PROGRAMA DE HABILIDADES Y HÁBITOS DE AUTONOMÍA PARA DESARROLLAR EN LA FAMILIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE HABILIDADES Y HÁBITOS DE AUTONOMÍA PARA DESARROLLAR EN LA FAMILIA"

Transcripción

1 PROGRAMA DE HABILIDADES Y HÁBITOS DE AUTONOMÍA PARA DESARROLLAR EN LA FAMILIA Los niños aprenden a ser autónomos a través de las pequeñas actividades diarias que desarrollarán en casa, en la guardería o en el colegio. Los niños desean crecer y quieren demostrar que son mayores en todo momento. Área de las habilidades sociales Nivel Inicial

2 OBJETIVOS Se ha considerado enmarcar los objetivos en áreas que permitirán a los padres de familia o personas a cargo a enfocar las metas a lograr con sus hijos a través de actividades sugeridas que se proponen en este programa. A pesar de la edad de los niños es muy importante iniciar desde los 3 años la aplicación de actividades que desarrollen habilidades de autonomía y de buenos hábitos para lograr hijos íntegros con valores que puedan expresar y aceptar opiniones de los demás viviendo en democracia basada en el respeto y tolerancia y siendo FELICES con lo que se propongan SER y HACER disfrutando las consecuencias de sus actos y tomando siempre la experiencia como oportunidad de mejora.

3 Área de las habilidades sociales Motivar y promover espacios de interacción con otros niños para promover oportunidades de participación activa en su medio social, controlar impulsos, resolución de problemas, y promover valores como: solidaridad, responsabilidad, tolerancia, respeto, etc. CÓMO LOGRAR LOS OBJETIVOS? Con paciencia. Con perseverancia. Aplicando rutina en las actividades diarias. Dando refuerzos positivos o constructivos para que su hijo(a) se sienta emocionalmente bien. Siendo ejemplo de lo que solicita; si pide que su hijo(a) salude al llegar del colegio, usted deberá también de hacerlo cuando llegue del trabajo, etc. Diálogo frecuente a pesar de la edad, los niños entienden a pesar de ser pequeños. Involucrarse en sus experiencias y situaciones vividas, no solo escuchar o ver lo que le pasa y protegerlo, usar la mayoría de las situaciones como situación para aprender.

4 ÁREA DE LAS HABILIDADES SOCIALES OBJETIVO: Motivar y promover espacios de interacción con otros niños para promover oportunidades de participación activa en su medio social, controlar impulsos, resolución de problemas, y promover valores como: solidaridad, responsabilidad, tolerancia, respeto, etc. ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS Hacer que participe en actividades escolares como: actuaciones, juegos, visitas o paseos. Es importante que participe de talleres desde pequeño o pequeña, esto lo ayuda a sociabilizar y establecer rutinas y seguimiento de indicaciones, fortalececiendo sus destrezas y habilidades. Enseñarle desde pequeño a que si hay visita comparta los momentos con la visita que llegó: saludarla, sentarse con ellos, ofrecerle galletitas o jugar con el primito que llegó, etc. Establecer un horario de juego personal y colectivo, llevar a su hijo o hija al parque a que juegue y motivarla a que diga HOLA ADIOS a otros niños, y establezca poco a poco un vínculo de cercanía con ellos. Estar atentos cuando juega con otro niño o niña para poder usar esos momentos de formación: hacer que pida un juguete por favor, que acepte si le prestan o no, si surge una pelea o discusión intervenir de la manera más positiva, etc. Llevar a su hijo o hija a fiestas infantiles o eventos familiares como: cumpleaños, celebración, etc. ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS Hacer que participe en actividades escolares como: actuaciones, juegos, visitas o paseos. Enseñarle desde pequeño a que si hay visita comparta los momentos con la visita que llegó: saludarla, sentarse con ellos, ofrecerle galletitas o jugar con el primito que llegó, etc.

5 Establecer un horario de juego personal y colectivo, llevar a su hijo o hija al parque a que juegue y motivarla a que diga HOLA ADIOS a otros niños, y establezca poco a poco un vínculo de cercanía con ellos. Estar atentos cuando juega con otro niño o niña para poder usar esos momentos de formación: hacer que pida un juguete por favor, que acepte si le prestan o no, si surge una pelea o discusión intervenir de la manera más positiva, etc. Llevar a su hijo o hija a fiestas infantiles o eventos familiares como: cumpleaños, celebración, etc. Llevar al cine o teatro y comentarle antes de ingresar por primera vez cómo será: es un sitio con poca luz, pero no te preocupes que estaré sentado a tu lado, y hay luz de la pantalla que ilumina todo, etc. Motivar a que invite a sus amiguitos del nido a casa o a jugar al parque, estar atento para ser un buen anfitrión si se da la situación de tener a sus amiguitos en casa como invitados, demostrando respeto y amabilidad, así su hijo o hija aprenderá de usted. Motivar a que si hay un problema con algún compañero del nido o amiguito del parque, que no se queje al adulto, que siempre le diga al niño primero: hijo dile a tu amigo que te respete o que no te vuelva a hablar así, dile NO LO HAGAS, NO ME QUITES MIS COSAS, etc de esta manera podrá desarrollar la resolución de problema y ayudará a generar control de emociones y autoestima en él o ella. Por otro lado, comentarle si esta situación o problema con tu amigo continúa hacerle sentir que usted está atento a sus necesidades, hablaremos con tu profesora, o coméntale a tu profesora, etc. ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS Hacer que participe en actividades escolares como: actuaciones, juegos, visitas o paseos. Hacer que participe en la recepción y atención de la visita ya sea en una fecha importante, hacer que su hijo o hija ayude con los bocaditos, ofrezca servilletas a los invitados, haga la oración antes de comer, despida cariñosamente a los invitados, etc. Establecer un horario de juego personal y colectivo, llevar a su hijo o hija al parque a que juegue y motivar a que diga HOLA ADIOS, preguntarle si desea jugar con otros niños, y establezca poco a poco un vínculo de cercanía con ellos. Dejar que juegue en el parque y estar a una distancia prudente, darle su espacio; que se sienta seguro y disfrute de

