. Arancio, J.R. Gutiérrez, L. Letelier, M.T.K. Arroyo, P. León-Lobos & L. Rentería-Arrieta) Ediciones Universidad

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002 Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD Santiago, ABRIL 2002 Datos Generales de Chile Area Total: 756,950 kms. cuadrados Tierra: 748,800 kms 2, Agua: 8,150 kms 2 Límites : 6,171 kms

Más detalles

Alberto Undurraga Ministro de Obras Públicas

Alberto Undurraga Ministro de Obras Públicas Inversión en INFRAESTRUCTURA Crecimiento e inclusión social y laboral Alberto Undurraga Ministro de Julio 2015 Invirtiendo en infraestructura en Chile 30-30 A inicios de los 90s Chile enfrentaba varios

Más detalles

Ciudades Mineras, Sustentabilidad Condicionada?: Avance y Perspectivas. Copiapó Escenarios Para su Desarrollo Urbano

Ciudades Mineras, Sustentabilidad Condicionada?: Avance y Perspectivas. Copiapó Escenarios Para su Desarrollo Urbano Ciudades Mineras, Sustentabilidad Condicionada?: Avance y Perspectivas Copiapó Escenarios Para su Desarrollo Urbano Presentación Resumen: 1- Introducción Historia Local, Antecedentes Regionales y Comunales

Más detalles

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa HOJA DE RUTA Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social Nº Iniciativa Descripción iniciativa Ejes Estratégicos Eje 1: Inversión Estratégica para la puesta en valor sustentable

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 PLANIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA TERRITORIAL / MODELO DE GESTIÓN MIN. TRANSPORTE MIN. EDUCACIÓN SS. HÁBITAT Y DESARROLLO

Más detalles

El análisis, para la Región de Valparaíso, se ha organizado en las siguientes temáticas:

El análisis, para la Región de Valparaíso, se ha organizado en las siguientes temáticas: Minuta de Posición Región de Valparaíso Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para la

Más detalles

Visión al 2020, Presupuesto y Sistemas de Información de Proyectos y Contratos

Visión al 2020, Presupuesto y Sistemas de Información de Proyectos y Contratos PRIMER SEMINARIO TECNICO DIRECCION GENERAL DE OBRAS PÙBLICAS Visión al 2020, Presupuesto 2009-2010 y Sistemas de Información de Proyectos y Contratos María Pía Rossetti Jefe Subdirección Planificación

Más detalles

Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013

Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013 Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013 . Quiénes Somos? Es el organismo técnico del Estado, rector del Sistema Nacional de Protección Civil, COORDINADOR de las acciones

Más detalles

Extracto de temas del PNI

Extracto de temas del PNI Extracto de temas del PNI 2007 2012 Extracto de temas del Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 o 1.2.2 Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012

Más detalles

Desafíos Territoriales Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra

Desafíos Territoriales Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra Desafíos Territoriales Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra Octubre 2012 División de Planificación y Desarrollo Regional Gobierno Regional de Coquimbo 1 2 3 Contexto regional Desafíos territoriales

Más detalles

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Seminario: Innovación, competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento regional Universidad Católica Santa

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal Los Vilos Tomo II: Estrategia del Desarrollo Comunal

Plan de Desarrollo Comunal Los Vilos Tomo II: Estrategia del Desarrollo Comunal Plan de Desarrollo Comunal Los Vilos 2008-2012 Tomo II: Estrategia del Desarrollo Comunal Antonio Astudillo V Rosita Riquelme S. Junio de 2008 Contenidos I. Análisis estratégico II. Imagen Objetivo III.

