Ciudades Mineras, Sustentabilidad Condicionada?: Avance y Perspectivas. Copiapó Escenarios Para su Desarrollo Urbano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ciudades Mineras, Sustentabilidad Condicionada?: Avance y Perspectivas. Copiapó Escenarios Para su Desarrollo Urbano"

Transcripción

1 Ciudades Mineras, Sustentabilidad Condicionada?: Avance y Perspectivas Copiapó Escenarios Para su Desarrollo Urbano

2 Presentación Resumen: 1- Introducción Historia Local, Antecedentes Regionales y Comunales 2- Introducción a la Minería Nacional 3- Sustentabilidad 4- Beneficios de la Minería 5- Sustentabilidad Condicionada 6- Escenario para su Desarrollo Impacto del auge minero Calidad de la gestión pública Factores del riesgo en el entorno urbano Reducción del riesgo y resiliencia Capital Social, factor clave Desarrollo urbano local Diversificación de la economía regional y encadenamiento productivo 7- Conclusiones

3 1. Introducción historia local, antecedentes regionales y comunales Descubrimiento de Chile Copiapó (1536) Juan Godoy La Descubridora (1832) Accidente Minero San José Los 33 (Agosto 2010)

4 Región de Atacama Superficie Km2 Población Estimada (Censo 2012) Densidad 3,4 Hab /Km2 Distancia con Santiago 806 Km Provincias (3) y Comunas (9) Chañaral (Chañaral, D. de Almagro), Copiapó (Copiapó, T. Amarilla y Caldera), Huasco (Vallenar, Freirina, Huasco, A. del Carmen) IDH 0,900 Muy alto (8 Nacional) 55% del Territorio Propiedad del Fisco de Chile

5 Comuna de Copiapó Superficie 16,681.3 Km2 * Una de las tres comunas chilenas (junto con Antofagasta y Natales) que atraviesan completamente el País de este a oeste. Población (censo 2012) Densidad 11,9 Hab/km2 Distancias 574 Km - Antofagasta, 346 Km - Coquimbo, 336 Km - La Serena. Comuna inscrita a favor del Fisco de Chile a mayor cabida.

6 Tasa de Ocupación (R. De Atacama) Fuente: Informe Laboral. Encuesta Nacional de Empleo, Región de Atacama. INE 2014

7 2. Introducción: Minería Nacional Ranking Mundial en Producción Producto Producción Chile 2013 Porcentaje de la Producción Mundial 1 Cobre 5.7 MTMF 32% 1 Nitratos Naturales 823 MTM 100% 1 Yodo TM 58% 1 Renio TM 52% 1 Litio TM 45% 3 Molibdeno TMF 13% 6 Plata TMF 5% Fuente: Sociedad Nacional de Minería. (SONAMI)

8 COBRE Países de Destino Los 5 países con mayores envíos (de mayor a menor en participación de las exportaciones totales) China (2.804,9 Millones de Dólares) Japón (657 Millones de Dólares) España (334,4 Millones de Dólares) Brasil (330,6 Millones de Dólares) EEUU (322,1 Millones de Dólares)

9

10 Datos Regionales

11

12 3. Sustentabilidad Qué entendemos por esta?

13 4. Beneficios de la Minería Empleo Tasa de Desocupación 6,9%. Desocupación Copiapó 6,7%. Desocupación Nacional 6,1% Fuente: INE. 2014

14 5. Sustentabilidad Condicionada del Desarrollo Minero a. Demanda Hídrica Oferta y Demanda de Agua en chile, 2011 Fuente: Banco Mundial 2011

15

16 b. Demanda Energética Fuente: Necesidades Futuras de Energía Para el Sector Minero, 2013

17 Proyección de Consumo Eléctrico Esperado en la Minería del Cobre Fuente: Proyección del Consumo de Energía Eléctrica de la Minería del Cobre en Chile al año 2025, Cochilco. 2013

18 6. Escenarios Para su Desarrollo a) Impacto del auge minero. b) Calidad de la gestión pública. c) Factores del riesgo en el entorno urbano. d) Reducción del riesgo y resiliencia. e) Capital Social, factor clave para el desarrollo. f) Desarrollo urbano local. g) Diversificación de la economía regional. h) Encadenamiento productivo.

19 a. Impacto del auge minero en Copiapó Degradación y deterioro ambiental: Contaminación del aire. Contaminación hídrica. Contaminación de suelos por residuos sólidos. Velocidad de transformación que está produciendo la inversión. Urbanización en suelo agrícola. Inadecuada localización, cuantía y calidad del equipamiento. Escasez de vivienda social y hacinamiento. Falta de mano de obra calificada. Pérdida de identidad.

20 a. Impacto del auge minero en Copiapó Deterioro del sistema social urbano Existe la percepción que no hay relación de las cifras del boom minero con el aporte regional a las rentas generales de la Nación. (Retornos son insuficientes). Los habitantes en general, no participan de las utilidades del boom minero. Existe un déficit acumulativo de bienes públicos. Dispersión de le edificación pública. Se advierte una notable expansión de la economía privada. Especulación de suelo. Relativización del riesgo. Se requiere más inversión en el desarrollo de espacios colectivos. Seguridad ciudadana.

21 b. Calidad de la Gestión Pública Problemas: Existen políticas públicas desarticuladas, que no pueden atender las interacciones y no tienen efectos sinérgicos. Esto disminuye su aporte al desarrollo, porque trata de manera dispersa, fenómenos naturalmente asociados. Soluciones: a) Profundizar el proceso de descentralización. b) Articular funciones territoriales y administrativas para enfrentar las dificultades del crecimiento, crisis económica, la gestión ambiental, la defensa de valores culturales. c) Privilegiar el uso del movimiento asociativo facilita la vertebración y la acción administrativa del Estado. d) Las decisiones y acciones sobre el territorio deberán enfocarse en forma integral.

