PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014"

Transcripción

1

2 2

3 PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES CURSO ESCOLAR AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA ÁREA DE EDUCACIÓN

4

5 PRESENTACIÓN El lema Málaga, ciudad educadora, refleja el compromiso que nuestra ciudad ha adquirido al formar parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, y la voluntad de trabajar en la construcción de una sociedad civil informada, creadora, comprometida, participativa, conocedora y respetuosa con su entorno. Por ello, el Ayuntamiento de Málaga se implica en la formación de sus ciudadanos, a través del trabajo conjunto de las diferentes áreas municipales interesadas en potenciar el papel que juega la educación como eje transversal sobre el que se apoya e incardinan diferentes actividades destinadas a la comunidad educativa. Hoy, mas que nunca, necesitamos reinventarnos la ciudad ciudadana. No es tarea fácil, pero Málaga es un escenario idóneo para implantar nuevos programas, nuevas tecnologías, nuevas prácticas empresariales, etc. Los cambios en las competencias y obligaciones que los municipios deberemos asumir no va a implicar la disminución del compromiso del Ayuntamiento de Málaga con la educación de sus ciudadanos, especialmente con los niños y jóvenes. Queremos que la educación para el conocimiento se complemente con la educación para el comportamiento que se apoya en la educación en valores y que beneficia la convivencia ciudadana, con este objetivo hemos preparado los Programas Educativos, que estoy seguro serán de vuestro interés como hemos comprobado en todos estos años. Finalmente, sólo me queda desearles un fructífero curso escolar. DAMIÁN CANEDA MORALES CONCEJAL DE EDUCACIÓN 5

6

7 INDICE Normas de Participación...8 Guía de comunicaciones...10 Novedades...11 A.- PROGRAMAS EDUCATIVOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN...13 CUADRO GENERAL DE PROGRAMAS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN...15 I.- PROGRAMA EDUCATIVO MÁLAGA PARA LOS ESCOLARES...23 II.- PROGRAMA EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA...47 III.- PROGRAMA EDUCATIVO DE TEATRO...55 IV.- PROGRAMA EDUCATIVO DE MÚSICA Y DANZA...67 V.- TALLERES CREATIVOS...77 VI.- PROGRAMA EDUCATIVO CONOCE TU BIBLIOTECA...85 VII.- PROGRAMA EDUCATIVO PARA LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PERMANENTE...91 B.- PROGRAMA DE CULTURA EMPRENDEDORA, AREA DE EDUCACIÓN...97 I.- PROGRAMA DE CULTURA EMPRENDEDORA...98 C.- PROGRAMA EDUCATIVO DEL ÁREA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES I.- PROGRAMA VIVIR EN IGUALDAD D.- PROGRAMA EDUCATIVO DEL ÁREA DE DERECHOS SOCIALES I.- PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN INFANTIL E.- PROGRAMA EDUCATIVO DEL ÁREA DE ACCESIBILIDAD I.- PROGRAMA PONTE EN MI LUGAR F.- FORMACIÓN A PADRES Y MADRES DEL ÁREA DE DERECHOS SOCIALES Y ÁREA DE EDUCACIÓN I.- FORMACIÓN A PADRES Y MADRES G.- ESCUELAS DE MÚSICA Y DANZA I.- ESCUELA DE MÚSICA Y DANZA DE MÁLAGA H.-SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS I.- SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN II.- SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA EDUCATIVO DE CULTURA EMPRENDEDORA II.- SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DEL ÁREA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES III.- SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL PROGRAMA EDUCATIVO DEL ÁREA DE DERECHOS SOCIALES IV.- SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL PROGRAMA EDUCATIVO DEL ÁREA DE ACCESIBILIDAD IV.- SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PADRES Y MADRES

8 A.- SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN NORMAS DE PARTICIPACIÓN A.1.- El Centro escolar podrá enviar sus Solicitudes de Inscripción para los Programas en los que desea participar a través de fax, carta certificada o correo electrónico con los datos de la Solicitud de Inscripción correspondiente. No se admitirán solicitudes de inscripción por teléfono. PARA AGILIZAR LA RECEPCIÓN DE SOLICITUDES ACONSEJAMOS QUE SE UTILICE, PRIORITARIAMENTE, EL CORREO ELECTRÓNICO. A.2.- El número de fax, dirección postal y correo electrónico de cada programa se especifica en el apartado Guía de Comunicaciones. A.3.- A cada Solicitud de Inscripción recibida se le dará un registro de entrada en el Área de Educación. A.4.- Solo se aceptará una Solicitud de Inscripción por cada Programa Educativo. B.- ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES B.1.- El Área de Educación distribuirá y asignará las fechas y horarios de las actividades en las que pueden participar y se lo comunicarán por escrito a los centros escolares admitidos. La distribución de las actividades se hará conforme a las condiciones específicas contenidas en cada uno de los Programas que se ofrecen. B.2.- Los centros escolares que no puedan acceder a ninguna de las actividades solicitadas serán informados para que puedan optar a otras actividades, si hubiera disponibilidad. B.3.- La asignación a los centros escolares de actividades ofertadas por otras Áreas Municipales, se atendrá a los criterios de distribución establecidos por dichas Áreas para sus programas. C.- CALENDARIO C.1.- Se admitirán las Solicitudes de Inscripción que hayan tenido entrada en el Área de Educación desde el día 16 de septiembre hasta el día 11 de octubre de C.2.- Los Centros Educativos admitidos recibirán las Fichas de Inscripción, con las actividades concedidas, con anterioridad al 8 de noviembre de C.3.- Los Centros Educativos, cuyas solicitudes de inscripción no puedan ser atendidas, serán informados. D.- COMPROMISOS D.1.- COMPROMISOS QUE ADQUIERE EL CENTRO EDUCATIVO Colaborar en el buen desarrollo de la actividad. Asumir las condiciones establecidas en cada programa y actividad en las que se participe. Responsabilizarse en todo momento de su grupo de clase mientras dure la actividad, tanto dentro como fuera del centro educativo. Cumplimentar los Cuestionarios de Evaluación y enviarlos al Área de Educación. Para ello, pueden hacer uso de la Guía de Comunicaciones. El Centro Educativo se compromete a distribuir, entre los escolares, los materiales didácticos que les sean facilitados por el Área de Educación o entidades colaboradoras. Al Centro Educativo participante que no asista a una actividad sin causa justificada o no comunique la anulación de la misma con 3 días de antelación, como mínimo, le serán anuladas todas las actividades concedidas, en este curso escolar, para el programa educativo afectado y no podrá optar a esa actividad para el siguiente curso. 8

9 D.2.-COMPROMISOS QUE ADQUIERE EL ÁREA DE EDUCACIÓN Facilitar a los Centros Educativos los medios necesarios para el buen desarrollo de las actividades. Hacer cumplir las condiciones establecidas en cada uno de los Programas Educativos que se ofrecen. Analizar y valorar los cuestionarios de evaluación y propuestas de mejora, sobre los distintos Programas Educativos, que nos hagan los Centros Educativos. Informar puntualmente a los centros educativos de cualquier modificación que afecte a la programación de las actividades en las que participa. LOS CENTROS ESCOLARES QUE DESEEN PARTICIPAR EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DEBERAN ACEPTAR ESTAS NORMAS INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA LOS CENTROS El Ayuntamiento de Málaga dispone de un Servicio de intérprete en Lenguaje de Signos, que podrá ser solicitado por los Centros Educativos, que lo necesiten, para el desarrollo de las actividades en las que participe. La solicitud del Servicio de intérprete deberá hacerse con una semana de antelación a la fecha de la actividad para la cual se requiere. En aquellos casos en los que participen escolares con movilidad reducida, deberán comunicarlo con una semana de antelación para la correcta organización de la actividad. 9

10 GUÍA DE COMUNICACIONES 1.- Dirección postal Área de Educación Alameda Principal, Málaga Área de Igualdad de Oportunidades C/ Concejal Muñoz Cerván, 3 modulo3-2º edificio antigua Tabacalera Málaga Área de Derechos Sociales C/ Donoso Cortés, Málaga 2.- Correos electrónicos y teléfonos ÁREA DE EDUCACIÓN Programa Málaga para los escolares educ.malaga.escolares@malaga.eu Programa Educar para la Convivencia educ.paz@malaga.eu Programa de Teatro y Formación Teatral educ.teatro@malaga.eu Programa de Música y Danza educ.musica@malaga.eu Programa Conoce tu Biblioteca fgutierrez@malaga.eu Talleres Creativos educ.paz@malaga.eu Programa para los Centros de Educación Permanente educ.adultos@malaga.eu Programa Cultura Emprendedora servicios.educativos@malaga.eu ÁREA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Programa Vivir en igualdad / ampena@malaga.eu ÁREA DE DERECHOS SOCIALES Programa de Participación Infantil participacioninfantil@malaga.eu ÁREA DE ACCESIBILIDAD Programa Ponte en mi lugar marroca@malaga.eu 3.- Números de Fax para remitir las solicitudes de inscripción ÁREA DE EDUCACIÓN Fax del Área de Educación: Área de Accesibilidad Paseo Antonio Machado, Málaga ÁREA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Fax del Área de Igualdad de Oportunidades: ÁREA DE DERECHOS SOCIALES Fax del Área de Derechos Sociales: ÁREA DE ACCESIBILIDAD Fax del Área de Accesibilidad: DIRECCIÓN DE INTERNET

11 NOVEDADES Este curso escolar incluimos las siguientes actividades nuevas, dentro de la oferta de los Programas Educativos Municipales: ÁREA DE EDUCACIÓN A.- PROGRAMA EDUCATIVO MÁLAGA PARA LOS ESCOLARES Visita a la Granja Esuela El Pato B.- PROGRAMA EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA Taller Chicos y chicas: una imagen desenfocada AlumCine con clase Taller aprende a relajarte C.- PROGRAMA EDUCATIVO DE TEATRO Lecturas dramatizadas Cuenta cuentos en inglés Teatro en un rato Teatrito a escena Cuestión de seso Proyecto Educativo: El teatro de aula como recurso educativo D.- PROGRAMA EDUCATIVO DE MÚSICA Ópera. Merlín el encantador E.- PROGRAMA EDUCATIVO DE TALLERES CREATIVOS Veo,veo. Mirando con lupa Qué cara tienes, el retrato Taller de Economía doméstica Arquitectura para niños Little Málaga Tú que cambiarías...? ÁREA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Programa Vivir en Igualdad ÁREA DE DERECHOS SOCIALES Programa de Participación Infantil AREA DE ACCESIBILIDAD Programa Ponte en mi lugar 11

12

13

14

15

16 I- Programa Educativo Málaga para los Escolares V I S I T A S A.- CONOCE EL AYUNTAMIENTO Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS EDUCACIÓN INFANTIL 2º ciclo 1 er ciclo EDUCACIÓN PRIMARIA El Ayuntamiento Los Bomberos: La Policía Local 2º ciclo 3º ciclo -Visita a las instalaciones (5º) - Visita de bomberos al aula (2º) Centro Municipal Zoosanitario (4º) (5º) Empresa Malagueña de Transportes.- Taller EDUCABUS B.- CONOCE EL ENTORNO NATURAL Y EL MEDIO AMBIENTE La Presa El Limonero Jardín Botánico de la Universidad de Málaga El Parque del Oeste Grupo zoológico Acuario Museo del Aula del Mar EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 er ciclo 2º ciclo La Playa y el Acuario Aula del Mar La Desembocadura del Guadalhorce y Acuario Aula del Mar El Puerto y el Acuario Aula del Mar Aula de la Naturaleza Montes de Málaga El Parque de Málaga Visita Granja Escuela El Pato NUEVO C.- CONOCE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Museo Aeronáutico del Aeropuerto de Málaga Aeropuerto de Málaga Un paseo por la historia del automóvil D.- CONOCE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Diario Sur E.- CONOCE EL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO Y MUSEOS Teatro Romano La Catedral de Málaga Alcazaba Castillo de Gibralfaro Itinerario geografía urbana La ciudad soñada Museo Casa Natal Picasso Centro de Arte Contemporáneo: Talleres Centro de Arte Contemporáneo: Itinerarios Dinamizados Museo de Arte y Costumbres Populares Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) El MUPAM en la escuela Museo del Vidrio y Cristal Museo Revello de Toro Museo Carmen Thyssen Málaga Conoce tu archivo, conoce tu historia BACH F.- TRADICIÓN Y FUTURO Un paseo por la Málaga Industrial Museo del Vino G.- CONOCE OTROS CENTROS DE INTERÉS SOCIAL Visita a la ONCE 16

17 ACTIVIDADES EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA 5º 6º 1º 2º 3º 4º OTROS Padres, madres, Profesorado y P.A.S. II- Programa Educar para la Convivencia NUEVO Chicos y Chicas: una imagen desenfocada Talleres de Igualdad Primer trimestre: CHICAS Y CHICOS: Diferentes pero con iguales derechos Segundo trimestre: HABILIDADES SOCIALES Y RELACIONES IGUALITARIAS Tercer trimestre: Tareas Compartidas Cursos Resolución de Conflictos y Mediación para centros educativos NUEVO AlumCINE con Clase 17

18 III- Programa Educativo de Teatro A.- MUESTRA ACTIVIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 2º ciclo 1er ciclo EDUCACIÓN PRIMARIA 2º ciclo 3er ciclo EDUCACIÓN SECUNDARIA XXVIII Muestra de Teatro Escolar B.- VISITAS UN PASEO POR EL TEATRO Teatro Cervantes Teatro Romano C.- EL TEATRO COMO RECURSO EDUCATIVO Picasso, la infancia de un genio Lecturas dramatizadas NUEVO Cuenta-cuentos en inglés NUEVO Teatro en un rato NUEVO Teatrino a escena NUEVO Cuestión de seso NUEVO E.- TALLERES FORMACIÓN TEATRAL Taller Municipal de Teatro Taller de Asesoramiento Teatral Taller de Atrezzo y Diseño de Escenografía D.-PROYECTO EDUCATIVO NUEVO SEMINARIO EL TEATRO DE AULA COMO RECURSO EDUCATIVO: PROYECTO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1er ciclo 2º ciclo PERSONAS INTERESADAS EN ÉSTE ÁREA ARTÍSTICA PROFESORES INTERESADOS EN REALIZAR UN PROYECTO INTEGRAL EN EL QUE EL TEATRO SEA UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN SU CENTRO. 18

19 IV- Programa Educativo de Música y Danza ACTIVIDADES EDUC. INFANTIL 2º Ciclo EDUCACION PRIMARIA EDUCACION SECUNDARIA 1er ciclo 2º ciclo 3er ciclo 1er ciclo 2º ciclo A.- CONCIERTOS DIDÁCTICOS Conciertos Didácticos Sinfónicos Conciertos Didácticos Banda Municipal de Música B.- ÓPERA PARA NIÑOS Merlín el Encantador y su fabuloso cuento de la Música NUEVO C.- TALLERES DE MÚSICA Taller de iniciación a la polifonía D.- MÁS MÚSICA... Ensayos Generales de la Orquesta Filarmónica de Málaga XIV Festival Con la Música a otra Parte Qué fuerte! El sonido E.- DANZA II Muestra Didáctica de Danza Pasión por la Danza 19

20 V- Programa Educativo de Talleres Creativos ACTIVIDAD EDUC. INFANTIL 2º ciclo (5 años) 1er ciclo EDUCACIÓN PRIMARIA 2º ciclo 3er ciclo EDUCACIÓN SECUNDARIA 1º 2º 3º 4º TALLERES DE ARTE TALLERES DE ECONOMÍA DOMÉSTICA TALLERES DE DISEÑO TALLERES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL ACTIVIDADES NUEVO Veo, veo. Mirando con lupa NUEVO Qué cara tienes! El retrato NUEVO Economía doméstica Pinta tu camiseta NUEVO Arquitectura para niños Little Málaga NUEVO Tú qué cambiarías...? Como se elaboran las noticias VI- Programa Conoce tu Biblioteca EDUCACIÓN INFANTIL 2º ciclo 1er ciclo A.- ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES EDUCACIÓN PRIMARIA 2º ciclo 3er ciclo 1er ciclo EDUCACIÓN SECUNDARIA Visitas a las Bibliotecas Públicas Municipales 2º ciclo 20

21 VII - Programa Educativo para los Centros de Educación Permanente ACTIVIDADES DESTINATARIOS CONOCE TU CIUDAD: Visitas a diversos centros de interés de la ciudad TALLERES DE FORMACIÓN Talleres XVII CONCURSO RELATOS CORTOS Para los centros de educación permanente ACTIVIDADES DE MÚSICA Y TEATRO Concierto Didáctico Sinfónico Visita al Teatro Cervantes Concierto de la Banda Municipal CENTROS DE MÁLAGA CAPITAL CENTROS DE MÁLAGA PROVINCIA 21

22

23

24 I- Programa Educativo Málaga para los Escolares V I S I T A S A.- CONOCE EL AYUNTAMIENTO Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS EDUCACIÓN INFANTIL 2º ciclo 1 er ciclo EDUCACIÓN PRIMARIA El Ayuntamiento Los Bomberos: La Policía Local 2º ciclo 3º ciclo -Visita a las instalaciones (5º) - Visita de bomberos al aula (2º) Centro Municipal Zoosanitario (4º) (5º) Empresa Malagueña de Transportes.- Taller EDUCABUS B.- CONOCE EL ENTORNO NATURAL Y EL MEDIO AMBIENTE La Presa El Limonero Jardín Botánico de la Universidad de Málaga El Parque del Oeste Grupo zoológico Acuario Museo del Aula del Mar EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 er ciclo 2º ciclo La Playa y el Acuario Aula del Mar La Desembocadura del Guadalhorce y Acuario Aula del Mar El Puerto y el Acuario Aula del Mar Aula de la Naturaleza Montes de Málaga El Parque de Málaga Visita Granja Escuela El Pato NUEVO C.- CONOCE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Museo Aeronáutico del Aeropuerto de Málaga Aeropuerto de Málaga Un paseo por la historia del automóvil D.- CONOCE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Diario Sur E.- CONOCE EL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO Y MUSEOS Teatro Romano La Catedral de Málaga Alcazaba Castillo de Gibralfaro Itinerario geografía urbana La ciudad soñada Museo Casa Natal Picasso Centro de Arte Contemporáneo: Talleres Centro de Arte Contemporáneo: Itinerarios Dinamizados Museo de Arte y Costumbres Populares Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) El MUPAM en la escuela Museo del Vidrio y Cristal Museo Revello de Toro Museo Carmen Thyssen Málaga Conoce tu archivo, conoce tu historia BACH F.- TRADICIÓN Y FUTURO Un paseo por la Málaga Industrial Museo del Vino G.- CONOCE OTROS CENTROS DE INTERÉS SOCIAL Visita a la ONCE 24

25 PROGRAMA EDUCATIVO MALAGA PARA LOS ESCOLARES DESTINATARIOS: Escolares de: 2º ciclo de Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria Calendario: El Programa se desarrollará de noviembre de 2013 a mayo de Número de visitas a elegir: Según el número de unidades de 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria que integren el centro escolar solicitante, éste podrá acceder al siguiente número máximo de visitas: 4 visitas para aquellos centros que tengan hasta 12 unidades. 6 visitas para aquellos centros que tengan de 13 a 24 unidades. 7 visitas para aquellos centros que tengan 25 o más unidades. Adjudicación de visitas: La adjudicación de las visitas a los centros se hará siguiendo el orden de entrada en los Servicios Educativos de las Fichas de Solicitud de Inscripción. Aquellos centros a los que no se les pudiera atender por haber concluido la oferta de visitas quedarán en lista de espera y se les atenderán en el caso de una ampliación posterior de la oferta o anulación de alguna de las visitas adjudicadas. IMPORTANTE: LOS CENTROS QUE TENGAN MÁS DE UNA LÍNEA Y QUIERAN ATENDER A TODOS LOS ALUMNOS DEL MISMO CURSO DEBEN ESPECIFICARLO EN LA FICHA DE INSCRIPCIÓN. 25

26 1. - El Ayuntamiento Visita guiada Destinatarios: A.- CONOCE EL AYUNTAMIENTO Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS Escolares de 2º y 3er ciclo de Educación Primaria y de 1er ciclo de Educación Secundaria Obligatoria Objetivo: Conocer el edificio del Ayuntamiento. Conocer el funcionamiento y organización de la Administración Municipal. Qué se visita? : El edificio principal del Ayuntamiento Casona del Parque por el que se hace un recorrido general para finalizar con un Pleno Infantil que realizan los alumnos participantes en el Salón de Plenos. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que aporta el Ayuntamiento: Cuaderno didáctico El Ayuntamiento de Málaga En la página Web del Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga ( se encuentra material didáctico de la actividad. Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Gabinete de Protocolo del Ayuntamiento de Málaga 2. - Los Bomberos Objetivos: Conocer la organización y las funciones de los Bomberos como servicio municipal. Adquirir actitudes y conocimientos para la prevención de incendios. Visitas que se pueden solicitar: 2. A.- VISITA A LAS INSTALACIONES DEL REAL CUERPO DE BOMBEROS DE MÁLAGA. Visita guiada Destinatarios: Escolares de 5º de Educación Primaria Qué se visita? : Las instalaciones del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga que se encuentran en Martiricos, donde se explica a los alumnos lo que deben hacer para prevenir las situaciones de incendio o para afrontarlas en el caso de que se produzcan. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. 26

27 Colabora: Real Cuerpo de Bomberos de Málaga Observaciones: En esta visita se priorizará a los centros que no han participado en años anteriores. 2. B.- VISITA DE LOS BOMBEROS AL AULA Destinatarios: Escolares de 2º de Educación Primaria Lugar donde se realiza la actividad: En el centro escolar participante donde se debe acondicionar un aula o sala amplia que garantice el buen desarrollo de la actividad. También será necesario tener preparado un equipo de audiovisuales para la proyección que se realiza durante la actividad. Nº de escolares participantes: El grupo participante en la actividad no podrá superar los 50 escolares. Material que aporta el Ayuntamiento: Cuaderno didáctico Los Bomberos En la página Web del Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga ( se encuentra material didáctico de la actividad. Colabora: Real Cuerpo de Bomberos de Málaga 3. La Policía Local * Visita guiada Destinatarios: Escolares de 3er ciclo de Educación Primaria. Objetivos: Fomentar en los escolares valores y hábitos orientados a la seguridad ciudadana. Valorar a la Policía como un servicio y aprender a respetar sus funciones ciudadanas. Qué se visita? : Visita guiada a la Policía Local y recorrido por las distintas dependencias en la que se les mostrará: Exposición de uniformes Placas de pecho y escudos de brazo Material fotográfico Exposición de aparatos de radio-transmisores de distintas épocas Equipo de Unida GOA y alguna unidad canina Muestra de vehículos Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Policía Local 27