Más detalles

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra Tercer Taller del Plan de Implementación 27,28 y 29 de septiembre de 2017 La Serena, Coquimbo. Chile 1 DESAFÍOS EN MATERIA DE DIFUSIÓN

Más detalles

I Congreso Internacional Evaluación Social de Proyectos. Sistema Nacional de Inversiones. Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social

I Congreso Internacional Evaluación Social de Proyectos. Sistema Nacional de Inversiones. Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social I Congreso Internacional Evaluación Social de Proyectos Sistema Nacional de Inversiones Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social Noviembre de 2017 1. Objetivos del Sistema Nacional de Inversiones

Más detalles

PLAN ESTARTÉGICO PARA EL DESARROLLO DE TIL TIL GORE RMS 2017

PLAN ESTARTÉGICO PARA EL DESARROLLO DE TIL TIL GORE RMS 2017 PLAN ESTARTÉGICO PARA EL DESARROLLO DE TIL TIL GORE RMS 2017 DESARROLLO DE TIL TIL El Plan Estratégico para el Desarrollo de Til Til es in instrumento elaborado a partir de diagnóstico compartido construido

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ETAPA 3 MARZO 2016

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ETAPA 3 MARZO 2016 MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ETAPA 3 MARZO 2016 OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL TALLER OBJETIVOS Dar a conocer y validar una versión preliminar de áreas

Más detalles

Lineamientos Estratégicos Tal como se señalara en el Capitulo 1, en el Concepto de Desarrollo Sustentable se reconocen tres componentes fundamentales : El territorio en su dimensión espacial y ambiental,

Más detalles

Cuenta Pública Preliminar MOP Atacama CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL. Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas Región de Atacama

Cuenta Pública Preliminar MOP Atacama CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL. Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas Región de Atacama Cuenta Pública Preliminar MOP Atacama CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas Región de Atacama 12 de abril de 2017 Organigrama del Ministerio de Obras Públicas Evolución

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 MISIÓN: VISIÓN: OBJETIVOS: PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 La Municipalidad de Pichincha, será una institución moderna, competitiva, de alta productividad,

Más detalles

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 8 municipios: Subregión 1: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Subregión 2: Doctor Mora,

Más detalles

Gobierno Regional de Arica y Parinacota

Gobierno Regional de Arica y Parinacota Gobierno Regional de Arica y Parinacota Definición estratégica de la Región: Ejes de desarrollo productivo Turismo Agricultura Servicios Definición estratégica de la Región: Ejes de desarrollo social Salud

Más detalles

14/05/2010. FRANCISCO SARRALDE B. Coordinador Unidad de Proyectos Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones

14/05/2010. FRANCISCO SARRALDE B. Coordinador Unidad de Proyectos Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones Tercer Encuentro Comunas Digitales La Serena 2009 PUERTO NATALES NOVIEMBRE 2008 El Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones y la Brecha Digital en Chile FRANCISCO SARRALDE B. Coordinador Unidad de

Más detalles

Eventos Regionales EUROCLIMA y EUROCLIMA+

Eventos Regionales EUROCLIMA y EUROCLIMA+ Eventos Regionales EUROCLIMA y EUROCLIMA+ Políticas Públicas para Avanzar en los Procesos de Adaptación al Cambio Climático. Ministerio de Obras Públicas Chile Evelyne Medel 29 de mayo de 2017 Política

Más detalles

PLAN REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y TERRITORAL REGION DE ATACAMA

PLAN REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y TERRITORAL REGION DE ATACAMA PLAN REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y TERRITORAL 2015-2022 REGION DE ATACAMA SALAR DE MARICUNGA REGIÓN DE ATACAMA OBJETIVO DEL PLAN Contribuir a la equidad, integración, sustentabilidad, desarrollo

Más detalles

PROGRAMACIÓN BASE AÑO 2017 INICIATIVAS DE INVERSIÓN MOP AL CIERRE DE ENERO 2016 MILES DE $ 2016

PROGRAMACIÓN BASE AÑO 2017 INICIATIVAS DE INVERSIÓN MOP AL CIERRE DE ENERO 2016 MILES DE $ 2016 Arica y Parinacota Arquitectura PROYECTOS 30106163-0 REPARACIÓN ESTRUCTURAL Y MEJORAMIENTO INSTALACIONES EDIFICIO ALBORADA, ARICA DISEÑO A 180.342 0 0 0 0 Arica y Parinacota Arquitectura PROYECTOS 30106763-0

Más detalles

PRIMER PROGRAMA DE CONCESIONES Ministerio de Obras Públicas Jueves 15 de julio 2010