22 Nombre Titular Capacidad Carga Destino - Cliente Puerto Barquito Puerto Punta Totoralillo Codelco Anglo American Compañía Minera del Pacifico Puerto Rocas Negras Compañía de Petróleos de Chile S.A 1100 Ton/Hor Ton/Hor. China litros3/hor. Abastecimiento Región Puerto Punta Caleta Puerto Caldera S.A Ton/Hor. Minera Santa Fe / CSV Pacific Seawey Puerto Punta Padrones Puerto Guacolda 1 Puerto Guacolda 2 Compañía Contractual Minera Candelaria Empresa Eléctrica Guacolda S. A. Compañía Minera del Pacífico SA Ton/Hor. Asia Ton/Hor. Eléctrica Guacolda - CMP Ton/Hor. Japón, Corea del Sur, Malasia Puerto Las Losas Puerto Las Losas SA Ton/Hor. Agrosuper - CAP Puerto Las Losas 2 Puerto Las Losas SA Ton/Hor. Agrosuper y CAP Puerto Punta Fuerte Santa Fé Puerto SA Ton/Hor.

23 c. Factores del Riesgo en el entorno urbano El riesgo es una función de la amenaza. Para entender que los desastres no son naturales se debe considerar los elementos del riesgo. Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad x Exposición Resiliencia o capacidad de afrontamiento Factores del Riesgo Inadecuada gestión del recurso hídrico. Expansión urbana al margen de la planificación territorial. Débil gobernanza local y pobre participación de los socios en la planificación y gestión urbana. Deterioro ambiental.

24 d. Reducción del riesgo y resiliencia La resiliencia es la habilidad de las instituciones, personas para resistir los choques y tensiones al tiempo que mantiene sus funciones esenciales y se recupera rápida y efectivamente. Los gobiernos locales deben anticipar- gestionar y reducir el riesgo de desastres. Existen amplias facultades de los gobierno locales en la respuesta a los desastres, pero con capacidades limitadas. Se precisa implementar estrategias inmediatas de recuperación y restauración de servicios básicos para reanudar la actividad social, institucional y económica tras un desastre.

25 Ventajas de la reducción del riesgo y la resiliencia La reducción del riesgo en los desastres es una inversión que protege la vida, las propiedades, el sustento, los negocios, las escuelas, el empleo, la inversión. Ciudad resiliente a los desastres : La población reside en barrios e infraestructura adecuados. No existen asentamientos informales. La ciudad cuenta con un plan de acción estratégico. Se requiere consolidar el fortalecimiento de: La autonomía Municipal. Descentralización y asociacionismo. Ciudades más seguras y mejor gobernadas atraen la inversión.

26 e. Capital social factor clave para la eficiencia SECTOR PÚBLICO (normas) ORGANIZACIONES (normas) SONAMI CONSEJO MINERO (normas) Desarrollo urbano Regional local CONFIANZA- AYUDA RECIPROCA- COOPERACION

27 f. Desarrollo urbano local Construimos ciudades o las ciudades terminan moldeando a nosotros? Se precisa una ciudad de ciudadanos y no una ciudad de clientes como proyecto de desarrollo.

28 f. Desarrollo urbano local Evolución del área urbanizada (2002)

29 f. Desarrollo urbano local La segregación social en el espacio es ineficiente económicamente y moralmente es indeseable. La unidad del territorio es esencial para garantizar la equidad social solidaria en la provisión de viviendas, equipamiento e infraestructura. Mediante los procesos de planificación estratégica urbana se desea, en general, clarificar el modelo de ciudad deseado y avanzar en su consecución, coordinando los esfuerzos públicos y privados, canalizando las energías, adaptándose a las nuevas circunstancias y mejorando las condiciones de vida de los ciudadanos. EN QUE ESTAMOS? Estamos en vías de actualizar el Plan Regulador Comunal y PLADECO para el plan ciudad.

30 f. Desarrollo urbano local Qué se espera? Copiapó, ciudad resiliente con desarrollo sustentable, conectada con su historia. Una Ciudad con accesibilidad universal, Eficiente en uso de ERNC (a escala vecinal). Eficiente en manejo de residuos. Con Tipología arquitectónica racionalmente diseñada (sismo-resistente y arquitectura sustentable). Con eficiencia hídrica (uso de aguas grises para riego de áreas verdes de esparcimiento, hermoseamiento de antejardines y espacios públicos. Modernización del transporte público con accesibilidad universal. Prioridad de ciclovias y metrotren. Liderazgo El gobierno comunal deberá asumir una conducción dinámica, creativa, movilizadora, convocante y de permanente innovación hacia el cumplimiento de su nuevo rol urbano.

31 g. Diversificación de la economía regional y encadenamiento productivo La reflexión en un escenario 2050 Conveniencia y viabilidad de conservar el patrimonio histórico, cultural y turístico que representan los centros mineros. Poner en valor para fines recreativos, científicos y turísticos todo el legado histórico de bienes y tradiciones del patrimonio minero. Abrir nuevos destinos turísticos sostenibles, potenciando viejos recursos para nuevos turismos. Iniciar un proceso de toma de conciencia y empoderamiento de la necesidad de diversificar la economía regional. Incentivar a las comunidades locales a redescubrir sus recursos y a visualizar en el patrimonio tangible e intangible una potencial fuente de recursos para incrementar el bienestar social de la región.

32 Qué es lo que se viene? Funcionamiento de Mineras. Desaladoras Carretera Hídrica. Proyecto ERNC 12 Proyectos fotovoltaicos en la comuna, Superficie total 4140 Ha fiscales, Potencia 1616 MW, Inversión US3,659 millones habitantes para el año Conurbación con la Comuna de T. Amarilla. Densificación Hacia Arriba. Poblamiento. Puertos.

33 7. Conclusiones Se precisa la voluntad regional para: Uso de la asociatividad. Articulación entre los actores públicos y privados y la sociedad civil. Disminuir la centralización. Fortalecer la confianza y reciprocidad como estrategia de crecimiento. Situar el conocimiento como base para la toma de decisiones y la colaboración público privada.

34

Minuta de Posición Región de Atacama Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Minuta de Posición Región de Atacama Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Minuta de Posición Región de Atacama Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para la Región

Más detalles

LOS DESAFIOS ENERGÉTICOS DE LA INDUSTRIA MINERA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD

LOS DESAFIOS ENERGÉTICOS DE LA INDUSTRIA MINERA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD LOS DESAFIOS ENERGÉTICOS DE LA INDUSTRIA MINERA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD 10 de Noviembre de 2016 Jonathan Castillo, Gerente Programa Minería Alta Ley PROGRAMA NACIONAL DE MINERIA ALTA LEY Introducción:

Más detalles

Gobiernos Metropolitanos Gobierno de Ciudad. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Gobiernos Metropolitanos Gobierno de Ciudad. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Gobiernos Metropolitanos Gobierno de Ciudad Luis Eduardo Bresciani L. Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Condición Metropolitana I. Condición Metropolitana Condición Metropolitana 66

Más detalles

Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013

Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013 Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013 . Quiénes Somos? Es el organismo técnico del Estado, rector del Sistema Nacional de Protección Civil, COORDINADOR de las acciones

Más detalles

INDICADORES Y ESTANDARES Calidad de Vida Urbana. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile

INDICADORES Y ESTANDARES Calidad de Vida Urbana. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile INDICADORES Y ESTANDARES Calidad de Vida Urbana Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile Demandas Desarrollo Urbano y Territorial Equidad en bienes públicos Vivienda

Más detalles

Proceso de Elaboración Política Regional de Desarrollo Urbano Región de Coquimbo. Taller 5 Regional Institucional

Proceso de Elaboración Política Regional de Desarrollo Urbano Región de Coquimbo. Taller 5 Regional Institucional Proceso de Elaboración Política Regional de Desarrollo Urbano Región de Coquimbo Taller 5 Regional Institucional Síntesis Problemáticas Institucionales (Etapa 1) y búsqueda participativa de soluciones

Más detalles

Minería en Chile. Presentación en el Seminario Expomín 2012: Minería en América, Desafíos y Oportunidades

Minería en Chile. Presentación en el Seminario Expomín 2012: Minería en América, Desafíos y Oportunidades Minería en Chile Presentación en el Seminario Expomín 2012: Minería en América, Desafíos y Oportunidades Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 9 de abril de 2012 Temario

Más detalles

Crisis Energética y su Impacto en la Industria Minera

Crisis Energética y su Impacto en la Industria Minera Organiza 1 Crisis Energética y su Impacto en la Industria Minera Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 13 de Agosto de 2013 Colaboran Primer Summit Eventos Catastróficos

Más detalles

Desarrollo Sustentable de la Minería en Chile Presentación en el IV Encuentro Minero Chileno-Argentino Cámara Chileno Argentina de Comercio

Desarrollo Sustentable de la Minería en Chile Presentación en el IV Encuentro Minero Chileno-Argentino Cámara Chileno Argentina de Comercio Desarrollo Sustentable de la Minería en Chile Presentación en el IV Encuentro Minero Chileno-Argentino Cámara Chileno Argentina de Comercio Alberto Salas M. Presidente Sociedad Nacional de Minería - Chile

Más detalles

América Latina y el Caribe: Desafíos, dilemas y compromisos hacia una agenda urbana común Ricardo Jordán

América Latina y el Caribe: Desafíos, dilemas y compromisos hacia una agenda urbana común Ricardo Jordán América Latina y el Caribe: Desafíos, dilemas y compromisos hacia una agenda urbana común Ricardo Jordán División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

Desafíos de la Ley Marco de Cambio Climático. Región de Atacama

Desafíos de la Ley Marco de Cambio Climático. Región de Atacama Desafíos de la Ley Marco de Cambio Climático Región de Atacama Temas a revisar Instrumentos de acción climática y la necesidad de una Ley Marco de Cambio Climático Institucionalidad regional respecto a

Más detalles

CHILE, PAÍS MINERO. Desafíos y oportunidades

CHILE, PAÍS MINERO. Desafíos y oportunidades CHILE, PAÍS MINERO Desafíos y oportunidades + Estabilidad Conectividad Por qué Chile? Competitividad I n t e g ra c i ó n ESTABILIDAD Tasas de créditos soberanos de Chile (a mayo de 2013) CONECTIVIDAD

Más detalles

Minuta de Posición Región de la Araucanía Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Minuta de Posición Región de la Araucanía Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Minuta de Posición Región de la Araucanía Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para la

Más detalles

Agenda de Reforma Urbana Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Agenda de Reforma Urbana Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Agenda de Reforma Urbana Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Luis Eduardo Bresciani Lecannelier Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Presentación I. Dónde estamos? Diagnóstico II. Hacia

Más detalles

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Estrategia para la Competitividad de Andalucía Estrategia para la Competitividad de Andalucía Sevilla, 6 de noviembre de 2007 La Planificación Económica en Andalucía El modelo de Planificación Concertada es seña de identidad de la política económica

Más detalles

TERRITORIO FISCAL Plan de Licitaciones 2.0. Ministerio de Bienes Nacionales

TERRITORIO FISCAL Plan de Licitaciones 2.0. Ministerio de Bienes Nacionales TERRITORIO FISCAL Plan de Licitaciones 2.0 Ministerio de Bienes Nacionales 2013 Ministerio de Bienes Nacionales Visión del ministerio El Ministerio de Bienes Nacionales tiene como misión poner al servicio

Más detalles

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño www.ciifen.org Rodney Martínez Güingla Elba Fiallo Pantziou r.martinez@ciifen.org: e.fiallo@ciifen.org Desafíos relacionados con el cambio

Más detalles

INDUSTRIA MINERA EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES

INDUSTRIA MINERA EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES INDUSTRIA MINERA EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES MARÍA TERESA BUSTOS SÁNCHEZ CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO REGIÓN ANTOFAGASTA ANTOFAGASTA:

Más detalles

Migración interna y urbanización en México

Migración interna y urbanización en México 1 en México Seminario Regional Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo, a 15 años de su aprobación Carlos Anzaldo Gómez Santiago de Chile, 8 de octubre de 2009

Más detalles

PROYECTO DE LEY QUE CREA UN MECANISMO DE ESTABILIZACIÓN DEL PRECIO DEL COBRE PARA LA PEQUEÑA MINERÍA (BOLETÍN N )

PROYECTO DE LEY QUE CREA UN MECANISMO DE ESTABILIZACIÓN DEL PRECIO DEL COBRE PARA LA PEQUEÑA MINERÍA (BOLETÍN N ) PROYECTO DE LEY QUE CREA UN MECANISMO DE ESTABILIZACIÓN DEL PRECIO DEL COBRE PARA LA PEQUEÑA MINERÍA (BOLETÍN N 10.995-08) Valparaíso, 3 de mayo de 2017 ÍNDICE I. ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE LEY II. III.

Más detalles

Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica

Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica Luis Eduardo Bresciani Lecannelier Profesor PUC / Arquitecto PUC / MAUD Harvard Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano 1. Política Nacional de Desarrollo

Más detalles

País y Región de Atacama En cifras preliminares la población residente en el país es de habitantes

País y Región de Atacama En cifras preliminares la población residente en el país es de habitantes MINUTA EJECUTIVA. RESULTADOS PRELIMINARES DEL XVIII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA 2012. País y Región de Atacama En cifras preliminares la población residente en el país es de 16.572.475

Más detalles

Planificación y prospectiva para la integración Suramericana. Quito, 05 de junio de 2014

Planificación y prospectiva para la integración Suramericana. Quito, 05 de junio de 2014 1 Planificación y prospectiva para la integración Suramericana Quito, 05 de junio de 2014 Índice 2 1. Objetivos de la planificación 2. Estamos planificando como región? 3. Una propuesta de planificación

Más detalles

Agenda Urbana. Luis Eduardo Bresciani L.

Agenda Urbana. Luis Eduardo Bresciani L. Agenda Urbana Luis Eduardo Bresciani L. Luis Eduardo Bresciani Nueva Agenda Urbana Chile Urbano Aunque las ciudades ocupan menos del 0,4% del suelo nacional 75% PGB +60% Consumo Energía 70% CO2 87% población

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 Estrategias de socialización: PLANEACIÓN PARTICIPATIVA. Núcleos de Desarrollo Provincial: Sociedad Civil. Conversatorios estratégicos

Más detalles

CONSUMO DE AGUA EN LA INDUSTRIA MINERA CHILENA SITUACIÓN ACTUAL Y PROYECCIONES

CONSUMO DE AGUA EN LA INDUSTRIA MINERA CHILENA SITUACIÓN ACTUAL Y PROYECCIONES CONSUMO DE AGUA EN LA INDUSTRIA MINERA CHILENA SITUACIÓN ACTUAL Y PROYECCIONES Conferencia de Prensa Ministerio de Minería- Comisión Chilena del Cobre Santiago, 18 de noviembre de 2009 ANTECEDENTES El

Más detalles

Trilogía de la Igualdad

Trilogía de la Igualdad Jorge Máttar Director del ILPEs Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe Santiago, 22 de abril de 2015 Por qué la hora de la igualdad? La crisis quebró

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LA MINERIA EN CHILE Tercer Foro Internacional de Proveedores de la Industria Minera (Corfo)

PANORAMA GENERAL DE LA MINERIA EN CHILE Tercer Foro Internacional de Proveedores de la Industria Minera (Corfo) PANORAMA GENERAL DE LA MINERIA EN CHILE Tercer Foro Internacional de Proveedores de la Industria Minera (Corfo) Alvaro Merino Lacoste Gerente de Estudios 20 de Octubre de 2009 Temario 1 2 Rol de Sonami

Más detalles

Proyecciones Económicas 2015 De más a menos o de menos a más

Proyecciones Económicas 2015 De más a menos o de menos a más Proyecciones Económicas 2015 De más a menos o de menos a más Alvaro Merino Lacoste Gerente de Estudios Sociedad Nacional de Minería Santiago, 21 de Octubre 2014 PROYECCIONES ECONOMICAS 2015 De más a menos

Más detalles

Fundamentos LANZAMIENT y desafíos para

Fundamentos LANZAMIENT y desafíos para Fundamentos LANZAMIENT y desafíos para el O desarrollo SEMINARIO minero Diego ÁREA Hernández COMERCIAL Presidente Sociedad MAYO 2016 Nacional de Minería 2ª Conferencia Excelencia Estratégica en la Minería

Más detalles

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA Plan Básico de Ordenamiento Territorial, 000. Municipio de Inírida Guainía.. POLÍTICO ADMINISTRATIVO DIVISIÓN TERRITORIAL REGLAMENTACIÓN DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL DE LOS RESGUARDOS INDÍGENAS Y ZONAS DE

