Por ello, al estimular a los estudiantes de escuelas públicas del nivel medio superior con herramientas que reduzcan la brecha digital, lograremos:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Por ello, al estimular a los estudiantes de escuelas públicas del nivel medio superior con herramientas que reduzcan la brecha digital, lograremos:"

Transcripción

1 PRESENTACIÓN Partiendo de la estrategia Beneficios que impulsa el gobierno del estado de Hidalgo, en la que se agrupan todas las políticas y acciones de desarrollo social y económico, que generan mejores condiciones de vida en la población, se implementa la beca que permite beneficiar a los estudiantes más destacados de escuelas públicas del nivel medio superior, estimulándolos con computadoras con conexión a internet móvil, a fin de coadyuvar al desarrollo del perfil de egreso del estudiante, declarado en la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), así como de las competencias inherentes al dominio de las tecnologías de la información y la comunicación. Al ser consideradas las computadoras dentro de las tecnologías de la información y la comunicación TICS- y toda vez que el desarrollo de competencias vinculadas con las TICS están contempladas en el currículo de los diversos modelos de educación media superior que se ofertan en la entidad, se implementa el Programa ESTIMULANDO CON COMPUTADORAS A ESTUDIANTES DESTACADOS, bajo el slogan Beneficios para que tu avances. PROPÓSITO DEL BENEFICIO Estimular con computadoras y conexión a internet móvil a las y los estudiantes del nivel medio superior de escuelas públicas, que logren obtener el promedio escolar más alto de su grupo, en los semestres del ciclo escolar agosto 2012 julio Asimismo, garantizar la reconexión a internet móvil de los beneficiarios que en el año 2012 recibieron su computadora y que sostuvieron o aumentaron su promedio escolar. ARGUMENTACIÓN DEL BENEFICIO Las tecnologías de la información y la comunicación coadyuvan a elevar la calidad de los procesos formativos, al generar la oportunidad de incrementar el trabajo colaborativo, la comunicación e interacción, el acceso, intercambio y construcción de fuentes de información, superando las condiciones naturales de espacio o tiempo, que regían a la educación tradicional. Por ello, al estimular a los estudiantes de escuelas públicas del nivel medio superior con herramientas que reduzcan la brecha digital, lograremos:

2 Superar la interacción áulica entre docentes y alumnos, posibilitando su comunicación virtual. Facilitar la clasificación, organización y uso de los diversos recursos didácticos. Incrementar la oportunidad de acceder a diversas fuentes de información. Dotar de recursos que permitan fortalecer las habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes de los educandos. Impulsar la práctica de actividades orientadas a la investigación y el desarrollo tecnológico. Generar comunidades de aprendizaje, en donde todos puedan intercambiar experiencias y a partir de ello, construir su propio aprendizaje. TIPO DE BENEFICIO El beneficio se entregará a las y los estudiantes de las escuelas públicas del nivel medio superior, que no hayan sido beneficiados en el año 2012 y que ostenten el mayor promedio escolar de cada grupo. Con base al presupuesto, se podrán dar computadoras portátiles con conectividad a internet móvil por un año. En el caso de las y los que recibieron la computadora en el año 2012 y que sostuvieron o aumentaron su promedio escolar, se les beneficiará con un año más de conectividad a internet móvil. En el entendido de que no pueden recibir por segunda ocasión el beneficio de la computadora. MECANISMOS DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS La estrategia Beneficios plantea aprovechar las experiencias previas en materia de organización y participación social de nuestras comunidades y organizaciones sociales, por medio del método de las asambleas participativas para la planeación, gestión y ejecución de propuestas. Por ese motivo, la selección debe regirse por la participación generalizada y colegiada de los actores que convergen en las instituciones educativas, a través de la siguiente ruta: 1. Los directores de las escuelas públicas del nivel medio superior, deberá registrar o en su caso actualizar la información de su plantel en la dirección electrónica misma que será validad por la

3 Dirección General o área competente de cada subsistema u organismo descentralizado y autónomo. 2. Integrar la Comisión de Implementación y Seguimiento Escolar; en lo sucesivo la Comisión. Para los planteles que tienen constituido el Programa Construye T, en lugar de integrar la Comisión, podrán si así lo determinan, trabajar con el Comité del dicho programa. Una vez integrada la Comisión o reconocido el Comité, se registrarán los nombres de los integrantes en la página electrónica 3. Convocar a los miembros de la Comisión. 4. Celebrar la sesión de la Comisión. 5. En el seno de la Comisión y con la información oficial que proporcionen las áreas de control escolar, seleccionarán a los estudiantes que lograron obtener el promedio escolar más alto de cada grupo, promediando los resultados de los semestres del ciclo escolar agosto julio 2013, y que en al año 2012 no recibieron la computadora. En el caso de los beneficiados en el 2012, seleccionarán a las y los alumnos que lograron sostener o aumentar su promedio. 6. Una vez que la comisión seleccionó a los beneficiarios, publicará en su plantel el dictamen de las y los beneficiarios de las computadoras con base en el Anexo A y el dictamen de los beneficiaros para la reconexión de un año más de internet móvil con base en el Anexo B. 7. La Comisión deberá enviar sus dictámenes de las y los beneficiarios de computadoras, así como los de reconexión a internet móvil, a la Dirección General o máxima autoridad de su subsistema, debidamente firmados por cada uno de sus integrantes y de acuerdo a los Anexos A y B. 8. Las Direcciones Generales de los Subsistemas u organismos descentralizados y autónomos, deberán enviar los dictámenes de las Comisiones de sus planteles a la Dirección General de Educación Media Superior de la SEPH. DE LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS A LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS. 9. Las y los directores de las escuelas públicas deberán convocar a todos sus estudiantes, de todos los semestres, para que ingresen a la página para que contesten el estudio

4 socioeconómico formulado para este presente programa y que tiene por objeto identificar la diversidad de necesidades de los estudiantes. DE LA INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN La Comisión de Implementación y Seguimiento deberá estar integrada por: 1. Director del plantel. 2. Docente de mayor antigüedad y grado académico. 3. Personal de apoyo y asistencia a la educación de mayor antigüedad y grado académico. 4. Representante de los padres de familia. DE LA SELECCIÓN Y NOTIFICACIÓN DE BENEFICIARIOS Una vez integrada la Comisión, los integrantes deberán sesionar solicitando previamente a las áreas de control escolar la información oficial de los promedios escolares de los grupos de ambos semestres del ciclo escolar agosto 2012 julio 2013, como sustento único en la selección de beneficiarios. Los dictámenes deberán elaborarse con base en los Anexos A y B. Posteriormente, el director del plantel deberá enviar los dictámenes a su jefe inmediato superior, para que a su vez los envíe a la Dirección General de Educación Media Superior de la SEPH. El director del plantel deberá publicar los dictámenes con base en los Anexos A y B, en los lugares que se tienen destinados en los planteles para la difusión de información e informar a la comunidad estudiantil en los honores a la Bandera que se celebran todos los días lunes, así como en sus reuniones con padres de familia. DE LA ENTREGA DE LOS BENEFICIOS Un vez que la Dirección General de Educación Media Superior reciba los dictámenes de las direcciones generales de los subsistemas o autoridades competentes, dicha dirección entregará vales para computadoras y SIM CARD para la reconexión, mismos que los estudiantes podrán recoger en el lugar y fecha que la Secretaria de Educación

5 Pública de Hidalgo establezca a través de la Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior. Los vales podrán intercambiarse por las computadoras y la banda ancha en los lugares y fechas que la Secretaria de Educación Pública de Hidalgo establezca a través de la Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior.

6 Anexo A Secretaria de Educación Pública de Hidalgo Subsecretaria de Educación Superior y Media Superior Dirección General de Educación Media Superior Subsistema Nombre del plantel Dictamen de Beneficiarios de Computadoras Comisión de Implementación y Seguimiento ESTIMULANDO CON COMPUTADORAS A ESTUDIANTES DESTACADOS CICLO ESCOLAR Al solicitar la información oficial a las áreas de control escolar, esta Comisión ha sesionado para seleccionar a las y los estudiantes que ostentan el promedio escolar más alto, al promediar los resultados de los semestres del ciclo escolar agosto 2012 julio 2013 y que en el año 2012 no fueron beneficiados en este programa con la computadora, mismos que se mencionan a continuación: Semestre Grupo Número de Control Nombre del Alumno Promedio de ambos semestres Nombre y firma del director Nombre y firma del docente Nombre y firma del personal de apoyo y asistencia a la educación Nombre y firma del padre de familia

7 Anexo B Secretaria de Educación Pública de Hidalgo Subsecretaria de Educación Superior y Media Superior Dirección General de Educación Media Superior Subsistema Nombre del plantel Dictamen de Reconexión a Internet Móvil Comisión de Implementación y Seguimiento ESTIMULANDO CON COMPUTADORAS A ESTUDIANTES DESTACADOS CICLO ESCOLAR Al solicitar la información oficial a las áreas de control escolar, esta Comisión ha sesionado para identificar a los estudiantes beneficiarios de este programa y que en el año 2012 recibieron su computadora, para seleccionar a los que lograron sostener o aumentar su promedio escolar, promediando los resultados de los semestres del ciclo escolar agosto 2012 julio 2013, a fin de estimularlos con un año más de reconexión a internet móvil, mismos que se mencionan a continuación: Semestre Grupo Número de Control Nombre del Alumno Promedio de ambos semestres Nombre y firma del director Nombre y firma del docente Nombre y firma del personal de apoyo y asistencia a la educación Nombre y firma del padre de familia

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Lineamiento para la Operación del Programa de Tutoría Versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Lineamiento para la Operación del Programa de Tutoría Versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Lineamiento para la Operación del Programa de Tutoría Versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Octubre de 2011 1. Propósito Establecer el lineamiento que sustente y sistematice el otorgamiento de la atención

Más detalles

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente.

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Datos del Programa, Plan o Política 1. Nombre: Conectar Igualdad 2. Organismos responsables:

Más detalles

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Xavier Gisbert da Cruz Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Consejería de Educación 1 Las TIC: una apuesta para la mejora de

Más detalles

Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016

Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016 Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Mayo, 2015 en Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Nacional

Más detalles

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL TURISMO EN EL SISTEMA SUPERIOR UNIVERSITARIO Se propone la elaboración de

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA ANEXO 11 PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA I. Objetivo Establecer las acciones que deberán

Más detalles

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE EDUCACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE EDUCACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE EDUCACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Educación Inclusiva. Devenir histórico de los Modelos de Atención de la Educación Especial.

INTRODUCCIÓN. Educación Inclusiva. Devenir histórico de los Modelos de Atención de la Educación Especial. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PLAN DE ACCIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Versión preeliminar. Registro en trámite. Agosto, 2005. INTRODUCCIÓN Educación Inclusiva. Devenir histórico

Más detalles

GOBIERNO DEL LIC. DANILO MEDINA

GOBIERNO DEL LIC. DANILO MEDINA (*) Escuelas de Jornada Extendida Ministerio de Educación Vincent, Minerva Esta meta inicia el Sábado, Septiembre 01, 2012 y tiene como fecha esperada de finalización el Sábado, Julio 30, 2016. Meta En

Más detalles

Programa Anual 2015 E07 Chiapas

Programa Anual 2015 E07 Chiapas 001 DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA Contribuir a fortalecer la gestión escolar e institucional a nivel medio superior en el estado, corresponsabilice a los diferentes actores sociales

Más detalles

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Dominio A: Preparación de la enseñanza. Los criterios de este dominio se refieren, tanto

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 2009-2010. Universidad Tecnológica Gral.

PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 2009-2010. Universidad Tecnológica Gral. PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 2009-2010 Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Más detalles

Logo institucional de la estrategia 2012-2015. Logo publicitario de la estrategia 2012-2015

Logo institucional de la estrategia 2012-2015. Logo publicitario de la estrategia 2012-2015 Logo institucional de la estrategia 2012-2015 Logo publicitario de la estrategia 2012-2015 Cabezote oficial de la estrategia 2012-2015 Información de contacto Email para solicitud de información: unires.eecs2015@gmail.com

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Lectura, Expresión Oral y Escrita Guía para la elaboración

Más detalles

Metodología para la identificación de riesgos de corrupción y acciones para su manejo. Rendición de Cuentas

Metodología para la identificación de riesgos de corrupción y acciones para su manejo. Rendición de Cuentas Componentes del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Metodología para la identificación de riesgos de corrupción y acciones para su manejo Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano Estrategia

Más detalles

CURSO PARA LA HABILITACIÓN COMO ASESOR O EVALUADOR DE UNIDADES DE COMPETENCIA DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

CURSO PARA LA HABILITACIÓN COMO ASESOR O EVALUADOR DE UNIDADES DE COMPETENCIA DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES CURSO PARA LA HABILITACIÓN COMO ASESOR O EVALUADOR DE UNIDADES DE COMPETENCIA DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Objeto y ámbito de aplicación de la convocatoria: Se convoca, en el marco del Real Decreto1224/2009

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Matemáticas Índice Presentación 7 1. La Evaluación

Más detalles

ACREDITADA ARQUITECTURA. en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales FACULTAD DE ARQUITECTURA

ACREDITADA ARQUITECTURA. en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales FACULTAD DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA ACREDITADA Bvar. España 2633 - Tel. 2707 1806 - www.ort.edu.uy/fa - info@ort.edu.uy octubre 2010 en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales Acreditación de la carrera

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla CONVOCATORIA 2014

Secretaría de Educación Pública Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla CONVOCATORIA 2014 CONVOCATORIA 2014 El IAP ha iniciado su convocatoria para invitarte a inscribirte a sus programas de posgrado: PROGRAMAS Y DURACIÓN A) MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Con dos áreas de profundización:

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

SEMS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DIRECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: PRÁCTICAS Y RETOS

SEMS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DIRECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: PRÁCTICAS Y RETOS SEMS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DIRECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: PRÁCTICAS Y RETOS Falcón-Nava, G., Ruiz-Pérez, M.C. ANTECEDENTES Direcciones Generales Reuniones de consejo. Falta de profesionalización.

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA Manual de Organización de la Academia de Maestros de las Escuelas Secundarias Técnicas MAYO, 2000.

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MANUAL DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MANUAL DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MANUAL DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS OCTUBRE 2014 Antecedentes La Universidad de Cuenca se encuentra empeñada en generar un proceso de mejoramiento

Más detalles

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN EN DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE. MENCIÓN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. UNIVERSIDAD DE PLAYA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA CENTRAL DIURNA SÍNTESIS DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2015-2018 PARA OBTENER LA POSTULACIÓN A DIRECTOR PRESENTA POSTULANTE: MAC. FERNANDO

Más detalles

REGLAMENTO DE INGRESO Y PERMANENCIA DEL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

REGLAMENTO DE INGRESO Y PERMANENCIA DEL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. REGLAMENTO DE INGRESO Y PERMANENCIA DEL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. REGLAMENTO DE INGRESO Y PERMANENCIA DEL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO

Más detalles

Fechas de realización: 22 de octubre al 8 de noviembre de 2012 Lugar de realización: IEF - Madrid (España)

Fechas de realización: 22 de octubre al 8 de noviembre de 2012 Lugar de realización: IEF - Madrid (España) Curso sobre Presupuestación, Contabilidad y Control del Gasto Público; la Administración Financiera al Servicio de la Calidad del Gasto Público y la Cohesión Social Fechas de realización: 22 de octubre

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO, SECUNDARIA O MEDIA

GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO, SECUNDARIA O MEDIA HOJA DE RUTA 200 20 Promover la cooperación educativa, cultural, científica, tecnológica y de innovación en la región. Reconocer a la alfabetización como una estrategia de desarrollo aprovechando las experiencias

Más detalles

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 31-12-2014

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 31-12-2014 INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 31-12-2014 Programa/Institución: Programas de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC s Ministerio: MINISTERIO DE EDUCACION Servicio: SUBSECRETARIA DE

Más detalles

Lineamiento para la Operación de la Investigación Educativa Versión 1.0

Lineamiento para la Operación de la Investigación Educativa Versión 1.0 Lineamiento para la Operación de la Investigación Educativa Versión 1.0 Noviembre de 2012 1. Propósito Establece los mecanismos para promover, registrar, evaluar, dar seguimiento y divulgar las actividades

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA CLAVE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA CLAVE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA CLAVE DE LA ASIGNATURA MCE 108 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el alumno analizará los principios y los

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 225 Jueves 17 de septiembre de 2009 Sec. I. Pág. 77569 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 14719 Real Decreto 1374/2009, de 28 de agosto, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

PLAZAS COMUNITARIAS CÍRCULOS DE ESTUDIOS

PLAZAS COMUNITARIAS CÍRCULOS DE ESTUDIOS GUIA DE REFERENCIA RÁPIDA PARA LOS PRÁCTICA DE OPCIONES, FUNCIONES, COMPONENTES Y ACTORES IMPLICADOS EN EL PROCEDIMIENTO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Y ADULTOS DE COMUNIDADES MEXICANAS EN EL EXTERIOR

Más detalles

PROGRAMA para un GOBIERNO CERCANO Y MODERNO

PROGRAMA para un GOBIERNO CERCANO Y MODERNO Plan Nacional de Desarrollo 2 0 1 3-2 0 1 8 Gobierno de la República PROGRAMA para un GOBIERNO CERCANO Y MODERNO EXPLICACIÓN CIUDADANA Transparencia Tecnología Ahorro Procesos Archivos Servicios Rendición

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTAS NECESIDADES DOCENTES

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTAS NECESIDADES DOCENTES INFORME DE RESULTADOS ENCUESTAS NECESIDADES DOCENTES En este documento se presenta el análisis estadístico mediante tablas de frecuencia y graficas realizadas a partir de los datos recopilados en las encuestas

Más detalles

Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos

Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos La denominada sociedad de la información caracterizada por las posibilidades que tienen personas y comunidades enteras de cualquier lugar del mundo

Más detalles

Universidad de la Sierra REGLAMENTO DE BECAS Y CRÉDITO UNIVERSITARIO

Universidad de la Sierra REGLAMENTO DE BECAS Y CRÉDITO UNIVERSITARIO Universidad de la Sierra REGLAMENTO DE BECAS Y CRÉDITO UNIVERSITARIO FEBRERO DE 2010 ÍNDICE Página CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES 2 CAPÍTULO II DE LAS BECAS Y EL CRÉDITO UNIVERSITARIO 3 CAPÍTULO III

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 10 Nombre: Políticas Educativas Actuales Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá as diferentes estrategias

Más detalles

COMPROMISO Joven. El Instituto Mexiquense de la Juventud se renueva

COMPROMISO Joven. El Instituto Mexiquense de la Juventud se renueva COMPROMISO Joven El Instituto Mexiquense de la Juventud se renueva Preocupados por tu bienestar y tu economía el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaria de Desarrollo Social y del Instituto

Más detalles

EXPERIENCIA PANAMA TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: COLEGIOS DIGITALES SENACYT

EXPERIENCIA PANAMA TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: COLEGIOS DIGITALES SENACYT EXPERIENCIA PANAMA País: Panamá TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: COLEGIOS DIGITALES SENACYT Institución: Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tipo de institución: Pública Fecha: octubre 2009

Más detalles

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 30-06-2014

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 30-06-2014 INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 30-06-2014 Programa/Institución: Programas de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC s Ministerio: MINISTERIO DE EDUCACION Servicio: SUBSECRETARIA DE

Más detalles

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3 ;

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3 ; PRESENTACIÓN La participación social en la educación y especialmente en la escuela, ha estado presente casi siempre en todo el país de distintas maneras. En México prácticamente no existe ningún plantel

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE QUINDÍO MUNICIPIO DE FILANDIA DECRETO 051 DE 2008. ( 17 de Julio de 2008)

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE QUINDÍO MUNICIPIO DE FILANDIA DECRETO 051 DE 2008. ( 17 de Julio de 2008) 3250(',2'(/&8$/6(&5($(/&20,7('(*2%,(512(1 /,1($'(/081,&,3,2'(),/$1',$ &216,'(5$1'2 Que el Gobierno Nacional expidió el 14 de abril del presente año, el Decreto 1151, por el cual se establecen los lineamientos

Más detalles

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente.

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente. 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN El sistema de Evaluación de Carrera Magisterial tiene como finalidad determinar las características, requisitos y perfiles que debe cubrir el docente de Educación Básica para incorporarse

Más detalles

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA 1. Título del Programa. PROGRAMA PABLO NERUDA(en adelante actuación ). 2008, XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, San Salvador, El Salvador.

Más detalles

Lineamiento para la Integración y Operación de las Academias versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010

Lineamiento para la Integración y Operación de las Academias versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Lineamiento para la Integración y Operación de las Academias versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Agosto de 2010 1. Propósito Establecer lineamientos para la integración y operación de las Academias

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD R. M. 519 2006/ MINSA 30 de mayo del 2006. FINALIDAD Contribuir a fortalecer los procesos de mejora continua de la calidad en salud en los establecimientos de

Más detalles

COMISIÓN MUJER Y DEPORTE ADAPTADO A LA DISCAPACIDAD FÍSICA (COMYDA)

COMISIÓN MUJER Y DEPORTE ADAPTADO A LA DISCAPACIDAD FÍSICA (COMYDA) COMISIÓN MUJER Y DEPORTE ADAPTADO A LA DISCAPACIDAD FÍSICA (COMYDA) REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE MUJER Y DEPORTE ADAPTADO A LA DISCAPACIDAD FÍSICA PREÁMBULO El presente reglamento responde a la necesidad

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL POR LOS ALUMNOS DE LOS PLANTELES DE LOS COLEGIOS DE ESTUDIOS

Más detalles

EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Concentrado por: Profra. Nidia Ávila Sanabria Qué es el Acompañamiento? El acompañamiento consiste en ofrecer a la comunidad escolar un apoyo cercano

Más detalles

Acuerdo para la reforma de los Lineamientos Generales del Programa Nacional de Carrera Magisterial

Acuerdo para la reforma de los Lineamientos Generales del Programa Nacional de Carrera Magisterial Vivir Mejor En el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación, suscrita entre el Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se acordó en el Eje 11 relativo a la profesionalización

Más detalles

2.- Gestionar situaciones reales que faciliten el aprendizaje de los. 3.-Promover procesos de mejora e innovación permanente en la

2.- Gestionar situaciones reales que faciliten el aprendizaje de los. 3.-Promover procesos de mejora e innovación permanente en la Educación Cardiovascular Interactiva a Distancia: Nuevo Modelo Educativo de la SVC Tulio José Núñez Medina. Cardiólogo Intervencionista Director del Departamento de Educación e Investigación. Director

Más detalles

CET Online CERTIFICATE FOR ENGLISH TEACHERS. Descripción del curso

CET Online CERTIFICATE FOR ENGLISH TEACHERS. Descripción del curso CET Online CERTIFICATE FOR ENGLISH TEACHERS Descripción del curso Contenido Introducción... 3 RedNova Consultants...3 Qué es el CET?... 3 Qué es el CET en línea?...4 Quién puede tomar el CET?...4 Requisitos

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LAS ACADEMIAS

REGLAMENTO INTERIOR DE LAS ACADEMIAS REGLAMENTO INTERIOR DE LAS ACADEMIAS Aprobado en la sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario de fecha 13 de junio de 2001 publicado en la Gaceta Universitaria No. 81 correspondiente a los meses

Más detalles

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO FAD FACULTAD DE AMBIENTE Y DESARROLLO MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Sobre UCI La Universidad para la Cooperación Internacional UCI es un ente privado que nació en Costa Rica

Más detalles

Interrogantes sobre el tema

Interrogantes sobre el tema Qué es calidad? Según el Diccionario de las Ciencias de la Educación, el concepto de la calidad de la educación es un término relativo, vincula la eficacia y eficiencia del sistema educativo. Sus características

Más detalles

Posibles tareas e instrumentos para la evaluación del desempeño docente

Posibles tareas e instrumentos para la evaluación del desempeño docente Posibles tareas e instrumentos para la evaluación del desempeño docente Dos enfoques de evaluación complementarios Exámenes La tarea implica la elección de una respuesta Otras tareas evaluativas La tarea

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL SISTEMA DE DOCENCIA NO ESCOLARIZADO

REGLAMENTO PARA EL SISTEMA DE DOCENCIA NO ESCOLARIZADO REGLAMENTO PARA EL SISTEMA DE DOCENCIA NO ESCOLARIZADO 1 REGLAMENTO PARA EL SISTEMA DE DOCENCIA NO ESCOLARIZADO CAPÍTULO I FUNDAMENTACIÓN Y PRINCIPIOS ARTÍCULO 1.- El presente Ordenamiento tiene como fundamento

Más detalles

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones 1. INTRODUCCIÓN. En el marco de la implementación de un sistema de evaluación, es necesario que la información que se genere sea utilizada para la mejora

Más detalles

INNOVACIÓN Y CALIDAD DGEST. Diciembre, 2010

INNOVACIÓN Y CALIDAD DGEST. Diciembre, 2010 INNOVACIÓN Y CALIDAD DGEST Diciembre, 2010 Innovación y Calidad La Dirección General de Educación Secundaria Técnica, en el rubro de calidad implementa acciones y programas que generan evidencias objetivas

Más detalles

Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento

Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento Maestría en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES080807 Clave D.G.P. 618504 Modalidad: En Línea, con tutoría presenciales

Más detalles

Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica

Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica Floribel Mendez Fonseca Quito, 16 de Noviembre, 2015 Sobre la Ley de creación del SEN

Más detalles

PRESENTACIÓN DE TUTORES- TUTORADOS

PRESENTACIÓN DE TUTORES- TUTORADOS SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ZUMPANGO PRESENTACIÓN DE TUTORES- TUTORADOS MARCO GENERAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA -DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES

Más detalles

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Propuesta de Plan Estratégico Managua, 3 de febrero de 2012 visión Reconocida la alianza como el espacio común entre el sector empresarial

Más detalles

Comité de Pares, y lo dispuesto por la Ley 24.521, la Resolución del MINISTERIO DE. EDUCACION 1168/97, la ORDENANZA N 004 CONEAU 99 y la RESOLUCION N

Comité de Pares, y lo dispuesto por la Ley 24.521, la Resolución del MINISTERIO DE. EDUCACION 1168/97, la ORDENANZA N 004 CONEAU 99 y la RESOLUCION N 1 RESOLUCION N : 073/01 ASUNTO: Acreditar el proyecto de Maestría de la Universidad de Palermo en Diseño, Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y Comunicación Buenos Aires, 5 de marzo de 2001 Proyecto

Más detalles

E-learning: E-learning:

E-learning: E-learning: E-learning: E-learning: capacitar capacitar a a su su equipo equipo con con menos menos tiempo tiempo y y 1 E-learning: capacitar a su equipo con menos tiempo y Si bien, no todas las empresas cuentan con

Más detalles

El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que

El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que se orienta a la preparación de los recursos humanos

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE

PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE Instituto de Estudios Superiores de Chiapas I. Presentación La movilidad docente constituye una estrategia de mejoramiento continuo para el Instituto de Estudios Superiores

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Licenciatura en Comunicación

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Licenciatura en Comunicación FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN Licenciatura en Comunicación Características de la licenciatura de Comunicación que se imparte en la FES Acatlán Tendencias de la formación profesional en comunicación:

Más detalles

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc Proyecto de Orden,de de, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Más detalles

Marco Operativo Elección Estratégica III

Marco Operativo Elección Estratégica III Marco Operativo Elección Estratégica . 3.1. Estrategias y Cuadro de Mando Integral Para el cumplimiento de los objetivos definidos por la institución, se requiere de estrategias concretas que permitan

Más detalles

Concurso interno para Diplomas, diplomados o cursos de especialización Colegio San Agustín de Concepción Fondo concursable 2015-2016

Concurso interno para Diplomas, diplomados o cursos de especialización Colegio San Agustín de Concepción Fondo concursable 2015-2016 Concurso interno para Diplomas, diplomados o cursos de especialización Colegio San Agustín de Concepción Fondo concursable 2015-2016 Antecedentes Generales El Objetivo Estratégico Nº 4 del Proyecto Educativo

Más detalles

El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente

El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente Juana Mónica Coria Arreola Instituto Latinoamericano de la comunicación Educativa-Red Escolar monica.coria@ilce.edu.mx Resumen: Utilizar proyectos

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ATENCION A LA FAMILIA EN EDUCACION BASICA

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ATENCION A LA FAMILIA EN EDUCACION BASICA REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ATENCION A LA FAMILIA EN EDUCACION BASICA FUNDAMENTO LEGAL DEL PROGRAMA C O N S I D E R A N D O: PRIMERO.- Que la educación es la base para impulsar y fortalecer el desarrollo

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,

Más detalles

PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN

PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN Las empresas de manufactura y de servicios experimentan día a día el impacto de la competencia y la necesidad de responder oportuna y eficazmente a los cambios dinámicos

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico. Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández.

Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico. Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández. Area Académica: Administración. Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández. Periodo: Agosto Noviembre 2011. Tema: Knowledge Management and Electronic

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Quiénes Somos La Vicerrectoría de Calidad es el área estratégica de la Universidad Manuela Beltrán pionera en la realización de procesos que optimizan las necesidades de una organización

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIONES 2015

PLAN DE COMUNICACIONES 2015 PLAN DE COMUNICACIONES 2015 26 DE FEBRERO DE 2015 TABLA DE CONTENIDO Contenido PRESENTACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIONES 2015... 2 MAPA DE PÚBLICOS... 4 OBJETIVOS:... 5 Objetivo 1: Dar a conocer la actividad

Más detalles

Sistema Nacional de Educación a Distancia

Sistema Nacional de Educación a Distancia Sistema Nacional de Educación a Distancia Educación a distancia: Fortalecimiento de la Calidad de la Educación en la Salud IMSS Mayo, 2008 SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CONTEXTO Entorno social

Más detalles

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,

Más detalles

MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR

MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA GUIA PEDAGOGICA MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR

Más detalles

Centro de Enseñanza LANIA

Centro de Enseñanza LANIA Centro de Enseñanza LANIA Empoderamiento en TIC de profesores de educación básica en la república mexicana Programa de formación continua a distancia Reporte ejecutivo 2015 1 El LANIA y la formación de

Más detalles

CURSO ONLINE PARA LA ELABORACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

CURSO ONLINE PARA LA ELABORACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES CURSO ONLINE PARA LA ELABORACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES 1. PRESENTACIÓN Este curso de formación on-line está enmarcado en el proyecto de refuerzo formativo de la Coordinadora Estatal de ONG de

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. I. Introducción... 3. II. Antecedentes... 4. III. Marco normativo... 5. IV. Fines... 6. V. Objetivos del manual...

TABLA DE CONTENIDO. I. Introducción... 3. II. Antecedentes... 4. III. Marco normativo... 5. IV. Fines... 6. V. Objetivos del manual... ÁREA DE RECURSOS HUMANOS Aprobado por la Junta de Coordinación el 14 de diciembre de 2009 TABLA DE CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Antecedentes... 4 III. Marco normativo... 5 IV. Fines... 6 V. Objetivos

Más detalles

ESCUELA BÁSICA B CAP. JUAN ALBERTO ROA

ESCUELA BÁSICA B CAP. JUAN ALBERTO ROA ESCUELA BÁSICA B Nº N 450 CAP. JUAN ALBERTO ROA UNIVERSALIZANDO LA EDUCACIÓN N DE CALIDAD Por: Mirna Alfonso de Ayala Teresa Dejesús Campos JUSTIFICACIÓN Qué significado tiene el términot universalizar?

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROGRAMA

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROGRAMA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Centro de Servicios Financieros Bogota; Distrito Capital Septiembre de 2011 R E S U M E N E J E C U T I V O ASESORIA COMERCIAL Y OPERACIONES DE ENTIDADES FINANCIERAS

Más detalles

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Proyecto Tuning América Latina 2004 2006 Centros Nacionales Tuning Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Elaborado por: Elmer Cisneros Moreira Octubre del año 2004. Descripción

Más detalles

FUNCIONES DE DIRECCIÓN

FUNCIONES DE DIRECCIÓN CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN 22 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

Educación Técnico Profesional: Qué Hace la Diferencia?

Educación Técnico Profesional: Qué Hace la Diferencia? N 1.120 ISSN 0717-1528 Educación Técnico Profesional: Qué Hace la Diferencia? Experiencias de otros países demuestran que la formación técnica profesional debe estar orientada al desarrollo de las habilidades

Más detalles

Niños y niñas aprenden a protegerse en el mundo virtual. Campaña comunicacional: Dile no al grooming

Niños y niñas aprenden a protegerse en el mundo virtual. Campaña comunicacional: Dile no al grooming Niños y niñas aprenden a protegerse en el mundo virtual. Campaña comunicacional: Dile no al grooming Eje temático 2: Las Políticas públicas en los sistemas de protección integral, incluyendo los sistemas

Más detalles

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo Reglamento Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación de Humanidades Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Dr. José Narro Robles

Más detalles

Hacia la construcción del Espacio Común de Educación Superior. América Latina y el Caribe-Unión Europea

Hacia la construcción del Espacio Común de Educación Superior. América Latina y el Caribe-Unión Europea Hacia la construcción del Espacio Común de Educación Superior América Latina y el Caribe-Unión Europea XI. Reunión General de Directores Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería Un espacio

Más detalles

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA MIPYMES TURÍSTICAS, EJE FUNDAMENTAL DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Las y los participantes

Más detalles

Para su desarrollo, cada entidad contratista debe asegurar:

Para su desarrollo, cada entidad contratista debe asegurar: Lineamientos y responsabilidades de las entidades contratistas frente a los Encuentros de docentes regionales para socializar las experiencias de la Estrategia de formación de uso de TIC para docentes,

Más detalles