AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA ÁREA DE EDUCACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA ÁREA DE EDUCACIÓN"

Transcripción

1

2 AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA ÁREA DE EDUCACIÓN

3 La educación constituye la piedra angular sobre la que se edifica el progreso de una sociedad. En relación con esta idea, compartida por todos los agentes que intervienen en el tan apasionante como difícil trabajo de transferir conocimiento y valores, las Corporaciones Locales han venido ofreciendo un implemento necesario para los proyectos curriculares de los centros docentes a través de las actividades complementarias y extraescolares. Por su proximidad y permeabilidad, las demandas de los profesionales de la enseñanza han encontrado en esta oferta de los ayuntamientos la clave para acercar los escolares a la realidad más inmediata de su entorno en las diferentes vertientes socioculturales y así hacer más aprehensible el vasto patrimonio arquitectónico, artístico y etnográfico de nuestra ciudad, al tiempo que los convierte en verdaderos protagonistas de las manifestaciones creativas fruto del desarrollo de sus capacidades y competencias. Los programas educativos del Ayuntamiento de Málaga ha evolucionado en estos años hacia un paradigma representativo de la apuesta por la modernidad y el autoaprendizaje. En este sentido la plena integración de las nuevas tecnologías y la inevitable incorporación del concepto de emprendedor que trae causa de la sociedad del conocimiento, nos han animado a introducir en esta edición un programa de actividades enfocado justamente a ese objetivo de percutir en nuestro alumnado el espíritu emprendedor, que tanto favorece el crecimiento no sólo económico, sino también social en el camino hacia el reconocimiento de nuestra Málaga como Ciudad Inteligente. Finalmente, y amén de otras novedades vinculadas al desarrollo museístico y cultural de nuestra ciudad, hemos querido apostar por la adquisición de habilidades en el campo de la música, la danza y el teatro. Para ello nuestra Escuela de Música y Danza de Málaga a través del convenio con la Asociación Piano Forte y el acuerdo alcanzado con la Escuela de Arte Dramático vienen a corroborar nuestro compromiso con estas disciplinas artísticas y su importante aportación a la formación de los más pequeños previa a su ingreso en la enseñanza reglada. Gracias una vez más por confiar en esta aventura del saber y la educación que el Área de Educación del Ayuntamiento inicia con renovada fuerza. Os deseo un feliz comienzo de curso Miguel Briones Artacho DELEGADO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN

4 ÍNDICE A. PROGRAMAS EDUCATIVOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN CUADRO GENERAL DE PROGRAMAS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN I. Programa Educativo Málaga para los Escolares...15 II. Programa Educar para la Convivencia...38 III. Programa Educativo de Teatro...43 IV. Programa Educativo de Música...54 V. Talleres Creativos...69 VI. Programa Educativo Conoce tu Biblioteca...74 VII. Programa Educativo para los Centros de Educación Permanente...79 VIII. Cultura Emprendedora y Escuela...84 B. PROGRAMAS EDUCATIVOS MEDIOAMBIENTALES ÁREA DE MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD CUADRO GENERAL DE LOS PROGRAMAS AMBIENTALES I. Programa Biodiversidad?... Sigue el sendero...88 II. Programa La Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos...89 III. Programa ALAs...92 IV. Jardín Botánico-Histórico de la Concepción...94 C. ESCUELAS I. Escuela de Padres...96 II. Escuela de Música y Danza de Málaga...98 III. Escuela de Francés D. SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS I. Solicitudes de Inscripción en los Programas Educativos del Área de Educación II. Solicitudes de Inscripción en los Programas Educativos Medioambientales

5 NOVEDADES Este curso escolar incluimos las siguientes actividades nuevas, dentro de la oferta de los Programas Educativos Municipales: ÁREA DE EDUCACIÓN A. PROGRAMA MÁLAGA PARA LOS ESCOLARES Un paseo por la historia del automóvil La ciudad soñada Visitas a las instalaciones de la Policía Local Conoce tu Archivo, conoce tu historia B. PROGRAMA EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA Charlas coloquio sobre legislación y menores C. PROGRAMA EDUCATIVO DE TEATRO Serendipia, obra de teatro del Taller Municipal de Teatro Payasos en peligro Llamada perdida D. PROGRAMA EDUCATIVO DE MÚSICA Taller de autoconocimiento vocal Danza, en colaboración con la Conservatorio Superior de Danza E. TALLERES CREATIVOS Nuevos talleres de Arte y Cultura, usando la pintura como motivo Taller de diseño de camisetas F. PROGRAMA DE FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA ESCUELA G. ESCUELA DE PADRES, puesta en marcha H. ESCUELA DE MÚSICA Y DANZA DE MÁLAGA, ampliación a nuevos distritos I. ESCUELA DE FRANCÉS, puesta en marcha ÁREA DE MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD A. Esta curso se incorporan diversos programas educativos diseñados y realizados por el Área de Medioambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga: Biodiversidad?... Sigue el sendero La Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en mi ciudad Proyecto ALAS Visitas al Jardín Botánico de La Concepción 5

6 NORMAS DE PARTICIPACIÓN A. SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN A.1. El Centro escolar podrá enviar sus Solicitudes de Inscripción para los Programas en los que desea participar a través de fax, carta certificada o correo electrónico con los datos de la Solicitud de Inscripción correspondiente. PARA AGILIZAR LA RECEPCIÓN DE SOLICITUDES ACONSEJAMOS QUE SE UTILICE, PRIORITARIAMENTE, EL CORREO ELECTRÓNICO. A.2. El número de fax, dirección postal y correo electrónico de cada programa se especifica en el apartado Guía de Comunicaciones. No se admitirán Solicitudes de Inscripción por teléfono ni personalmente. A.3. A cada Solicitud de Inscripción recibida se le dará un registro de entrada en el Área de Educación. A.4. Solo se aceptará una Solicitud de Inscripción por cada Programa Educativo. B. ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES B.1. El Área de Educación distribuirá y asignará las fechas y horarios de las actividades en las que pueden participar y se lo comunicarán por escrito a los centros escolares admitidos. La distribución de las actividades se hará conforme a las condiciones específicas contenidas en cada uno de los Programas que se ofrecen. B.2. Los centros escolares que no puedan acceder a ninguna de las actividades solicitadas serán informados para que puedan optar a otras actividades, si hubiera disponibilidad. B.3. La asignación a los centros escolares de actividades ofertadas por otras Áreas Municipales, se atendrá a los criterios de distribución establecidos por dichas Áreas para sus programas. C. CALENDARIO C.1. Se admitirán las Solicitudes de Inscripción que hayan tenido entrada en el Área de Educación hasta el día 10 de octubre de C.2. Los Centros Educativos admitidos recibirán las Fichas de Inscripción, con las actividades concedidas, con anterioridad al 9 de noviembre de C.3. Los Centros Educativos, cuyas solicitudes de inscripción no puedan ser atendidas, serán informados. D. COMPROMISOS D.1. COMPROMISOS QUE ADQUIERE EL CENTRO EDUCATIVO Colaborar en el buen desarrollo de la actividad. Asumir las condiciones establecidas en cada programa y actividad en las que se participe. Responsabilizarse en todo momento de su grupo de clase mientras dure la actividad, tanto dentro como fuera del centro educativo. Cumplimentar los Cuestionarios de Evaluación y enviarlos al Área de Educación. Para ello, pueden hacer uso de la Guía de Comunicaciones. 6

7 El Centro Educativo se compromete a distribuir, entre los escolares, los materiales didácticos que les sean facilitados por el Área de Educación o entidades colaboradoras. Los centros escolares participantes que no puedan realizar alguna de las actividades concedidas, deberán comunicarlo a los Área de Educación al menos con una semana de antelación; de no ser así, no le será concedida una nueva fecha. Los centros escolares que no asistan a una actividad sin causa justificada, no podrán optar a esa actividad para el siguiente curso escolar. D.2. COMPROMISOS QUE ADQUIERE EL ÁREA DE EDUCACIÓN Facilitar a los Centros Educativos los medios necesarios para el buen desarrollo de las actividades. Hacer cumplir las condiciones establecidas en cada uno de los Programas Educativos que se ofrecen. Analizar y valorar los cuestionarios de evaluación y propuestas de mejora, sobre los distintos Programas Educativos, que nos hagan los Centros Educativos. Informar puntualmente a los centros educativos de cualquier modificación que afecte a la programación de las actividades en las que participa. LOS CENTROS ESCOLARES QUE DESEEN PARTICIPAR EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DEBERÁN ACEPTAR ESTAS NORMAS INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA LOS CENTROS El Ayuntamiento de Málaga dispone de un Servicio de intérprete en Lenguaje de Signos, que podrá ser solicitado por los Centros Educativos, que lo necesiten, para el desarrollo de las actividades en las que participe. La solicitud del Servicio de intérprete deberá hacerse con una semana de antelación a la fecha de la actividad para la cual se requiere. 7