PRIMER PROGRAMA DE CONCESIONES Ministerio de Obras Públicas Jueves 15 de julio 2010 PRIMER PROGRAMA DE CONCESIONES 2010-2014 Ministerio de Obras Públicas Jueves 15 de julio 2010 Eje del Programa de Concesiones Utilizar el sistema de concesiones como una herramienta para proveer a Chile

Más detalles

Anteproyecto Regional de Inversiones- ARI Gobierno Regional de Antofagasta

Anteproyecto Regional de Inversiones- ARI Gobierno Regional de Antofagasta Anteproyecto Regional de Inversiones- ARI A R I 2017 Antofagasta, Julio 2016 1. Consideraciones Generales El proceso de construcción del Anteproyecto Regional de Inversiones ARI 2017- comenzó en la región

Más detalles

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015 Invertir en 28 de Septiembre de 2015 28 de Septiembre de 2015 Por qué? El turismo en Salta, una política de estado Gestión participativa de las políticas públicas Institucionalidad Pública Consejo Asesor

Más detalles

Resultado Admisibilidad Segundo llamado Concurso FIC-R 2013

Resultado Admisibilidad Segundo llamado Concurso FIC-R 2013 Resultado Admisibilidad Segundo llamado Concurso FIC-R 2013 Proyectos s NOMBRE PROYECTO ENTIDAD RECEPTORA ADMISIBILIDAD Desafío 2030 DICTUC s (Falta montos en formulario) Plataforma de la Gestión de la

Más detalles

Perspectivas del Sector Sanitario en Chile. Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios de Chile

Perspectivas del Sector Sanitario en Chile. Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios de Chile Perspectivas del Sector Sanitario en Chile Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios de Chile Contenido Sector sanitario urbano Institucionalidad chilena Pilares Marco Regulatorio

Más detalles

1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial

1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial 1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial PROGRAMAS DE EJECUCION PROGRAMA 1: SECTOR: MEDIO AMBIENTE PROTECCION Y FORTALECIMIENTO DE LA RED HIDRICA

Más detalles

CONVENIOS DE PROGRAMACION SUSCRITOS EN EL PAIS (GOBIERNOS REGIONALES SECTORES) AÑOS

CONVENIOS DE PROGRAMACION SUSCRITOS EN EL PAIS (GOBIERNOS REGIONALES SECTORES) AÑOS CONVENIOS DE PROGRAMACION SUSCRITOS EN EL PAIS (GOBIERNOS REGIONALES SECTORES) AÑOS 1994 2018 Julio de 2008 1 INDICE INTRODUCCION... 6 ANALISIS POR REGION... 7 REGION DE ARICA PARINACOTA... 7 1 -. Síntesis

Más detalles

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. Septiembre 2011 BIENES NACIONALES Y TURISMO

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. Septiembre 2011 BIENES NACIONALES Y TURISMO MINISTERIO DE BIENES NACIONALES Septiembre 2011 BIENES NACIONALES Y TURISMO I. Misión del Ministerio de Bienes Nacionales El Ministerio de Bienes Nacionales reconoce y gestiona el patrimonio fiscal 51%

Más detalles

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL GOBERNACIÓN DE CHUQUISACA Candidato: Esteban Urquizu, Movimiento al Socialismo (MAS) Programa de Gobierno Departamental: Con Esteban Vamos Bien 2015-2020

Más detalles

Reportabilidad de Convenios de Programación. Plataforma Chileindica

Reportabilidad de Convenios de Programación. Plataforma Chileindica Reportabilidad de Convenios de Programación Plataforma Chileindica Introducción De acuerdo a lo indicado en el Artículo 81 y 81 bis de la Ley N 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Economía Matemática y Vocación Productiva Recursos Hídricos

Economía Matemática y Vocación Productiva Recursos Hídricos Economía Matemática y Vocación Productiva Recursos Hídricos Impacto y Valoración del Factor Hídrico en nuestra Economía Presentación Nicolás C Jadue Majluf; Ingeniero Civil Industrial, Magister en Investigación