Más detalles

Estudio de Elaboración Política Regional de Desarrollo Urbano Región de Coquimbo Etapa 3

Estudio de Elaboración Política Regional de Desarrollo Urbano Región de Coquimbo Etapa 3 Estudio de Elaboración Política Regional de Desarrollo Urbano Región de Coquimbo Etapa 3 Seminario-Taller: Hacia un Desarrollo Urbano Sustentable Es posible? Programa 9:00-9:30 Inscripción 9.30-9:45 Palabras

Más detalles

Chile y la minería: éxitos y desafíos Compartidos. Julio 2013

Chile y la minería: éxitos y desafíos Compartidos. Julio 2013 Chile y la minería: éxitos y desafíos Compartidos Julio 2013 1 1 Chile tomó el liderazgo mundial en la producción de cobre. La industria minera se constituyó en un gran impulso al desarrollo 2 Chile: Líder

Más detalles

Construcción Sustentable. Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional

Construcción Sustentable. Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional Construcción Sustentable Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional Contexto Consumo energético y GEI mundial 2 Contexto Consumo energético y GEI mundial Fuente:

Más detalles

Presentaciones: Verónica D`Inca. Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad.

Presentaciones: Verónica D`Inca. Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad. Presentaciones: Verónica D`Inca Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad. Verónica D`Inca Investigadora en el Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el

Más detalles

Programa Territorial Integrado: Caso Aceite de Oliva Valle del Huasco Atacama CHILE Ing. Agr. MBA Luis Gustavo Díaz D Gerente PTI

Programa Territorial Integrado: Caso Aceite de Oliva Valle del Huasco Atacama CHILE Ing. Agr. MBA Luis Gustavo Díaz D Gerente PTI Programa Territorial Integrado: Caso Aceite de Oliva Valle del Huasco Atacama CHILE Ing. Agr. MBA Luis Gustavo Díaz D R. Gerente PTI 2º Seminario Latinoamericano Sobre Calidad Vinculada al Origen y las

Más detalles

Diego Hernández C. Presidente Ejecutivo 17 de Abril de 2012

Diego Hernández C. Presidente Ejecutivo 17 de Abril de 2012 11 th CRU COPPER CONFERENCE Cuál Es la Perspectiva de la Producción Chilena en el Próximo Quinquenio? Cómo Afectará, a la Expansión y los Costos, la Situación Energética en el Norte de Chile? Diego Hernández

Más detalles

Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral

Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral Corredor Solar Cuenca del Salado Gerencia de Programa Diego de Almagro - 01 de julio de 2016 Índice 1. Objetivo y Visión

Más detalles

PLAN CHILE 30/30 OBRAS PÚBLICAS Y AGUA PARA EL DESARROLLO MACROZONA CENTRO

PLAN CHILE 30/30 OBRAS PÚBLICAS Y AGUA PARA EL DESARROLLO MACROZONA CENTRO PLAN CHILE 30/30 OBRAS PÚBLICAS Y AGUA PARA EL DESARROLLO MACROZONA CENTRO Qué es el Plan Chile 30/30? Una construcción común de una visión del Chile al 2030, que conjugue iniciativas estratégicas y estándares

Más detalles

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 PLANIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA TERRITORIAL / MODELO DE GESTIÓN MIN. TRANSPORTE MIN. EDUCACIÓN SS. HÁBITAT Y DESARROLLO

Más detalles

Desarrollo de Proveedores de la Minería y su Importancia para Chile Programa Proveedores de Clase Mundial en la Minería 20 de Abril de 2011

Desarrollo de Proveedores de la Minería y su Importancia para Chile Programa Proveedores de Clase Mundial en la Minería 20 de Abril de 2011 Desarrollo de Proveedores de la Minería y su Importancia para Chile Programa Proveedores de Clase Mundial en la Minería 20 de Abril de 2011 Pablo Wagner Subsecretario de Minería 1 IMPORTANCIA DE LA MINERÍA

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2017 2021 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES MARCO NORMATIVO Ley Nº 27680: Ley de Reforma Constitucional - Sobre Descentralización,

Más detalles

LUIS EDUARDO BRESCIANI L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. Áreas Metropolitanas Deudas y Desafíos

LUIS EDUARDO BRESCIANI L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. Áreas Metropolitanas Deudas y Desafíos LUIS EDUARDO BRESCIANI L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Áreas Metropolitanas Deudas y Desafíos Presentación I. Condición Metropolitana de Chile II. Desafíos de Políticas Metropolitanas

Más detalles

SITUACION Y PERSPECTIVAS DE LA MINERIA EN CHILE SEMINARIO PARA PERIODISTAS

SITUACION Y PERSPECTIVAS DE LA MINERIA EN CHILE SEMINARIO PARA PERIODISTAS SITUACION Y PERSPECTIVAS DE LA MINERIA EN CHILE SEMINARIO PARA PERIODISTAS Alvaro Merino Lacoste Gerente de Estudios 20 Agosto 2009 Temario 1 2 Desarrollo minero Factores que explican el 3 desarrollo minero

Más detalles

PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO

PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO CAPÍTULO VII PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO 426 7. PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO 7.1. Propuesta de crecimiento urbano Cuadro N 142: Propuesta de crecimiento urbano EJE ESTRATEGICO

Más detalles

INFRAESTRUCTURA CRÍTICA PARA EL DESARROLLO DE ATACAMA 2050

INFRAESTRUCTURA CRÍTICA PARA EL DESARROLLO DE ATACAMA 2050 INFRAESTRUCTURA CRÍTICA PARA EL DESARROLLO DE ATACAMA 2050 CUÁL ES EL PAPEL DE LA INFRAESTRUCTURA EN NUESTRA REGIÓN DE ATACAMA? La infraestructura no es un fin en sí mismo. Más bien, es un medio para garantizar

Más detalles

Región de Coquimbo Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra

Región de Coquimbo Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra Región de Coquimbo Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra Noviembre 2014 Participan: Gobierno Regional de Coquimbo. Ministerio de Obras Públicas. Servicio Nacional de Turismo. Ministerio Secretaria

Más detalles

Sociedad Nacional de Minería - Chile. Alberto Salas M. Presidente

Sociedad Nacional de Minería - Chile. Alberto Salas M. Presidente Aporte del Sector Minero al Desarrollo Nacional y la Región de Atacama Presentación en Seminario: Oportunidades de Inversión ERNC en la Región de Atacama Alberto Salas M. Presidente Sociedad Nacional de

Más detalles

PLAN DE GESTION URBANA INTEGRADA

PLAN DE GESTION URBANA INTEGRADA PLAN DE GESTION URBANA INTEGRADA ESTUDIO DE TENDENCIAS URBANAS 2006-2007 SISTEMA URBANO RANCAGUA - MACHALI Segundo Taller Regional Rancagua marzo 2007 SUR PLAN L T D A. PROGRAMA DEL TALLER 1ª PARTE (aprox.

Más detalles

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo Marcela Guerra H. Directora de Operaciones y Red de apoyo a Empresas Gerencia de Desarrollo Competitivo Mayo 2016 QUÉ BUSCAMOS? Instaurar un modelo de crecimiento

Más detalles

Ciudades Puertos. nueva alianza estratégica para llegar a puerto. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Ciudades Puertos. nueva alianza estratégica para llegar a puerto. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Ciudades Puertos nueva alianza estratégica para llegar a puerto Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Tensiones y Debilidades I. Tensiones y Debilidades II. Beneficios

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU Sustentabilidad y las Ciudades Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU Por qué nos preocupan las ciudades 87% de la población es urbana en Chile 80% de la población es urbana en América

Más detalles

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 16 municipios: Subregión 5: León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao. Subregión 6: Irapuato y Salamanca.

Más detalles

SOCIALIZACION PDRC CUSCO AL 2030

SOCIALIZACION PDRC CUSCO AL 2030 Sub Gerencia de Planeamiento ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO SOCIALIZACION PDRC CUSCO AL 2030 Equipo Técnico Regional de Planeamiento Estratégico - ETR Sub Gerencia de Planeamiento

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Política energética para un Chile industrial

Política energética para un Chile industrial ASIMET, jueves 6 de diciembre de 2012 Política energética para un Chile industrial Juan Pablo Urrutia Ministerio de Energía Balance de Energía en Chile Fuente Agencia Internacional de Energía, 2010 pcal=

Más detalles

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 1998 : Rosario: Experiencias en planificación estratégica Construcción de la visión colectiva de la ciudad y sus líneas estratégicas Plan Estratégico Rosario 2008

Más detalles

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE PROPUESTA DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE DESARROLLO TERRITORIAL Y DE LAS SUBCOMISIONES PARA EL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO Tradicionalmente,

Más detalles

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles Foro Web 3. Ciudades inteligentes, inclusivas productivas y resilientes 14 de marzo de 2018 La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles Juliet Braslow División

Más detalles

Gobierno Regional Metropolitano de Santiago CHILE

Gobierno Regional Metropolitano de Santiago CHILE Gobierno Regional Metropolitano de Santiago CHILE Gobierno Regional Institución descentralizada conformada por: Intendenta, quien es el representante del Ejecutivo, nombrada por la Presidenta de la República.

Más detalles

Proceso de urbanización mundial Problemas ecológicos del proceso de urbanización Impactos de la urbanización sobre la ecología humana Síntesis sobre

Proceso de urbanización mundial Problemas ecológicos del proceso de urbanización Impactos de la urbanización sobre la ecología humana Síntesis sobre Proceso de urbanización mundial Problemas ecológicos del proceso de urbanización Impactos de la urbanización sobre la ecología humana Síntesis sobre desarrollo sustentable y ciudad sustentable El camino

Más detalles

Perspectivas del Sector Sanitario en Chile. Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios de Chile

Perspectivas del Sector Sanitario en Chile. Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios de Chile Perspectivas del Sector Sanitario en Chile Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios de Chile Contenido Sector sanitario urbano Institucionalidad chilena Pilares Marco Regulatorio

Más detalles

Plan de Reconstrucción de Atacama

Plan de Reconstrucción de Atacama Plan de Reconstrucción de Atacama 2015-2020 Francisco Sánchez Barrera Intendente de la Región de Atacama Gobierno Regional de Atacama Santiago, 03 de Septiembre de 2018 CONTENIDOS o o o o o o o o o Introducción

Más detalles

J. Marcelo Arroyo Jiménez Secretario Municipal de Planificación para el Desarrollo - GAMLP

J. Marcelo Arroyo Jiménez Secretario Municipal de Planificación para el Desarrollo - GAMLP J. Marcelo Arroyo Jiménez Secretario Municipal de Planificación para el Desarrollo - GAMLP 4.500 msm 3.625 msm Municipio de La Paz 3.020 Km2 916 Mil RURAL 91% Territorio 4% Población habitantes URBANO

Más detalles

NUEVA GOBERNANZA URBANA

NUEVA GOBERNANZA URBANA CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO PROPUESTAS DE NUEVA GOBERNANZA URBANA PNDU Política Nacional de Desarrollo Urbano PNDU 5 ámbitos de la PNDU (169 lineamientos de acción.) Calidad De Vida Desarrollo

Más detalles

INFRAESTRUCTURA COMPETITIVA DE LA ZONA NORTE SUEÑOS MAS VOLUNTADES

INFRAESTRUCTURA COMPETITIVA DE LA ZONA NORTE SUEÑOS MAS VOLUNTADES INFRAESTRUCTURA COMPETITIVA DE LA ZONA NORTE SUEÑOS MAS VOLUNTADES DELEGACION COPIAPO CAMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCION arquitecto alberto calvo montes Bahía inglesa-región de Atacama junio 2007 Las regiones

Más detalles

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

Sergio Versalovic Septiembre de 2015 ENERGÍAS RENOVABLES EN CHILE Sergio Versalovic Septiembre de 2015 Antecedentes Generales - Población cercana a 18.000.000 - PIB per cápita de US$20.000 - Principales actividades: minería, agricultura,

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 Contexto: El valor de la industria Tejido productivo: 30.000 empresas (6,6% total empresas) Empleo industrial: 187.400 personas (7,3% personas ocupadas) VAB manufacturero:

Más detalles

Políticas públicas para el desarrollo minero. Aurora Williams Baussa, Ministra de Minería Santiago. Noviembre 2017.

Políticas públicas para el desarrollo minero. Aurora Williams Baussa, Ministra de Minería Santiago. Noviembre 2017. Políticas públicas para el desarrollo minero Aurora Williams Baussa, Ministra de Minería Santiago. Noviembre 2017. Fuente: Banco Central de Chile, INE, FMI, Invest Chile I. Minería, motor de Desarrollo

Más detalles

Taller Regional para América Latina: Indicadores de Energía y Ambiente En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Economía verde

Taller Regional para América Latina: Indicadores de Energía y Ambiente En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Economía verde Taller Regional para América Latina: Indicadores de Energía y Ambiente En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Economía verde Ciudad de Guatemala, 30 de enero al 1 de febrero de 2018

Más detalles

SEMINARIO COCHILCO 2011 Inversiones Mineras: Qué Desafíos Enfrentamos Los Desafíos Energéticos de la Minería y sus Costos

SEMINARIO COCHILCO 2011 Inversiones Mineras: Qué Desafíos Enfrentamos Los Desafíos Energéticos de la Minería y sus Costos SEMINARIO COCHILCO 2011 Inversiones Mineras: Qué Desafíos Enfrentamos Los Desafíos Energéticos de la Minería y sus Costos Diego Hernández C. Presidente Ejecutivo 6 de Diciembre de 2011 1 Producción de

Más detalles

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS Desarrollo Social Incluyente general Fortalecer las capacidades de la población a partir de generar desarrollo social para todos, que

Más detalles

Investigadores: Marcelo Miranda, Luis Flores y Sonia Reyes Pontificia P. Universidad Católica de Chile Pía Bettancourt, Dominique Mashini y Denise

Investigadores: Marcelo Miranda, Luis Flores y Sonia Reyes Pontificia P. Universidad Católica de Chile Pía Bettancourt, Dominique Mashini y Denise Investigadores: Marcelo Miranda, Luis Flores y Sonia Reyes Pontificia P. Universidad Católica de Chile Pía Bettancourt, Dominique Mashini y Denise Misleh investigadores independientes 07 de Octubre de

Más detalles

VERSIÓN PRELIMINAR DE PROPUESTA DEL PLAN NACIONAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

VERSIÓN PRELIMINAR DE PROPUESTA DEL PLAN NACIONAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DE PROPUESTA DEL PLAN NACIONAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO PLANES NACIONALES OBJETIVO Plan Nacional de Ordenación del Territorio. Planes de Ordenación del Territorio de las Áreas Bajo

Más detalles

UN PLAN PARA LA CIUDAD DE LA PLATA

UN PLAN PARA LA CIUDAD DE LA PLATA LINEAMIENTOS PROGRAMA, ESTRATEGICOS SUBPROGRAMA Y PROGRAMAS PROYECTOS UN PLAN PARA LA CIUDAD DE LA PLATA LA PLATA CIUDAD PLANIFICADA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CIUDAD UNIVERSITARIA

Más detalles

CAPÍTULO 8 DESCRIPCIÓN DE RELACIÓN ENTRE PROYECTO Y POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL Y COMUNAL

CAPÍTULO 8 DESCRIPCIÓN DE RELACIÓN ENTRE PROYECTO Y POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL Y COMUNAL CAPÍTULO 8 DESCRIPCIÓN DE RELACIÓN ENTRE PROYECTO Y POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL Y COMUNAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2X220 KV MAITENCILLO CASERONES

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015 SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015 Qué está haciendo Argentina? Estrategia Nacional en Cambio Climático. Acciones

Más detalles

CHILE PAÍS MINERO: UNA OPORTUNIDAD LABORAL

CHILE PAÍS MINERO: UNA OPORTUNIDAD LABORAL CHILE PAÍS MINERO: UNA OPORTUNIDAD LABORAL PRIMER ENCUENTRO DE ALTERNATIVAS PROFESIONALES PARA LA MINERÍA 10 de Abril, 2012 HERNÁN DE SOLMINIHAC T. Ministro de Minería 1 I. Minería en Chile II. Desafíos

Más detalles

Propuestas estratégicas para el desarrollo sustentable de la megalópolis del centro de México

Propuestas estratégicas para el desarrollo sustentable de la megalópolis del centro de México Propuestas estratégicas para el desarrollo sustentable de la megalópolis del centro de México Centro Mario Molina 2013 Resumen La falta de sustentabilidad de la megalópolis se fundamenta en su dinámica

Más detalles

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana DIÁLOGO PÚBLICO-PRIVADO PARA LA SOSTENIBILIDAD URBANA EN AMÉRICA LATINA

Más detalles

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo I. DIAGNÓSTICO Evolución Déficit Habitacional DISMINUCIÓN

Más detalles

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Antecedentes del proyecto PIDERAL José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Problemas de los territorios rurales Crecimiento y desarrollo de territorios rurales

Más detalles

ERNC EN EL DESAFÍO ENERGÉTICO DE LA INDUSTRIA MINERA

ERNC EN EL DESAFÍO ENERGÉTICO DE LA INDUSTRIA MINERA Foto: U.S. Air Force ERNC EN EL DESAFÍO ENERGÉTICO DE LA INDUSTRIA MINERA Seminario Contribución de las ERNC en el Desarrollo Minero Sustentable 5 de Septiembre de 2012 Hernán de Solminihac Ministro de

Más detalles

Desafíos del Asociativismo Municipal para la Gobernanza Territorial

Desafíos del Asociativismo Municipal para la Gobernanza Territorial Desafíos del Asociativismo Municipal para la Gobernanza Territorial II CURSO ASOCIATIVISMO MUNICIPAL Y GOBERNANZA TERRITORIAL Mayo de 2017 Gobierno de Chile SUBDERE Chile de Todos 2 Propósito de la presentación

Más detalles

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana 2016-2036 La Nueva Agenda Urbana Cinco pilares de la Nueva Agenda Urbana 1. Políticas Nacionales Urbanas 2. Legislación, regulación

Más detalles

0005. PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL GUBERNAMENTAL

0005. PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL GUBERNAMENTAL 043. SALUD COLECTIVA 0093. REGULACION Y CONTROL SANITARIO 043. SALUD COLECTIVA 0095. CONTROL DE RIESGOS Y DAÑOS PARA LA SALUD 044. SALUD INDIVIDUAL 0010. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 044. SALUD INDIVIDUAL

Más detalles

Primer Taller 22 de Abril de 2015

Primer Taller 22 de Abril de 2015 Valorización de los vínculos urbanos, rurales y silvestres en la generación de instrumentos de planificación territorial integrada: un aporte para la descentralización Richard T. T. Forman Investigadores:

Más detalles

Minería en Chile. Seminario: Minería en América, Desafíos y Oportunidades. Alberto Salas Presidente Sociedad Nacional de Minería - Chile

Minería en Chile. Seminario: Minería en América, Desafíos y Oportunidades. Alberto Salas Presidente Sociedad Nacional de Minería - Chile Minería en Chile Seminario: Minería en América, Desafíos y Oportunidades Alberto Salas Presidente Sociedad Nacional de Minería - Chile Santiago, 12 de abril de 2010 Chile: un pequeño país en el mundo Contamos

Más detalles

Herramienta para la aplicación de la Nueva Agenda Urbana en Cuba IPF/ ONU-Habitat. Foro Urbano Nacional La Habana, 11 de enero de 2018

Herramienta para la aplicación de la Nueva Agenda Urbana en Cuba IPF/ ONU-Habitat. Foro Urbano Nacional La Habana, 11 de enero de 2018 Herramienta para la aplicación de la Nueva Agenda Urbana en Cuba IPF/ ONU-Habitat Foro Urbano Nacional La Habana, 11 de enero de 2018 Contenido 1. Proceso 2. Resultado Proceso Herramienta para la aplicación

Más detalles

Minería en Cifras. 1 Mercado mundial de minerales y participación de Chile. 2 Importancia de la minería en el país. 3 Indicadores de competitividad

Minería en Cifras. 1 Mercado mundial de minerales y participación de Chile. 2 Importancia de la minería en el país. 3 Indicadores de competitividad Minería en Cifras 1 Mercado mundial de minerales y participación de Chile 2 Importancia de la minería en el país 3 Indicadores de competitividad 4 Insumos estratégicos 1 1 Mercado mundial de minerales

Más detalles

SEMINARIO COCHILCO 2011 Inversiones Mineras: Qué Desafíos Enfrentamos Los Desafíos Energéticos de la Minería y sus Costos

SEMINARIO COCHILCO 2011 Inversiones Mineras: Qué Desafíos Enfrentamos Los Desafíos Energéticos de la Minería y sus Costos SEMINARIO COCHILCO 2011 Inversiones Mineras: Qué Desafíos Enfrentamos Los Desafíos Energéticos de la Minería y sus Costos Diego Hernández C. Presidente Ejecutivo 6 de Diciembre de 2011 1 2000 2001 2002

Más detalles

Justificación del estudio

Justificación del estudio Lugar de estudio Justificación del estudio Contexto de desarrollo y consolidación de nuevas formas de turismo de interior Creciente importancia del turismo industrial y minero Generación de beneficios

Más detalles

CATASTRO SITUACION PEQUEÑA MINERIA POR TEMPORALES

CATASTRO SITUACION PEQUEÑA MINERIA POR TEMPORALES CATASTRO SITUACION PEQUEÑA MINERIA POR TEMPORALES Resumen Este informe da cuenta de la situación de la Pequeña Minería posterior a los temporales acaecidos los días 24 y 25 de marzo en el norte del país.

Más detalles

Alentar la Resiliencia: la Reducción del Riesgo de Desastres en la Provincia del Neuquén

Alentar la Resiliencia: la Reducción del Riesgo de Desastres en la Provincia del Neuquén Seminario Internacional "Ciencias Sociales y Riesgo de Desastres en América Latina: Un encuentro inconcluso Alentar la Resiliencia: la Reducción del Riesgo de Desastres en la Provincia del Neuquén Buenos

Más detalles

Introducción... Estructura de la tesis

Introducción... Estructura de la tesis i Índice Volumen I Introducción... Estructura de la tesis 1 6 Capítulo 1. El área de estudio y el periurbano de Mar del Plata... El área de estudio: ubicación y principales características. El periurbano

Más detalles