Miércoles 8 de Mayo de 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Miércoles 8 de Mayo de 2013"

Transcripción

1 Miércoles 8 de Mayo de 01

2 Situación Internacional A MERCOSUR Crecimientoefectivo efectivo y proyectado 10.0% % 9.0% 8.0% 7.9% 7.8% 8.% 8.5% 7.0% 6.0% 5.9% 6.4% 5.0% 4.0%.5% 4.0% 4.%.6%.7%.8% 4.5%.5% 4.1%.0%.7%.%.8%.0% 1.0% 1.0% 0.0% Brasil Rusia India China Sudáfrica

3 A MERCOSUR Situación Internacional Evolución de los precios internacionales de los commodities 00 Precio de los Alimentos Precio del Petróleo 50 Índice de Precios de las Materias Primas (IPMP - BCRA) Índice base Sep '0 = dic-01 mar-0 jun-0 sep-0 dic-0 mar-0 jun-0 sep-0 dic-0 mar-04 jun-04 sep-04 dic-04 mar-05 jun-05 sep-05 dic-05 mar-06 jun-06 sep-06 dic-06 mar-07 jun-07 sep-07 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-1 jun-1 sep-1 dic-1 mar-1 FUENTE: CEU UIA en base a datos de FAO - ONU Y BCRA.

4 A MERCOSUR Situación Internacional Tipo de cambio nominal contra el dólar dic '06 = 100 Peso argentino (TC oficial) i Peso argentino (TC blue) Real brasileño Peso mexicano Peso chileno Mar '1: Peso arg (6/5/1).: 5,1 Peso arg. paralelo (6/5/1): 9,85 Peso mexicano: 1,49 Peso chileno: 47,48 Real brasileño:1, Dólar Moneda local / Dic '06: Peso argentino:,06 Peso mexicano: 10,86 Peso chileno: 58,09 Real brasileño:, Jan-07 Mar-07 May-07 Jul-07 Sep-07 Nov-07 Jan-08 Mar-08 May-08 Jul-08 Sep-08 Nov-08 Jan-09 Mar-09 May-09 Jul-09 Sep-09 Nov-09 Jan-10 Mar-10 May-10 Jul-10 Sep-10 Nov-10 Jan-11 Mar-11 May-11 Jul-11 Sep-11 Nov-11 Jan-1 Mar-1 May-1 Jul-1 Sep-1 Nov-1 Jan-1 Mar-1 FUENTE: CEU UIA en base a datos MECON. 4

5 A MERCOSUR Situación Internacional 10 9 Eurozona (MRO) Inglaterra (REPO) EEUU (FED) Japón (OIR) 8 Brasil (SELIC) -eje derecho- Argentina (BADLAR) - eje derecho- 7 Tasas de interes de referencia (en puntos porcentuales) Caídade de Lehman Brothers Crisis internacional Se discute salir del Euro Crisis subprime 1 11,50% 1,5% ene-06 mar-06 may-06 jul-06 sep-06 nov-06 ene-07 mar-07 may-07 jul-07 sep-07 nov-07 ene-08 mar-08 may-08 jul-08 sep-08 nov-08 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-1 mar-1 may-1 jul-1 sep-1 nov-1 ene-1 mar-1 Fuente: CEU UIA sobre la base de datos del MECON. 5

6 A MERCOSUR Dos políticas cambiarias, dos tipos de cambio: Financiera y Comercial 1 Comercial: Tipo de cambio para el comercio exterior: Agro, Industria, Servicios y Energía Variables Clave IMPACTO Expo industriales y servicios Importaciones y Adm. Comercio Costos y rentabilidad Balance comercial y de servicios Salarios Financiero: Tipo de Cambio de Cartera Variables clave IMPACTO Tasa de interés y deva esperada Fuga de Capitales Inflación Decisiones de cartera Remisión de utilidades 6 6 6

7 que ante el incremento A sostenido MERCOSUR de los precios al consumidor 40% Evolución comparada de los precios al consumidor 800 5% IPC Indec - var.i.a. IPC 4prov - var.i.a. IPC Indec - dic'01= IPC 4prov - dic'01= % 600 5% 500 0% % 00 10% 00 5% 100 0% 0 ene-07 abr-07 jul-07 oct-07 ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-1 abr-1 jul-1 oct-1 ene-1 FUENTE: CEU - UIA en base a en base a datos de INDEC e institutos provinciales.

