PRÁCTICA 4. OSCILOSCOPIO DIGITAL HM 408: TIEMPO DE REBOTE DE UN RELÉ. MODULACIÓN EN FRECUENCIA II.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRÁCTICA 4. OSCILOSCOPIO DIGITAL HM 408: TIEMPO DE REBOTE DE UN RELÉ. MODULACIÓN EN FRECUENCIA II."

Transcripción

1 PRÁCTICA 4. OSCILOSCOPIO DIGITAL HM 408: TIEMPO DE REBOTE DE UN RELÉ. MODULACIÓN EN FRECUENCIA II Objetivos. Capturas de eventos en el dominio del tiempo, modo Y-t, y en el modo X-Y. Visualización de los rebotes de los contactos de un relé. Memorización de fenómenos de modulación en frecuencia de difícil captura. Análisis de las figuras de Lissajous resultantes de una señal de frecuencia modulada y su portadora. Visualización en general de figuras de Lissajous para señales de frecuencias múltiplos Correlación con la teoría. Metodología. Los osciloscopios digitales mejoran la resolución y la velocidad de los analógicos. Además presentan la posibilidad de memorizar eventos de la señal anterior y posterior al disparo. El único problema que podría existir sería el ancho de banda, es un factor que impide realizar medidas exactas a alta frecuencia. A continuación describiré brevemente el funcionamiento de algunos comandos: STOR: Cambio de paso a digital y analógico DOT J: Realiza una interpolación con los puntos mostrados. HOLD I y II: Para guardar en memoria. SINGLE: Pasa al modo barrido único. RESET: Borra los datos de la captura anterior y realiza una nueva captura. PRETRIGGER: Para visualizar señales antes del disparo. 1

2 Tiempo de rebote de un relé. El tiempo de cierre de los contactos de un relé no es cero. El tiempo que tarda el contacto en cerrarse permanentemente después de efectuar el cierre se denomina tiempo de rebote. Para observar esto, montamos un circuito con un relé, accionado mediante un generador de funciones, aunque en la experiencia, se podría haber actuado directamente del generador de funciones al relé, nosotros usamos un transistor BJT, como interruptor y amplificador por seguridad, y asegurar la conmutación. El circuito que realizamos fue el siguiente: El circuito posee un terminal para introducir la tensión de trabajo del relé (12 V), y el interruptor para aplicarla o no. Además, posee un terminal para aplicar una señal cuadrada exterior que será tratada según nuestros criterios. El criterio que nosotros usamos fue el de usar un generador de funciones con una frecuencia mínima, la experiencia la realizamos con frecuencias entre 2 Hz y 0.5 Hz, para poder observar adecuadamente el rebote y la conmutación del dispositivo. El motivo por el que se debe utilizar un osciloscopio digital para visualizar estos fenómenos es debido a que los tiempos de rebote del relé son bastante pequeños para poder apreciarlos, por tanto, usando un osciloscopio digital, este suceso se puede guardar en memoria, capturarlo, y posteriormente visualizarlo sin límite de tiempo. 2

3 Debido a las características de la señal que se debe analizar, lo primero que tuvimos que hacer fue calibrar la sonda HZ51. Mediante una alimentación en continua, accionamos el interruptor para analizar la evolución de la tensión en el relé y alcanzar el valor estacionario. En una primera observación observamos, muy difícilmente la siguiente respuesta (aproximadamente y de forma exagerada): Se debe destacar la gran dificultad que tuvimos para poder obtener los valores pedidos, pero aún así, mediante la amplificación de la señal y congelándolo obtuvimos aproximadamente unos valores, de los que rondaba aproximadamente, que el tiempo de rebote es t = 0,8 ms. Si el relé estuviera alimentado con menos energía, el cierre (o apertura) no será tan contundente, por tanto, el tiempo de rebote es mayor. Habría que diferenciar el rebote, del falso cierre, el rebote es debido a que las placas chocan y llegan a botar, no teniéndose, por tanto, que tener que alcanzar un cierre efectivo, mientras un falso cierre, es un cierre no deseado, pero es un cierre que se produce Captura de señales moduladas en frecuencia. Según la experiencia anterior, hemos observado la gran dificultad en capturar este tipo de señales. Por tanto, se emplea este osciloscopio para visualizar situaciones de captura crítica. A continuación y con una clavija T, visualizaremos en el osciloscopio las señales moduladora y modulada. 3

4 Pasaremos al modo X-Y para observar las figuras de Lissajous, las señales las pondremos en modo AC. Puesto que la señal es móvil, usaremos el modo single, para conseguir capturar figuras. A no ser que las frecuencias sean múltiplas que en este caso las figuras son estáticas, la figura que observamos era móvil, dependiendo el número de picos de la frecuencia, por tanto usamos ese modo (single) de forma que queda en memoria del osciloscopio y podemos analizar la figura de Lissajous, de la forma siguiente: En este caso se ha tomado las frecuencias del canal A: 2 khz y canal B: 347 Hz El número de cortes depende del cociente entre frecuencias, es decir, si el cociente entre frecuencias es 5, se representarán 5 cortes: f 1 = k f 2, k = f 1 /f Modo Pretrigger. Introducimos una señal de 100 Hz por el canal I. Gobernamos la zona previsualizada con la opción descrita en el apartado anterior. Con esto queremos hallar cualquier suceso anterior al disparo, accionando al botón, la previsualización va en pasos de 25% en 25% indicadas en el osciloscopio, con ello observamos en el osciloscopio la figura antes del disparo. Realmente el osciloscopio tiene en memoria estos datos antes del disparo, es decir, que lo que hace es visualizarlo, no volver a capturarlo. 4

5 5 Angel Francisco Villoria Marcos

PRÁCTICA 5. OSCILOSCOPIOS CON DOBLE BASE DE TIEMPO. OSCILOSCOPIO HM 1004 (III). MULTIVIBRADOR ASTABLE INTEGRADO.

PRÁCTICA 5. OSCILOSCOPIOS CON DOBLE BASE DE TIEMPO. OSCILOSCOPIO HM 1004 (III). MULTIVIBRADOR ASTABLE INTEGRADO. PRÁCTICA 5. OSCILOSCOPIOS CON DOBLE BASE DE TIEMPO. OSCILOSCOPIO HM 1004 (III). MULTIVIBRADOR ASTABLE INTEGRADO. DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA DE TRABAJO. MEDIDAS DE PARÁMETROS DE LA SEÑAL AYUDADOS DE

Más detalles

Figuras de Lissajous (Versión 10-6-15)

Figuras de Lissajous (Versión 10-6-15) Figuras de Lissajous (Versión 10-6-15) Instrumental necesario: Osciloscopio (1) Generador de señales (2) Introducción teórica: Una curva de Lissajous es la gráfica del sistema de ecuaciones paramétricas

Más detalles

CAPITULO 2 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES

CAPITULO 2 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES CAPITULO 2 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Todo lo anteriormente mencionado sobre osciloscopios es en relación a un osciloscopio básico. Es decir, existen una serie de características no mencionadas hasta ahora

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO

INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA Esta documentación tiene como objetivo facilitar el primer contacto del alumno con la instrumentación básica de un. Como material de apoyo para el manejo de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática PRÁCTICA 5: DISEÑO DE MODULADORES (FSK), DEMODULADORES (ASK) Tecnología Básica de las Comunicaciones (Ingeniería Técnica Informática

Más detalles

UNIDAD VI. También cuenta con diferentes escalas de amplitud para cada canal, así como también en la base de tiempo.

UNIDAD VI. También cuenta con diferentes escalas de amplitud para cada canal, así como también en la base de tiempo. UNIDAD VI 6.1 Plano X-Y, escalas. El osciloscopio es un medidor de indicación cartesiana x-y, es decir, grafica formas de onda en dos planos que pueden ser voltajes vs. tiempo, voltaje vs. voltaje, etc.

Más detalles

ANTECEDENTES TEÓRICOS. EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento

ANTECEDENTES TEÓRICOS. EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento ANTECEDENTES TEÓRICOS EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento Poner a tierra Una buena conexión a tierra es muy importante para realizar medidas con un osciloscopio. Colocar a tierra el Osciloscopio Por

Más detalles

OSCILOSCOPIO FUNCIONAMIENTO:

OSCILOSCOPIO FUNCIONAMIENTO: OSCILOSCOPIO El osciloscopio es un instrumento electrónico - digital o analógico- que permite visualizar y efectuar medidas sobre señales eléctricas. Para esto cuenta con una pantalla con un sistema de

Más detalles

Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros

Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros El Multímetro El multímetro ó polímetro es un instrumento que permite medir diferentes magnitudes eléctricas. Así, en general, todos los modelos permiten medir: - Tensiones alternas y continuas - Corrientes

Más detalles

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE ÍNDICE ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 1.- HOMOLOGACIÓN DE CURSOS... 4 1.1.- INICIAR EXPEDIENTE... 4 1.2.- CONSULTA DE EXPEDIENTES... 13 1.3.- RENUNCIA A LA HOMOLOGACIÓN... 16 2.- MECÁNICA DE CURSOS... 19

Más detalles

AVISADOR DE ALARMA AG1 GSM CON GPS

AVISADOR DE ALARMA AG1 GSM CON GPS AVISADOR DE ALARMA AG1 GSM CON GPS Descripción general: El AG1 es una aplicación embebida para el Modem GSM/GPS m-trac 25 que incorpora un módulo GSM/GPS Wavecom Q2501B. Esta realiza las funciones de avisador

Más detalles

ÍNDICE DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ

ÍNDICE DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ ELECTRÓNICA DIGITAL DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ IES TRINIDAD ARROYO DPTO. DE ELECTRÓNICA ÍNDICE ÍNDICE... 1 1. LIMITACIONES DE LOS CONTADORES ASÍNCRONOS... 2 2. CONTADORES SÍNCRONOS...

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 1. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES.

PRÁCTICA NÚMERO 1. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES. PRÁCTICA NÚMERO 1. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES. 1.1. Introducción Teórica. (a) El osciloscopio El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra

Más detalles

Osciloscopio Funciones

Osciloscopio Funciones Uso del osciloscopio para determinar las formas de onda Uno de los procedimientos para realizar diagnósticos acertados, en las reparaciones automotrices, es el buen uso del osciloscopio. Este instrumento

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

EL PROGRAMA PROTEUS Instrumentación Básica y Simulación

EL PROGRAMA PROTEUS Instrumentación Básica y Simulación EL PROGRAMA PROTEUS Instrumentación Básica y Simulación Introducción Como ya se ha indicado, el Programa PROTEUS, posee entre sus utilidades una variada instrumentación virtual que nos facilita el análisis

Más detalles

EL PROGRAMA PROTEUS Análisis de Circuitos

EL PROGRAMA PROTEUS Análisis de Circuitos EL PROGRAMA PROTEUS Análisis de Circuitos Introducción Como ya se ha indicado, el Programa PROTEUS, posee entre sus utilidades el análisis de circuitos. Para efectuar dicho análisis, lo primero que deberemos

Más detalles

OSCILOSCOPIO. - Un cañón de electrones que los emite, los acelera y los enfoca. - Un sistema deflector - Una pantalla de observación S

OSCILOSCOPIO. - Un cañón de electrones que los emite, los acelera y los enfoca. - Un sistema deflector - Una pantalla de observación S OSCILOSCOPIO Objetivos - Conocer los aspectos básicos que permiten comprender el funcionamiento del osciloscopio - Manejar el osciloscopio como instrumento de medición de magnitudes eléctricas de alta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ INGENIERÍA ELECTRÓNICA MANUAL PRACTICO OSCILOSCOPIO DIGITAL HP 54600B

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ INGENIERÍA ELECTRÓNICA MANUAL PRACTICO OSCILOSCOPIO DIGITAL HP 54600B UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ INGENIERÍA ELECTRÓNICA MANUAL PRACTICO OSCILOSCOPIO DIGITAL HP 54600B HAROLD A. ESQUIVEL C. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.1 SISTEMA VERTICAL 1.2 SISTEMA

Más detalles

GVisualPDA Módulo de Almacén

GVisualPDA Módulo de Almacén GVisualPDA Módulo de Almacén GVisualPDA es una aplicación para Windows Mobile 5/6 que amplía más aún las posibilidades de integración del software de gestión GVisualRec permitiendo estar conectados en

Más detalles

Asignatura: CONTROL CLÁSICO Y MODERNO Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería U.Na.M 2015 GUIA DE LABORATORIO Nº2

Asignatura: CONTROL CLÁSICO Y MODERNO Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería U.Na.M 2015 GUIA DE LABORATORIO Nº2 GUIA DE LABORATORIO Nº2 Universidad Nacional de Misiones MÉTODOS CLÁSICOS PARA MODELACIÓN DE SISTEMAS 1. Objetivo de la práctica. Modelación a través de la Respuesta en frecuencia Este laboratorio tiene

Más detalles

Universidad de Pamplona Laboratorio de Electronica Digital Li211 y Control Li212. Manual de Funcionamiento Agilent Technologies dso322a

Universidad de Pamplona Laboratorio de Electronica Digital Li211 y Control Li212. Manual de Funcionamiento Agilent Technologies dso322a Universidad de Pamplona Laboratorio de Electronica Digital Li211 y Control Li212 Manual de Funcionamiento Agilent Technologies dso322a 1. Objetivo Conocer, Manejar y Aplicar el Osciloscopio Digital Agilent

Más detalles

Manual de uso. Aula Digital Santillana. (Versión tablet)

Manual de uso. Aula Digital Santillana. (Versión tablet) Manual de uso Aula Digital Santillana (Versión tablet) Manual de uso de Aula Digital Santillana (ADS) Santillana lo ha preparado todo para el próximo curso. Aula Digital permite acceder, tanto al profesor

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

Diseño de controladores en el dominio de la frecuencia

Diseño de controladores en el dominio de la frecuencia Práctica 5 Diseño de controladores en el dominio de la frecuencia Sistemas Automáticos, EPSIG Abril 2007 1. Requisitos previos Los requisitos enumerados a continuación son imprescindibles para el adecuado

Más detalles

Manual para la utilización de PrestaShop

Manual para la utilización de PrestaShop Manual para la utilización de PrestaShop En este manual mostraremos de forma sencilla y práctica la utilización del Gestor de su Tienda Online mediante Prestashop 1.6, explicaremos todo lo necesario para

Más detalles

19 EL OSCILOSCOPIO OBJETIVO MATERIAL FUNDAMENTO TEÓRICO

19 EL OSCILOSCOPIO OBJETIVO MATERIAL FUNDAMENTO TEÓRICO 19 EL OSCILOSCOPIO OBJETIVO Familiarizarse con el manejo del osciloscopio. Medida del periodo y del valor eficaz y de pico de una señal alterna de tensión. Visualización de las figuras de Lissajous. MATERIAL

Más detalles

PRÁCTICA Nº 4: SIMULACIÓN DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO Y CORRIENTE ALTERNA

PRÁCTICA Nº 4: SIMULACIÓN DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO Y CORRIENTE ALTERNA PRÁCTICA Nº 4: SIMULACIÓN DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO Y CORRIENTE ALTERNA 4.1. Medidas con el osciloscopio El osciloscopio es un instrumento que sirve para visualizar señales periódicas. Nos permite,

Más detalles

Regulador PID con convertidores de frecuencia DF5, DV5, DF6, DV6. Página 1 de 10 A Regulador PID

Regulador PID con convertidores de frecuencia DF5, DV5, DF6, DV6. Página 1 de 10 A Regulador PID A Página 1 de 10 A Regulador PID INDICE 1. Regulador PID 3 2. Componente proporcional : P 4 3. Componente integral : I 4 4. Componente derivativa : D 4 5. Control PID 4 6. Configuración de parámetros del

Más detalles

PRÁCTICA 2 CALIBRACIÓN Y USO DEL OSCILOSCOPIO

PRÁCTICA 2 CALIBRACIÓN Y USO DEL OSCILOSCOPIO PRÁCTICA 2 CALIBRACIÓN Y USO DEL OSCILOSCOPIO OBJETIVOS: Comprender la utilidad, el principio de operación y el uso correcto del osciloscopio. ANTECEDENTES TEÓRICOS EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento

Más detalles

MANUAL DEL TERMINAL PORTÁTIL DE INSPECCIÓN

MANUAL DEL TERMINAL PORTÁTIL DE INSPECCIÓN MANUAL DEL TERMINAL PORTÁTIL DE INSPECCIÓN Área de Desarrollo Tecnológico Edición: Febrero 2013 Página 1 de 14 Fecha 26/02/2013. 1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA El sistema permite, a través de Internet, programar

Más detalles

Tutorial PowerPoint. Crear una nueva presentación

Tutorial PowerPoint. Crear una nueva presentación Tutorial PowerPoint La herramienta PowerPoint esta diseñada para realizar presentaciones multimedia, esta disponible en sistema Windows y MacOS. PowerPoint no solo esta pensado para realizar presentaciones

Más detalles

solecméxico Circuitos de disparo 1 CIRCUITOS DE DISPARO SCHMITT - TRIGER

solecméxico Circuitos de disparo 1 CIRCUITOS DE DISPARO SCHMITT - TRIGER solecméxico Circuitos de disparo 1 CIRCUITOS DE DISPARO SCHMITT - TRIGER Cuando la señal de entrada se encuentra contaminada con ruido, la conmutación de un circuito digital o analógico ya no se efectúa

Más detalles

Manualillo Italc 1.9.5 3/3/2010 Página 1

Manualillo Italc 1.9.5 3/3/2010 Página 1 Manual básico de Italc Iniciamos Italc mediante el icono del escritorio en el ordenador del profesor: Nos va a pedir un nombre de usuario y contraseña. Como usuario: alumno-clase y contraseña: alumno Una

Más detalles

P5: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01

P5: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01 ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P5:

Más detalles

MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET

MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET UNIDAD: CONVERTIDORES CC - CC TEMAS: Transistores MOSFET. Parámetros del Transistor MOSFET. Conmutación de Transistores MOSFET. OBJETIVOS: Comprender el funcionamiento del

Más detalles

Fecha: 3º - Grupo nº. ATENCIÓN: ésta es una práctica guiada, y por tanto se entregará el informe completado al final de la sesión de laboratorio

Fecha: 3º - Grupo nº. ATENCIÓN: ésta es una práctica guiada, y por tanto se entregará el informe completado al final de la sesión de laboratorio Práctica 1 Fecha: 3º - Grupo nº Alumnos: El osciloscopio digital En esta práctica se pretende que el alumno refresque los conocimientos que adquirió el curso pasado en el manejo del osciloscopio digital.

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL DESCRIPCIÓN Y MANEJO DEL SERVOMOTOR DE PRÁCTICAS

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL DESCRIPCIÓN Y MANEJO DEL SERVOMOTOR DE PRÁCTICAS 3º INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD MECÁNICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL PRÁCTICA 5 DESCRIPCIÓN Y MANEJO DEL SERVOMOTOR DE PRÁCTICAS OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Identificar sobre un montaje real

Más detalles

Objetivos de la práctica: - Practicar uso de ficheros: abrir, cerrar y tratamiento de información contenida en el fichero.

Objetivos de la práctica: - Practicar uso de ficheros: abrir, cerrar y tratamiento de información contenida en el fichero. Objetivos de la práctica: - Practicar uso de ficheros: abrir, cerrar y tratamiento de información contenida en el fichero. Uso de Ficheros Todas las estructuras de datos vistas hasta ahora utilizan la

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Configurar SMS Control Advance. 2008 Domodesk S.L.

Configurar SMS Control Advance. 2008 Domodesk S.L. Configurar SMS Control Advance 2 Configurar SMS Control Advance Tabla de contenidos Parte I Introducción 4 Parte II Conexiones e indicadores 7 Parte III Órdenes básicas 9 Parte IV Configuración 11 1 Configurar...

Más detalles

MEDIR EL TIEMPO DE INYECCIÓN

MEDIR EL TIEMPO DE INYECCIÓN MEDIR EL TIEMPO DE INYECCIÓN Vicente Blasco Introducción En este artículo vamos exponer como se mide el tiempo de inyección en motores de gasolina utilizando el osciloscopio y pese a que el tiempo de inyección

Más detalles

Ideas básicas sobre movimiento

Ideas básicas sobre movimiento Ideas básicas sobre movimiento Todos conocemos por experiencia qué es el movimiento. En nuestra vida cotidiana, observamos y realizamos infinidad de movimientos. El desplazamiento de los coches, el caminar

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº 4 Objetivos EL OSCILOSCOPIO Comprender el principio de funcionamiento del osciloscopio

Más detalles

Edición de Ofertas Excel Manual de Usuario

Edición de Ofertas Excel Manual de Usuario Edición de Ofertas Excel Manual de Usuario Alfonso XI, 6 28014 Madrid F(+34) 91 524 03 96 www.omie.es Ref. MU_OfertasExcel.docx Versión 4.0 Fecha: 2012-11-26 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 3 2 CONSIDERACIONES DE

Más detalles

1. CARACTERÍSTICAS DEL VÍDEO DIGITAL

1. CARACTERÍSTICAS DEL VÍDEO DIGITAL Unidad 3. CREACIÓN DE VÍDEO DIGITAL CON MAGIX VIDEO DELUXE 1. CARACTERÍSTICAS DEL VÍDEO DIGITAL Con este capítulo iniciamos la parte de vídeo digital. En él veremos los fundamentos y características básicas

Más detalles

Codex.pro. Módulo de gestión económica.

Codex.pro. Módulo de gestión económica. Codex.pro. Módulo de gestión económica. Índice Codex.pro. Módulo de gestión económica...1 Introducción...2 Uso de la aplicación...3 1. Configuración inicial de la aplicación...4 1.1. Centros de coste...4

Más detalles

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos: UNIDAD 8 Presentaciones Reunión. (ITE. Banco de imágenes) as presentaciones son documentos formados por una sucesión de páginas, llamadas diapositivas, que transmiten información estructurada de manera

Más detalles

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 15 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 15 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR PRATIA - 15 ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR I - Finalidades 1.- Estudiar las características de carga y descarga de un circuito R y la temporización implicada en el fenómeno. 2.- Estudiar la constante

Más detalles

Placa de control MCC03

Placa de control MCC03 Placa de control MCC03 Placa de control MCC03 La placa de control basada en el micro controlador PIC 16F874A de Microchip, es la encargada del procesar los datos que se introducen en el sistema y actuar

Más detalles

ANTENAS: Teledistribución y televisión por cable

ANTENAS: Teledistribución y televisión por cable 5.1 INTRODUCCIÓN A LA TELEDISTRIBUCIÓN La teledistribución o CATV, podemos considerarla como una gran instalación colectiva, con algunos servicios adicionales que puede soportar y que conectará por cable

Más detalles

5.1.1 Sumadores con anticipación de Acarreo. g i = a i b i. c i = c i-1 p i + g i s i = p i + c i-1. c 0 = g 0 + c -1 p 0

5.1.1 Sumadores con anticipación de Acarreo. g i = a i b i. c i = c i-1 p i + g i s i = p i + c i-1. c 0 = g 0 + c -1 p 0 5.1.1 Sumadores con anticipación de Acarreo. El sumador paralelo de n bits que se ha mostrado hasta ahora, tiene un nivel de retardo de 2*n puertas, pues necesita 2*n etapas de puertas lógicas para que

Más detalles

15 CORREO WEB CORREO WEB

15 CORREO WEB CORREO WEB CORREO WEB Anteriormente Hemos visto cómo funciona el correo electrónico, y cómo necesitábamos tener un programa cliente (Outlook Express) para gestionar los mensajes de correo electrónico. Sin embargo,

Más detalles

El osciloscopio. Fundamento teórico:

El osciloscopio. Fundamento teórico: El osciloscopio El osciloscopio es básicamente un dispositivo que permite la visualización gráfica de señales eléctricas variables en el tiempo. Para tal fin, el osciloscopio dispone de una pantalla en

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL MANUAL DE PRÁCTICAS AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DE HUELVA Escuela Politécnica Superior de la Rábida Aut. Industrial Automatización Industrial I. 1 1.- INTRODUCCION El autómata utilizado en las

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE JUEGOS EN.NET PARA POCKET PC

PROGRAMACIÓN DE JUEGOS EN.NET PARA POCKET PC ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA INGENIERÍA TÉCNICA DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DE JUEGOS EN.NET PARA POCKET PC Realizado por VÍCTOR GONZÁLEZ TOLEDO Dirigido por JULIÁN RAMOS

Más detalles

TEMA 5. ELECTRÓNICA DIGITAL

TEMA 5. ELECTRÓNICA DIGITAL TEMA 5. ELECTRÓNICA DIGITAL 1. INTRODUCCIÓN Los ordenadores están compuestos de elementos electrónicos cuyas señales, en principio, son analógicas. Pero las señales que entiende el ordenador son digitales.

Más detalles

Mejoras introducidas MARKETING GIO

Mejoras introducidas MARKETING GIO Mejoras introducidas MARKETING GIO El proceso lógico para hacer uso de la utilidad de marketing se tendrán en cuenta 3 puntos: 1. Segmentación de la base de datos de clientes, para determinar a quién va

Más detalles

Siguiendo la tendencia sobre las Acciones del Ibex35

Siguiendo la tendencia sobre las Acciones del Ibex35 WWW.CLASESDEBOLSA.COM Siguiendo la tendencia sobre las Acciones del Ibex35 Funcionan los sistemas seguidores de tendencia en las acciones? Estudio realizado por David Urraca con la ayuda de Jorge Ufano

Más detalles

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER 1.- INTRODUCCION: Terminal Server proporciona una interfaz de usuario gráfica de Windows a equipos remotos a través de conexiones en una red local o a través de Internet.

Más detalles

Analítica para tu Tienda Online

Analítica para tu Tienda Online Analítica para tu Tienda Online Mide, analiza y actúa para mejorar tus resultados Índice 1. Qué es la analítica 2. Configura tu Tienda Online para utilizar tu herramienta de analítica 3. Métricas más habituales

Más detalles

Ahorro de energía visualizando páginas Web en dispositivos móviles heterogéneos

Ahorro de energía visualizando páginas Web en dispositivos móviles heterogéneos ROC&C 06 Ahorro de energía visualizando páginas Web en dispositivos móviles heterogéneos Dr. Juan Gabriel González Serna. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas. Acapulco, Guerrero, México, 2006. Agenda Introducción

Más detalles

e-netcamanpr INDICE: Manual de Instalación

e-netcamanpr INDICE: Manual de Instalación INDICE: INTRODUCCIÓN... 4 ELEMENTOS DEL SISTEMA.... 5 SOFTWARE.... 5 ARQUITECTURA DE LA SOLUCIÓN SOFTWARE.... 5 INSTALACIÓN DEL SISTEMA.... 8 CÁMARA.... 8 VELOCIDAD DEL VEHICULO.... 9 MODELO ACONSEJADO....

Más detalles

Osciloscopio HM408. Figura 1. Osciloscopio HM408 de Hameg. Las características básicas que presenta este osciloscopio son las siguientes:

Osciloscopio HM408. Figura 1. Osciloscopio HM408 de Hameg. Las características básicas que presenta este osciloscopio son las siguientes: Osciloscopio HM408 Un osciloscopio es un dispositivo electrónico capaz de medir y representar, en el tiempo, cualquier tipo de señal. Con este tipo de dispositivos es posible visualizar en el tiempo señales

Más detalles

COMUNICACION DE PLC S MEDIANTE EL PUERTO RS- 485 Y MONITOREADO POR PANTALLA.

COMUNICACION DE PLC S MEDIANTE EL PUERTO RS- 485 Y MONITOREADO POR PANTALLA. COMUNICACION DE PLC S MEDIANTE EL PUERTO RS- 485 Y MONITOREADO POR PANTALLA. Planteamiento: Usando dos PLC s de la familia SS y dos pantallas AS35THTD, desarrollar un programa para el PLC ESCLAVO que cuente

Más detalles

La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control

La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control CAPÍTULO V. CONCLUSIONES. La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control de forma virtual al mismo tiempo analicen físicamente los sistemas electrónicos cuando

Más detalles

Ayuda para la instalación Componente Firma Digital INDICE. 1 Configuración previa...2. 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX...

Ayuda para la instalación Componente Firma Digital INDICE. 1 Configuración previa...2. 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX... INDICE 1 Configuración previa...2 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX...2 1.2 Problemas comunes en sistema operativo Windows...8 1.2.1 Usuarios con sistema operativo Windows XP con el Service

Más detalles

Tema : ELECTRÓNICA DIGITAL

Tema : ELECTRÓNICA DIGITAL (La Herradura Granada) Departamento de TECNOLOGÍA Tema : ELECTRÓNICA DIGITAL.- Introducción. 2.- Representación de operadores lógicos. 3.- Álgebra de Boole. 3..- Operadores básicos. 3.2.- Función lógica

Más detalles

Práctica 3. LABORATORIO

Práctica 3. LABORATORIO Práctica 3. LABORATORIO Electrónica de Potencia Convertidor DC/AC (inversor) de 220Hz controlado por ancho de pulso con modulación sinusoidal SPWM 1. Diagrama de Bloques En esta práctica, el alumnado debe

Más detalles

Práctica 4: Toma de medidas mediante tarjeta de adquisición de datos.

Práctica 4: Toma de medidas mediante tarjeta de adquisición de datos. Práctica 4: Toma de medidas mediante tarjeta de adquisición de datos. En esta práctica vamos a manejar la tarjeta de adquisición de datos PCI1202L mediante las funciones que proporciona el fabricante.

Más detalles

Preguntas teóricas de la Clase N 5

Preguntas teóricas de la Clase N 5 Preguntas teóricas de la Clase N 5 1) Respecto a la cadena de amplificación del sistema vertical (eje Y) de un osciloscopio de rayos catódicos (ORC) Qué entiende por: 1. Impedancia de entrada? Componentes

Más detalles

Anexo B. Comunicaciones entre mc y PC

Anexo B. Comunicaciones entre mc y PC Anexo B Comunicaciones entre mc y PC En este apartado se hará hincapié en los comandos para el manejo del módulo de comunicaciones desde el PC. Conociendo estos comando se podrá realizar una aplicación

Más detalles

Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia

Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia Podemos decir que en electricidad y electrónica las medidas que con mayor frecuencia se hacen son de intensidad, tensión y

Más detalles

Medidas de la tensión de salida en variadores de velocidad con osciloscopios digitales ScopeMeter Serie 190 de Fluke

Medidas de la tensión de salida en variadores de velocidad con osciloscopios digitales ScopeMeter Serie 190 de Fluke Aplicación Medidas de la tensión de salida en variadores de velocidad con osciloscopios digitales ScopeMeter Serie 190 de Fluke Por Viditec La utilización de variadores de velocidad o "inversores de frecuencia"

Más detalles

Unidad 1. La información

Unidad 1. La información Unidad 1. La información En esta unidad aprenderás: Los conceptos básicos de la informática. Cómo se representa la información dentro del ordenador. Las unidades de información. 1.1 Conceptos básicos Informática.

Más detalles

Opciones del menú. Escala Configurar tamaño de imagen. Parámetros Configurar color y brillantes. Compresor Configurar tipo de compresión de imagen

Opciones del menú. Escala Configurar tamaño de imagen. Parámetros Configurar color y brillantes. Compresor Configurar tipo de compresión de imagen Check Cam El accesorio Check Cam es una herramienta de seguridad que funciona de la mano con las consolas de acceso, del software SICAM, su función principal es la de registrar fotográficamente en tiempo

Más detalles

Conectar a unidad de red

Conectar a unidad de red Materiales: Disco de sistema operativo (si fuera necesario). Conexión a red. Recurso, previamente, compartido en un equipo. Tiempo: 2 minutos. Dificultad: Baja. Descripción. Proceso que permite acceder

Más detalles

Instalación de sistemas de Alarmas por radio frecuencia

Instalación de sistemas de Alarmas por radio frecuencia Instalación de sistemas de Alarmas por radio Patronat d Esports de Ripollet Instalación de alarmas conectadas por radio.; acvadas por pulsador. INDICE Introducción Página-2 Descripción del producto Página-3

Más detalles

CONSULTAS CON SQL. 3. Hacer clic sobre el botón Nuevo de la ventana de la base de datos. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo.

CONSULTAS CON SQL. 3. Hacer clic sobre el botón Nuevo de la ventana de la base de datos. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo. CONSULTAS CON SQL 1. Qué es SQL? Debido a la diversidad de lenguajes y de bases de datos existentes, la manera de comunicar entre unos y otras sería realmente complicada a gestionar de no ser por la existencia

Más detalles

Manual instalación Windows 8. Instalar Windows 8 paso a paso

Manual instalación Windows 8. Instalar Windows 8 paso a paso Manual instalación Windows 8. Instalar Windows 8 paso a paso Windows 8 es el nuevo sistema operativo de Microsoft, en el cual se han incluido más de 100.000 cambios en el código del sistema operativo,

Más detalles

COMPROBACIONES BÁSICAS PARA EL USO DE FIRMA EN EL RTC

COMPROBACIONES BÁSICAS PARA EL USO DE FIRMA EN EL RTC TITULO: COMPROBACIONES BÁSICAS PARA EL USO DE FIRMA EN EL RTC RESUMEN: La idea de este documento es mostrar una serie de acciones y ayudas básicas para intentar determinar y solucionar problemas en la

Más detalles

Departamento CERES Área de Tarjetas Inteligentes Manual de Usuario

Departamento CERES Área de Tarjetas Inteligentes Manual de Usuario 14 CORREO SEGURO. Hay aplicaciones de correo que permiten enviar y recibir correos cifrados y firmados digitalmente utilizando criptografía. Estas operaciones garantizan el intercambio seguro de información,

Más detalles

5.2.- Configuración de un Servidor DHCP en Windows 2003 Server

5.2.- Configuración de un Servidor DHCP en Windows 2003 Server 5.2.- Configuración de un Servidor DHCP en Windows 2003 Server En este apartado vamos a configurar el servidor DHCP de "Windows 2003 Server", instalado en el apartado anterior. Lo primero que hemos de

Más detalles

Práctica 1.2 Manejo del osciloscopio. Circuito RC. Carga y descarga de un condensador

Práctica 1.2 Manejo del osciloscopio. Circuito RC. Carga y descarga de un condensador Práctica 1.2 Manejo del osciloscopio. Circuito RC. Carga y descarga de un condensador P. Abad Liso J. Aguarón de Blas 13 de junio de 2013 Resumen En este informe se hará una pequeña sinopsis de la práctica

Más detalles

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes.

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes. Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes. Índice 0. Obtención de todo lo necesario para la instalación. 3 1. Comprobación del estado del servicio Tarjeta inteligente. 4 2. Instalación

Más detalles

Maqueta: Osciloscopio y generador

Maqueta: Osciloscopio y generador Maqueta: Osciloscopio y generador 1. Introducción Esta práctica se divide en dos partes. En la primera se desarrolla un osciloscopio digital basado en el ADC del 80C537 y la pantalla del PC. En la segunda

Más detalles

Manual de Introducción a SIMULINK

Manual de Introducción a SIMULINK Manual de Introducción a SIMULINK Autor: José Ángel Acosta Rodríguez 2004 Capítulo Ejemplo.. Modelado de un sistema dinámico En este ejemplo se realizará el modelado de un sistema dinámico muy sencillo.

Más detalles

INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS

INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS La física es la más fundamental de las ciencias que tratan de estudiar la naturaleza. Esta ciencia estudia aspectos tan básicos como el movimiento,

Más detalles

APUNTES DE APLICACIÓN - ARTA

APUNTES DE APLICACIÓN - ARTA La Caja de Medición de ARTA, para una sencilla elaboración de las mediciones de impedancia y respuesta de frecuencia del altavoz. Generalmente, los equipos de medición de bajo coste que se han de usar

Más detalles

PRACTICA Nº 4 EL OSCILOSCOPIO

PRACTICA Nº 4 EL OSCILOSCOPIO PRACTICA Nº 4 EL OSCILOSCOPIO Objetivos Comprender el principio de funcionamiento del osciloscopio analógico y estar en capacidad de identificar los diferentes bloques de controles en los instrumentos

Más detalles

Sistema portable de medición para subcentrales del metro. 1/5 www.ni.com

Sistema portable de medición para subcentrales del metro. 1/5 www.ni.com Sistema portable de medición para subcentrales del metro "Gracias a la utilización de LabVIEW se ha podido aprovechar la alta integración del hardware de adquisición de National Instruments, permitiendo

Más detalles

Introducción al PSPICE

Introducción al PSPICE Pspice incluye varios programas, entre ellos está Schematics que es un programa de captura con una interfase directa a otros programas y opciones de Pspice. Con este programa se pueden realizar varias

Más detalles

Díaz Ramírez Asesores. Guía Rápida para Facturación Electrónica

Díaz Ramírez Asesores. Guía Rápida para Facturación Electrónica Díaz Ramírez Asesores Guía Rápida para Facturación Electrónica Acceso al Sistema.3 Agregar un Nuevo Cliente..4 Nuevo Documento.. 7 Índice Acceso al Sistema 1. Abrir un Explorador de Internet (Internet

Más detalles

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 2 CREAR, GUARDAR, CERRAR, ABRIR y VISUALIZAR PRESENTACIONES

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 2 CREAR, GUARDAR, CERRAR, ABRIR y VISUALIZAR PRESENTACIONES Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 2 CREAR, GUARDAR, CERRAR, ABRIR y VISUALIZAR PRESENTACIONES 1.- CREACIÓN DE PRESENTACIONES Al ejecutar OpenOffice, automáticamente se inicia el llamado

Más detalles

Figura 1.12 Señalización analógica y digital de datos analógicos y digitales.

Figura 1.12 Señalización analógica y digital de datos analógicos y digitales. Los datos digitales se pueden representar por señales digitales, con un nivel de tensión diferente por cada uno de los dígitos binarios. Como se muestra en la figura 1.12, éstas no son las únicas posibilidades.

Más detalles

CIERRE EJERCICIO CON BECONTA

CIERRE EJERCICIO CON BECONTA CIERRE EJERCICIO CON BECONTA Beroni Informática Pág. 1 Proceso de comprobación... 4 Reindexación de ficheros... 4 Recomponer la contabilidad... 5 Recomponer asientos... 5 Recomponer acumulados del Plan

Más detalles

Componentes: RESISTENCIAS FIJAS

Componentes: RESISTENCIAS FIJAS ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA Componentes: RESISTENCIAS FIJAS Componentes: RESISTENCIAS VARIABLES Componentes: RESISTENCIAS DEPENDIENTES Componentes: RESISTENCIAS DEPENDIENTES Componentes: CONDENSADORES Componentes:

Más detalles

PLACAS FERTIRIEGO ELECTRÓNICA NUEVA

PLACAS FERTIRIEGO ELECTRÓNICA NUEVA PLACAS FERTIRIEGO ELECTRÓNICA NUEVA AVERÍAS FUENTE INTERCONEXIÓN INTERFACE C.E. INTERFACE ph LLAVE HARD RELÉS TARJETA DE 32 SALIDAS 7520 Página 1 de 20 # PLACA DE AVERÍAS 12V # AVERÍAS Página 2 de 20 CONEXIONES

Más detalles

PS.Vending Almacén Pocket PC

PS.Vending Almacén Pocket PC Versión 1.0 Enero 2013 Autor: Pedro Naranjo Rodríguez www.psvending.es Contenido Qué es PS.Vending Almacén Pocket PC?... 3 Funciona PS.Vending Almacén Pocket PC independiente de PS.Vending?... 3 Requisitos...

Más detalles

Capítulo V Resultados y conclusiones

Capítulo V Resultados y conclusiones Capítulo V Resultados y conclusiones Nadav Levanon, autor del libro Radar Principles dijo: el estudio de los radares no solo una aplicación práctica, pero también una disciplina científica madura con fundamentos

Más detalles