28 4.- Visita al Centro Municipal Zoosanitario Visita guiada Destinatarios: Escolares de 4º y 5º de Educación Primaria. Objetivos: Educar e informar sobre la tenencia responsable de animales de compañía. Dar a conocer las instalaciones y servicios del centro. Concienciar sobre la necesidad de conservación y protección de las poblaciones de camaleón común en Málaga. Qué se visita? : Las instalaciones del centro zoosanitario municipal. Previamente a la visita se realizar la proyección de un vídeo. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que aporta el Ayuntamiento: Material informativo Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Centro Municipal Zoosanitario y Área de Medioambiente y Sostenibilidad. 5.- Empresa Malagueña de Transportes. Taller EDUCABUS Lugar donde se realiza la actividad: En el centro escolar participante. Se desarrollará en el aula del curso a quién se destine la actividad. Destinatarios: Escolares de 3er ciclo de Educación Primaria. Objetivos: Difundir los beneficios del transporte sostenible. Trasladar buenas prácticas en el uso del autobús por el beneficio que tiene para todos. Dar a conocer las acciones en términos de innovación que lleva a cabo la EMT. En general, trasladar una imagen veraz y actual de la EMT. Número de escolares por Taller: Una clase (máximo 30 escolares) Material que aporta el Ayuntamiento: Folleto explicativo de trasbordos y plano de líneas del transporte público. Una tarjeta-bus con 5 viajes por escolar como obsequio. Colabora: Empresa Malagueña de Transportes. 28

29 B.- CONOCE EL ENTORNO NATURAL Y EL MEDIO AMBIENTE 1.- Visitas que incluyen servicio de transporte 1.1. PRESA EL LIMONERO * Visita guiada Destinatarios: Escolares de 3er ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Conocer la captación y sistema de almacenamiento del agua. Tomar conciencia de la importancia de usarla racionalmente. Qué se visita? : Las instalaciones de La Presa El Limonero donde se hace un recorrido a pie por la zona de coronación o zona alta del muro de la Presa hasta llegar a la torre de toma y descender posteriormente hasta los aliviaderos. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Agencia Andaluza del Agua NOTA: POR SEGURIDAD, LA VISITA REQUIERE LA ASISTENCIA DE DOS ADULTOS ACOMPAÑANDO A LOS ESCOLARES JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Visita guiada Destinatarios: Escolares de 2º y 3er ciclo de Educación Primaria Objetivos: Conocer este centro universitario así como las actividades de investigación que se desarrollan en él. Apreciar la influencia de la flora en el equilibrio medioambiental. Qué se visita? : Se hace un recorrido por las instalaciones del Jardín Botánico de la UMA, fabricado con contenedores desechables y las colecciones botánicas. Número de escolares por visita: Una clase (máximo 30 escolares) Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte Colabora: Universidad de Málaga 29

30 EL PARQUE DEL OESTE GRUPO ZOOLÓGICO Visita guiada Destinatarios: Escolares de 2º ciclo de Educación Infantil y de1er ciclo de Educación Primaria Objetivos: Conocer el grupo zoológico del Parque del Oeste. Apreciar la importancia de la convivencia con el entorno que nos rodea. Aprender actitudes de respeto hacia nuestros parques y el medioambiente Qué se visita? Se realiza una visita por las instalaciones del Parque del Oeste, conociendo las costumbres de las especies animales que allí habitan, y el entorno y sus diferentes espacios, lago artificial, grupo zoológico y escultórico, espacio de recreo parques infantiles, además de la gran variedad de especies vegetales. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que se aporta: El material didáctico para los escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Organizan: Empresa de Limpiezas Municipales y Parque del Oeste, S.A.M. LIMPOSAM, Área de Educación y Área de Medioambiente y Sostenibilidad 2.- Visitas que no incluyen servicio de transporte Al centro escolar se le otorgará sólo una visita de las siguientes: Acuario Museo del Aula del Mar La Playa y el Acuario Museo del Aula del Mar La Desembocadura del Guadalhorce y el Acuario Museo del Aula del Mar El Puerto y el Acuario Museo del Aula del Mar Aula de la Naturaleza Montes de Málaga Visita a la Granja Escuela El Pato ACUARIO MUSEO DEL AULA DEL MAR Visita guiada Destinatarios: Escolares de 2º ciclo de Educación Infantil y de 1er ciclo de Educación Primaria Objetivos: Conocer el medioambiente marino, su entorno natural, su fauna y su flora. Comprender la importancia que tiene la relación entre el hombre y el mar. Qué se visita? La visita se desarrolla en la sede del Acuario Museo del Aula del Mar donde se inicia la jornada con un teatro de guiñol, después se visitan sus instalaciones y se realizan talleres y juegos sobre temas marinos. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares 30

31 Material que se aporta: El material didáctico se facilitará a los escolares en el momento de la visita. Transporte: Por cuenta del centro educativo Observaciones: Esta visita es de media jornada AULA DEL MAR E ITINERARIOS MARINOS Visitas guiadas Destinatarios: Escolares de 2º y 3er ciclo de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Conocer el medioambiente marino de nuestras costas, su entorno natural, su fauna y su flora. Comprender la importancia que tiene la relación entre el hombre y el mar. Conocer las instalaciones portuarias. Qué se visita? En esta visita se ofrecen 3 itinerarios marinos a elegir: a. La Playa y el Acuario Museo del Aula del Mar La visita se inicia a las 9:30 h. en el Acuario Museo con la presentación de la actividad y proyección de un audiovisual sobre el mar. A las 11:00 h., los escolares se desplazan hasta la playa del Peñón de Cuervo donde se realizan diferentes actividades. A las 13:30 h., finaliza la actividad. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que se aporta: El material didáctico se facilitará a los escolares en el momento de la visita. Transporte: Por cuenta del centro educativo NOTAS: EL TRANSPORTE TAMBIÉN ES NECESARIO PARA TRASLADAR A LOS ESCOLARES HASTA LA PLAYA. LOS ESCOLARES IRÁN PROVISTOS DE ROPA Y CALZADO CÓMODOS Y MATERIAL PARA ESCRIBIR. b. La Desembocadura del Guadalhorce y el Acuario Museo del Aula del Mar La visita se inicia a las 9:30 h. en el Acuario Museo con la presentación de la actividad y proyección de un audiovisual sobre el mar. A las 11:00 h., los escolares se desplazan hasta la Desembocadura del Guadalhorce para conocer la importancia de este enclave del río y realizarán diferentes observaciones. A las 13:30 h., finaliza la actividad. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que se aporta: El material didáctico se facilitará a los escolares en el momento de la visita. Transporte: Por cuenta del centro educativo NOTAS: EL TRANSPORTE TAMBIÉN ES NECESARIO PARA TRASLADAR A LOS ESCOLARES HASTA LA DESEMBOCADURA. LOS ESCOLARES IRÁN PROVISTOS DE ROPA Y CALZADO CÓMODOS Y MATERIAL PARA ESCRIBIR. 31

32 c. El Puerto y el Acuario Museo del Aula del Mar La visita se inicia a las 9:30 h. en el Acuario Museo Aula del Mar con la presentación de la actividad y proyección de un audiovisual sobre el mar. Posteriormente se visitan las instalaciones portuarias y se realizan talleres. A las 13:30 h., finaliza la actividad. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que se aporta: El material didáctico se facilitará a los escolares en el momento de la visita. Transporte: Por cuenta del centro educativo Los escolares irán provistos de ropa y calzado cómodos y material para escribir AULA DE LA NATURALEZA MONTES DE MÁLAGA Visita guiada Destinatarios: Escolares de 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y 1er ciclo de Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Conocer la historia, el entorno natural y la riqueza botánica del Parque Natural de los Montes de Málaga. Sensibilizar a los escolares en el respeto y cuidado del medio-ambiente en general. Qué se visita?: Se inicia la visita en la sede del Aula de la Naturaleza donde se hace una introducción a la historia de este parque natural. Se realiza un taller sobre rastros, huellas y señales de animales para iniciar a continuación un recorrido interpretativo por un sendero exterior. La visita se complementa con un audiovisual sobre fauna y algunos juegos. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que se aporta: El material didáctico se facilitará a los escolares en el momento de la visita. Transporte: Por cuenta del centro educativo Observaciones: Para esta visita se puede elegir: de media jornada: de 10 a 13 h. de jornada completa: de 10 a 16 h. NOTA: LOS ESCOLARES IRÁN PROVISTOS DE ROPA Y CALZADO CÓMODOS, MATERIAL PARA ESCRIBIR Y COMIDA Y BEBIDA PARA TODA LA JORNADA. 32

33 2.4. EL PARQUE DE MÁLAGA Visita guiada Destinatarios: Escolares de 2º y 3 er ciclo de Educación Primaria Objetivos: Conocer la historia y la influencia del Parque en nuestra ciudad. Sensibilizar a los escolares de la importancia que tienen los espacios verdes. Conocer y valorar su conservación, tanto de la flora como del patrimonio histórico artístico que alberga en su interior. Qué se visita? : Se iniciará el recorrido en la Plaza de la Marina para pasa al interior del Parque y se recorrerán sus laterales. Durante este recorrido se harán diversas paradas en los puntos botánicos más interesantes y en algunas glorietas. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Transporte: Por cuenta del centro educativo 2.5. VISITA A LA GRANJA ESCUELA EL PATO (NUEVA) Visita guiada Destinatarios: Escolares de 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Crear un espacio sin exclusión y donde el mayor valor sea la diversidad. Ofrecer la posibilidad de que cada persona sea el protagonista de su propio aprendizaje en un entorno de cooperación y solidaridad. Sensibilizar a los escolares en el respeto y cuidado del medio-ambiente en general. Qué se visita?: La Granja Escuela El Pato. Ubicada en Las Manceras, en el distrito de Campanillas, junto al Parque Tecnológico. Se realizarán actividades y talleres en contacto directo con el medio natural y conociendo y apreciando los recursos que éste nos proporciona. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que se aporta: El material didáctico se facilitará a los escolares en el momento de la visita. Transporte: Por cuenta del centro educativo Observaciones: Para esta visita se puede elegir: de media jornada: de 10 a 14 h. de jornada completa: de 10 a 17 h. NOTA: LOS ESCOLARES IRÁN PROVISTOS DE ROPA Y CALZADO CÓMODOS, MATERIAL PARA ESCRIBIR Y COMIDA Y BEBIDA PARA TODA LA JORNADA. 33

34 C.- CONOCE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE 1. - Museo Aeronáutico del Aeropuerto de Málaga Visita guiada Destinatarios: Escolares de 3er ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Conocer y comprender la tecnología del mundo aeronáutico y la enorme evolución que el transporte aéreo ha tenido en el siglo XX. Conocer la historia del Aeropuerto de Málaga y el esfuerzo con el que se creó. Qué se visita? : El itinerario se inicia ante la primera terminal de pasajeros que tuvo el aeropuerto de Málaga. En el interior de este edificio se pueden contemplar fotografías, carteles, documentación, aparatos aéreos, equipos de navegación o comunicación, uniformes, etc., todos ellos utilizados en la historia de la navegación malagueña. Número de escolares por visita: Máximo 30 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte Colabora: A.E.N.A. - Aeropuerto de Málaga 2. - El Aeropuerto de Málaga Visita guiada Destinatarios: Escolares de 2º ciclo de Educación Primaria Objetivos: Conocer las instalaciones y el funcionamiento de un medio de transporte colectivo de personas y de mercancías. Apreciar su utilidad en las relaciones sociales y en el comercio. Qué se visita? : Iniciarán la visita desde el mostrador de Salidas de la T3 y a partir de aquí se inicia un recorrido por los diferentes mostradores, muelles, controles y salas que actúan en la atención al pasajero. También se visita el Servicio de Extinción de Incendios y el Servicio de Control de Fauna. Número de escolares por visita: Máximo 30 escolares Material que se aporta: Cuaderno didáctico Transporte: Esta visita incluye dos servicios de transporte: 1º- El desplazamiento hasta el aeropuerto. 2º- El desplazamiento por el interior de las instalaciones durante el desarrollo de la visita. Colabora: A.E.N.A. - Aeropuerto de Málaga. 34

35 3.- Un paseo por la historia del automóvil Visita guiada Destinatarios: E. Infantil, E. Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Objetivos: Introducir a los escolares en las claves de la historia del automóvil, como metáfora de la historia contemporánea. Descubrir las diferentes alternativas que se han utilizado a lo lago de la historia y que se utilizarán en el futuro. Crear una conciencia ecológica en los escolares mediante el respeto al medio ambiente. Qué se visita?: El Museo automovilístico de Málaga, organizado en 10 espacios temáticos, en los que se ilustra la evolución estética y locomotora de la automoción a lo largo de tres siglos. Número de escolares por visita: Máximo 50 en dos grupos de 25 Transporte: Por cuenta del centro educativo 1. - El Periódico Visita guiada Destinatarios: Escolares de 2º y 3er ciclo de Educación Primaria Objetivos: D.- CONOCE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL Conocer un medio de comunicación social, su funcionamiento y su organización. Valorar su importancia en la relación entre las personas. Qué se visita? : Las instalaciones del Diario Sur Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte Colabora: Diario Sur 35

36 E.-CONOCE EL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO 1. Teatro Romano Visita guiada Destinatarios: Escolares de 3er ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Facilitar la difusión e interpretación de nuestro patrimonio histórico, arqueológico y cultural entre los escolares. Aprender a respetar y conservar nuestro patrimonio hco. Qué se visita? : Se inicia la visita en el centro de interpretación y posteriormente se realizará un recorrido para conocer el teatro. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares (Se atenderán dos grupos clase con 15 minutos de diferencia) Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte Colabora: Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en Málaga 2. - La Catedral de Málaga Visita guiada Destinatarios: Escolares de 3er ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Conocer la historia de este edificio y cómo se realizó su construcción. Valorar los bienes artísticos que alberga el interior de sus muros. Aprender a respetar y conservar nuestro Pa trimonio Histórico Artístico. Qué se visita? : Se realiza un itinerario cronológico de carácter histórico-artístico que comienza en la Puerta del Sagrario para pasar después al interior de La Catedral donde se realiza un recorrido completo por la arquitectura del edificio, su decoración y sus valiosos objetos artísticos. Finalizando este recorrido en su fachada principal. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que aporta el Ayuntamiento: Cuaderno didáctico La Catedral de Málaga En la página Web del Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga ( se encuentra material didáctico de la actividad. Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte Colabora: La Catedral de Málaga 36

37 3. La Alcazaba Visita guiada Destinatarios: Escolares de 3er ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Objetivo: Conocer una de las construcciones más importantes y representativas que nos dejaron los árabes en nuestra ciudad. Aprender a valorar y conservar nuestro Patrimonio Histórico Artístico. Qué se visita? : La Alcazaba, comenzando por su Centro de Interpretación y siguiendo por su recinto de fortificación, el edificio del Palacio que se encuentra en la parte superior y la exposición que actualmente éste contiene. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que aporta el Ayuntamiento: Cuaderno didáctico En busca de la huella musulmana: Alcazaba y Gibralfaro. En la página web del Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga ( se encuentra material didáctico de la actividad. Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte Castillo de Gibralfaro Visita guiada Destinatarios: Escolares de 3er ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Conocer la historia de esta fortificación, sus características constructivas y defensivas. Aprender a valorar y respetar el Patrimonio Histórico de nuestra ciudad. Qué se visita? : - El Centro de Interpretación que hay en su interior donde se explicará a los alumnos la historia del Castillo y el objetivo de su construcción mediante la maqueta y el contenido de la exposición que allí se encuentra. - Después se realizará un recorrido por toda la muralla del recinto haciendo varias paradas en sus puntos más interesantes. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares. Material que aporta el Ayuntamiento: Cuaderno didáctico En busca de la huella musulmana: Alcazaba y Gibralfaro. En la página web del Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga ( se encuentra material didáctico de la actividad. Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. 37

38 5. Itinerarios de geografía urbana Visita guiada Destinatarios: Escolares de Educación Secundaria Obligatoria Objetivo: Conocer el centro de la ciudad. Desarrollar la orientación espacial con el manejo de mapas. Conocer un poco más sobre la historia de la ciudad. Aprender a valorar y conservar nuestro Patrimonio Histórico Artístico. Participar activamente en actividades de grupo. Qué se visita? : Se realiza un recorrido por el centro histórico de la ciudad en torno a Paseo del parque (Rectorado, Aduana, Banco España, Ayuntamiento) Coracha (Jardines de Pedro Luis Alonso y Puerta Oscura) Teatro Romano y Alcazaba (Pileta de garum) Catedral (Museo Revello Toro/Casa-taller Pedro de Mena) Número de escolares por visita: Una clase (máximo 30 escolares) Material que aporta el Ayuntamiento: Cuaderno didáctico Tras las huellas de tu ciudad. De la Málaga romana a nuestros días. En la página web del Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga ( se encuentra material didáctico de la actividad. Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. 6.- La ciudad soñada-taller de reflexión urbana Lugar donde se realiza la actividad: En el centro escolar participante. Se desarrollará en el aula del curso a quién se destine la actividad. Destinatarios: 2º Y 3er ciclo de E. Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Objetivos: Propiciar un conocimiento amplio del entorno. Favorecer una conciencia cívica positiva al entender que la ciudad es la suma de las acciones y deseos de quienes la habitaron y la habitamos. Dotar al alumnado de una perspectiva activa del territorio. En qué consiste el taller?: En el desarrollo del taller se estudia el plano, los espacios de la ciudad, los límites y los espacios públicos; los seres vivos, los inanimados, el tiempo, y los iconos de la ciudad. Las conclusiones quedarán de manifiesto en un mural con pos-it, construyendo la ciudad soñada de la clase. Número de escolares por taller: Una clase (máximo 30 escolares) 38

39 7. Museo-Casa Natal Picasso Visita guiada Destinatarios: Escolares de 2º y 3er ciclo de Educación Primaria Objetivo: Conocer la persona y la obra de Pablo Ruiz Picasso, y su entorno cultural y vital en el que vivió los primeros años de su vida, así como el inmueble donde nació nuestro pintor más internacional. Conocer todas sus facetas artísticas: de pintor; ceramista, dibujante, fotógrafo, grabador e ilustrador. Conocer las técnicas empleadas por él y, en general, en el arte contemporáneo. Qué se visita? : Se hace un recorrido por el edificio donde nació Pablo Ruiz Picasso en la Plaza de la Merced y que es actualmente la sede de la Fundación Picasso, Museo-Casa Natal. A continuación, en el Aula didáctica, se realizarán talleres relacionados con la visita. Número de escolares por visita: Máximo 25 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: La Fundación Picasso, Museo Casa Natal 8. Centro de Arte Contemporáneo (C.A.C.) Málaga Visita guiada Objetivos: Acercar el Arte Contemporáneo a todos los escolares de nuestra ciudad. Romper las barreras que existen entre el arte de nuestro tiempo y el espectador. Conocer y comprender las diferentes tendencias que sigue el arte actual. Fomentar la libertad creativa y de expresión. Visitas que se pueden solicitar: 8.A.- TALLERES Esta actividad se compone de dos fases: Primera: Se desarrolla en la Sala de Exposiciones en contacto directo con la obra, seleccionada y adaptada al nivel de los escolares. Segunda: Se desarrolla en el Aula Taller, fuera del espacio expositivo, donde los escolares realizan su propia obra. Destinatarios: Escolares de 2º ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares 39

40 8.B.- ITINERARIOS DINAMIZADOS La visita consiste en un recorrido por la exposición y en realizar actividades dinamizadas. Destinatarios: Escolares de 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Centro de Arte Contemporáneo (C.A.C.) Málaga Museo de Artes y Costumbres Populares Visita guiada Destinatarios: Escolares de 2º y 3er ciclo de Educación Primaria Objetivos: Conocer el edificio del Museo que fue anteriormente el Mesón de la Victoria. Identificar nuestras costumbres y tradiciones a través de los objetos que se exponen. Aprender a valorar y respetar los diferentes oficios artesanales. Qué se visita? : El edificio del antiguo Mesón de la Victoria que es en la actualidad la sede del Museo de Artes y Costumbres Populares. El recorrido se realiza por las diecinueve salas que contienen los fondos del museo y que se encuentran repartidas entre las dos plantas del edificio. Número de escolares por visita: Una clase (máximo 30 escolares) Material que aporta el Ayuntamiento: Cuaderno didáctico Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Museo de Artes y Costumbres Populares. 40

41 10. Museo del Patrimonio Municipal Objetivos: Acercar los escolares a las manifestaciones artísticas como hechos estéticos y expresivos. Conocer el patrimonio histórico artístico vinculado a la historia de la ciudad de Málaga y aprender a valorarlo. Desarrollar capacidades orientadas a la comprensión y apreciación de las manifestaciones artísticas y culturales. Potenciar las capacidades creativas y expresivas en todos los niveles: plástico, verbal, corporal, etc. Actividades que se pueden solicitar: 10.A.- VISITA GUIADA La visita consta de dos partes: Primera: Se desarrolla en la Sala de Exposiciones en contacto directo con la obra, seleccionada y adaptada al nivel de los escolares. Segunda: Es un Taller, que se desarrolla en el área didáctica donde los escolares realizan tareas y actividades creativas y expresivas. Destinatarios: Escolares de 2º ciclo de E. Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que aporta el Ayuntamiento: Cuaderno didáctico Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. 10.B.- EL MUPAM EN LA ESCUELA La riqueza del patrimonio municipal malagueño se traslada a la escuela y un técnico del museo se desplazará al centro introducirá a los escolares en diversas vías de lectura y comprensión de la creación artística y el patrimonio cultural. Lugar donde se realiza la actividad: En el centro escolar participante. Se desarrollará en el aula del curso a quién se destine la actividad. Destinatarios: Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Número de escolares: Una clase (máximo 30 escolares) Colabora: Museo del Patrimonio Municipal NOTA: ESTA ACTIVIDAD INCLUYE SESIONES FORMATIVAS, EN HORARIO DE TARDE, PARA LOS PROFESORES QUE ACOMPAÑEN A LOS ESCOLARES. SE CELEBRARÁN EN EL MUSEO MUNICIPAL TODOS LOS MIÉRCOLES CON UNA DURACIÓN DE TRES HORAS; SERÁN CERTIFICADAS POR EL CEP. 41

42 11.- Museo del Vidrio Visita guiada Destinatarios: Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Conocer la historia de las artes decorativas, el vidrio y el cristal, a través de la vida doméstica europea. Conocer las técnicas de fabricación y decoración del cristal. Dar aliciente para futuros artesanos. Qué se visita? : El Museo del vidrio de Málaga, instalado en una casa característica de la arquitectura barroca del siglo XVIII. El Museo consta de 16 salas en las que están expuestas unas piezas entre muebles, cuadros, objetos de decoración, vidrio y cristal, que recorren la historia desde el siglo V a. C., pasando por los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX Y XX, hasta nuestros días. En la planta baja se podrá ver una importante colección de vidrieras emplomadas inglesas. Lugar donde se realiza la actividad: Museo del Vidrio Número de escolares por visita: Máximo 40 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte Museo Revello de Toro Visita guiada Destinatarios: Escolares de 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Aprender a respetar, valorar y conservar nuestro Patrimonio Histórico-Artístico. Conocer la cesión que Félix Revello de Toro ha realizado a su ciudad natal. Valorar y conocer la rehabilitación de la arquitectura de la Casa Taller de Pedro de Mena y la figura del éste escultor. Qué se visita?: El histórico edificio que alberga el Museo Revello de Toro, que fue la casa-taller del escultor e imaginero Pedro de Mena. El edificio consta de 3 plantas que albergan tres salas de exposiciones. En el itinerario podremos conocer la sala memorial Pedro de Mena, que contiene un audiovisual sobre el escultor. Así mismo, se realizará un recorrido por las distintas salas expositivas del museo, en el que se exhiben 116 obras del pintor Félix Revello de Toro Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que aporta el Ayuntamiento: Material didáctico audiovisual pre-visita. Cuaderno didáctico post-visita Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Museo Revello de Toro 42

43 13.- Museo Carmen Thyssen Málaga Visita guiada Destinatarios: Escolares de 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria. Objetivos: Dar a conocer los contenidos de la colección y actualizarlos explorando las realidades representadas en las obras. Estimular la autoestima personal y la capacidad creativa del alumnado a través de la experimentación en el espacio expositito y educativo del Museo. Fomentar la capacidad para el diálogo, la tolerancia y la participación cooperativa. Qué se visita?: El edificio del Museo y sus salas expositivas, con visitas de contenido dinamizado y participativas, que permiten al alumnado enlazar la experiencia en el Museo con sus prácticas en otros entornos cotidianos. Además de la observación, se potencia el acercamiento a la obra de una manera integral haciendo interactuar a los sentidos del oído y del tacto. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. 43

44 1. Un paseo por la Málaga Industrial F.- TRADICIÓN Y FUTURO Visita guiada Destinatarios: Escolares de 3er Ciclo de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Dar a conocer el desarrollo industrial que tuvo Málaga en el pasado. Conoce las ubicaciones en las que se levantaron grandes fábricas y cómo la industria decayó. Conocer la situación actual: El Parque Tecnológico. Qué se visita? : El itinerario comienza en el Puerto, visitando los muelles de carga y descarga donde se explica la importancia que tuvo para la exportaciones e importaciones. Se termina en El Parque Tecnológico de Málaga, cuna del movimiento industrial actual. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. 2.- Museo del Vino Visita guiada Destinatarios: Escolares de 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación de Secundaria Obligatoria. Objetivos: Situar en su concurso geográfico e histórico el cultivo del viñedo en la provincia de Málaga. Conocer los procesos del cultivo del viñedo y el proceso de elaboración del vino en la provincia de Málaga adaptado según las edades. Conocer el proceso de elaboración de las litografías y su relación con Málaga. Tocar, sentir y hacer que los sentidos y emociones sean partícipes de la visita. Qué se visita? : La visita se desarrolla en la Sala de Exposiciones del Museo donde, mediante diferentes recursos didácticos, se fomenta la participación y la interactuación de los escolares. Infantil: El recurso utilizado será un cuento que fomente la participación de los escolares. Primaria y Secundaria: El recurso utilizado es una unidad móvil de interpretación donde se presentarán diferentes actividades adaptadas a la edad de los escolares. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares. Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. 44

45 G.- CONOCE OTROS CENTROS DE INTERÉS SOCIAL 1. - Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) Destinatarios: Para escolares de 3º ciclo de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Conocer cómo se desenvuelven las personas ciegas o con deficiencias visuales. Tomar conciencia de ello para facilitarles la integración en la sociedad. Qué se visita? : El edificio y las instalaciones de la O.N.C.E. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que se aporta: La ONCE aporta el material didáctico Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Organización Nacional de Ciegos Españoles (O.N.C.E.) TENDRÁN PRIORIDAD PARA PARTICIPAR EN ESTA ACTIVIDAD AQUELLOS CENTROS EDUCATIVOS QUE NO PARTICIPARON EN LOS DOS CURSOS ANTERIORES. 45

46

47

48 PROGRAMA EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OTROS ACTIVIDADES 5º 6º 1º 2º 3º 4º Padres, madres, Profesorado y P.A.S. NUEVO Chicos y Chicas: Una imagen desenfocada Talleres de Igualdad Primer trimestre: CHICAS Y CHICOS: Diferentes pero con iguales derechos Segundo trimestre: HABILIDADES SOCIALES Y RELACIONES IGUALITARIAS Tercer trimestre: Tareas Compartidas Cursos Resolución de Conflictos y Mediación para centros educativos y Taller aprende a relajarte NUEVO AlumCINE con Clase 48

49 A.- CHICOS Y CHICAS: UNA IMAGEN DESENFOCADA Destinatarios: Escolares de 3er ciclo de Educación Primaria. Objetivos Analizar los estereotipos de género que se transmiten a través de los medios de comunicación masiva: el cine, la televisión y la publicidad. Utilizar herramientas artísticas para reflexionar sobre los estereotipos de género. Mostrar las diferencias entre las representaciones femeninas y masculinas en los medios de comunicación Duración: Tres horas. Nº de escolares: Un grupo clase. Observaciones: El centro aportará el ordenador con altavoces y el cañón o pizarra digital Materiales incluidos en la actividad: Guía para el profesorado y fichas de trabajo para el alumnado. Objetivo general: B.- TALLERES DE IGUALDAD Fomentar el respeto y la comunicación entre jóvenes, mediante la Educación en Igualdad de género. Destinado a: Escolares de Educación Secundaria Obligatoria Calendario y condiciones de Participación: La oferta se realiza para todo el curso escolar El centro educativo solicitante se compromete a que el mismo grupo clase que seleccione, sea el que reciba todo el conjunto de los 3 talleres de Igualdad (uno en cada trimestre). Duración 2 horas cada taller Nº de participantes: Máximo 30 escolares TALLERES QUE SE IMPARTIRÁN PRIMER TRIMESTRE: TALLER CHICAS Y CHICOS: DIFERENTES PERO CON IGUALES DERECHOS Objetivos: Dar a conocer al alumnado participante los conceptos básicos sobre igualdad de género. Conocer el Sistema sexo-género Conocer las diferencias de roles y estereotipos de género Reconocer modelos positivos e igualitarios de relación chico-chica 49

50 SEGUNDO TRIMESTRE: TALLER HABILIDADES SOCIALES Y RELACIONES IGUALITARIAS Objetivos Informar y entrenar a los escolares en las habilidades sociales básicas necesarias para las relaciones interpersonales. Analizar tipos de conductas y formas estereotipadas de relacionarnos. Reforzar en los escolares valores como el respeto, la tolerancia, la cooperación y su propia autoestima. Sensibilizar e implicar activamente a la comunidad educativa en el desarrollo de este taller. TERCER TRIMESTRE: TALLER TAREAS COMPARTIDAS Objetivos: Introducir conceptos básicos de la corresponsabilidad en el espacio familiar Aprender nociones básicas de organización y ejecución de tareas compartidas Fomentar la coeducación y valores como el respeto y la igualdad de género. NOTA: TENDRÁN PREFERENCIA AQUELLOS CENTROS QUE NO PARTICIPARON LOS CURSOS ESCOLARES ANTERIORES 50

51 C.- CURSOS RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN PARA CENTROS EDUCATIVOS Destinatarios: Escolares de 3º ciclo de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Padres, Madres, Profesorado y P.A.S. Calendario, y condiciones de participación: Las fechas de los distintos cursos se enviará a lo largo del presente curso escolar. La realización de estos cursos implica el desplazamiento de los escolares fuera del centro en el que estén matriculados. El traslado de los escolares participantes será por cuenta del centro educativo solicitante. Lugar: Centro Municipal de Formación: C/ Palestina nº 7. Málaga Duración: 21 horas mas la correspondiente Sesión de Seguimiento. Horario: a horas Objetivos: Fomentar un clima socio-afectivo adecuado para experimentar la convivencia como encuentro interpersonal enriquecedor. Prevenir los conflictos. Dotar a los participantes de instrumentos para resolver los problemas entre escolares, desde perspectivas positivas y constructivas. Enseñar estrategias a los participantes para desempeñar la función de mediación de conflictos. Colabora: Gabinete de Asesoramiento para la Convivencia Escolar e Igualdad. Delegación Provincial de Educación de Málaga. CURSOS QUE SE IMPARTIRÁN: Todos los cursos llevaran un taller complementario denominado aprende a relajarte C1.- CURSO EDUCANDO PARA LA CONVIVENCIA Dirigido a: Escolares de 5º y 6º de Primaria / 1º Curso de Educación Secundaria Obligatoria. Contenidos: El conflicto como recurso educativo. Estrategias de construcción de la paz. Estrategias para solucionar pacíficamente los conflictos. C2.- CURSO ( NIVEL I ): RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN Dirigido a: Escolares de 2º y 3er curso de Educación Secundaria Obligatoria. Contenidos: Diagnóstico de la convivencia en el centro. El conflicto como recurso educativo. Estrategias de Resolución de Conflictos. C3.- CURSO ( NIVEL II ): RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN Dirigido a: Escolares de Educación Secundaria Obligatoria que hayan realizado el curso de Nivel 1. 51

52 Contenidos: Adquirir habilidades para la Mediación Escolar. Conocer y practicar las fases de la Mediación Escolar. Cómo organizar el Servicio de Mediación en el Centro educativo. C4.- CURSO ( NIVEL III ): CONSTRUYENDO UN PLAN DE CONVIVENCIA Dirigido a: Escolares que hayan realizado los cursos de Nivel I y II. Miembros de la Comunidad Educativa que tengan formación en convivencia y mediación (padres, madres, profesorado y P.A.S.). Contenidos: Conocer las diversas estrategias que se están llevando a cabo para fomentar la convivencia en los centros educativos. Adquirir habilidades para promover la dinamización de un plan de convivencia. Dar a conocer los aspectos fundamentales para elaborar un plan de convivencia. NOTA: SE DARÁ PREFERENCIA A LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA. C5.- CURSO COMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA Dirigido a: Futuros Delegados y Delegadas de padres y madres del alumnado como mediadores/as en la resolución pacífica de conflictos Contenidos: Características y competencias de los delegados y delegadas de padres y madres. Estrategias de resolución pacífica de conflictos. Ventajas y límites de la mediación escolar. Tipos de conflictos escolares que pueden ser mediados. Casos prácticos. NOTA: TENDRÁN PREFERENCIA AQUELLOS CENTROS EDUCATIVOS QUE NO PARTICIPARON EL CURSO ESCOLAR ANTERIOR 52

53 D.- AlumCINE con Clase nuevo! Considerado el séptimo arte, el cine es un valioso medio de comunicación para la formación en valores y para la mejora de la Convivencia. En qué consiste la actividad? Introducción a la película que se va a visionar Proyección Coloquio con los asistentes Objetivos: Potenciar la capacidad de reflexión para comprender la complejidad de las relaciones humanas. Presentar el diálogo como la única vía justa y duradera en la resolución pacífica de los conflictos. Proyecciones previstas: De la variedad de películas que tratan temas conflictivos, hemos seleccionado algunos que aportan elementos variados para acercarnos un poco mas a la complejidad de nuestra sociedad global. Las proyecciones se realizarán durante la semana del 27 al 31 de enero de PARA TERCER CICLO DE PRIMARIA - 27 enero La guerra de las galaxias (George Lucas) La princesa Leia es capturada por las malévolas fuerzas imperiales durante la invasión realizada por el imperio galáctico enero La guerra de los botones (Christophe Barratier) Trata el conflicto entre dos bandas de chicos de dos pueblos vecinos que siempre se han odiado. No pelean por ningún motivo especial. Simplemente, no quieren ver a sus vecinos cerca de donde ellos viven. PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA - 29 enero El gran dictador (Chaplin) Un alegato en blanco y negro contra las visiones en blanco y negro de la realidad - 30 enero Fahrenheit 451 ( François Truffaut) Para que los ciudadanos sean felices, la tarea de los bomberos no es apagar fuego, sino quemar libros enero Senderos de Gloria (Stanley Kubrick) Tras una terrible batalla, unos soldados se enfrentan a un angustioso consejo de guerra Nº de participantes por centro Máximo 50 escolares por centro Lugar: Auditorio de la Caja Blanca. Avenida del Editor Angel Caffarena nº 8. Málaga Horarios: De 10:00 a 13:30 Transporte: Por cuenta del centro educativo. Más información sobre las películas: 53

54

55

56 PROGRAMA EDUCATIVO DE TEATRO ACTIVIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 2º ciclo EDUCACIÓN PRIMARIA 1 er ciclo 2º ciclo 3 er ciclo EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 er ciclo 2º ciclo A.- MUESTRA XXVIII Muestra de Teatro Escolar B.- VISITAS UN PASEO POR EL TEATRO Teatro Cervantes Teatro Romano C.- EL TEATRO COMO RECURSO EDUCATIVO Picasso, la infancia de un genio Lecturas dramatizadas NUEVO Cuenta-cuentos en inglés NUEVO Teatro en un rato NUEVO Teatrino a escena NUEVO Cuestión de seso NUEVO E.- TALLERES FORMACIÓN TEATRAL Taller Municipal de Teatro Taller de Asesoramiento Teatral Taller de Atrezzo y Diseño de Escenografía D.-PROYECTO EDUCATIVO NUEVO SEMINARIO: EL TEATRO DE AULA COMO RECURSO EDUCATIVO: PROYECTO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PERSONAS INTERESADAS EN ÉSTE ÁREA ARTÍSTICA PROFESORES INTERESADOS EN REALIZAR UN PROYECTO INTEGRAL EN EL QUE EL TEATRO SEA UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN SU CENTRO. 56

57 A.- MUESTRA ESCOLAR DE TEATRO A. XXVIII Muestra de Teatro Escolar Actividad: Representaciones teatrales realizadas por grupos escolares de teatro. Destinatarios: Escolares de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria. Objetivos: Difundir y potenciar el trabajo dramático que se realiza en la escuela. Facilitar el intercambio de experiencias teatrales entre los distintos centros escolares. Fomentar el espíritu de cooperación y no competitividad entre los colegios participantes. Calendario: La Muestra se celebrará en el último trimestre del curso. Material que se aporta: Cuaderno de Asesoramiento para un montaje teatral con niños y jóvenes Libreto de Dirección para un montaje teatral con niños y jóvenes Cuadríptico Educa tu mirada como espectador Bases para participar: 1.- Podrán participar escolares de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, de los centros escolares del término municipal de Málaga. 2.- Los grupos estarán constituidos por un número máximo de 30 escolares que participarán en la obra como actores / actrices. 3.- Cada grupo tendrá un tiempo máximo de 1 hora que podrá repartirlo entre montaje, puesta en escena y desmontaje. 4.- La obra puede ser de autor/a teatral con obras editadas o de creación colectiva del grupo. 5.- Los interesados en participar deberán cumplimentar la Ficha de Solicitud de Inscripción de Teatro. 6.- El Área de Educación se reserva el derecho de cambiar las Bases si fuese necesario. 7.- La inscripción en esta actividad implica la aceptación total de estas Bases. NOTA: A PRINCIPIOS DE CURSO SE CELEBRARÁ UNA REUNIÓN DE COORDINACIÓN CON LOS RESPONSABLES DE LOS B.-VISITAS UN PASEO POR EL TEATRO B. 1) VISITA AL TEATRO CERVANTES Actividad: GRUPOS DE TEATRO PARTICIPANTES. Visita didáctica al Teatro Cervantes. Se realizará un recorrido didáctico por los lugares más significativos del edificio. Además, se incluye el visionado de una maqueta de la Caja Escénica del Teatro. Destinatarios: Escolares de tercer ciclo de Educación Primaria y primer y segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Dar a conocer el edificio para que aprecien y valoren el Teatro Miguel de Cervantes : su arquitectura, su historia y sus funciones. Favorecer el conocimiento de todos los elementos que integran el teatro y su valor cultural Calendario: De noviembre de 2013 a mayo de

58 Horario: Horario escolar de mañana Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares (para mayor nº consultar) Material que se aporta: Cuaderno didáctico digital Un paseo por el Teatro Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte Colabora: Teatro Miguel de Cervantes B. 2) VISITA AL TEATRO ROMANO Actividad: Visita didáctica y teatralizada al Teatro Romano. Se utilizará como recurso el entorno de este espacio arqueológico, a la vez que escenográfico, para el conocimiento de parte de la historia de la ciudad y de la historia del teatro. También se hace una visita al centro de interpretación del Teatro. Destinatarios: Escolares de tercer ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Facilitar la difusión e interpretación de nuestro patrimonio arqueológico entre los escolares para aumentar el aprecio por el mismo. Afianzar los conocimientos por medio de la observación directa y a través de la dramatización de algunos de los contenidos. Calendario: Mayo de 2014 Horario: Horario escolar de mañana Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares (para mayor número consultar) Material que se aporta: Dossier pedagógico complementario a la actividad. Transporte: Por cuenta del centro escolar Colabora: Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Málaga. Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía C.- EL TEATRO COMO RECURSO EDUCATIVO De las actividades ofrecidas, sólo se concederá 3 actividades por centro, de las que se incluyen en este apartado, por lo que se deberá indicar el orden de prioridad en la ficha de solicitud de inscripción. C. 1) PICASSO: LA INFANCIA DE UN GENIO Actividad: Representación de una obra de Teatro Negro, en el que se muestra el fantástico mundo infantil del gran genio: Pablo Picasso. La actividad se complementa con un coloquio. Como novedad en este curso, la representación se complementa con un audiovisual que muestra cómo se podría lleva a cabo el teatro negro en las aulas, dando a conocer técnicas, material necesario, infraestructura, etc.. 58

59 Destinatarios: Escolares de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Objetivos: Dar a conocer a Picasso a través de un código teatral diferente. Mostrar que la creación artística es un hecho cotidiano que exige preparación y esfuerzo y que cualquier persona puede llegar a realizar trabajos artísticos. Facilitar la utilización de la técnica de Teatro Negro como herramienta útil para trabajar en el aula de forma transversal e interdisciplinar. Calendario: De febrero a mayo de 2014 Horario: Horario escolar de mañana Nº de escolares por actividad: Hasta 18 unidades: 50 plazas De 19 a 27 unidades: 75 plazas Más de 27 unidades: 100 plazas Transporte: Por cuenta del centro escolar Lugar: Sala Tragasueños (Avda. Juan Sebastián Elcano, 20 ) C. 2) LECTURAS DRAMATIZADAS NUEVO Actividad: Sesión de narración oral escénica de fragmentos u obras de teatro breves de Literatura universal (cuento, novela, poesía, teatro) y una actividad colectiva lúdico-didáctica posterior, como refuerzo de comprensión del texto. Cada lectura irá precedida de una introducción didáctica y de una presentación visual. El tipo de lectura (género, nivel, temática...) se acordará previamente con los responsables del centro educativo. Destinatarios: Escolares de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria. Objetivos: Realizar, de forma amena y placentera, la lectura dramatizada de textos adaptados a la etapa curricular de los educandos y facilitar la escucha atenta. Acercar al lector como oyente ampliando sus horizontes de comprensión. Seducir al neo-lector atrayéndolo hacia el hecho literario en general y dramático en particular. Calendario: De febrero a mayo de 2014 Horario: Horario escolar de mañana Nº de alumnos por actividad: Hasta 18 unidades: 50 plazas De 19 a 27 unidades: 75 plazas Más de 27 unidades: 100 plazas Lugar: Biblioteca, aula o salón de actos del centro 59

60 C. 3) CUENTA-CUENTOS EN INGLÉS NUEVO Actividad: Espectáculo bilingüe llamado Once upon a time (Érase una vez...), donde se utiliza como recurso cuentos contemporáneos, escenificados y narrados a través de la lengua materna junto con el idioma inglés. Los cuentos que se narran son: El Príncipe Inútil, Calista La Lista y la Reina Jarta Destinatarios: Escolares de primer y segundo ciclo de Educación Primaria Objetivos: Aunar las artes escénicas con la materia de inglés Facilitar el aprendizaje del uso del idioma inglés por parte del alumnado. Transmitir valores de tolerancia y el respeto hacia los demás. Calendario: De febrero a mayo de 2014 Horario: Horario escolar de mañana Nº de escolares por actividad: Máximo 100 (para cualquier cambio consultar) Lugar: Salón de actos del centro NOTAS: ES NECESARIO QUE EL CENTRO TENGA UN EQUIPO DE SONIDO DE 200 W CONSISTENTE EN DOS ALTAVOCES, MESA DE SONIDO, 2 MICRÓFONOS, DOS PIES DE MICRO, ASÍ COMO EL CABLEADO PARA LAS CONEXIONES DEL EQUIPO C. 4) TEATRO EN UN RATO NUEVO Actividad: Y SUS ELEMENTOS. Propuesta interactiva, didáctica y cultural que pretende, de manera divertida, dar a conocer el maravilloso mundo del teatro, contribuyendo en su crecimiento a descubrir sus posibilidades tanto personales como artísticas. Se visita una Sala de Teatro, y los escolares tendrán la oportunidad de conocer el teatro desde dentro, y ver lo que nunca pueden ver de la Caja Escénica, así como conocer las diferentes profesiones teatrales que intervienen en un montaje todo ello mediante juegos y actividades creativas. Además, los profesores participantes elegirán la temática que deseen para la representación que prepararán para ese día. Destinatarios: Escolares de Educación Infantil y Educación Primaria Objetivos: Conocer el espacio y los elementos técnicos y artísticos que se utilizan en el montaje y representación teatral, así como las diferentes labores del personal del técnico y de sala. Participar activamente en un montaje y representación fomentando el trabajo en grupo. Concienciarse sobre la reutilización de elementos para crear vestuario y utillería teatral. Calendario: A determinar Horario: Horario escolar de mañana 60

