CAPITULO 2 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO 2 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES"

Transcripción

1 CAPITULO 2 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Todo lo anteriormente mencionado sobre osciloscopios es en relación a un osciloscopio básico. Es decir, existen una serie de características no mencionadas hasta ahora que son propios de osciloscopios más sofisticados y que mencionaremos en el presente capitulo, ya que se trata de aparatos que antes eran una curiosidad pero que en estos tiempos han venido ha conformar el estándar del osciloscopio de laboratorio. Esto es cierto al menos por lo que se refiere a los osciloscopios de doble trazo, los osciloscopios con memoria y los osciloscopios de barrido retrazado, que son los tipos que mencionaremos a continuación con cierto detalle pero sin pretender ser, con mucho, exhaustivos. Osciloscopios de Doble Trazo Los osciloscopios de doble trazo permiten visualizar en pantalla dos señales eléctricas a la vez, con la única condición de que guarden entre ellas una relación constante entre sus fases. Es decir, para lograr una imagen estable en pantalla con las dos señales, es requisito que no se trate de señales completamente independientes entre si. Esto sería el caso, por ejemplo, de dos ondas senoidales extraídas de dos generadores de funciones independientes. La razón de esta condición quedar explicada con la descripción de la mecánica del funcionamiento de este tipo de osciloscopios que enseguida presentamos. Como un osciloscopio tiene capacidad para deflectar el haz electrónico del CRT con suficiente rapidez, podría utilizar dos porciones de la pantalla, la mitad superior y la mitad inferior por ejemplo, para exhibir simultáneamente dos señales mediante el empleo de la técnica conocida como "tiempo compartido". En esta técnica, cuyo esquema de funcionamiento se ilustra en la figura 2.1, se utiliza una fracción del intervalo T del tiempo de barrido del "diente de sierra", la cual llamaremos t1, para "barrer" una pequeña porción de una de las señales que llamaremos señal A; durante este tiempo el haz electrónico dibuja en una de las porciones de la pantalla, la superior por ejemplo, un pedacito de esta señal. Inmediatamente después (empleando toda la velocidad de desplazamiento del haz y con su intensidad reducida a cero) el haz electrónico se

2 desplaza a la porción inferior de la pantalla y durante otro intervalo de tiempo, que llamaremos t 2, con duración similar a t 1, dibujar otro pedacito de señal, pero ahora correspondiente a la segunda, que designaremos como señal B. Transcurrido el intervalo t 2, el haz de electrones regresa a la porción superior de la pantalla para trazar otra pequeña porción de la señal A, y así continúa sucesivamente con las alternancias hasta completar un ciclo completo de la señal de barrido. Para realizar estos trazos en forma adecuada, el amplificador de deflexión vertical conmuta velozmente su entrada entre las señales A y B.. Esto es, durante el intervalo t 1 la señal amplificada es la señal A, y para el intervalo t 2 la amplificación se efectúa con la señal B. Esta alternancia se muestra en la parte derecha de la figura 2.2 en donde se han exagerado un poco los tiempos de muestreo. Figura 2.1 Modo CHOP en la exhibición de señales En la práctica, para la exhibición de dos señales en pantalla en forma simultánea no se requiere tener dos porciones de éstas perfectamente diferenciadas. La región donde se "pinta" la señale puede ser la misma, con lo que se pueden lograr efectos de superposición que resultan muy útiles para efectuar mediciones comparativas.

3 Figura 2.2 Modos de Disparo para dos canales La importancia de que las señales A y B mantengan una relación temporal bien determinada, radica en el hecho de que como el barrido horizontal completo se lleva a cabo en sincronía con alguna de las dos señales (A o B), la estabilidad en pantalla solo esta garantizada para esta señal de referencia. Para conseguir la estabilidad en la otra señal se requiere entonces que esta ultima guarde una relación temporal fija con la primera o, lo que es lo mismo, que exista sincronía natural entre la señales A y B. Existe otro método dentro de la técnica de tiempo compartido para la exhibición de dos señales en pantalla en forma simultánea. Se trata de la forma "alternada", que consiste en que durante un barrido completo del "diente de sierra" la señal aplicada al amplificador vertical, y por lo tanto la exhibida en pantalla, es la señal A; en el siguiente barrido la señal aplicada al amplificador vertical es conmutada a la señal B, con lo que ahora es ésta la que se podrá observar en la pantalla. El barrido posterior se vuelve a dedicar a la señal A y así sucesivamente. Véase el dibujo izquierdo de la figura 2.2. Debido a la persistencia visual del haz incidiendo sobre la pantalla y suponiendo que se tiene una velocidad de barrido superior a unos 100 hz., el usuario no aprecia parpadeo alguno en las trazas formadas. Por supuesto, para efectos de estabilidad también es necesario que las señales A y B guarden una relación temporal fija entre sí como la requerida en la modalidad CHOP. Las terminales de entrada presentes en el osciloscopio

4 para la aplicación de las señales A y B se acostumbran designar con los nombres "canal A" y "canal B". La selección de las modalidades CHOP o ALTERNADO normalmente Se encuentra disponible al usuario del osciloscopio. El modo ALTERNADO es comúnmente empleado en altas frecuencias (arriba de 2 Khz.), donde la velocidad de barrido es más rápida que la constante de decaimiento del fósforo del CRT. El modo CHOP resulta más útil en los barridos lentos en donde el parpadeo sería muy notorio para la modalidad ALTERNATE. De cualquier manera, queda siempre un amplio rango de frecuencias en donde resultan satisfactorias ambas modalidades. Barrido Demorado La característica "barrido demorado" ( delayed sweep en inglés) que incorporan algunos osciloscopios en sus controles, permiten que el usuario pueda observar con detalle pequeñas porciones seleccionadas de una determinada señal exhibida en la pantalla del osciloscopio. La parte seleccionada puede ser mostrada en forma expandida en cualquier escala que el usuario deseé. A diferencia de lo conseguido con un simple aumento en la velocidad del generador de base de tiempo, en la que se obtiene amplificación horizontal de la señal exhibida a partir de la señal de disparo, en la modalidad de barrido demorado se puede obtener amplificación horizontal a partir de cualquier instante posterior al inicio del barrido (retardo temporal) con lo que se puede lograr selectividad en la porción de la señal que se desea examinar. Por ejemplo, supongamos que se tiene en el osciloscopio la señal mostrada en la figura 3.3-a y que deseamos examinar en detalle la porción de la señal encerrada en un pequeño círculo.

5 Figura 2.3 Amplificación con barrido demorado Si aumentamos simplemente la velocidad en el barrido de la base de tiempo obtendremos la exhibición de señal mostrada en la figura 3.3-b. Es decir, conseguimos amplificación horizontal pero perdemos de vista la parte de la señal que más nos interesaba. En cambio, al utilizar los controles de la modalidad en barrido demorado podemos fácilmente conseguir una exhibición de señal como la indicada en la figura 3.3c. La característica de barrido demorado es posible gracias al empleo de dos bases de tiempo en el osciloscopio: la base de tiempo principal A y una base de tiempo secundaria B. La primera de éstas genera el barrido convencional de cualquier osciloscopio. La base tiempo B genera también un barrido del tipo "diente de sierra", solo que el momento de arranque de este barrido es controlado por la señal generada en la base tiempo A. La cantidad de tiempo que se retarda este barrido secundario en relación al arranque del barrido A es ajustable y controlada por el usuario. Los osciloscopios provistos de la modalidad de barrido demorado disponen de controles extras que permiten al usuario seleccionar cómodamente la porción de la señal por amplificar. Por ejemplo, se tienen controles para primero centrar la porción seleccionada intensificando su trazo; después se puede aislar esta porción eliminando el resto de la señal, y finalmente se puede proceder al ensanchamiento de la señal así exhibida seleccionando el factor de amplificación que se deseé.

6 Osciloscopios con Memoria Existen tres tipos de mediciones muy comunes que resultan difíciles de llevar a cabo en un osciloscopio típico como los descritos anteriormente, pero que resultan fáciles de realizar en los llamados osciloscopios de memoria. Una de estas mediciones es la relativa a eventos no repetitivos o eventos aislados, como por ejemplo el que se produce en un choque mecánico; estos fenómenos son efímeros por naturaleza y su forma de onda no puede ser analizada mas que fotográficamente. Otra medición también difícil de realizar es la relativa a eventos de frecuencias muy bajas, como los encontrados en medicina y en sistemas de radar; aquí la dificultad radica en la brevedad del tiempo de decaimiento del fósforo del CRT comparada con la frecuencia de repetición del evento, que no permite una persistencia visual en pantalla aceptable. Finalmente, la comparación de dos señales con poca sincronía natural entre sí, presenta especiales dificultades de estabilidad para su exhibición en un osciloscopio estándar debido a la limitación de sus circuitos de sincronía y disparo. Los osciloscopios con memoria allanan drásticamente las dificultades mencionadas anteriormente debido a su capacidad para grabar en forma permanente en su pantalla la traza de alguna señal recibida, cuando le son activados adecuadamente ciertos mecanismos de retención de imagen que le son propios. En otras palabras, los osciloscopios con memoria tienen capacidad para dibujar en pantalla la traza de una señal sin necesidad de que esta se presente continuamente y en forma periódica tal como lo requieren los osciloscopios comunes. Hasta hace algunos años existían en el mercado dos tipos de osciloscopios con memoria: los que emplean la fosforescencia de la pantalla del CRT como unidad de memoria, y aquellos que incorporan registros digitales del tipo empleado en las computadoras (memoria RAM). Con los avances logrados en la tecnología de los semiconductores, el osciloscopio de memoria digital se ha convertido en el estándar del osciloscopio de registro permanente. Su antigua desventaja en la cuestión del precio ha pasado a la historia. En el capítulo V veremos con cierto detalle el funcionamiento de este tipo de osciloscopios.

OSCILOSCOPIO FUNCIONAMIENTO:

OSCILOSCOPIO FUNCIONAMIENTO: OSCILOSCOPIO El osciloscopio es un instrumento electrónico - digital o analógico- que permite visualizar y efectuar medidas sobre señales eléctricas. Para esto cuenta con una pantalla con un sistema de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO

INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA Esta documentación tiene como objetivo facilitar el primer contacto del alumno con la instrumentación básica de un. Como material de apoyo para el manejo de la

Más detalles

Preguntas teóricas de la Clase N 5

Preguntas teóricas de la Clase N 5 Preguntas teóricas de la Clase N 5 1) Respecto a la cadena de amplificación del sistema vertical (eje Y) de un osciloscopio de rayos catódicos (ORC) Qué entiende por: 1. Impedancia de entrada? Componentes

Más detalles

ANTECEDENTES TEÓRICOS. EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento

ANTECEDENTES TEÓRICOS. EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento ANTECEDENTES TEÓRICOS EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento Poner a tierra Una buena conexión a tierra es muy importante para realizar medidas con un osciloscopio. Colocar a tierra el Osciloscopio Por

Más detalles

Osciloscopio Funciones

Osciloscopio Funciones Uso del osciloscopio para determinar las formas de onda Uno de los procedimientos para realizar diagnósticos acertados, en las reparaciones automotrices, es el buen uso del osciloscopio. Este instrumento

Más detalles

Osciloscopios de Visualización de Dos Señales

Osciloscopios de Visualización de Dos Señales Osciloscopios de Visualización de Dos Señales 1- Osciloscopio de Doble Trazo. Los osciloscopios de Trazo múltiple permiten graficar dos ó más señales simultáneamente en la pantalla. A diferencia de un

Más detalles

Módulo I - Word. Iniciar Word... 2. Finalizar Word... 3. Definición de elementos de pantalla... 4. Escribir texto en un documento... 5. El cursor...

Módulo I - Word. Iniciar Word... 2. Finalizar Word... 3. Definición de elementos de pantalla... 4. Escribir texto en un documento... 5. El cursor... Módulo I - Word Índice Iniciar Word... 2 Finalizar Word... 3 Definición de elementos de pantalla... 4 Escribir texto en un documento... 5 El cursor... 5 Control de párrafos... 5 Nuevos párrafos... 5 Abrir

Más detalles

P5: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01

P5: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01 ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P5:

Más detalles

CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de

CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de inducción mediante relación v/f. 4.1 Introducción. La frecuencia de salida de un inversor estático está determinada por la velocidad de conmutación

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 1. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES.

PRÁCTICA NÚMERO 1. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES. PRÁCTICA NÚMERO 1. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES. 1.1. Introducción Teórica. (a) El osciloscopio El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra

Más detalles

Asignatura: CONTROL CLÁSICO Y MODERNO Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería U.Na.M 2015 GUIA DE LABORATORIO Nº2

Asignatura: CONTROL CLÁSICO Y MODERNO Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería U.Na.M 2015 GUIA DE LABORATORIO Nº2 GUIA DE LABORATORIO Nº2 Universidad Nacional de Misiones MÉTODOS CLÁSICOS PARA MODELACIÓN DE SISTEMAS 1. Objetivo de la práctica. Modelación a través de la Respuesta en frecuencia Este laboratorio tiene

Más detalles

PRÁCTICA 2 CALIBRACIÓN Y USO DEL OSCILOSCOPIO

PRÁCTICA 2 CALIBRACIÓN Y USO DEL OSCILOSCOPIO PRÁCTICA 2 CALIBRACIÓN Y USO DEL OSCILOSCOPIO OBJETIVOS: Comprender la utilidad, el principio de operación y el uso correcto del osciloscopio. ANTECEDENTES TEÓRICOS EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento

Más detalles

PRÁCTICA 4. OSCILOSCOPIO DIGITAL HM 408: TIEMPO DE REBOTE DE UN RELÉ. MODULACIÓN EN FRECUENCIA II.

PRÁCTICA 4. OSCILOSCOPIO DIGITAL HM 408: TIEMPO DE REBOTE DE UN RELÉ. MODULACIÓN EN FRECUENCIA II. PRÁCTICA 4. OSCILOSCOPIO DIGITAL HM 408: TIEMPO DE REBOTE DE UN RELÉ. MODULACIÓN EN FRECUENCIA II. 4.1.- Objetivos. Capturas de eventos en el dominio del tiempo, modo Y-t, y en el modo X-Y. Visualización

Más detalles

solecméxico Circuitos de disparo 1 CIRCUITOS DE DISPARO SCHMITT - TRIGER

solecméxico Circuitos de disparo 1 CIRCUITOS DE DISPARO SCHMITT - TRIGER solecméxico Circuitos de disparo 1 CIRCUITOS DE DISPARO SCHMITT - TRIGER Cuando la señal de entrada se encuentra contaminada con ruido, la conmutación de un circuito digital o analógico ya no se efectúa

Más detalles

Introducción al PSPICE

Introducción al PSPICE Pspice incluye varios programas, entre ellos está Schematics que es un programa de captura con una interfase directa a otros programas y opciones de Pspice. Con este programa se pueden realizar varias

Más detalles

Laboratorio 2: Mediciones Digitales

Laboratorio 2: Mediciones Digitales Objetivos: Laboratorio 2: Mediciones Digitales Conocer y utilizar con propiedad un osciloscopio de señal mixta. Manejar los conceptos de sincronización, disparo, nivel de disparo, y base de tiempo de un

Más detalles

DIAGRAMA DE GANTT. Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica:

DIAGRAMA DE GANTT. Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica: INTRODUCCION DIAGRAMA DE GANTT Diagrama de Gantt: Los cronogramas de barras o gráficos de Gantt fueron concebidos por el ingeniero norteamericano Henry L. Gantt, uno de los precursores de la ingeniería

Más detalles

CAPITULO VIII EL OSCILOSCOPIO

CAPITULO VIII EL OSCILOSCOPIO CAPITULO VIII EL OSCILOSCOPIO 8.1 INTRODUCCION. En la historia de las mediciones eléctricas y electrónicas, el instrumento que ha producido mayor impacto ha sido el osciloscopio, debido a que es de utilidad

Más detalles

19 EL OSCILOSCOPIO OBJETIVO MATERIAL FUNDAMENTO TEÓRICO

19 EL OSCILOSCOPIO OBJETIVO MATERIAL FUNDAMENTO TEÓRICO 19 EL OSCILOSCOPIO OBJETIVO Familiarizarse con el manejo del osciloscopio. Medida del periodo y del valor eficaz y de pico de una señal alterna de tensión. Visualización de las figuras de Lissajous. MATERIAL

Más detalles

Una vez conocido el manejo básico, antes de venir al Laboratorio a manejarlo, puedes practicar con un osciloscopio virtual en el enlace

Una vez conocido el manejo básico, antes de venir al Laboratorio a manejarlo, puedes practicar con un osciloscopio virtual en el enlace PRACTICA 3. EL OSCILOSCOPIO ANALOGICO 1. INTRODUCCION. El Osciloscopio es un voltímetro que nos permite representar en su pantalla valores de tensión durante un intervalo de tiempo. Es decir, nos permite

Más detalles

Sesión 6 Instrumentación básica y técnicas de medida

Sesión 6 Instrumentación básica y técnicas de medida Sesión 6 Instrumentación básica y técnicas de medida Componentes y Circuitos Electrónicos Isabel Pérez /José A. Garcia Souto www.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_tecnologia_electronica/personal/isabelperez

Más detalles

Movimiento Rectilíneo Uniforme

Movimiento Rectilíneo Uniforme Movimiento Rectilíneo Uniforme 1. Teoría La mecánica es la parte de la física encargada de estudiar el movimiento y el reposo de los cuerpos, haciendo un análisis de sus propiedades y causas. La mecánica

Más detalles

Figura 1: Símbolo lógico de un flip-flop SR

Figura 1: Símbolo lógico de un flip-flop SR FLIP-FLOPS Los circuitos lógicos se clasifican en dos categorías. Los grupos de puertas descritos hasta ahora, y los que se denominan circuitos lógicos secuenciales. Los bloques básicos para construir

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACION

FUENTES DE ALIMENTACION FUENTES DE ALIMENTACION INTRODUCCIÓN Podemos definir fuente de alimentación como aparato electrónico modificador de la electricidad que convierte la tensión alterna en una tensión continua. Remontándonos

Más detalles

Introducción al osciloscopio

Introducción al osciloscopio Introducción al osciloscopio 29 de abril de 2009 Objetivos Aprender el funcionamiento y el manejo básico de un osciloscopio. Material Figura 1: Montaje de la práctica de introducción al osciloscopio. 1

Más detalles

ÍNDICE DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ

ÍNDICE DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ ELECTRÓNICA DIGITAL DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ IES TRINIDAD ARROYO DPTO. DE ELECTRÓNICA ÍNDICE ÍNDICE... 1 1. LIMITACIONES DE LOS CONTADORES ASÍNCRONOS... 2 2. CONTADORES SÍNCRONOS...

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO. El Osciloscopio permite visualizar las formas y variaciones en el tiempo de las señales que se apliquen a sus entradas.

EL OSCILOSCOPIO. El Osciloscopio permite visualizar las formas y variaciones en el tiempo de las señales que se apliquen a sus entradas. EL OSCILOSCOPIO Un Polímetro, ya sea de tipo analógico o digital, informa unicamente de los valores medios o eficaces, ya que su forma de trabajo le impide seguir punto a punto la señal que se le aplique.

Más detalles

Operación Microsoft PowerPoint 97

Operación Microsoft PowerPoint 97 Ejecución y control de una presentación Formas de ejecutar una presentación En función de las necesidades, una presentación con diapositivas puede ejecutarse de tres formas diferentes. A través de la opción

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

Laboratorio de Física Universitaria II. FISI 3014 Primer semestre del año académico 2003-2004 Departamento de Física y Electrónica de la UPR-H

Laboratorio de Física Universitaria II. FISI 3014 Primer semestre del año académico 2003-2004 Departamento de Física y Electrónica de la UPR-H Laboratorio de Física Universitaria II. FISI 3014 Primer semestre del año académico 2003-2004 Departamento de Física y Electrónica de la UPR-H Introducción El programa de Data Studio 1.7, es una aplicación

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES 2 012 852 k 21 Número de solicitud: 8802912 k 51 Int. Cl. 4 : G07F 17/32 k 73 Titular/es: Ainsworth Nominees Pty.

k 11 N. de publicación: ES 2 012 852 k 21 Número de solicitud: 8802912 k 51 Int. Cl. 4 : G07F 17/32 k 73 Titular/es: Ainsworth Nominees Pty. k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 012 852 k 21 Número de solicitud: 8802912 k 51 Int. Cl. 4 : G07F 17/32 k 12 PATENTEDEINVENCION A6 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (13368) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se armó un

Más detalles

OSCILOSCOPIO. - Un cañón de electrones que los emite, los acelera y los enfoca. - Un sistema deflector - Una pantalla de observación S

OSCILOSCOPIO. - Un cañón de electrones que los emite, los acelera y los enfoca. - Un sistema deflector - Una pantalla de observación S OSCILOSCOPIO Objetivos - Conocer los aspectos básicos que permiten comprender el funcionamiento del osciloscopio - Manejar el osciloscopio como instrumento de medición de magnitudes eléctricas de alta

Más detalles

Características de funciones que son inversas de otras

Características de funciones que son inversas de otras Características de funciones que son inversas de otras Si f es una función inyectiva, llamamos función inversa de f y se representa por f 1 al conjunto. f 1 = a, b b, a f} Es decir, f 1 (x, y) = { x =

Más detalles

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN "CIRCUITOS ALIMENTADOS EN CORRIENTE ALTERNA"

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN CIRCUITOS ALIMENTADOS EN CORRIENTE ALTERNA EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN "CIRCUITOS ALIMENTADOS EN CORRIENTE ALTERNA" EJERCICIO 1 Simular con PSIM el siguiente circuito y obtener: a) Valores eficaces de la tensión en el generador, en la resistencia

Más detalles

Guía Práctica para el Uso del Servicio de Software Zoho CRM

Guía Práctica para el Uso del Servicio de Software Zoho CRM Guía Práctica para el Uso del Servicio de Software Zoho CRM Parte 3 Administración de Roles y Perfiles Uso de la Funcionalidad de Cuentas Uso de la Funcionalidad de Contactos Desarrollado por Mind Andina

Más detalles

TRABAJO PRACTICO N 6 MEDICIONES CON OSCILOSCOPIO CON BASE DE TIEMPO DEMORADA APLICACIONES DE DOBLE TRAZO VERTICAL

TRABAJO PRACTICO N 6 MEDICIONES CON OSCILOSCOPIO CON BASE DE TIEMPO DEMORADA APLICACIONES DE DOBLE TRAZO VERTICAL TRABAJO PRACTICO N 6 MEDICIONES CON OSCILOSCOPIO CON BASE DE TIEMPO DEMORADA APLICACIONES DE DOBLE TRAZO VERTICAL INTRODUCCION TEORICA: Los osciloscopios con base de tiempo demorada permiten analizar parte

Más detalles

MEDICION DEL TRABAJO

MEDICION DEL TRABAJO MEDICION DEL TRABAJO Habíamos dicho al comenzar el curso que habían 4 técnicas que permiten realizar una medición del trabajo 1 Técnicas Directas: - Estudio de tiempos con cronómetro - Muestreo del trabajo

Más detalles

Guía N 1: Fundamentos básicos(i)

Guía N 1: Fundamentos básicos(i) 1 Guía N 1: Fundamentos básicos(i) Objetivos Generales: Ver una breve descripción de las capacidades más comunes de Excel Objetivos específicos: Descripción de los elementos de un libro: Hojas, iconos,

Más detalles

PRACTICA Nº 4 EL OSCILOSCOPIO

PRACTICA Nº 4 EL OSCILOSCOPIO PRACTICA Nº 4 EL OSCILOSCOPIO Objetivos Comprender el principio de funcionamiento del osciloscopio analógico y estar en capacidad de identificar los diferentes bloques de controles en los instrumentos

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 1 de agosto de 2010. www.coimbraweb.com Contenido DOMINIOS DEL TIEMPO Y DE LA FRECUENCIA 1.- Señales analógicas y digitales. 2.- Señales analógicas periódicas. 3.- Representación en los dominios del tiempo y de la frecuencia. 4.- Análisis de

Más detalles

Datos estadísticos. 1.3. PRESENTACIÓN DE DATOS INDIVIDUALES Y DATOS AGRUPADOS EN TABLAS Y GRÁFICOS

Datos estadísticos. 1.3. PRESENTACIÓN DE DATOS INDIVIDUALES Y DATOS AGRUPADOS EN TABLAS Y GRÁFICOS .. PRESENTACIÓN DE DATOS INDIVIDUALES Y DATOS AGRUPADOS EN TABLAS Y GRÁFICOS Ser: Describir el método de construcción del diagrama de tallo, tabla de frecuencias, histograma y polígono. Hacer: Construir

Más detalles

EL PROGRAMA PROTEUS Instrumentación Básica y Simulación

EL PROGRAMA PROTEUS Instrumentación Básica y Simulación EL PROGRAMA PROTEUS Instrumentación Básica y Simulación Introducción Como ya se ha indicado, el Programa PROTEUS, posee entre sus utilidades una variada instrumentación virtual que nos facilita el análisis

Más detalles

1 1 0 1 x 1 0 1 1 1 1 0 1 + 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1

1 1 0 1 x 1 0 1 1 1 1 0 1 + 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 5.1.3 Multiplicación de números enteros. El algoritmo de la multiplicación tal y como se realizaría manualmente con operandos positivos de cuatro bits es el siguiente: 1 1 0 1 x 1 0 1 1 1 1 0 1 + 1 1 0

Más detalles

Índice Objetivo... 2 Definición y utilidad de Movie Maker... 3 Cómo iniciar Movie Maker?... 3 Elementos de la ventana de Movie Maker...

Índice Objetivo... 2 Definición y utilidad de Movie Maker... 3 Cómo iniciar Movie Maker?... 3 Elementos de la ventana de Movie Maker... Índice Objetivo... 2 Definición y utilidad de Movie Maker... 3 Cómo iniciar Movie Maker?... 3 Elementos de la ventana de Movie Maker... 4 Barra de título... 4 Barra o pestañas de opciones... 4 Cinta de

Más detalles

Enunciado unidades fraccionarias fracción fracciones equivalentes comparar operaciones aritméticas fracciones propias Qué hacer deslizador vertical

Enunciado unidades fraccionarias fracción fracciones equivalentes comparar operaciones aritméticas fracciones propias Qué hacer deslizador vertical Enunciado Si la unidad la dividimos en varias partes iguales, podemos tomar como nueva unidad de medida una de estas partes más pequeñas. Las unidades fraccionarias son necesarias cuando lo que queremos

Más detalles

PRÁCTICA 5. OSCILOSCOPIOS CON DOBLE BASE DE TIEMPO. OSCILOSCOPIO HM 1004 (III). MULTIVIBRADOR ASTABLE INTEGRADO.

PRÁCTICA 5. OSCILOSCOPIOS CON DOBLE BASE DE TIEMPO. OSCILOSCOPIO HM 1004 (III). MULTIVIBRADOR ASTABLE INTEGRADO. PRÁCTICA 5. OSCILOSCOPIOS CON DOBLE BASE DE TIEMPO. OSCILOSCOPIO HM 1004 (III). MULTIVIBRADOR ASTABLE INTEGRADO. DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA DE TRABAJO. MEDIDAS DE PARÁMETROS DE LA SEÑAL AYUDADOS DE

Más detalles

Medidas de la tensión de salida en variadores de velocidad con osciloscopios digitales ScopeMeter Serie 190 de Fluke

Medidas de la tensión de salida en variadores de velocidad con osciloscopios digitales ScopeMeter Serie 190 de Fluke Aplicación Medidas de la tensión de salida en variadores de velocidad con osciloscopios digitales ScopeMeter Serie 190 de Fluke Por Viditec La utilización de variadores de velocidad o "inversores de frecuencia"

Más detalles

MEDIR EL TIEMPO DE INYECCIÓN

MEDIR EL TIEMPO DE INYECCIÓN MEDIR EL TIEMPO DE INYECCIÓN Vicente Blasco Introducción En este artículo vamos exponer como se mide el tiempo de inyección en motores de gasolina utilizando el osciloscopio y pese a que el tiempo de inyección

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº 4 Objetivos EL OSCILOSCOPIO Comprender el principio de funcionamiento del osciloscopio

Más detalles

Figura 87. Apariencia física de VIFIBIO

Figura 87. Apariencia física de VIFIBIO 117 9. RESULTADOS El resultado final de este trabajo de grado es un dispositivo llamado VIFIBIO, el cual permite graficar una señal que viene del fisiógrafo ya mencionado anteriormente. Pero detrás de

Más detalles

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el para videovigilancia....... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el protocolo IP. La tecnología de las cámaras de red permite al usuario

Más detalles

Manual del usuario SoundEarV Medidor de ruido para ordenador personal. www.svantek.es

Manual del usuario SoundEarV Medidor de ruido para ordenador personal. www.svantek.es Manual del usuario SoundEarV Medidor de ruido para ordenador personal www.svantek.es Manual del usuario SoundEarV Felicitaciones por la adquisición del medidor SoundEarV. SoundEarV Mide los niveles de

Más detalles

5. Despliegue en la PC

5. Despliegue en la PC 5 DESPLIEGUE EN LA PC 62 5.1 Conexión a la PC por medio de la tarjeta de audio La adquisición de señales analógicas es un trabajo que cada vez se hace más necesario en todos los campos relacionados con

Más detalles

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se estudia

Más detalles

En este capítulo se describe la forma de cómo se implementó el sistema de video

En este capítulo se describe la forma de cómo se implementó el sistema de video En este capítulo se describe la forma de cómo se implementó el sistema de video por medio de una cámara web y un servomecanismo que permitiera al usuario ver un experimento en el mismo instante en que

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Descripción del ambiente de trabajo Entrar y salir de la aplicación Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón :

Más detalles

DOMINIO Y RANGO página 89. Cuando se grafica una función existen las siguientes posibilidades:

DOMINIO Y RANGO página 89. Cuando se grafica una función existen las siguientes posibilidades: DOMINIO Y RANGO página 89 3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES Cuando se grafica una función eisten las siguientes posibilidades: a) Que la gráfica ocupe todo el plano horizontalmente (sobre el eje de las ). b)

Más detalles

Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática. 6.002 Circuitos electrónicos Otoño 2000

Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática. 6.002 Circuitos electrónicos Otoño 2000 Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática 6.002 Circuitos electrónicos Otoño 2000 Tarea para casa 11 Boletín F00-057 Fecha de entrega: 6/12/00 Introducción

Más detalles

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl 1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Morales Salcedo, Raúl En este último capitulo se hace un recuento de los logros alcanzados durante la elaboración de este proyecto de tesis,

Más detalles

Osciloscopio TDS 220 Tektronix

Osciloscopio TDS 220 Tektronix Osciloscopio TDS 220 Tektronix Medida de tensiones tanto amplitud como frecuencia La medida se efectúa sobre la pantalla una vez que se conoce la escala tanto de amplitud,(v/div) escala vertical, como

Más detalles

Estadística con Excel Informática 4º ESO ESTADÍSTICA CON EXCEL

Estadística con Excel Informática 4º ESO ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. Introducción ESTADÍSTICA CO EXCEL La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

Experimento 7 EL OSCILOSCOPIO Y LAS SEÑALES ALTERNAS. Objetivos. Información preliminar. Teoría. Figura 1 El tubo de rayos catódicos

Experimento 7 EL OSCILOSCOPIO Y LAS SEÑALES ALTERNAS. Objetivos. Información preliminar. Teoría. Figura 1 El tubo de rayos catódicos Experimento 7 EL OSCILOSCOPIO Y LAS SEÑALES ALTERNAS Objetivos 1. Describir los aspectos básicos del tubo de rayos catódicos 2. Explicar y describir las modificaciones que sufre un tubo de rayos catódicos

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

3. Métodos para la evaluación de proyectos

3. Métodos para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores

Más detalles

Maqueta: Osciloscopio y generador

Maqueta: Osciloscopio y generador Maqueta: Osciloscopio y generador 1. Introducción Esta práctica se divide en dos partes. En la primera se desarrolla un osciloscopio digital basado en el ADC del 80C537 y la pantalla del PC. En la segunda

Más detalles

TRANSFORMADOR DE ALTA FRECUENCIA CON CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA

TRANSFORMADOR DE ALTA FRECUENCIA CON CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA ÓPTIMO RENDIMIENTO Y FLEXIBILIDAD DE USO TRANSFORMADOR DE ALTA FRECUENCIA CON CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA Una de las muchas exigencias de los inversores modernos son unos rangos de entrada y de tensión MPP

Más detalles

Capítulo 9. Archivos de sintaxis

Capítulo 9. Archivos de sintaxis Capítulo 9 Archivos de sintaxis El SPSS permite generar y editar archivos de texto con sintaxis SPSS, es decir, archivos de texto con instrucciones de programación en un lenguaje propio del SPSS. Esta

Más detalles

Fecha: 3º - Grupo nº. ATENCIÓN: ésta es una práctica guiada, y por tanto se entregará el informe completado al final de la sesión de laboratorio

Fecha: 3º - Grupo nº. ATENCIÓN: ésta es una práctica guiada, y por tanto se entregará el informe completado al final de la sesión de laboratorio Práctica 1 Fecha: 3º - Grupo nº Alumnos: El osciloscopio digital En esta práctica se pretende que el alumno refresque los conocimientos que adquirió el curso pasado en el manejo del osciloscopio digital.

Más detalles

:: INTRODUCCIÓN [10.1]

:: INTRODUCCIÓN [10.1] :: INTRODUCCIÓN [10.1] Si en un circuito, es de interés medir una variable eléctrica del tipo; caída de tensión, intensidad de corriente I u otra desde los terminales o a través de un elemento tal como

Más detalles

CAPITULO IV APLICACIONES Y LIMITACIONES

CAPITULO IV APLICACIONES Y LIMITACIONES CAPITULO IV APLICACIONES Y LIMITACIONES Como aparato de medición, en los osciloscopios de propósito general encontramos tres mediciones básicas que se acostumbran llevar a cabo en un sinnúmero de experimentos

Más detalles

Curso virtual de Audacity. Bienvenidos al curso de Audacity, bajo la modalidad virtual, propuesto por Uruguay Educa.

Curso virtual de Audacity. Bienvenidos al curso de Audacity, bajo la modalidad virtual, propuesto por Uruguay Educa. Curso virtual de Audacity Bienvenidos al curso de Audacity, bajo la modalidad virtual, propuesto por Uruguay Educa. Audacity es un programa para la grabación y edición de sonidos, de libre uso, código

Más detalles

ASOCIACIÓN DE RESISTORES

ASOCIACIÓN DE RESISTORES ASOCIACIÓN DE RESISTORES Santiago Ramírez de la Piscina Millán Francisco Sierra Gómez Francisco Javier Sánchez Torres 1. INTRODUCCIÓN. Con esta práctica el alumno aprenderá a identificar los elementos

Más detalles

Aprendiendo con las redes sociales

Aprendiendo con las redes sociales DHTIC Aprendiendo con las redes sociales Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Silvia Arellano Romero [Seleccione la fecha] Índice Introducción La educación es la formación destinada a desarrollar

Más detalles

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep. Comparación de las tasas de aprobación, reprobación, abandono y costo estudiante de dos cohortes en carreras de Licenciatura en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Panamá Luzmelia Bernal Caballero

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros

Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros El Multímetro El multímetro ó polímetro es un instrumento que permite medir diferentes magnitudes eléctricas. Así, en general, todos los modelos permiten medir: - Tensiones alternas y continuas - Corrientes

Más detalles

Módulo 15. Principios del color en televisión. Color sustractivo

Módulo 15. Principios del color en televisión. Color sustractivo Módulo 15 Principios del color en televisión Comprender los principios físicos del color aumentará la efectividad de su trabajo de producción y le ayudarán a resolver problemas. Este conocimiento le será

Más detalles

INACAP ELECTRICIDAD- 2 GUIA DE LABORATORIO 1 USO DEL OSCILOSCOPIO. 2.- 3.- Curso:

INACAP ELECTRICIDAD- 2 GUIA DE LABORATORIO 1 USO DEL OSCILOSCOPIO. 2.- 3.- Curso: INACAP ELECTRICIDAD- 2 GUIA DE LABORATORIO 1 USO DEL OSCILOSCOPIO Alumnos 1.- Fecha: 2.- 3.- Curso: OBJETIVO Usar el osciloscopio como instrumento para visualizar señales y medir en ellas voltaje, frecuencia

Más detalles

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

POWER POINT. Iniciar PowerPoint POWER POINT Power Point es la herramienta de Microsoft Office para crear presentaciones que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. Iniciar PowerPoint Coloque el cursor y dé

Más detalles

MACROS Y FORMULARIOS

MACROS Y FORMULARIOS MACROS Y FORMULARIOS Para poder realizar formularios en Excel es necesario ubicar el menú programador Qué hacer si no aparece el menú programador? En algunos equipos no aparece este menú, por lo que es

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES Son sistemas que funcionan automáticamente, sin necesidad de

Más detalles

CAPÍTULO 5. PRUEBAS Y RESULTADOS

CAPÍTULO 5. PRUEBAS Y RESULTADOS CAPÍTULO 5. PRUEBAS Y RESULTADOS En esta parte se mostrarán las gráficas que se obtienen por medio del programa que se realizó en matlab, comenzaremos con el programa de polariz.m, el cual está hecho para

Más detalles

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE Google Drive es una herramienta telemática de la web 2.0 que permite el trabajo virtual de forma colaborativa. En Google Drive podemos encontrar una barra de navegación en

Más detalles

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE ÍNDICE ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 1.- HOMOLOGACIÓN DE CURSOS... 4 1.1.- INICIAR EXPEDIENTE... 4 1.2.- CONSULTA DE EXPEDIENTES... 13 1.3.- RENUNCIA A LA HOMOLOGACIÓN... 16 2.- MECÁNICA DE CURSOS... 19

Más detalles

Audio ::: Copiar y pegar audio Diseño de materiales multimedia. Web 2.0. 3.6 Copiar y pegar audio con Audacity

Audio ::: Copiar y pegar audio Diseño de materiales multimedia. Web 2.0. 3.6 Copiar y pegar audio con Audacity 272 3.6 Copiar y pegar audio con Audacity 273 3.6 Copiar y pegar audio con Audacity 3.6.1 Seleccionar un fragmento de onda La reducción del peso de un archivo de audio puede realizarse acortando su duración

Más detalles

Compensación de la Dispersión Cromática utilizando pre-chirping

Compensación de la Dispersión Cromática utilizando pre-chirping Compensación de la Dispersión Cromática utilizando pre-chirping Jorge Antonio Araya Araya Introducción a la Dispersión Cromática La dispersión cromática describe la tendencia para diferentes longitudes

Más detalles

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa www.gacetafinanciera.com Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa Juan P López..www.futuros.com Las medias móviles continúan siendo una herramienta básica en lo que se refiere a determinar tendencias

Más detalles

Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos

Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos Capítulo 7 Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos En este último capítulo se va a realizar una recapitulación de las conclusiones extraídas en cada uno de los capítulos del presente

Más detalles

Windows Journal en dos patadas

Windows Journal en dos patadas Windows Journal en dos patadas Con el Windows Journal se pueden hacer muchas cosas, pero aquí vamos a aprender unas pocas: Conocer la interfaz y las herramientas. Escribir a mano (y borrar) en una nota

Más detalles

Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción... 2. Barra de Herramientas...

Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción... 2. Barra de Herramientas... Indice Página Introducción... 2 Acceso al Sistema... 3 Barra de Herramientas... 4 Menú Principal... 5 Operación Catálogos Reportes Consultas Entradas Por Orden de Compra... 6 Entradas Directas... 8 Salidas

Más detalles

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress Manual Impress Se puede definir Impress como una aplicación dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos temas, proyectando una serie de diapositivas

Más detalles

JHAN EVER ANDRADE CASTRO

JHAN EVER ANDRADE CASTRO OBJETIVOS: HERRAMIENTAS DE OFIMÁTICA NIVEL BÁSICO Conocer el sistema operativo Windows y las diferentes versiones que ha tenido a través del tiempo. Aprender a utilizar el escritorio de Windows y cada

Más detalles

Ahorro de energía visualizando páginas Web en dispositivos móviles heterogéneos

Ahorro de energía visualizando páginas Web en dispositivos móviles heterogéneos ROC&C 06 Ahorro de energía visualizando páginas Web en dispositivos móviles heterogéneos Dr. Juan Gabriel González Serna. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas. Acapulco, Guerrero, México, 2006. Agenda Introducción

Más detalles

4.2 Acción de Control.

4.2 Acción de Control. CAPÍTULO IV. PRUEBAS Y RESULTADOS. 4.1 Introducción. En este capítulo se exponen los resultados obtenidos después de efectuar las pruebas sobre el programa Control de Movimiento Empleando LabVIEW, que

Más detalles

INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APOYO AL LABORATORIO - 1 EL OSCILOSCOPIO: ESTRUCTURA Y APLICACIONES EL OSCILOSCOPIO ESTRUCTURA BASICA

INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APOYO AL LABORATORIO - 1 EL OSCILOSCOPIO: ESTRUCTURA Y APLICACIONES EL OSCILOSCOPIO ESTRUCTURA BASICA INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APOYO AL LABORATORIO - 1 EL OSCILOSCOPIO: ESTRUCTURA Y APLICACIONES EL OSCILOSCOPIO ESTRUCTURA BASICA El osciloscopio es un instrumento electrónico que básicamente permite

Más detalles

Manual del usuario ActualTel! Manual del usuario. Eficiente Administrador y tarifador telefónico. 2004 ActualSoft! Todos los derechos reservados.

Manual del usuario ActualTel! Manual del usuario. Eficiente Administrador y tarifador telefónico. 2004 ActualSoft! Todos los derechos reservados. Manual del usuario Eficiente Administrador y tarifador telefónico 2004 ActualSoft! Todos los derechos reservados. 1 INDICE Cómo llegar?.. pag. 3 Pantalla de Configuración pag. 4 Cómo preparo el programa

Más detalles

Los distintos navegadores para movernos por Internet

Los distintos navegadores para movernos por Internet www.solucionesenlaweb.com Los distintos navegadores para movernos por Internet Para que los usuarios puedan navegar por Internet y ver la información que más les interesa en cada momento, utilizamos los

Más detalles

Tutorial de Electrónica

Tutorial de Electrónica Tutorial de Electrónica La función amplificadora consiste en elevar el nivel de una señal eléctrica que contiene una determinada información. Esta señal en forma de una tensión y una corriente es aplicada

Más detalles