BLE CLICK ANALISIS D. 1 Fuente: Anuario SENCE (2016) Análisis Doble Click

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BLE CLICK ANALISIS D. 1 Fuente: Anuario SENCE (2016) Análisis Doble Click"

Transcripción

1 ANALISIS D BLE CLICK Una reciente encuesta de la Corporación Empresa y Sociedad (CES) reveló que en los últimos 3 años, el 51% de los trabajadores no se había capacitado. Entre los encuestados, las principales razones para no capacitarse son que la empresa donde trabajaba no ofrecía opciones (42%) y el propio desinterés y la poca utilidad que le ven los trabajadores (32%). Esto nos demuestra que algo en nuestro sistema de capacitación no está funcionando adecuadamente. Ejemplos que ilustran lo anterior hay varios. Por ejemplo, 1 de cada 5 trabajadores que se capacita bajo el mecanismo de franquicia tributaria, tiene un título de educación superior, por lo que sus 1 necesidades de capacitación son, relativamente, más bajas. Por otro lado, ciertos programas impartidos pueden llegar a costar más de $2 millones, cercanos a los que cuesta cursar dos años de carrera técnica en instituciones como DUOC o INACAP. Ambos datos reflejan falta de focalización de los recursos y poca eficiencia en su uso. A ello se suma que los programas parecen tener poco impacto en empleabilidad y salarios de sus beneficiados. Análisis Doble Click 1 Fuente: Anuario SENCE (2016) 1

2 Análisis Doble Click 2 1. BAJO IMPACTO Desde el punto de vista de la empresa parece ser que la capacitación no es atractiva, ya que -tal como han mostrado algunos estudios como el de PNUD (2011)- el impacto en la productividad de los trabajadores no es demasiado relevante. En el caso de los trabajadores, la encuesta de CES observó que pese a que el 90% de los trabajadores que sí se han capacitado consideran que ha generado un impacto positivo en su desarrollo profesional, sólo un 13% respondió que la capacitación se ha traducido en aumentos de salario, quizá el principal motivador de ellos. Si ni las empresas ni los trabajadores ven mayores impactos de la capacitación en su productividad ni en sus salarios, es evidente que no habrá mayor interés por ella Y QUÉ OFRECE EL SENCE? Naturalmente, lo anterior no tiene relación con cualquier tipo de capacitación. Los datos de la encuesta CASEN 2015 muestran que quienes completan estudios de postgrados casi duplican en sueldo a quienes estudian carreras universitarias. Asimismo, un egresado de la educación media técnico profesional que luego obtiene un título técnico superior, también ve un crecimiento importante en sus salarios (de acuerdo a los datos de la encuesta CASEN 2015 es en promedio de casi un 40%). El bajo impacto que vemos hoy en capacitación está dado por el sistema imperante que privilegia cursos de corta duración y desapegados de las necesidades de las empresas. A continuación analizaremos brevemente algunos de los principales programas estatales de capacitación que administra el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y qué mejores alternativas existen para ayudar a los trabajadores a conseguir mejores empleos y salarios. 2 Comisión Revisora del Sistema de Capacitación e Intermediación Laboral.

3 Análisis Doble Click 3 A Franquicia tributaria A través de este mecanismo, el Estado entrega recursos y, adicionalmente, las empresas pueden descontar del pago de sus impuestos el costo de capacitar a sus trabajadores directamente o a través de los organismos técnicos de capacitación (OTEC) que son entes privados que dictan cursos de la más diversa índole. Del total de recursos utilizados el año 2016, un 24% fueron gastos pagados por las empresas y la diferencia corresponde al aporte del Estado. En total, se invirtieron $140 mil millones y se capacitó a 1,3 millones de trabajadores de los cuales un 91% aprobó sus 3 cursos. para que existan incrementos de sueldos, los cursos debieran tener una duración superior a 4 las 140 horas, es decir, casi 6 veces superior al promedio actual. Otro de los aspectos que va en contra de generar mayores impactos, es que 9 de cada 10 capacitados, al menos, terminó la educación escolar. Ello contrasta con el dato de que casi un 20% de los actuales trabajadores no tienen más que la educación básica completa, de acuerdo a las cifras del INE. Es ahí donde debiera estar el foco de la capacitación y donde posiblemente se pueden lograr mayores ganancias en productividad y sueldos. B Programas directos 5 Bajo este sistema, que beneficia solo a trabajadores con contrato, es la empresa la que decide quiénes y en qué se capacitan, aunque parte importante de la cuenta la paga el Estado. En general, los cursos que se financian con este mecanismo son cursos de corta duración (el promedio de 2016, fueron cursos de 24 horas, es decir, el equivalente a tres días de trabajo completos). La corta duración es un problema, ya que la evidencia muestra que En el SENCE existen varios programas para los que se destinaron en 2018 alrededor de 6 $240 mil millones. Los dos más importantes, no tienen que ver con capacitación sino con subsidios directos que se entregan a las empresas y a trabajadores jóvenes y mujeres del 40% más pobre de la población, para incentivar su contratación por parte de las primeras (reciben un bono por cada contrat- 3 Fuente: Anuario SENCE (2016) 4 Comisión Revisora del Sistema de Capacitación e Intermediación Laboral. 5 Fuente: Ficha de diseño programas respectivos obtenida desde 6 Fuente: Proyecto de ley de presupuestos 2018

4 Análisis Doble Click 4 ado) e incrementar el interés de dichos grupos por emplearse, al suplementárseles sus ingresos. Solo estos dos últimos programas concentran casi el 60% del presupuesto del SENCE. El resto corresponde a programas de capacitación propiamente tal, los más relevantes son: Más Capaz La empresa recibe un subsidio por cada joven que contrata bajo esta modalidad, además de un bono para financiar la educación teórica. Este programa tuvo en 2017 un total de cupos disponibles que corresponden a un 1% de la población elegible. Capacitación en oficios Focalizado en jóvenes y mujeres vulnerables y discapacitados. Estos cursos tienen una duración de 180 a 300 horas, práctica y ayuda en la búsqueda de empleo posterior a terminar el curso. También incluye otros beneficios como un pago por asistir al curso, seguros de accidentes durante el traslado a este y subsidios de cuidado infantil, para incentivar a que las personas se inscriban. Este programa tiene para 2017 poco más de 18 mil cupos que equivalen a menos de un 1% de la población elegible. Beneficia a personas que se encuentren dentro del 60% más vulnerable del país. El curso incluye un pago por asistir al curso, seguro de accidentes y, en caso de personas que pretendan independizarse, recursos para la compra de insumos o herramientas. Este programa tiene para 2017 casi 16 mil cupos que equivalen a menos de un 1% de la población elegible. Programa Aprendices Este programa combina formación en la empresa y formación teórica (a cargo de una OTEC o a cargo de la misma empresa) para jóvenes de hasta 25 años que tengan ingresos inferiores a dos sueldos mínimos.

5 Análisis Doble Click 5 3. ESTAMOS DANDO EN EL CLAVO? Pese a que no existen muchas evaluaciones que permitan conocer el impacto de estos programas en mejorar las posibilidades de empleo de quienes pasan por ellos, los estudios que se han realizado han demostrado un bajo impacto. Por ejemplo, el informe del PNUD recomendó descontinuar el programa de franquicia tributaria, por su desfocalización (en general beneficia a quienes tienen mayor nivel educacional y mayores ingresos) y el bajo impacto que significaba para los trabajadores en términos de mayor empleabilidad y mayores salarios. Por su parte, la Dirección de Presupuesto evaluó con desempeño insuficiente al programa Más Capaz (en 2015). el informe del PNUD recomendó descontinuar el programa de franquicia tributaria, por su desfocalización (en general beneficia a quienes tienen mayor nivel educacional y mayores ingresos) y el bajo impacto que significaba para Haciendo un análisis del gasto por beneficiario de los programas descritos en el punto 2, se observa altos costos y una excesiva variabilidad año a año. La tabla cuadro muestra los presupuestos ejecutados y los beneficiarios efectivos según reporta el SENCE. Gasto ejecutado por beneficiario efectivo programas SENCE para años respectivos. Programa Más capaz Aprendices Presupuesto ejecutado ($ millones) $ $ Beneficiarios Gasto por beneficiario ($ millones) $0,69 $0,96 Presupuesto ejecutado ($ millones) $2.498 $3.900 $1.581 Beneficiarios los trabajadores en términos de mayor empleabilidad y mayores salarios Capacitación en Oficios Gasto por beneficiario ($ millones) $0,65 $2,39 $1,23 Presupuesto ($ millones) $ $ $ Beneficiarios Gasto por beneficiario ($ millones) $1,31 $1,68 $2,41 Fuente: Ficha de programas SENCE

6 Análisis Doble Click 6 Se justifica que un curso de capacitación en oficios en 2016 cueste los sobre $2,4 millones por beneficiario, teniendo en cuenta que ese valor es similar a cursar una carrera técnica completa? De analizar los datos, llama la atención los importantes saltos que se da entre un año y otro el presupuesto ejecutado y también el número de beneficiarios. Por ejemplo, el programa Aprendices pese a caer el número de beneficiarios a menos de la mitad entre el año 2014 y 2015, el presupuesto no bajó en la misma proporción, lo que hizo crecer en 3,6 veces el gasto por beneficiario. Por otro lado, el costo por persona del programa Capacitación en Oficios que fue bien evaluado por la Dipres en se incrementó en un 84% entre 2014 y Qué explica estas importantes variaciones?, Se justifica que un curso de capacitación en oficios en 2016 cueste los sobre $2,4 millones por beneficiario, teniendo en cuenta que ese valor es similar a cursar una carrera técnica completa por dos años en una institución como INACAP o DUOC? El escaso impacto de los programas que han sido evaluados y el alto costo invita a pensar que hay un amplio espacio para mejorar las posibilidades de capacitación en nuestro país. 4. REPENSAR LA CAPACITACIÓN La evidencia internacional demuestra que los programas más efectivos de capacitación son aquellos que se desarrollan en el lugar de trabajo (por sobre el tiempo utilizado en la sala de clases). Ello se explica porque tanto las habilidades blandas como trabajo en equipo como aquellas habilidades más específicas al trabajo, se adquieren de mejor manera en un ambiente real, con colegas reales y con el equipamiento real y no simulándolo en una sala de clases. Por otro lado, el incremento de becas y créditos y el comienzo de la gratuidad en educación superior, ha disminuido las barreras para quienes desean estudiar una carrera lo que

7 Análisis Doble Click 7 disminuye la necesidad de obtener capacitación en forma de horas en una sala de clases. Por eso, en lugar de poner el foco en la capacitación parece más lógico avanzar hacia disminuir las barreras que impiden que los mismos grupos que buscan ser favorecidos por los programas del SENCE, jóvenes, mujeres vulnerables y discapacitados, encuentren un empleo y puedan aprender haciendo. En ese sentido, deberían canalizarse los recursos y esfuerzos del SENCE en programas que apoyen directamente la inserción laboral más que generar una serie de programas dispersos que no han mostrado mayor impacto y que tienen un alto costo. Así, programas como el subsidio al empleo joven o el subsidio al empleo de la mujer (bien evaluado por la Dipres en 2016) podrían generar mejores resultados al acumular experiencia laboral relevante más que certificaciones que, en general, no han demostrado un impacto significativo. Finalmente, debe entenderse que la capacitación busca mejorar las competencias de los trabajadores con un foco claro en aumentar su productividad y ello debería reflejarse rápidamente en una mejora en sus salarios. Por ende, no existe un problema público que requiera de intervención estatal. En cambio, por problemas de la incertidumbre de contratar a personas sin mayor experiencia previa y las barreras que impone la misma regulación laboral que complejizan la contratación de jóvenes y mujeres, incentivos que busquen disminuir esas trabas que el ideal sería su eliminación pero probablemente ello no pueda realizarse por cuestiones políticas- pueden ser una buena segunda opción. en lugar de poner el foco en la capacitación parece más lógico avanzar hacia disminuir las barreras que impiden que los mismos grupos que buscan ser favorecidos por los programas del SENCE, jóvenes, mujeres vulnerables y discapacitados, encuentren un empleo y puedan aprender haciendo.

Pobreza en Chile y el Mercado Laboral

Pobreza en Chile y el Mercado Laboral ISSN 0717-1528 Pobreza en Chile y el Mercado Laboral Si realmente se quiere avanzar en resolver la pobreza en Chile, ha llegado el momento de repensar la legislación laboral, no en función de los trabajadores

Más detalles

MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. En Busca de una Nueva Agenda Laboral

MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. En Busca de una Nueva Agenda Laboral MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL En Busca de una Nueva Agenda Laboral 28 de Julio, 2010 Marco Política Laboral y Previsional Buscamos un Chile con buenos empleos y trabajadores orgullosos por

Más detalles

Misión del Sence. PARA QUÉ? Para contribuir a la productividad de Chile desde sus regiones. Mejorar la empleabilidad

Misión del Sence. PARA QUÉ? Para contribuir a la productividad de Chile desde sus regiones. Mejorar la empleabilidad Misión del Sence Mejorar la empleabilidad A QUIÉNES? - Trabajadores ocupados - Personas desocupadas - Personas inactivas Con especial foco en los más vulnerables CUÁNDO? A lo largo de su vida laboral CÓMO?

Más detalles

Programa Becas Franquicia Tributaria

Programa Becas Franquicia Tributaria Programa Becas Franquicia Tributaria 1. Antecedentes De acuerdo a la Nueva Encuesta Nacional de Empleo del INE, para el trimestre móvil octubre, noviembre y diciembre del 2012, se observa una tasa de desocupación

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO www.sence.cl CONTENIDOS SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO OPORTUNIDADES

Más detalles

MEMORIA ANUAL AÑO 2015

MEMORIA ANUAL AÑO 2015 MEMORIA ANUAL AÑO 2015 INDICE I. Introducción II. III. IV. Presentación de Fundación FILADELFIA Visión y Misión Estructura Organizacional V. Ejecución de la Capacitación VI. VII. Descripción de Programas

Más detalles

Ficha de diseño Aprendices año 2017 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

Ficha de diseño Aprendices año 2017 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Aprendices año 2017 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo 2017 1. Año Inicio del programa: 2006. 2. Descripción: Aprendices se basa en la formación dual, donde una persona

Más detalles

QUIÉNES ESTÁN EN POBREZA EN CHILE?

QUIÉNES ESTÁN EN POBREZA EN CHILE? QUIÉNES ESTÁN EN POBREZA EN CHILE? Según la última CASEN, 2.046.404 personas estarían en pobreza (11,7%) y 1 de cada 3 personas sería vulnerable el 2015 (30,4%). Las cifras muestran que sólo un 5% de la

Más detalles

Ficha de diseño Franquicia Tributaria

Ficha de diseño Franquicia Tributaria Franquicia Tributaria Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo 2016 1. Año Inicio del programa: 1976. 2. Descripción: La Franquicia Tributaria es un incentivo tributario que

Más detalles

Ficha de diseño + Capaz

Ficha de diseño + Capaz + Capaz Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo 2016 1. Año Inicio del Programa: 2014 (ejecución del piloto del programa). 2. Descripción: El programa busca aumentar la participación

Más detalles

Programa Capacitación en Oficios RE

Programa Capacitación en Oficios RE Programa Capacitación en Oficios RE Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Abril de 2015 1. Año Inicio del programa: 1997. 2. Descripción: Es una iniciativa del Gobierno de Chile

Más detalles

MINUTA ACUERDO NACIONAL POR EL EMPLEO, LA CAPACITACIÓN Y LA PROTECCIÓN LABORAL

MINUTA ACUERDO NACIONAL POR EL EMPLEO, LA CAPACITACIÓN Y LA PROTECCIÓN LABORAL MINUTA ACUERDO NACIONAL POR EL EMPLEO, LA CAPACITACIÓN Y LA PROTECCIÓN LABORAL El acuerdo suscrito por representantes de los trabajadores, empleadores y del gobierno se traduce en seis medidas cuyo objetivo

Más detalles

Cuenta Pública Participativa 2016

Cuenta Pública Participativa 2016 GRUPO N 1 1. Lo positivo de la implementación y estrategias del SENCE en relación con las OTECs, es la actividad presencial que ha tenido la Regional, en los diferentes momentos de la ejecución del Programa

Más detalles

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4. Abril de 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 1. Año Inicio del programa: 2014 (ejecución del piloto del programa). 2. Descripción: +Capaz es un programa de capacitación

Más detalles

Franquicia Tributaria

Franquicia Tributaria Franquicia Tributaria Abril de 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 1. Año Inicio del programa: 1976. 2. Descripción: La Franquicia Tributaria es un incentivo tributario

Más detalles

Programa Aprendices. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.

Programa Aprendices. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4. Abril de 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 1. Año Inicio del programa: 2006. 2. Descripción: Aprendices se basa en la formación dual, donde una persona es formada a través

Más detalles

Ficha de diseño Impulsa Personas año 2018 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

Ficha de diseño Impulsa Personas año 2018 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Impulsa Personas año 2018 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo 2018 1. Año inicio del programa: 1976. 2. Descripción: Impulsa Personas es un conjunto de oportunidades que

Más detalles

Políticas activas del mercado de trabajo y la calidad del empleo: qué sabemos de Chile?

Políticas activas del mercado de trabajo y la calidad del empleo: qué sabemos de Chile? Políticas activas del mercado de trabajo y la calidad del empleo: qué sabemos de Chile? DAVID BRAVO P.Universidad Católica de Chile david.bravo@uc.cl Seminario Cómo abordar los desafíos del mercado de

Más detalles

SENCE 2012 CREAR UN MILLÓN DE NUEVOS Y BUENOS EMPLEOS MEJORAR COBERTURA Y CALIDAD DE LA CAPACITACIÓN

SENCE 2012 CREAR UN MILLÓN DE NUEVOS Y BUENOS EMPLEOS MEJORAR COBERTURA Y CALIDAD DE LA CAPACITACIÓN SENCE 2012 Ministerio del Trabajo y Previsión Social Servicio Nacional de Capacitación y Empleo CREAR UN MILLÓN DE NUEVOS Y BUENOS EMPLEOS MEJORAR COBERTURA Y CALIDAD DE LA CAPACITACIÓN CREAR UN MILLÓN

Más detalles

Mercado Laboral y Agenda de Políticas Públicas

Mercado Laboral y Agenda de Políticas Públicas Mercado Laboral y Agenda de Políticas Públicas Ciclo de paneles sobre problemas de políticas públicas, CEP David Bravo Septiembre 24, 2013 Mercado Laboral y Agenda de Políticas I. Antecedentes generales

Más detalles

PROGRAMA + CAPAZ PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Nuestra meta son jóvenes en situación de discapacidad capacitados.

PROGRAMA + CAPAZ PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Nuestra meta son jóvenes en situación de discapacidad capacitados. PROGRAMA + CAPAZ PERSONAS CON DISCAPACIDAD La Línea Discapacidad del Programa de Formación Laboral +Capaz, es el resultado de la medida 20 del Programa de Gobierno de la Presidenta de la República, Michelle

Más detalles

Oportunidades para las empresas y su Capital Humano

Oportunidades para las empresas y su Capital Humano Oportunidades para las empresas y su Capital Humano Pedro Goic Boroevic Director Nacional Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Lima, mayo de 2017 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Contribuir

Más detalles

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE MALLECO SENCE

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE MALLECO SENCE INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE MALLECO SENCE Fecha: 13 de OCTUBRE de 2017 1. Introducción. SENCE ha definido la empleabilidad (Capacidad de las personas para conseguir un empleo, conservarlo y adaptarse

Más detalles

Ficha de diseño Becas Laborales año 2017

Ficha de diseño Becas Laborales año 2017 Becas Laborales año 2017 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo 2017 1. Año Inicio del programa: 1999. 2. Descripción: El programa busca eliminar las barreras e inhabilitaciones

Más detalles

Políticas Públicas en la. El Rol de la Capacitación. Marcia Pardo González

Políticas Públicas en la. El Rol de la Capacitación. Marcia Pardo González Políticas Públicas en la Formación de Capital Humano: El Rol de la Capacitación Seminario educación & empresa SOFOFA Marcia Pardo González Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Noviembre, 2014 1 El

Más detalles

Los desafíos de las políticas de capacitación y empleo para jóvenes

Los desafíos de las políticas de capacitación y empleo para jóvenes Los desafíos de las políticas de capacitación y empleo para jóvenes Paula Agurto Spencer Coordinadora Nacional Programa Jóvenes SENCE Algunas distinciones Los jóvenes en el mercado laboral Los jóvenes

Más detalles

Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Definiciones Institucionales Misión Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas

Más detalles

INFORME DE DIÁLOGO PROVINCIAL DE CACHAPOAL SENCE REGIÓN DE O HIGGINS

INFORME DE DIÁLOGO PROVINCIAL DE CACHAPOAL SENCE REGIÓN DE O HIGGINS Servicio Nacional de Capacitación y Empleo INFORME DE DIÁLOGO PROVINCIAL DE CACHAPOAL SENCE REGIÓN DE O HIGGINS Índice 1. Introducción. 2. Objetivo general. 3. Actividad 4. Señalar lugar y fecha de actividad.

Más detalles

MINUTA ANÁLISIS PRESUPUESTO 2018 PARTIDA N 15 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

MINUTA ANÁLISIS PRESUPUESTO 2018 PARTIDA N 15 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL MINUTA ANÁLISIS PRESUPUESTO 2018 PARTIDA N 15 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TEMAS CLAVES Reforma laboral: Con la aprobación y entrada en vigencia de la ley 20.940, conocida como Reforma Laboral,

Más detalles

Ficha de diseño Becas Laborales

Ficha de diseño Becas Laborales Becas Laborales Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo 2016 1. Año Inicio del programa: 1999. 2. Descripción: El programa busca eliminar las barreras e inhabilitaciones laborales

Más detalles

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Servicio Nacional de Capacitación y Empleo CONTENIDO I. Objetivo II. Ejes de la gestión y resultados III. Desafíos Director Nacional se reunió con el Consejo de la Sociedad Civil para abordar los avances

Más detalles

Franquicia Tributaria. Ministerio del Trabajo Previsión Social Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

Franquicia Tributaria. Ministerio del Trabajo Previsión Social Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Franquicia Tributaria Ministerio del Trabajo Previsión Social Servicio Nacional de Capacitación y Incentivo Tributario que permite descontar del impuesto a pagar los montos invertidos en Capacitación.

Más detalles

Reporte de Resultados Encuesta Franquicia Tributaria de Capacitación

Reporte de Resultados Encuesta Franquicia Tributaria de Capacitación Encuesta Franquicia Tributaria de Capacitación Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Enero de 2016 Antecedentes Para llevar a cabo las metas que se ha puesto el Servicio Nacional

Más detalles

Programa Becas Laborales

Programa Becas Laborales Programa Becas Laborales Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Abril de 2015 1. Año Inicio del programa: 1999. 2. Descripción: El programa busca eliminar las barreras e inhabilitaciones

Más detalles

Ficha de diseño Becas Laborales año 2018

Ficha de diseño Becas Laborales año 2018 Becas Laborales año 2018 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo 2018 1. Año inicio del programa: 1999. 2. Descripción: El programa busca eliminar las barreras e inhabilitaciones

Más detalles

Qué rol cumple el Sistema Nacional de Capacitación y cómo puede aportar al fortalecimiento de las EMT?

Qué rol cumple el Sistema Nacional de Capacitación y cómo puede aportar al fortalecimiento de las EMT? Claves para reducir las desigualdades en Chile Qué rol cumple el Sistema Nacional de Capacitación y cómo puede aportar al fortalecimiento de las EMT? Primer Congreso UNAPYME Sra. Marcia Pardo Jefe Departamento

Más detalles

PROYECTO PRESUPUESTO 2016 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL. Presentación Congreso Nacional

PROYECTO PRESUPUESTO 2016 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL. Presentación Congreso Nacional PROYECTO PRESUPUESTO 2016 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional Misión Institucional Generar y liderar políticas públicas que promuevan el Trabajo Decente para todos

Más detalles

Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Definiciones Institucionales Misión Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados,

Más detalles

Empleo, Ingreso y Salarios Mínimos

Empleo, Ingreso y Salarios Mínimos Empleo, Ingreso y Salarios Mínimos Agosto de 2014 QUÉ PASA EN LA CIUDAD DE MÉXICO? La disparidad entre el salario mínimo y la capacidad de compra de los ciudadanos comenzó desde los años 80 s y logró estabilizarse

Más detalles

ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral

ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral ISSN 0717-1528 ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral Los resultados de la encuesta, comparados con la de 2008, constituyen una demostración de los favorables resultados laborales de los

Más detalles

Programa de Educación y Capacitación Permanente

Programa de Educación y Capacitación Permanente Programa de Educación y Capacitación Permanente MINISTERIOS DE EDUCACION, TRABAJO Y ECONOMIA Qué se propone? EQUIDAD COMPETITIVIDAD EMPLEABILIDAD 1. Nuevas oportunidades para adquirir las competencias

Más detalles

Quiénes Ganan el Salario Mínimo en Chile?

Quiénes Ganan el Salario Mínimo en Chile? ISSN 0717-1528 Quiénes Ganan el Salario Mínimo en Chile? Frente al debate actual es importante destacar que de los trabajadores formales entre 19 y 64 años con jornada completa, sólo 100 mil obtienen el

Más detalles

MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL LA AGENDA LABORAL: UNA NUEVA MIRADA

MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL LA AGENDA LABORAL: UNA NUEVA MIRADA MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL LA AGENDA LABORAL: UNA NUEVA MIRADA 27 de Mayo, 2010 Agenda 1. Diagnóstico 2. Programa de Trabajo 3. Conclusiones 2 6,8 millones de Ocupados Sólo un 51% de la

Más detalles

CAPACITACIÓN LABORAL: UNA TAREA PENDIENTE

CAPACITACIÓN LABORAL: UNA TAREA PENDIENTE CAPACITACIÓN LABORAL: UNA TAREA PENDIENTE El actual sistema de capacitación a cargo del SENCE se encuentra fuertemente cuestionado tanto por su institucionalidad como por los programas que ejecuta. El

Más detalles

Línea Jóvenes con Discapacidad

Línea Jóvenes con Discapacidad Línea Jóvenes con Discapacidad Programa de Gobierno / 50 Medidas Línea jóvenes con discapacidad Programa de formación en oficios e inserción laboral que permitirá dotar a los jóvenes con discapacidad de

Más detalles

Ingreso Ético Familiar. Asignación Social: Primera etapa para el Ingreso Ético Familiar

Ingreso Ético Familiar. Asignación Social: Primera etapa para el Ingreso Ético Familiar Ingreso Ético Familiar Asignación Social: Primera etapa para el Ingreso Ético Familiar CASEN 2009 Evolución de la pobreza e indigencia 1990-2009 Indigentes Pobres no indigentes Línea de la Pobreza: $64.134

Más detalles

La (Des)focalización de los Subsidios Habitacionales

La (Des)focalización de los Subsidios Habitacionales Temas Públicos www.lyd.org- Email:lyd@lyd.org Nº 919-29 de Mayo 2009 ISSN 0717-1528 La (Des)focalización de los Subsidios Habitacionales Si bien resulta obvio, bien vale la pena recordar que los recursos

Más detalles

INFORME DIÁLOGO PROVINCIAL 2017 PROVINCIA DE BIOBÍO. Región del Biobío

INFORME DIÁLOGO PROVINCIAL 2017 PROVINCIA DE BIOBÍO. Región del Biobío INFORME DIÁLOGO PROVINCIAL 2017 PROVINCIA DE BIOBÍO Región del Biobío ÍNDICE I. Objetivos II. Detalle de Diálogo Provincial con fotografías III. Invitación IV. Detalle de resoluciones grupales en diálogo

Más detalles

Programa Aprendices. Ficha diseño actualizado al 2014

Programa Aprendices. Ficha diseño actualizado al 2014 Programa Aprendices Ficha diseño actualizado al 2014 1. Compromiso o inicio del programa El compromiso de Gobierno anunciado en el discurso presidencial al Congreso el 21 de mayo del año 2010, consideró

Más detalles

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE HUASCO SENCE

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE HUASCO SENCE INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE HUASCO SENCE Fecha: 25 de septiembre de 2017 1. Introducción: Uno de los compromisos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria es, crear un nuevo sistema de

Más detalles

JÓVENES Y MUJERES: LOS GRUPOS PRIORITARIOS

JÓVENES Y MUJERES: LOS GRUPOS PRIORITARIOS JÓVENES Y MUJERES: LOS GRUPOS PRIORITARIOS Desafíos de + Capaz Andrea Repetto Universidad Adolfo Ibáñez Junio, 2015 Andrea Repetto (Universidad Adolfo Ibáñez)JÓVENES Y MUJERES: LOS GRUPOS PRIORITARIOS

Más detalles

Antecedentes, desafíos y acciones para mejorar la efectividad del SENCE. Diciembre de 2015

Antecedentes, desafíos y acciones para mejorar la efectividad del SENCE. Diciembre de 2015 Antecedentes, desafíos y acciones para mejorar la efectividad del SENCE Diciembre de 2015 Antecedentes La globalización de los mercados, el desarrollo tecnológico y los cambios en la organización de la

Más detalles

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE COPIAPÓ SENCE

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE COPIAPÓ SENCE INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE COPIAPÓ SENCE 07 de septiembre de 2017 1. Introducción: Uno de los compromisos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria es, crear un nuevo sistema de intermediación

Más detalles

Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances. Carolina Briones. #SeminarioPlanBim

Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances. Carolina Briones. #SeminarioPlanBim Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances Carolina Briones Coordinadora de Formación de Capital Humano, Plan BIM - CORFO. #SeminarioPlanBim Capacidades BIM Estrategia Nacional

Más detalles

Estrategia Nacional para la Formación de Capital Humano en BIM

Estrategia Nacional para la Formación de Capital Humano en BIM Capacidades BIM Estrategia Nacional para la Formación de Capital Humano en BIM Carolina Briones Coordinadora Formación de Capital Humano, Plan Bim, Corfo 29 noviembre 2016 Índice Desafíos que plantea Plan

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2010 OCTUBRE 2010 PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO

Más detalles

NOTA SECTORIAL: AGROPECUARIO. N 2 - Enero 2017

NOTA SECTORIAL: AGROPECUARIO. N 2 - Enero 2017 NOTA SECTORIAL: AGROPECUARIO N 2 - Enero 2017 Pese a escaso aporte al PIB y bajos salarios, sector Silvoagropecuario continúa siendo importante fuente de empleo en el país y en especial para la región

Más detalles

Encuesta de opinión pública CÓMO EVALÚA Y VALORA LA CIUDADANÍA LA EDUCACIÓN PARVULARIA EN CHILE? 10. Claves Diagnósticas

Encuesta de opinión pública CÓMO EVALÚA Y VALORA LA CIUDADANÍA LA EDUCACIÓN PARVULARIA EN CHILE? 10. Claves Diagnósticas Encuesta de opinión pública CÓMO EVALÚA Y VALORA LA CIUDADANÍA LA EDUCACIÓN PARVULARIA EN CHILE? 10. Diagnósticas 3 I. Introducción Elige Educar, una organización sin fines de lucro que trabaja para que

Más detalles

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE EL LOA SENCE

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE EL LOA SENCE INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE EL LOA SENCE Fecha. 15/09/2017 1. Introducción El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo realiza todos los años diversos diálogos provinciales ciudadanos en todas las

Más detalles

Programa Yo Trabajo Jóvenes Empleabilidad Juvenil

Programa Yo Trabajo Jóvenes Empleabilidad Juvenil Programa Yo Trabajo Jóvenes Empleabilidad Juvenil Subdirección de Gestión de Programas, FOSIS Antecedentes del Programa Diseño e implementación del proyecto piloto Estrategias Laborales con Jóvenes con

Más detalles

Foro BID Transformación: Habilidades para la productividad Mauricio Cárdenas

Foro BID Transformación: Habilidades para la productividad Mauricio Cárdenas Foro BID Transformación: Habilidades para la productividad Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2014 feb-02 ago-02 feb-03 ago-03 feb-04 ago-04 feb-05 ago-05 feb-06 ago-06 feb-07

Más detalles

Diálogo Provincial Participativo Osorno

Diálogo Provincial Participativo Osorno Diálogo Provincial Participativo Osorno Osorno, 6 de junio de 2017 Índice Introducción pag. 2 Objetivos pag. 3 Actividad pag. 4 Lugar y Fecha pag. 4 Asistentes pag. 4 Desarrollo Diálogo pag. 5 Conclusión

Más detalles

Anuario Estadístico 2008

Anuario Estadístico 2008 Anuario Estadístico 2008 UNIDAD DE ESTUDIOS Sence Unidad de Estudios Anuario Estadistico 2008 Diseño e impresión Maval Ltda. ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 Índice Presentación 7 Cuadro 1 Evolución de los programas

Más detalles

Impulsa Personas (Ex Franquicia Tributaria de Capacitación)

Impulsa Personas (Ex Franquicia Tributaria de Capacitación) Impulsa Personas (Ex Franquicia Tributaria de Capacitación) 1 Informe de Seguimiento de Programas Sociales (cierre al 30 - junio - 2017) Impulsa Personas (Ex Franquicia Tributaria de Capacitación) Ministerio

Más detalles

Nuevo enfoque de la capacitación para el trabajo y la empleabilidad: la experiencia de +Capaz

Nuevo enfoque de la capacitación para el trabajo y la empleabilidad: la experiencia de +Capaz Nuevo enfoque de la capacitación para el trabajo y la empleabilidad: la experiencia de +Capaz [ El trabajo no puede ser visto sólo como un factor de producción, ni el trabajador como un mero consumidor.

Más detalles

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS UN SISTEMA PÚBLICO DE EMPLEO PARA UN CHILE +CAPAZ 08 DE AGOSTO 2017 1. Introducción. Durante el año 2016 se realizó la Consultoría Diálogos

Más detalles

Reporte de resultados Tercera consulta ciudadana 2017

Reporte de resultados Tercera consulta ciudadana 2017 Reporte de resultados Tercera consulta ciudadana 2017 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Enero de 2018 Este reporte contiene resultados de la Tercera consulta ciudadana sobre

Más detalles

COMPROMISOS DE GOBIERNO

COMPROMISOS DE GOBIERNO COMPROMISOS DE GOBIERNO I. Implementar un proceso de modernización y fortalecimiento del SENCE. II. Crear un nuevo sistema de intermediación y capacitación laboral que integre servicios de información

Más detalles

MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. Servicio Nacional de Capacitación n y Empleo- SENCE

MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. Servicio Nacional de Capacitación n y Empleo- SENCE MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Servicio Nacional Capacitación n y Empleo- SENCE OBJETIVOS PRESIDENCIALES APLICABLES AL SENCE ObjetivoEstrat égico Aumentar acceso al trabajo Mejorar la calidad

Más detalles

Programa Formación en el Puesto de Trabajo

Programa Formación en el Puesto de Trabajo Programa Formación en el Puesto de Trabajo 1. Introducción Aun cuando las cifras de desempleo han disminuido en los últimos años, existen grupos -como jóvenes, mujeres y mayores de 50 años- para los cuales

Más detalles

Eje 3 Igualdad de oportunidades

Eje 3 Igualdad de oportunidades Eje 3 Igualdad oportunidas Matriz para Resultados 2011 Programa Estancias Infantiles para apoyar a Madres Objetivo l Eje Política Pública l PND 2007-2012 Objetivo 16 Eliminar cualquier discriminación por

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social Presentación Congreso Nacional 14 de Octubre, 2015 Misión Institucional Mejorar la empleabilidad

Más detalles

Bono Marzo Permanente: Perpetuando la Condición de las Familias Más Vulnerables

Bono Marzo Permanente: Perpetuando la Condición de las Familias Más Vulnerables ISSN 0717-1528 Bono Marzo Permanente: Perpetuando la Condición de las Familias Más Vulnerables La entrega del Bono Marzo Permanente demuestra que en Chile no se confía en la capacidad de las familias para

Más detalles

INFORME DE DIÁLOGO PROVINCIAL DE COLCHAGUA SENCE REGIÓN DE O HIGGINS

INFORME DE DIÁLOGO PROVINCIAL DE COLCHAGUA SENCE REGIÓN DE O HIGGINS Servicio Nacional de Capacitación y Empleo INFORME DE DIÁLOGO PROVINCIAL DE COLCHAGUA SENCE REGIÓN DE O HIGGINS Índice 1. Introducción. 2. Objetivo general. 3. Actividad 4. Señalar lugar y fecha de actividad.

Más detalles

Articulación de los SPE con los sistemas de formación profesional y sistemas de información: Sistema de Formación Permanente

Articulación de los SPE con los sistemas de formación profesional y sistemas de información: Sistema de Formación Permanente Articulación de los SPE con los sistemas de formación profesional y sistemas de información: Sistema de Formación Permanente Leonardo Ormeño o Ortiz Jefe de Gabinete Dirección n Nacional Diciembre 2008

Más detalles

Seguimiento de los beneficiarios de programas sociales de capacitación, ejecución 2008.

Seguimiento de los beneficiarios de programas sociales de capacitación, ejecución 2008. Nota Técnica Nº 5 / Junio 2010 Seguimiento de los de programas sociales de capacitación, ejecución 2008. UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SUB UNIDAD DE ESTUDIOS 1. Presentación En el marco de los compromisos

Más detalles

BONO AL TRABAJO A LA MUJER: MIDIENDO SU EFECTO EN LA TASA DE OCUPACIÓN FEMENINA

BONO AL TRABAJO A LA MUJER: MIDIENDO SU EFECTO EN LA TASA DE OCUPACIÓN FEMENINA BONO AL TRABAJO A LA MUJER: MIDIENDO SU EFECTO EN LA TASA DE OCUPACIÓN FEMENINA El Bono al Trabajo de la Mujer tendría en promedio un efecto positivo en la tasa de ocupación de las mujeres del 40% más

Más detalles

Hacia sistemas nacionales de formación profesional y capacitación eficaces, eficientes e inclusivos en América Latina

Hacia sistemas nacionales de formación profesional y capacitación eficaces, eficientes e inclusivos en América Latina Hacia sistemas nacionales de formación profesional y capacitación eficaces, eficientes e inclusivos en América Latina Jürgen Weller y Sonia Gontero Santiago, 19-20 Octubre 2016 Contenido I. Contexto II.

Más detalles

SALARIO MINIMO. Cambio de Criterios para el Futuro.

SALARIO MINIMO. Cambio de Criterios para el Futuro. SALARIO MINIMO. Cambio de Criterios para el Futuro. Fernando Carmona Alert 1 La Comisión Asesora Salarial partió el debate del salario mínimo desde un mandato principal y una constatación histórica, lo

Más detalles

Empleo Joven e Informalidad en Argentina

Empleo Joven e Informalidad en Argentina Empleo Joven e Informalidad en Argentina Bono Demográfico Fenómeno que se da dentro del proceso de transición demográfica en el que la población en edad de trabajar es mayor que la dependiente (niños y

Más detalles

Análisis Encuesta de Remuneraciones y Equipos de Empresas Medianas en Chile. Junio 2011

Análisis Encuesta de Remuneraciones y Equipos de Empresas Medianas en Chile. Junio 2011 Análisis Encuesta de Remuneraciones y Equipos de Empresas Medianas en Chile Junio 2011 INDICE 1. Muestra y definiciones de tamaño a) Frecuencia por tamaño, antigüedad y sector 2. Información del empresario

Más detalles

INFORME DE DIALOGO COMUNA DE MACUL SENCE

INFORME DE DIALOGO COMUNA DE MACUL SENCE INFORME DE DIALOGO COMUNA DE MACUL SENCE Fecha: 02 de Octubre 2017 1. Introducción. Los Diálogos Participativos, DP, son espacios de encuentros entre la ciudadanía y las autoridades del Estado (Gubernamentales

Más detalles

IX ENCUESTA ACTORES DEL SISTEMA EDUCATIVO

IX ENCUESTA ACTORES DEL SISTEMA EDUCATIVO IX ENCUESTA ACTORES DEL SISTEMA EDUCATIVO FICHA TECNICA MUESTRA 190 directores, 822 profesores, 5370 estudiantes de 7º básico y 4º medio, 3035 apoderados de esos alumnos. REPRESENTATIVIDAD Grandes ciudades

Más detalles

Evaluación Programa Formación para el Trabajo BID SENCE

Evaluación Programa Formación para el Trabajo BID SENCE Evaluación Programa Formación para el Trabajo BID SENCE Junio 2015 Programa Formación para el Trabajo 2013 (llamado 22) v Objetivo aumentar la probabilidad de encontrar un empleo, y/o aumentar sus ingresos.

Más detalles

Aproximación a la movilidad social entre quienes estudiaron con Crédito con Aval del Estado

Aproximación a la movilidad social entre quienes estudiaron con Crédito con Aval del Estado Estudios Julio de 2017 www.accioneducar.cl Aproximación a la movilidad social entre quienes estudiaron con Crédito con Aval del Estado RESUMEN Con el objetivo de aproximar el impacto del paso por la educación

Más detalles

PROGRAMA JÓVENES BICENTENARIO.

PROGRAMA JÓVENES BICENTENARIO. PROGRAMA JÓVENES BICENTENARIO. INSTRUCTIVO DE TRABAJO Nº 1 (Este instructivo se considera como parte integrante del Manual de Procedimientos) I. OBJETIVO DEL PROGRAMA: Mejorar la empleabilidad de los jóvenes,

Más detalles

Financiación a la Educación: OCSA. El caso del Área Metropolitana de Barranquilla

Financiación a la Educación: OCSA. El caso del Área Metropolitana de Barranquilla OCSA Observatorio de Condiciones Socioeconómicas del Atlántico Número 5 - junio de 2016 Financiación a la Educación: El caso del Área Metropolitana de Barranquilla Instituto de Estudios Económicos del

Más detalles

IX ENCUESTA ACTORES DEL SISTEMA EDUCATIVO

IX ENCUESTA ACTORES DEL SISTEMA EDUCATIVO IX ENCUESTA ACTORES DEL SISTEMA EDUCATIVO FICHA TECNICA MUESTRA 190 directores, 822 profesores, 5370 estudiantes de 7º básico y 4º medio, 3035 apoderados de esos alumnos. REPRESENTATIVIDAD Grandes ciudades

Más detalles

Quiénes y cuántos mexicanos tienen acceso a una pensión? 1

Quiénes y cuántos mexicanos tienen acceso a una pensión? 1 Quiénes y cuántos mexicanos tienen acceso a una pensión? 1 En un blog reciente, 2 se advertían las razones del aumento acelerado en el gasto en pensiones y se mostraba evidencia de cómo dicho gasto crecerá

Más detalles

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Objetivos, Indicadores y Metas para Resultados de los Programas Presupuestarios Programa Presupuestario Ramo Unidad Responsable*

Más detalles

Emprendimiento en Chile Análisis a partir de la Tercera Encuesta de Microemprendimiento

Emprendimiento en Chile Análisis a partir de la Tercera Encuesta de Microemprendimiento Emprendimiento en Chile Análisis a partir de la Tercera Encuesta de Microemprendimiento Pamela Arellano P. Jefa de la División de Política Comercial e Industrial Ministerio de Economía Agosto 2015 Introducción

Más detalles

En Busca de un Centro-delantero para Fortalecer el Empleo

En Busca de un Centro-delantero para Fortalecer el Empleo En Busca de un Centro-delantero para Fortalecer el Empleo Marcos Singer Escuela de Administración Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pontificia Universidad Católica de Chile $ Instituto

Más detalles

INFORME DE DIALOGO COMUNA DE QUILICURA SENCE

INFORME DE DIALOGO COMUNA DE QUILICURA SENCE INFORME DE DIALOGO COMUNA DE QUILICURA SENCE Fecha: 14 de Junio 2017 1. Introducción. Los Diálogos Participativos, DP, son espacios de encuentros entre la ciudadanía y las autoridades del Estado (Gubernamentales

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE REFORMA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Presentación ante Comisión de Educación y Cultura del Senado Septiembre 2017

PROYECTO DE LEY DE REFORMA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Presentación ante Comisión de Educación y Cultura del Senado Septiembre 2017 PROYECTO DE LEY DE REFORMA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Presentación ante Comisión de Educación y Cultura del Senado Septiembre 2017 #ElPlanDe2020 30 Propuestas para mejorar la educación del país de aquí al

Más detalles

INNOVACIONES EN FORMACIÓN DE OFICIOS Y APRENDICES: EL CASO DE LA GRAN MINERÍA EN CHILE.

INNOVACIONES EN FORMACIÓN DE OFICIOS Y APRENDICES: EL CASO DE LA GRAN MINERÍA EN CHILE. INNOVACIONES EN FORMACIÓN DE OFICIOS Y APRENDICES: EL CASO DE LA GRAN MINERÍA EN CHILE. HERNÁN ARANEDA GERENTE INNOVUM-FCH hernan.araneda@fch.cl Productividad, pilar del crecimiento sostenible del Cono

Más detalles

Presentación Estudio

Presentación Estudio Presentación Estudio Mercado Laboral, Adulto Mayor y Personas Próximas a Jubilar en Chile: Línea Base y Recomendaciones de Diseño Programático para sectores Comercio, Servicios y Turismo Introducción Chile

Más detalles

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Jornada de Trabajo para las OMIL. Fortalecimiento de Red de Empleo Efectiva e Inclusiva. 21, 22 y 23 de Octubre 2015. I. SITUACIÓN DEL

Más detalles

Diálogo Provincial Participativo Chiloé

Diálogo Provincial Participativo Chiloé Diálogo Provincial Participativo Chiloé Castro, 23 de mayo de 2017 Índice Introducción pag. 2 Objetivos pag. 3 Actividad pag. 4 Lugar y Fecha pag. 4 Asistentes pag. 4 Desarrollo Diálogo pag. 5 Conclusión

Más detalles