PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA. En educación inicial con acompañamiento a distancia y soporte tecnológico. Duración 200 HORAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA. En educación inicial con acompañamiento a distancia y soporte tecnológico. Duración 200 HORAS"

Transcripción

1 PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA En educación inicial con acompañamiento a distancia y soporte tecnológico Duración 200 HORAS

2 02 EXPERIENCIA INTENSIVA QUE BUSCA FORTALECER LAS COMPETENCIAS PARA RECIBIR Y TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS. El programa de formación continua en educación inicial, con acompañamiento a distancia y soporte tecnológico, ofrece una experiencia intensiva al docente de educación inicial que busca fortalecer las competencias para recibir y trabajar con niños y niñas de 3 a 5 años. El programa está organizado en tres cursos, cada uno de los cuales apunta a una competencia fundamental para el trabajo en el aula, es de aplicación práctica e inmediata, y está directamente relacionado con la mejora en las oportunidades de aprendizaje que ofrecemos a los alumnos. El programa parte de una concepción fuerte de niño y niña, como sujetos capaces de construir de manera activa el aprendizaje. Se enmarca en enfoques socio constructivistas y se apoya en la experiencia de las escuelas de La Casa Amarilla. CÓMO INTEGRAR LAS MATEMÁTICAS AL PLANIFICAR LOS ESPACIOS Y MATERIALES PARA EL JUEGO EN LOS SECTORES? CÓMO DISEÑAR UN SECTOR EN EL AULA PARA QUE PROMUEVA APRENDIZAJES INTEGRANDO EL DESARROLLO COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONAL? CÓMO PREPARAMOS EL AULA PARA AYUDAR A LOS NIÑOS EN EL TRÁNSITO DE LA CASA AL NIDO, AL TOMAR EN CUENTA LOS PROCESOS EMOCIONALES QUE SE PONEN EN JUEGO DURANTE ESTA TRANSICIÓN?

3 03 TALLER CON ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL CURSO 1 MATEMÁTICAS EN ACCIÓN CÓMO INTEGRAR EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS EN LOS SECTORES, CON NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS. Duración: 20 HORAS PRESENCIALES 47 HORAS DE ESTUDIO A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EN AULA El Curso está centrado en las estrategias para desarrollar aprendizajes matemáticos dentro de los sectores, los cuales se convertirán en herramientas para comprender la realidad. Para ello revisaremos ejemplos de planificación de sectores. También reflexionaremos sobre el valor de los procesos mentales que el niño lleva a cabo durante el desarrollo de capacidades matemáticas. Al finalizar este curso, el participante habrá diseñado una provocación para explorar un concepto matemático en uno de los sectores del aula: siendo capaz de emplearla durante el trabajo en los sectores, comprendiendo cómo interactúa el niño con el ambiente, con el maestro y con sus compañeros, para el desarrollo del pensamiento matemático. 4 créditos Preguntas que guían el curso: Cómo integramos las matemáticas al planificar los espacios y materiales para el juego en los sectores? Cómo incluimos competencias matemáticas dentro de la planificación de un sector? Cómo organizamos los materiales dentro de un sector para favorecer el desarrollo de aprendizajes matemáticos? Cómo interactuamos con los niños mientras ellos se encuentran en el sector?

4 04 CAPACIDADES A DESARROLLAR AL FINALIZAR EL CURSO, EL PARTICIPANTE ESTARÁ EN CAPACIDAD DE: Valorar las matemáticas como herramienta para el desarrollo de resolución de problemas, y como una vía para interactuar con los demás, comprender y modificar la realidad. Diseñar creativamente procesos pedagógicos capaces de despertar curiosidad y compromiso de los niños y niñas, para el logro de aprendizajes matemáticos. Seleccionar y organizar diversos recursos y formatos para los estudiantes como soporte de su proceso de aprendizaje en los sectores del aula de inicial. Reflexionar sobre la imagen de niño y de docente que guía sus prácticas en el área de matemáticas, y sobre las oportunidades que ofrece en los sectores del aula. Evaluación del curso Evaluación de proceso: se evaluarán los ejercicios realizados durante cada sesión, en base a un conjunto de criterios. Esta evaluación la realizará el facilitador a cargo del curso, y será complementada por una auto-evaluación. Informe de aplicación: al final del proceso, el participante elabora un reporte de la aplicación de las estrategias en su aula donde explicará los objetivos de la experiencia ofrecida a los niños, la manera como fue llevada a la práctica, un registro fotográfico y anecdotario de las acciones y aprendizajes de los niños. El reporte se completa con el proceso reflexivo del docente acerca de su propio proceso de descubrimiento y compromisos para los próximos meses. Retroalimentación del tutor: el tutor elabora un reporte semanal con retroalimentación para cada participante, a partir de sus avances en los ejercicios de aplicación propuestos para la semana.

