PRODUCTOR IPP. Subdirección de Operaciones Santiago, Junio de 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRODUCTOR IPP. Subdirección de Operaciones Santiago, Junio de 2011"

Transcripción

1 ÍNDICES DE PRECIOS PRODUCTOR IPP Instituto Nacional de Estadísticas Subdirección de Operaciones Santiago, Junio de 2011

2 TEMAS A TRATAR I. Antecedentes Generales I. Sistema de Estadísticas de Precios. II. Síntesis Metodológica. III. Principales Usos. IV. Innovaciones Metodológicas. V. Publicación Nuevos Indicadores. II. Antecedentes Específicos I. Precio a medir. II. Estructura y método de agregación. III. Criterios obtención de canastas. IV. Tratamiento de Precios faltantes.

3 I. Antecedentes Generales

4 I. ANTECEDENTES GENERALES SISTEMA ESTADÍSTICO DE PRECIOS Índice Precios al Consumidor IPC Índice Precios de Productor IPP Índice Precios de Exportación Índice Precios de Importación Indicadores directos del poder adquisitivo del dinero en diversos tipos de transacciones y otros flujos relacionados con los bienes y servicios. Diseño e implementación depolíticas económicas Deflactores para generar mediciones rápidas del volumen de bienes y servicios producidos y consumidos Coherencia con Sistema de Cuentas Nacionales (SCN 93) Manuales Internacionales OCDE FMI EUROSTAT ONU Comparabilidad Internacional

5 SINTESIS Objetivo Enfoque Ámbito IP Agricultura IPP Minería IPP Manufactura IPDEGA Medir mensualmente la evolución de los precios de bienes y servicios producidos y vendidos por productores del país, en el primer paso de su comercialización. Output Población de Productores y Establecimientos de referencia Mayoristas agrícolas extracción minera Cobertura geográfica Tipo precio Fuente obtención precios de de Período ponderaciones Período base índices Periodicidad de levantamiento Net Output, precio neto recibido por el productor (venta neta) Establecimientos industriales de 10 y más trabajadores Todo el país, cobertura nacional (incluye presencia regional en EGA) Precio Básico FOB Precio mayorista Registros Administrativos, Muestra Establecimientos Precio Básico FOB Precio Internacional Bolsas internacionales, Muestra Establecim. Año 2008 Año 2009 = 100 Precio Básico Muestra Establecimientos Output Empresas de distribución EGA Tarifa de distribución neta. Censo (Gas) Muestra (Electricidad, Agua). Mensual con 20 días de rezago del período de referencia. Por ejemplo, el 20 de febrero de 2012 se publicará la variación mensual de enero de 2012.

6 PRINCIPALES USOS Deflactor de las Cuentas Nacionales: cifras en precios corrientes a precios (básico) constantes. Además deflactor del nuevo Índice de Producción Industrial (IPI). Indicador predictivo de la inflación: utilizado por distintos organismos encargados de política económica. Indexador de polinomios tarifarios y de contratos de largo plazo: ajustes de valores de un contrato en el tiempo. Ej: Tarifas de los servicios de distribución de agua potable. Comparación Internacional dada por Organismos Internacionales: Ej. UE lo utiliza para regulación de precios, FMI lo utiliza como predictor de la inflación. ió Diversos usos analíticos relacionados a la empresa y los investigadores

7 PRINCIPALES INNOVACIONES METODOLÓGICAS Cambio de periodo de referencia de los índices de Base mensual a Base anual. Cambio de periodo de referencia de ponderaciones de Año 2001 a Año 2008, actualización en un plazo máximo de 5 años, anclándose a periodos de Cuentas Nacionales. Índices sectoriales con representatividad ttiiddpropia, no agregados en un Índice general. Ponderaciones en niveles agregados g dados por Compilación de Referencia 2008 potencial uso de Cuentas Nacionales Compatibilización en un 100% de canastas de productos con nuevo Índice Industrial valorado (IPI). Agregación Ponderaciones desde nivel de Producto. Nueva metodología de imputación. Se elimina el IPM (Índice de Precios Mayorista). El IPP no será empalmable con la serie histórica. No obstante, se contará con un factor de reajustabilidad.

8 NUEVA PUBLICACIÓN DE INDICADORES 1. IPPs para producción total por actividades económicas i. IP de Agricultura ii. IPP de Minería iii. IPP de Industria Manufacturera iv. IP de distribución EGA 2. IPP de Industria (Minería Manufactura EGA) Indicadoresdecarácter de carácter analíticos 3. IPP de Industria Manufacturera para producción dirigida sólo al mercado interno (OCDE) 4. IPP de Industria (OCDE) sin cobre. 5. IPP de Industria Manufacturera según uso final (destino) i. IPP de bienes de consumo final ii. IPP de bienes intermedios iii. IPP de bienes de capital

9 II. Antecedentes Específicos

10 QUE PRECIO SE MIDE? Precio básico Monto recibido por un productor al vender una unidad de bien o servicio, menos los impuestos más los subsidios Materias primas, insumos de producción Combustibles Gastos básicos de producción Remuneraciones, etc Ganancia del Productor Costos de producción No incorpora: Subvenciones a la producción Impuestos Indirectos PRECIO BÁSICO Bebidas y Alcoholes Tabacos Combustibles IVA En casos donde el precio básico es complejo de recopilar se acepta precio p p j p p p inmediatamente posterior. Por ejemplo: precio mayorista agricultura.

11 MÉTODO DE AGREGACIÓN Clasificación Actividad Económica División Grupo (CIIU Rev 3.0) Clase Media Aritmética Ponderación Fija Índices Sectoriales Laspeyres Sub Clase Clasificación Productos (CCP 1.0) Producto Variedad Variedad / Establecimiento Índices Elementales Media Geométrica Auto ponderación

12 ESTRUCTURA DE LOS INDICADORES Clasificadores Ponderaciones Canasta Ejemplo Industria Categoría INDUSTRIA MANUFACTURERA CIIU.Rev.3 VA (SCN) División 23. Productos de la refinación del petróleo Grupo Clase Grupo Clase 232. Fabricación de productos de la refinación del petróleo Fabricación de productos de la refinación del petróleo CCP.Rev.1 Redistribución por VBP Subclase Subclase Gasolina para motores, incluso de aviación Producto 1 Producto GASOLINA Variedad 1 Variedad GASOLINA 93 OCT. 02. GASOLINA 97 OCT. Variedad Establecimiento 1 Variedad Establecimiento 2

13 Construcción de Canastas SECTOR IPP CRITERIOS DE SELECCIÓN DE CANASTA REPRESENTACIÓN AGRICULTURA Representatividad de la clase (CIIU.Rev.3), productos con incidencia mayor al 3% de cada clase. Representatividad del producto (CPC.1), variedades con incidencia mayor al5% de cada producto. 90,95% de Producción valorada año 2007 MINERÍA Selección de productos (excluyendo cobre por su importancia) superiores al 5% de los Subsectores Minería Metálica, No Metálica y Recursos Energéticos % de Producción valorada año ,97% sin cobre INDUSTRIA Criterio Actividad Económica: selección de Clases que acumulen el 95% del VA. Luego selección de productos que acumulen un 80% del VBP de las clases seleccionadas. Criterio Producto: selección de aquellos productos que acumulen el 80% del VBP a la Categoría Industria. 95% de VA de Clase. 85,29% de VBP. Distribución de EGA Electricidad: Selección de opciones tarifarias para clientes regulados que representan el 85% de facturación del sector. Gas natural: Censo Agua: Muestra que representa un 90% de la facturación del sector. Aprox. 90%

14 CRITERIOS GENERALES IMPUTACIÓN Se visualizan los siguiente casos de ausencia de precios: 1. Producto Temporal: productos disponibles todo el año, pero que se ven afectadas por la demanda de un periodo concreto. 2. Producto Estacional: producto compuesto por variedades estacionales, cuya presencia individual se da sólo en algunos períodos, pero su presencia global es anual. Ejemplo: Frutas y verduras. 3. Falta de información por el establecimiento. 4. Falta de stock transitorio: el producto no fue comercializado en el mes t. 5. Falta de stock permanente: discontinuidad de una variedad o variedadestablecimiento, cambios en las condiciones de mercado, cambios tecnológicos, otros. Nuevos modelos. dl

15 OPCIONES DE IMPUTACIÓN TIPO 1. Producto Temporal MÉTODOS Arrastre. Se asume que no existe variación de precios en el mes t. 2. Producto Estacional Variación de los más cercanos. Tratamiento similar IPC (frutas y verduras) Variación de los más cercanos. Existe distintos niveles dependiendo de la representatividad de las 3. Falta información observaciones. Variación de un sustituto (donante), para productos o subclases. Excepciones: bienes con pocos actores y sin 4. Falta stock transitorio productos, subclases y clases sustitutas. Opciones: Modelo Econométrico, Arrastre. 5. Falta stock permanente Overlap, se reemplaza la variedad establecimiento solapamiento

16 ÍNDICES DE PRECIOS PRODUCTOR IPP Instituto Nacional de Estadísticas Subdirección de Operaciones Santiago, Junio de 2011

PROYECTO ACTUALIZACIÓN. Índice de Precios Productor (IPP) Índice de Precios Mayoristas (IPM)

PROYECTO ACTUALIZACIÓN. Índice de Precios Productor (IPP) Índice de Precios Mayoristas (IPM) PROYECTO ACTUALIZACIÓN Índice de Precios Productor (IPP) Índice de Precios Mayoristas (IPM) Comité Técnico Externo Santiago, 16 de Junio de 2009 TEMAS A TRATAR I. ANTECEDENTES GENERALES. II. III. IV. ÍNDICE

Más detalles

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) Subdirección de Operaciones Subdirección Técnica Santiago, Octubre de 2011

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) Subdirección de Operaciones Subdirección Técnica Santiago, Octubre de 2011 ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) Subdirección de Operaciones Subdirección Técnica Santiago, Octubre de 2011 TEMARIO 1. ANTECEDENTES GENERALES 1.1 Índice de Producción Industrial (IPI). 1.2 Síntesis

Más detalles

Glosario de Términos Principales

Glosario de Términos Principales Glosario de Términos Principales A través del presente documento el Instituto Nacional de Estadísticas pone a disposición de los usuarios un glosario de los principales términos, fórmulas y documentación

Más detalles

ÍNDICES INTEGRADOS DE VOLUMEN, PRECIOS Y VALOR DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

ÍNDICES INTEGRADOS DE VOLUMEN, PRECIOS Y VALOR DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA A. Definición: ÍNDICES INTEGRADOS DE VOLUMEN, PRECIOS Y VALOR DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Los Índices Integrados de volumen, precios y valor de la Industria Manufacturera son medidas estadísticas diseñadas

Más detalles

Índice de contenido. Índice de Gráficos

Índice de contenido. Índice de Gráficos ñ Índice de contenido Resumen Ejecutivo... 4 1. Evolución del Índice de Precios al Consumidor y sus variaciones: estructura e incidencia... 5 2. Inflación por división de artículos... 5 3. Inflación sin

Más detalles

SÍNTESIS METODOLÓGICA ÍNDICE DE PRODUCCIÓN MINERA (BASE: Promedio 2003=100)

SÍNTESIS METODOLÓGICA ÍNDICE DE PRODUCCIÓN MINERA (BASE: Promedio 2003=100) SÍNTESIS METODOLÓGICA ÍNDICE DE PRODUCCIÓN MINERA (BASE: Promedio 2003=100) Subdepartamento de Estadísticas Sectoriales Santiago, Mayo 2006 ÍNDICE DE MATERIA Páginas 1. Introducción 3 2. Marco Conceptual

Más detalles

Boletín técnico Bogotá, 22 de enero de 2016

Boletín técnico Bogotá, 22 de enero de 2016 Boletín técnico Bogotá, 22 de enero de 2016 Índice de Costos de Transporte de Carga por Carretera -ICTC- IV Trimestre 2015 Variación anual, según grupos de costo Partes, Piezas, Servicios de mantenimiento

Más detalles

MACROECONOMÍA. Tema 6 El IPC y los agregados de precios

MACROECONOMÍA. Tema 6 El IPC y los agregados de precios MACROECONOMÍA Tema 6 El IPC y los agregados de precios EL IPC Y LOS AGREGADOS DE PRECIOS Introducción Los agregados de precios individuales Los agregados de precios colectivos Los índices de precios Índice

Más detalles

VOL. 7 AÑO 26 JULIO Índice de Precios al Consumidor

VOL. 7 AÑO 26 JULIO Índice de Precios al Consumidor VOL. 7 AÑO 26 JULIO 2015 Índice de Precios al Consumidor Base Junio 2015 Qué es el IPC? El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un instrumento estadístico que permite medir la evolución a través del

Más detalles

MEDICIÓN DEL PIB POR EL ENFOQUE DEL INGRESO

MEDICIÓN DEL PIB POR EL ENFOQUE DEL INGRESO MEDICIÓN DEL PIB POR EL ENFOQUE DEL INGRESO Octubre de 2014 Contenido 1 Nota metodológica 2 Información disponible 3 Resultados Enfoque del Gasto: Enfoques de cálculo del PIB PIB = CH +CG + FBKF +Ve +

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Agosto 2016

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Agosto 2016 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO Agosto 2016 Contenido 1. Resumen Metodológico IPC 2. Índice de Precios al Consumidor 3. Canastas Familiares 4. Índice de Brechas de la Intermediación (IBRE-I) 5.

Más detalles

INFLACIÓN MENSUAL FEBRERO 2015

INFLACIÓN MENSUAL FEBRERO 2015 INFLACIÓN MENSUAL FEBRERO 2015 1 Índice de Contenido RESUMEN EJECUTIVO... 5 1. EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y SUS VARIACIONES: ESTRUCTURA E INCIDENCIA... 6 2. INFLACIÓN POR DIVISIÓN DE

Más detalles

CONTENIDO. Marco legal. El Sistema de Cuentas Nacionales - SCN. Programa de Actualización de las Estimaciones Macroeconómicas

CONTENIDO. Marco legal. El Sistema de Cuentas Nacionales - SCN. Programa de Actualización de las Estimaciones Macroeconómicas SEPTIEMBRE, 2010 CONTENIDO 1 Misión del Banco Central de Venezuela 2 Marco legal 3 El Sistema de Cuentas Nacionales - SCN 4 5 6 7 Programa de Actualización de las Estimaciones Macroeconómicas Gerencia

Más detalles

Departamento de Infraestructura Geoestadística. DIRECTORIO DE EMPRESAS Octubre 2009

Departamento de Infraestructura Geoestadística. DIRECTORIO DE EMPRESAS Octubre 2009 Departamento de Infraestructura Geoestadística DIRECTORIO DE EMPRESAS Octubre 2009 Fuentes administrativas Fuentes bases D.G.I. Dirección General Impositiva B.P.S. Banco de Previsión Social Fuentes secundarias

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA DOCUMENTO METODOLÓGICO ELABORACIÓN DEL ÍNDICE GENERAL DE SERVICIOS BÁSICOS

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA DOCUMENTO METODOLÓGICO ELABORACIÓN DEL ÍNDICE GENERAL DE SERVICIOS BÁSICOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA DOCUMENTO METODOLÓGICO ELABORACIÓN DEL ÍNDICE GENERAL DE SERVICIOS BÁSICOS 1.0 Agregado Estadístico 1.1 Marco conceptual El Instituto Nacional de Estadística a través

Más detalles

Síntesis Metodológica del Nuevo IPC. Comité Externo Santiago, Diciembre 05 de 2008

Síntesis Metodológica del Nuevo IPC. Comité Externo Santiago, Diciembre 05 de 2008 Síntesis Metodológica del Nuevo IPC Comité Externo Santiago, Diciembre 05 de 2008 El IPC El IPC mide la variación de precios de una canasta fija de bienes y servicios típica de un hogar urbano. Es una

Más detalles

Estimación PIB Turístico 2012 y su evolución desde el Agosto 2013

Estimación PIB Turístico 2012 y su evolución desde el Agosto 2013 Estimación PIB Turístico 2012 y su evolución desde el 2008 Agosto 2013 Fecha publicación: Agosto 2013 Informe elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios AV. Providencia 1550,

Más detalles

CÓMO FUNCIONA EL ÍNDICE DE COMERCIO MINORISTA (ICM)? JUNTA DIRECTIVA 22 DE JUNIO DE 2016

CÓMO FUNCIONA EL ÍNDICE DE COMERCIO MINORISTA (ICM)? JUNTA DIRECTIVA 22 DE JUNIO DE 2016 CÓMO FUNCIONA EL ÍNDICE DE COMERCIO MINORISTA (ICM)? JUNTA DIRECTIVA 22 DE JUNIO DE 2016 LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE COMERCIO AL POR MENOR La información estadística para elaborar el Índice de Comercio

Más detalles

Las estimaciones muestran una recuperación hacia niveles aproximados a los observados previos a la crisis.

Las estimaciones muestran una recuperación hacia niveles aproximados a los observados previos a la crisis. 1.4 SECTOR ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA Este sector constituye la Gran División IV en que se divide el PBG provincial. La participación promedio es del 2,3% tomando el período que abarca desde 1991 a 2003,

Más detalles

Índice de contenido. Índice de Gráficos

Índice de contenido. Índice de Gráficos ñ Índice de contenido Resumen Ejecutivo... 4 1. Evolución del Índice de Precios al Consumidor y sus variaciones: estructura e incidencia... 5 2. Inflación por división de artículos... 5 3. Inflación sin

Más detalles

Estadística Inferencial. Sesión No. 12 Números índices

Estadística Inferencial. Sesión No. 12 Números índices Estadística Inferencial Sesión No. 12 Números índices Contextualización En esta sesión se definirán los números índices, simples y compuestos así como también se describirán los tipos de índices más comunes,

Más detalles

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales Escuela de Ingeniería Económica Semestre 2011-I Profesor: Mag. Renán Quispe Llanos ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Más detalles

Tasa de inflación (media móvil)

Tasa de inflación (media móvil) 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 Tasa de inflación (media móvil) 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Navarra España UE-27 Fuente: IEN, INE y Eurostat La tasa de inflación va disminuyendo progresivamente

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Diseño DSO Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Ficha Metodológica Índice de Costos de la Construcción Pesada ICCP Junio 2013 PÁGINA

Más detalles

Indicadores del Ciclo Económico Contexto Chileno

Indicadores del Ciclo Económico Contexto Chileno Indicadores del Ciclo Económico Contexto Chileno Gerzo Gallardo Morales Subdirección Técnica Abril 2013 Agenda 1. Qué es un reloj económico 2. Por qué tener un reloj anticipador del ciclo 3. De dónde

Más detalles

INFLACIÓN MENSUAL. Enero 2016

INFLACIÓN MENSUAL. Enero 2016 INFLACIÓN MENSUAL Enero 2016 1 Índice de Contenido RESUMEN EJECUTIVO... 5 1. EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y SUS VARIACIONES: ESTRUCTURA E INCIDENCIA... 6 2. INFLACIÓN POR DIVISIÓN DE PRODUCTOS...

Más detalles

ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12

ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 ÍNDICE DE PRECIOS al consumidor Edición nº 166 / 7 de septiembre de 1 IPC registró una variación de,% en agosto Destacan las alzas en las divisiones Alimentos y Bebidas No Alcohólicas; y Alojamiento, Agua,

Más detalles

INFLACIÓN MENSUAL. Agosto 2015

INFLACIÓN MENSUAL. Agosto 2015 INFLACIÓN MENSUAL Agosto 2015 1 Índice de Contenido RESUMEN EJECUTIVO... 5 1. EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y SUS VARIACIONES: ESTRUCTURA E INCIDENCIA... 6 2. INFLACIÓN POR DIVISIÓN DE

Más detalles

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 256/16 6 DE JUNIO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) El Indicador

Más detalles

IN Medición del costo de vida

IN Medición del costo de vida IN2201 - Medición del costo de vida Gonzalo Maturana DII - U. de Chile Otoño 2010 Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) IN2201 - Medición del costo de vida Otoño 2010 1 / 23 1 Índice de Precios al Consumo

Más detalles

Boletín técnico Bogotá D.C., 17 de junio de 2016

Boletín técnico Bogotá D.C., 17 de junio de 2016 Boletín técnico Bogotá D.C., 17 de junio de Índice de Costos de la Educación Superior - ICES Primer semestre * Introducción. Resultados semestrales. Resultados anuales. Resultados por carácter de la institución.

Más detalles

Reporte de Inflación. Septiembre 2010

Reporte de Inflación. Septiembre 2010 Reporte de Inflación Septiembre 2010 Contenido 1. Resumen metodología IPC 2. Índice de Precios al Consumidor 3. Canastas Familiares 4. Índice de Precios al Productor (IPP) e Intermediación 5. Anexos Contenido

Más detalles

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 1,2% en octubre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 1,2% en octubre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 23 de diciembre de 2016 Índices de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE). Base 2010 2016. Datos provisionales La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del % en octubre si se eliminan

Más detalles

Producción corriente

Producción corriente 1 Producción corriente El PIB consiste en el valor de la producción obtenida en el periodo de referencia Comprende la construcción de nuevas viviendas, pero no la compra-venta de ya construidas Comprende

Más detalles

Estadística para la toma de decisiones

Estadística para la toma de decisiones Estadística para la toma de decisiones ESTADÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES. 1 Sesión No. 12 Nombre: Números índice para datos económicos y administrativos Objetivo Al término de la sesión el estudiante

Más detalles

DEFINICIÓN Y COBERTURA

DEFINICIÓN Y COBERTURA DEFINICIÓN Y COBERTURA Definición La cuenta de bienes es un registro de las transacciones de bienes entre residentes y no residentes, que en la mayoría de los casos dan origen a una transferencia de propiedad.

Más detalles

ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS

ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS Energy Statistics in Chile: Strengths and Weaknesses Santiago, 27 de septiembre de 2010 Las Estadísticas de Chile MISIÓN INSTITUCIONAL El INE, es el organismo técnico e independiente

Más detalles

Objetivo. 1. Dar a conocer, en el marco de las recomendaciones del SCN, algunos

Objetivo. 1. Dar a conocer, en el marco de las recomendaciones del SCN, algunos CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Cuenta nacionales a precios constantes Managua, Nicaragua. Del 12 al 23 de marzo de 2012 1 Objetivo 1. Dar a conocer, en el marco de las recomendaciones del SCN, algunos

Más detalles

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS DE

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS DE PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR 1. Información básica Fuentes de Información - SUNAT - Departamento de Estadística de Aduana (Registros administrativos).

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO,

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO, Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/094/2007 PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO, 1993-2006 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE DE

Más detalles

La tasa de variación interanual del IPC de Navarra en el mes de septiembre sube cinco décimas y queda en el -0,3%

La tasa de variación interanual del IPC de Navarra en el mes de septiembre sube cinco décimas y queda en el -0,3% Índice de Precios de Consumo (Base 2011) Comunidad Foral de Navarra. Septiembre 2014 En NAVARRA La tasa de variación interanual del IPC de Navarra en el mes de septiembre sube cinco décimas y queda en

Más detalles

III. La informalidad en la economía nacional

III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional En el presente capítulo se presenta de manera detallada diversos aspectos de la economía informal peruana. Los

Más detalles

PUBLICACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS EN INTERNET

PUBLICACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS EN INTERNET UNITED NATIONS DEPARTMENT OF ECONOMIC AND SOCIAL AFFAIRS STATISTICS DIVISION ANDEAN COMMUNITY GENERAL SECRETARIAT UNITED NATIONS ECONOMIC COMMISSION FOR LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN Regional Workshop

Más detalles

3.1. Definición del sector y fuentes de información

3.1. Definición del sector y fuentes de información CAPÍTULO 3 Fabricación de juguetería División 36 parcial 3.1. Definición del sector y fuentes de información La industria cultural de Libros y Publicaciones así como la de fabricación de juguetería, están

Más detalles

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL DEFINICIÓN Y COBERTURA Definición La deuda externa bruta de corto plazo residual muestra los vencimientos de deuda externa que serán exigibles en los próximos

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor - IPC Diciembre 2014 Boletín No. 60

Índice de Precios al Consumidor - IPC Diciembre 2014 Boletín No. 60 Índice de Precios al Consumidor - IPC Diciembre 2014 Boletín No. 60 DICIEMBRE 2014 (Diciembre 2009 = 100) ÍNDICE GENERAL 109.50 VAR. MENSUAL -0.82 VAR. ACUMULADA 0.47 PUNTO A PUNTO 0.47 INCIDENCIA MENSUAL

Más detalles

Nueva metodología para el tratamiento de los artículos estacionales en el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA)

Nueva metodología para el tratamiento de los artículos estacionales en el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) Subdirección General de Estadísticas Coyunturales y de Precios Nueva metodología para el tratamiento de los artículos estacionales en el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) El objetivo del Índice

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., Abril 16 de 2013

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., Abril 16 de 2013 Bogotá, D. C., Abril 16 de 2013 ÍNDICE DE COSTOS DEL TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA PRIMER TRIMESTRE DE 2013 1. RESUMEN GENERAL CONTENIDO 1. Resumen general 2. Resultados del primer trimestre del año

Más detalles

Departamento Santa María. Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años

Departamento Santa María. Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años Departamento Santa María Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años 2001-2009 Dirección de Estadísticas Económicas Noviembre 2011 Departamento Santa María INTRODUCCIÓN Mediante el

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INTERPRETACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INTERPRETACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INTERPRETACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS Noviembre 2001 BANCO CENTRAL DE VENEZUELA! MARCO DE REFERENCIA CONTENIDO ANÁLISIS DE COYUNTURA

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013 PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Octubre 2013 La actividad económica registró una tasa de crecimiento de 4.3% en el segundo trimestre de 2013, superior a la del segundo trimestre de 2012 (2.8%)

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de agosto de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de 2016 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el segundo

Más detalles

CUENTAS NACIONALES. 1. Agentes Económicos. 2. Mercado. Economías Domésticas o familias Empresas Sector público Sector Exterior

CUENTAS NACIONALES. 1. Agentes Económicos. 2. Mercado. Economías Domésticas o familias Empresas Sector público Sector Exterior Universidad Nacional Agraria La Molina Departamento de Economía y Planificación CUENTAS NACIONALES Ec. Carlos E. Orihuela Msc corihuela@lamolina.edu.pe 1 Flujo circular en una economía simplificada: 1.

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor - IPC Julio 2015 Boletín No. 67

Índice de Precios al Consumidor - IPC Julio 2015 Boletín No. 67 JULIO 2015 (Diciembre 2009 = 100) ÍNDICE GENERAL 109.16 VAR. MENSUAL -0.07 VAR. ACUMULADA -0.31 PUNTO A PUNTO - 1.46 INCIDENCIA MENSUAL -0.07 o o Índice de Precios al Consumidor - IPC Julio 2015 Boletín

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor - IPC Marzo 2015 Boletín No. 63

Índice de Precios al Consumidor - IPC Marzo 2015 Boletín No. 63 Índice de Precios al Consumidor - IPC Marzo 2015 Boletín No. 63 o o El índice general del IPC en marzo 2015 fue de 109.10, registrando una variación mensual de 0.49%. Sobresalen las alzas en las divisiones

Más detalles

La producción bruta es una variable definida de la siguiente manera: (a)

La producción bruta es una variable definida de la siguiente manera: (a) APÉNDICE A. CÁLCULOS BÁSICOS La producción bruta es una variable definida de la siguiente manera: PB = CI RA I Im S EO (a) donde: PB: producción Bruta, CI: consumo intermedio, RA: remuneración de asalariados,

Más detalles

Conceptos fundamentales de macroeconomía. Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos

Conceptos fundamentales de macroeconomía. Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos Conceptos fundamentales de macroeconomía Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos sz Macroeconomía: Estudia las situaciones que plantean problemas económicos dentro de una totalidad

Más detalles

Paridad del Poder de Compra

Paridad del Poder de Compra Paridad del Poder de Compra Comité Técnico Externo Instituto Nacional de Estadísticas Santiago 06 de octubre de 2009 Introducción Aspectos metodológicos. Paridad del poder de compra (PPP) en la OECD. Aspectos

Más detalles

Macroeconomía. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Introducción a la Economía IN2C1, Parte IV.

Macroeconomía. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Introducción a la Economía IN2C1, Parte IV. IV.a MACROECONOMÍA Definiciones básicas y Contabilidad Nacional Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K. Macroeconomía Parte de la ciencia económica que estudia los fenómenos económicos

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE (Cifras desestacionalizadas)

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE (Cifras desestacionalizadas) BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 241/16 20 DE MAYO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 1 (Cifras desestacionalizadas) El INEGI presenta los

Más detalles

CTP Nº 3 IN2201 Economía

CTP Nº 3 IN2201 Economía CTP Nº 3 IN01 Economía Profesores : Gonzalo Maturana Auxiliares : Claudio Kuhlmann Carlos Pulgar Sección : 5 Fecha : 15/06/010 P1.- La discriminación de precios es favorable en términos de Bienestar social,

Más detalles

Análisis de precios y márgenes de frutas y hortalizas

Análisis de precios y márgenes de frutas y hortalizas Congreso Uruguayo de Hortifruticultura Análisis de precios y márgenes de frutas y hortalizas Ec. Fabián Mila Ing. Agr. Adrián Tambler Montevideo, 4 de Setiembre de 2014 El trabajo abarcó los siguientes

Más detalles

Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas.

Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas. Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas www.eliasalvarado.com CONTENIDO 1. Producto Interno Bruto (PIB) 2. Producto Nacional Bruto (PNB) 3. El calculo del PIB 4. PIB Nominal y PIB Real Introducción INTRODUCCIÓN

Más detalles

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual Marzo 20 de 2014 En este boletín se incluyen los resultados de las cuentas anuales 2011 definitivo y 2012 provisional, con lo cual se actualizan las series trimestrales. Cuentas Trimestrales - Colombia

Más detalles

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2016

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 200/16 4 DE MAYO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) La Inversión

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 523/15 4 DE DICIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014 El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 544/14 8 DE DICIEMBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2013 El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad

Más detalles

COMPONENTE Modelo económico. TEMÁTICA PIB El Producto Interno Bruto de Bolivia Creció en 5.07%

COMPONENTE Modelo económico. TEMÁTICA PIB El Producto Interno Bruto de Bolivia Creció en 5.07% Cod:AE-ME-004 De enero a septiembre del año 2011, el Producto Interno Bruto () de Bolivia registro crecimiento de 5.07%, respecto a similar periodo del 2010. Las actividades económicas registraron las

Más detalles

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Del reporte del Producto Interno Bruto PIB para el cuarto trimestre de 2015, publicado el 10 de marzo de 2016, por el Departamento Administrativo

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA CIERRE DE LA FRONTERA CON VENEZUELA MEDICIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO GERENCIA OBSERVATORIO ECONÓMICO E INFOMEDIACIÓN Contenido 1 IMPACTO FINANCIERO PARA LAS EMPRESAS Impacto

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

Índice de Comercio. al por Menor

Índice de Comercio. al por Menor Índice de Comercio al por Menor Metodología. Base 2010 Índice de Comercio al Por Menor. Base 2010 Metodología El Instituto Nacional de Estadística viene realizando el Índice de Comercio al por menor a

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS DEL ESTADO DE COLIMA

INDICADORES ECONÓMICOS DEL ESTADO DE COLIMA CONSEJO ESTATAL DE FOMENTO ECONÓMICO INDICADORES ECONÓMICOS DEL ESTADO DE COLIMA SECRETARÍA DE FOMENTO ECONÓMICO GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA Evolución de Indicadores Económicos Producto Interno Bruto

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor - IPC Abril 2015 Boletín No. 64

Índice de Precios al Consumidor - IPC Abril 2015 Boletín No. 64 Índice de Precios al Consumidor - IPC Abril 2015 Boletín No. 64 o o El índice general del IPC en abril 2015 fue de 109.11, registrando una variación mensual de 0.01%. Sobresalen las alzas en las divisiones

Más detalles

La Estadística Oficial Básica El DANE en el marco de las buenas prácticas

La Estadística Oficial Básica El DANE en el marco de las buenas prácticas La Estadística Oficial Básica El DANE en el marco de las buenas prácticas Carlos Eduardo Sepúlveda Rico Subdirector Bogotá, Octubre 20 de 2010 Estructura Orgánica SU QUEHACER CÓMO LO HACE? I. Acogiendo

Más detalles

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR JULIO DE 2016

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR JULIO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 336/16 9 DE AGOSTO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR JULIO DE 2016 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa

Más detalles

Tomo I-A. CUENTAS NACIONALES (Serie 1950-1998) Coordinador y Compilador: IGNACIO ANTIVERO

Tomo I-A. CUENTAS NACIONALES (Serie 1950-1998) Coordinador y Compilador: IGNACIO ANTIVERO SERIES ESTADÍSTICAS DE VENEZUELA Tomo I-A CUENTAS NACIONALES (Serie 1950-1998) Coordinador y Compilador: IGNACIO ANTIVERO SIGLAS, ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS Abreviaturas para unidades monetarias Bs US$ Bolívares

Más detalles

INDUSTRIAS DE PRODUCTOS DE LA PESCA

INDUSTRIAS DE PRODUCTOS DE LA PESCA 20.1.1. Número de empresas según grupos de tamaño y sector de actividad Tamaño 2005 2006 2007 Menos de 20 personas ocupadas 368 132.421 339 131.301 358 127.063 20 o más personas ocupadas 250 24.690 252

Más detalles

DOCUMENTO METODOLÓGICO INDICADORES TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS Y CARGA

DOCUMENTO METODOLÓGICO INDICADORES TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS Y CARGA DOCUMENTO METODOLÓGICO INDICADORES TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS Y CARGA DOCUMENTO METODOLÓGICO INDICADORES DE TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS Y CARGA CONTENIDO Página 1.0 AGREGADO ESTADÍSTICO...... 4 1.1

Más detalles

CUESTIONARIO ACERCA DE LA LISTA DE PRODUCTOS INDUSTRIALES DE LA ONU

CUESTIONARIO ACERCA DE LA LISTA DE PRODUCTOS INDUSTRIALES DE LA ONU CUESTIONARIO ACERCA DE LA LISTA DE PRODUCTOS INDUSTRIALES DE LA ONU PROPUESTA DE RESPUESTAS 23 de agosto de 2005 Q1 La recolección de datos de producción de mercancías tiene lugar en tu país y qué tan

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015 ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015 1 Contenido ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) I. Inflación mensual, anual y acumulada II. IPC por ciudades III. Inflación internacional IV. Hechos

Más detalles

1. Precios de la Producción. 1.1 Índice de Precios Mayoristas

1. Precios de la Producción. 1.1 Índice de Precios Mayoristas VI. Precios Precios Desde comienzos de 2006 se produjeron alzas importantes en los precios internacionales de los principales commodities agropecuarios y energéticos. En ese marco, la mayoría de los países

Más detalles

I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR

I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR 1.1 Delimitación En esta clase se incluye la elaboración de bebidas malteadas, como las cervezas corriente, pálida, negra y fuerte. Elaboración de malta. 1.2 Articulación con

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016 RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO Septiembre, 2016 La informalidad del sector es sustantiva tanto en empleo 900,000 EMPLEO DEL SECTOR TEXTIL COMPARATIVO DE DIVERSAS FUENTES (Personas)

Más detalles

República Argelina Democrática y Popular

República Argelina Democrática y Popular الجمهورية الجزا رية ايمقراطة الشعبة República Argelina Democrática y Popular Embajada de Argelia Santiago سفارة الجزاي ر سانتاغو SEMINARIO SOBRE LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ÁFRICA: ARGELIA DATOS ECONÓMICOS

Más detalles

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR GRAN MENDOZA BASE 2010=100 METODOLOGIA

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR GRAN MENDOZA BASE 2010=100 METODOLOGIA GOBIERNO DE MENDOZA INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR GRAN MENDOZA BASE 2010=100 METODOLOGIA DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS E INVESTIGACIONES ECONÓMICAS MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GOBIERNO

Más detalles

Informe: Nuevo Índice de Precios al Consumidor, IPC

Informe: Nuevo Índice de Precios al Consumidor, IPC INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL Informe: Nuevo Índice de Precios al Consumidor, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL 27 de enero del 2010 Introducción Sin duda que la incorporación de

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ESTIMACIÓN FBKF TRIMESTRAL POR SECTORES INSTITUCIONALES Año base de referencia 1997

FICHA TÉCNICA DE ESTIMACIÓN FBKF TRIMESTRAL POR SECTORES INSTITUCIONALES Año base de referencia 1997 1 de 7 I.- Presentación: El Banco Central de Venezuela (BCV), en la búsqueda de fortalecer y ampliar la disponibilidad del conjunto de indicadores del país, ofrece al público para su análisis y seguimiento,

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

EL REGIMEN SIMPLIFICADO DE EXPORTACION COMO MEDIO EFICAZ PARA INDUCIR EL DESARROLLO ECONÓMICO

EL REGIMEN SIMPLIFICADO DE EXPORTACION COMO MEDIO EFICAZ PARA INDUCIR EL DESARROLLO ECONÓMICO EL REGIMEN SIMPLIFICADO DE EXPORTACION COMO MEDIO EFICAZ PARA INDUCIR EL DESARROLLO ECONÓMICO Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias Económicas Maestria en Administración Estratégica de

Más detalles

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DICIEMBRE DE 2015

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DICIEMBRE DE 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 1/16 7 DE ENERO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DICIEMBRE DE 2015 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Justificativo del Cambio de Año Base de las Cuentas Nacionales 2007

Justificativo del Cambio de Año Base de las Cuentas Nacionales 2007 Justificativo del Cambio de Año Base de las Cuentas Nacionales 2007 1. Consideraciones Técnicas El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) indica que con el paso del tiempo, la estructura de los relativos

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media por actividad económica y relación laboral 7 Serie

Más detalles

Inflación alcanza máximo de 15 años impulsada por precio de alimentos

Inflación alcanza máximo de 15 años impulsada por precio de alimentos INFLACIÓN Inflación alcanza máximo de 15 años impulsada por precio de alimentos Fabián García En marzo el IPC creció 0,94% m/m, superando el pronóstico de todos los analistas del mercado (Bloomberg: 0.7%,

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS Año 2008: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS En el año 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, a precios corrientes, alcanzó a 16.556 millones de dólares estadounidenses

Más detalles