8 1. Dirección postal GUÍA DE COMUNICACIONES Área de Educación Área de Medioambiente y Sostenibilidad Alameda Principal, 23 Plaza del General Torrijos, Málaga Málaga 2. Correos electrónicos y teléfonos ÁREA DE EDUCACIÓN Programa Málaga para los escolares educ.malaga.escolares@malaga.eu Programa Educar para la Convivencia educ.paz@malaga.eu Programa de Teatro y Formación Teatral educ.teatro@malaga.eu Programa de Música y Recursos Didácticos de Música educ.musica@malaga.eu Programa Conoce tu Biblioteca fgutierrez@malaga.eu. Talleres Creativos educ.paz@malaga.eu Programa para los Centros de Educación de Adultos educ.adultos@malaga.eu Programa Cultura Emprendedora y Escuela servicios.educativos@malaga.eu ÁREA DE MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD Programa Educativo Biodiversidad / secreconservacion@auladelmar.info Programa Educativo / Itinerario de Residuos ogallegov@limasa3.com Jardín Botánico-Histórico La Concepción infojbotanicomalaga@gmail.com 3. Números de Fax para remitir las solicitudes de inscripción ÁREA DE EDUCACIÓN Fax del Área de Educación ÁREA DE MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD Fax Programa Biodiversidad Fax Itinerario de Residuos Dirección de Internet 8

9

10

11 I. MÁLAGA PARA LOS ESCOLARES VISITAS EDUCACIÓN INFANTIL 2º 1 er EDUCACIÓN PRIMARIA 2º 3 er EDUCACIÓN SECUNDARIA A. CONOCE EL AYUNTAMIENTO Y LOS SERVICIOS PUBLICOS El Ayuntamiento Visita a las instalaciones (5º) Los Bomberos Visita de bomberos al aula (2º) La Policía Local Centro Municipal Zoosanitario (4º) (5º) Empresa Malagueña de Transportes: Taller EDUCABUS B. CONOCE EL ENTORNO NATURAL Y EL MEDIO AMBIENTE La Presa El limonero Jardín Botánico de la Universidad de Málaga El Parque del Oeste Grupo Zoológico Acuario Museo del Aula del Mar La Playa y el Acuario Aula del Mar La Desembocadura del Guadalhorce y el Acuario Aula del Mar El Puerto y el Acuario Aula del Mar Aula de la Naturaleza Montes de Málaga El Parque de Málaga C. CONOCE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Museo Aeronáutico del Aeropuerto de Málaga Aeropuerto de Málaga Base de Mantenimiento Integral de RENFE Un paseo por la historia del automóvil NUEVO! D. CONOCE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Diario Sur E. CONOCE EL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO Teatro Romano La Catedral de Málaga Alcazaba Castillo de Gibralfaro Itinerario geografía urbana La ciudad soñada NUEVO! Museo Casa Natal Picasso Centro de Arte Contemporáneo: Talleres Centro de Arte Contemporáneo: Itinerarios dinamizados Museo de Arte y Costumbres Populares Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) El MUPAM en la escuela Museo del Vidrio y Cristal Museo Revello de Toro Museo Carmen Thyssen Málaga Conoce tu Archivo, conoce tu historia +Bachiller F. TRADICIÓN Y FUTURO Un paseo por la Málaga Industrial Museo del Vino G. OTROS CENTROS DE INTERÉS Visita a la ONCE 1 er 2º 11

12 ACTIVIDADES EDUCACIÓN PRIMARIA 5º curso 6º curso EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 º 2º 3º 4º OTROS Comunidad educativa II. PROGRAMA DE CONVIVENCIA Talleres de igualdad Cursos de Resolución de Conflictos y Mediación en centros escolares Charlas-Coloquios Un acercamiento a la normativa legal que afecta a los menores de edad III. PROGRAMA EDUCATIVO DE TEATRO ACTIVIDADES EDUCACIÓN INFANTIL 2º 1 er EDUCACIÓN PRIMARIA 2º 3 er EDUCACIÓN SECUNDARIA A. MUESTRA XXVII Muestra de Teatro Escolar B. ANIMACIÓN TEATRALIZADA CUENTA CON LOS CUENTOS El teatro de los cuentos Olga Nasdrovia y el libro perdido Crea tu cuento Biblioviva C. VISITA DIDÁCTICA Y TEATRALIZADA Teatro Cervantes Teatro Romano D. LA ESCUELA VA AL TEATRO Picasso: El pequeño picador, la infancia de un genio Serendipia Payasos en peligro NUEVO! Llamada perdida NUEVO! E. TALLERES DE FORMACIÓN TEATRAL Taller Municipal de Teatro Taller de Asesoramiento Teatral Personas interesadas en este área Taller de Atrezzo y Diseño de Escenografía 1 er 2º 12

13 IV. PROGRAMA EDUCATIVO DE MÚSICA ACTIVIDADES EDUCACIÓN INFANTIL 2º 1 er EDUCACIÓN PRIMARIA 2º 3 er EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 er 2º EDUCACIÓN ADULTOS CONCIERTOS DIDÁCTICOS Conciertos Didácticos Sinfónicos Conciertos Didácticos de la Banda Municipal de Música Mini Big Band ÓPERA PARA NIÑOS El maravilloso Mundo del Canto TALLERES DE MÚSICA Taller de Iniciación a la Música Moderna Taller de Percusión Taller de Iniciación Musical con Wii Musical y Guitar Hero NUEVO! Taller de auto-conocimiento vocal MÁS MÚSICA Ensayos Generales de la Orquesta Filarmónica de Málaga XIII Festival Con la Música a otra parte Museo Interactivo de la Música Que fuerte! El sonido NUEVO! PROGRAMA EDUCATIVO DE DANZA LA DANZA EN LA ESCUELA Danza conmigo Vamos a bailar! Crea tu propia danza Muévete con la Música Locos de Remate MÁS DANZA I Muestra Didáctica de Danza TALLERES DE DANZA Cómo se crea un espectáculo de danza Pies a la obra OTROS (*) (*) Otros: incluye a padres, profesorado, monitores, estudiantes. EDUCACIÓN INFANTIL ACTIVIDADES 2º ARTE Y CULTURA NUEVO! Veo, veo. Mirando con una lupa Qué cara tienes!. El retrato NUEVO! V. PROGRAMA EDUCATIVO DE TALLERES CREATIVOS 1 er EDUCACIÓN PRIMARIA 2º 3 er EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 er NUEVO! Colorín colorado. Los fauvistas Picasso interpreta a los grandes maestros NUEVO! Personajes y escenarios NUEVO! NUEVO! Cómo funciona un museo. El backstage ARTE Y NATURALEZA El arte de la tierra DISEÑO Diseño de camisetas NUEVO! PRENSA Cómo se elaboran las noticias NUEVO! 2º EDUCACIÓN ADULTOS OTROS (*) 13

14 ACTIVIDADES EDUCACIÓN INFANTIL 2º 1 er EDUCACIÓN PRIMARIA 2º 3 er EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 er 2º VI. PROGRAMA CONOCE TU BIBLIOTECA ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DE LA BIBLIOTECA Visitas a las Bibliotecas Públicas Municipales VII. PROGRAMA EDUCATIVO PARA LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PERMANENTE ACTIVIDADES CONOCE TU CIUDAD Visita a diversos centros de interés de la ciudad TALLERES DE FORMACIÓN Talleres ACTIVIDADES DE MÚSICA Y TEATRO Concierto Didáctico Sinfónico Visitas al MIMma Visita al Teatro Cervantes Concierto de la Banda Municipal RELATOS XVI CONCURSO DE RELATOS CORTOS para los centros de educación permanente CENTROS DE MÁLAGA CAPITAL DESTINATARIOS CENTROS DE MÁLAGA PROVINCIA ACTIVIDADES EDUCACIÓN INFANTIL 2º 1 er EDUCACIÓN PRIMARIA 2º 3 er EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 er 2º VIII. CULTURA EMPRENDEDORA Charla-Coloquiio 14