8 A MERCOSUR Principales tasas de interés Plazo fijo en pesos CALL hasta 15 días Adelantos en C/C en % mar-07 jul-07 nov-07 mar-08 jul-08 nov-08 mar-09 jul-09 nov-09 mar-10 jul-10 nov-10 mar-111 jul-111 nov-111 mar-1 jul-1 nov-1 mar-1 Fuente: CEU - UIA en base a BCRA

9 Para salir de A la encrucijada cambiaria MERCOSUR se deben calibrar tasa de interés, inflación, tipo de cambio y uso de reservas (desarmar el cepo ) 9

10 En donde la Fuga A de capitales responde MERCOSUR a decisiones de cartera en un contexto de tasas de interés reales negativas (con inflación creciente) y brecha cambiaria Balance comercial y fuga de capitales USD.55 M 010 USD 10.4 M en millo ones de USD INDEC + Subprime z 009: USD millones z Fuga de capitales - eje derecho Lehman Campo + AFJP En 011 se fugaron US$ millones Jun-06 Ago-06 Oct-06 Dic-06 Feb-07 Abr-07 Jun-07 Ago-07 Oct-07 Dic-07 Feb-08 Abr-08 Jun-08 Ago-08 Oct-08 Dic-08 Feb-09 Abr-09 Jun-09 Ago-09 Oct-09 Dic-09 Feb-10 Abr-10 Jun-10 Ago-10 Oct-10 Dic-10 Feb-11 Abr-11 Jun-11 Ago-11 Oct-11 Dic-11 Feb-1 Abr-1 Jun-1 Ago-1 Oct-1 Dic-1 Fuente: CEU CUUIA en base a datos de BCRA 10

11 El tipo de cambio real de 010 (donde había fuga ) hoy estaría mucho más cerca A MERCOSUR de dólar tarjeta y no del blue. 9,85 Evolución comparada del dólar 10,00 (USD/$) Dólar cotización oficial (BCRA) 9,00 Dólar blue Dólar "tarjeta" (Oficial+Cargo adicional) +58% 8,00 +89% 010ii 6,4 7,00 6,5 6,00 5,00 5,1 4,00 6-may-1 0-may-1 -jun-1 17-jun-1 1-jul-1 15-jul-1 9-jul-1 1-ago-1 6-ago-1 9-sep-1 -sep-1 7-oct-1 1-oct-1 4-nov-1 18-nov-1 -dic-1 16-dic-1 0-dic-1 1-ene-1 7-ene-1 10-feb-1 4-feb-1 10-mar-1 4-mar-1 7-abr-1 1-abr-1 5-may-1 FUENTE: CEU UIA en base a datos del BCRA y dolarblue.net 11

12 La competitividad cambiaria se ha reducido en los últimos años, en particular si se A MERCOSUR mide en dólares Evolución del Tipo de Cambio Real,40 TCR dólar TCR real TCR euro TCR multilateral,00,60,0 1,89 1,80 1,40 1, ,8 1,00 0,97 0,60 Dec-01 Apr-0 Aug-0 Dec-0 Apr-0 Aug-0 Dec-0 Apr-04 Aug-04 Dec-04 Apr-05 Aug-05 Dec-05 Apr-06 Aug-06 Dec-06 Apr-07 Aug-07 Dec-07 Apr-08 Aug-08 Dec-08 Apr-09 Aug-09 Dec-09 Apr-10 Aug-10 Dec-10 Apr-11 Aug-11 Dec-11 Apr-1 Aug-1 Dec-1 FUENTE: INDEC, BCRA, IBGE, BLS y EUROSTAT. 1

13 A MERCOSUR Costos salariales de la industria manufacturera Costo laboral horario en la industria manufacturera. 011 países seleccionados, en dólares corrientes por hora Bélgica 54,8 Noruega* 64, 11,0 Cargas sociales Beneficios directamente pagados Pago por tiempo de trabajo España 8,4 EEUU 5,5 8,7 Japón 5,7 6,5 Alemania 47,44 10, 17,6 9,4 11,1 7,, 9,0 Argentina 15,9 5,6 Brasil,8 7,7 México* Polonia Taiwan* 11,6, 6,1 8,8 9,,7 6,5 7 0, 1,,7 Filipinas 15,7, 1,7,0,0 10,9 8,0 4,5 5,4 6, 1,5 Fuente: CEU UIA sobre la base de BLS. (*) No hay datos disponibles sobre la desagregación del pago directo. 5, 1

14 A MERCOSUR La actividad no despega 0% Indicadores mensuales de actividad Variaciones interanuales 15% 10% 10.1% 9.0% 8.8% 8% Desaceleración del sector real Recesión & estancamiento Y el ansiado rebote? 5% 10.9%10.% 8.7% 8.8% 9.% 9.4% 9.1% 7.% 0% 11.5% 7.9% 9.1% 7.7% 10.6% 9.0% 7.% 6.9% 7.6% 6.%.4% 5.7% 0.6% 5% Nivel general de actividad: EMAE/INDEC 10% Actividad industrial: CEU/UIA Construcción: ISAC INDEC 6.1%.0% 0.5%.1%.6% 5.8% 5.9% 1.0% 1.% 4.1% 0.7% 0.7%.%.% 5.6%.% 4.1%.4% 1.5%.1% 1.9%.9%.4% 0.% 1.8% 6.9% 0.6%.9% 15% Jan 11 Feb 11 Mar 11 Apr 11 May 11 Jun 11 Jul 11 Aug 11 Sep 11 Oct 11 Nov 11 Dec 11 Jan 1 Feb 1 Mar 1 Apr 1 May 1 Jun 1 Jul 1 Aug 1 Sep 1 Oct 1 FUENTE: CEU en base a datos de cámaras empresariales y organismos del sector público y privado. Nov 1 Dec 1 Jan 1 Feb 1 14

15 En esta línea, producto A de menores niveles MERCOSUR de actividad, las tasas de inversión cayeron durante 01 tras la desaceleración iniciada a fines de % 50% 40% 0% 0% IBIF Equipo durable de producción 4,%,%,0% Evolución de la inversión Variación interanual 4,8% 16,% 5,5% 55,4% 41,% 01 Inversión: - 4,9% Const.: -,8% Eq. Durable: -7,0% -14,% -10,7% -1,7% -15% -.5% -1.9%,9% 18,7% 1% 1% 1,7% 1,7% 1% 15,% 0,% 1,8% 8,5% 1,1% 18,9% 6,6% 4,7% 19,5%,8% 16,5% 8% 10% 0% -10% -0% -18,6% -1,% 011 Inversión: +16,6% Constr.: +8,% -0% -7,9% Eq. Durable: +6.% % -6,5% I Trim 06 II Trim 06 III Trim 06 IV Trim 06 I Trim 07 II Trim 07 III Trim 07 IV Trim 07 I Trim 08 II Trim 08 III Trim 08 IV Trim 08 I Trim 09 II Trim 09 III Trim 09 IV Trim 09 I Trim 10 II Trim 10 III Trim 10 IV Trim 10 I Trim 11 II Trim 11 III Trim 11 IV Trim 11 I Trim 1 II Trim 1 III Trim 1 IV Trim 1 Fuente: CEU UIA en base a datos del INDEC.

16 Clave a monitoreas: A presión sobre el MERCOSUR mercado de trabajo En particular, sobre el desempleo y la informalidad laboral Ocupados PEA Desocupados 1.74 (7,%) 01 Desempleo + Informales 8,4 Mill Independientes Formales Informales Asalariados Formales Informales Crec.de la PEA 9 mil S.Público 5% S.Privado 65% Desempleo potencial 8 a 9,5% + informalidad 16

2013, la economía en su punto de inflexión

2013, la economía en su punto de inflexión Desayuno de Trabajo Diciembre 2012 2013, la economía en su punto de inflexión Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE Lic. Ec. Mary Acosta Lic. Ec. Víctor Peralta Proyecciones globales

Más detalles

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola Febrero de 20 Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola 1. Atraso Cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. 26 de Agosto de 2015 AGENDA (I) Economía Internacional (II) Gasto y Actividad Económica en Chile

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

Competitividad, Precio y Repercusiones en el Productor

Competitividad, Precio y Repercusiones en el Productor Competitividad, Precio y Repercusiones en el Productor A. Competitividad 1. Evolución del tipo de cambio y precios El dólar oficial presentó un incremento mayor al dólar blue, 24,7% y 14,3% respectivamente.

Más detalles

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola 1. Atraso Cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios comerciales

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola 1. Atraso Cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios comerciales

Más detalles

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046 COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046 Última Actualización Mayo 23 de 2013 Comentarios y sugerencias a: citec@cu.ucsg.edu.ec RESPONSABLE CITEC UCSG:

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE Cobre:

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional 04 de julio de 2012 Febrero 08 de 2012 Bogotá D.C., Colombia Índice Indicadores económicos de Estados Unidos 01 Actividad real Pág. 05 02 03 Estimación

Más detalles

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities Rumbo hacia el cielo gracias a los BRIC? Departamento de Estudios Leonardo Suárez

Más detalles

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052 COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052 Última Actualización Septiembre 30 de 2013 Comentarios y sugerencias a: citec@cu.ucsg.edu.ec RESPONSABLE CITEC

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 1 Antecedentes Situación Actual Retos 2 Sistema bancario en Colombia

Más detalles

Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante

Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante Año 35 - Edición Nº 733 24 de Mayo de 2013 Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante Marcelo Capello, Gerardo García Oro y Marcos Cohen Arazi mcapello@ieral.org gerardogarciaoro@gmail.com

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Lo que no hay que hacer: lecciones del sur de América. Iván Carrino Fundación Bases Octubre 2014

Lo que no hay que hacer: lecciones del sur de América. Iván Carrino Fundación Bases Octubre 2014 Lo que no hay que hacer: lecciones del sur de América Iván Carrino Fundación Bases Octubre 2014 Argentina y Venezuela El intervencionismo Busca ser un intermedio No alcanza buenos resultados Exige más

Más detalles

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016 Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 216 Eduardo Espinoza Valverde Director de Inteligencia Económica eespinoza@sieca.int Condiciones de la economía mundial 215 La actividad

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 Perspectivas de la economía argentina Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 1 Hacia una reactivación mundial? Fuente: World Economic Outlook, FMI 2 Principales tasas de interés de referencia

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

Congreso de Economía Política Internacional Universidad Nacional de Moreno

Congreso de Economía Política Internacional Universidad Nacional de Moreno Congreso de Economía Política Internacional Universidad Nacional de Moreno Alejandro Vanoli Presidente Banco Central de la República Argentina 5 de noviembre de 214 Contexto Macroeconómico Internacional

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

RICARDO H. ARRIAZU & ASOC. Asesores Económicos Internacionales

RICARDO H. ARRIAZU & ASOC. Asesores Económicos Internacionales RICARDO H. ARRIAZU & ASOC. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 Piso 17 (C1006ACA) Te: (0054-11) 4394-3890 / 4394-3863 5217-4101 / 5217-4102 Economía Mundial Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores

Más detalles

CADEP - OBSERVATORIO DE ECONOMÍA INTERNACIONAL El tipo de cambio y la volatilidad de la economía Abril de 2012. Juan B.

CADEP - OBSERVATORIO DE ECONOMÍA INTERNACIONAL El tipo de cambio y la volatilidad de la economía Abril de 2012. Juan B. CADEP - OBSERVATORIO DE ECONOMÍA INTERNACIONAL El tipo de cambio y la volatilidad de la economía Abril de 2012 Juan B. Cresta Arias Contenido de la presentación 1. Algunos conceptos: flujos de bienes y

Más detalles

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS INDICADORES MACROECONÓMICOS FLUJO DE FONDOS MERCADO DE SALUD DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS INFRAESTRUCTURA DE LA SALUD TIEMPOS DE OBTENCIÓN REGISTROS SANITARIOS INDICADORES

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016 INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 1 Banco Central de Chile, Marzo 1 Introducción La inflación anual del IPC ha evolucionado acorde a lo previsto y sigue determinada por los efectos directos e directos

Más detalles

Régimen de Metas de Inflación en Argentina

Régimen de Metas de Inflación en Argentina Régimen de Metas de Inflación en Argentina Septiembre de 2016 Metas de Inflación en Argentina 1 Cómo funcionan las metas de inflación? 2 Transición en 2016 3 Metas para 2017-2019 4 Implementación Cuáles

Más detalles

Indicadores de Empleo

Indicadores de Empleo ndicadores de Empleo iescefp / 019 / 2013 30 de abril de 2013 El día del trabajo tiene su origen en el reconocimiento y respeto a los trabajadores y a sus derechos. En México, esta fecha comenzó a conmemorarse

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Enero de 2015 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Expansión china: El fin de la era del cobre barato?

Expansión china: El fin de la era del cobre barato? Chile y el mundo El retorno de la volatilidad? Expansión china: El fin de la era del cobre barato? Leonardo Suárez Economista Jefe Director de Estudios Bernanke dejó groggy a los mercados después de entregar

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2015-2016 Alejandro Vera S. Vicepresidente ANIF Octubre 8 de 2015 Descargue esta presentación en www.bancodeoccidente.com.co/publicaciones/forosanif2015

Más detalles

Arcas Fiscales y Coyuntura Económica

Arcas Fiscales y Coyuntura Económica A L E J A N D R O M I C C O A G U AY O S U B S E C R E T A R I O D E H A C I E N D A Arcas Fiscales y Coyuntura Económica Desayuno CED 26 de Agosto 2015 Agenda Chile en el contexto mundial y regional Sano

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación iescefp / 039 / 2014 diciembre 09, 2014 En la sección de es Económicos de Coyuntura se muestra la evolución de variables que impactan la dinámica de la

Más detalles

Microeconomic Outlook Junio 2014 info@raddar.net @raddarckg

Microeconomic Outlook Junio 2014 info@raddar.net @raddarckg 1 Consumer Focus since 2006 APOYADOS POR LA MEJORES ORGANIZACIONES EN SU CAMPO CONSULTADOS POR LAS INSTITUCIONES MAS IMPORTANTES SELECCIONADOS POR DELL COMO SPONSORSHIP PARTNER 2 NOTA METODOLÓGICA Los

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 I. INTRODUCCIÓN Este informe tiene por objeto ofrecer información sobre la competitividad-precio de la economía española, a través del análisis

Más detalles

México octubre-2013. Encuesta de expectativas Banco de México

México octubre-2013. Encuesta de expectativas Banco de México oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 Inflación General últimos 12 meses. Observada y Esperada oct- 3.78% jun- 3.38% feb- 3.59% oct- 3.37% sep- 3.78%

Más detalles

Argentina en el contexto de la economía mundial

Argentina en el contexto de la economía mundial Argentina en el contexto de la economía mundial Marina Dal Poggetto Consejo Profesional de Ciencias Económicas Junio de 2015 1 Mundo 2 El ciclo monetario a siete años de la crisis subprime 530 480 430

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 010 / marzo 18, 1. es Económicos En la semana l 2 al 6 marzo, en se difundieron los siguientes elementos: Producción Industrial, Producción la Industria Automotriz,

Más detalles

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Grupo Directivo de Banorte Ciudad de México, diciembre 19, 216 Desde 214, la economía mexicana ha reducido su dinamismo a un ritmo inferior al de largo plazo 5 México: PIB Variación

Más detalles

TOTALES 1,001,497,802.75 936,022,061.78 7.00% 476,190,950.35 424,370,685.26 12.21%

TOTALES 1,001,497,802.75 936,022,061.78 7.00% 476,190,950.35 424,370,685.26 12.21% CUADRO COMPARATIVO (ACUMULADO NOVIEMBRE 2012 - NOVIEMBRE 2011) Ramos de Seguros Primas de Primas de Variación Siniestros de Siniestros de Variación 2012 2011 % 2012 2011 % - Vida: Primer año 24,844,013.00

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 A continuación le detallamos las tasas y precios de salida del Fondo Recompensa (RCOMP-3), el Fondo que, 1 jue 30-jun-16 1.00% 1.282104 1.00% 1.286853

Más detalles

lunes 30 de mayo de 2011 INVERSION 2010 INVERSION PUBLICITARIA EN MEDIOS

lunes 30 de mayo de 2011 INVERSION 2010 INVERSION PUBLICITARIA EN MEDIOS INVERSION 2010 Indicadores Publicitarios Resumen Ejecutivo Este documento contiene una serie de indicadores elaborados a partir de las cifras de inversión publicitaria consolidadas por ACHAP, en base a

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

68 Junta Semestral de Predicción Económica

68 Junta Semestral de Predicción Económica Segovia, 28 y 29 de mayo de 2015 68 Junta Semestral de Predicción Económica Gestionando futuros inciertos RESUMEN Valoración global del proceso de recuperación Antonio Pulido Estructura del informe De

Más detalles

Resultados Financieros de Isapres

Resultados Financieros de Isapres Resultados Financieros de Isapres A septiembre de 2016 Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud Noviembre de 2016 Gobierno de Chile Principales resultados A septiembre de 2016 la industria registra

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6% Perspectivas Perspectiva general P ara 213, en Ecuador, la Unidad de Análisis Económico estima una tasa de crecimiento de 4,2% del PIB, mientras que el Banco Central de dicho país, una de 4%. A su vez

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013 La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013 Presentación ENAGRO 2013, Santiago, 21 de octubre I. PANORAMA GLOBAL Evolución Proyecciones Crecimiento

Más detalles

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? XIX Asamblea Anual ACEF Abril de 2007 CONTENIDO La novedad de la revaluación Qué nos pasa? Una apuesta sobre el 2007 1 Un par de puntos

Más detalles

Tipo de Cambio Nominal

Tipo de Cambio Nominal Tipo de Cambio Nominal Al finalizar el mes de agosto, el tipo de cambio peso - dólar presenta un aumento de 5,8% respecto a julio y de 18,8% en relación a su nivel un año atrás. Si se calcula el tipo de

Más detalles

LA ENERGÍA EN EL DEBATE MACROECONÓMICO. Por Daniel Gustavo Montamat

LA ENERGÍA EN EL DEBATE MACROECONÓMICO. Por Daniel Gustavo Montamat LA ENERGÍA EN EL DEBATE MACROECONÓMICO Por Daniel Gustavo Montamat Buenos Aires, 16 de JUNIO 2015 Contenido La herencia económica de la nueva administración Los problemas que la energía le plantea a la

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras Ana Fernanda Maiguashca Junta Directiva Banco de la República Marzo 2014 Las opiniones expresadas son personales y no comprometen de ninguna forma al

Más detalles

Perspectivas de la economía argentina

Perspectivas de la economía argentina FIDE 2013 Decimosexto ciclo Perspectivas de la economía argentina Cuarto desayuno de trabajo 17 de julio de 2013 Crecimiento del PIB argentino Variación interanual (en porcentaje) Crec PIB I trim. 2013

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Presentación Taller Macro LyD Sebastián Claro. Banco Central de Chile, Abril 2016

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Presentación Taller Macro LyD Sebastián Claro. Banco Central de Chile, Abril 2016 INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 21 Presentación Taller Macro LyD Sebastián Claro Banco Central de Chile, Abril 21 Agenda 1. Escenario Externo: tendencias vs. coyuntura. 2. Inflación y política monetaria.

Más detalles

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Resumen del Informe mensual Febrero de 2013 2 Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Resumen del Informe mensual Febrero 2013 Según la Encuesta de Ocupación

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentos. Subsecretaría de Agricultura Ganadería y Forestación. Dirección de Economía Agraria

Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentos. Subsecretaría de Agricultura Ganadería y Forestación. Dirección de Economía Agraria Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentos Subsecretaría de Agricultura Ganadería y Forestación Dirección de Economía Agraria El desempeño del sector agropecuario y agroindustrial en el nuevo

Más detalles

Compensaciones. Prácticas y Tendencias 2012 / 2013. 14 de septiembre de 2012. Zoltan Rosenfeld

Compensaciones. Prácticas y Tendencias 2012 / 2013. 14 de septiembre de 2012. Zoltan Rosenfeld Compensaciones Prácticas y Tendencias 2012 / 2013 14 de septiembre de 2012 Zoltan Rosenfeld Director Asociado Buenos Aires, Argentina zoltan.rosenfeld@mercer.com Contenido Evolución de los principales

Más detalles

RED MULTIBANCA SEGUROS ARP

RED MULTIBANCA SEGUROS ARP RED MULTIBANCA SEGUROS ARP CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICO Y SOCIAL Perspectivas para la recuperación económica Roberto Steiner Colpatria Barranquilla, 16 de octubre de 2009 Evolución de algunas variables

Más detalles

Evolución reciente del panorama macroeconómico. Rodrigo Vergara Presidente

Evolución reciente del panorama macroeconómico. Rodrigo Vergara Presidente Evolución reciente del panorama macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E DE OCTUBRE DE Aviso Institucional: Nueva BDE móvil Aviso Institucional: Nueva BDE móvil Aplicación

Más detalles

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 3 DE MAYO DE 13 Introducción En el escenario internacional

Más detalles

PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA

PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA El Departamento de Estudios es una iniciativa de GRUPO EDISUR que tiene como objetivo principal analizar temas de interés del sector de la construcción

Más detalles

Perspectivas para la Economía y la Industria Argentina en el 2011 Javier González Fraga

Perspectivas para la Economía y la Industria Argentina en el 2011 Javier González Fraga Perspectivas para la Economía y la Industria Argentina en el 2011 Javier González Fraga Los grandes temas son: Cómo será la transición macroeconómica al 2012? Cómo evolucionará la competitividad de las

Más detalles

INDUSTRIA DEL CALZADO FICHA SECTORIAL AGOSTO 2016

INDUSTRIA DEL CALZADO FICHA SECTORIAL AGOSTO 2016 INDUSTRIA DEL CALZADO FICHA SECTORIAL AGOSTO 2016 Trabajadores Asegurados Trabajadores asegurados en la fabricación de calzado e industria del cuero en Jalisco 2002 - Julio 2016 Actividad económica 2002

Más detalles

Precios internacionales de algunos commodities EXPORTADOS por Republica Dominicana 2014

Precios internacionales de algunos commodities EXPORTADOS por Republica Dominicana 2014 Precios internacionales de algunos commodities EXPORTADOS por Republica Dominicana Manuel Gonzalez Tejera, MDSN Fotos: ManEGonTe 13 de enero 1 1/ 3/ 5/ 7/ 9/ 11/ 1/ 3/ 5/ 7/ 9/ 11/ 1/ 3/ 5/ 7/ 9/ 11/ 1/

Más detalles

Conceptos básicos. Tipo de Cambio es la relación de valor que existe entre una moneda y otra

Conceptos básicos. Tipo de Cambio es la relación de valor que existe entre una moneda y otra Dr. Luis Mesalles Conceptos básicos Tipo de Cambio es la relación de valor que existe entre una moneda y otra o En Costa Rica se habla de la relación entre Colón y Dólar Hablamos de Tipo de Cambio Nominal

Más detalles

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Bolivia Colombia Ecuador Perú DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 610 25 de junio de 2013 E.3.1 Mayo 2013 Bolivia Colombia Ecuador Perú RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES MAYO 2013 En la Comunidad Andina, durante el mes de mayo

Más detalles

Crisis Financiera y Perspectivas Económicas

Crisis Financiera y Perspectivas Económicas CRISIS FINANCIERA Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Directora de la Escuela de Gobierno, Ciencias Sociales y Humanidades 18 de Febrero de 2009 1 Contenido 1 2 3 4 5 6 Introducción Economía de Estados Unidos Intensidad

Más detalles

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA oikos CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONTENIDO I II III IV La evolución reciente y futura de la actividad económica Los actuales

Más detalles

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Bolivia Colombia Ecuador Perú DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 624 26 de agosto de 2013 E.3.1 Julio 2013 Bolivia Colombia Ecuador Perú RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES JULIO 2013 En la Comunidad Andina en el mes de julio,

Más detalles

Costa Rica: evolución económica y social Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE

Costa Rica: evolución económica y social Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE Costa Rica: evolución económica y social 2011-2012 Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE Helio Fallas Venegas Diciembre 2011 1 Contenido Situación internacional Datos recientes de la economía nacional

Más detalles

Moneda y Precios: Reporte Mensual - Enero 2009. Tipo de Cambio Real Multilateral y Términos de Intercambio. Tipo de Cambio Real e Inflación

Moneda y Precios: Reporte Mensual - Enero 2009. Tipo de Cambio Real Multilateral y Términos de Intercambio. Tipo de Cambio Real e Inflación Reporte Mensual - Enero 29 Moneda y Precios: Tipo de Cambio Real Multilateral y Términos de Intercambio Tipo de Cambio Real e Inflación Dic 1 = 1 3,8 3,6 3,3 3,1 2,8 2,6 2,3 2,1 1,8 1,6 1,3 1,1 Indice

Más detalles

LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION

LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION Jorge Toro Subgerente de Estudios Económicos Banco de la República III Encuentro Nacional de Profesores de Economía 2 de septiembre de 2015. Rionegro, Antioquia A.

Más detalles

Cómo va la economía. SEMINARIO COMPASS 19 de marzo Juan Andrés Fontaine

Cómo va la economía. SEMINARIO COMPASS 19 de marzo Juan Andrés Fontaine Cómo va la economía SEMINARIO COMPASS 19 de marzo 2 Juan Andrés Fontaine El Mundo: volviendo a la normalidad Crecimiento global: normalizado Políticas monetarias expansivas y positivo shock petrolero aceleran

Más detalles

El nuevo escenario económico. El maíz va por su revancha? Juan Manuel Garzón. 17 de Noviembre Bolsa de Cereales de Córdoba

El nuevo escenario económico. El maíz va por su revancha? Juan Manuel Garzón. 17 de Noviembre Bolsa de Cereales de Córdoba El nuevo escenario económico. El maíz va por su revancha? Juan Manuel Garzón 17 de Noviembre Bolsa de Cereales de Córdoba Hectáreas sembradas de soja por hectárea sembrada de maíz en Córdoba y en el País

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

México ante el continuo deterioro del exterior Manuel Sánchez González

México ante el continuo deterioro del exterior Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Secretaría de Energía, Ciudad de México Enero 26, 2016 Contenido 1 Prolongadas perturbaciones externas 2 Impacto sobre la economía mexicana 3 Inflación y política monetaria 2 Durante

Más detalles

Política económica 2015: señales de continuidad o de cambio?

Política económica 2015: señales de continuidad o de cambio? Política económica 2015: señales de continuidad o de cambio? Departamento de Estudios Económicos Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Centro Comercial e Industrial de Florida, junio 2015

Más detalles

Escenario macroeconómico

Escenario macroeconómico Escenario macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 15 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E OCTUBRE 15 Introducción Los mercados financieros globales han sido altamente

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 En los úl(mos años se ha vivido un proceso con(nuo de profundización e inclusión

Más detalles

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Grupo IMEF Hermosillo, 16 febrero 2012 Contenido 1 Contraste EEUU vs UME 2 Dinamismo económico interno 3 Presiones transitorias sobre

Más detalles

V. Tipo de Cambio. Tipo de cambio fin de período (Nuevos soles por US$)

V. Tipo de Cambio. Tipo de cambio fin de período (Nuevos soles por US$) Guía Metodológica de la Nota Semanal V. Tipo de Cambio Aspectos Metodológicos Cuadros Cuadro 40: Cuadro 41: Cuadro 42: Cuadro 43: Cuadro 44: Cuadro 45: Cuadro 46: Cuadro 47: Cuadro 48: Tipo de cambio promedio

Más detalles

Departamento PyMI y CEU-UIA. Agosto 2015

Departamento PyMI y CEU-UIA. Agosto 2015 Informe de coyuntura: Inversión, financiamiento y líneas de crédito Integración productiva o el atajo de la primarización: un partido por el desarrollo de América Latina Departamento PyMI y CEU-UIA Agosto

Más detalles

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 Tabla de contenido Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 I. a. Operaciones de bancos y financieras con el público... 2 b. Operaciones de casas de cambio con el público...

Más detalles

Orlando J. Ferreres & Asociados ECONOMÍA ARGENTINA. Córdoba, 07 de septiembre de 2012

Orlando J. Ferreres & Asociados ECONOMÍA ARGENTINA. Córdoba, 07 de septiembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados ECONOMÍA ARGENTINA Córdoba, 7 de septiembre de 212 CONTENIDO Argentina: crecimiento económico con impulso externo Argentina: productividad Argentina: gasto público creciente

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex Febrero 22, 213 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Evolución de la Economía Mexicana 3 Consideraciones Finales 2 Se anticipa que el PIB mundial se expanda a un

Más detalles

ESTADOS UNIDOS ARGENTINA. Del 11 al 15 de Agosto del 2008 Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2008

ESTADOS UNIDOS ARGENTINA. Del 11 al 15 de Agosto del 2008 Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2008 Del 11 al 15 de Agosto del 2008 Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2008 Precio Variación Bolsas (en USD) 26-Sep-08 Semanal Anual Estados Unidos (DJIA) 11,143.13-2.2% -16.0% (S&P500) 1,213.27-3.3%

Más detalles

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007 Productividad y salarios en la industria CEU Buenos Aires Marzo de 2007 UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Resumen ejecutivo En el modelo actual, la industria juega un rol clave, ha crecido un 72,1% desde el piso

Más detalles

INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES AC INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES, AC

INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES AC INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES, AC INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES AC INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES, AC Importaciones de autopartes $16.000 $14.000 $27.821 $28.769 Participación en 2010 1% 3% 3% 1% 5% Estados Unidos China Japón $12.000

Más detalles