61 Nº de alumnos por actividad: Hasta 18 unidades: 50 plazas De 19 a 27 unidades: 75 plazas Más de 27 unidades: 100 plazas Transporte: Por cuenta del centro educativo Lugar: Sala de Teatro La Cochera Cabaret (Avda. de los Guindos, nº 19) C.5 ) TEATRINO A ESCENA NUEVO Actividad: Diseño de la escenografía de un teatrino (telones de fondo, personajes...), así como la creación de un pequeño guión, con la temática que elijan los profesores participantes, y construcción de los personajes, que serán marionetas, para el desarrollo y puesta en escena del guión. Destinatarios: Escolares de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria Objetivos: Desarrollar la creatividad para construir, diseñar y jugar escenificando Utilizar las marionetas como recurso didáctico Calendario: De abril a mayo de 2014 Horario: Horario escolar de mañana Nº de escolares por actividad: Máximo 30 escolares Lugar: En el Centro escolar C. 5) CUESTIÓN DE SESO NUEVO Actividad: Representación teatral en la que se escenifica la historia de tres amigas que, tras coincidir en el mismo instituto, comentan juntas sus historias de amor y se ayudan unas a otras a través de las experiencias vividas por cada una de ellas. Los contenidos que se abordan (relacionados con la necesidad de métodos anticonceptivos y el conocimiento de un uso adecuado de ellos, la problemática de los embarazos no deseados o el desconocimiento de las enfermedades de transmisión sexual...) se tratan desde el humor y desde el cariño y con la intención de llegar a la razón y al corazón de los adolescentes, utilizando expresiones y formas de comportamiento similares a las de ellos, con el fin de ponerse en el lugar del otro, para crear empatía, y con la intención de comprenderlos y no juzgarlos. El espectáculo se complementa con una charla-coloquio sobre el mismo. Destinatarios: Segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato Objetivos: Mostrar la relevancia de la información relacionada con el sexo y todo lo que a ello rodea. Hacer hincapié en las primeras relaciones afectivas para ayudarles a afrontar sus primeras experiencias y hacerles comprender el papel importante que juegan la comunicación y la confianza en ellas. Calendario: A determinar. 61

62 Horario: Horario escolar de mañana Nº de escolares por actividad: 200 alumnos (para mayor número, consultar) Lugar: En el centro educativo. D. PROYECTO EDUCATIVO: SEMINARIO EL TEATRO DE AULA COMO RECURSO EDUCATIVO: PROYECTO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA NUEVO Fundamentación: Todo proyecto educativo que se precie actualmente tiene que contar con la dimensión de innovación, el perfil del docente actual es un perfil investigador. Innovación es sinónimo de creatividad. Innovar es poder involucrar la investigación como parte del proceso educativo incitando a la búsqueda autónoma de nuevos caminos, induciendo al cambio de mentalidad, de las representaciones y de los estereotipos, posibilitando el desarrollo de la capacidad crítica, de la autorreflexión e interpretación de las prácticas pedagógica hasta llegar a una nueva comprensión del mundo como manera de creación de una nueva conciencia. A priori, puede parecer pretencioso que, después de cerca de tres mil años de vigencia, alguien considere el Teatro como innovación, máxime cuando en la mayoría de los centros de enseñanza se llevan a acabo dramatizaciones que dan prestigio y realce al Centro. Pero el Teatro escolar no debe ser solamente el broche de oro con que termine el curso: puede y debe ser exprimido de tal manera que se convierta en el quehacer educativo. El teatro como herramienta didáctica es un instrumento para la adquisición de las competencias curriculares de cada ciclo: Expresión y comunicación: comunicación lingüística, matemática, cultural y artística, tratamiento de la información y competencia digital) Relación e interacción: conocimiento e interacción con el mundo físico, social y ciudadano) Desarrollo personal: aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal. El teatro, además de la cultural y artística, puede cubrir la mayoría de la competencias básicas. EL TEATRO DE AULA es una estrategia pedagógica, lúdica, motivadora, transversal y multidisciplinar, que parte de la inmersión de un aula completa en un proyecto dramático. Objetivos: a.- Dotar de conocimiento al docente sobre la aplicación de la herramienta teatral para desarrollar con los escolares un trabajo colaborativo y de aprendizaje autónomo a través de diferentes materias: Historia, Literatura, Inglés, Conocimiento del Medio, etc... b.- Potenciar en los docentes la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes que les impulse a una reflexión de índole social, científica, ética y les permita trabajarlos a través del teatro. c.- Indagar y analizar en distintas fuentes documentales proyectos de innovación e información relevante en el ámbito educativo. d.- Reconocer y formular un problema práctico para que pueda ser objetivo de trabajo dentro del proyecto dramático. e.- Reflexionar sobre las prácticas de aula así como diseñar o participar en proyectos de investigación para innovar y mejorar la labor docente. f.- Desarrollar las capacidades creativas, así como hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. Destinatarios: Profesores de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria del término municipal de Málaga interesados en realizar un Proyecto integral en donde el teatro sea una estrategia pedagógica. 62

63 Contenidos: 1.- Investigación educativa y desarrollo del currículo. 2.- Innovación educativa: Un punto de encuentro para la innovación: el portal INNOVA Descripción de algunos movimientos y/o redes de innovación 3.- Competencias docentes para la realización del Proyecto de Teatro en el Aula. Realización de unidades de aprendizaje a través del teatro como herramienta didáctica. 4.- Puesta en marcha de un proyecto de innovación educativa el Teatro en el aula. Asimismo, habrá alguna exposición sobre experiencias de teatro como proyecto educativo de centro. Calendario: Fecha a determinar. Horario: Horario de tarde. Lugar: A determinar. Nº de participantes: Máximo 25. Inscripciones: Los interesados deberán solicitarlo a través de la Solicitud de Inscripción del Programa de Teatro. A LOS PROFESORES PARTICIPANTES, QUE ASISTAN MÁS DEL 80 % DEL TIEMPO TOTAL QUE DURA EL SEMINARIO SE LES E. TALLERES DE FORMACIÓN TEATRAL E. 1) TALLER MUNICIPAL DE TEATRO Actividad: ACREDITARÁ LA ASISTENCIA. Taller, eminentemente práctico, que consta de dos fases. En la primera fase se realizarán ejercicios y juegos dramáticos relacionados con la expresión corporal, la técnica vocal, el movimiento, el gesto, etc..., y en la segunda fase, se creará y se representará una obra teatral. Objetivos: Concienciar al alumno de sus posibilidades expresivas y comunicativas, fomentando el trabajo en grupo. Dar a conocer diversas técnicas y procedimientos teatrales con objeto de que puedan con posterioridad ellos enseñarlos. Utilizar la escena para transmitir valores educativos. Destinatarios: Personas mayores de edad, interesadas en éste área artística. En el caso de quedar plazas disponibles, se admitirán solicitudes de personas que cumplan los 17 años, antes del 31 de diciembre de 2013, debiendo aportar autorización escrita del padre, madre o tutor legal. Calendario: Una tarde a la semana des el mes de noviembre de 2013 hasta finales de mayo de 2014 Horario: Horario de tarde Lugar: A determinar Material que se aporta: Cuaderno del alumno 63

64 Inscripciones: Los interesados deberán cumplimentar la Ficha de Solicitud de Inscripción de Talleres de Formación Teatral y adjuntar fotocopia DNI, NIE o Pasaporte (si no lo ha presentado con anterioridad). Requisitos para Participar en el Taller A.- Orden de prioridad para participar en el Taller es el siguiente: 1º Participantes en el Taller Municipal de Teatro que no hayan participado en el mismo más de dos cursos escolares. 2º Participantes en la XXVIII Muestra de Teatro Escolar. 3º Otros: profesores y monitores que trabajen con niños y jóvenes, alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático y de la Universidad de Málaga, alumnos del Grado Formativo de A.S.C. y de Enseñanzas Artísticas, padres y madres de escolares, etc. B.- Lista de espera: Si hay más solicitudes que plazas ofertadas se abrirá una lista de espera por si se produce alguna vacante antes del 20 de diciembre. Una vez pasada esta fecha no se sustituirán las bajas. NORMAS: 1.- DADA LA DINÁMICA DE TRABAJO, LAS AUSENCIAS PERJUDICAN EL NORMAL DESARROLLO DEL TALLER, POR LO QUE LA CUARTA FALTA SIN JUSTIFICAR IMPLICARÁ LA ANULACIÓN DE SU INSCRIPCIÓN. 2.- ES OBLIGATORIA LA ASISTENCIA, COMO MÍNIMO, AL 80 % DE LA DURACIÓN TOTAL DEL TALLER A EFECTOS DE ACREDITACIÓN. E. 2) TALLER DE ASESORAMIENTO TEATRAL PARA LA REALIZACIÓN DE UN MONTAJE TEATRAL CON NIÑOS Y JÓVENES. Actividad: Taller que consta de dos partes: una teórica, en la que se analizarán las características y diferencias del teatro infantil y juvenil y el proceso creativo, y otra parte práctica en la que se trabajarán ejercicios del proceso creativo y se realizarán proyectos para un montaje teatral con niños y jóvenes. Objetivos: Facilitar los conocimientos necesarios para que la práctica teatral con niños y jóvenes sea una experiencia enriquecedora y llena de contenidos, sensaciones y de sentimientos, descubriendo todo lo bueno que llevan dentro de sí y disfrutando de su imaginación y creatividad. Proporcionar las técnicas y propuestas didácticas básicas para la preparación y el montaje de una obra de teatro con niños y jóvenes. Destinatarios: Personas interesadas en esta área Calendario: De enero a febrero de 2014 Lugar: A determinar Material que se aporta: Cuaderno de Asesoramiento teatral para un montaje teatral con niños y jóvenes Libreto de Dirección para un montaje teatral con niños y jóvenes Inscripciones: Los interesados deberán cumplimentar la Ficha de Solicitud de Inscripción de Talleres de Formación Teatral. Si hubiera más solicitudes que plazas ofertadas, tendrán prioridad para participar aquellos que no lo hayan realizado en los últimos tres años. NORMA: ES OBLIGATORIA LA ASISTENCIA, COMO MÍNIMO, DEL 80 % DE LA DURACIÓN TOTAL DEL TALLER A EFECTOS DE ACREDITACIÓN. 64

65 E. 3) TALLER DE ATREZZO Y DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Actividad: Es un taller, eminentemente práctico, en el que se aprenderán distintas técnicas constructivas de escenografía teatral, con distintos materiales (goma espuma, cartón, etc...) así como con técnicas mixtas, policromía y medios digitales. Objetivo: Adquirir conocimientos e ideas para elaborar decorados diversos. Destinatarios: Personas interesadas en esta área Calendario: De marzo a abril de 2014 Horario: Horario de tarde Lugar: A determinar Material que se aporta: Dossier para el Taller de Atrezzo y Diseño de escenografía Inscripciones: Los interesados deberán cumplimentar la Ficha de Solicitud de Inscripción de Talleres de Formación Teatral. Si hubiera más solicitudes que plazas ofertadas, tendrán prioridad para participar aquellos que no lo hayan realizado en los últimos tres años. NORMA: ES OBLIGATORIA LA ASISTENCIA, COMO MÍNIMO, DEL 80 % DE LA DURACIÓN TOTAL DEL TALLER A EFECTOS DE ACREDITACIÓN. 65

66

67

68 PROGRAMA EDUCATIVO DE MÚSICA Y DANZA ACTIVIDADES EDUC. INFANTIL 2º CICLO EDUCACION PRIMARIA EDUCACION SECUNDARIA 1er ciclo 2º ciclo 3er ciclo 1er ciclo 2º ciclo CONCIERTOS DIDÁCTICOS Conciertos Didácticos Sinfónicos Conciertos Didácticos Banda Municipal de Música ÓPERA PARA NIÑOS Merlín el Encantador y su fabuloso cuento de la Música NUEVO TALLERES DE MÚSICA Taller de iniciación a la polifonía MÁS MÚSICA... Ensayos Generales de la Orquesta Filarmónica de Málaga XIV Festival Con la Música a otra Parte Qué fuerte! El sonido DANZA II Muestra Didáctica de Danza Pasión por la Danza 68

69 M Ú S I C A A.- CONCIERTOS DIDÁCTICOS A.1.- SINFÓNICOS Actividad: Conciertos Didácticos Sinfónicos para escolares, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Málaga en los que el programa a interpretar está especialmente pensado para el público asistente. Van acompañados por una explicación amena y didáctica, de manos de un especialista, a la vez que se favorece la participación activa del niño/a en el espectáculo. Destinatarios: Escolares de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria. Objetivos: Proporcionar a los escolares de todas las edades un primer acercamiento a la Música Clásica de forma lúdica y agradable, sin olvidar el aspecto didáctico, propiciando una actitud positiva en los alumnos para que continúen desarrollando hábitos de escucha, atención y respeto en este tipo de espectáculos. Calendario: De diciembre a abril Horario: Horario escolar de mañana Lugar: Teatro Echegaray Transporte: Por cuenta del centro educativo Nº DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA QUE PUEDEN ASISTIR A LOS CONCIERTOS DIDÁCTICOS SINFÓNICOS: Colegios hasta 6 unidades de Educación Primaria:...máximo 50 alumnos Colegios de 7 a 12 unidades de Educación Primaria:.máximo 75 alumnos Colegios de 13 o más unidades de Educación Primaria:. máximo 120 alumnos Nº DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA QUE PUEDEN ASISTIR A LOS CONCIERTOS DIDÁCTICOS SINFÓNICOS: Centros escolares de 4 a 8 unidades de Educación Secundaria Obligatoria:...máximo 60 alumnos Centros escolares de 9 a 12 unidades de Educación Secundaria Obligatoria:...máximo 90 alumnos Centros escolares de 13 o más unidades de Educación Secundaria Obligatoria:...máximo 120 alumnos A.2.- BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Actividad: Conciertos Didácticos a cargo de la Banda Municipal de Música Destinatarios: Centros escolares de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Objetivos: Acercar la Música a los niños y jóvenes, así como a la población adulta a través de la Banda Municipal de Música, de forma amena y didáctica. Calendario: De noviembre a junio 69

70 Lugar: Teatro Echegaray Material que se aporta: Folleto informativo La Banda Municipal de Música, para cada alumno. Transporte: Por cuenta del centro educativo Nº DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA QUE PUEDEN ASISTIR A LOS CONCIERTOS DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA: Colegios hasta 6 unidades de Educación Primaria: máximo 50 alumnos Colegios de 7 a 12 unidades de Educación Primaria: máximo 75 alumnos Colegios de 13 o más unidades de Educación Primaria: máximo 120 alumnos Nº DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA QUE PUEDEN ASISTIR A LOS CONCIERTOS DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA: Centros escolares de 4 a 8 unidades de Educación Secundaria Obligatoria:... máximo 50 alumnos Centros escolares de 9 a 12 unidades de Educación Secundaria Obligatoria:...máximo 75 alumnos Centros escolares de 13 o más unidades de Educación Secundaria Obligatoria:...máximo 120 alumnos 70

71 B.- ÓPERA PARA NIÑOS B.1.- MERLÍN EL ENCANTADOR Y SU FABULOSO CUENTO DE LA MÚSICA NUEVO Actividad: El Rey Arturo se ha hecho mayor, es gruñón y antipático, y está siempre aburrido. El Castillo se ha convertido en un infierno y el Rey no deja de castigar a todos sus súbditos. Merlín idea un plan para sacar a Arturo de esta depresión y devolver al Castillo y al pueblo a la paz, concordia y felicidad. Para ello, y sirviéndose de sus facultades mágicas, construye un cuento basado en la realidad futura que acontecerá acerca de la música y su evolución en el tiempo. Arturo, a través de la música, el canto y las diferentes formas de expresión de los sentimientos cambiará de carácter progresivamente hasta convertirse en el rey bueno y justo que siempre había sido. Se cumple pues el dicho: La música amansa las fieras. Destinatarios: Escolares de Educación Primaria Objetivos: Organizados en torno a la percepción y a la expresión, el objetivo principal es despertar en el alumnado el placer de escuchar la voz humana en la actividad del canto. Reconocer, a través del canto, ciertas características básicas referidas a los parámetros generales del sonido: altura, duración, intensidad y timbre. Explorar los recursos vocales mediante la imitación de sonidos, improvisación, etc. Desarrollar la escucha activa y comprensiva de ejemplos musicales de diversos géneros y estilos. Comprender las nociones básicas del mecanismo de la fonación. Calendario: Por determinar Lugar: Teatro Echegaray Horario: Horario escolar de mañana C.- TALLERES DE MÚSICA C.1.- TALLER DE INICIACIÓN A LA POLIFONÍA Actividad: Taller de promoción de la técnica vocal, en el que se pretende dar a conocer a los escolares las potencialidades de su propia voz como instrumento musical, de modo que los alumnos tengan la oportunidad de vivencias una experiencia polifónica de forma activa. El taller tiene tres partes diferenciadas (a,b,c). a) CONOCIMIENTO DE LA VOZ EN GENERAL: Presentación para el grupo-clase de conceptos básicos sobre respiración, afinación y proyección de la voz. Incluye una práctica grupal e interactiva en la que se trabajará una canción (a una o dos voces). De forma simultánea, se valorará la afinación y cualidad vocal con objeto de seleccionar a un conjunto de alumnos para que participen en la siguiente fase. b) CONOZCO MI PROPIA VOZ: Sesión de 2 horas con el alumnado seleccionado en la fase anterior. Despertar vocal: Durante los 30 primeros minutos los asistentes realizarán ejercicios de distinto tipo (movimientos corporales, de respiración, búsqueda de resonadores, escalas, arpegios...) con objeto de activar al máximo sus competencias vocales. Ensayo: A lo largo de 60 minutos se trabajará de forma análoga a la de cualquier agrupación musical propia de su edad. Se cantarán distintas obras, a varias voces, buscándose siempre un resultados polifónicamente aceptable y motivador para las personas participantes. Puesta en común: Por espacio de otros 30 minutos, tendrá lugar una puesta en común en la que los participantes darán su opinión sobre el taller y valorarán todo lo ocurrido. Finalmente, serán informados de las agrupaciones vocales más próximas a su domicilio, y se les invitará a participar en ellas. 71

72 c) QUIERO CANTAR (Sólo en Educación Primaria): Se convocará una reunión informativa en horario extra-escolar, dirigida a los padres de aquellos alumnos que hubieran mostrado interés por integrarse en alguna agrupación coral. Destinatarios: Educación Primario y 2º Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Modificar ideas preconcebidas que tengan los adolescentes sobre la voz hablada y cantada. Ofrecer una experiencia sencilla de afinación colectiva y práctica polifónica. Favorecer la inserción de los alumnos interesados en agrupaciones vocales que permitan su desarrollo vocal, musical y personal. Calendario: Por determinar Horario: Horario escolar de mañana Lugar: El Taller de iniciación a la polifonía se celebrará en los centros escolares participantes. IMPORTANTE: Unidades: Se entiende que un taller cuenta con 4 sesiones para cuatro unidades y una sesión de 2 horas para el alumnado seleccionado. Cada unidad podrá contar con un número de entre 20 y 40 alumnos, con independencia del curso y nivel en el que se integren. Alumnos: Es interesante que participen, especialmente, aquellos alumnos que muestren menos interés por la actividad académica, pues se trata de utilizar la música como elemento de educación compensatoria. Espacio: Los talleres serán impartidos en aulas con capacidad para albergar a los grupos configurados por el propio Centro, siendo preferible espacios diáfanos. Materiales: El centro escolar deberá aportar el equipo necesario para proyectar el material audiovisual didáctico necesario para la realización del taller: cañón de vídeo o pizarra digital, un ordenador y altavoces o equipo de sonido. Siempre que sea posible, aportará también un teclado musical. En caso de que el centro no disponga de los materiales solicitados, deberá comunicarlo con antelación. 72

73 D.- MÁS MÚSICA... D.1.- ENSAYOS GENERALES DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA Actividad: Asistencia de los alumnos y sus profesores a un Ensayo General de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Destinatarios: Escolares de 1º a 4º de Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Generar un ambiente que propicie en los alumnos la iniciación en el gusto por la música clásica. Fomentar hábitos y conductas que contribuyan a la formación de buenos espectadores. Calendario: De noviembre a mayo Horario: Horario escolar de mañana Lugar: Teatro Municipal Miguel de Cervantes Material que se aporta: Notas al Programa: referentes a las obras musicales que los alumnos van a escuchar el día del Ensayo General, así como información sobre los compositores y solistas y Director invitado (si los hubiere). Transporte: Por cuenta del centro educativo Nº DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA QUE PUEDEN ASISTIR A LOS ENSAYOS GENERALES DE LA ORQUESTA FILARMONICA DE MÁLAGA: Colegios escolares de 4 a 8 unidades de Educación Secundaria Obligatoria: máximo 50 alumnos Colegios escolares de 9 a 12 unidades de Educación Secundaria Obligatoria: máximo 75 alumnos Colegios escolares de 13 o más unidades de Educación Secundaria Obligatoria: máximo 120 alumnos D.2.- XIV FESTIVAL CON LA MÚSICA A OTRA PARTE Actividad: Actuación de grupos escolares instrumentales, vocales y/o de danza. Destinatarios: Escolares de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria Objetivos: Dar a conocer el trabajo musical desarrollado en los centros escolares por pequeñas formaciones musicales. Proporcionar el intercambio de experiencias musicales. Incentivar la práctica musical en grupo. Calendario: Durante el mes de mayo Lugar: Teatro Echegaray 73

74 Bases para participar: XIV FESTIVAL CON LA MÚSICA A OTRA PARTE 1.- Podrán participar escolares de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, de los centros escolares del término municipal de Málaga. 2.- Las actuaciones de los alumnos serán en grupo. No se aceptarán actuaciones individuales. 3.- Cada centro escolar tendrá un tiempo máximo de 15 minutos de actuación, que podrá repartirlo en el número de obras que considere oportuno, ya sean instrumentales, vocales y/o de danza. 4.- El Director o Directora del grupo podrá actuar con sus alumnos. 5.- El repertorio de obras a interpretar podrá ser clásico, popular, infantil, moderno, de creación propia, etc. 6.- Cada centro educativo podrá presentar en principio, un solo grupo. Caso de haber vacantes suficientes, podrá presentar más de uno. 7.- Para participar en el Festival es imprescindible cumplimentar la Ficha de Inscripción de Música. 8.- La inscripción en el Festival supone la aceptación de estas Bases. D.3.- QUÉ FUERTE! EL SONIDO Actividad: Material didáctico para trabajar on-line, en el que se trata el problema de la contaminación acústica y sus repercusiones en la vida diaria. Destinatarios: Escolares de Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Tomar conciencia del problema de la contaminación acústica. Fomentar actitudes que contribuyan a solucionar este problema. Desarrollar la capacidad de la discriminación auditiva. Material que se aporta: Los centros escolares interesados podrán acceder a este material, a través de internet en la siguiente dirección: Una vez en la página web del Ayuntamiento de Málaga, los pasos a seguir para acceder al material son: 74

75 D A N Z A A.- II MUESTRA DIDÁCTICA DE DANZA Actividad: Espectáculo de danza a cargo de alumnos y profesores del Conservatorio Superior de Danza de Málaga, en el que se hace un recorrido por los distintos estilos de Danza. Destinatarios: Escolares de Educación Infantil y Primaria Objetivos: Dar a conocer los distintos estilos de la danza académica que se imparten hoy en día en los Conservatorios. Introducir al alumnado de Infantil y Primaria en los espectáculos de Danza. Potenciar la Danza como forma de comunicación Calendario: En el segundo trimestre del curso escolar. Lugar: Teatro Echegaray Transporte: Por cuenta del centro educativo B.- PASIÓN POR LA DANZA Actividad: Taller, eminentemente práctico, que consta de dos fases. En la primera fase se realizará una introducción/explicación del proceso de montaje de un espectáculo de Danza. En la segunda, se asistirá a la representación de dicho espectáculo para comprobar todo lo visto en la primera fase. Destinatarios: Escolares de Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Valorar la importancia del trabajo de análisis y estudio previo a un espectáculo de Danza. Comprender la interrelación entre los distintos lenguajes escénicos. Conocer el proceso de montaje de una obra de Danza. Proporcionar gustos y apreciaciones artísticas y estéticas por medio de la Danza. Complementar su educación integral y aumentar los horizontes culturales. Calendario: Durante el mes de mayo Horario: Horario escolar de mañana Nº de escolares por actividad: 50 alumnos (Los alumnos que asistan a la primera fase serán los mismos que asistirán a la segunda fase en la Sala Gades). Lugar: Gimnasio o Salón de Actos del centro educativo (primera fase) y Sala Gades del Conservatorio Superior de Danza de Málaga (segunda fase). Transporte: Por cuenta del Ayuntamiento (para la segunda fase). 75

76

77

78 PROGRAMA EDUCATIVO TALLERES CREATIVOS ACTIVIDAD EDUC. INFANTIL 2º ciclo (5 años) 1er ciclo EDUCACIÓN PRIMARIA 2º ciclo 3er ciclo EDUCACIÓN SECUNDARIA 1º 2º 3º 4º TALLERES DE ARTE TALLERES DE ECONOMÍA DOMÉSTICA TALLERES DE DISEÑO TALLERES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL NUEVO Veo, veo. Mirando con lupa NUEVO Qué cara tienes! El retrato NUEVO Economía doméstica Pinta tu camiseta NUEVO Arquitectura para niños Little Málaga NUEVO Tú qué cambiarías...? Como se elaboran las noticias 78

79 A.- TALLERES DE ARTE Destinatarios: Escolares de 2ª Ciclo de Educación Infantil (5 años) y 1er ciclo de Educación Primaria Objetivos: Acercar al alumnado al mundo del arte de una manera divertida. Crear obras a partir de lo aprendido, fomentando su creatividad y el trabajo en grupo. En qué consiste la actividad: Consta de dos partes: 1ª) Mediante una proyección se trabajan las obras del artista o tema seleccionado, según ciclo educativo, interactuando con los alumnos. 2ª) Posteriormente, los escolares, como los artistas en sus talleres, harán su propia interpretación de una de las obras seleccio nadas con diversas técnicas (Collage, pintura, etc.). Tipos de Talleres DE ARTE a.1- Veo, veo. Mirando con lupa : 2º Ciclo de Infantil (5 años): Contemplar obras artísticas desde diferentes distancias: desde lejos hasta llegar al detalle aumentando con lupa aquellas partes más interesantes y llamativas. También se analizarán colores, formas y qué ocurre en las escenas representadas. a.2.- Qué cara tienes! El retrato : 1º Ciclo de Primaria Distinguir entre autorretrato, cuerpo entero y medio cuerpo. Mediante varios ejemplos de retratos artísticos se comentará sobre las expresiones de los personajes, los rasgos que predominan y el estado de ánimo que reflejan los rostros. Algunos artistas, además de intentar plasmar los rasgos del personaje, buscan captar su carácter y personalidad incidiendo en aspectos como la mirada o la sonrisa. Nº de escolares por taller: Un grupo clase Duración: 90 minutos. Lugar: En el centro escolar. Observaciones: El centro aportará ordenador, cañón de proyección y pantalla o pizarra digital, así como un espacio amplio (sala de usos múltiples o similar) con mesas y sillas para formar grupos de trabajo NOTA: TENDRÁN PREFERENCIA LOS CENTROS QUE NO PARTICIPARON EL CURSO ANTERIOR 79

80 B.- TALLERES DE ECONOMÍA DOMÉSTICA Economía doméstica Destinatarios: Escolares de 3er ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Concienciar sobre la corresponsabilidad familiar en la economía del hogar. Divulgar que cada miembro de la unidad familiar se tiene que hacer corresponsable de las tareas del hogar. Inculcar la importancia del consumo responsable en la economía familiar. Valorar el concepto de autosuficiencia como elemento lúdico y de unión familiar para ahorrar gastos. En qué consiste la actividad: Prácticas participativas consistentes en: Describir y poner en común las tareas del hogar y como el alumnado puede implicarse en ellas. Realizar una relación de los gastos e ingresos de dichas tareas y reflexionar sobre la eficiencia y el ahorro que podemos conseguir. Enseñar trucos para ahorrar en todo. Aprender a distinguir los gastos a los que debemos atender (fijos, variables y extraordinarios). Elaborar tablas de gastos e ingresos. Nº de escolares por taller: Un grupo clase. Duración: 2 horas Lugar: Un aula del centro educativo Observaciones: El centro aportará ordenador, cañón de proyección y pantalla o pizarra digital, así como un espacio amplio (sala de usos múltiples o similar) con mesas y sillas para formar grupos de trabajo C.1.-) Pinta tu camiseta Destinatarios: Escolares de 3er. ciclo de Educación Primaria Objetivos: C.- TALLERES DE DISEÑO Conseguir diseñar un boceto para una camiseta. Iniciarse a la técnica de pintura en tela de forma creativa. Apreciar y respetar el trabajo de los demás compañeros-as. Valorar el trabajo propio y mejorar la autoestima. En qué consiste la actividad: Previo al desarrollo del taller, el profesorado responsable del grupo clase seleccionado, dedicará un tiempo a motivar adecuadamente al alumnado para que éste realice un boceto original. Durante el desarrollo del taller teóríco-práctico, se explicarán nociones básicas de diseño y se procederá a que cada escolar plasme dicho boceto en la camiseta. 80

81 Nº de escolares por taller: Un grupo clase. Duración: 3 horas Lugar: Un aula amplia, salón de usos múltiples o similar del centro educativo con mesas y sillas desplazables. Observaciones: El centro aportará ordenador, cañón de proyección y pantalla o pizarra digital, así como un espacio amplio (sala de usos múltiples o similar) con mesas y sillas para formar grupos de trabajo. Cada alumno/a participante deberá traer al taller la camiseta que vaya a pintar, un vaso de plástico para echar agua, un trapo viejo y el boceto en papel previamente trabajado en clase para plasmarlo en la camiseta. C.2.-) Arquitectura para niños Little Málaga : Destinatarios: Escolares de Educación Infantil (5 años) y de Educación Primaria En qué consiste la actividad: Mediante el juego se realizará una aproximación a conceptos básicos para hablar de nuestro planeta. Se hará referencia a diferentes arquitecturas del mundo, a las características de nuestro entorno y las peculiaridades de los lugares donde vivimos. En la parte práctica se desarrollarán las habilidades manuales empleando juegos constructivos a diferentes escales y técnicas. Objetivos generales: Despertar el interés por la arquitectura desarrollando la creatividad innata, las habilidades manuales, la capacidad de observación y el respeto por el entorno. Reconocer algunos elementos que componen el espacio urbano de nuestras ciudades. Valorar el entorno urbano que nos acoge, sus características, su historia y su influencia en nuestro vivir diario Nº de escolares por taller: Un grupo clase. Duración: 90 minutos Lugar: Un aula amplia, salón de usos múltiples o similar del centro educativo con mesas y sillas para formar grupos de trabajo. IMPORTANTE: El centro aportará: Ordenador, cañón de proyección y pantalla o pizarra digital. Tijeras, pegamento, lápices de colores Diverso material de reciclaje (envases de plástico, vasos de yogur, Tetra briks, rollos de papel higiénico, revistas,etc., imprescindibles para la realización del taller. Dicho material puede ser aportado directamente por el centro o por el alumnado. 81

82 C.3.-) Tú qué cambiarías...? : Destinatarios: Escolares de 3er ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Comprender en qué consiste la Arquitectura del Paisaje, el diseño de jardines. Conocer los pasos de un proyecto de paisajismo y de jardines: ideación, bocetos, planos, maquetas, memorias Concienciar sobre la restauración medioambiental de espacios urbanos En qué consiste la actividad: Previamente al desarrollo del taller, el profesorado realizará con el grupo clase una sesión de trabajo de motivación al taller. Por ello, sería conveniente tener al inicio de la primera sesión imágenes y/o dibujos de zonas deterioradas del entorno del centro educativo, que según el criterio del profesorado y del alumnado necesitan ser rehabilitadas o restauradas medioambientalmente. Es una actividad práctica y grupal que nos acercará a la actividad profesional de los arquitectos de paisajes y jardines, en la que aprenderán las pautas básicas para hacer un proyecto de paisajismo y a defenderlo ante sus compañeros. Nº de escolares por taller: Un grupo clase. Duración: 4 horas en total, distribuidas en 2 sesiones de 2 horas cada sesión en días diferentes Lugar: Un aula amplia, salón de usos múltiples o similar del centro educativo con mesas y sillas desplazables. Observaciones: El centro aportará ordenador, cañón de proyección y pantalla o pizarra digital, así como un espacio amplio (sala de usos múltiples o similar) con mesas y sillas para formar grupos de trabajo 82

83 D.- TALLER DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL D.1.- Cómo se elaboran las noticias Destinatarios: Escolares de 2º ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Objetivos: Favorecer el conocimiento de los mecanismos empleados en la elaboración de contenidos por parte de los medios de comunicación. Desarrollar competencias personales en materia de comunicación oral y escrita. Ayudar a definir los límites entre lo público y lo privado en el ámbito de la propia comunicación personal. Investigar los nexos de relación causa-efecto entre la realidad mundial abordada en los medios de comunicación y la vida diaria de cada asistente al taller. Desarrollo y contenidos de la actividad: La metodología es práctica y consistirá en ir planteando diferentes cuestiones sobre el papel de los medios de comunicación, motivando a cuestionar el tradicional papel de sujetos pasivos que los medios de comunicación masivos nos asignan. Qué es información, qué es noticia y qué no lo es? Quién elabora la información y cómo se hace? Análisis de las partes de un diario: texto, fotos y secciones Prácticas de elaboración de diferentes contenidos típico de una diario. Duración: 2 horas Nº de escolares por taller: Un grupo clase. Lugar: En el centros educativo. Observaciones: El centro deberá aportar aula con pizarra y pantalla de proyección de video. 83

84

85

86 PROGRAMA EDUCATIVO CONOCE TU BIBLIOTECA ACTIVIDADES EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA 2º ciclo 1er ciclo 2º ciclo 3er ciclo 1er ciclo 2º ciclo A.- ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA BIBLIOTECA Visitas a las Bibliotecas Públicas Municipales 86

87 A.- CONOCE TU BIBLIOTECA Actividad: Visitas de escolares a las Bibliotecas Públicas Municipales en las cuales, una vez formalizada la inscripción, se podrá optar a algunas de las actividades que se contemplen en el Plan de fomento de la Lectura Destinatarios: Escolares de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Objetivos: Fomentar entre los escolares el conocimiento de las Bibliotecas Municipales, presentándoles éstas como espacios vivos, dinámicos y acogedores. Valorar la utilización de los documentos como objetos transmisores de conocimientos enseñándoles a optar por el tipo de documentos más apropiados para cada necesidad. Calendario: Las Bibliotecas Públicas Municipales avisarán telefónicamente a los centros escolares admitidos Horario: Horario escolar de mañana Lugar: Las Bibliotecas Públicas Municipales Transporte: Por cuenta del centro educativo Asignación de Actividades: Las Bibliotecas Públicas Municipales distribuirán y asignarán las fechas y horarios de las actividades programadas y lo comunicarán a los centros escolares admitidos. B.- SERVICIO DE PRÉSTAMO Para poder llevar libros y material audiovisual a casa necesitas: REQUISITOS: Presentar D.N.I., pasaporte o tarjeta de residencia. Cumplimentar el formulario de inscripción. Autorización paterna o materna o, en su caso, tutorial, para menores de 14 años. Con este carné podrás retirar libros y material audiovisual (DVDs, CDs, CD-Rom y VIDEOS) de cualquiera de las 16 Bibliotecas Municipales y el Bibliobús En total puedes retirar hasta 4 libros y 2 materiales audiovisuales cada vez Los libros por un periodo de 15 días renovables otros 15 El material audiovisual por un periodo de 7 días, no renovables Ebook por un mes, no renovable C.- OTROS SERVICIOS Atención al usuario Consulta en sala Consulta de revistas, diarios y publicaciones oficiales Materiales especializados Información al usuario Préstamo a domicilio con el carné de la biblioteca Préstamo colectivo para centros educativos asociaciones o colectivos socioculturales. Reprografía Actividades de dinamización y fomento a la lectura. Internet 87

88 D.- RELACIÓN DE BIBLIOTECAS PUBLICAS MUNICIPALES B.P.M. Jorge Guillén (El Perchel) C/ Malpica, Málaga Tl B.P.M. Emilio Prados (El Palo) C/ Almería Málaga Tl B.P.M. Miguel de Cervantes ( Bailén - Las Chapas) C/ Juan Fernández Suria, Málaga Tl biblio.cervantes@malaga.eu B.P.M. Alberto Jiménez Fraud (La Palma) C/ Doctor Gálvez Moll, Málaga Tl biblio.ajimenezfraud@malaga.eu B.P.M. Francisco de Quevedo (La Luz) Plaza de la Luz, Málaga Tl biblio.fquevedo@malaga.eu B.P.M. Narciso Díaz Escovar (El Torcal) C/ Niño de Gloria, Málaga Tl biblio.ndiazescovar@malaga.eu B.P.M. María Zambrano (Huelin) C/ Guadalete, 6-1º Málaga Tl biblio.mzambrano@malaga.eu B.P.M. José María Hinojosa (Colonia Santa Inés) C/ Manuel Rivadeneyra, Málaga Tl biblio.hinojosa@malaga.eu B.P.M. Serafín Estébanez Calderón (Santa Rosalía) C/ Ronda del Norte, Málaga Tl biblio.secalderon@malaga.eu B.P.M. Salvador Rueda ( Ciudad Jardín) Avda. Ramón y Cajal, Málaga Tl biblio.srueda@malaga.eu B.P.M. Dámaso Alonso ( Jardín de Málaga) C/ Alcalde Nicolás Maroto, Málaga Tl biblio.dalonso@malaga.eu B.P.M. Francisco Guillén Robles ( Santa Paula) Plaza Valentín Ortigosa, Edf San Ciriaco, Málaga Tl biblio.fguillen@malaga.eu B.P.M. Manuel Altolaguirre ( Cruz de Humilladero) C/ Calatrava, Málaga Tl biblio.maltolaguirre@malaga.eu B.P.M. José Moreno Villa (Churriana) C/ Maestro Vert, 21, Málaga Tl biblio.jmorenovilla@malaga.eu B.P.M. Vicente Espinel (Puerto de la Torre) C/ Platino, Málaga Tl biblio.vespinel@malaga.eu B.P.M. Jorge Luis Borges (Campanillas) C/ Ramírez Arcas, Málaga biblio.jlborges@malaga.eu 88

89 B.P.M. Cristóbal Cuevas (Bailén-Miraflores) Plaza Eduardo Dato, s/n Málaga Tl B.P.M. Bernabé Fernández Canivell (Pedregalejo) C/ Practicante Pedro Román, Málaga Tl Bibliobús Alameda Principal, 23 entreplanta Edfl Archivo Municipal Tl bibliobus@malaga.eu 89

90

91

92 PROGRAMA EDUCATIVO PARA CENTROS DE EDUCACIÓN PERMANENTE ACTIVIDADES DESTINATARIOS CENTROS DE MÁLAGA CAPITAL CENTROS DE MÁLAGA PROVINCIA CONOCE TU CIUDAD: Visitas a diversos centros de interés de la ciudad TALLERES DE FORMACIÓN XVII CONCURSO RELATOS CORTOS Para los centros de educación permanente ACTIVIDADES DE MÚSICA Y TEATRO Concierto Didáctico Sinfónico Visita al Teatro Cervantes Concierto de la Banda Municipal 92

93 A.- PROGRAMA EDUCATIVO CONOCE TU CIUDAD Destinatarios: Alumnos de los centros de educación permanente de nuestra ciudad Objetivos: Ofrecer a las personas adultas la posibilidad de conocer su ciudad. Colaborar en su desarrollo personal y social. Calendario: De octubre de 2013 a mayo de 2014 Qué se visita?: El programa incluye visitas guiadas a los siguientes centros de interés: Ayuntamiento Museo Aeronáutico del Aeropuerto de Málaga El Parque de Málaga Acuario Museo del Aula del Mar Desembocadura del Guadalhorce La Playa El Puerto Aula de la Naturaleza Montes de Málaga La Alcazaba La Catedral de Málaga Teatro Romano Museo de Artes y Costumbres Populares Itinerario Geografía Urbana nuevo Itinerario Centro Histórico. Castillo de Gibralfaro Diario Sur Centro de Arte Contemporáneo de Málaga Museo Casa Natal Picasso Museo del Patrimonio Municipal MAPAM en la escuela Museo del Vino Museo del Vidrio Museo Revello de Toro Museo Carmen Thyssen Málaga Un paseo por la historia del automóvil nuevo Empresa Malagueñas de Transportes (EMT) nuevo Horario: Se comunicará a los centros el horario y día de cada visita. Transporte: El desplazamiento de los grupos a los centros de interés incluye el servicio de transporte exceptuando las siguientes visitas en las que el desplazamiento correrá a cargo del centro: Aula del mar Desembocadura del Guadalhorce La Playa El Puerto Aula de la Naturaleza Montes de Málaga El Parque de Málaga Museo del automóvil Nº de alumnos por visita: Se especifica en la ficha de inscripción. Inscripciones: Se realizarán conforme a lo establecido en el apartado NORMAS DE PARTICIPACIÓN. PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LAS VISITAS SE TENDRÁ EN CUENTA LA PARTICIPACIÓN DE LOS CENTROS EN EL CURSO ESCOLAR ANTERIOR. 93

94 B.- TALLERES DE FORMACIÓN Destinatarios: Alumnos de los centros de educación permanente y personas interesadas mayores de 18 años de nuestra ciudad Objetivos: Completar la formación de los alumnos de centros de educación de adultos. Favorecer el enriquecimiento personal de las personas adultas. Calendario: De octubre de 2013 a mayo de 2014 Talleres: Informática Inglés Búsqueda de empleo C.- XVII CONCURSO DE RELATOS CORTOS Destinatarios: Alumnos de centros de educación permanente de Málaga y provincia Objetivos: Desarrollar la capacidad narrativa y creativa de los alumnos. Normas de participación: Los interesados en participar se atendrán a las bases que se enviarán a todos los centros. D.- ACTIVIDADES DE MÚSICA Y TEATRO D. 1.- CONCIERTO DIDÁCTICO SINFÓNICO Actividad: Concierto Didáctico Sinfónico a cargo de la Orquesta Filarmónica de Málaga especialmente preparado para el público asistente. Va acompañado por una explicación amena y didáctica, de manos de un especialista, a la vez que favorece la participación activa de los alumnos en el espectáculo. Destinatarios: Alumnos de los centros de educación permanente de la ciudad Objetivos: Proporcionar un acercamiento a la música clásica de forma lúdica y agradable, sin olvidar el aspecto didáctico, propiciando una actitud positiva respecto a este tipo de espectáculo. Calendario: Por determinar Horario: Horario escolar de mañana Transporte : Por cuenta del centro educativo 94

95 D.2.- CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Actividad: Conciertos Didácticos a cargo de la Banda Municipal de Música Objetivos: Acercar la Música a los alumnos a través de la Banda Municipal de Música, de forma amena y didáctica. Calendario: Por determinar Lugar: Los Conciertos Didácticos de la Banda Municipal de Música se celebrarán en Sala, que se determinará en su momento. Transporte: Por cuenta del centro educativo D.3.- UN PASEO POR EL TEATRO Actividad: Visita didáctica al Teatro Miguel de Cervantes. Se realizará un recorrido por los lugares más significativos del edificio, con explicaciones didácticas acerca de su historia, organización y funcionamiento, así como de las características del mismo como auténtico espacio sociocultural de la ciudad. Objetivos: Dar a conocer el edificio a los alumnos de educación permanente de nuestra ciudad para que aprecien y valoren el Teatro Miguel de Cervantes : su arquitectura, su historia y sus funciones. Favorecer el conocimiento de todos los elementos que integran el teatro, así como de las profesiones relacionadas con él. Que conozcan, respeten y aprecien la incidencia de este teatro en la vida cultural de la ciudad. Calendario: De noviembre de 2013 a mayo de 2014 Horario: Horario escolar de mañana Número de participantes por visita: Máximo 50 Material que aporta el Ayuntamiento: Cuaderno didáctico Un paseo por el Teatro Transporte: En la página web del Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga ( Esta visita incluye servicio de transporte Colabora: Teatro Miguel de Cervantes se encuentra material didáctico de la actividad. 95

96

97

98 PROGRAMA CULTURA EMPRENDEDORA ACTIVIDAD EDUCACIÓN PRIMARIA ECUACIÓN SECUNDARIA BACHILLERATO 5º 6º 1º 2º 3º 4º 1º 2º TALLER DE EMPENDEDORES 98

99 A.- Introducción El espíritu emprendedor es un concepto caracterizado por su dimensión plural. Emprender se refiere, en su sentido amplio, a la toma de decisiones con algún riesgo, supone también desarrollar la iniciativa personal, la confianza en uno mismo, la creatividad, el dinamismo, el sentido crítico, etc. En este sentido, la educación puede contribuir enormemente a la creación de una cultura emprendedora, porque el espíritu emprendedor se debería considerar como una actitud general que puede resultar útil en todas las actividades laborales y en la vida cotidiana. De hecho, en algunos niveles educativos se debe considerar como un valor transversal. En este marco no debemos olvidar, además, el importante papel que el Ayuntamiento de Málaga desempeña en el fomento y ayuda al emprendimiento local, con medidas y programas de apoyo a la iniciativa empresarial, por lo que es una administración interesada en trasladar a la escuela programas educativos para dar a conocer estas iniciativas y, a su vez, contribuir a la difusión de los valores asociados a la cultura emprendedora. Objetivos 1.- Difundir entre los escolares los valores asociados el emprendimiento. 2.- Aprender habilidades y herramientas laborales 3.- Potenciar capacidades sociales y de innovación Actividades Talleres de emprendimiento Destinatarios: Escolares de 3 er ciclo de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato Calendario El curso escolar. Lugar Centros Educativos 99