15

16 PROGRAMA MÁLAGA PARA LOS ESCOLARES MÁLAGA PARA LOS ESCOLARES VISITAS EDUCACIÓN INFANTIL 2º 1 er EDUCACIÓN PRIMARIA 2º 3 er EDUCACIÓN SECUNDARIA A. CONOCE EL AYUNTAMIENTO Y LOS SERVICIOS PUBLICOS El Ayuntamiento Visita a las instalaciones (5º) Los Bomberos Visita de bomberos al aula (2º) La Policía Local Centro Municipal Zoosanitario (4º) (5º) Empresa Malagueña de Transportes: Taller EDUCABUS B. CONOCE EL ENTORNO NATURAL Y EL MEDIO AMBIENTE La Presa El Limonero Jardín Botánico de la Universidad de Málaga El Parque del Oeste Grupo Zoológico Acuario Museo del Aula del Mar La Playa y el Acuario Aula del Mar La Desembocadura del Guadalhorce y el Acuario Aula del Mar El Puerto y el Acuario Aula del Mar Aula de la Naturaleza Montes de Málaga El Parque de Málaga C. CONOCE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Museo Aeronáutico del Aeropuerto de Málaga Aeropuerto de Málaga Base de Mantenimiento Integral de RENFE Un paseo por la historia del automóvil NUEVO! D. CONOCE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Diario Sur E. CONOCE EL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO Teatro Romano La Catedral de Málaga Alcazaba Castillo de Gibralfaro Itinerario geografía urbana La ciudad soñada NUEVO! Museo Casa Natal Picasso Centro de Arte Contemporáneo: Talleres Centro de Arte Contemporáneo: Itinerarios dinamizados Museo de Arte y Costumbres Populares Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) El MUPAM en la escuela Museo del Vidrio y Cristal Museo Revello de Toro Museo Carmen Thyssen Málaga Conoce tu Archivo, conoce tu historia +Bachiller F. TRADICION Y FUTURO Un paseo por la Málaga Industrial Museo del Vino G. OTROS CENTROS DE INTERÉS Visita a la ONCE 1 er 2º 16

17 Escolares de: MÁLAGA PARA LOS ESCOLARES 2º de Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria Calendario: El Programa se desarrollará de noviembre de 2012 a mayo de Número de visitas a elegir: Según el número de unidades de 2º de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria que integren el centro escolar solicitante, éste podrá acceder al siguiente número máximo de visitas: 4 visitas para aquellos centros que tengan hasta 12 unidades. 6 visitas para aquellos centros que tengan de 13 a 24 unidades. 7 visitas para aquellos centros que tengan 25 o más unidades. Adjudicación de visitas: La adjudicación de las visitas a los centros se hará siguiendo el orden de entrada en el Área de Educación de las Fichas de Solicitud de Inscripción. Aquellos centros a los que no se les pudiera atender por haber concluido la oferta de visitas quedarán en lista de espera y se les atenderán en el caso de una ampliación posterior de la oferta o anulación de alguna de las visitas adjudicadas. 17

18 CONOCE EL AYUNTAMIENTO Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS 1. El Ayuntamiento Visita guiada Escolares de 2º y 3 er de Educación Primaria y de 1 er de Educación Secundaria Obligatoria Objetivo: Conocer el edificio del Ayuntamiento. Conocer el funcionamiento y organización de la Administración Municipal. Qué se visita? : El edificio principal del Ayuntamiento Casona del Parque por el que se hace un recorrido general para finalizar con un Pleno Infantil que realizan los alumnos participantes en el Salón de Plenos. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que aporta el Ayuntamiento: Cuaderno didáctico El Ayuntamiento de Málaga Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Gabinete de Protocolo del Ayuntamiento de Málaga 2. Los Bomberos Conocer la organización y las funciones de los Bomberos como servicio municipal. Adquirir actitudes y conocimientos para la prevención de incendios. Visitas que se pueden solicitar: 2 a. Visita a las instalaciones del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga. Visita guiada Escolares de 5º de Educación Primaria Qué se visita? : Las instalaciones del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga que se encuentran en Martiricos, donde se explica a los alumnos lo que deben hacer para prevenir las situaciones de incendio o para afrontarlas en el caso de que se produzcan. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. 18

19 Colabora: Real Cuerpo de Bomberos de Málaga Observaciones: En esta visita se priorizará a los centros que no han participado en años anteriores. 2 b. Visita de Los Bomberos al Aula Escolares de 2º de Educación Primaria Lugar donde se realiza la actividad: En el centro escolar participante donde se debe acondicionar un aula o sala amplia que garantice el buen desarrollo de la actividad. También será necesario tener preparado un equipo de audiovisuales para la proyección que se realiza durante la actividad. Nº de escolares participantes: El grupo participante en la actividad no podrá superar los 50 escolares. Material que aporta el Ayuntamiento: Cuaderno didáctico Los Bomberos Colabora: Real Cuerpo de Bomberos de Málaga 3. La Policía Local Visita guiada Escolares de 3 er de Educación Primaria. Fomentar en los escolares valores y hábitos orientados a la seguridad ciudadana. Valorar a la Policía como un servicio y aprender a respetar sus funciones ciudadanas. Qué se visita? : Visita guiada a la Policía Local y recorrido por las distintas dependencias en la que se les mostrará: Exposición de uniformes Placas de pecho y escudos de brazo Material fotográfico Exposición de aparatos de radio-transmisores de distintas épocas Equipo de Unidad GOA y alguna unidad canina Muestra de vehículos Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Policía Local 19

20 4. Visita al Centro Municipal Zoosanitario Visita guiada Escolares de 4º y 5º de Educación Primaria. Educar e informar sobre la tenencia responsable de animales de compañía. Dar a conocer las instalaciones y servicios del centro. Concienciar sobre la necesidad de conservación y protección de las poblaciones de camaleón común en Málaga. Qué se visita? : Las instalaciones del centro zoosanitario municipal. Previamente a la visita se realizar la proyección de un vídeo. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que aporta el Ayuntamiento: Material informativo Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Área de Medioambiente y Sostenibilidad Centro Municipal Zoosanitario 5. Empresa Malagueña de Transportes. Taller EDUCABUS Lugar donde se realiza la actividad: En el centro escolar participante. Se desarrollará en el aula del curso a quién se destine la actividad. Escolares de 3 er de Educación Primaria Difundir los beneficios del transporte sostenible. Trasladar buenas prácticas en el uso del autobús por el beneficio que tiene para todos: no ocupar los carrilesbus ni las paradas, respetar la cola, ceder asiento a quien lo necesite, etc. Dar a conocer las acciones en términos de innovación que lleva a cabo la EMT. Número de escolares por Taller: Una clase (máximo 30 escolares) Material que aporta el Ayuntamiento: Folleto explicativo de trasbordos y plano de líneas del transporte público. Una tarjeta-bus con 5 viajes por escolar como obsequio. Colabora: Empresa Malagueña de Transportes 20

21 CONOCE EL ENTORNO NATURAL Y EL MEDIOAMBIENTE 1. Visitas que incluyen servicio de transporte 1.1. Presa El Limonero Visita guiada Escolares de 3 er de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Conocer la captación y sistema de almacenamiento del agua. Tomar conciencia de la importancia de usarla racionalmente. Qué se visita? Las instalaciones de La Presa El Limonero donde se hace un recorrido a pie por la zona de coronación o zona alta del muro de la Presa hasta llegar a la torre de toma y descender posteriormente hasta los aliviaderos. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Agencia Andaluza del Agua NOTA: Por seguridad, la visita requiere la asistencia DE dos adultos acompañando a los escolares Jardín Botánico de la Universidad de Málaga Visita guiada Escolares de 2º y 3 er de Educación Primaria Conocer este centro universitario así como las actividades de investigación que se desarrollan en él. Apreciar la influencia de la flora en el equilibrio medioambiental. Qué se visita? : Se hace un recorrido por las instalaciones del Jardín Botánico de la UMA, fabricado con contenedores desechables, y las colecciones botánicas. Número de escolares por visita: Una clase (Máximo 30 escolares) Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte Colabora: Universidad de Málaga 21

22 1.3. El Parque del Oeste Grupo zoológico Visita guiada Escolares de 2º de Educación Infantil y de 1er de Educación Primaria Conocer el grupo zoológico del Parque del Oeste. Apreciar la importancia de la convivencia con el entorno que nos rodea. Aprender actitudes de respeto hacia nuestros parques y el medioambiente. Qué se visita? Se realiza una visita por las instalaciones del Parque del Oeste, conociendo las costumbres de las especies animales que allí habitan, y el entorno y sus diferentes espacios, lago artificial, grupo zoológico y escultórico, espacio de recreo parques infantiles, además de la gran variedad de especies vegetales. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que se aporta: El material didáctico para los escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Organizan: Empresa de Limpiezas Municipales y Parque del Oeste, S.A.M. LIMPOSAM, Área de Educación y Área de Medioambiente y Sostenibilidad 2. Visitas que no incluyen servicio de transporte Al centro escolar se le otorgará sólo una visita de las siguientes: Acuario Museo del Aula del Mar La Playa y el Acuario Museo del Aula del Mar La Desembocadura del Guadalhorce y el Acuario Museo del Aula del Mar El Puerto y el Acuario Museo del Aula del Mar Aula de la Naturaleza Montes de Málaga 2.1. Acuario Museo del Aula del Mar Visita guiada Escolares de 2º de Educación Infantil y de 1 er de Educación Primaria Conocer el medioambiente marino, su entorno natural, su fauna y su flora. Comprender la importancia que tiene la relación entre el hombre y el mar. Qué se visita? La visita se desarrolla en la sede del Acuario Museo del Aula del Mar donde se inicia la jornada con un teatro de guiñol, después se visitan sus instalaciones y se realizan talleres y juegos sobre temas marinos. 22