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES EXISTEN INEFICIENCIAS EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTRA ECONOMÍA: Alta Variabilidad y Lead-time en la oferta Desarrollo

Más detalles

Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao Síntesis del Diagnóstico Dr. Federico Dejo Soto. Setiembre 2010

Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao Síntesis del Diagnóstico Dr. Federico Dejo Soto. Setiembre 2010 Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao 2011-2021 Síntesis del Diagnóstico Dr. Federico Dejo Soto Setiembre 2010 (c) Gerens 2010 1 Contenido Enfoque Metodología Problemas Potencialidades Visión

Más detalles

Reflexión Estratégica Planes Urbanos Estratégicos 4 Ciudades Seleccionadas, Región de Antofagasta. Diciembre de 2011.

Reflexión Estratégica Planes Urbanos Estratégicos 4 Ciudades Seleccionadas, Región de Antofagasta. Diciembre de 2011. Reflexión Estratégica Planes Urbanos Estratégicos 4 Ciudades Seleccionadas, Región de Antofagasta Diciembre de 20. Fase. Reflexión Estratégica: PLAN URBANO ESTRATEGICO CIUDAD DE TOCOPILLA TOCOPILLA Comuna

Más detalles

Transporte Accesible e Inclusivo Desafíos para incluir a los sectores que experimentan mayor exclusión

Transporte Accesible e Inclusivo Desafíos para incluir a los sectores que experimentan mayor exclusión Transporte Accesible e Inclusivo Desafíos para incluir a los sectores que experimentan mayor exclusión Mesa de Trabajo Ciudades Modernas e Inclusivas Planificando y construyendo las ciudades del futuro

Más detalles

Adecuación y recuperación de espacios deportivos. Construcción y mantenimiento de infraestructura propia del sector.

Adecuación y recuperación de espacios deportivos. Construcción y mantenimiento de infraestructura propia del sector. EJE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIOPRODUCTIVO, COMPETITIVO Y SOSTENIBLE MUNICIPIO DE RESTRPO META PLAN DE DESARROLLO 00-0 "DESARROLLO CON CALIDAD HUMANA" SECTOR I: COMUNITARIO SECTOR II: COMUNIDAD ORGANIZADA

Más detalles

Marzo Los desafíos de la gestión de proyectos de desalinización de aguas.

Marzo Los desafíos de la gestión de proyectos de desalinización de aguas. Marzo 2016 Los desafíos de la gestión de proyectos de desalinización de aguas. Temario - El catastro de plantas y sus usos - La política de plantas desalinizadoras - La visión integrada del problema -

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Desafíos de la Ley Marco de Cambio Climático. Región de Atacama

Desafíos de la Ley Marco de Cambio Climático. Región de Atacama Desafíos de la Ley Marco de Cambio Climático Región de Atacama Temas a revisar Instrumentos de acción climática y la necesidad de una Ley Marco de Cambio Climático Institucionalidad regional respecto a

Más detalles

ARGENTINA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL

ARGENTINA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección de Prevención y Atención de Desastres (DPAD) del Ministerio del Interior y Justicia de Colombia Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio Probando

Más detalles

Proyectos de Infraestructura de puertos y carreteras en el norte grande de Chile. Alberto Undurraga Ministro de Obras Públicas

Proyectos de Infraestructura de puertos y carreteras en el norte grande de Chile. Alberto Undurraga Ministro de Obras Públicas Proyectos de Infraestructura de puertos y carreteras en el norte grande de Chile Alberto Undurraga Ministro de Obras Públicas Julio 2015 Objetivo de esta presentación Dar a conocer a la Comisión de relaciones

Más detalles

Secretaria de Turismo (Sectur)

Secretaria de Turismo (Sectur) Información Estratégica de Programas Federales Secretaria de Turismo (Sectur) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación y Verificación de Proyectos

Más detalles

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC 2009 Data Research, asesorías y servicios de Ingeniería Gobierno Regional de Coquimbo Fundación Chile y División Salvador Codelco Chile GASCO S.A. Ministerio de Bienes Nacionales Ilustre Municipalidad

Más detalles