100

101

102 PROGRAMA VIVIR EN IGUALDAD EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO 5º 2º 102

103 A.- VIVIR EN IGUALDAD Actividad: Talleres para trabajar la igualdad de género en los centros educativos con el alumnado de 5º de Primaria y de 2º de Secundaria durante varias sesiones. Las actividades se desarrollarán en los centros educativos de la siguiente forma: 1ª PARTE Impartida por personal del Área de Igualdad de Oportunidades Se trabajará con el alumnado de Primaria: 2 talleres de 1 hora y 30 minutos cada uno en dos semanas consecutivas y con el de Secundaria: 3 talleres de 2 horas cada uno, en tres semanas consecutivas. Como material auxiliar del Programa se han elaborado Guías Didácticas dirigidas al alumnado. Los contenidos de la guía están adaptados al curso al que van dirigidos y tocan distintos aspectos de la formación para la igualdad como: los ámbitos del sexismo, profesiones sin género, jugar en igualdad, la mujer en la historia, conciliación y corresponsabilidad, prevención de violencia de género, etc. 2ª PARTE El personal municipal presentará al profesorado implicado en el Programa la carpeta del profesorado, a través de la cual pueden introducir actividades coeducativas, de forma transversal, en las distintas materias. Sobre todo, nuestro material, va dirigido a las asignaturas de conocimiento del medio, matemáticas y lengua. Evaluación Antes, y al final del proceso formativo, se hará una evaluación de los conocimientos y grado de sensibilización del alumnado en el tema de la igualdad de género. Para ello se pasarán unas encuestas al alumnado antes de comenzar la formación y al final del curso. A principios del curso siguiente se les dará a cada centro un informe con la evaluación del trabajo desarrollado el curso anterior con propuestas de actuaciones en coeducación. Destinatarios: El Programa Vivir en Igualdad va dirigido al alumnado de 5º curso de Educación Primaria y a 2º de Educación Secundaria Obligatoria. Objetivo General: El objetivo es trabajar con la población escolar, desde diversos aspectos, el tema de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, para sensibilizar y hacerles conscientes de la necesidad de cambiar las actitudes y los comportamientos que llevan a la persistencia, a pesar de los avances de nuestra civilización, de las desigualdades y la discriminación en la vida diaria de las mujeres. Calendario: Del 11 de Noviembre de 2013 al 3 de Mayo de 2014 Lugar: Se desarrollará en los centros educativos que lo soliciten. Fechas y Horarios: Los centros pueden proponer la fecha y el horario que les interese (no tendrá carácter vinculante), teniendo en cuenta el nº de horas que se establecen para Primaria y para Secundaria. Material Didáctico: Una Guía dirigida al alumnado de 5º curso de Educación Primaria y otra Guía dirigida al alumnado de 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria. Organiza: Area de Igualdad de Oportunidades. Más Información: Teléfono: Correo electrónico: ampena@malaga.eu 103

104

105 PROYECTO PARTICIPACIÓN INFANTIL Y DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Actividad: Talleres de promoción de los Derechos de la Infancia y de cómo articularla y materializarla en la ciudad de Málaga. Dos horas de duración. Destinatarios: Escolares de 2º y 3er Ciclo de Educación Primaria. Escolares de Educación Secundaria obligatoria. Duración: Dos horas cada talla. Lugar donde se realiza la actividad: El propio Centro Escolar Nº de escolares participantes: Hasta un máximo de dos aulas del mismo Curso por taller Calendario y horario: Durante todo el curso escolar en horario de mañana Material: El material didáctico se facilitará a los escolares en el momento de la actividad Objetivos: Fomentar la Participación activa de los niños y niñas de nuestra ciudad en las políticas municipales. Articular mecanismos para que los niños y niñas puedan trasladar al Ayuntamiento los problemas de la infancia. Hacer efectiva la integración y participación real de los niños y niñas en la vida política de la ciudad. Proponer soluciones a los problemas planteados Conocer los recursos de nuestra ciudad destinados a niños y niñas Estar informados de las soluciones propuestas por nuestro Ayuntamiento. Organiza: Área de Derechos Sociales. Sección de Menores y Familias Mas información: Teléfono de información : Fax: Correo electrónico: participacioninfantil@malaga.eu 105

106

107 A.- CONOZCAMOS NUESTRO DERECHOS PONTE EN MI LUGAR Destinatarios: Escolares de 3er. ciclo de Educación Primaria y 1er ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Objetivos: Sensibilizar a la comunidad escolar acerca de los derechos de las personas con discapacidad. Prevenir situaciones que vulneren los derechos de los niños y niñas con discapacidad. Adquirir los conceptos y cuestiones básicas que permitan conocer las necesidades de las personas con discapacidad. En qué consiste la actividad: Exposición teórica sobre qué es la discapacidad y los diferentes tipos, buenas practicas en materia de accesibilidad, derechos de las personas con discapacidad, los niños y las niñas con discapacidad en la escuela, claves para detectar barreras para la autonomía. Taller practico para la detección de barreras ocupando el lugar de las personas con discapacidad Nº de escolares por taller: Un grupo clase. Duración: 4 horas Lugar: Un aula del centro educativo para la exposición teórica y los espacios comunes del centro para la realización del taller práctico. Observaciones: El centro aportará ordenador, cañón de proyección y pantalla para la parte teórica. Colabora Agrupación de desarrollo Málaga Accesible Organiza: Area de Accesibilidad Mas información: Maida Rodríguez Roca. Tfno correo electrónico: marroca@malaga.eu 107

108

109

110 FORMACIÓN A PADRES y MADRES Este programa se desarrolla a través de las Áreas de Educación (ESCUELA DE PADRES Y MADRES) y de Derechos Sociales (AULA DE APOYO A LAS FAMILIAS), ofreciendo un espacio de formación y apoyo para atender las necesidades de orientación, información y asesoramiento de los padres y madres a través de una serie de actividades formativas. Durante el desarrollo de las mismas se abordarán diferentes temas de interés que les pueden ayudar en su trabajo diario para mejorar la comunicación con sus hijos e hijas, a recibir orientación en el ámbito escolar y profesional, mejorar las técnicas de estudio, asesorar y/o prevenir conductas no adecuadas o a informar de los riesgos que suponen las Nuevas Tecnologías, aportándoles conocimientos y actitudes positivas ante las dudas y problemas que puedan surgir en la educación de sus hijos e hijas. Destinatarios: Dirigido a padres, madres y docentes del término municipal de Málaga. Objetivos: Construir un espacio de reflexión para padres y madres donde debatir su papel y el de la familia. Trabajar, a partir de situaciones reales, las diferentes problemáticas que afectan actualmente a las familias y a sus propios/a hijos e hijas. Promover y fortalecer relaciones sanas y positivas tanto en el núcleo de la familia como en su entorno social. Aumentar la implicación de los padres en la tarea educativa de sus hijos e hijas. Servir de cauce de revisión y aprendizaje para los padres y madres en temas relacionados con la educación de sus hijos/as. Lugar de celebración de las sesiones: ESCUELA DE PADRES Y MADRES: Salón de actos del Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) Paseo de Reding, 1. Málaga AULA DE APOYO A LAS FAMILIAS: Centro Municipal de Atención a la Familia. Calle Donoso Cortés nº 4. Málaga. Las sesiones de tarde del Aula de Apoyo a las Familias cuentan con el apoyo de una ludoteca con monitor/a para menores de 3 a 12 años, para facilitar a familias con hijos pequeños la asistencia al Aula. Inscripciones Los padres, madres y docentes interesados/as deberán cumplimentar la Solicitud de Participación que se adjunta. PROGRAMA DE LAS CHARLAS 1.- ESCUELA DE PADRES Y MADRES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RIESGOS DE INTERNET Mis hijos pasan muchas horas delante del ordenador es una expresión frecuente en muchas familias. Los padres no pueden permanecer ajenos a las ventajas y a los posibles peligros de las nuevas tecnologías y las redes sociales. MADRES Y PADRES DELEGADOS Y DELEGADAS DE AULA COMO MEDIADORES EN LA RESOLUCIÓN PACIFICA DE CONFLICTOS : Informaciones específicas para madres y padres que deseen realizar funciones de Delegados y delegadas de aula, para mejorar la convivencia en sus centros educativos. EL FRACASO ESCOLAR DEJARÁ LOS ESTUDIOS? Qué es el fracaso escolar, cuáles son sus causas y qué pueden hacer los padres y madres para prevenirlo COMUNICACIÓN CON LOS HIJOS Pautas generales para mejorar la comunicación con los hijos/as TÉCNICAS DE ESTUDIO Claves para que los padres y madres aprendan nociones sobre técnicas de estudio para sus hijos e hijas 110

111 ACOSO ESCOLAR Definición del concepto, detección y prevención del mismo. ORIENTACIÓN ESCOLAR Y EXPECTATIVAS PROFESIONALES Que es lo mas adecuado para los hijos cuando tengan que decidir que nuevos estudios emprenderán o que profesiones son las mas adecuadas. Más información: Teléfono: Correo electrónico: vjimenez@malaga.eu 2.- AULA MUNICIPAL DE APOYO A LAS FAMILIAS DEL ÁREA DE DERECHOS SOCIALES. MI HIJO/A NO ME HACE CASO QUÉ HAGO? Estrategias y técnicas para educar CELOS, TIMIDEZ, COMPLEJOS,... QUÉ LE PASA A MI HIJO/A? Los trastornos emocionales en los menores. MI HIJO/A? NUNCA. Como escuchar y hablar sobre drogas SOCORRO, TENGO UN HIJO ADOLESCENTE! Lo que padres y madres necesitamos saber de la adolescencia. QUÉ HAY PARA COMER? Alimentación sana y prevención de la obesidad infantil. LA PREVENCIÓN DE DIFICULTADES Y TRASTORNOS EN LA ALIMENTACIÓN NO ME OYES? TE ESTOY HABLANDO Cómo hablar con nuestros hijos e hijas MAMÁ, ME ABURRO... Disfrutando juntos del tiempo libre en familia. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR ECONOMIA DOMESTICA Y CONSUMO RESPONSABLE EN SITUACIONES DE CRISIS EDUCANDO CON INTELIGENCIA EMOCIONAL. El papel de las emociones en las crisis familiares Más Informacion: Teléfono: Correo electrónico: cemaif@malaga.eu IMPORTANTE: LA OFERTA DEFINITIVA CON LAS FECHAS DE CADA ACTIVIDAD FORMATIVA SE ENVIARÁ A LOS PADRES Y MADRES QUE LO SOLICITEN EN LA CORRESPONDIENTE SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN, POR LO QUE LE PEDIMOS QUE LA DIVULGUEN ENTRE LOS PADRES, MADRES Y DOCENTES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE MÁLAGA. 111

112

113 ESCUELA DE MÚSICA Y DANZA DE MÁLAGA Actividad: El Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga, de acuerdo con el Convenio firmado con la Asociación Musical Pianoforte y en colaboración con los Distritos Municipales, informa de que el próximo curso escolar continuará en funcionamiento la Escuela de Música y Danza de Málaga, ampliándose a nuevos Distritos. Con esta iniciativa, las instituciones implicadas pretenden promover la formación inicial de la música y la danza, a su vez que colaborar al desarrollo de las capacidades creativas de los escolares desde edades tempranas, para contribuir al mejor desarrollo de su personalidad como ciudadanos. Esta escuela acogerá a niños y niñas con edades comprendidas entre los 4 y los 7 años, y las disciplinas que podrán cursarse son: Música y Movimiento (4 y 5 años) Iniciación a la Música y a la Danza (6 y 7 años) Destinatarios: Escolares de 2º ciclo de Educación Infantil y 1er Ciclo de Educación Primaria Objetivos: Ofrecer a la sociedad malagueña, especialmente a la población infantil una formación inicial a la música y la danza con una base lo suficientemente sólida para que quienes lo deseen puedan llegar a ser profesionales de estas disciplinas artísticas. Promocionar las capacidades creativas para el mejor desarrollo de su personalidad como ciudadanos. Calendario: De octubre a junio Lugar: Espacios dispuestos por las Juntas Municipales de Distrito colaboradoras en: Distrito Municipal nº 1 (Centro) Distrito Municipal nº 2 (El Palo) Distrito Municipal nº 4 (Bailén-Miraflores) Distrito Municipal nº 6 (Cruz de Humilladero) Distrito Municipal nº 11 (Teatinos-Universidad) Horario: Horario de tarde Observaciones: Las matrículas se realizarán en las Oficinas de las Juntas Municipales de Distrito. Plazo de matrícula para el curso : del 1 al 12 de julio Para más información: Tfno Web: escuela@musicaydanzamalaga.com 113

114

115

116

117

118 PROGRAMA EDUCATIVO MÁLAGA PARA LOS ESCOLARES SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN. CURSO NOMBRE DEL CENTRO:... PERSONA DE CONTACTO:... TELÉFONO Nº UNIDADES: EDUC. INFANTIL:... EDUC. PRIMARIA... E.S.O...TOTAL DE UNIDADES:... Nº DE LÍNEAS DEL CENTRO:... V I S I T A S EDUC. INFANTIL 2º Ciclo 1er Ciclo EDUCACIÓN PRIMARIA 2º Ciclo 3er Ciclo A.- CONOCE EL AYUNTAMIENTO Y LOS SERVICIOS MUNICIPALES EDUCACIÓN SECUNDARIA 1er Ciclo 2º Ciclo Nº MÁXIMO DE ESCOLARES El Ayuntamiento 50 Los Bomberos: - Visita a las instalaciones 5º 50 - Visita de Bomberos al aula 2º 50 La Policía Local 50 Centro Municipal Zoosanitario 4º 5º 50 Empresa Malagueña de Transportes - Taller EDUCABUS B.- CONOCE EL ENTORNO NATURAL Y EL MEDIO AMBIENTE Una clase Presa EL Limonero 50 Jardín Botánico de la Universidad de Málaga Una clase El Parque del Oeste Grupo Zoológico 50 Acuario Museo del Aula del Mar 50 La Playa y el Acuario Aula del Mar 50 La Desembocadura y el Acuario Aula del Mar 50 El Puerto y el Acuario Aula del Mar 50 Aula de la Naturaleza Montes de Málaga Media jornada Aula de la Naturaleza Montes de Málaga Jornada completa El Parque de Málaga 50 NUEVA: Visita Granja Escuela El Pato Media Jornada NUEVA: Visita Granja Escuela El Pato Jornada completa C.- CONOCE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Museo Aeronáutico del Aeropuerto de Málaga 30 Aeropuerto de Málaga 30 NUEVA: Un paseo por la historia del automóvil 50 D.- CONOCE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Diario Sur 50 Curso para el que solicita la actividad Nº de alumnos para los que solicita la actividad Enumerar, por orden de preferencia, las visitas que el centro escolar desee realizar E.- CONOCE EL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO Teatro Romano 50* La Catedral de Málaga 50 Alcazaba 50 Castillo de Gibralfaro 50 Itinerario geografía urbana Una clase La ciudad soñada Una clase Museo Casa Natal Picasso

119 Centro de arte contemporáneo: Talleres 50 Centro de arte contemporáneo: Itinerarios 50 Dinamizados Museo de Arte y Costumbres Populares Una clase Museo del Patrimonio Municipal 50 El MAPAM en la escuela Una clase Museo del Vidrio 40 Museo Revello de Toro 50 Museo Carmen Thyssen 50 F.- TRADICIÓN Y FUTURO Un paseo por la Málaga Industrial 50 Museo del Vino 50 G.- CONOCE OTROS CENTROS DE INTERÉS SOCIAL Visita a la ONCE 50 *Podrán asistir dos grupos de 25 alumnos con 15 minutos de diferencia. Málaga, a de de 2013 Firma y Sello del Centro ÁREA DE EDUCACIÓN 119

120 120

121 PROGRAMA EDUCATIVO EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN. CURSO NOMBRE DEL CENTRO:... TELÉFONO de la persona de contacto:... PERSONA DE CONTACTO:... De la persona de contacto:... Del centro:... MARQUE LA ACTIVIDAD o o o o ACTIVIDADES NUEVO Chicos y Chicas: una imagen desenfocada Talleres de Igualdad Primer trimestre: CHICAS Y CHICOS: Diferentes pero con iguales derechos Segundo trimestre: HABILIDADES SOCIALES Y RELACIONES IGUALITARIAS Tercer trimestre: Tareas Compartidas Cursos: Resolución de Conflictos y Mediación para centros educativos (*1) Taller complementario: Aprende a relajarte NUEVO AlumCINE con Clase Enumere por orden prioridad: PARA TERCER CICLO DE PRIMARIA o o EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OTROS 5º 6º 1º 2º 3º 4º Comunidad educativa 27 enero La guerra de las galaxias (George Lucas) 28 enero La guerra de los botones (Christophe Barratier) PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA o o o 29 enero El gran dictador (Charles Chaplin) 30 enero Fahrenheit 451 (François Truffaut) 31 enero Senderos de Gloria (Stanley Kubrick) NOTAS: (*1) LOS CURSOS RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN PARA CENTROS EDUCATIVOS SE DESARROLLARÁN CONFORME A LAS CONDICIONES ESPECIFICADAS PARA ESTA ACTIVIDAD EN EL PROGRAMA EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA. Málaga, a de de 2013 Firma y Sello del Centro ÁREA DE EDUCACIÓN 121

122 122

123 PROGRAMA EDUCATIVO DE TEATRO SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN. CURSO NOMBRE DEL CENTRO... PERSONA DE CONTACTO... de la persona de contacto... TELÉFONO de contacto... Nº UNIDADES INFANTIL... Nº UNIDADES PRIMARIA... Nº UNIDADES ESO... PARA CUMPLIMENTAR MARCAR CON X LA ACTIVIDAD DESEADA ACTIVIDADES INFANTIL 2º CICLO 1ER CICLO PRIMARIA 2º CICLO MUESTRA DE TEATRO Y SERVICIO DE ASESORAMIENTO TEATRAL o XXVIII Muestra de Teatro Escolar (Es para actuar con un grupo en la Muestra, no para ir con espectadores) VISITAS UN PASEO POR EL TEATRO o o 3ER CICLO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1ER CICLO 2º CICLO o o o o o o Visitas guiada al Teatro Cervantes o o o Visita guiada y dramatizada al Teatro Romano EL TEATRO COMO RECURSO EDUCATIVO o o o o o o *1 Picasso: la infancia de un genio o o o *1 Lecturas dramatizadas o o o o o *1 Cuenta-cuentos en inglés o o *1 *1 *1 o Teatro en un rato o o o o Teatrino a escena o o Cuestión de seso o o o Nº ESCOLARES PARA LOS QUE SOLICITA LA ACTIVIDAD NIVEL EDUCATIVO PROYECTO NUEVO SEMINARIO EL TEATRO DE AULA COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA: PROYECTO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA o Nombre del o de los interesados: Nota: (*1) Indicar el orden de prioridad en esta casilla, pues sólo se concederá tres actividades de este apartado Málaga, a de de 2013 ÁREA DE EDUCACIÓN Firma y Sello del Centro 123

124 124

125 PROGRAMA EDUCATIVO DE TEATRO TALLERES DE FORMACIÓN TEATRAL SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN CURSO DATOS PERSONALES Nombre:... Apellidos:... Nº de D.N.I:... Nº de teléfono fijo:... Nº de móvil:... Dirección de contacto:...código postal:... Población:... Provincia:... Fecha de nacimiento:... Nota: con anterioridad al primer día del taller se debe adjuntar fotocopia del D.N.I o documento acreditativo de su identidad (si no lo ha presentado con anterioridad ) y, si es menor de edad, autorización de los padres o tutor legal. 2.- DATOS PROFESIONALES Y/O ESTUDIOS Señale según corresponda: Miembro de la comunidad educativa Actualmente en el centro educativo:... Puesto desempeñado:... Miembro de una asociación, colectivo, entidad, etc. Actualmente en:... Puesto desempeñado:... Alumno de la Universidad, de la ESAD, de Enseñanzas Artísticas, etc. Especialidad:... Curso:... Padre o madre de alumno/a Nombre del centro educativo al que pertenece:... Nivel educativo... Otros(indicar cuál): ELEGIR EL TALLER O TALLERES EN LOS QUE DESEE PARTICIPAR Taller Municipal de Teatro Taller de Asesoramiento Teatral Taller de Atrezzo y Diseño de Escenografía Málaga, a... de... de 2013 Fdo.:... ÁREA DE EDUCACIÓN Según la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), sus datos serán incorporados a un fichero del Área de Educación del Excmo. Ayto. de Málaga, cuya finalidad es informar sobre las actividades organizadas por dicho Organismo. Se le informa que los mismos podrán ser cedidos a otros servicios dependientes o empresas vinculadas para la correcta prestación del servicio descrito, pudiendo ejercitar el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición, debiendo para ello dirigirse a la empresa responsable del fichero sita en Alameda Principal, 23. Entreplanta C.P de Málaga. 125

126 126

127 PROGRAMA EDUCATIVO DE MÚSICA Y DANZA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN. CURSO NOMBRE DEL CENTRO... PERSONA DE CONTACTO... (de la persona de contacto)... TELÉFONO DEL CENTRO... Nº UNID.EDUCACIÓN INFANTIL... Nº UNID.EDUCACIÓN PRIMARIA... Nº UNID. ESO... MARCAR CON X LA ACTIVIDAD DESEADA CONCIERTOS DIDÁCTICOS o o ACTIVIDADES MÚSICA Conciertos Didácticos Sinfónicos (*) Conciertos Didácticos Banda Municipal de Música (*) ÓPERA PARA NIÑOS Merlín el Encantador y su o fabuloso cuento de la Música NUEVO! (*) TALLERES DE MÚSICA EDUC. INFANTIL 2º CICLO 1 ER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO NIVELES EDUCATIVOS 3 ER CICLO EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 ER CICLO 2º CICLO o Taller de iniciación a la polifonía MÁS MÚSICA... o o Ensayos Generales de la Orquesta Filarmónica de Málaga XIV Festival Con la Música a otra Parte o Qué fuerte! El sonido MARCAR CON X LA ACTIVIDAD DESEADA ACTIVIDADES DANZA EDUC. INFANTIL 2º CICLO 1 ER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO 3 ER CICLO o II Muestra Didáctica de Danza EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 ER. CICLO 2º CICLO OTROS (*) ALUMNOS + PROFES. OBSERVACIONES Elija horario: 10:30 h. 12:00 h. Elija horario: 10:30 h. 12:00 h. Elija horario: 10:30 h. 12:00 h. Si marca esta actividad, significa que desea presentar un grupo para actuar en el Festival, no para ir como espectadores. Elija horario: 10:30 h. 12:00 h. o Pasión por la Danza (*) NOTA: MARCAR EL NIVEL EDUCATIVO CON EL QUE SE DESEA ASISTIR AL CONCIERTO. Málaga, a... de... de Firma y Sello del Centro ÁREA DE EDUCACIÓN 127

128 128

129 PROGRAMA EDUCATIVO TALLERES CREATIVOS SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN.CURSO NOMBRE DEL CENTRO... PERSONA DE CONTACTO... (de la persona de contacto)... (del centro)... TELÉFONO DEL CENTRO... Nº UNIDADES: EDUC. INFANTIL:... PRIMARIA... SECUNDARIA... ACTIVIDAD TALLERES DESTINATARIOS TALLERES DE ARTE TALLERES DE ECONOMÍA DOMÉSTICA TALLERES DE DISEÑO TALLERES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Veo, veo. Mirando con lupa Qué cara tienes!... el retrato. NUEVO Economía doméstica 2º ciclo de educación infantil (5 años) Nº DE PARTICIPANTES Grupo clase 1º ciclo de Primaria Grupo clase 3er ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Grupo clase Pinta tu camiseta 3er ciclo de Primaria Grupo clase NUEVO Arquitectura para Niños Little Málaga NUEVO Arquitectura para Niños Little Málaga NUEVO Tú que cambiarías...? Cómo se elaboran las noticias? 2º ciclo de educación infantil (5 años) Primaria 3er ciclo de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria 2º ciclo de Educación Secundaria Obligatoria Grupo clase Grupo clase Grupo clase Grupo clase HORARIO DE RECREO DEL GRUPO CLASE SELECCIONADO POR EL CENTRO CÓMO MÁXIMO SE PUEDE ELEGIR 3 TALLERES, MARCANDO ORDEN DE PRIORIDAD Málaga, a de 2013 Firma y Sello del Centro ÁREA DE EDUCACIÓN 129

130 130

131 PROGRAMA EDUCATIVO CONOCE TU BIBLIOTECA SOLICITUD INSCRIPCIÓN. CURSO NOMBRE DEL CENTRO... PERSONA DE CONTACTO... TELÉFONO ESPECIFICAR EL NIVEL EDUCATIVO Y CURSO PARA EL QUE SOLICITA ESTA ACTIVIDAD Y NÚMERO DE GRUPOS QUE INFANTIL:... CURSO... Nº GRUPOS:... PRIMARIA :... CURSO... Nº GRUPOS:... SECUNDARIA :... CURSO... Nº GRUPOS:... INDICAR, POR ORDEN DE PRIORIDAD, HASTA UN MÁXIMO DE TRES BIBLIOTECAS. PARTICIPAN POR CADA CURSO. Biblioteca Jorge Luis Borges (Campanillas) BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES Biblioteca Serafín Estébanez Calderón (Santa Rosalía) Biblioteca Vicente Espinel (Puerto de la Torre) Biblioteca José María Hinojosa (Colonia de Santa Inés) Biblioteca Jorge Guillén (El Perchel) Biblioteca José Moreno Villa (Churriana) Biblioteca Emilio Prados (El Palo) Biblioteca Miguel de Cervantes (Bailen-Las Chapas) Biblioteca Alberto Jiménez Fraud (La Palma) Biblioteca Salvador Rueda (Ciudad Jardín) Biblioteca Francisco Guillén Robles (Santa Paula) Biblioteca Francisco de Quevedo (La Luz) Biblioteca María Zambrano (Huelin) Biblioteca Manuel Altolaguirre (La Unión) Biblioteca Narciso Díaz Escovar (El Torcal) Biblioteca Dámaso Alonso (Jardín de Málaga) Biblioteca Cristóbal Cuevas (Bailén-Mirafores) Biblioteca Bernabé Fernández Canivell (Pedregalejo) Málaga, a de de 2013 Firma y Sello del Centro DEPARTAMENTO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS 131

132 PROGRAMA EDUCATIVO MUNICIPAL PARA CENTROS DE EDUCACIÓN PERMANENTE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN. CURSO NOMBRE DEL CENTRO:...TELÉFONO... PERSONA DE CONTACTO: CONOCE TU CIUDAD ACTIVIDAD Nº DE ALUMNOS TRANSPORTE EL AYUNTAMIENTO 50 SI MUSEO AERONÁUTICO DEL AEROPUERTO DE MÁLAGA 30 SI EL PARQUE DE MÁLAGA 50 NO ACUARIO MUSEO AULA DEL MAR 50 NO DESEMBOCADURA DEL GUADALHORCE / ACUARIO AULA DEL MAR 50 NO EL PUERTO / ACUARIO AULA DEL MAR 50 NO LA PLAYA / ACUARIO AULA DEL MAR 50 NO AULA NAT. MONTES DE MÁLAGA 50 NO LA ALCAZABA 50 SI LA CATEDRAL DE MÁLAGA 50 SI TEATRO ROMANO Se pueden atender a dos grupos de 25 alumnos con 15 minutos de diferencia ITINERARIO CENTRO HISTÓRICO. CASTILLO DE GIBRALFARO 50 SI NUEVA ITINERARIO GEOGRAFÍA URBANA 50 SI DIARIO SUR 50 SI CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO 50 SI MUSEO CASA NATAL PICASSO 25 SI MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL 50 SI EL MUPAM EN LA ESCUELA 50 SI una clase (se desarrolla en el centro) MUSEO DE ARTES Y COSTUMBRES POPULARES 30 SI MUSEO REVELLO DE TORO 50 SI MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA 50 SI MUSEO DEL VINO 50 SI MUSEO DEL VIDRIO 40 SI ENUMERAR POR ORDEN DE PREFERENCIA NUEVA UN PASEO POR LA HISTORIA DEL AUTOMÓVIL 50 NO NUEVA EMPRESA MALAGUEÑA DE TRANSPORTE una clase (se desarrolla en el centro) 132

133 TALLERES DE FORMACIÓN MARCAR CON X EL TALLER SOLICITADO o o o INGLÉS INFORMÁTICA BÚSQUEDA DE EMPLEO TALLER ACTIVIDADES DE MÚSICA Y TEATRO MARCAR CON X LA ACTIVIDAD SOLICITADA ACTIVIDAD Nº DE ALUMNOS TRANSPORTE CONCIERTO DIDÁCTICO SINFÓNICO Especificar nº de alumnos: NO CONCIERTO DIDÁCTICO DE LA BANDA MUNICIPAL Especificar nº de alumnos: NO VISITA AL TEATRO CERVANTES Especificar nº de alumnos: SI. Málaga, a de de Firma y sello del centro ÁREA DE EDUCACIÓN 133

134

135

136 136

137 PROGRAMA EDUCATIVO CULTURA EMPRENDEDORA SOLICITUD INSCRIPCIÓN. CURSO NOMBRE DEL CENTRO... TELÉFONO DEL CENTRO PERSONA DE CONTACTO... TELÉFONO (DE LA PERSONA DE CONTACTO)... (DE LA PERSONA DE CONTACTO) NIVEL (1) Indicar curso para el que se solicita la actividad (2) Especificar nº de grupos escolares del curso elegido (3) EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA BACHILLERATO 5º 6º 1º 2º 3º 4º 1º 2º (1) EL CENTRO PODRÁ SOLICITAR LA ACTIVIDAD PARA UN SOLO NIVEL EDUCATIVO (2) EL CENTRO PODRÁ ELEGIR LA ACTIVIDAD PARA UN CURSO DEL NIVEL SELECCIONADO (3) ESPECIFICAR EL TOTAL DE GRUPOS QUE TIENE DEL CENTRO DEL CURSO ELEGIDO Málaga, a de de 2013 Firma y Sello del Centro ÁREA DE EDUCACIÓN 137

138

139

140 PROGRAMA VIVIR EN IGUALDAD SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA NOMBRE DEL CENTRO... DIRECCIÓN...CP... DISTRITO MUNICIPAL... PERSONA DE CONTACTO... TELÉFONO... CORREO ELECTRÓNICO... INDICAR EL Nº DE UNIDADES DE 5º CURSO QUE LO SOLICITAN... Nº DE ALUMNAS/0S TOTAL PARA EL QUE SE SOLICITA... INDICAR SI TIENEN ALGUNA PREFERENCIA DE FECHAS (NO VINCULANTE)... Málaga, de de 2013 Firma y sello del centro Para cualquier aclaración pueden hacerlo a través del correo electrónico ampena@malaga.eu o en los teléfonos: / La solicitud pueden enviarla a través del Fax nº

141 PROGRAMA VIVIR EN IGUALDAD SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA NOMBRE DEL CENTRO... DIRECCIÓN...CP... DISTRITO MUNICIPAL... PERSONA DE CONTACTO... TELÉFONO... CORREO ELECTRÓNICO... INDICAR EL Nº DE UNIDADES DE 5º CURSO QUE LO SOLICITAN... Nº DE ALUMNAS/0S TOTAL PARA EL QUE SE SOLICITA... INDICAR SI TIENEN ALGUNA PREFERENCIA DE FECHAS (NO VINCULANTE)... Málaga, de de 2013 Firma y sello del centro Para cualquier aclaración pueden hacerlo a través del correo electrónico ampena@malaga.eu o en los teléfonos: / La solicitud pueden enviarla a través del Fax nº

142

143

144 144

145 SOLICITUD DE ACTIVIDAD EN EL CENTRO PROYECTO: PARTICIPACIÓN INFANTIL Y DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA DATOS DEL CENTRO... NOMBRE DEL CENTRO... DIRECCIÓN... CP... DIRECTOR/A... DATOS DEL REPRESENTANTE PERSONA DE CONTACTO... TELÉFONO... FAX... E MAIL... CURSOS PARTICIPANTES:... Nº DE ALUMNOS POR CURSOS:... FECHA PREFERENTE PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD:... Málaga, a...de...de 2013 Firma Para cualquier aclaración puede contactar con nosotros a través del número de teléfono siguiente: , o bien en la dirección de correo electrónico: participacioninfantil@malaga.eu ÁREA DE DERECHOS SOCIALES 145

146

147

148 148

149 PROGRAMA EDUCATIVO CONOZCAMOS NUESTROS DERECHOS SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN. CURSO NOMBRE DEL CENTRO... PERSONA DE CONTACTO:... (de la persona de contacto) :... (del centro)... TELÉFONO DEL CENTRO... ACTIVIDAD TALLERES DESTINATARIOS CONOZCAMOS NUESTROS DERECHOS Nº PARTICIPANTES PONTE EN MI LUGAR 3er. ciclo de Educación Primaria Grupo clase PONTE EN MI LUGAR 1er ciclo de Educación Secundaria Obligatoria Grupo clase COMO MÁXIMO PUEDEN PARTICIPAR 2 GRUPOS CLASE POR CENTRO. *** INDICAR EL CURSO DE LOS GRUPOS QUE PARTICIPARAN Málaga, a de 2013 Firma y Sello del Centro ÁREA DE ACCESIBILIDAD 149

150

151

152 152

153 SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN FORMACIÓN A PADRES Y MADRES. CURSO DATOS DEL/LA SOLICITANTE: PADRE MADRE DOCENTE NOMBRE Y APELLIDOS:... DIRECCIÓN:... CP:... CIUDAD... CORREO ELECTRÓNICO:... TELÉFONO:... CENTRO EDUCATIVO:... DESEO PARTICIPAR EN LAS DE ACTIVIDADES FORMATIVAS QUE SEÑALO A CONTINUACIÓN: A. ESCUELA DE PADRES Y MADRES (ÁREA DE EDUCACIÓN) HORARIO 18:00 A 20:00 H. SEÑALE SU ELECCIÓN Riesgos de internet TEMAS Madres y Padres Delegados y Delegadas de aula como mediadores en la resolución pacifica de conflictos El fracaso escolar dejará los estudios? Comunicación con los hijos Técnicas de estudio Acoso escolar Orientación escolar y expectativas profesionales AULA MUNICIPAL DE APOYO A LAS FAMILIAS (ÁREA DE DERECHOS SOCIALES) ELIJA HORARIO 9:45 A 11:15 17:30 A 19:00* SEÑALE SU ELECCIÓN Mi hijo/a no me hace caso qué hago? TEMAS Celos, timidez, complejos,... qué le pasa a mi hijo/a? Mi hijo/a? Nunca. Socorro, tengo un hijo adolescente! Qué hay para comer? La prevención de dificultades y trastornos en la alimentación No me oyes? Te estoy hablando Mamá, me aburro... Prevención de accidentes en el hogar Economía doméstica y consumo responsable en situaciones de crisis Educando con inteligencia emocional * EL TURNO DE TARDE DEL AULA MUNICIPAL DE APOYO A LAS FAMILIAS INCLUYE LUDOTECA PARA MENORES DE 3 A 12 AÑOS SI LO SOLICITA. SÍ, SOLICITO LUDOTECA PARA...NIÑO/A DE... AÑO/S Málaga, a de 2013 Firma y Sello del Centro ENVÍO DE LA SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN: PREFERENTEMENTE POR CORREO ELECTRÓNICO AL educ.paz@malaga.eu O AL Nº DE FAX: DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA 153

154

155

156

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014 I- Programa Educativo Málaga para los Escolares V I S I T A S A.- CONOCE EL AYUNTAMIENTO Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS EDUCACIÓN INFANTIL 2º ciclo 1 er ciclo EDUCACIÓN PRIMARIA El Ayuntamiento Los Bomberos:

Más detalles

A 01/ MÁLAGA PARA LOS ESCOLARES

A 01/ MÁLAGA PARA LOS ESCOLARES A 01/ MÁLAGA PARA LOS ESCOLARES 20 21 A 01 / MÁLAGA PARA LOS ESCOLARES VISITAS EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA (1) A. CONOCE EL AYUNTAMIENTO Y LOS SERVICIOS PUBLICOS El Ayuntamiento

Más detalles

Centros de Educación Permanente

Centros de Educación Permanente Área de Educación Centros de Educación Permanente F.1 Visitas y Talleres F.2 Relatos Cortos F.3 Actividades de Música INSCRIPCIÓN (ELEGIR SOLO UN MODO): ON LINE Fwww.educacion.malaga.eu CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

Centros de Educación Permanente

Centros de Educación Permanente Área de Educación Centros de Educación Permanente H.1 Visitas y Talleres H.2 es de Música H.3 Leer es Divertido INSCRIPCIÓN (ELEGIR SOLO UN MODO): ON LINE www.educacion.malaga.eu CORREO ELECTRÓNICO PDF

Más detalles

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES CURSO ESCOLAR 2015/2016 Málaga, ciudad educadora Málaga, ciudad educadora www.educacion.malaga.eu #malagafunciona La educación es el eje fundamental del desarrollo individual

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA ÁREA DE EDUCACIÓN

AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA ÁREA DE EDUCACIÓN AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA ÁREA DE EDUCACIÓN La educación constituye la piedra angular sobre la que se edifica el progreso de una sociedad. En relación con esta idea, compartida por todos los agentes que intervienen

Más detalles

Málaga para los Escolares

Málaga para los Escolares Área de Educación Málaga para los Escolares A.1 Conoce el Ayuntamiento y los Servicios Públicos A.2 Conoce el Entorno Natural y el Medio Ambiente A.3 Conoce los Medios de A A.4 Conoce los Medios de Comunicación

Más detalles

Málaga, ciudad educadora

Málaga, ciudad educadora Málaga, ciudad educadora www.educacion.malaga.eu #malagafunciona El Ayuntamiento de Málaga, a través de los Programas Educativos, quiere poner de manifiesto un año más su voluntad de compromiso con la

Más detalles

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES CURSO ESCOLAR 2017/2018

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES CURSO ESCOLAR 2017/2018 PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES CURSO ESCOLAR 2017/2018 La ciudad de Málaga pertenece a la Red Estatal de Ciudades Educadoras y el objetivo prioritario de los Programas Educativos Municipales es

Más detalles

Programas Educativos Municipales. Curso Escolar 2018/2019

Programas Educativos Municipales. Curso Escolar 2018/2019 Programas Educativos Municipales Curso Escolar 2018/2019 ESCOLAR 2018/2019 Programas Educativos Municipales Curso Escolar 2018/2019 El Ayuntamiento de Málaga viene impulsando desde hace años, a través

Más detalles

Área de Educación MÁLAGA PARA LOS ESCOLARES

Área de Educación MÁLAGA PARA LOS ESCOLARES Área de Educación MÁLAGA PARA LOS ESCOLARES A Programas Educativos Municipales Curso Escolar 2018/2019 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA Escolares de: 2º Ciclo de Educación Infantil Educación Primaria Educación

Más detalles

Málaga para los Escolares

Málaga para los Escolares Área de Educación Málaga para los Escolares.1 conoce el yuntamiento y los Servicios Públicos.2 conoce el Entorno Natural y el Medio mbiente.3 conoce los Medios de.4 conoce los Medios de Comunicación Social.5

Más detalles

Área de Sostenibilidad Ambiental

Área de Sostenibilidad Ambiental Área de Sostenibilidad Ambiental N.1 Programa Pasaporte Verde INSCRIPCIÓN (ELEGIR SOLO UN MODO): ON LINE www.educacion.malaga.eu CORREO ELECTRÓNICO PDF rellenable Más información en página 8 N Programas

Más detalles

programa educativo Fundación Rodríguez-Acosta comunidad educativa Patronato de la Alhambra y Generalife CONSEJERÍA CULTURA

programa educativo Fundación Rodríguez-Acosta comunidad educativa Patronato de la Alhambra y Generalife CONSEJERÍA CULTURA programa educativo 2017-2018 Con la participación de: Patronato de la Alhambra y Generalife CONSEJERÍA CULTURA Fundación Rodríguez-Acosta Presentación La Fundación Rodríguez Acosta tiene como uno de sus

Más detalles

VENTAJAS PARA LOS TRABAJADORES DEL PTA

VENTAJAS PARA LOS TRABAJADORES DEL PTA VENTAJAS PARA LOS TRABAJADORES DEL PTA 1. Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales la Agencia Pública viene desarrollando una

Más detalles

30 de noviembre de Ciudades + educadoras para un mundo mejor

30 de noviembre de Ciudades + educadoras para un mundo mejor 30 de noviembre de 2016 Ciudades + educadoras para un mundo mejor C Á ud l a duca 1 MÁLAGA: PASADO - PRESENTE FUTURO 2 CIRCUITO DE SENSACIONES 3 TALLER DE ARQUITECTURA La ciudad educadora 4 A BUEN RITMO

Más detalles

Educación para la sostenibilidad. Campaña escolar curso 2011/2012

Educación para la sostenibilidad. Campaña escolar curso 2011/2012 Educación para la sostenibilidad Campaña escolar curso 2011/2012 Educación para la sostenibilidad Visitas escolares curso 2011/2012 El Museo de Educación Ambiental es un equipamiento del Ayuntamiento de

Más detalles

30 de noviembre de Ciudades + educadoras para un mundo mejor

30 de noviembre de Ciudades + educadoras para un mundo mejor 30 de noviembre de 2016 Ciudades + educadoras para un mundo mejor C Á ud l a duca 1 MÁLAGA: PASADO - PRESENTE FUTURO 2 CIRCUITO DE SENSACIONES 3 TALLER DE ARQUITECTURA La ciudad educadora 4 A BUEN RITMO

Más detalles

PASEOS POR CÓRDOBA. Consultar Sí 1:30 h Martes a viernes Sí. Consultar Sí 1:30 h Lunes a viernes Sí. Consultar Sí 1:30 h Lunes a viernes Sí.

PASEOS POR CÓRDOBA. Consultar Sí 1:30 h Martes a viernes Sí. Consultar Sí 1:30 h Lunes a viernes Sí. Consultar Sí 1:30 h Lunes a viernes Sí. PASEOS POR CÓRDOBA Actividad Nivel educativo Transporte Monitor de Duración Temporalización Museo Julio Romero de Torres. De lo vivo a lo pintado Alcázar de los Reyes Cristianos. Construye tu propio mosaico

Más detalles

XVIII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES

XVIII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES XVIII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES EDUCACIÓN INFANTIL 1. OBJETIVOS: 1.1. OBJETIVOS GENERALES 1. Concienciar y sensibilizar a la población infantil y juvenil de nuestros centros educativos

Más detalles

Con estos talleres realizados en una única sesión en colaboración con el equipo

Con estos talleres realizados en una única sesión en colaboración con el equipo CONCEJALIA DE EDUCACIÓN DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ACTIVIDAD GUIADA: TALLERES DE SOSTENIBILIDAD DESCRIPCIÓN Con estos talleres realizados en una única sesión en colaboración con el equipo educativo de Leroy

Más detalles

Clases Patio. Colegio Clases-SUM Patio. Profesorado y alumnado Fiesta de Navidad. Aulas Patio. Clases Patio. Clases Patio. Colegio Biblioteca Central

Clases Patio. Colegio Clases-SUM Patio. Profesorado y alumnado Fiesta de Navidad. Aulas Patio. Clases Patio. Clases Patio. Colegio Biblioteca Central PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 1.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN EL CENTRO Conmemoración/Fiesta Actividad/es Lugar Personas implicadas Fecha/s Previstas Día de la Constitución

Más detalles

MUSEO Memoria de Andalucía. programación educativa para primaria

MUSEO Memoria de Andalucía. programación educativa para primaria MUSEO Memoria de Andalucía programación educativa para primaria MUSEO MEMORIA DE ANDALUCÍA El Museo Memoria de Andalucía es un lugar de encuentro para acercarse de manera didáctica y atractiva al arte,

Más detalles

TALLERES DE SOSTENIBILIDAD: AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA, NATURALEZA Y RECICLAJE ACTIVIDAD GUIADA

TALLERES DE SOSTENIBILIDAD: AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA, NATURALEZA Y RECICLAJE ACTIVIDAD GUIADA CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO TALLERES DE SOSTENIBILIDAD: AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA, NATURALEZA Y RECICLAJE ACTIVIDAD GUIADA DESCRIPCIÓN Con estos talleres realizados

Más detalles

LUDOTECA MUNICIPAL CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN

LUDOTECA MUNICIPAL CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN LUDOTECA MUNICIPAL CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN Concejala de Educación María Montoya Ruiz, Coordinadora del servicio Concepción Pérez y Monitores/as del curso escolar 2017/18 OFERTA EDUCATIVA 2017-2018 PARA

Más detalles

Área de Derechos Sociales

Área de Derechos Sociales .1 Familias.2 Derechos y Participación de la Infancia INSCRIPCIÓN (EEGIR SOO UN MODO): ON INE www.educacion.malaga.eu CORREO EECTRÓNICO PDF rellenable Más información en página 8 Programas Educativos Municipales

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO. Vicerrectorado de Extensión Universitaria Universidad de Granada

PROGRAMA EDUCATIVO. Vicerrectorado de Extensión Universitaria Universidad de Granada PROGRAMA EDUCATIVO Vicerrectorado de Extensión Universitaria Universidad de Granada Apuesta de la Universidad de Granada por poner a disposición de toda la ciudadanía su patrimonio y las iniciativas culturales

Más detalles

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona. CONCEJALÍA MEDIO AMBIENTE Visita al I.E.S. San Isidro Nº Ref. 1 Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona. Contenidos-Actividades:

Más detalles

Área de Educación. Talleres Creativos. Más información en página 8. PDF rellenable

Área de Educación. Talleres Creativos. Más información en página 8.  PDF rellenable Área de Educación Talleres Creativos E.1 talleres de arte y redess E.2 ALIMENTACIÓN SALUDABLE E.3 ARQUITECTURA E.4 Desarrollo mental EON LINE www.educacion.malaga.eu INSCRIPCIÓN (ELEGIR SOLO UN MODO):

Más detalles

Programa de Actividades de Guadalajara en Conmemoración del Día Internacional de la Ciudad Educadora

Programa de Actividades de Guadalajara en Conmemoración del Día Internacional de la Ciudad Educadora Noviembre de 2017 Programa de es de Guadalajara en Conmemoración del Día Internacional de la Gobierno Municipal de Guadalajara Asociación Internacional de es s Coordinación General de Construcción de Comunidad

Más detalles

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014 PROGRAMA EDUCATIVO TALLERES CREATIVOS ACTIVIDAD EDUC. INFANTIL 2º ciclo (5 años) 1er ciclo EDUCACIÓN PRIMARIA 2º ciclo 3er ciclo EDUCACIÓN SECUNDARIA 1º 2º 3º 4º ARTE ECONOMÍA DOMÉSTICA DISEÑO MEDIOS DE

Más detalles

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la CONCEJALIA DE EDUCACIÓN DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: HUERTOS ESCOLARES. DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia que tienen

Más detalles

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos Una ayuda a la conciencia ambiental Introducción Desde el 17 de junio de 2004, Burgos cuenta con un nuevo punto de encuentro para tratar temas ambientales. Esta es

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS MUSEO DE HUESCA

CARTA DE SERVICIOS MUSEO DE HUESCA Carta de Servicios La Carta de Servicios del Museo de Huesca se presenta como un documento al servicio de los ciudadanos. Se trata de un instrumento para fomentar la mejora continua de los servicios públicos;

Más detalles

ACTIVIDAD GUIADA: VISITA AL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE MIRALRÍO

ACTIVIDAD GUIADA: VISITA AL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE MIRALRÍO CONCEJALIA DE EDUCACIÓN DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ACTIVIDAD GUIADA: VISITA AL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE MIRALRÍO DESCRIPCIÓN Visita guiada al yacimiento de la Edad del Bronce y Edad del Hierro II de Miralrío.

Más detalles

V.3 Gestión de Centros de Interpretación

V.3 Gestión de Centros de Interpretación V.3 Gestión de Centros de Interpretación Actividad específica (servicio o producto) Gestión de Centros de Interpretación Objetivo Servicio de funcionamiento integral de centros de interpretación, casas

Más detalles

PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CONMEMORACIONES GENERALES A NIVEL DE CENTRO

PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CONMEMORACIONES GENERALES A NIVEL DE CENTRO PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 17-18 CONMEMORACIONES GENERALES A NIVEL DE CENTRO LLEGADA DEL OTOÑO Valorar la importancia de una alimentación sana. Identificar los cambios estacionales Octubre HALLOWEEN

Más detalles

Escuela de Padres y Madres Técnicas de Estudio

Escuela de Padres y Madres Técnicas de Estudio Área de Educación Escuela de Padres y Madres Técnicas de Estudio H.1 Escuela de Padres y Madres H.2 Técnica de Estudios INSCRIPCIÓN (ELEGIR SOLO UN MODO): ON LINE www.educacion.malaga.eu CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

7. Séptima Parte. Anexo I: Equipamientos culturales de la ciudad de Málaga

7. Séptima Parte. Anexo I: Equipamientos culturales de la ciudad de Málaga 7. Séptima Parte Anexo I: Equipamientos culturales de la ciudad de Málaga VII. Anexo I. Equipamientos culturales de la ciudad de Málaga Centros y equipamientos culturales en la ciudad de Málaga Centros

Más detalles

Plan de Formación Ciudadana

Plan de Formación Ciudadana Colegio San Isaac Jogues Plan de Formación Ciudadana 2017 1. FUNDAMENTACION PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO SAN ISAAC JOGUES 2017 Todos los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado

Más detalles

Consejería de Educación

Consejería de Educación Consejería de Educación PROGRAMA ALDEA OBJETIVOS Informar, implicar y concienciar a la comunidad educativa sobre la disminución de la generación de todo tipo de residuos y en especial de envases y vidrios,

Más detalles

Centro Astronómico de Tiedra (CAT)

Centro Astronómico de Tiedra (CAT) CURSO 2016-2017 Datos del Centro NOMBRE DEL CENTRO: Centro Astronómico de Tiedra (CAT) DIRECCIÓN COMPLETA: Pago del Val s/n. 47870 Tiedra, Valladolid. PÁGINA WEB: E-MAIL: PRESENCIA EN REDES SOCIALES: facebook,

Más detalles

P R E S U P U E S T O

P R E S U P U E S T O EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA P R E S U P U E S T O 2 0 1 5 DE GASTOS DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE GASTOS 0 DEUDA PUBLICA 01 DEUDA PUBLICA 011 DEUDA PUBLICA 0111 DEUDA PUBLICA 1 SERVICIOS PUBLICOS

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LA DIRECTORA GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y DEL DIRECTOR DEL INSTITUTO

Más detalles

Educación ambiental en la comunidad escolar

Educación ambiental en la comunidad escolar Educación ambiental en la comunidad escolar El Programa trata de introducir en los centros escolares la práctica de una ecología cotidiana, a través de la Educación Ambiental, para que los alumnos/as se

Más detalles

P R O G R A M A D E P A T R O C I N I O. Madrid. Madrid. un libro abierto. un libro abierto

P R O G R A M A D E P A T R O C I N I O. Madrid. Madrid. un libro abierto. un libro abierto P R O G R A M A D E P A T R O C I N I O Madrid un libro abierto Madrid un libro abierto Con 27 años de experiencia, el Programa Madrid, un libro abierto ha obtenido un gran reconocimiento a nivel nacional

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD INTRODUCCIÓN:... El Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga intenta promover y difundir mensajes que fomenten

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE VILLA DE LA OROTAVA 2014 LA RUTA DE LOS PAJARES Recuperación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico rural de las medianías del municipio de La Orotava. Modalidad:

Más detalles

días antes del itinerario DATOS DE CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN

días antes del itinerario DATOS DE CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN ZARAGOZA ACTIVA ZARAGOZA FECHAS: ACTIVA De octubre a diciembre de 2015 Tiene y de como marzo misión a mayo principal de impulsar un ecosistema emprendedor, innovador, creativo y colaborativo 2016 en la

Más detalles

ESPACIO AVANZA ÚNETE AL PLAN

ESPACIO AVANZA ÚNETE AL PLAN ESPACIO AVANZA ÚNETE AL PLAN Qué es Espacio Avanza? Espacio Avanza es un programa de Difusión, Divulgación y Comunicación de los usos y ventajas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Más detalles

SECUNDARIA Y BACHILLERATO. Granja Escuela y Aula de Naturaleza Programas 18-19

SECUNDARIA Y BACHILLERATO. Granja Escuela y Aula de Naturaleza Programas 18-19 SECUNDARIA Y BACHILLERATO Granja Escuela y Aula de Naturaleza Programas 18-19 AULA DE NATURALEZA ERMITA VIEJA Granada Andalucía Parque Nacional de Sierra Nevada El Aula de Naturaleza Ermita Vieja está

Más detalles

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES PROGRAMA 333B EXPOSICIONES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES La Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, dependiente de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos

Más detalles

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la CONCEJALIA DE EDUCACIÓN DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: CAMINOS ESCOLARES. DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia que tienen

Más detalles

SERVICIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. ANEXO I BASES DE LA CONVOCATORIA

SERVICIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. ANEXO I BASES DE LA CONVOCATORIA Folio 5/15 ANEXO I BASES DE LA CONVOCATORIA Primera. Finalidad El Reconocimiento de centro educativo comprometido con el Desarrollo Sostenible es un galardón que recibirán los centros que, tras ser evaluados

Más detalles

XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid noviembre

XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid noviembre XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2018 5-18 noviembre Documento informativo para instituciones participantes Organiza XVIII SEMANA DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN DE MADRID 2018 Engánchate

Más detalles

ITINERARIOS. Paleontología y fósiles. Ciudad Real hace tres millones de años. Sede: Museo de Ciudad Real (calle Prado, 4)

ITINERARIOS. Paleontología y fósiles. Ciudad Real hace tres millones de años. Sede: Museo de Ciudad Real (calle Prado, 4) El Museo de Ciudad Real/Antiguo Convento de la Merced, durante el curso escolar 2013/2014, ofrece un programa de visitas guiadas y talleres destinados a la Comunidad Educativa. Podrán participar alumnos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño de Materiales Curriculares en Educación Física, Musical y Plástica" LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 )

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Diseño de Materiales Curriculares en Educación Física, Musical y Plástica LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 ) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño de Materiales Curriculares en Educación Física, Musical y Plástica" LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 ) Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE TEMPORAL.

PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE TEMPORAL. 35003733 CEO PANCHO GUERRA PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES EDUCACIÓN INFANTIL 1. Desarrollar actitudes y hábitos sociales en la salidas complementarias. Circo de Navidad

Más detalles

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa):

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa): MUSEO DE BELAS ARTES DA CORUÑA VISITAS Y ACTIVIDADES EDUCATIVAS DEL MUSEO EDUCACIÓN INFANTIL Las visitas guiadas son un recorrido didáctico por las salas del museo, adaptado a los diferentes niveles educativos.

Más detalles

Proyecto Recapacicla: 8 Meses 8 Retos

Proyecto Recapacicla: 8 Meses 8 Retos Proyecto Recapacicla: 8 Meses 8 Retos 1 1. TÍTULO DEL PROYECTO 8 Meses, 8 Retos 2. DESTINATARIOS Todo el alumnado de nuestro centro: 1º, 2º, 3º, 4º de ESO y 1º, 2º de FPB. 3. JUSTIFICACION Actualmente

Más detalles

OFERTA EDUCATIVA BARCELONA CURSO

OFERTA EDUCATIVA BARCELONA CURSO OFERTA EDUCATIVA BARCELONA CURSO 2016-17 www.museumoto.com MUSEO MOTO BARCELONA Ubicado en el centro de una de las ciudades con más motos por habitante de Europa, permite descubrir este fascinante vehículo

Más detalles

ANEXO II: FICHAS TÉCNICAS DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD VINCULADOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA

ANEXO II: FICHAS TÉCNICAS DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD VINCULADOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ANEXO II: FICHAS TÉCNICAS DE S DE PROMOCIÓN DE LA SALUD VINCULADOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Acceso a la Guía completa: http://www.obsaludasturias.com/ 1 Yo cuento, tú pintas, ella suma Facilitar

Más detalles

Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO

Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO Cristina Corral Soilán cristina.corral.soilan@edu.xunta.es Introducción/Justificación La finalidad de esta UD es introducir al alumnado de ESO en el mundo del teatro.

Más detalles

CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO AULAS VERDES ACTIVIDAD AUTOGUIADA DESCRIPCIÓN OBJETIVOS GENERALES

CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO AULAS VERDES ACTIVIDAD AUTOGUIADA DESCRIPCIÓN OBJETIVOS GENERALES CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO AULAS VERDES ACTIVIDAD AUTOGUIADA DESCRIPCIÓN La actividad se divide en dos partes: En la primera, a través del cuento: Aurora, la hormiguita

Más detalles

Como norma general, la realización de cada grupo estará supeditada a que se complete el número de alumnos-as especificados en cada taller.

Como norma general, la realización de cada grupo estará supeditada a que se complete el número de alumnos-as especificados en cada taller. Oferta de Talleres de Expresión Artística y Dramática Curso 2018-2019 TALLERES INFANTILES Como norma general, la realización de cada grupo estará supeditada a que se complete el número de alumnos-as especificados

Más detalles

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ALFARERÍA TINAJERA

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ALFARERÍA TINAJERA CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ALFARERÍA TINAJERA TIPO DE CENTRO: Colección DIRECCIÓN: Calle Horno Tinajero s/n 02600 Villarrobledo, Albacete, Castilla-La Mancha TELÉFONO: 967 141980 CORREO ELECTRÓNICO:

Más detalles

PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES CURSO 2013/2014 Actividad Departamento Alumnado Lugar Fecha prevista Profesorado Presupuesto Observaciones Ruta natural, urbanística, cultural

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD DIRIGIDO A: Este programa va dirigido a jóvenes en general, y a aquellos con formación y/o experiencia en: Animación sociocultural Educación social Programas y actividades

Más detalles

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO. septiembre diciembre de

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO. septiembre diciembre de SÁBADOS EN EL MUSEO NIÑOS septiembre diciembre de 2018 MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS Santa Ana 1 33003 Oviedo Teléfono: 985 21 20 57 visitantes@museobbaa.com El programa para NIÑOS del Museo de Bellas

Más detalles

CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO MOCHILA ECOLÓGICA ACTIVIDAD GUIADA DESCRIPCIÓN

CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO MOCHILA ECOLÓGICA ACTIVIDAD GUIADA DESCRIPCIÓN CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO MOCHILA ECOLÓGICA ACTIVIDAD GUIADA DESCRIPCIÓN El principal objetivo de esta actividad es familiarizar a los/as participantes con uno

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Patrimonio Artístico Andaluz y Turismo" LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (Plan 99) Departamento de Historia del Arte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Patrimonio Artístico Andaluz y Turismo LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (Plan 99) Departamento de Historia del Arte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Patrimonio Artístico Andaluz y Turismo" LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (Plan 99) Departamento de Historia del Arte Facultad de Geografía e Historia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD EN EL ENTORNO ESCOLAR CURSO 2016/2017

PROGRAMA EDUCATIVO PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD EN EL ENTORNO ESCOLAR CURSO 2016/2017 PROGRAMA EDUCATIVO PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD EN EL ENTORNO ESCOLAR CURSO 2016/2017 La educación en igualdad es la herramienta prioritaria para conseguir que niñas y niños sean capaces de identificarse

Más detalles

ORIENTACIÓN ALUMNADO 3º ESO

ORIENTACIÓN ALUMNADO 3º ESO ORIENTACIÓN ALUMNADO 3º ESO Curso 2013/2014 DATOS DE CONTACTO E INFORMACIÓN Correo postal: C/ Lumbier, nº 2 31015 Pamplona (Navarra) Teléfono: 948 136606 Fax: 948 136351 Mail : ies.irubide@educacion.navarra.es

Más detalles

Sumario. Agenda. Noticias - Nervión. El Ayuntamiento ofrece el Servicio de Mediación Vecinal. Pag 3. Cine Mujeres para la Historia

Sumario. Agenda. Noticias - Nervión. El Ayuntamiento ofrece el Servicio de Mediación Vecinal. Pag 3. Cine Mujeres para la Historia Sumario Noticias El Ayuntamiento ofrece el Servicio de Mediación Vecinal. Pag 3 Comienzan las visitas teatralizadas en el parque de La Ranilla. Pag 4 Agenda Cine Mujeres para la Historia Fotografías de

Más detalles

INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN RACÓ DE L'OLLA

INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN RACÓ DE L'OLLA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN RACÓ DE L'OLLA Centro de Interpretación Racó de l'olla - Parc Natural de l'albufera

Más detalles

Sierra Nevada: Cambio Climático y Educación Ambiental

Sierra Nevada: Cambio Climático y Educación Ambiental Sierra Nevada: Cambio Climático y Educación Ambiental Programas educativos y de sensibilización en Andalucía El Molino de Lecrín Octubre 2013 Programa ALDEA ALDEA Programa de Educación Ambiental para la

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LA DIRECTORA GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y EL DIRECTOR DEL INSTITUTO

Más detalles

GUÍA DE MATERIAS 1º ESO (LOMCE) Lengua Castellana y Literatura Matemáticas Primera Lengua Extranjera (Inglés) Geografía e Historia

GUÍA DE MATERIAS 1º ESO (LOMCE) Lengua Castellana y Literatura Matemáticas Primera Lengua Extranjera (Inglés) Geografía e Historia Grupo I 1º ESO (LOMCE) Matemáticas Biología y Geología Tecnología Creativa Francés Elegir esta materia va a permitir a los alumnos iniciarse, partiendo desde cero, en el aprendizaje de una segunda lengua

Más detalles

[AC] Acciones Complementarias 2016

[AC] Acciones Complementarias 2016 [AC] Acciones Complementarias 2016 El Vicedecanato de Relaciones Institucionales y Cultura [VRIC] de la Facultad de Bellas Artes de la UCM abre una nueva convocatoria de Acciones Complementarias [AC] con

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE LA VILLA DE LOS SILOS - 2013 LAS LAJAS Modalidad: Estudio artesanía rural Tipo: rehabilitación, nacional Localización y Ubicación del campo: Islas Canarias - Isla

Más detalles

Excursiones diferentes. La FUNDACIÓN TARAZONA MONUMENTAL da la oportunidad a colegios e institutos de descubrir. ATRACTIVA y DIFERENTE.

Excursiones diferentes. La FUNDACIÓN TARAZONA MONUMENTAL da la oportunidad a colegios e institutos de descubrir. ATRACTIVA y DIFERENTE. TARAZONA Excursiones diferentes La FUNDACIÓN TARAZONA MONUMENTAL da la oportunidad a colegios e institutos de descubrir el ARTE, la HISTORIA y la CULTURA de una forma ATRACTIVA y DIFERENTE. NO TE PIERDAS

Más detalles

TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA POBLACIÓN

TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA POBLACIÓN ANEXO ESTADÍSTICO 214 ANEXO ESTADÍSTICO EVALUACIÓN DEL II PLAN ESTRATÉGICO DE MÁLAGA 27-214 4. ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN Evolución de Málaga y su entorno: Desde pág. 33 hasta pág. 53 5 TASAS

Más detalles

INTRODUCCIÓN El equipo de educación del Museo Catedral de la Almudena ha elaborado un proyecto dentro del propio recorrido que englobe toda la vida académica del alumno. Este proyecto está pensado para

Más detalles

Actividades de Educación Ambiental en Puertos Deportivos 2017

Actividades de Educación Ambiental en Puertos Deportivos 2017 Los puertos deportivos que participan en el programa Bandera Azul deben de ofrecen al público la posibilidad de, como mínimo, participar en tres actividades de información y educación ambiental. Las actividades

Más detalles

A C T I V I D A D E S PERSONAS TEMPORALIZ. RECURSOS ED. EN VALORES

A C T I V I D A D E S PERSONAS TEMPORALIZ. RECURSOS ED. EN VALORES P R O G R A M A C I Ó N DE LA ORIENTACIÓN, ACCIÓN TUTORIAL Y EDUCACIÓN EN VALORES ETAPA: EDUCACIÓN INFANTIL 2º TRIMESTRE A C T I V I D A D E S PERSONAS TEMPORALIZ. RECURSOS ED. EN VALORES 1.Actividades

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL ENS. ARTÍSTICA SUPERIOR VIDRIO CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL ENS. ARTÍSTICA SUPERIOR VIDRIO CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL 14120 ENS. ARTÍSTICA SUPERIOR VIDRIO CURSO 2014-15 ENSEÑANZA ARTÍSTICA SUPERIOR VIDRIO 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Las enseñanzas superiores de Artes Plásticas y

Más detalles

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid Educa-tren Museo del Ferrocarril de Madrid Programa Escolar 2013/2014 Museo El Museo del Ferrocarril de Madrid tiene su sede en la antigua Estación de Delicias, uno de los ejemplos más claros y representativos

Más detalles

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES IES PABLO PICASSO

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES IES PABLO PICASSO ES EXTRAESCOLARES 2016-17. IES PABLO PICASSO FECHA DESCRIPCIÓN CURSO COSTE TRANSTE ORIENTACIÓN 17 NOVIEMBRE I FORO ALUMNOS UNIDOS LA PAZ 1º Y A PÍE 24 NOVIEMBRE GYMKANA INTERCENTROS 1º ESO A PÍE 24 NOVIEMBRE

Más detalles

LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA. DOS HERMANAS.

LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA. DOS HERMANAS. 1 LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA. DOS HERMANAS. Nuestras líneas generales de actuación pedagógica se sustentarán en los siguientes pilares: A) FORMACIÓN INTEGRAL 1.-

Más detalles

Programa Educativo

Programa Educativo Programa Educativo 2017-2018 Una ventana única que permitirá conocer a escolares y estudiantes una realidad artística que aúna tradición y vanguardismo en torno al mundo del belenismo. INTRODUCCIÓN El,

Más detalles

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí 2017 2018 PRESENTACIÓN Desde el Museo Sefardí os damos la bienvenida en este curso escolar 2017-2018 presentando las actividades pedagógicas destinadas

Más detalles

Educatren. Museo del Ferrocarril de Madrid

Educatren. Museo del Ferrocarril de Madrid Educatren Museo del Ferrocarril de Madrid Programa Escolar 2013/2014 Museo El Museo del Ferrocarril de Madrid tiene su sede en la antigua Estación de Delicias, uno de los ejemplos más claros y representativos

Más detalles

TALLERES DE VERANO 2017

TALLERES DE VERANO 2017 TALLERES DE VERANO 2017 Fundación Rodríguez-Acosta TALLER DE ARTES PLÁSTICAS De 6 a 11 años. TALLER DE ILUSTRACIÓN I De 6 a 11 años. TALLER DE FOTOGRAFÍA DIGITAL Y PATRIMONIO De 12 a 16 años. TALLER DE

Más detalles