23 Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que se aporta: El material didáctico se facilitará a los escolares en el momento de la visita. Transporte: Por cuenta del centro educativo Observaciones: Esta visita es de media jornada Aula del Mar e Itinerarios marinos Visitas guiadas Escolares de 2º y 3 er de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria Conocer el medioambiente marino de nuestras costas, su entorno natural, su fauna y su flora. Comprender la importancia que tiene la relación entre el hombre y el mar. Conocer las instalaciones portuarias. Qué se visita? En esta visita se ofrecen 3 itinerarios marinos a elegir: a) La Playa y el Acuario Museo del Aula del Mar La visita se inicia a las 9:30 h. en el Acuario Museo con la presentación de la actividad y proyección de un audiovisual sobre el mar. A las 11:00 h. los alumnos se desplazan hasta la playa del Peñón de Cuervo donde se realizan diferentes actividades. A las 13:30 h. finaliza la actividad. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que se aporta: El material didáctico se facilitará a los escolares en el momento de la visita. Transporte: Por cuenta del centro educativo NOTA: El transporte también es necesario para trasladar a los escolares hasta la playa. Los escolares irán provistos de ropa y calzado cómodos y material para escribir. b) La Desembocadura del Guadalhorce y el Acuario Museo del Aula del Mar La visita se inicia a las 9:30 h. en el Acuario Museo con la presentación de la actividad y proyección de un audiovisual sobre el mar. A las 11:00 h., los alumnos se desplazan hasta la Desembocadura del Guadalhorce para conocer la importancia de este enclave del río y realizarán diferentes observaciones. A las 13:30 h., finaliza la actividad. 23

24 Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que se aporta: El material didáctico se facilitará a los escolares en el momento de la visita. Transporte: Por cuenta del centro educativo NOTA: El transporte también es necesario para trasladar a los escolares hasta la playa. Los escolares irán provistos de ropa y calzado cómodos y material para escribir. c) El Puerto y el Acuario Museo del Aula del Mar La visita se inicia a las 9:30 h. en el Acuario Museo Aula del Mar con la presentación de la actividad y proyección de un audiovisual sobre el mar. Posteriormente se visitan las instalaciones portuarias y se realizan talleres. A las 13:30 h. finaliza la actividad. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que se aporta: El material didáctico se facilitará a los escolares en el momento de la visita. Transporte: Por cuenta del centro educativo Los escolares irán provistos de ropa y calzado cómodos y material para escribir Aula de la Naturaleza Montes de Málaga Visita guiada Escolares de 2º de Educación Infantil, Educación Primaria y 1 er de Educación Secundaria Obligatoria. Conocer la historia, el entorno natural y la riqueza botánica del Parque Natural de los Montes de Málaga. Sensibilizar a los escolares en el respeto y cuidado del medio-ambiente en general. Qué se visita?: Se inicia la visita en la sede del Aula de la Naturaleza donde se hace una introducción a la historia de este parque natural. Se realiza un taller sobre rastros, huellas y señales de animales para iniciar a continuación un recorrido interpretativo por un sendero exterior. La visita se complementa con un audiovisual sobre fauna y algunos juegos. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que se aporta: El material didáctico se facilitará a los escolares en el momento de la visita. Transporte: Por cuenta del centro educativo 24

25 Observaciones: Esta visita es de media jornada. Los escolares irán provistos de ropa y calzado cómodos, material para escribir y comida y bebida para toda la jornada El Parque de Málaga Visita guiada Escolares de 2º y 3 er de Educación Primaria Conocer la historia y la influencia del Parque en nuestra ciudad. Sensibilizar a los escolares de la importancia que tienen los espacios verdes. Conocer y valorar su conservación, tanto de la flora como del patrimonio histórico artístico que alberga en su interior. Qué se visita? : Se iniciará el recorrido en la Plaza de la Marina para pasa al interior del Parque y se recorrerán sus laterales. Durante este recorrido se harán diversas paradas en los puntos botánicos más interesantes y en algunas glorietas. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Transporte: Por cuenta del centro educativo 25

26 1. Museo Aeronáutico del Aeropuerto de Málaga Visita guiada C. CONOCE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Escolares de 3 er de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Conocer y comprender la tecnología del mundo aeronáutico y la enorme evolución que el transporte aéreo ha tenido en el siglo XX. Conocer la historia del Aeropuerto de Málaga y el esfuerzo con el que se creó. Qué se visita? : El itinerario se inicia ante la primera terminal de pasajeros que tuvo el aeropuerto de Málaga. En el interior de este edificio se pueden contemplar fotografías, carteles, documentación, aparatos aéreos, equipos de navegación o comunicación, uniformes, etc., todos ellos utilizados en la historia de la navegación malagueña. Número de escolares por visita: Máximo 30 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte Colabora: A.E.N.A. - Aeropuerto de Málaga 2. El Aeropuerto de Málaga Visita guiada Escolares de 2º de Educación Primaria Conocer las instalaciones y el funcionamiento de un medio de transporte colectivo de personas y de mercancías. Apreciar su utilidad en las relaciones sociales y en el comercio. Qué se visita? : Iniciarán la visita desde el mostrador de Salidas de la T3 y a partir de aquí se inicia un recorrido por los diferentes mostradores, muelles, controles y salas que actúan en la atención al pasajero. El recorrido continuará por la zona restringida del recinto aeroportuario donde se visitarán el Servicio de Extinción de incendios y el Servicio de Control de Fauna para lo cual se utilizará un autobús del aeropuerto. Número de escolares por visita: Máximo 30 escolares Material que se aporta: Cuaderno didáctico Transporte: Esta visita incluye dos servicios de transporte: 1º El desplazamiento hasta el aeropuerto 2º El desplazamiento por el interior de las instalaciones durante el desarrollo de la visita. Colabora: A.E.N.A. - Aeropuerto de Málaga. 26

27 3. Base de Mantenimiento Integral de Renfe en Málaga Visita guiada Escolares de Educación Secundaria Obligatoria Objetivo: Conocer las instalaciones y el funcionamiento del taller de reparación y fabricación de trenes. Qué se visita? : La Base de Mantenimiento Integral de Málaga Número de escolares por visita: Una clase Transporte: Esta visita incluye servicios de transporte. 4. Un Paseo por la Historia del Automóvil Visita guiada E. Infantil, E. Primaria y ESO Introducir a los escolares en las claves de la historia del automóvil, como metáfora de la historia contemporánea. Descubrir las diferentes alternativas que se han utilizado a lo largo de la historia y que se utilizarán en el futuro. Crear una conciencia ecológica en los escolares mediante el respeto al medio ambiente. Qué se visita?: El Museo Automovilístico de Málaga, organizado en 10 espacios temáticos, en los que se ilustra la evolución estética y locomotora de la automoción a lo largo de tres siglos. Número de escolares por visita: Máximo 50 en dos grupos de 25 Transporte: Por cuenta del centro educativo 27

28 CONOCE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL 1. El periódico Visita guiada Escolares de 2º y 3 er de Educación Primaria Conocer un medio de comunicación social, su funcionamiento y su organización. Valorar su importancia en la relación entre las personas. Qué se visita? : Una de las instalaciones del Diario Sur Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte Colabora: Diario Sur CONOCE EL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO 1. Teatro Romano Visita guiada Escolares de 3 er de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Facilitar la difusión e interpretación de nuestro patrimonio histórico, arqueológico y cultural entre los escolares. Aprender a respetarlo y conservarlo. Qué se visita? : Se inicia la visita en el centro de interpretación y posteriormente se realizará un recorrido para conocer el teatro. Número de escolares por visita: Un grupo clase (50 escolares). Se atenderán a dos grupos de 25, con 15 minutos de diferencia, entre cada uno. Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte Colabora: Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en Málaga 28

29 2. La Catedral de Málaga Visita guiada Escolares de 3 er de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Conocer la historia de este edificio y cómo se realizó su construcción. Valorar los bienes artísticos que alberga el interior de sus muros. Aprender a respetar y conservar nuestro Pa trimonio Histórico Artístico. Qué se visita? : Se realiza un itinerario cronológico de carácter histórico-artístico que comienza en la Puerta del Sagrario para pasar después al interior de La Catedral donde se realiza un recorrido completo. Finalizando este recorrido en su fachada principal. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que aporta el Ayuntamiento: Cuaderno didáctico La Catedral de Málaga Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte Colabora: La Catedral de Málaga 3. La Alcazaba Visita guiada Escolares de 3 er de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Objetivo: Conocer una de las construcciones más importantes y representativas que nos dejaron los árabes en nuestra ciudad. Aprender a valorar y conservar nuestro Patrimonio Histórico Artístico. Qué se visita? : La Alcazaba, comenzando por su Centro de Interpretación y siguiendo por su recinto de fortificación, la zona del Palacio y la exposición que actualmente éste contiene. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que aporta el Ayuntamiento: Cuaderno didáctico En busca de la huella musulmana: Alcazaba y Gibralfaro. En la web del Ayuntamiento de Málaga ( se encuentra material didáctico de la actividad. Acceso a través de la página del Área de Educación. Servicio de Recursos Educativos: Descubre la muralla musulmana!. Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Área de Cultura 29