5 05 METODOLOGÍA DE TRABAJO Qué sabemos, qué pensamos? El facilitador inicia presentando un elemento provocador. Durante este tiempo se recogen las ideas y saberes previos que tienen los participantes sobre el tema a tratar y los conceptos a desarrollar. Reflexionar juntos Mostramos información sobre el concepto a desarrollar y un ejemplo del mismo, a través de algunas preguntas invitamos al diálogo y reflexión colectiva sobre los mismos. Es aquí donde se construyen de manera grupal e individual los nuevos conceptos, el facilitador sistematiza la información de este momento. Llevarlo a la vida Seguidamente realizamos un ejercicio práctico que nos permitirá relacionar e integrar los conceptos desarrollados, pudiendo así llevarlos a la práctica. Practicar en nuestras aulas Entre una sesión y la siguiente, la docente pondrá en práctica en su aula las estrategias estudiadas, y registrará las acciones y palabras de los niños. Tendrá a su disposición un tutor en línea, quien aportará con preguntas de reflexión y retroalimentación acerca de la práctica realizada. Actividades opcionales De acuerdo a la demanda de los participantes, y por un pago adicional, podrían incorporarse las siguientes estrategias: Jornada de observación en un aula de LCA: el participante realiza una visita de observación a una de las aulas de LCA, durante la jornada de la mañana, con el objetivo de analizar cómo la docente integra oportunidades para el desarrollo del pensamiento matemático en distintos momentos del día. Acompañamiento presencial del tutor: el participante recibe la vista del tutor en su propia aula, después de la jornada escolar, con el objetivo de revisar juntos el sector diseñado y discutir cómo se llevó a cabo la práctica. Esta discusión se realizará sobre la base de un video realizado por la docente, donde muestra las interacciones que sostuvo con los niños durante el uso de los materiales que preparó

6 06 CURSO 2 EL PROCESO DE TRABAJO POR SECTORES Duración: 20 HORAS PRESENCIALES 47 HORAS DE ESTUDIO A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EN AULA Preguntas que guían el curso: A qué llamamos aprendizajes de alta demanda cognitiva en el nivel inicial?, Qué aprendizajes de alta demanda pueden lograrse gracias al juego en los sectores? Cómo diseñar y preparar un sector para que promueva aprendizajes?, cuáles son los criterios que tomamos en cuenta al diseñar un sector? Cómo presentar el sector al inicio del periodo escolar?, cómo enriquecer el sector a medida que pasa el tiempo y los niños crecen? Qué hace la maestra cuando está en el sector con un grupo de niños?, cómo interactúa con los niños? El curso se enfoca en cómo diseñar un sector que realmente ofrezca complejidad y múltiples oportunidades de aprendizaje a los niños de 3 a 5 años. Un sector inspirado en la metáfora del ambiente como tercer maestro, en un aula donde los niños usan los sectores con autonomía, donde encuentran objetos dispuestos intencionalmente para que ellos piensen, razonen, resuelvan problemas complejos y de manera contextualizada. Al finalizar el curso, el participante habrá diseñado y equipado un sector dentro de su aula, lo habrá presentado, y registrado las acciones y teorías de los niños u niñas durante los periodos de juego en el sector. A través de estas acciones se busca fortalcer capacidades específicas para la docencia en el aula de inicial, y a la vez generar un proceso reflexivo en los docentes en comunidades de aprendizaje, que lleve a una discusión profunda acerca de la imagen de niño que guía nuestras decisiones en el aula, y acerca de nuestro rol como educadores desde un enfoque socio constructivista. 4 créditos TALLER CON ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL CÓMO DISEÑAR Y PREPARAR UN SECTOR PARA QUE PROMUEVA APRENDIZAJES?, CUÁLES SON LOS CRITERIOS QUE TOMAMOS EN CUENTA AL DISEÑAR UN SECTOR?

7 07 CAPACIDADES A DESARROLLAR AL FINALIZAR EL CURSO, EL PARTICIPANTE ESTARÁ EN CAPACIDAD DE: Demostrar conocimiento y comprensión de las características individuales y evolutivas de los niños y niñas en su aula. Propiciar oportunidades para que los niños y niñas utilicen conocimientos en la solución de problemas, en el contexto de los sectores, con una actitud reflexiva y crítica. Contextualizar el diseño del sector sobre la base del reconocimiento de los intereses personales e identidad cultural de los niños. Seleccionar y organizar diversos recursos y formatos para los estudiantes como soporte de su proceso de aprendizaje en los sectores del aula de inicial. Reflexionar sobre la imagen de niño y de docente que guía sus prácticas durante el juego en los sectores, y sobre las oportunidades que ofrece en los sectores del aula.

8 METODOLOGÍA ESTRUCTURA DEL CURSO Qué sabemos, qué pensamos? El facilitador inicia presentando un elemento provocador. Durante este tiempo se recogen las ideas y saberes previos que tienen los participantes sobre el tema a tratar y los conceptos a desarrollar. Reflexionar juntos Mostramos información sobre el concepto a desarrollar y un ejemplo del mismo, por medio de preguntas invitamos al diálogo y reflexión colectiva. Es aquí donde se construyen de manera grupal e individual los nuevos conceptos, el facilitador sistematiza la información de este momento. Llevarlo a la vida Seguidamente realizamos un ejercicio práctico que nos permitirá relacionar e integrar los conceptos desarrollados, pudiendo así llevarlos a la práctica durante su trabajo en aula. En este momento también realizaremos una autoevaluación del trabajo realizado buscando interiorizar cada concepto trabajado. Actividades opcionales De acuerdo a la demanda de los participantes, y por un pago adicional, podrían incorporarse las siguientes estrategias: Jornada de observación en un aula de LCA: el participante realiza una visita de observación a una de las aulas de LCA, durante la jornada de la mañana, con el objetivo de analizar cómo la docente integra oportunidades para el desarrollo del pensamiento matemático en distintos momentos del día. Acompañamiento presencial del tutor: el participante recibe la vista del tutor en su propia aula, después de la jornada escolar, con el objetivo de revisar juntos el sector diseñado y discutir cómo se llevó a cabo la práctica. Esta discusión se realizará sobre la base de un video realizado por la docente, donde muestra las interacciones que sostuvo con los niños durante el uso de los materiales que preparó.

9 09 Evaluación del curso Evaluación de proceso: se evaluarán los ejercicios realizados cada sesión, en base a un conjunto de criterios. Esta evaluación la realizará el facilitador a cargo del curso, y será complementada por una autoevaluación. Informe de aplicación: al final del proceso, el participante elabora un reporte de la aplicación de las estrategias en su aula donde explicará los objetivos de la experiencia ofrecida a los niños, la manera como fue llevada a la práctica, un registro fotográfico y anecdotario de las acciones y aprendizajes de los niños. El reporte se completa con el proceso reflexivo del docente acerca de su propio proceso de descubrimiento y compromisos para los próximos meses. Retroalimentación del tutor: el tutor elabora un reporte semanal con retroalimentación para cada participante, a partir de sus avances en los ejercicios de aplicación propuestos para la semana.

10 10 TALLER CON ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL CURSO 3 ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS PARA CREAR UNA COMUNIDAD EN EL AULA El Curso está centrado en las estrategias que nos permiten ofrecer contención emocional a los niños y a sus acompañantes durante las primeras semanas de clases, con la finalidad de lograr que los niños se sientan seguros para desplegar sus capacidades de explorar y aprender, en un entorno amable, de valoración y cuidado. Al finalizar este curso, el participante habrá diseñado la estrategia para recibir a los alumnos que llegarán en el año que pronto comienza, y a sus familias, con la visión de construir una comunidad consciente y participativa en el aula. Duración: 20 HORAS PRESENCIALES 47 HORAS DE ESTUDIO A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EN AULA 4 créditos Preguntas que guían el curso: Cómo ayudamos a los niños y niñas en el tránsito de la casa al nido? Cuáles son los procesos emocionales que se ponen en juego durante esta transición? Qué estrategias ayudan a los niños a estar tranquilos y seguros para explorar y aprender?

11 03 CAPACIDADES A DESARROLLAR AL FINALIZAR EL CURSO, EL PARTICIPANTE ESTARÁ EN CAPACIDAD DE: Explicar los fundamentos de la teoría del apego, con la finalidad de lograr la colaboración de las familias y los colegas dentro de la institución educativa, en los procesos de adaptación de los niños. Practicar nuevos roles como docente, que permitan garantizar la formación de vínculos saludables en las primeras semanas, y el bienestar de los niños y niñas. Planificar preguntas, estrategias y herramientas para los primeros días de escuela, con el objetivo de iniciar la conformación de una comunidad de niños, padres y docentes en el aula. Evaluación del curso Evaluación de proceso: se evaluarán los ejercicios realizados cada sesión, en base a un conjunto de criterios. Esta evaluación la realizará el facilitador a cargo del curso, y será complementada por una auto-evaluación. Informe de aplicación: al final del proceso, el participante elabora un reporte de la aplicación de las estrategias en su aula donde explicará los objetivos de la experiencia ofrecida a los niños, el modo cómo fue llevada a la práctica, un registro fotográfico y anecdotario de las acciones y aprendizajes de los niños. El reporte se complementa con el proceso reflexivo del docente acerca de su propio proceso de descubrimiento y compromisos para los próximos meses. Retroalimentación del tutor: el tutor elabora un reporte semanal con retroalimentación para cada participante, a partir de sus avances en los ejercicios de aplicación propuestos para la semana.

12 12 METODOLOGÍA DE TRABAJO Qué sabemos, qué pensamos? El facilitador inicia presentando un elemento provocador. Durante este tiempo se recogen las ideas y saberes previos que tienen los participantes sobre el tema a tratar y los conceptos a desarrollar. Reflexionar juntos Mostramos información sobre el concepto a desarrollar y un ejemplo del mismo, a través de algunas preguntas invitamos al diálogo y reflexión colectiva sobre los mismos. Es aquí donde se construyen de manera grupal e individual los nuevos conceptos, el facilitador sistematiza la información de este momento. Llevarlo a la vida Seguidamente realizamos un ejercicio práctico que nos permitirá relacionar e integrar los conceptos desarrollados, pudiendo así llevarlos a la práctica. Practicar en nuestras aulas Entre una sesión y la siguiente, la docente pondrá en práctica en su aula las estrategias estudiadas, y registrará las acciones y palabras de los niños. Tendrá a su disposición un tutor en línea, quien aportará con preguntas de reflexión y retroalimentación acerca de la práctica realizada. Actividades opcionales De acuerdo a la demanda de los participantes, y por un pago adicional, podrían incorporarse las siguientes estrategias: Jornada de observación en un aula de LCA: el participante realiza una visita de observación a una de las aulas de LCA, durante la jornada de la mañana, con el objetivo de analizar cómo la docente integra oportunidades para el desarrollo del pensamiento matemático en distintos momentos del día. Acompañamiento presencial del tutor: el participante recibe la vista del tutor en su propia aula, después de la jornada escolar, con el objetivo de revisar juntos el sector diseñado y discutir cómo se llevó a cabo la práctica. Esta discusión se realizará sobre la base de un video realizado por la docente, donde muestra las interacciones que sostuvo con los niños durante el uso de los materiales que preparó

13 13 Certificación Al finalizar, se hará entrega de un certificado de participación emitido por DINÁMICA y la DRELM (Es necesario participar de los 3 cursos y tener una asistencia del 100% a las sesiones presenciales). Fechas y horarios Curso 1: 14 de abril Curso 2: 7 de julio Curso 3: 6 de octubre Horario: 9 a 2 pm. *Sesiones presenciales 2 sábados al mes cada 15 días para cada curso. Lugar: Nido La Casa Amarilla. Sede Jesús María (Jirón Huascar 2195, Jesús María) Cuál es la inversión económica? Incluye materiales y refrigerios INVERSIÓN Programa Completo Curso por separado S/2360 S/810 Informes e inscripciones C: informes@dinamica.edu.pe T: (01) W: dinámica.edu.pe Inscríbete aquí *Programa sujeto a número mínimo de participantes inscritos

14

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Formación de los Docentes en uso de Nuevas Tecnologías MEJORAMIENTO: Desarrollo Profesional del Docente Política de Mejorar la calidad de la Educación colombiana

Más detalles

INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL

INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL INMERSIÓN TECNOLÓGICA MODELO EDUCATIVO POSTURA ONTOLOGICA POSTURA ANTROPOLOGICA Y SOCIOLÓGICA POSTURA EPISTEMOLÓGICA ESTUDIOSO POSTURA AXIOLÓGICA

Más detalles

DIPLOMADO A DISTANCIA: Estrategias de Investigación en el aula socioconstructivista

DIPLOMADO A DISTANCIA: Estrategias de Investigación en el aula socioconstructivista DIPLOMADO A DISTANCIA: Estrategias de Investigación en el aula socioconstructivista Qué es el Diplomado: Estrategias de investigación en el aula socioconstructivista? Este programa de estudios permitirá

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA COMO

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA COMO 2 3 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA COMO ESCENARIO DE APRENDIZAJE Es a través de la educación que la hija de un campesino puede llegar a ser médico, que el hijo de un minero puede llegar a ser cabeza de la mina,

Más detalles

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación El concepto emerge en una interacción estética

Más detalles

REQUISITOS POSTULACIÓN y DESCRIPCIÓN CURSOS

REQUISITOS POSTULACIÓN y DESCRIPCIÓN CURSOS REQUISITOS POSTULACIÓN y DESCRIPCIÓN CURSOS POSTÍTULO MENCIÓN PRIMER CICLO El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación en conjunto

Más detalles

El nuevo enfoque educativo según el Diseño Universal de Aprendizaje

El nuevo enfoque educativo según el Diseño Universal de Aprendizaje El nuevo enfoque educativo según el Diseño Universal de Aprendizaje AdelantEduca www.adelanteduca.cl CURSO DE ESPECIALIZACIÓN OBJETIVO Fortalecer el proceso de cambio en la enseñanza de estudiantes desde

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula GUÍA DOCENTE Prof. Esmeralda Llorca Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo II. Programas de prevención de los conflictos en la escuela 2015-2016 2 PROGRAMAS DE CONVIVENCIA Consideraciones

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES I. OBJETIVO GENERAL: Fortalecer los conocimientos disciplinares y desarrollar habilidades matemáticas necesarias para gestionar procesos

Más detalles

Septiembre a Diciembre (primera etapa)

Septiembre a Diciembre (primera etapa) Septiembre a Diciembre (primera etapa) PERIODOS DE INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN PRIMERA ETAPA Curso Inducción a la enseñanza en la UNITEC PRIMERA ETAPA Agosto Septiembre L M M J V S D L M M

Más detalles

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales Foro: Gestión Descentralizada y Calidad Educativa en el Perú Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales Lima, 29 de octubre de 2008 Prof. José Natividad

Más detalles

TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES I. OBJETIVO GENERAL: Adquirir y fortalecer los conocimientos disciplinares y pedagógicos necesarios para conducir el aprendizaje de la

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

ADEMINAS-T&C Consulting S.A.

ADEMINAS-T&C Consulting S.A. ADEMINAS-T&C Consulting S.A. Curso: Entrenamiento en Coaching Duración, fechas y horarios: Duración 50 horas distribuídas así: 3 presenciales más 16 horas de práctica, a partir del 17 de marzo hasta el

Más detalles

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD Diciembre 2013 LA PIEDRA ANGULAR DEL SNS LOS ANTECEDENTES DE EBS EN ISSS INCOMPETENCIA DESMOTIVACION APS PARA QUE Y POR QUE? INSTITUTO SALVADOREÑO

Más detalles

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de

Más detalles

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Segunda Especialidad en Educación con mención en Formación Ciudadana y Cívica ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN

Más detalles

Evaluación Práctica Docente Instrumento Acompañante

Evaluación Práctica Docente Instrumento Acompañante ANEXOS Evaluación Práctica Docente Instrumento Acompañante Estamos realizando un estudio acerca de la práctica docente de la carrera de Educación Inicial. El objetivo es conocer más acerca del desempeño

Más detalles

Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS

Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS 1. Presentación Este programa de capacitación está diseñado para proporcionar conocimientos, habilidades técnicas, y experiencias que permitan fortalecer

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Código: PSA-254. Horas Semanales: 5

Código: PSA-254. Horas Semanales: 5 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Psicología del Aprendizaje Carrera: Educación Mención: Educación Preescolar Semestre: Segundo Código: PSA-254 Horas Semanales:

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

CREATIVIDAD Y VIDEOJUEGOS. Mario Barajas, Anna Trifonova, Frédérique Frossard. Primer Seminario - 4 de Mayo de 2010

CREATIVIDAD Y VIDEOJUEGOS. Mario Barajas, Anna Trifonova, Frédérique Frossard. Primer Seminario - 4 de Mayo de 2010 CREATIVIDAD Y VIDEOJUEGOS EN EL AULA Mario Barajas, Anna Trifonova, Frédérique Frossard Primer Seminario - 4 de Mayo de 2010 AGENDA El proyecto PROACTIVE Las metáforas de aprendizaje La creatividad Los

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA MÉTODOS / TÉCNICAS DIDÁCTICAS

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA MÉTODOS / TÉCNICAS DIDÁCTICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO Aprobado en sesión de Consejo Universitario del -.- 2012 Hoja 2 de 6 PRESENTACIÓN En estos tiempos la Educación Superior debe asumir importantes

Más detalles

Juegos Serios Fundamentos y experiencias de desarrollo

Juegos Serios Fundamentos y experiencias de desarrollo COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Juegos Serios Fundamentos y experiencias de desarrollo COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Juegos Serios Índice de temas Introducción Qué

Más detalles

Anexo 6. Carreras del Área Automotriz:

Anexo 6. Carreras del Área Automotriz: Anexo 6 Carreras del Área Automotriz: Titulaciones Docentes (de grado): Maestro/a Técnico/a en Mecánica Automotriz Maestro/a Técnico/a en Electricidad Automotriz Perfil Específico de Egreso: Los Egresados

Más detalles

DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA.

DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA. DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA. Fecha de inicio: 12 septiembre de 2014. CENTRO COLOMBIANO DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Area de Actualizaciones profesionales. Dirección:

Más detalles

DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO PROMUEVE:

DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO PROMUEVE: DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO PROMUEVE: HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Esta modalidad involucra al alumno de manera diferente, desde el compromiso y la responsabilidad,

Más detalles

Curso de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Residencias de Personas Mayores (100 horas)

Curso de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Residencias de Personas Mayores (100 horas) Curso de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Residencias de Personas Mayores (100 horas) Curso de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Residencias de Personas Mayores En Vértice Training, conscientes

Más detalles

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL» PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL» PROYECTO ESCUELAS DE FAMILIA Escuela y Familia Aprendiendo y Creciendo Juntos Antecedentes a). ANTES

Más detalles

Quinto grado de Primaria

Quinto grado de Primaria Quinto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ Asesor: Wilson Montenegro R. Johanna Arias Marisol Garcés

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL 1. Presentación Resumen general La luz artificial en un estudio fotográfico nos permite controlar de forma más precisa la iluminación en una imagen fotográfica, logrando

Más detalles

DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO.

DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO. DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO. I. OBJETIVO GENERAL: Fortalecer los conocimientos disciplinares y desarrollar habilidades matemáticas necesarias para gestionar procesos de aprendizaje relacionados

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Título de la presentación Fecha Lugar Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Fundación Manuel Mejía Calle 73 No. 8-13 Piso 4 Torre A / Bogotá Teléfono 313 66 00 Ext.

Más detalles

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL 1. Presentación Resumen general La luz artificial en un estudio fotográfico nos permite controlar de forma más precisa la iluminación en una imagen fotográfica logrando

Más detalles

Tributación INTEGRAL

Tributación INTEGRAL Tributación INTEGRAL 1. Presentación Resumen general El cumplimiento de las obligaciones tributarias, como la declaración de impuestos cada vez son más difíciles para los contribuyentes, debido a las continuas

Más detalles

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014 Margarita María Castro Castro Especialista en salud ocupacional Riesgo Psicosocial Resolución 2646 de 2008

Más detalles

Catálogo de cursos de formación docente

Catálogo de cursos de formación docente Catálogo de cursos de formación docente 2016 Dirección de Innovación educativa dined@unison.mx Programa de Desarrollo y Actualización El presente programa tiene el propósito de promover y propiciar espacios

Más detalles

PLANIFICACIÓN T. En qué consiste la planificación T? Para qué planificar?

PLANIFICACIÓN T. En qué consiste la planificación T? Para qué planificar? PLANIFICACIÓN T Para qué planificar? En ocasiones suele perderse la relación que existe entre la planificación y la práctica pedagógica. Existe la percepción generalizada de que la planificación es un

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Artes y Diseño

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Artes y Diseño 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA: ARQUITECTURA Asignatura/Módulo: ESTRUCTURAS I Código: 11787 Plan de estudios: Q011 Nivel: 2 Pre-requisitos: Construcciones I Co-requisitos:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero. Grado en Filosofía 2º Curso

GUÍA DOCENTE. La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero. Grado en Filosofía 2º Curso GUÍA DOCENTE La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero Grado en Filosofía 2º Curso La Ilustración y el Romanticismo filosófico Consideraciones previas: La docencia de esta

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Educación para la Recreación y Expresión Corporal Carga académica : 3 Créditos Modalidad : EDI-121

Más detalles

Social, Ética y Legal

Social, Ética y Legal Actualización de Competencias TIC en la Profesión Docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE 4 Dimensión Social, Ética y Legal 63 4 Dimensión Social, Ética y Legal Esta dimensión atraviesa

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1305 - Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1305 - Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33674 Nombre Propuestas didácticas de matemáticas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA CARRERA EDUCADOR INICIAL

ORGANIZACIÓN DE LA CARRERA EDUCADOR INICIAL ORGANIZACIÓN DE LA CARRERA EDUCADOR INICIAL La Carrera Educador Inicial tiene una duración de 2 años y su Plan de Estudios permite la profundización del conocimiento pedagógico y didáctico, la interrelación

Más detalles

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA *

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA * * EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA * Funciones del equipo directivo: La función del Equipo Directivo debe estar centrada en la coordinación y dinamización de la gestión curricular y de la gestión

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

Conocimiento de la institución

Conocimiento de la institución SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Conocimiento de la institución Módulo I CURSO DE INDUCCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE

Más detalles

DISEÑO METODOLÓGICO DE LÍNEAS DE BASE En Programas y Proyectos de Cooperación para el Desarrollo

DISEÑO METODOLÓGICO DE LÍNEAS DE BASE En Programas y Proyectos de Cooperación para el Desarrollo Curso de Capacitación a Distancia DISEÑO METODOLÓGICO DE LÍNEAS DE BASE En Programas y Proyectos de Cooperación para el Desarrollo Del 17 de Octubre al 25 de del 2011 PROGRAMA DEL CURSO ORGANIZA: Red de

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en el aula de ELE

Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en el aula de ELE Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en el aula de ELE Viernes, 6 de junio de 2014 15.00-15.45 Presentación del curso: De dónde partimos? Begoña Montmany y Fernando López Murcia En esta

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Uso de la información a partir de los resultados de rendimiento. Jorge Yzusqui. Marzo del 2015

Uso de la información a partir de los resultados de rendimiento. Jorge Yzusqui. Marzo del 2015 Uso de la información a partir de los resultados de rendimiento Jorge Yzusqui Marzo del 2015 Nuestra Visión, Misión y Valores está centrada en los estudiantes Visión Lograr que los niños del Perú tengan

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1 / 3 MÓDULO II: Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1. Dar a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para el desarrollo del curso. 2. Crear un blog o cuaderno de bitácora para el intercambio de información

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CICLO ESCOLAR 2015-2016 13 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Laboratorio de tecnologías del aprendizaje

Laboratorio de tecnologías del aprendizaje Docentes Instituciones Laboratorio de tecnologías del aprendizaje Programa de formación y asesoramiento 2014-2015 1. Por qué creamos el laboratorio? 2. Nuestra forma de trabajar 3. Cómo es la formación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

Curso de Técnicas Prácticas de Radiología (80 horas)

Curso de Técnicas Prácticas de Radiología (80 horas) Curso de Técnicas Prácticas de Radiología (80 horas) Curso de Técnicas Prácticas de Radiología En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación tanto del tejido empresarial actual

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Curso de Linkedin para Empresas (40 horas)

Curso de Linkedin para Empresas (40 horas) Curso de Linkedin para Empresas (40 horas) Curso de Linkedin para Empresas En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación tanto del tejido empresarial actual como de la sociedad

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Administración de

Más detalles

Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas UBB proyecta desafíos de 2017

Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas UBB proyecta desafíos de 2017 Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas UBB proyecta desafíos de 2017 La recientemente conformada Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas de la Escuela de Pedagogía

Más detalles

TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS

TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS JUSTIFICACIÓN TEÓRICA. Todos los profesionales relacionados de algún modo con la infancia reconocen la importancia de la familia en el desarrollo

Más detalles

Taller I Rol del maestro mediador

Taller I Rol del maestro mediador Otras Publicaciones. Comunicación Educativa. www.fundacionconvivencia.org Taller I Rol del maestro mediador. Fundación Convivencia Taller I Rol del maestro mediador Fundación Convivencia SUBTEMA 3 3. TALLER

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

Qué entendemos por competencias tutoriales?

Qué entendemos por competencias tutoriales? Qué entendemos por competencias tutoriales? 7º Encuentro Institucional de Tutorías. Instituto Politécnico Nacional Dra. Tere Garduño Rubio. Octubre 22, 2012. El siglo XXI aporta a la Educación un ingrediente

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Programas de entrenamiento en habilidades sociales e inteligencia emocional Prof. Rafael Bisquerra Alzina

GUÍA DOCENTE. Programas de entrenamiento en habilidades sociales e inteligencia emocional Prof. Rafael Bisquerra Alzina GUÍA DOCENTE Programas de entrenamiento en habilidades sociales e inteligencia emocional Prof. Rafael Bisquerra Alzina Máster Universitario en Resolución de Conflictos 2015-2016 Módulo II. Programas de

Más detalles

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes II Perfil, Parámetros e Indicadores Docentes Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Programa Capacitación Pedagógica en el Programa Filosofía para niños

Programa Capacitación Pedagógica en el Programa Filosofía para niños Programa Capacitación Pedagógica en el Programa Filosofía para niños Descripción general del Programa El Programa de Filosofía para Niños fue creado por el Profesor Mathew Lipman en 1974. Su propósito

Más detalles

Dirección de Educación Primaria Provincia de Mendoza Marzo de 2016

Dirección de Educación Primaria Provincia de Mendoza Marzo de 2016 Dirección de Educación Primaria Provincia de Mendoza Marzo de 206 La Educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el l mundo. Paulo Freire Autoridades D.E.P. Dirección Prof. Patricia

Más detalles

Cuidados auxiliares de enfermería en residencias de personas mayores

Cuidados auxiliares de enfermería en residencias de personas mayores Cuidados auxiliares de enfermería en residencias de personas mayores (80 horas) 1 Cuidados auxiliares de enfermería en residencias de personas mayores En Vértice Salud, conscientes de la continua necesidad

Más detalles

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica Escribe Apropiación aquí el título. Máximo pedagógica 3 líneasde TIC Escribe aquí el subtítulo. Aulas Máximo 3 líneas Fundación Telefónica- Colombia 00.00.2011 Aulas Somos una red latinoamericana de personas

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO ACADÉMICO Y PROFESIONAL DE INGLÉS PARA ADULTOS

PROGRAMA DE APOYO ACADÉMICO Y PROFESIONAL DE INGLÉS PARA ADULTOS PROGRAMA DE APOYO ACADÉMICO Y PROFESIONAL DE INGLÉS PARA ADULTOS El Programa de Apoyo Académico y Profesional de inglés ha sido diseñado para llevar a nuestros estudiantes a lograr objetivos académicos,

Más detalles

TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE

TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE Curso Virtual Guía didáctica Octubre 22 de 2012 PRESENTACIÓN El programa Habilidades Gerenciales Efectivas HAGE, centra toda su estrategia de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

CUERPO Y MOVIMIENTO INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS Y SOCIOEDUCATIVAS

CUERPO Y MOVIMIENTO INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS Y SOCIOEDUCATIVAS POSTGRADO SEMIPRESENCIAL CUERPO Y MOVIMIENTO INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS Y SOCIOEDUCATIVAS PRESENTACIÓN DEL CURSO Este curso enseñará las herramientas para trabajar con la danza, el cuerpo y el movimiento

Más detalles

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código Asignatura 063503 Planificación turística Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero Tipos asignatura Horas presenciales Optativa de mención dirección turística 60 horas Créditos

Más detalles

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN Los procesos formativos y el rol del docente universitario actual adopta una nueva visión frente a las técnicas de enseñanza, aprendizaje

Más detalles

Prólogo... 1 Presentación... 3 Unidad 1 Regulación de la dimensión socio afectiva Desarrollo de habilidades de cooperación y colaboración...

Prólogo... 1 Presentación... 3 Unidad 1 Regulación de la dimensión socio afectiva Desarrollo de habilidades de cooperación y colaboración... Prólogo... 1 Presentación... 3 Unidad 1 Regulación de la dimensión socio afectiva.... 5 1.1 Desarrollo de habilidades de cooperación y colaboración.... 9 1.1.1 Trabajo colaborativo.... 13 1.1.2 Trabajo

Más detalles

Taller de Habilidades Socialess

Taller de Habilidades Socialess Taller de Habilidades Socialess MIS HABILIDADES H SOCIALES Psicóloga Nayra Santtana nº col. CV12098 PROYECTO DENOMINACION DEL PROYECTO: Taller Mis Habilidades Sociales INTRODUCCIÓN Es conocido por todos

Más detalles

3 JORNADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NES. Educación Sexual Integral y Educación y prevención del consumo problemático de drogas.

3 JORNADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NES. Educación Sexual Integral y Educación y prevención del consumo problemático de drogas. 3 JORNADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NES Educación Sexual Integral y Educación y prevención del consumo problemático de drogas En la 3 Jornada de construcción de la NES se invita a las comunidades educativas

Más detalles

El niño ha de recibir protección y socorro. El niño protegerá y socorrerá a los demás

El niño ha de recibir protección y socorro. El niño protegerá y socorrerá a los demás Libro Derechos_2 Parte:Maquetación 1 15/03/2010 9:57 Página 123 DERECHOS El niño ha de recibir protección y socorro El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Economía Módulo: Economía y Empresa Departamento: ECONOMÍA, MÉTODOS CUANTITATIVOS

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: CONSUMO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles