PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS"

Transcripción

1 Año 2008: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS En el año 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, a precios corrientes, alcanzó a millones de dólares estadounidenses y el Producto Interno Bruto de Estados Unidos alcanzó a millones de dólares. Cuadro Nº 1 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS 2008 (p) INDICADOR UNIDAD BOLIVIA ESTADOS UNIDOS Producto Interno Bruto Millones de dólares Crecimiento Porcentaje 6,15 2,20 Inflación Porcentaje 11,90 4,07 Tipo de Cambio Moneda nacional por dólar 7,29 1,0 Saldo en Cuenta Corriente Millones de dólares 2.015,0 ( ) Deuda Externa Millones de dólares 2.489,6 nd Formación Bruta de Capital Fijo Millones de dólares Consumo Privado Millones de dólares Consumo Público Millones de dólares PIB Per-Cápita En dólares 1, (*): International Financial Statistics FMI Central Intelligence Agency Gráfico Nº 1 INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS, 2008 (p) (En porcentaje) 11,90 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 6,15 2,20 4,07 0,0 Crecimiento Inflación Bolivia Estados Unidos En el año 2008, el Saldo Comercial con Estados Unidos registró déficit de 28,56 millones de dólares estadounidenses En el año 2008, el Saldo Comercial con Estados Unidos, registró déficit de 28,56 millones de dólares estadounidenses para Bolivia, contrariamente en el 2006 este comportamiento registró superávit de 24,05 millones de dólares. 1

2 Cuadro N o 2 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR CON ESTADOS UNIDOS, Comercio Exterior (p) Exportaciones (1)(2) 430,14 493,56 Importaciones (2) 406,09 522,12 Saldo Comercial 24,05 (28,56) (1) Incluye Reexportaciones (2) No incluye efectos personales Para el año 2008, las exportaciones totales 1 hacia Estados Unidos, alcanzaron a 493,56 millones de dólares estadounidenses y las importaciones a 522,12 millones de dólares. Gráfico Nº 2 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR CON ESTADOS UNIDOS, ,14 406,09 493,56 522, , (p) (28,56) Exportaciones Importaciones Saldo Las exportaciones nacionales a Estados Unidos se incrementaron en 15,66% En el año 2008, el valor de las exportaciones nacionales 2 con destino a Estados Unidos fue de 478,55 millones de dólares estadounidenses, monto mayor en 15,66% en relación a 2007, cuando alcanzó a 413,77 millones de dólares. Este incremento se debió por la variación positiva de la actividad de Extracción de Minerales en 84,20%, Extracción de Hidrocarburos en 58,41% y de Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura en 35,81% respectivamente. Contrariamente a este comportamiento, la actividad que presentó variación negativa fue Industria Manufacturera con 2,38%. 1 Incluye Reexportaciones 2 No incluye Reexportaciones ni efectos personales 2

3 Gráfico Nº 3 BOLIVIA: EXPORTACIÓN A ESTADOS UNIDOS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ,74 Industria Manufacturera Extracción de Hidrocarburos 78,76 124,76 279,92 Agricultura,Ganaderia, Caza, Silvicultura y Pesca Extracción de Minerales 31,09 42,22 17,18 31,64 Reexportaciones 16,37 15,01 Efectos Personales 0,36 0, (p) 2007 Los productos que presentaron incremento en los niveles exportación a Estados Unidos, en el 2008, fueron: Combustibles en 58,41%, Nueces del Brasil en 10,12% y Estaño Metálico en 5,67%. Por el contrario diminuyeron las exportaciones de Productos Textiles en 40,24%, Maderas y Manufacturas de Maderas en 28,57% y Prendas de Vestir, Adobo y Teñido de Pieles en 12,35%. 3

4 Cuadro Nº 3 BOLIVIA: EXPORTACIÓN A ESTADOS UNIDOS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (p) ACTIVIDAD ECONÓMICA/PRODUCTO TOTAL (1) 430,49 100,00 493,85 100,00 14,72 EXPORTACIONES 413,77 96,11 478,55 96,90 15,66 Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 31,09 7,22 42,22 8,55 35,81 Nueces del Brasil 20,92 4,86 23,04 4,67 10,12 Frutas y Frutos Comestibles 0,20 0,05 0,19 0,04 (4,68) Semillas de Sésamo(ajonjolí) 0,87 0,20 0,54 0,11 (38,21) Café sin Tostar 3,45 0,80 4,22 0,86 22,29 Quinua 3,24 0,75 10,18 2,06 213,88 Otros Productos Agropecuarios 2,40 0,56 4,05 0,82 68,70 Extracción de Hidrocarburos 78,76 18,30 124,76 25,26 58,41 Combustibles 78,76 18,30 124,76 25,26 58,41 Extracción de Minerales 17,18 3,99 31,64 6,41 84,20 Wólfram 16,82 3,91 18,52 3,75 10,14 Mineral de Plata 0,00 0,00 12,79 2, ,67 Boratos 0,05 0,01 0,14 0,03 156,05 Otros Minerales 0,30 0,07 0,19 0,04 (38,27) Industria Manufacturera 286,74 66,61 279,92 56,68 (2,38) Cueros y Manufacturas de Cuero 1,24 0,29 1,05 0,21 (15,13) Prendas de Vestir, Adobo y Teñido de Pie 11,65 2,71 10,21 2,07 (12,35) Calzados 0,13 0,03 0,07 0,01 (46,82) Maderas y Manufacturas de Madera 38,23 8,88 27,30 5,53 (28,57) Productos de la Refinación del Petróleo 16,54 3,84 16,57 3,36 0,16 Sustancias y Productos Químicos 0,31 0,07 0,61 0,12 94,31 Estaño Metálico 103,92 24,14 109,81 22,24 5,67 Azúcar 2,88 0,67 3,06 0,62 6,32 Antimonio Metálico y Óxidos de Antimonio 9,73 2,26 7,84 1,59 (19,48) Oro Metálico 1,71 0,40 0,59 0,12 (65,53) Plata Metálica 3,85 0,78 Otros Metales Manufacturados 0,49 0,11 0,37 0,08 (24,40) Fabricación de muebles con otro material 0,39 0,09 0,04 0,01 (90,28) Joyería 53,25 12,37 23,57 4,77 (55,73) Joyería con Oro Importado 16,37 3,80 36,28 7,35 121,65 Fabricación de muebles de Madera 9,36 2,18 5,56 1,13 (40,60) Girasol y Productos de Girasol 2,64 0,61 Productos Alimenticios 1,28 0,30 1,87 0,38 45,89 Productos Textiles 8,20 1,91 4,90 0,99 (40,24) Otras Manufacturas 8,41 1,95 26,36 5,34 213,62 Efectos Personales 0,36 0,08 0,30 0,06 (16,47) Reexportaciones (2) 16,37 3,80 15,01 3,04 (8,32) (1): Incluye reexportaciones y efectos personales (2): Productos de origen extranjero Las exportaciones nacionales a Estados Unidos por Charaña crecieron en 58,41%. Según vía de salida, en al año 2008, respecto al 2007 las exportaciones a Estados Unidos por Charaña crecieron en 58,41%, por Aeropuertos 21,78% y por Tambo Quemado en 0,07%. En tanto que diminuyó la exportación por Desaguadero en 45,78%. 4

5 Cuadro Nº 4 BOLIVIA: EXPORTACIÓN A ESTADOS UNIDOS, SEGÚN VIA DE SALIDA, (p) VÍA DE SALIDA TOTAL (1) 430,49 100,00 493,85 100,00 14,72 EXPORTACIONES 413,77 96,11 478,55 96,90 15,66 Uyuni 0,02 0,01 Tambo Quemado 223,73 51,97 223,89 45,33 0,07 Yacuiba 0,01 0,00 0,01 0,00 (8,94) Aeropuertos 101,58 23,60 123,71 25,05 21,78 Desaguadero 6,79 1,58 3,68 0,74 (45,78) Pisiga 0,62 0,14 0,14 0,03 (76,95) Fortín Villazón 0,05 0,01 Charaña 78,76 18,30 124,76 25,26 58,41 Apacheta 2,21 0,51 1,80 0,36 (18,77) Puerto Guijarro 0,56 0,11 Efectos Personales 0,36 0,08 0,30 0,06 (16,47) Reexportaciones (2) 16,37 3,80 15,01 3,04 (8,32) (1): Incluye reexportaciones y efectos personales (2): Productos de origen extranjero Las exportaciones por modo de transporte Oleoducto - Marítimo aumentaron en 58,41% En el periodo de análisis las exportaciones a Estados Unidos por modo transporte Oleoducto - Marítimo se incrementaron en 58,41% y por modo Aéreo en 21,78%, por otra parte disminuyeron por modo Carretero - Marítimo en 1,43%. Cuadro Nº 5 BOLIVIA: EXPORTACIÓN A ESTADOS UNIDOS, SEGÚN MODO DE TRANSPORTE, (p) MODO DE TRANSPORTE TOTAL (1) 430,49 100,00 493,85 100,00 14,72 EXPORTACIONES 413,77 96,11 478,55 96,90 15,66 Carretero - Marítimo 233,43 54,22 230,08 46,59 (1,43) Aéreo 101,58 23,60 123,71 25,05 21,78 Oleoducto - Marítimo 78,76 18,30 124,76 25,26 58,41 Efectos Personales 0,36 0,08 0,30 0,06 (16,47) Reexportaciones (2) 16,37 3,80 15,01 3,04 (8,32) (1): Incluye reexportaciones y efectos personales (2): Productos de origen extranjero Las importaciones de productos de origen norteamericano aumentaron en 28,52% En el año 2008, las importaciones 3 a Bolivia de productos de origen norteamericano alcanzaron a 524,77 millones de dólares estadounidenses y en el 2007 a 408,30 millones de dólares, lo que determinó un incremento de 28,52%. La participación de las importaciones de Estados Unidos respecto al valor total en el año 2008 fue de 10,48%. 3 Incluye efectos personales 5

6 Según la Clasificación de Grandes Categorías Económicas GCE) 4, las importaciones de Suministros Industriales provenientes de Estados Unidos, con relación al año 2007, aumentaron en 39,58% debido a la variación positiva que presentó Suministros Industriales Elaborados con 40,71%. Asimismo, las importaciones de Equipo de Transporte, sus Piezas y Accesorios aumentaron en 27,75%, debido principalmente a la variación positiva de 89,59% que registró Vehículos Automotores de Pasajeros. Similar comportamiento registraron las importaciones de Bienes de Capital con incremento de 28,23%, que se explicó principalmente por la variación positiva de Bienes de Capital, excepto Equipo de Transporte en 31,41%. Cuadro Nº 6 BOLIVIA: IMPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS, ( CIF Frontera en millones de dólares estadounidenses) (p) CAPÌTULO TOTAL 408,30 100,00 524,77 100,00 28,52 ALIMENTOS Y BEBIDAS 26,59 6,51 28,91 5,51 8,71 Básicos 8,41 2,06 8,33 1,59 (0,99) Elaborados 18,18 4,45 20,58 3,92 13,19 SUMINISTROS INDUSTRIALES 96,92 23,74 135,28 25,78 39,58 Básicos 5,08 1,25 6,06 1,15 19,17 Elaborados 91,83 22,49 129,22 24,62 40,71 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 8,30 2,03 10,04 1,91 20,88 Básicos 0,04 0,01 0,03 0,00 (31,77) Elaborados 8,26 2,02 10,01 1,91 21,12 BIENES DE CAPITAL 171,40 41,98 219,79 41,88 28,23 Bienes de Capital, excepto Equipo 120,98 29,63 158,98 30,30 31,41 de Transporte Piezas y Accesorios 50,42 12,35 60,80 11,59 20,59 EQUIPO DE TRANSPORTE Y SUS 80,15 19,63 102,39 19,51 27,75 PIEZAS Y ACCESORIOS Vehículos Automotores de Pasajeros 16,23 3,97 30,76 5,86 89,59 Otros Vehículos 39,08 9,57 41,35 7,88 5,82 Piezas y Accesorios 24,84 6,08 30,28 5,77 21,86 ARTÍCULOS DE CONSUMO NO 21,78 5,33 24,70 4,71 13,41 ESPECIFICADOS EN OTRAS PARTIDAS Duraderos 4,78 1,17 5,92 1,13 23,79 Semiduraderos 6,76 1,65 7,30 1,39 8,08 No duraderos 10,24 2,51 11,48 2,19 12,09 BIENES NO ESPECIFICADOS EN 0,95 0,23 1,02 0,19 6,75 OTRAS PARTIDAS EFECTOS PERSONALES 2,21 0,54 2,65 0,50 20,06 Las Categorías Económicas más destacadas por el valor de las importaciones en el 2008 fueron: 41,88% Bienes de Capital, 25,78% Suministros Industriales y 19,51% Equipos de Transporte, Sus Piezas y Accesorios. 4 Clasificación Grandes Categorías Económicas (GCE Revisión 3): Elaborada por la Oficina de Estadística de Naciones Unidas para comparabilidad de las estadísticas de comercio internacional y que contempla las siguientes categorías: alimentos, suministros industriales, bienes de capital y bienes de consumo duraderos y no duraderos. La CGCE se concibió originalmente para armonizar los conceptos globales del Sistema de Cuentas Nacionales (bienes de capital, bienes intermedios y bienes de consumo). 6

7 Gráfico Nº 4 BOLIVIA: IMPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS SEGÚN PRINCIPALES CATEGORÍAS ECONÓMICAS, ( CIF Frontera en millones de dólares estadounidenses) 250,0 200,0 Millones de dólares 150,0 100,0 50,0 0,0 ALIMENTOS Y BEBIDAS SUMINISTROS INDUSTRIALES COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES BIENES DE CAPITAL EQUIPO DE TRANSPORTE ARTÍCULOS DE CONSUMO BIENES NO Y SUS PIEZAS Y NO ESPECIFICADO EN ESPECIFICADOS EN OTRA ACCESORIOS OTRA PARTIDA PARTIDA ,6 96,9 8,3 171,4 80,2 21,8 1,0 2008(p) 28,9 135,3 10,0 219,8 102,4 24,7 1,0 Grandes Categorias Economicas Las importaciones por modo de Transporte Maritimo-Carretero registraron incremento de 31,08% En el año 2008, las importaciones de productos de origen norteamericano utilizando el modo de Transporte Maritimo-Carretero se incrementaron en 31,08%, respecto al año Similar comportamiento registró el modo de transporte Aéreo con variación positiva de 23,33%. Cuadro Nº 7 BOLIVIA: IMPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS SEGÚN MODO DE TRANSPORTE, (p) ( CIF Frontera en millones de dólares estadounidenses) MODO DE TRANSPORTE TOTAL 408,30 100,00 524,77 100,00 28,52 Fluvial 0,01 0,00 Aéreo 131,13 32,12 161,73 30,82 23,33 Postal 0,51 0,13 0,43 0,08 (16,72) Courrier 3,42 0,84 3,63 0,69 5,90 Marítimo-Ferroviario 0,41 0,10 0,98 0,19 141,03 Marítimo-Carretero 272,77 66,80 357,55 68,13 31,08 Otros 0,05 0,01 0,45 0,09 832,97 Los modos de transporte que tuvieron mayor participación en las importaciones de productos de origen norteamericano, fueron: Marítimo-Carretero 68,13% y Aéreo 30,82%. 7

8 Gráfico Nº 5 BOLIVIA: IMPORTACIÓN DE ESTADOS UNIDOS SEGÚN MODO DE TRANSPORTE, 2008 (p) (En porcentaje) MARITIMO-CARRETERO 68,19% AEREO 30,85% POSTAL 0,08% MARITIMO-FERROVIARIO 0,19% COURRIER 0,69% El flujo internacional de viajeros de y hacia Estados Unidos por vía Aérea registró disminución de 8,05% En el año 2008, el flujo internacional de viajeros de y hacia Estados Unidos registró disminución de 8,05%, explicada por la variación negativa en la llegada con 12,13% y en la salida de viajeros con 4,29%. Cuadro N 10 BOLIVIA: FLUJO INTERNACIONAL DE VIAJEROS DE Y HACIA ESTADOS UNIDOS POR TIPO DE VIAJERO SEGÚN VÍA AÉREA, (p) (En número de viajeros) MODO DE TRANSPORTE Nacionales Extranjeros Total Nacionales Extranjeros Total AÉREO (8,05) Llegada (12,13) Salida (4,29) Fuente: INTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA 8

9 Gráfico Nº 8 BOLIVIA: FLUJO INTERNACIONAL DE VIAJEROS VÍA AÉREA DE Y HACIA ESTADOS UNIDOS, (p) (En numero de viajeros) Llegada Salida Fuente: INTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA La llegada de viajeros estadounidenses a establecimientos de hospedaje disminuyó en 0,79% En Bolivia, la llegada de viajeros estadounidenses a establecimientos de hospedaje registró disminución de 0,79%, respecto al año 2007, comportamiento que se explica principalmente por la disminución de 7,04% en la llegada a Alojamientos, 3,26% en Residenciales y 0,15% en Hoteles. Mientras que Casa de Huéspedes y Apart-Hoteles registraron variación positiva de 1,46% y 0,76%, respectivamente. Cuadro Nº 11 BOLIVIA: LLEGADA DE VIAJEROS ESTADOUNIDENSES A ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE SEGÚN CATEGORÍA HOTELERA, (p) (En número de viajeros) CATEGORÍA HOTELERA Viajeros Viajeros TOTAL , ,00 (0,79) Hoteles , ,50 (0,15) Apart-Hoteles , ,84 0,76 Residenciales , ,72 (3,26) Alojamiento , ,86 (7,04) Casa de Huéspedes (1) 412 1, ,09 1,46 (p). Preliminar (1). Por recategorziación antes posadas Los viajeros estadounidenses decidieron pernoctar principalmente en Hoteles En el año 2008, en Bolivia se registraron pernoctaciones de viajeros estadounidenses, con la siguiente distribución: en Hoteles, en Residenciales, en Apart-Hoteles, en Alojamientos y en Casa de Huéspedes. 9

10 Cuadro N 12 BOLIVIA: PERNOCTACIÓN DE VIAJEROS ESTADOUDINENSES EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE SEGÚN CATEGORÍA HOTELERA, (p) (En número de pernoctaciones) CATEGORÍA HOTELERA Pernoctaciones Pernoctaciones TOTAL , ,00 (0,39) Hoteles , ,66 0,06 Apart-Hoteles , ,53 (1,82) Residenciales , ,96 (0,85) Alojamiento , ,75 (1,07) Casa de Huéspedes (1) , ,10 (10,13) (1). Por recategorziación antes posadas La población de Estados Unidos alcanzó a 302,23 millones de habitantes, mientras que la población de Bolivia llegó a 10,03 millones de habitantes En el año 2008, la población de Estados Unidos alcanzó a 302,23 millones de habitantes, en tanto que la de Bolivia llegó a 10,03 millones de habitantes. La Tasa de Crecimiento Demográfico en Estados Unidos alcanzó a 1% y la de Bolivia a 2,04%. La Esperanza de Vida al Nacer de la población en Estados Unidos fue de 78 años, mayor a la de Bolivia que fue de 65,68 años. La Tasa Bruta de Natalidad en Estados Unidos fue de 14 nacidos vivos por mil habitantes, menor a la de Bolivia que alcanzó a 27,39 nacidos vivos por mil habitantes. La Tasa Bruta de Mortalidad en Bolivia alcanzó a 7,49 defunciones por mil habitantes, inferior a la de Estados Unidos que alcanzó a 8,00 defunciones por mil habitantes, sin embargo eso no significa que el nivel de mortalidad en Estados Unidos sea mayor al de Bolivia, ya que esta indicador esta afectado por la estructura de edades de la población (Gráfico Nº 8), La Tasa de Mortalidad Infantil en Bolivia fue de 47,78 defunciones de menores de un año por mil nacidos vivos, mayor a la de Estados Unidos que alcanzó a 6,00 defunciones de menores de un año por mil nacidos vivos. Cuadro Nº 11 INDICADORES DEMOGRÁFICOS SELECCIONADOS DE ESTADOS UNIDOS Y BOLIVIA, 2008 INDICADOR UNIDAD BOLIVIA ESTADOS UNIDOS Población total Millones de habitantes 10,03 302,23 Crecimiento demográfico (*) Porcentaje 2,04 1,00 Esperanza de vida al nacer (*) Años 65,68 78 Tasa bruta de natalidad (*) Por mil habitantes 27,39 14 Tasa bruta de mortalidad (*) Por mil habitantes 7,49 8 Tasa de mortalidad infantil (*) Por mil nacidos vivos 47,78 6 POPULATION DIVISION, U.S. CENSUS BUREAU (*) Las estimaciones corresponden al periodo

11 Gráfico Nº 7 INDICADORES DEMOGRÁFICOS SELECCIONADOS DE ESTADOS UNIDOS Y BOLIVIA, 2008 BOLIVIA ESTADOS UNIDOS Por mil habitantes 30,00 25,00 20,00 15,00 27, ,00 7,49 8 5,00 0,00 Tasa bruta de natalidad Tasa bruta de mortalidad POPULATION DIVISION, U.S. CENSUS BUREAU Bolivia presentó una estructura de población por edades joven, donde los menores de 15 años representaron aproximadamente 36,72% de la población total, por el contrario Estados Unidos presentó una estructura de población vieja donde los menores de 15 años representaron solo el 20,24% de su población. Gráfico Nº 8 ESTRUCTURA DE EDADES DE LA POBLACIÓN SEGÚN SEXO DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS, Hombres Mujeres Hombres Mujeres POPULATION DIVISION, U.S. CENSUS BUREAU La Paz, viernes, 03 de julio de

PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE BOLIVIA Y PERÚ 2009

PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE BOLIVIA Y PERÚ 2009 En el año 2009: PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE BOLIVIA Y PERÚ 2009 Cuadro Nº 1 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y PERÚ, 2009 (p) INDICADOR UNIDAD BOLIVIA PERÚ Tasa de Crecimiento

Más detalles

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses) Enero a diciembre 2010

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses) Enero a diciembre 2010 EXPORTACIONES Enero a diciembre 2010 Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2009-2010 ACTIVIDAD ECONÓMICA Agricultura,Ganaderia, Caza, Silvicultura y Pesca 284,44 5,22 278,04 4,00

Más detalles

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO (En millones de dólares estadounidenses)

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO (En millones de dólares estadounidenses) EXPORTACIONES ENERO 213 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO 212-213 ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL (1) 67,28 1, 1.34,28 1, 54,31 Agricultura, Ganadería,

Más detalles

EXPORTACIONES. Participación Valor

EXPORTACIONES. Participación Valor EXPORTACIONES ENERO A DICIEMBRE DE 212 Cifras Preliminares Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 211-212 ACTIVIDAD ECONÓMICA Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca

Más detalles

EXPORTACIONES AL PRIMER BIMESTRE

EXPORTACIONES AL PRIMER BIMESTRE EXPORTACIONES AL PRIMER BIMESTRE 214-215 Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 214-215 CIFRAS PRELIMINARES ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL (1) 2.49, 1, 1.56, 1, (26,5) Agricultura, Ganadería,

Más detalles

Nº 4. En el año 2009: LAS EXPORTACIONES BOLIVIANAS DISMINUYERON EN 23,23%

Nº 4. En el año 2009: LAS EXPORTACIONES BOLIVIANAS DISMINUYERON EN 23,23% En el año 2009: Nº 4 LAS EXPORTACIONES BOLIVIANAS DISMINUYERON EN 23,23% Según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones bolivianas 1 registradas en el año 2009,

Más detalles

IMPORTACIONES PERIODO 2013 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES PERIODO 2013 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES PERIODO 2013 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), 2012-2013 ( CIF en millones de dólares estadounidenses) GRANDES CATEGORÍAS

Más detalles

ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES Enero (p)

ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES Enero (p) ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES Enero 2013 2014(p) (En millones de dólares y miles de toneladas ) Actividad económica 2013 2014 Volumen TM Valor USD Volumen TM Valor USD Tradicionales 1.995,62 758,01 2.126,66

Más detalles

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual Marzo 20 de 2014 En este boletín se incluyen los resultados de las cuentas anuales 2011 definitivo y 2012 provisional, con lo cual se actualizan las series trimestrales. Cuentas Trimestrales - Colombia

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

ENERO 2011 (p) Participación porcentual

ENERO 2011 (p) Participación porcentual IMPORTACIONES Enero 2012 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), ENERO 2011-2012 ( CIF en millones de dólares estadounidenses) GRANDES

Más detalles

IMPORTACIONES AL PRIMER TRIMESTRE 2014-2015

IMPORTACIONES AL PRIMER TRIMESTRE 2014-2015 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES AL PRIMER TRIMESTRE 2014-2015 Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), PERIODO PRIMER TRIMESTRE 2014-2015 ( CIF en millones

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a septiembre de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012 Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012 COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES Y BALANZA COMERCIAL Noviembre de 2011 Contenido Resumen 1. Comportamiento general de las importaciones 1.1 Importaciones según capítulos

Más detalles

COMPONENTE Modelo económico. TEMÁTICA PIB El Producto Interno Bruto de Bolivia Creció en 5.07%

COMPONENTE Modelo económico. TEMÁTICA PIB El Producto Interno Bruto de Bolivia Creció en 5.07% Cod:AE-ME-004 De enero a septiembre del año 2011, el Producto Interno Bruto () de Bolivia registro crecimiento de 5.07%, respecto a similar periodo del 2010. Las actividades económicas registraron las

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2014

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013 PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Octubre 2013 La actividad económica registró una tasa de crecimiento de 4.3% en el segundo trimestre de 2013, superior a la del segundo trimestre de 2012 (2.8%)

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2015 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2016

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TURISMO

ESTADÍSTICAS DE TURISMO ESTADÍSTICAS DE TURISMO 2008-2013 ESTADÍSTICAS DE TURISMO 2008-2013 En el año 2013 la llegada de visitantes 1 extranjeros a Bolivia vía aérea se incrementó en 13,4% El flujo de llegada de visitantes extranjeros

Más detalles

Análisis de la estructura empresarial de Lima Metropolitana

Análisis de la estructura empresarial de Lima Metropolitana IV. Análisis de la estructura rial de Lima Metropolitana IV. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana 4.1 Estructura general Como se ha observado la concentración de las unidades riales

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP)

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP) TLC Colombia-Chile/Inteligencia de mercados Perfil económico Mayo 27 del 2009 En el 2008, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile fue de CLP88.535 billones (USD169,9 billones) y se incrementó en un 3,4%,

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AÑO 2015 Y ALGO MÁS

BALANZA COMERCIAL AÑO 2015 Y ALGO MÁS BALANZA COMERCIAL AÑO 2015 Y ALGO MÁS 15 de febrero de 2016 Publicada la Balanza Comercial del año 2015 por el Banco Central del Ecuador, presento a consideración de ustedes. LA BALANZA DEL AÑO 2015 NEGATIVA

Más detalles

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Del reporte del Producto Interno Bruto PIB para el cuarto trimestre de 2015, publicado el 10 de marzo de 2016, por el Departamento Administrativo

Más detalles

1 de 6 REPUBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO VICEMINISTERIO DE RELACIONES ECONOMICAS

1 de 6 REPUBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO VICEMINISTERIO DE RELACIONES ECONOMICAS ECONOMICAS Y COMERCIO EXTERIOR CENTRO DE PROMOCION BOLIVIA CEPROBOL OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS: MEXICO La Paz Bolivia 2005 www.ceprobol.gov.bo 1 de 6 OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS: MEXICO 1. PERFIL PAIS Superfície:

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON COMUNIDAD ANDINA SECRETARIA GENERAL SG/di 142 18 de enero de 1999 Informe Estadístico COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON 1969-1997 CONTENIDO INTRODUCCION CUADRO Y GRAFICOS A NIVEL DE COMUNIDAD

Más detalles

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Bogotá Prensa DANE Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Segundo trimestre - septiembre de 2013 Director Jorge Raúl Bustamante Roldán Subdirector Juan Carlos Guataquí Roa Directora de

Más detalles

BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS

BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS 21 de junio de 2015 Publicada la Balanza Comercial de enero-abril del año 2015, por el Banco Central del Ecuador, presento a consideración de ustedes,

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de diciembre, las importaciones (US$4.935,2 millones) registraron una variación de 8,6%. Los bienes producidos participaron con 33,3%, % del total

Más detalles

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS CUADRO 1 TRANSACCIONES DE MERCADERIAS 29* 21* SALDO -1,36-75,578 EXPORTACIONES FOB 45,625 IMPORTACIONES FOB 447,942 481,23 7.4 IMPORTACIONES CIF 474,775 512,967 8. Datos de los últimos 12 meses finalizados

Más detalles

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DICIEMBRE DE 2015

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DICIEMBRE DE 2015 Montevideo, 16 de febrero de 2016 ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DICIEMBRE DE 2015 ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES El Índice de Volumen Físico (IVF) que elabora este Instituto

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 1 de Marzo de 211 EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN 27-211 Resultados generales Enero 211 En enero de 211, las exportaciones

Más detalles

BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012

BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012 BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012 Repaso Macro SAM Características Año Base: 2006. Tres factores laborales: clasificados de acuerdo al nivel de educación: primario, secundario,

Más detalles

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD PROVINCIA DE SAN LUIS 1º TRIMESTRE 2011 / 2012 Datos destacados: La participación de los puestos de trabajo del sector privado

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP. Materia: Economía I Docente: Pablo Pérez

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP. Materia: Economía I Docente: Pablo Pérez Balanza de Pagos Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP Materia: Economía I Docente: Pablo Pérez Revisando los diarios de esta semana La Balanza de Pagos Transacciones entre residentes

Más detalles

ESTADÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

ESTADÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ ESTADÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Cuadro Nº 1 SANTA CRUZ Y BOLIVIA: INDICADORES DEMOGRÁFICOS, ESTIMACIONES 2011 DESCRIPCIÓN SANTA CRUZ BOLIVIA Superficie (Km 2 ) 370.621 1.098.581

Más detalles

Gráfico 1. Comportamiento del valor CIF de las importaciones totales Mayo 2012/ Fuente: DIAN. Cálculos: DANE - COMEX

Gráfico 1. Comportamiento del valor CIF de las importaciones totales Mayo 2012/ Fuente: DIAN. Cálculos: DANE - COMEX DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 03 de Agosto de 2012 IMPORTACIONES ORIGINARIAS DE CHINA JAPON COREA 2007 2012 (Mayo) Resultados generales Mayo 2012 (1) En mayo de 2012, las importaciones

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Resultados generales Febrero 211 DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 11 de Abril de 211 EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS VENEZUELA ECUADOR Enero - febrero 27-211 En febrero de 211, el valor

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MERCOSUR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

CHILE FICHA INTERNACIONAL

CHILE FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial CHILE FICHA INTERNACIONAL América Chile Superficie Territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE* CHILE 756,950 MÉXICO 1,964,375 JALISCO 80,137 * kilómetros

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014 Importaciones colombianas y balanza comercial enero - junio de 2014 Importaciones de Colombia Junio de 2014 Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de junio, las importaciones (US$4.954,9

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial

Importaciones colombianas y balanza comercial Importaciones colombianas y balanza comercial Enero-junio de 2012 Oficina de Estudios Económicos jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 variación % millones

Más detalles

ABRIL DE 2016 en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005

ABRIL DE 2016 en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005 INTERCAMBIO COMERCIAL - TRANSACCIONES DE MERCANCÍAS CUADRO 1 ABRIL DE 2016 VALORES CORRIENTES VALORES CONSTANTES en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005 14,00 12,00 10 8,00 6,00 4,00

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a febrero de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia a

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero

Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero Banco Central de la República Dominicana 2 0 1 6 Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero / ELABORACIÓN: Departamento

Más detalles

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2011

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2011 UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2011 Para el año 2011 la IED presenta un gran crecimiento, siendo del 91,82%

Más detalles

Secretariado Técnico de Enlace, Planeación y Proyectos Estratégicos Secretaria de Desarrollo Económico

Secretariado Técnico de Enlace, Planeación y Proyectos Estratégicos Secretaria de Desarrollo Económico EL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL EN MÉXICO Y NUEVO LEÓN: ESTADÍSTICA BÁSICA (Junio 2007) Secretariado Técnico de Enlace, Planeación y Proyectos Estratégicos Secretaria de Desarrollo Económico El

Más detalles

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE- PORTUGAL PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Las exportaciones chilenas destinadas al mercado portugués alcanzaron los US$ 15,8 millones, lo que significó una variación negativa del

Más detalles

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 Trabajadores Asegurados N de Trabajadores asegurados en la industria metal mecánica en Jalisco 2002 Noviembre 2016 % de Participación Actividad Económica

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016

RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO. Septiembre, 2016 RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA LA CADENA TEXTIL EN MEXICO Septiembre, 2016 La informalidad del sector es sustantiva tanto en empleo 900,000 EMPLEO DEL SECTOR TEXTIL COMPARATIVO DE DIVERSAS FUENTES (Personas)

Más detalles

BALANZA COMERCIAL ENERO-MARZO AÑO 2016 Y ALGO MÁS EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL ENERO-MARZO AÑO 2016 Y ALGO MÁS EXPORTACIONES BALANZA COMERCIAL ENERO-MARZO AÑO 2016 Y ALGO MÁS 12 de mayo de 2016 Publicada la Balanza Comercial de enero a marzo del año 2016 por el Banco Central del Ecuador, presento a consideración de ustedes:

Más detalles

Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer Trimestre de 2015

Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer Trimestre de 2015 2 Mayo 2015 Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer de 2015 En el primer trimestre del año 2015, la economía peruana medida a través del Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de

Más detalles

Índice nacional de precios al consumidor (INPC) al IV trimestre de 2015

Índice nacional de precios al consumidor (INPC) al IV trimestre de 2015 1 Caracas, 18 de febrero 2016 BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RESULTADOS DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, PRODUCTO INTERNO BRUTO Y BALANZA DE PAGOS Cuarto trimestre de 2015 cierre del año 2015

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO

EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO Datos provisorios del año 2013 y cifras estimadas del primer bimestre 2014 Presentación de los principales resultados En el mes de Febrero de 2014 la balanza comercial marcó

Más detalles

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013 INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013 Para el año 2013 la inversión extranjera directa (IED) llegó a US$16.771,71 millones, con un crecimiento de 25,11% y 8,00%, en comparación con

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012 SG/de 582/Rev.1 6 de marzo de 2013 E.3.1 COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú Contenido I. Comercio Exterior de la Comunidad Andina, 1. Matriz del Comercio Intracomunitario

Más detalles

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE BOLIVIA CRECIÓ EN 5,72%

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE BOLIVIA CRECIÓ EN 5,72% De enero a marzo, de 2011: EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE BOLIVIA CRECIÓ EN 5,72% En el primer trimestre del año 2011, el Producto Interno Bruto (PIB) 1 de Bolivia registró crecimiento de 5,72%, respecto

Más detalles

En octubre volvió a crecer el superávit comercial

En octubre volvió a crecer el superávit comercial Intercambio comercial argentino Octubre de 2011 El saldo del mes de octubre se expandió un 30% En octubre volvió a crecer el superávit comercial Comentarios de la balanza comercial correspondiente a los

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses enero US$ Millones CIF En enero de 2015, se registraron importaciones por US$4.885 millones; crecieron 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior,

Más detalles

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Agenda Caída en los precios del petróleo: Impacto Ajuste vía tasa de

Más detalles

MONITOREO DEL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO

MONITOREO DEL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO MONITOREO DEL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO Año o 2008 Centro de de Estudios para la la Producción Secretaría a de de Industria, Comercio y PyMe Ministerio de de Producción Balance comercial de Argentina

Más detalles

ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL

ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE* ESPAÑA 506,000 MÉXICO 1,964,375 JALISCO 80,137 * kilómetros cuadrados

Más detalles

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA NOVIEMBRE DE 2016

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA NOVIEMBRE DE 2016 Montevideo, 11 de enero de 2017 ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA NOVIEMBRE DE 2016 ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES El Índice de Volumen Físico (IVF) que elabora este Instituto

Más detalles

El Comercio Exterior de PARAGUAY

El Comercio Exterior de PARAGUAY El Comercio Exterior de PARAGUAY Datos demográficos y macro-económicos: Superficie total: 406.752 Km 2 Población total: 6.802.295 Habitantes Idioma(s) oficial(es): Español y Guaraní PIB en 2013 Variación

Más detalles

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS AGOSTO 2015

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS AGOSTO 2015 Montevideo, 30 de setiembre de 2015 INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS AGOSTO 2015 El Índice Medio de Salarios (IMS) con base Julio 2008 = 100 que elabora este Instituto aumentó 0,25% en Agosto de 2015 y su

Más detalles

Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto. División Económica 3 de marzo del 2014

Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto. División Económica 3 de marzo del 2014 Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto División Económica 3 de marzo del 2014 Antecedentes Antecedentes Dada la creciente importancia del estudio de las cadenas globales de valor en la

Más detalles

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora Gabinete de Prensa Plaza de Viriato s/n 49071 (Tfno): 980 559 300 (e-mail): prensa@zamoradipu.es Datos Estadísticos de la provincia de Producto Interior Bruto (PIB) Pág. 2 Población activa y desempleo

Más detalles

Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico

Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico Guatemala: Datos Generales PIB = $50.2 billones (2012) PIB/Cápita = $3,331 Población = 15.08 millones Tasa de desempleo = 5.3% Fuente:

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia Lic. Oswaldo Barriga Karlbaum Gerente General CEO Buenos Aires, 25 26 de Octubre

Más detalles

EXPORTACIONES AÑO 2015

EXPORTACIONES AÑO 2015 BALANZA COMERCIAL ENERO AÑO 2015 Y ALGO MÁS 12 de marzo de 2015 Publicada la Balanza Comercial de enero del año 2015, por el Banco Central del Ecuador, presento a consideración de ustedes, LAS CIFRAS:

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013 Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013 Centroamérica, diciembre de 2013 Resumen ejecutivo El valor FOB de las exportaciones totales

Más detalles

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE Clasificación CNAE Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE La CNAE-2009 es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas resultante del proceso internacional de revisión denominado

Más detalles

NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1

NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1 NUEVA ZELANDA Noviembre 2010 EXPORTACIONES NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1 Nueva Zelanda fue el importador número 58 del mundo durante. Participó con 0,2% de las importaciones mundiales (US$25.525 millones).

Más detalles

FORO NACIONAL DE LOGISTICA COMERCIAL. Abril de 2016

FORO NACIONAL DE LOGISTICA COMERCIAL. Abril de 2016 FORO NACIONAL DE LOGISTICA COMERCIAL Abril de 2016 EL DESARROLLO PRODUCTIVO EN EL MARCO DEL PLAN GENERAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 20162020 RUMBO A LA AGENDA 2025 Y SU VINCULACIÓN CON EL DESARROLLO

Más detalles

INDUSTRIA TEXTIL-VESTIDO FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

INDUSTRIA TEXTIL-VESTIDO FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 INDUSTRIA TEXTIL-VESTIDO FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 Trabajadores Asegurados N DE TRABAJADORES ASEGURADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL EN JALISCO 2002 NOVIEMBRE 2016 % de Participacióne Actividad económica

Más detalles

PRÉSTAMOS Y DEPÓSITOS POR DIVISIÓN POLÍTICA Y POR ACTIVIDAD

PRÉSTAMOS Y DEPÓSITOS POR DIVISIÓN POLÍTICA Y POR ACTIVIDAD PRÉSTAMOS Y DEPÓSITOS POR DIVISIÓN POLÍTICA Y POR ACTIVIDAD PROVINCIA DE SAN LUIS Datos destacados: Al 31 de Diciembre del 213 el total de préstamos del sector privado no financiero fue de 1.831,2 (millones

Más detalles

Actualidad Estadística

Actualidad Estadística Al tercer trimestre de 2009: LAS RECAUDACIONES REGISTRARON INCREMENTO DE 3,71% Al tercer trimestre de 2009, los ingresos por recaudación tributaria aumentaron en 3,71% respecto a similar período de 2008,

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio 25 de septiembre de 2013 Índice de Precios Industriales. Base 2010 Agosto 2013. Datos provisionales La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE - AUSTRALIA PAGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante el año 2003, las exportaciones destinadas al mercado australiano, alcanzaron a US$ 97,3 millones, registrando un crecimiento del

Más detalles

Subsecretaría de Industrias, Productividad e Innovación Tecnológica

Subsecretaría de Industrias, Productividad e Innovación Tecnológica INFORME DE COYUNTURA INDUSTRIAL MARZO 2012 Resumen Anual Subsecretaría de Industrias, Productividad e Innovación Tecnológica Dirección de Observatorio Tecnológico para la Industria y la Manufactura INFORME

Más detalles

IV. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana

IV. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana IV. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana 4.1 Estructura general Como se ha observado, el mayor número de s se concentra en la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013 INDICADORES ECONÓMICOS Enero 213 El presente documento contiene los principales indicadores que caracterizan la coyuntura económica hasta fines de enero de 213. Síntesis Las tendencias internacionales

Más detalles

Gobierno del Estado de Jalisco COECYT. Análisis de la Matriz Insumo - Producto del Estado de Jalisco

Gobierno del Estado de Jalisco COECYT. Análisis de la Matriz Insumo - Producto del Estado de Jalisco Gobierno del Estado de Jalisco Análisis de la Matriz Insumo - Producto del Estado de Jalisco Información General de los Sectores Productivos de Jalisco PRODUCCION BRUTA DE LOS SECTORES 1. Agropecuario,

Más detalles

COMERCIO DE COLOMBIA CON CARICOM

COMERCIO DE COLOMBIA CON CARICOM Millones de USD DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERCAMBIO EN MATERIA DE COMERCIO, INVERSIONES Y TURISMO ENTRE COLOMBIA Y CARICOM Intercambio comercial. Las exportaciones colombianas al CARICOM alcanzaron

Más detalles

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio económico de América Latina y el Caribe 2015 1 PERÚ 1. Rasgos generales de la evolución reciente El producto interno bruto (PIB) del Perú creció un 2,4% en 2014, frente a un 5,8% registrado en

Más detalles

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos Informe turismo Enero 2013 Oficina de Estudios Económicos Ministro de Comercio, Industria y Turismo Sergio Díaz-Granados Guida Jefe Oficina de Estudios Económicos Jesús Antonio Vargas Orozco Asesor María

Más detalles

Principales mensajes

Principales mensajes Entorno Internacional: Principales mensajes La lenta recuperación de la economía mundial se reflejó en las estimaciones y proyecciones; el FMI en Perspectivas de la Economía Mundial (marzo de 2015) prevé

Más detalles

I. Inflación nacional

I. Inflación nacional I. Inflación nacional Gráfico 1 Inflación nacional mensual 2011-2013 (variación porcentual acumulada) 8 6 4 2 0 1.80 1.94 2013 20 2011 2.58 3.60 3.79 3.46 3.99 4.11 3.94 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Más detalles

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA Departamento de Estudios Económicos 1 CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY 1- Rasgos Demográficos 2 Finlandia, cuenta con una superficie próxima a los 338.145 Km2. Se encuentra

Más detalles

ESTADÍSTICAS E INDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIODEMOGRÁFICOS DE BOLIVIA

ESTADÍSTICAS E INDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIODEMOGRÁFICOS DE BOLIVIA POBLACIÓN ESTADÍSTICAS E INDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIODEMOGRÁFICOS DE BOLIVIA Cuadro Nº 1 BOLIVIA: INDICADORES DEMOGRÁFICOS, 2010 INDICADOR BOLIVIA Superficie (Km 2 ) 1.098.581 Población Total 10.426.154

Más detalles

Variación porcentual CONSTRUCCION 3.387.075 4.166.698 4.132.115 22,0-0,8 4,9 5,9 1,1 0,0

Variación porcentual CONSTRUCCION 3.387.075 4.166.698 4.132.115 22,0-0,8 4,9 5,9 1,1 0,0 Cuadro No. 1 Producto Interno Bruto trimestral por ramas de actividad económica y año total A precios constantes del año 2000 Series desestacionalizadas Variación porcentual Ponderación % IV III IV 09-IV

Más detalles

CAMARA DE COMERCIO COLOMBO CANADIENSE

CAMARA DE COMERCIO COLOMBO CANADIENSE CAMARA DE COMERCIO COLOMBO CANADIENSE 14 de Abril de 2011 Sobre la CCCC Historia - Misión Servicios Índice Indicadores Económicos y Descripción del Mercado Comercio exterior: Canadá Mundo Principales proveedores

Más detalles