30 4. Castillo de Gibralfaro Visita guiada Escolares de 3 er de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Conocer la historia de esta fortificación, sus características constructivas y defensivas. Aprender a valorar y respetar el Patrimonio Histórico de nuestra ciudad. Qué se visita? : El recorrido se inicia en el Centro de Interpretación y continua por las murallas de la fortificación. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares. Material que aporta el Ayuntamiento: Cuaderno didáctico En busca de la huella musulmana: Alcazaba y Gibralfaro. En la web del Ayuntamiento de Málaga ( se encuentra material didáctico de la actividad. Puede acceder a través de la página del Área de Educación. Servicio de Recursos Educativos: Descubre la muralla musulmana!. Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Área de Cultura 5. Itinerarios de Geografía Urbana Visita guiada Escolares de Educación Secundaria Obligatoria Objetivo: Conocer el centro de la ciudad y su historia. Aprender a valorar y conservar nuestro Patrimonio Histórico Artístico. Participar activamente en actividades de grupo. Qué se visita? : Se realiza un recorrido por el centro histórico de la ciudad en torno a : Paseo del parque (Rectorado, Aduana, Banco España, Ayuntamiento) Coracha (Jardines de Pedro Luis Alonso y Puerta Oscura) Teatro romano y Alcazaba (Pileta de garum) Catedral (Museo Revello Toro/Casa-taller Pedro de Mena) Número de escolares por visita: Un grupo clase Material que aporta el Ayuntamiento: Cuaderno didáctico Tras las huellas de tu ciudad. De la Málaga romana a nuestros días. Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. 30

31 6. La ciudad soñada. Taller de reflexión urbana Lugar donde se realiza la actividad: En el centro escolar participante. Se desarrollará en el aula del curso a quién se destine la actividad. 2º y 3 er de E. Primaria y ESO Propiciar un conocimiento amplio del entorno. Favorecer una conciencia cívica positiva al entender que la ciudad es la suma de las acciones y deseos de quienes la habitaron y la habitamos. Dotar al alumnado de una perspectiva activa del territorio. En qué consiste el taller?: En el desarrollo del taller se estudia el plano, los espacios de la ciudad, los límites y los espacios públicos; los seres vivos, los inanimados, el tiempo, y los iconos de la ciudad. Las conclusiones quedarán de manifiesto en un mural con pos-it, construyendo la ciudad soñada de la clase. Número de escolares por taller: Una clase (máximo 30 escolares) 7. Museo-Casa Natal Picasso Visita guiada Escolares de 2º y 3 er de Educación Primaria Objetivo: Conocer la persona y la obra de Pablo Ruiz Picasso, y su entorno cultural y vital en el que vivió los primeros años de su vida, así como el inmueble donde nació nuestro pintor más internacional. Conocer todas sus facetas artísticas: de pintor; ceramista, dibujante, fotógrafo, grabador e ilustrador. Conocer las técnicas empleadas por él y, en general, en el arte contemporáneo. Qué se visita? : Se hace un recorrido por el edificio donde nació el pintor en la Plaza de la Merced y que es actualmente la sede de la Fundación Picasso, Museo-Casa Natal. A continuación, en el Aula Didáctica, se realizarán talleres relacionados con la visita. Número de escolares por visita: Una clase (máximo 30 escolares) Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: La Fundación Picasso, Museo Casa Natal 31

32 8. Centro de Arte Contemporáneo (C.A.C.) Málaga Visita guiada Escolares de 2º de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Acercar el Arte Contemporáneo a todos los escolares de nuestra ciudad. Romper las barreras que existen entre el arte de nuestro tiempo y el espectador. Conocer y comprender las diferentes tendencias que sigue el arte actual. Fomentar la libertad creativa y de expresión. Visitas que se pueden solicitar: 8.a. Talleres La visita consta de dos partes: Primera: Se desarrolla en la Sala de Exposiciones en contacto directo con la obra, seleccionada y adaptada al nivel de los escolares. Segunda: Se desarrolla en el Aula Taller, fuera del espacio expositivo, donde los escolares realizan su propia obra. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares 8.b. Itinerarios Dinamizados La visita consiste en un recorrido por la exposición y en realizar actividades dinamizadas. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Centro de Arte Contemporáneo (C.A.C.) Málaga. 9. Museo de Artes y Costumbres Populares Visita guiada Escolares de 2º y 3 er de Educación Primaria Conocer el edificio del Museo que fue anteriormente el Mesón de la Victoria. Identificar nuestras costumbres y tradiciones a través de los objetos que se exponen. Aprender a valorar y respetar los diferentes oficios artesanales. Qué se visita? : El edificio del antiguo Mesón de la Victoria que es en la actualidad la sede del Museo de Artes y Costumbres Populares. El recorrido se realiza por las diecinueve salas que contienen los fondos del museo y que se encuentran repartidas entre las dos plantas del edificio. 32

33 Número de escolares por visita: Una clase (máximo 30 escolares). Material que aporta el Ayuntamiento: Cuaderno didáctico Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Museo de Artes y Costumbres Populares 10. Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) Escolares de 2º y 3 er de Educación Primaria y 1er Ciclo de Secundaria Conocer el patrimonio histórico artístico vinculado a la historia de la ciudad de Málaga. Desarrollar capacidades orientadas a la comprensión y apreciación de las manifestaciones artísticas y culturales. Potenciar las capacidades creativas y expresivas en todos los niveles: plástico, verbal, corporal, etc. Fomentar actitudes orientadas al respeto y valoración del patrimonio histórico artístico. Actividades que se pueden solicitar: 10.a. Visita guiada al MUPAM La visita consta de dos partes: Primera: Se desarrolla en la Sala de Exposiciones en contacto directo con la obra, seleccionada y adaptada al nivel de los escolares. Segunda: Es un Taller, que se desarrolla en el área didáctica donde los escolares realizan tareas y actividades creativas y expresivas. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que aporta el Ayuntamiento: Cuaderno didáctico Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. 10.b. El MUPAM a la escuela La riqueza del patrimonio municipal malagueño se traslada a la escuela y un técnico del museo se desplazará al centro educativo. Lugar donde se realiza la actividad: En el centro escolar participante. Se desarrollará en el aula del curso a quién se destine la actividad. Número de escolares: Máximo 50 escolares Colabora: Museo del Patrimonio Municipal NOTA: Esta actividad incluye sesiones formativas, en horario de tarde, para los profesores que acompañen a los escolares. Se celebrarán en el Museo Municipal todos los miércoles con una duración de tres horas; serán certificadas por el CEP. 33

34 11. Museo del Vidrio y Cristal Visita guiada Educación Secundaria Obligatoria Conocer la historia de las artes decorativas, el vidrio y el cristal, a través de la vida doméstica europea. Conocer las técnicas de fabricación y decoración del cristal. Dar aliciente para futuros artesanos. Qué se visita? : El Museo del vidrio de Málaga, está instalado en una casa característica de la arquitectura barroca del siglo XVIII. El Museo consta de 16 salas en las que están expuestas unas piezas entre muebles, cuadros, objetos de decoración, vidrio y cristal de diferentes siglos hasta nuestros días. En la planta baja se podrá ver una importante colección de vidrieras emplomadas inglesas. Lugar donde se realiza la actividad: Museo del Vidrio. Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre, nº 2 Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. 12. Museo Revello de Toro Visita guiada Escolares de 2º de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria Aprender a respetar, valorar y conservar nuestro Patrimonio Histórico-Artístico. Conocer la obra del pintor malagueño Félix Revello de Toro. Valorar y conocer la rehabilitación de la arquitectura de la Casa Taller de Pedro de MENA. Fomentar y desarrollar sus capacidades creativas y expresivas. Qué se visita?: El histórico edificio que alberga el Museo Revello de Toro, y que fue la casa-taller del escultor e imaginero Pedro de Mena, también se visiona un audiovisual sobre Pedro de Mena. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que aporta el Ayuntamiento: Material didáctico audiovisual pre-visita Cuaderno didáctico post-visita Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Museo Revello de Toro 34

35 13. Museo Carmen Thyssen Málaga Visita guiada Escolares de 2º de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria. Dar a conocer los contenidos de la colección y actualizarlos explorando las realidades representadas en las obras. Estimular la autoestima personal y la capacidad creativa del alumnado a través de la experimentación en el espacio expositito y educativo del Museo. Fomentar la capacidad para el diálogo, la tolerancia y la participación cooperativa. Qué se visita?: El edificio del Museo y sus salas expositivas, con visitas de contenido dinamizado y participativas, que permiten al alumnado enlazar la experiencia en el Museo con sus prácticas en otros entornos cotidianos. Además de la observación, se potencia el acercamiento a la obra de una manera integral haciendo interactuar a los sentidos del oído y del tacto. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. 14. Conoce tu Archivo, conoce tu historia Visita guiada Escolares de 5º-6º de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Conocer la historia del Edificio donde se ubica el Archivo Municipal Favorecer el interés y el respeto de los niños y niñas por el Patrimonio Documental de la ciudad, reforzando su identidad cultural. Difundir el Archivo como institución cultural y como oficina municipal al servicio de los ciudadanos. Despertar en los escolares su curiosidad y sentido crítico. Tener un primer contacto con documentación original del Archivo Introducirlos en los rudimentos básicos de la investigación histórica, aprovechando tanto los soportes tradicionales como las nuevas tecnologías. Qué se visita? Visita general del edificio del Archivo. La Sala de Lectura. El Gabinete donde digitalizamos documentos. Un visita rápida a un deposito. Número de escolares por visita: Una clase (máximo 30 escolares). Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Archivo Municipal de Málaga. 35

36 F. TRADICIÓN Y FUTURO 1. Un paseo por la Málaga Industrial Visita guiada Escolares de 3 er Ciclo de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Dar a conocer el desarrollo industrial que tuvo Málaga en el pasado. Conoce las ubicaciones en las que se levantaron grandes fábricas y cómo la industria decayó. Conocer la situación actual: El Parque Tecnológico. Qué se visita? : El itinerario comienza en el Puerto, visitando los muelles de carga y descarga donde se explica la importancia que tuvo para la exportaciones e importaciones. Se termina en El Parque Tecnológico de Málaga, cuna del movimiento industrial actual. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. 2. Museo del Vino Visita guiada Escolares de 2º de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación de Secundaria Situar en su concurso geográfico e histórico el cultivo del viñedo en la provincia de Málaga. Conocer los procesos del cultivo del viñedo y el proceso de elaboración del vino en la provincia de Málaga adaptado según las edades. Conocer el proceso de elaboración de las litografías y su relación con Málaga. Qué se visita? : La visita se desarrolla en la Sala de Exposiciones del Museo donde, mediante diferentes recursos didácticos, se fomenta la participación y la interactuación de los escolares. Infantil: El recurso utilizado será un cuento que fomente la participación de los escolares. Primaria y Secundaria: El recurso utilizado es una unidad móvil de interpretación donde se presentarán diferentes actividades adaptadas a la edad de los escolares. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares. Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. 36

37 G. CONOCE OTROS CENTROS DE INTERÉS 1. Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) Para escolares de 3º de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria Conocer cómo se desenvuelven las personas ciegas o con deficiencias visuales. Tomar conciencia de ello para facilitarles la integración en la sociedad. Qué se visita? : El edificio y las instalaciones de la O.N.C.E. Número de escolares por visita: Máximo 50 escolares Material que se aporta: La ONCE aporta el material didáctico Transporte: Esta visita incluye servicio de transporte. Colabora: Organización Nacional de Ciegos Españoles (O.N.C.E.) NOTA: Tendrán prioridad para participar en esta actividad aquellos centros educativos que no participaron en los dos cursos anteriores. 37

38

39 PROGRAMA EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA ACTIVIDADES EDUCACIÓN PRIMARIA 5º curso 6º curso EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 º 2º 3º 4º OTROS Padres, madres, profesorado y P.A.S PROGRAMA DE CONVIVENCIA Talleres de igualdad Cursos de Resolución de Conflictos y Mediación en centros escolares Charlas-Coloquios Un acercamiento a la normativa legal que afecta a los menores de edad A. TALLERES DE IGUALDAD Objetivo general: Fomentar el respeto y la comunicación entre jóvenes, mediante la Educación en Igualdad de género. Destinado a: Escolares de 2º de Educación Secundaria Obligatoria Calendario y condiciones de Participación: La oferta se realiza para todo el curso escolar El mismo grupo clase recibirá todo el conjunto de talleres. Previo al inicio de los talleres, el Área de Educación convocará a una persona en representación de cada centro educativo participante a una reunión informativa, en la que se expondrán las líneas de trabajo y se coordinarán las fechas de realización de los diferentes talleres. Duración 2 horas cada taller Nº de participantes: Máximo 30 escolares A.1.TIPO DE TALLERES Primer trimestre: Taller CHICAS Y CHICOS: Diferentes pero con iguales derechos Objetivos Dar a conocer a los escolares los conceptos básicos sobre igualdad de género. Conocer el Sistema sexo-género Conocer las diferencias de roles y estereotipos de género Reconocer modelos positivos e igualitarios de relación chico-chica Segundo trimestre Taller HABILIDADES SOCIALES Y RELACIONES IGUALITARIAS Objetivos Informar y entrenar a los escolares en las habilidades sociales básicas necesarias para las relaciones interpersonales. Analizar tipos de conductas y formas estereotipadas de relacionarnos. Reforzar en los escolares valores como el respeto, la tolerancia, la cooperación y su propia autoestima. Sensibilizar e implicar activamente a la comunidad educativa en el desarrollo de este taller. 39

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014 I- Programa Educativo Málaga para los Escolares V I S I T A S A.- CONOCE EL AYUNTAMIENTO Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS EDUCACIÓN INFANTIL 2º ciclo 1 er ciclo EDUCACIÓN PRIMARIA El Ayuntamiento Los Bomberos:

Más detalles

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES CURSO ESCOLAR 2011/2012 AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA ÁREA DE EDUCACIÓN 1 2 nadie se le escapa que la situación actual de la educación ha venido componiéndose por un aluvión

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD INTRODUCCIÓN:... El Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga intenta promover y difundir mensajes que fomenten

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO ) PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos

Más detalles

Egin eta Ekin EL PROGRAMA

Egin eta Ekin EL PROGRAMA Egin eta Ekin EL PROGRAMA 1 Objetivo general Aprender a hacer y emprender, teniendo iniciativa para tomar decisiones y asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

ITINERARIOS. Paleontología y fósiles. Ciudad Real hace tres millones de años. Sede: Museo de Ciudad Real (calle Prado, 4)

ITINERARIOS. Paleontología y fósiles. Ciudad Real hace tres millones de años. Sede: Museo de Ciudad Real (calle Prado, 4) El Museo de Ciudad Real/Antiguo Convento de la Merced, durante el curso escolar 2013/2014, ofrece un programa de visitas guiadas y talleres destinados a la Comunidad Educativa. Podrán participar alumnos

Más detalles

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 TALLER DE GRAFFITI Y PINTURA MURAL 2º ESO IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO EPV Profesora: Rocío González 1. INTRODUCCIÓN A través de este taller se pretende trabajar sobre un arte

Más detalles

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo OBJETIVOS Fomentar el conocimiento y la toma de conciencia de la ciudadanía

Más detalles

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) 2014-2015 1.- Convocatoria La Dirección General de Tráfico convoca el presente Concurso con el objetivo de potenciar la Educación Vial

Más detalles

III CONCURSO DE MEDIO AMBIENTE

III CONCURSO DE MEDIO AMBIENTE III CONCURSO DE MEDIO AMBIENTE LA NATURALEZA EN TU MANO MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL 2015 III CONCURSO ESCOLAR DE MEDIO AMBIENTE: LA NATURALEZA EN TU MANO MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 4º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura

Más detalles

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid Educa-tren Museo del Ferrocarril de Madrid Programa Escolar 2013/2014 Museo El Museo del Ferrocarril de Madrid tiene su sede en la antigua Estación de Delicias, uno de los ejemplos más claros y representativos

Más detalles

Marta-Eva GARCÍA GONZÁLEZ 1, Estrella ALFARO SAIZ 1, Elena DE PAZ CANURIA 1, Mª. Cristina GARCÍA GONZÁLEZ 2, Raquel ALONSO REDONDO 1

Marta-Eva GARCÍA GONZÁLEZ 1, Estrella ALFARO SAIZ 1, Elena DE PAZ CANURIA 1, Mª. Cristina GARCÍA GONZÁLEZ 2, Raquel ALONSO REDONDO 1 Elaboración n de actividades en el Día a Internacional de la Fascinación n por las Plantas, como medio para la adquisición n de competencias en alumnos de la Titulación n en Ciencias Ambientales Marta-Eva

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO SERVICIO DE DESARROLLO LOCAL FERIA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN 2013 BASES

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO SERVICIO DE DESARROLLO LOCAL FERIA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN 2013 BASES FERIA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN 2013 BASES 1. La Feria se celebrará los días 20, 21 y 22 de septiembre, en la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo. La inauguración tendrá lugar

Más detalles

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014 PLAN DE RADIO FUNDAMENTACIÓN La Radio Escolar del colegio San Pedro y San Felices tiene la intención de continuar un año más con la emisión de programas de radio a nivel local realizada por los alumnos

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Justificación: Mediante la ORDEN EDU/832/2015, de 2 de octubre, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se ha puesto en marcha el

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 1.- INTRODUCCIÓN El absentismo escolar constituye un problema educativo social y familiar que afecta a menores entre 6 y 16 años (etapa

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: CONSUMO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. La formación permanente del profesorado debe responder a las exigencias del sistema educativo. El cambio experimentado

Más detalles

Escuela de Padres y Madres Técnicas de Estudio

Escuela de Padres y Madres Técnicas de Estudio Área de Educación Escuela de Padres y Madres Técnicas de Estudio H.1 Escuela de Padres y Madres H.2 Técnica de Estudios INSCRIPCIÓN (ELEGIR SOLO UN MODO): ON LINE www.educacion.malaga.eu CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE CÁDIZ, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO Y LA JORNADA ESCOLAR EN LOS CENTROS NO UNIVERSITARIOS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2016/2017 CALENDARIO ESCOLAR

Más detalles

Dirección General de Educación. y Edificios Municipales. Servicio de Educación. Educación, Participación Ciudadana. y Edificios Municipales

Dirección General de Educación. y Edificios Municipales. Servicio de Educación. Educación, Participación Ciudadana. y Edificios Municipales Curso 2015-2016 Dirección General de Educación y Edificios Municipales Servicio de Educación Educación, Participación Ciudadana y Edificios Municipales El Programa, de carácter gratuito, ofrece a madres

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. 1 MISIÓN: Es misión de Casa de la Cultura de Villa Purificación, preservar y enriquecer el patrimonio cultural en todas sus manifestaciones. Contribuir

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PARA MAESTROS NORMALISTAS Y

Más detalles

Vivero Coyoacán. En la actualidad el Vivero Coyoacán constituye uno de los grandes pulmones de la Ciudad México.

Vivero Coyoacán. En la actualidad el Vivero Coyoacán constituye uno de los grandes pulmones de la Ciudad México. Vivero Coyoacán El Vivero Coyoacán es un Parque Nacional fundado en 1901 por Miguel Ángel de Quevedo. Es administrado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Más detalles

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos Una ayuda a la conciencia ambiental Introducción Desde el 17 de junio de 2004, Burgos cuenta con un nuevo punto de encuentro para tratar temas ambientales. Esta es

Más detalles

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición)

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición) Concurso de Proyectos de Educación Vial (Iª Edición) 2012-2013 1.- Convocatoria La Dirección General de Tráfico convoca el presente Concurso con el objetivo de potenciar la Educación Vial en los Proyectos

Más detalles

PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA

PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA La Dirección General de Infancia y Familias de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social ha impulsado de forma

Más detalles

PROYECTO DE ANIMACION A LA LECTURA DEL CRA DE MORALEJA DEL VINO (ZAMORA) CURSO

PROYECTO DE ANIMACION A LA LECTURA DEL CRA DE MORALEJA DEL VINO (ZAMORA) CURSO PROYECTO DE ANIMACION A LA LECTURA DEL CRA DE MORALEJA DEL VINO (ZAMORA) CURSO 2013-2014 PROYECTO DE ANIMACION A LA LECTURA: EL AGUA COMO RECURSO, SUMÉRGETE El día 22 de marzo, día mundial del agua, se

Más detalles

GENDER ROLES THROUGH TIME AND PLACE- A travelling exhibition. Comenius Project 2010/12 - Gender roles through time and place

GENDER ROLES THROUGH TIME AND PLACE- A travelling exhibition. Comenius Project 2010/12 - Gender roles through time and place GENDER ROLES THROUGH TIME AND PLACE- A travelling exhibition. CONTEXTO Y FINALIDAD DEL PROYECTO Participantes Luxemburgo, Suecia, Bélgica, Alemania y España. Tema Principal: El papel del Género a lo largo

Más detalles

VIEDMA, 22 DE OCTUBRE DE 2015

VIEDMA, 22 DE OCTUBRE DE 2015 VIEDMA, 22 DE OCTUBRE DE 2015 VISTO: El Expediente N 145124-EDU-2012 del registro del Ministerio de Educación y Derechos Humanos Consejo Provincial de Educación, y CONSIDERANDO: Que el Ministerio de Educación

Más detalles

Ejes estratégicos del II Plan de Promoción de la Sociedad de la Información

Ejes estratégicos del II Plan de Promoción de la Sociedad de la Información Favorecer la oferta de contenidos y servicios desde un enfoque de aportación de valor a sus destinatarios CULTURA Y CAPACITACIÓN 2 3 CONTENIDOS Y SERVICIOS Asentar los pilares básicos Asentar para los

Más detalles

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

EL CINE COMO RECURSO DE INTERVENCIÓN Y DE APRENDIZAJE EN EL AULA

EL CINE COMO RECURSO DE INTERVENCIÓN Y DE APRENDIZAJE EN EL AULA EL CINE COMO RECURSO DE INTERVENCIÓN Y DE APRENDIZAJE EN EL AULA Actividad 21 imágenes sacadas dehttps:// unsplash.com/new Objetivo del curso La sociedad del siglo XXI vive impregnada de los medios audiovisuales,

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LA DIRECTORA GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y DEL DIRECTOR DEL INSTITUTO

Más detalles

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO 2010-2012 2012 0. ÍNDICE 0. Índice... ndice......pág. 2 1. Introducción... n......pág. 3 2. Justificación... n......pág. 4 3. Responsables

Más detalles

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3

Más detalles

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados. : Centros Cívicos. : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados. Actividades : En los Centros cívicos tienen

Más detalles

CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. OBJETIVOS ACCIONES METODOLOGÍA - Identificar los cambios estacionales y sus efectos en el medio. - Reconocer los frutos característicos de la estación. -

Más detalles

ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL

ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL 1. Información general sobre actividades paraescolares: Qué son las actividades paraescolares? Son acciones que convergen en el desempeño

Más detalles

El Museo Carmen Thyssen Málaga se convierte en un espacio WiFi y refuerza su proyección digital con una nueva web y tienda on line

El Museo Carmen Thyssen Málaga se convierte en un espacio WiFi y refuerza su proyección digital con una nueva web y tienda on line El Museo Carmen Thyssen Málaga se convierte en un espacio WiFi y refuerza su proyección digital con una nueva web y tienda on line - La nueva plataforma apuesta por la accesibilidad del visitante y la

Más detalles

BASES DEL CERTAMEN DE TEATRO JUAN BAÑO

BASES DEL CERTAMEN DE TEATRO JUAN BAÑO V CERTAMEN de TEATRO AMATEUR JUAN BAÑO LAS TORRES DE COTILLAS 2016 BASES DEL CERTAMEN DE TEATRO JUAN BAÑO 1. El Certamen de Teatro se desarrollará en Las Torres de Cotillas (Murcia), en Octubre de 2016,

Más detalles

CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO AULAS VERDES ACTIVIDAD AUTOGUIADA DESCRIPCIÓN OBJETIVOS GENERALES

CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO AULAS VERDES ACTIVIDAD AUTOGUIADA DESCRIPCIÓN OBJETIVOS GENERALES CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO AULAS VERDES ACTIVIDAD AUTOGUIADA DESCRIPCIÓN La actividad se divide en dos partes: En la primera, a través del cuento: Aurora, la hormiguita

Más detalles

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO.

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO. DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO. Tras haber sido seleccionados para participar en el programa de Aulas de la Naturaleza, os ofrecemos el presente dossier con

Más detalles

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica Titulación Oficial avalada por la Administración Pública Duración: 300 horas Precio: 0 * Técnico Superior en Instalación y

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS PLAN DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS (POT) FACULTAD DE EDUCACIÓN Curso Académico 2012/2013 1. INTRODUCCIÓN El objetivo principal del Plan de Orientación y Tutorías que se desarrolla en la Facultad de Educación

Más detalles

Educación ambiental en la comunidad escolar

Educación ambiental en la comunidad escolar Educación ambiental en la comunidad escolar El Programa trata de introducir en los centros escolares la práctica de una ecología cotidiana, a través de la Educación Ambiental, para que los alumnos/as se

Más detalles

Universidad Popular Almodóvar del Campo. Actividades programadas

Universidad Popular Almodóvar del Campo. Actividades programadas 2013 2014 Universidad Popular Almodóvar del Campo Actividades programadas PROGRAMA DE CONOCIMIENTOS, SALUD Y DESARROLLO PERSONAL EN EL CENTRO CULTURAL CASA DE LA MARQUESA: AULAS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF 2ª EDICIÓN 2014 PRESENTACIÓN DEL CURSO El portafolio es una herramienta que se empezó a utilizar en ámbitos profesionales, principalmente relacionadas

Más detalles

Bases Concurso de Asociaciones. Implicación vecinal.