6 este momento. Se sugiere ubicarse en un lugar cercano para siempre estar atento a cualquier situación que necesite de su intervención. Estar atentos cuando juega con otro niño o niña para poder usar esos momentos de formación: hacer que pida un juguete por favor, que acepte si le prestan o no, si surge una pelea o discusión intervenir de la manera más positiva, etc. Llevar a su hijo o hija a fiestas infantiles o eventos familiares como: cumpleaños, celebración, etc. Llevar al cine o teatro y comentarle antes de ingresar por primera vez como será: es un sitio con poca luz, pero no te preocupes que estaré sentado a tu lado, y hay luz de la pantalla que ilumina todo, etc. Motivar a que invite a sus amiguitos del nido a casa o a jugar al parque, estar atento para ser un buen anfitrión si se da la situación de tener a sus amiguitos en casa como invitados, demostrando respeto y amabilidad, así su hijo o hija aprenderá de usted. Motivar a que si hay un problema con algún compañero del nido o amiguito del parque, que no se queje al adulto, que siempre le diga al niño primero: hijo dile a tu amigo que te respete o que no te vuelva a hablar así, dile NO LO HAGAS, NO ME QUITES MIS COSAS, etc de esta manera podrá desarrollar la resolución de problema y ayudara a generar control de emociones y autoestima en él o ella. Por otro lado, comentarle si esta situación o problema con tu amigo continúa hacerle sentir que usted está atento a sus necesidades, hablaremos con tu profesora, o coméntale a tu profesora, etc. Si comentó de alguna situación donde su hijo o hija pidió disculpas o tuvo una reacción poco amable con su compañero de nido o colegio, motivar a que elabore una notita de disculpa o de agradecimiento si fue considerado en un gesto amable. De esta manera también estaremos formando y reforzando valores como: empatía, amabilidad, respeto, iniciativa, etc.

PROGRAMA DE HABILIDADES Y HÁBITOS DE AUTONOMÍA PARA DESARROLLAR EN LA FAMILIA

PROGRAMA DE HABILIDADES Y HÁBITOS DE AUTONOMÍA PARA DESARROLLAR EN LA FAMILIA PROGRAMA DE HABILIDADES Y HÁBITOS DE AUTONOMÍA PARA DESARROLLAR EN LA FAMILIA Los niños aprenden a ser autónomos a través de las pequeñas actividades diarias que desarrollarán en casa, en la guardería

Más detalles

Hermanos Normas y premios para todos

Hermanos Normas y premios para todos Hermanos Normas y premios para todos Aunque Manu sea sordo no le hemos consentido más cosas que a sus otros dos hermanos. Es la mejor manera de hacerles sentir a todos igual y que no haya celillos entre

Más detalles

Colegio Nocedal. Material de apoyo: Habilidades sociales Seminario familia

Colegio Nocedal. Material de apoyo: Habilidades sociales Seminario familia Colegio Nocedal Material de apoyo: Habilidades sociales Seminario familia Recopilado 2015 Documento para padres: HABILIDADES SOCIALES Facilidad que tienen las personas para interactuar con otros de una

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓMO MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR?

TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓMO MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR? TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓMO MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR? EL FRACASO EN EL ESTUDIO LA TAREA DE ESTUDIAR CUANTO MEJOR ESTÉ ORGANIZADA MENOS ESFUERZO EXIGE Y MAYOR RENDIMIENTO SE OBTIENE TAREA PERSONAL Y

Más detalles

26/01/ Hacer los ejercicios entre sesiones

26/01/ Hacer los ejercicios entre sesiones Pláticas padres y madres Preguntas correo Capacitación docentes Dípticos finales Jueves 27 de marzo Sesiones sus hijos/as: S1: Jueves 13, 20, 27 de febrero, se brinca semana y jueves 27 de marzo. Talleres

Más detalles

EDUCAR EN LA AUTONOMÍA Y LA RESPONSABILIDAD ANDREA BARRIOS VALDÉS ORIENTADORA CEIP VICTORIO MACHO

EDUCAR EN LA AUTONOMÍA Y LA RESPONSABILIDAD ANDREA BARRIOS VALDÉS ORIENTADORA CEIP VICTORIO MACHO EDUCAR EN LA AUTONOMÍA Y LA RESPONSABILIDAD AN ANDREA BARRIOS VALDÉS ORIENTADORA CEIP VICTORIO MACHO 12-12-13 EDUCAR EN LA AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD La finalidad de la educación debe ser el desarrollo

Más detalles

Sobre Strengthening Families tm

Sobre Strengthening Families tm Familias fuertes Sobre Strengthening Families tm Strengthening Families (fortalecimiento familiar) es una iniciativa para ayudar a familias a dar a sus hijos lo que necesitan para prosperar. Esta iniciativa

Más detalles

Plan de Educación en Valores a través del Deporte

Plan de Educación en Valores a través del Deporte Plan de Educación en Valores a través del Deporte Objetivos Educativos de 8 a 9 años SPORTMAGISTER FORTALEZA Ser positivos en los comentarios que hacemos Antes de quejarnos, pensar un momento Realizar

Más detalles

13/01/2019. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

13/01/2019. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Enero de 2019. Dudas: informes@programapesi.com Preguntas correo Respuestas lunes Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones Inicio:

Más detalles

SESIÓN 8. Aprender a convivir en la escuela y en la casa

SESIÓN 8. Aprender a convivir en la escuela y en la casa SESIÓN 8 Aprender a convivir en la escuela y en la casa Bienvenidos! RECAPITULACIÓN Cómo les fue con los compromisos de la sesión anterior? Los cumplieron al 100%? Si su respuesta fue no, expliquen por

Más detalles

Estimados miembros de familia:

Estimados miembros de familia: 4 SISTEMA ESTATAL DIF PUEBLA EL VALOR DE LA FAMILIA POBLANA SISTEMA ESTATAL DIF PUEBLA EL VALOR DE LA FAMILIA POBLANA 1 Estimados miembros de familia: Desde muy pequeña aprendí la importancia del amor,

Más detalles

Mg. Vivian Landázuri

Mg. Vivian Landázuri Mg. Vivian Landázuri APRENDEN A: Compartir. Valores, actitudes, información. (por imitación) Solucionar los problemas en las relaciones interpersonales. Habilidades sociales Ponerse en el lugar del otro.

Más detalles

Divertirse y relacionarse Se aislará?

Divertirse y relacionarse Se aislará? Divertirse y relacionarse Se aislará? La verdad es que al principio estábamos muy preocupados por nuestro hijo, es sordo, y eran muchas las preocupaciones y los miedos que teníamos. Una de las cosas que

Más detalles

ASOCIACIÓN DE PADRES Y NIÑOS SUPERDOTADOS DE CATALUÑA

ASOCIACIÓN DE PADRES Y NIÑOS SUPERDOTADOS DE CATALUÑA Programas Específicos de Altas Capacidades Interacción Social No es ningún secreto que alguna de las partes más importantes de nuestra vida son las relaciones sociales. En cada una de las cosas que hacemos

Más detalles

TRASCENDENCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DEL SER HUMANO. Ps. Mariella Vega Swayne

TRASCENDENCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DEL SER HUMANO. Ps. Mariella Vega Swayne TRASCENDENCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DEL SER HUMANO Ps. Mariella Vega Swayne Familia La familia es un contexto esencial para el niño, ya que proporciona un ambiente de socialización, preparándolo

Más detalles

Educar en casa Responsabilidad

Educar en casa Responsabilidad Educar en casa Responsabilidad Al principio nos costó mucho dejar a Eider hacer cosas por sí misma, pensábamos que como era sorda no iba a poder. Qué confundidos estábamos! Nos hemos dado cuenta de que

Más detalles

Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar

Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar TALLER DE COMPETENCIAS CIUDADANAS Marzo 13 de 2018 Estimados Padres de Familia: Reciban un cordial saludo! Los invitamos, para que durante este año, trabajemos conjuntamente en la orientación a nuestros

Más detalles

ESCUELA INFANTIL MASCERO.

ESCUELA INFANTIL MASCERO. ESCUELA INFANTIL MASCERO info@mascero.com PLAZO DE SOLICITUD Entre abril y mayo Para niñ@s nacidos antes del 1 de noviembre Para + información: www.madrid.org (D. G. de Becas y Ayudas a la Educación)

Más detalles

Plática inicial para padres y madres DOCENTES PAPÁS Y MAMÁS ALUMNAS/OS Capacitación Ejercicios escolares Plática Inicial Copia en internet Ejercicios Familiares En libro En internet Talleres Lunes 21,

Más detalles

Gema Ortiz. Psicóloga, educadora sexual, terapeuta sexual, coordinadora del PESI. Instituto de Educación Sexual Familiar y Escolar en Sexualidad y

Gema Ortiz. Psicóloga, educadora sexual, terapeuta sexual, coordinadora del PESI. Instituto de Educación Sexual Familiar y Escolar en Sexualidad y Gema Ortiz. Psicóloga, educadora sexual, terapeuta sexual, coordinadora del PESI. Instituto de Educación Sexual Familiar y Escolar en Sexualidad y Afectividad, S.A. de C.V. www.programapesi.com/nc.html

Más detalles

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de Ejercicios en su página o en:

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de Ejercicios en su página o en: Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de 2016. informes@programapesi.com. Ejercicios en su página o en: www.programapesi.com/ic.html informes@programapesi.com Díptico final 18 mayo Preguntas correo

Más detalles

Citlalli Cortéz 7 hábitos de liderazgo para tu hijo

Citlalli Cortéz 7 hábitos de liderazgo para tu hijo Citlalli Cortéz 7 hábitos de liderazgo para tu hijo Antes que nada debemos enseñarle a nuestros hijos que los hábitos son buenos para ellos. Estas son formas de pensamiento que hacen la diferencia en la

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES

HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES Qué entendemos por habilidades sociales? Son aquellos comportamientos que nos facilitan las buenas relaciones con las personas que conforman nuestro entorno. Estas relaciones nos resultan

Más detalles

Periodo de adaptación

Periodo de adaptación Periodo de adaptación C/ ALEJANDRO DUMAS Nº 4 28005 MADRID TELÉFONO: 91 3642214 Periodo de adaptación A PARTIR DE AHORA COMIENZA UNA NUEVA EXPERIENCIA: La entrada de su hijo al cole. Al principio será

Más detalles

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 10 Participamos en un debate sobre el derecho a jugar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para explicar su punto de vista con referencia al derecho de los niños y niñas

Más detalles

ORIENTACIONES PARA PADRES DE FAMILIA

ORIENTACIONES PARA PADRES DE FAMILIA GRUPO 1: DE 0 A 9 MESES l Ciclo 1 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL ORIENTACIONES PARA PADRES DE FAMILIA NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS GRUPO 1: DE 0 A 9 MESES l Ciclo 1 ESTIMADOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA: Este

Más detalles

Preguntas infantiles sobre sexualidad

Preguntas infantiles sobre sexualidad Plática inicial padres y madres Montessori de la Ciudad de México MCDMX Tercero y cuarto de primaria Preguntas infantiles sobre sexualidad Podrás contar con nosotros para todo. No te juzgaré, te amaré,

Más detalles

Consejos para Ayudar a sus hijos

Consejos para Ayudar a sus hijos Consejos para Ayudar a sus hijos a tenor Éxito en la escuela Informando hechos. Midiendo el cambio. Apoyando el progreso. www.eoc.sc.gov Comience por la salud - Lleve a sus hijos anualmente al médico o

Más detalles

PROTOCOLO DE ADAPTACION DEL SERVICIO DE DESARROLLO INFANTIL- CIBV

PROTOCOLO DE ADAPTACION DEL SERVICIO DE DESARROLLO INFANTIL- CIBV PROTOCOLO DE ADAPTACION DEL SERVICIO DE DESARROLLO INFANTIL- CIBV Las niñas, niños y sus familias que inician en la atención del CIBV manifiestan conductas de inseguridad y temor ya que desconocen las

Más detalles

TEMA 6: Qué hemos aprendido del TDAH?

TEMA 6: Qué hemos aprendido del TDAH? CURSO 2014-15 TEMA 6: Qué hemos aprendido del TDAH? La experiencia de ser padre/madre de un hij@ Tdah. Te esperamos: 23 de Abril 2015 (18 a 20h) Madres y padres Co-terapeutas 1.Conociendo TDAH: caracteristicas

Más detalles

POR QUÉ PONER LÍMITES?

POR QUÉ PONER LÍMITES? POR QUÉ PONER LÍMITES?!Un niño que crece con normas crece sintiéndose seguro.!las normas le enseñan lo que está bien y lo que está mal, lo que puede hacer y lo que no.!hay que empezar a poner los límites

Más detalles

Escuela de Padres Educación Primaria Nº 4 Las Relaciones Sociales

Escuela de Padres Educación Primaria   Nº 4 Las Relaciones Sociales Escuela de Padres Educación Primaria Nº 4 Las Relaciones Sociales Las Habilidades Sociales. persona para: Entendemos por HABILIDADES SOCIALES el conjunto de conductas que adquiere una Tomar decisiones,

Más detalles

Resumen de actividades del PESI

Resumen de actividades del PESI Resumen de actividades del PESI Plática ustedes Taller de 4 sesiones sus hijos/as, en horario de clases, inicio jueves 15 noviembre Ejercicios familiares siguientes cuatro fines de semana: www.programapesi.com/wjy.html

Más detalles

MÓDULO 05 VINCULACIÓN AFECTIVA

MÓDULO 05 VINCULACIÓN AFECTIVA MÓDULO 05 VINCULACIÓN AFECTIVA CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Nº 1231 ICBF-OEI - 2016 Módulo No. 5 Vinculación afectiva Padres, madres y cuidadores, los invitamos a compartir algunos elementos de

Más detalles

Paso 1. Paso 2. Paso 3. Actividades divertidas para identificar las destrezas de su hijo

Paso 1. Paso 2. Paso 3. Actividades divertidas para identificar las destrezas de su hijo Actividades divertidas para identificar las destrezas de su hijo Está preparado para empezar a identificar las destrezas de su hijo? Todo lo que necesita para comenzar son marcadores o crayones, tijeras

Más detalles

FICHA ESCOLAR DE INFORMACIÓN FAMILIAR. CONFIDENCIAL

FICHA ESCOLAR DE INFORMACIÓN FAMILIAR. CONFIDENCIAL FICHA ESCOLAR DE INFORMACIÓN FAMILIAR. CONFIDENCIAL 1. DATOS PERSONALES DEL ALUMNO/A Nombre y apellidos.... Fecha de nacimiento... Lugar de nacimiento. Domicilio... Teléfonos de contacto y la persona a

Más detalles

Colaboración de los padres

Colaboración de los padres Colaboración de los padres La implicación de la familia es fundamental para el éxito escolar (independientemente de las circunstancias familiares). Intentar un ambiente de estudio lo más ordenado posible.

Más detalles

05/06/ Sesiones: S1: miércoles 11, S2: viernes 13, S3: lunes 16 y S4: miércoles 18 de junio.

05/06/ Sesiones: S1: miércoles 11, S2: viernes 13, S3: lunes 16 y S4: miércoles 18 de junio. Gema Ortiz. Psicóloga, educadora sexual, terapeuta sexual, coordinadora del PESI. Instituto de Educación Sexual Familiar y Escolar en Sexualidad y Afectividad, S.A. de C.V. www.programapesi.com/els.html

Más detalles

Enseñando a regular las emociones!

Enseñando a regular las emociones! FAMILIAS SAJONIANAS EN FORMACIÓN PERMANENTE FASFOPER Enseñando a regular las emociones! Johanna Carrillo Alba Daisy Peña Rodríguez Departamento de psicología NOTA Apreciados padres de familia, este año

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 6, Año 3 Septiembre 2012 Conoce a Paco Él dice que Teletón lo ayudó a creer en sí mismo. Nosotros decimos que él nos ayuda a creer en el trabajo que hacemos

Más detalles

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica. Programación Didáctica Educación Infantil 4 años Religión Católica. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1. Valorar la importancia de cuidar la naturaleza. 2. Descubrir que Dios pide colaboración y respeto en el

Más detalles

Hola del grado Tercero

Hola del grado Tercero Hola amiguit@s del grado Tercero La cartilla que tienes en tus manos la hemos construido pensando en ti y deseamos que tú la tomes como un gran amigo o amiga; en ella encontrarás temas y actividades que

Más detalles

Tiene celos, Qué puedo hacer?

Tiene celos, Qué puedo hacer? Tiene celos, Qué puedo hacer? Un libro de ayuda y orientación para maestros y padres Por Cristina García Edukame.com 2 Escrito y dirección pedagógica Cristina García Pedagoga, educadora y terapeuta. Especialista

Más detalles

02/10/2018. Sesiones para sus hijos/as: Cuatro miércoles, a partir del 7 de noviembre

02/10/2018. Sesiones para sus hijos/as: Cuatro miércoles, a partir del 7 de noviembre Elena García. Pedagoga, educadora sexual, terapeuta psicocorporal, facilitadora del PESI. Octubre de 2018. Pláticas padres y madres Ejercicios familiares Colegio e internet Díptico final 13 diciembre Talleres

Más detalles

leer ditorialcepe.es Una abeja Había una vez Autocontrol NARRACIONES BREVES PARA HABLAR Nazaret Cantero Muñoz Ángeles Páez López CUARTA

leer ditorialcepe.es Una abeja Había una vez Autocontrol NARRACIONES BREVES PARA HABLAR Nazaret Cantero Muñoz Ángeles Páez López CUARTA NARRACIONES BREVES PARA HABLAR leer Nazaret Cantero Muñoz Ángeles Páez López Había una vez Una abeja Cuentos para ayudar a mejorar la conducta Autocontrol CUARTA Índice Págs. Prólogo... 9 INFORMACIÓN Falta

Más detalles

10 CONSEJOS PARA LOS PADRES EN LA ERA DIGITAL

10 CONSEJOS PARA LOS PADRES EN LA ERA DIGITAL 10 CONSEJOS PARA LOS PADRES EN LA ERA DIGITAL En estos tiempos que los niños están creciendo en un mundo digital, es importante ayudarles a aprender conceptos saludables del uso digital y de ciudadanía.

Más detalles

Desarrollo Social y afectivo. Licenciatura en Educación Especial Plan de estudios 2004 Cuar to Semestr e

Desarrollo Social y afectivo. Licenciatura en Educación Especial Plan de estudios 2004 Cuar to Semestr e Desarrollo Social y afectivo Licenciatura en Educación Especial Plan de estudios 2004 Cuar to Semestr e Propósitos Comprendan la manera como los procesos de socialización y afectividad de los niños y los

Más detalles

Educar en casa Acuerdos

Educar en casa Acuerdos Educar en casa Acuerdos Ahora que Ángel se ha hecho más mayor vemos que ya no le podemos decir las cosas de la misma forma. Antes con un no ya servía para decirle lo que no podía hacer pero ahora no hay

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

AUTONOMÍA. La clave para éxito de sus hijos

AUTONOMÍA. La clave para éxito de sus hijos Colegio Presidente Eduardo Frei Montalva Colegioeduardofrei@cmdsnunoa.cl Dublé Almeyda N 4757, Ñuñoa. Dpto. de Orientación y Psicología. AUTONOMÍA La clave para éxito de sus hijos Ps. Gabriela Petermann

Más detalles

Mi hijo no quiere ir al cole

Mi hijo no quiere ir al cole Mi hijo no quiere ir al cole . Clínica de Piscología Hoy no voy al cole Es normal que a veces un niño no quiera ir al cole? Es totalmente normal, mientras están en infantil o en los primeros años de primaria.

Más detalles

27/10/2018. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

27/10/2018. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Noviembre de 2018. informes@programapesi.com Preguntas correo Respuestas lunes Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones Inicio:

Más detalles

1. LA PERSONA, FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN

1. LA PERSONA, FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN 1. LA PERSONA, FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN "TRABAJO DE APLICACIÓN MATRIZ DE PERSONA DAIP VOLITIVA Es muy obediente Perseverancia y deportividad Solidaridad y generosidad Esperanza Le cuesta mantener el

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES. Concejalía de Salud y Mercados CAID de Alcorcón. Equipo de Prevención de Drogodependencias

NORMAS Y LÍMITES. Concejalía de Salud y Mercados CAID de Alcorcón. Equipo de Prevención de Drogodependencias NORMAS Y LÍMITES Concejalía de Salud y Mercados CAID de Alcorcón Equipo de Prevención de Drogodependencias Límites y estilos de crianzas NORMAS RÍGIDAS dispuestas por los padres. Quienes no escuchan a

Más detalles

06/10/2015. Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes. Sesiones en lunes. Inicio lunes 2 noviembre

06/10/2015. Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes. Sesiones en lunes. Inicio lunes 2 noviembre informes@programapesi.com Díptico final 15 diciembre Preguntas correo Respuestas en lunes Pláticas padres y madres Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones Sesiones en lunes. Inicio lunes 2 noviembre

Más detalles

JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL (B.6.2.1)

JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL (B.6.2.1) JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL REFERENCIA BÍBLICA Mateo 5:1-12 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "No tengan miedo, ovejas mías; ustedes son pocos, pero el Padre, en su bondad, ha decidido darles el reino"

Más detalles

J U E G O S T E R A P É U T I C O S

J U E G O S T E R A P É U T I C O S J U E G O S T E R A P É U T I C O S El desarrollo emocional de nuestros niños es una tarea primordial en nuestra labor como padres, cuidadores y profesionales que trabajamos con menores. Mundito Development

Más detalles

Programa de Educación Sexual Integral

Programa de Educación Sexual Integral Programa de Educación Sexual Integral Gema Ortiz Martínez. Psicóloga, educadora y terapeuta sexual, terapeuta gestalt, maestra en educación. Coordinadora del PESI. Guadalajara, Jalisco. Enero de 2017.

Más detalles

Taller para padres de 1er grado Autonomía, límites y hábitos de estudio

Taller para padres de 1er grado Autonomía, límites y hábitos de estudio Taller para padres de 1er grado Autonomía, límites y hábitos de estudio 2016 SITUACIONES PARA REFLEXIONAR Y DIALOGAR: En todas las casas, con niños o niñas, en edad escolar pueden darse situaciones comunes

Más detalles

Su Conferencia entre Padre y Maestro. Entre más colabore usted con el maestro, más se beneficiarán sus hijos

Su Conferencia entre Padre y Maestro. Entre más colabore usted con el maestro, más se beneficiarán sus hijos Su Conferencia entre Padre y Maestro Entre más colabore usted con el maestro, más se beneficiarán sus hijos 1 QUE ES UNA CONFERENCIA? Es una reunión entre usted y el maestro(a) de su hijos, para compartir

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES ORIENTACIÓN Programa de Estudio 2 medio SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES OA 4 Promover y llevar a cabo de manera autónoma acciones que favorezcan la vida saludable a nivel personal y social, manifestando interés

Más detalles

El enfado: cómo ayudar a los niños a manejar esta compleja emoción

El enfado: cómo ayudar a los niños a manejar esta compleja emoción El enfado: cómo ayudar a los niños a manejar esta compleja emoción El enfado es una emoción básica que sentimos todos. Sin embargo, cuando se pierde el control, el enojo se vuelve destructivo. Cómo ayudar

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES Abril 2011

CALENDARIO DE ACTIVIDADES Abril 2011 CALENDARIO DE ACTIVIDADES Abril 2011 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 3 4 TALLER: HH SS 5 6 7 8 9 10 para niños. Colegio LA PANDA DEL OSO TALLER: Ntra. Sra. Fuencisla. MINI. (0-1

Más detalles

Inicio: Lunes 2 de marzo. En su página del colegio y en: Evaluación sus ejercicios 25 de marzo 23/02/2015

Inicio: Lunes 2 de marzo. En su página del colegio y en:  Evaluación sus ejercicios 25 de marzo 23/02/2015 Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Febrero de 2015. informes@programapesi.com Correo: informes@programapesi.com Capacitación docentes Inquietudes por correo durante ciclo Pláticas padres Inicio: Lunes

Más detalles

Conozca los resultados de su hijo o hija

Conozca los resultados de su hijo o hija 2016 Informe para Conozca los resultados de su hijo o hija 2.º grado de primaria Estimados padres y madres de familia: A finales del 2016, su hijo o hija participó en la Evaluación Censal de Estudiantes

Más detalles

Noticias. Información Relevante Para Nuestras Caritas Felices

Noticias. Información Relevante Para Nuestras Caritas Felices Noticias Información Relevante Para Nuestras Caritas Felices Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros

Más detalles

Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo

Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo 3ª Cumbre Anual de Participación de Padres 13 de septiembre de 2012 Presentado por Esmirna Valencia Una listado de

Más detalles

UNIDAD 1 PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 EL PATIO 4 AÑOS

UNIDAD 1 PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 EL PATIO 4 AÑOS UNIDAD 1 PROGRAMACIÓN 1 EL PATIO 4 AÑOS 9 8, 10, 11, 12, 13, 15, 17. DE DE 1. Cuidar las cosas del entorno como nos enseña 2. Localizar y respetar objetos sagrados en el centro y/o colegio. 3. Saber cómo

Más detalles

Manifestaciones de la sexualidad infantil

Manifestaciones de la sexualidad infantil Manifestaciones de la sexualidad infantil Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. www.pesi-amssac.com/vg.html Selección presentación / Ejercicios familiares Sesiones taller: 1. Viernes 22 octubre

Más detalles

SESIÓN 6. Educación de la afectividad y manejo de emociones

SESIÓN 6. Educación de la afectividad y manejo de emociones SESIÓN 6 Educación de la afectividad y manejo de emociones Bienvenidos! TEMAS A REVISAR Desarrollo personal La persona y su dignidad: características de los niños de 3 a 6 años. Fortalecimiento de la autoestima

Más detalles

Resolución Asertiva de Conflictos para favorecer la convivencia sana y pacífica en la familia y en la escuela

Resolución Asertiva de Conflictos para favorecer la convivencia sana y pacífica en la familia y en la escuela 7 VInculación con Padres de Familia Resolución Asertiva de Conflictos para favorecer la convivencia sana y pacífica en la familia y en la escuela ACTIVIDAD Resolución asertiva de conflictos J.N. Josefa

Más detalles

J U E G O S T E R A P É U T I C O S

J U E G O S T E R A P É U T I C O S J U E G O S T E R A P É U T I C O S El desarrollo emocional de nuestros niños es una tarea primordial en nuestra labor como padres, cuidadores y profesionales que trabajamos con menores. Mundito Development

Más detalles

Colegio Agustiniano Ciudad Salitre Orientación

Colegio Agustiniano Ciudad Salitre Orientación A continuación se presentaran ciertos tips para padres de familia, sobre pautas de crianza; su objetivo es brindar herramientas respecto a la crianza de los niños, con el fin de generar condiciones que

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: Tercero ÁREA: Ética y Valores ASIGNATURA: Ética INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 NÚCLEOS PROBLEMICOS: Me relaciono con los demás desde mi individualidad Cognitiva: Analizo las diferentes

Más detalles

YO HABLO DE DIOS (A )

YO HABLO DE DIOS (A ) YO HABLO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Juan 4:1-42 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Nosotros no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído" (Hechos 4:20, Dios Habla Hoy). Debo

Más detalles

Muchos niños usan la frase Eso no es

Muchos niños usan la frase Eso no es Cómo responder a la queja Eso no es justo? Muchos niños usan la frase Eso no es justo! como queja comodín para todas las situaciones. Los padres quieren ser justos, pero lo que un padre considera justo

Más detalles

Carta de Introducción al Programa. Estimada familia,

Carta de Introducción al Programa. Estimada familia, Cuaderno de Material Didáctico Aprendizaje Temprano Carta de Introducción al Programa Estimada familia, Los años preescolares son muy importantes. Queremos que su niño esté tan listo como sea posible para

Más detalles

Los niños de todos los grados experimentan frustración y fracaso en la escuela por no poseer destrezas de estudio adecuadas.

Los niños de todos los grados experimentan frustración y fracaso en la escuela por no poseer destrezas de estudio adecuadas. I Taller para la comunidad escolar, desde Kinder a 4º año básicoproyecto de Integración Escolar 14 de Mayo 2009 TE MA: Cómo ayudar a mi hijo/a a tener mejores resultados en la escuela? ED: Patricia Romero

Más detalles

GREEN HILLS SCHOOL AGRADECIMIENTO

GREEN HILLS SCHOOL AGRADECIMIENTO GREEN HILLS SCHOOL AGRADECIMIENTO Estimados Padres de Familia: Al finalizar el presente ciclo escolar, queremos agradecerles todo el apoyo que nos han dado en el Programa de Valores. Estamos seguros que

Más detalles

28/10/2018. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

28/10/2018. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Noviembre de 2018. Dudas: informes@programapesi.com Preguntas correo Respuestas lunes Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones

Más detalles

CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE?

CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE? CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE? Queridos papás y mamás: Usted debe saber que el jardín infantil o sala cuna al que está asistiendo su hija o hijo es seguro y que los equipos

Más detalles

TALLER PADRES RELACIONES INTERPERSONALES

TALLER PADRES RELACIONES INTERPERSONALES TALLER PADRES RELACIONES INTERPERSONALES PROMOCIÓN DE HABILIDADES SOCIALES GRADOS TERCERO Y CUARTO PROPÓSITO: Identificar los estilos de crianza y su influencia en las relaciones interpersonales de los

Más detalles

PLAN DE ACCION TUTORIAL. NIVEL:Alumnos/as

PLAN DE ACCION TUTORIAL. NIVEL:Alumnos/as PLAN DE ACCION TUTORIAL. NIVEL:Alumnos/as OBJETIVO ACTIVIDADES FINALIDAD TEMPORALIZACION Acogida e integración del alumnado. Presentación del tutor/a Presentación de los alumnos y alumnas. Juegos de conocimiento

Más detalles

Qué es un Aventurero?

Qué es un Aventurero? La importancia de un buen programa de aventureros es básica para el desarrollo del niño, El programa de los Aventureros debe incluir a los padres del niño. El objetivo principal del programa debe ser fortalecer

Más detalles

08/09/ Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico.

08/09/ Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico. informes@programapesi.com Díptico final 23 octubre Preguntas correo Pláticas padres y madres Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones Sesiones sus hijos/as: Lunes 18 a jueves 21 de septiembre. Gema

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo contribuir a la mejora

Más detalles

El niño deberá recibir educación

El niño deberá recibir educación Libro Derechos_1 Parte:Maquetación 1 15/03/2010 9:53 Página 97 DERECHOS El niño deberá recibir educación El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas

Más detalles

Ayúdale a mejorar su autoestima

Ayúdale a mejorar su autoestima Ayúdale a mejorar su autoestima La autoestima La valoración y el grado de satisfacción que se tiene de uno mismo Desde el nacimiento, se establece una relación con los p/madres Ese vínculo favorece el

Más detalles

Habilidad: Jugar adecuadamente con otros niños. Categoría: Habilidades sociales de relación con los iguales.

Habilidad: Jugar adecuadamente con otros niños. Categoría: Habilidades sociales de relación con los iguales. 10ª SESIÓN ME GUSTA JUGAR CON OTROS NIÑOS Habilidad: Jugar adecuadamente con otros niños. Categoría: Habilidades sociales de relación con los iguales. Objetivos: 1. Saber unirse al juego de otros niños.

Más detalles

Colegio Campestre San Diego.

Colegio Campestre San Diego. La Misión Del Padre En El Desarrollo De La Inteligencia Emocional Del Niño 1. Dominar sus propias respuestas emocionales, porque su conducta incide más en el comportamiento de los niños y adolescentes

Más detalles

NORMAS DE REGIMEN INTERNO LUDOTECA 2018 CCJ ALCOY

NORMAS DE REGIMEN INTERNO LUDOTECA 2018 CCJ ALCOY NORMAS DE REGIMEN INTERNO LUDOTECA 2018 CCJ ALCOY 1. FUNDAMENTACIÓN Normas para el uso y disfrute del servicio gratuito de Ludoteca. Consensuadas, todas ellas con: - Las Responsables del CCJ y Ludoteca.

Más detalles

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS TEMA 4 LAS ALABANZAS 2 1 LAS ALABANZAS: Antes de hablar de las alabanzas es interesante mencionar el feedback, ya que nos ayudara a entender mucho mejor el

Más detalles

Hola! Este es tu boletín informativo, que contiene el resumen semanal de las actividades de Preescolar. Recuerda revisarlo en la página cada Lunes.

Hola! Este es tu boletín informativo, que contiene el resumen semanal de las actividades de Preescolar. Recuerda revisarlo en la página cada Lunes. Hola! Este es tu boletín informativo, que contiene el resumen semanal de las actividades de Preescolar. Recuerda revisarlo en la página cada Lunes. OCTUBRE Dom. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Más detalles

HÁBITOS DE ESTUDIO, AUTONOMÍA, MOTIVACIÓN. 3º a 5º Grados Colegio Trener

HÁBITOS DE ESTUDIO, AUTONOMÍA, MOTIVACIÓN. 3º a 5º Grados Colegio Trener HÁBITOS DE ESTUDIO, AUTONOMÍA, MOTIVACIÓN 3º a 5º Grados- 2018 Colegio Trener Por qué tenemos el Study Time? Refuerza el aprendizaje Consolida la memoria Ejercita algunas habilidades Profundiza en conocimientos

Más detalles

Inicio sesiones para sus hijos/as: Jueves 11 de mayo

Inicio sesiones para sus hijos/as: Jueves 11 de mayo informes@programapesi.com Díptico final Martes 20 de junio Preguntas correo Pláticas ustedes Vengan cada ciclo, cambia tema Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones Inicio sesiones para sus hijos/as:

Más detalles

Cómo ayudar a que su niño pase unas felices fiestas decembrinas

Cómo ayudar a que su niño pase unas felices fiestas decembrinas Cómo ayudar a que su niño pase unas felices fiestas decembrinas POR: Dale S. Brown(2006) La temporada de las fiestas decembrinas es la época de la unión familiar, la comunidad y la amistad en la que gozamos

Más detalles

Jugar es nuestro derecho

Jugar es nuestro derecho TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 08 Jugar es nuestro derecho Los niños y las niñas, por naturaleza, viven en un mundo de juegos y recreación. En esta sesión, podrán interactuar a través de dinámicas lúdicas,

Más detalles