Bases Concurso de Asociaciones. Implicación vecinal. Bases Concurso de Asociaciones Implicación vecinal www.malagacomotequiero.com Objetivo del concurso: Premiar los proyectos tendentes a mejorar el grado de compromiso vecinal en materia de limpieza. Bases

Más detalles

CURSO REGULAR

CURSO REGULAR 2016 2017 JÓVENES Bases para la actuación, creatividad y sentido del teatro. Juegos teatrales. Ejercicios de concentración, imaginación, expresión y acción. Movimiento expresivo con voz y música. Comprensión

Más detalles

PROGRAMA DE ALUMNO AYUDANTE

PROGRAMA DE ALUMNO AYUDANTE PROGRAMA DE ALUMNO AYUDANTE Curso 15-16 Edificio de Servicios. Campus de Vegazana s/n, 24071 - León PROGRAMA DE ALUMNO AYUDANTE El Programa de Alumno Ayudante, tiene una doble finalidad: - Prestar un servicio

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA Nº 29 12 de febrero de 2016 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA Número 378/16 EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA ASUNTOS EUROPEOS A N U N C I O Aprobación de las bases que han de regir el concurso Enerjuegos

Más detalles

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación BUENAS PRÁCTICAS OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO Datos de identificación Biblioteca: Bibliotecas públicas de Mazcuerras, Santa María de Cayón, Cabezón de la Sal, Val de San Vicente, San Vicente de la Barquera,

Más detalles

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES Objetivo general Capacitar al personal de salud de Urgencias en el abordaje sanitario

Más detalles

Ayuntamiento de Logroño

Ayuntamiento de Logroño BASES REGULADORAS DE LA CESIÓN DE USO DE AULAS Y ESPACIOS CULTURALES EN EL CENTRO MUNICIPAL DE ENSEÑANZAS NO REGLADAS JULIO LUIS FERNÁNDEZ SEVILLA 1) OBJETO: La Casa de Rodrigo de Cabredo, sita en la C/

Más detalles

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES:

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES: Página 1 de 6 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS INCLUIDAS EN EL PLAN AMPLIACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN Y LA CONCILIACIÓN

Más detalles

Cuadro de Clasificación de Fondos

Cuadro de Clasificación de Fondos UNIDAD DE ARCHIVO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO Cuadro de Clasificación de Fondos [Nota]: El presente cuadro refleja la documentación descrita hasta enero de 2011. Su estructura está sujeta a revisión

Más detalles

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación ORDEN 2459/2011 DE 16 DE JUNIO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN POR LA QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2011/2012 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS

Más detalles

CARNAVAL SIN FRONTERAS

CARNAVAL SIN FRONTERAS CARNAVAL SIN FRONTERAS Ámbito: La educación intercultural CEIP FELICIANO SANCHEZ SAURA VICTORINA GÓMEZ FERNÁNDEZ Mª JOSÉ NARIO ZABALA RESUMEN Experiencia intercultural para el conocimiento de las distintas

Más detalles

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 RÉPLICA DE CURSO "Profundización sobre dos ejes de la ESI en la Educación Inicial y primaria: la perspectiva de Género en el marco de los Derechos Humanos" Presentación: En

Más detalles

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014 PROGRAMA EDUCATIVO TALLERES CREATIVOS ACTIVIDAD EDUC. INFANTIL 2º ciclo (5 años) 1er ciclo EDUCACIÓN PRIMARIA 2º ciclo 3er ciclo EDUCACIÓN SECUNDARIA 1º 2º 3º 4º ARTE ECONOMÍA DOMÉSTICA DISEÑO MEDIOS DE

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona. CONCEJALÍA MEDIO AMBIENTE Visita al I.E.S. San Isidro Nº Ref. 1 Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona. Contenidos-Actividades:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

Las cifras. de la cultura. en España. Estadísticas e indicadores. Evolución de los principales indicadores

Las cifras. de la cultura. en España. Estadísticas e indicadores. Evolución de los principales indicadores Las cifras de la cultura en España Estadísticas e indicadores Evolución de los principales indicadores 7 de Junio de 22 EMPLEO 1994 2 Actividades culturales (miles) 229,7 32, 31,5 Profesiones culturales

Más detalles

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics PRESENTACIÓN Realizaremos proyectos de animación a la lectura para proponer acercamientos lúdicos, flexibles y dinámicos a la lectura y al libro,

Más detalles

Didáctica de patrimonio, museos y exposiciones

Didáctica de patrimonio, museos y exposiciones Didáctica de patrimonio, museos y exposiciones Presentación 2 Pabellón de la Navegación 3 Centro Andaluz de Arte Contemporáneo 4 Fundación Valentín de Madariaga 5 Museo Casa de la Ciencia 6 Fundación Cajasol

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y FP Dirección General de Promoción Educativa e

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y FP Dirección General de Promoción Educativa e Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y FP Dirección General de Promoción Educativa e Innovación .- FASES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

Más detalles

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León. Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y BO. Castilla y León 30 abril 2004, núm. 81/2004 [pág. 5841] El significado del patrimonio etnográfico para comprender

Más detalles

Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto

Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto Título Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica Duración Un trimestre Etapa educativa/ Curso (s) Segundo ciclo de ESO Asignatura Matemáticas Edad Alumnos 13-15 Descripción del Proyecto El proyecto pretende

Más detalles

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA EMBAJADA DE ESPAÑA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN AGRUPACIÓN DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS Documento de organización, funcionamiento y convivencia de las Aulas de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA Servicios a domicilio 1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA Ayudas para la gestión de trámites burocráticos. Producción y reparto de comidas a domicilio. Reparto de mercancías a domicilio. Acompañamiento

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Este es un documento de ayuda que te guiará a lo largo de todo el curso, sería bueno imprimirlo en papel. Descripción

Más detalles

Cursos de TURISMO [ ] Guía de Turistas y Visitantes: Recursos Turístico-Culturales. A distancia 80 h

Cursos de TURISMO [ ] Guía de Turistas y Visitantes: Recursos Turístico-Culturales. A distancia 80 h Cursos de TURISMO [ ] Guía de Turistas y Visitantes: Recursos A distancia 80 h GUÍA DE TURISTAS Y VISITANTES: RECURSOS TURISTICO- CULTURALES El curso de Guía de Turistas y Visitantes: Recursos permite

Más detalles

PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL "APRÉN A ESTIMAR-LOS"

PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL APRÉN A ESTIMAR-LOS Excel.lentíssim Ajuntament d Ibi Centro Social Polivalente C/. Dr. Ferran, 5, 03440 IBI (Alacant) CIF: P-0307900-A Tfno/fax: 96 555 2311 psicopedagogia@ibi.es DEPARTAMENT D'EDUCACIÓ REGIDORIA D'EDUCACIÓ

Más detalles

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO)

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) La Programación Didáctica Valores Éticos para el Segundo Curso de la Educación Secundaria Obligatoria está fundamentada en lo establecido en el Real Decreto 1105/2014 del Ministerio

Más detalles

I CONCURSO 8 DE MARZO. Bases

I CONCURSO 8 DE MARZO. Bases I CONCURSO 8 DE MARZO 1. Temática del concurso Bases Sensibilizar a la población educativa sobre el papel de las mujeres y la importancia de la igualdad. 2. Participantes Podrá participar todo el alumnado

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

18 de agosto. Prevención de Incendios Forestales

18 de agosto. Prevención de Incendios Forestales 18 de agosto Prevención de Incendios Forestales El 18 de agosto, en la Provincia de Córdoba se conmemora el Día de la Prevención de Incendios Forestales. Es una jornada de concientización y cooperación

Más detalles

LA PEDRERA educació Escuelas

LA PEDRERA educació Escuelas Fundació Caixa Catalunya La Pedrera Provença, 261-08008 Barcelona Tel. 93 484 59 00 e-mail: fcc@funcaixacat.org www.caixacatalunya.es/obrasocial www.lapedreraeducacio.org Cómo llegar: Metro L3 (estación

Más detalles

III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO )

III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO ) CEIP VICENTE ALEIXANDRE MASCOTA OLIMPIADA 2009 III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO ) MZRZO 2011 1 1. Introducción La Olimpiada deportiva escolar de nuestro Centro

Más detalles

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo CURSO AUXILIAR CULTURAL Formación para el empleo ASOCIACIÓN ARGADINI La Asociación Argadini es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1999 para la inclusión social y cultural de las personas

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ENTRE IGUALES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN 1 : IKASKIDE

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID 2016-2017 Se abre la convocatoria para participar en la 4a edición en Madrid de Cine en curso, un programa de pedagogía del cine en escuelas e institutos.

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Dirección de Información y Gestión de la Calidad 1 Presentación y fines de Centros Cívicos: Los Centros Cívicos son equipamientos

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles