Estadísticas y probabilidades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estadísticas y probabilidades"

Transcripción

1 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 20: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como propósito principal que los estudiantes de cuarto grado reconozcan los conceptos de recolección, clasificación y registro de datos agrupados. Que construyan tablas de conteos y frecuencias y que registren los datos en pictogramas y gráficas de barras. Para desarrollar esta unidad didáctica se recomienda utilizar las siguientes metodologías: Explorar los conocimientos previos con ejercicios para el cuaderno y la pizarra, uso de recursos gráficos, ejercicios para trabajarlos en el cuaderno y la pizarra y diseñar actividades para trabajarlas en grupos, en las que recopilen y clasifiquen diversos datos y, luego, los registren en tablas de frecuencias y gráficos de barras. Finalmente, diseñar problemas basados en situaciones cotidianas que involucren la recolección, el conteo y el registro de datos agrupados. 1

2 2. Descripción Recuerda La Estadística es la rama de la Matemática que se encarga de recolectar datos, clasificarlos y analizarlos con una finalidad determinada. Es importante recuperar las experiencias previas de los estudiantes sobre la recolección, el conteo y el registro de datos agrupados. Motivarles para que expresen ejemplos de elementos de la cotidianidad que puedan ser agrupados, clasificados y registrados. Es importante que identifiquen las tablas de conteo y frecuencias y que interpreten las informaciones registradas en pictogramas y gráficos de barras. Mostrarles situaciones cotidianas en las que puedan aplicarse los conceptos estudiados. Por ejemplo: Preparar una pequeña encuesta sobre los sabores de helados de su preferencia, luego, preparar la tabla de conteo y de frecuencias y, por último, el pictograma y el gráfico de barras. Orientaciones para el/la docente En el proceso de enseñanza-aprendizaje del contenido de esta secuencia curricular, el docente debe recurrir al uso de una serie de herramientas pedagógicas y recursos que faciliten y sirvan de apoyo al trabajo realizado y que permitan la mejor comprensión de los mismos por parte de los estudiantes. Uso de recursos gráficos y materiales concretos. Utilización de objetos del entorno escolar que puedan clasificarse por su color, tamaño, longitud, peso, etc. Revistas o periódicos donde puedan encontrar informaciones registradas en gráficos de barras. Instruirles para que resuelvan problemas de la cotidianidad que involucren la recolección, el conteo y el registro de datos agrupados. 2

3 Aprendizajes esperados Al concluir el proceso de enseñanza de esta unidad didáctica, los estudiantes serán capaces de: Recolectar y registrar datos relativos a un tema, situación o problema del contexto. Organizar datos en tablas de conteo o de frecuencia. Interpretar gráficos de barras y pictogramas con datos referidos a situaciones de la cotidianidad. Construir gráficos de barras y pictogramas con datos que recolecta de su entorno. Resolver problemas del entorno que involucren recolección y registro de datos. Mapa conceptual Reconocerán Tablas de conteo y frecuencias Pictogramas Gráficas de barra Recolección, organización y clasificación de datos Espacio muestral Pictogramas Resolución de problemas 3

4 Recursos didácticos digitales Para el/la docente Tabla de frecuencias. Animación interactiva de gran interés basadas en el registro de datos en tablas de frecuencias: usuarios/103294/9/5ep_mat_cas_ud8_ FrecuenciaModaMedia/frame_prim.swf Probabilidades. En esta dirección de la Internet se le ofrecen al docente actividades interactivas relacionadas con las probabilidades de ocurrencia de un evento: asp?idjuego=923&idtipojuego=8 Recursos materiales necesarios para las actividades Pizarra. Cartulina. Hojas en blanco. Lápices de colores. Periódicos y revistas. Papel de construcción. Computadora o laptop (recomendable). Objetos del entorno escolar o familiar. Recursos didácticos que se aportan como anexo Anexo 1. Recurso para facilitar la enseñanza de los conceptos relacionados con tablas de frecuencias y gráficos de barras: blogspot.com/2011/07/nociones-de-estadistica.html Anexo 2. Recurso que ofrece, con presentaciones coloridas e interesantes, todos los conceptos estadísticos que un estudiante de cuarto grado debe conocer: joviandre/mat

5 3. Secuencia didáctica Tiempo total estimado para todas las actividades El tiempo total estimado para todas las actividades es de 7 sesiones de 45 minutos. Actividad de inicio Clasificamos, contamos y registramos datos Duración: 1 sesión de 45 minutos Para desarrollar el tema sobre la recolección, clasificación, conteo y registro de datos agrupados, es importante propiciar el ambiente con el grupo en el que se logre la atención de todos. Formar grupos de 5 estudiantes. Mostrarles elementos del entorno que puedan recolectarse, clasificarse, contarse y registrarse en tablas de frecuencias, pictogramas y gráficos estadísticos. Motivarles para que realicen pequeñas encuestas sobre gustos o preferencias y, luego, registren los resultados de tablas de frecuencias, pictogramas y gráficos de barras. Utilizar el anexo 1. Pedirles que observen el siguiente gráfico de barras, luego, hacer que construyan la tabla de frecuencias. Después, formularles preguntas como las siguientes: Qué dato tiene mayor frecuencia? Qué alimento es el menos preferido? Cuál es la frecuencia de las tortas? Aplicar las estrategias indicadas en las sugerencias al docente para facilitar el aprendizaje de los temas. 5

6 Otras actividades Jugamos con los datos estadísticos Duración: 2 sesiones de 45 minutos Preparar un juego en el salón de clase, en el que los estudiantes, formados en grupos, obtengan los datos requeridos en el entorno escolar, clasifiquen las informaciones y, después, construyan tablas de conteo y frecuencias, pictogramas y gráficos de barras. Organizar un juego en el que tengan que interpretar informaciones registradas en gráficos de barras mediante la formulación de preguntas. Utilizar el anexo 2. Por ejemplo: 6 Construimos tablas de frecuencias Duración: 2 sesiones de 45 minutos Diseñar actividades para realizar en grupos en el aula en las que los estudiantes, con informaciones recopiladas con anticipación en el entorno familiar, construyan tablas de frecuencias, pictogramas y gráficos de barras. Invitarles, si existen las condiciones, al laboratorio de Informática, para que visiten las direcciones de la Internet sugeridas en los recursos digitales, dirigidas a actividades vinculadas a los conceptos relacionados con recolección de datos, tablas de frecuencias y gráficos de barras. Para lograr un mejor rendimiento de los estudiantes en el aprendizaje de estos temas, utilizar los recursos propuestos en los anexos 1 y 2. Actividad de cierre Aplicamos los conceptos estadísticos en situaciones cotidianas Duración: 2 sesiones de 45 minutos Al finalizar con el estudio de esta unidad didáctica, el docente podría suministrar a los estudiantes informaciones extraídas de la cotidianidad que puedan registrarse en tablas de frecuencias, pictogramas y gráficos de barras: Por ejemplo: Estudiantes de 8 a 12 años de la escuela. Niños y niñas nacidos en una semana en un centro médico u hospital. Medir los estudiantes del aula para obtener sus estaturas y, registrarlas. Presentar los mejores trabajos en el mural de la escuela.

7 4. Si observas, trata Si observas Trata Que tienen dificultad para recolectar y clasificar información. De preparar ejercicios para desarrollar en el cuaderno y la pizarra. Además, orientar a los padres o tutores para trabajar estos temas en la casa o salas de tareas. Que tienen dificultad en interpretar informaciones registradas en gráficos de barras. De diseñar ejercicios adicionales en el aula que se fundamenten especialmente en estas debilidades. 5. Recursos didácticos para el docente y el estudiante Para los estudiantes que requieren profundizar en el aprendizaje de los conceptos relacionados con las tablas de frecuencias y los gráficos de barras, visitar la siguiente dirección de la Internet: usuarios/103294/9/5ep_mat_cas_ud8_frecuenciamodamedia/frame_prim.swf 7

8 ANEXO 1 Para los y las estudiantes que requieren profundizar en el aprendizaje de los conceptos relacionados con las tablas de frecuencias y los gráficos de barras. Visitar la siguiente dirección de la Internet: nociones-de-estadistica.html 8

9 ANEXO 2 En este apartado se le ofrecen al docente, con actividades interesantes y representaciones gráficas, todos los conceptos estadísticos que un estudiante de Cuarto Grado debe conocer: 9

Operaciones con números decimales

Operaciones con números decimales 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 9: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como objetivo que los estudiantes de cuarto grado dominen, sin dificultad, las operaciones de

Más detalles

Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Nivel: Primario. Grado: Quinto

Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Nivel: Primario. Grado: Quinto 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Quinto SC 3: Multiplicación y división de números naturales Resumen: En esta unidad didáctica se desarrollan los procedimientos para efectuar operaciones

Más detalles

Las fracciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: SexTO de primaria matemática. Grado: Sexto.

Las fracciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: SexTO de primaria matemática. Grado: Sexto. 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Sexto SC. 5: Resumen: En esta Unidad Didáctica se trabaja la lectura escritura y representación de las en contextos diversos. Se comparan y relacionan

Más detalles

Operaciones con fracciones

Operaciones con fracciones . Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Quinto SC 6: Resumen: Unidad Didáctica que trabaja los procedimientos para efectuar sumas y restas de fracciones con denominadores iguales de manera

Más detalles

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Cuarto de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la Naturaleza SC: 03 Multiplicación SC: 08 Cuidado de la salud Temporalización:

Más detalles

Medimos en el aula y en nuestras casas

Medimos en el aula y en nuestras casas 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC 16: Longitud y perímetro Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda La longitud es la distancia entre dos puntos determinados.

Más detalles

Las fracciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Grado: Quinto.

Las fracciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Grado: Quinto. 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Quinto SC 5: Resumen: En esta secuencia didáctica se desarrolla la identificación, lectura, escritura y representación de. Se identifican y diferencian

Más detalles

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Cuarto de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la Naturaleza SC: 03 Multiplicación SC: 08 Cuidado de la salud Temporalización:

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática UNIDAD DIDÁCTICA 4 Matemática SEGUNDO PRIMER GRADO - - UNIDAD 01 DIDÁCTICA - SESIÓN 34 Conocemos los lugares de nuestro Perú I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los rostros del Perú son diversos. La variedad de

Más detalles

Tú y yo somos diferentes, los números también representan diferentes cosas

Tú y yo somos diferentes, los números también representan diferentes cosas CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Tú y yo somos diferentes, los números también representan diferentes cosas En esta primera sesión, los niños se informan sobre el contenido de esta unidad y aprenden

Más detalles

Guía para maestro. Medidas de dispersión. Guía para el maestro. Compartir Saberes

Guía para maestro. Medidas de dispersión. Guía para el maestro.  Compartir Saberes Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta C. Magister en Educación Matemática bellaperaltamath@gmail.com bperalta@colegioscompartir.org Determinan si la media de la distribución de los datos es

Más detalles

Duración: 2 horas pedagógicas

Duración: 2 horas pedagógicas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Conociendo las medidas de localización UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 12/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

Registramos datos en tablas simples

Registramos datos en tablas simples SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 02 Registramos datos en tablas simples En esta sesión se espera que los niños y las niñas registren en tablas simples los datos recogidos en la encuesta elaborada durante

Más detalles

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y Estadística Ingeniería Electromecánica EMM - 0528 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

Los símbolos patrios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Los símbolos patrios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 10: Una islita tropical SC 11: Lo que somos como país Resumen: A través de la estrategia de la exposición, trabajaremos con nuestros

Más detalles

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias Sociales SC: 01 Números mayores que el millón SC: 02 La población de América Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

Representamos en gráficos nuestros juegos preferidos

Representamos en gráficos nuestros juegos preferidos PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Representamos en gráficos nuestros juegos preferidos En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar y a representar la información de una tabla de conteo

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones

Más detalles

Tratamiento de la Información

Tratamiento de la Información Tratamiento de la Información Las tablas y gráficos son normalmente usados para presentar y dar a conocer información en la prensa y documentos de estudio o trabajo. Asimismo, en División Codelco Norte

Más detalles

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO IV 6/8 3 h TITULO DE LA SESIÓN Cómo se realiza la circulación en nuestro cuerpo? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Encontramos la moda en nuestra lonchera escolar

Encontramos la moda en nuestra lonchera escolar QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Encontramos la moda en nuestra lonchera escolar En esta sesión, los niños y las niñas describirán y hallarán la moda de los tipos de productos que contiene su lonchera

Más detalles

Comunicamos información a través de pictogramas

Comunicamos información a través de pictogramas segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 01 Comunicamos información a través de pictogramas En esta sesión, los estudiantes aprenderán a identificar datos en diversas situaciones de su contexto y a expresarlos

Más detalles

PRESENTACIÓN SOFTWARE. Área de Recursos Educativos Digitales ENLACES

PRESENTACIÓN SOFTWARE. Área de Recursos Educativos Digitales ENLACES PRESENTACIÓN SOFTWARE Área de Recursos Educativos Digitales ENLACES THE BEST OF EDMARK Descripción del producto Colección de software que promueve el desarrollo de habilidades de razonamiento y de resolución

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016 Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Básica COMISIÓN 1 1 Cuatrimestre 2016 s. La palabra Estadística procede del vocablo Estado, pues era función principal de los Gobiernos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercer Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 4/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Resolvemos problemas de medidas estadísticas en otros contextos

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA VICEMINISTERIO ACADÉMICO I CICLO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA VICEMINISTERIO ACADÉMICO I CICLO MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA VICEMINISTERIO ACADÉMICO I CICLO ESTADÍSTICA PRIMERO SEGUNDO TERCERO Conocimientos Habilidades Conocimientos Habilidades Conocimientos Habilidades El Dato 1.Identificar

Más detalles

Distribuyendo responsabilidades multiplicamos oportunidades para ser amigos

Distribuyendo responsabilidades multiplicamos oportunidades para ser amigos CUARTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Distribuyendo responsabilidades multiplicamos oportunidades para ser amigos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas sobre proporcionalidad

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Conocemos los beneficios del agua

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Conocemos los beneficios del agua PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Conocemos los beneficios del agua UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 2/7 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones Quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas relacionados con fracciones a través del uso

Más detalles

Tema Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos.

Tema Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos. Grado 10 Matemáticas - Unidad 2 Un mundo de relaciones a partir del triángulo! Tema Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos. relacionados (Pre clase) Grado: Décimo

Más detalles

Matemática con la Selección Uruguaya de Fútbol 2010 (a partir de 2º año)

Matemática con la Selección Uruguaya de Fútbol 2010 (a partir de 2º año) Propuesta didáctica: Matemática con la Selección Uruguaya de Fútbol 2010 (a partir de 2º año) Clase: 2º año Contenido programático: -Propiedad transitiva del orden en las magnitudes extensivas peso y longitud.

Más detalles

MATRIZ PROCESO DE MATEMÁTICA COMPETENCIA: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

MATRIZ PROCESO DE MATEMÁTICA COMPETENCIA: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. MATRIZ PROCESO DE MATEMÁTICA 4-2016 COMPETENCIA: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. NIVEL DEL MAPA Plantea relaciones entre los datos en situaciones que combinan una o más acciones

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización

Más detalles

Quieres saber de mí? Mi biografía

Quieres saber de mí? Mi biografía saber de mí? Mi biografía 1. Identificación Nivel: Primario Área: Lengua Española Área: Tercero SC 01: Conozco la vida de otros Resumen: La autobiografía es un texto que vincula a las niñas y los niños

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

composiciones sonoras.

composiciones sonoras. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO ARTES MÚSICA PLANEACIÓN BIMESTRAL ESCUELA PROFR(A). TURNO ZONA ESCOLAR REGIÓN

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA III PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA III PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 6º ASIGNATURA: Matemática PERIODO: 3 PROFESORA: Carina Candelario NOMBRE DE LA UNIDAD: IDENTIFIQUEMOS RAZONES Y ESTUDIEMOS UNIDAD Nº 4 PROPORCIONALIDADES Encuentra el cuarto término de una proporción

Más detalles

Suma y resta de fracciones

Suma y resta de fracciones Suma y resta de fracciones Segundo Ciclo - Matemática Actividad para el alumno Quiero un cuarto del helado! Me das media galletita? Partí la torta en ocho pedazos para que alcance para todos! En nuestra

Más detalles

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN Los procesos formativos y el rol del docente universitario actual adopta una nueva visión frente a las técnicas de enseñanza, aprendizaje

Más detalles

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Guía para el Análisis e Implementación Introducción El propósito de esta cápsula es propiciar la reflexión

Más detalles

Probabilidad. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Probabilidad. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad Licenciatura en Informática IFM - 0429 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Formación de los Docentes en uso de Nuevas Tecnologías MEJORAMIENTO: Desarrollo Profesional del Docente Política de Mejorar la calidad de la Educación colombiana

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA DE MATEMÁTICA PRIMER GRADO La prueba diagnóstica de matemática para el primer grado, consta de 18 preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora

Más detalles

Investigo sobre las artes visuales y elaboro un portafolio

Investigo sobre las artes visuales y elaboro un portafolio sobre las artes visuales y 1. Identificación Área: Educación Artística (Representación artística) SC 4: Las distintas manifestaciones del arte Resumen: A través de esta Unidad Didáctica, las y los estudiantes

Más detalles

TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES I. OBJETIVO GENERAL: Adquirir y fortalecer los conocimientos disciplinares y pedagógicos necesarios para conducir el aprendizaje de la

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas En esta sesión, los niños y las niñas interpretarán la información presentada en pictogramas, considerando

Más detalles

Filas y columnas para multiplicar

Filas y columnas para multiplicar TERCER GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 09 Filas y columnas para multiplicar En esta sesión, se espera que los estudiantes resuelvan un problema de multiplicación formando filas y columnas (multiplicación como

Más detalles

Avanzamos dando saltos iguales

Avanzamos dando saltos iguales SEGUNDO GRADO Avanzamos dando saltos iguales UNIDAD 2 SESIÓN 12 En esta sesión, se espera que los niños y las niñas, a partir de actividades lúdicas, aprendan a identificar secuencias numéricas crecientes

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora del logro educativo de

Más detalles

Construimos las casas de los animales

Construimos las casas de los animales Construimos las casas de los animales En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan figuras bidimensionales a partir de instrucciones escritas u orales. Antes de la sesión Consigue todos

Más detalles

Organizamos cultivos usando fracciones

Organizamos cultivos usando fracciones QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 03 Organizamos cultivos usando fracciones En esta sesión se espera que los niños y las niñas planteen relaciones entre los datos en problemas del contexto de un biohuerto

Más detalles

AREA ASIGNATURA: Estadística FECHA: PERÍODO: 1 DOCENTE: Susana Betancur Peláez

AREA ASIGNATURA: Estadística FECHA: PERÍODO: 1 DOCENTE: Susana Betancur Peláez AREA ASIGNATURA: Estadística GRADO: SEXTO FECHA: PERÍODO: 1 DOCENTE: Susana Betancur Peláez LOGRO N 1: Interpreta Información estadística, proveniente de diversas fuentes y representaciones. TALLER 1.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

Alba Lucia Londoño Raul martinez. A. Conocimiento y comprensión

Alba Lucia Londoño Raul martinez. A. Conocimiento y comprensión Grado: 8º Periodo: 04 CUARTO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Alba Lucia Londoño Raul martinez A. Conocimiento y comprensión ESTANDARES P.A.I. I.B. ESTANDARES M.E.N.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 2/15 II.

Más detalles

JORNALIZACIÓN POR ASIGNATURA Y UNIDAD

JORNALIZACIÓN POR ASIGNATURA Y UNIDAD JORNALIZACIÓN POR ASIGNATURA Y UNIDAD GRADO:SECCIÓN: RESPONSABLE: FECHA: DIAS Y SEMANAS LABORALES POR AÑO MESES E F M A M J J A S O N TOTAL SEMANAS 1 4 3 4 4 4 5 4 4 5 2 40 DIAS 5 20 15 20 20 20 25 20

Más detalles

TRIMESTRE: 3 Nº DE SESIONES: 6. - Texto Microsoft Word-CEPA tabla de frecuencia.

TRIMESTRE: 3 Nº DE SESIONES: 6. - Texto Microsoft Word-CEPA tabla de frecuencia. UNIDAD 8 : ESTADÍSTICA Y MEDIO AMBIENTE CURSO/NIVEL: ESO I TEMPORALIZACIÓN: 3ª semana de mayo a 2ª semana de junio Conocer las diferentes capas que forman la biosfera. Definir ecosistema, biocenosis y

Más detalles

Recomendaciones de uso didáctico

Recomendaciones de uso didáctico Para poder realizar una acción didáctica con las fichas y garantizar el éxito de la campaña, éstas se acompañan de un banco de actividades y una guía didáctica para el profesorado. Este material facilitará

Más detalles

PROYECTO DE AULA EN TIC. Jugando con fracciones. Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente. Orientadora:

PROYECTO DE AULA EN TIC. Jugando con fracciones. Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente. Orientadora: PROYECTO DE AULA EN TIC Jugando con fracciones Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente Orientadora: Mónica Yadira Pabón Sánchez Gestora de Formación CPE Ruta NS - 20 Instituto Técnico Alfonso

Más detalles

La célula y la organización de los seres vivos

La célula y la organización de los seres vivos 1. Identificación Área: Ciencias de la Naturaleza (Ciencias de la Vida) SC 01: Biodiversidad de los seres vivos Resumen: Esta unidad didáctica tiene como objetivo que los estudiantes aprendan sobre la

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Una muestra conveniente

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Una muestra conveniente PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Una muestra conveniente II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES ACTÚA Y PIENSA MATEMATICAMENTE

Más detalles

Jugamos a formular problemas con números de dos cifras

Jugamos a formular problemas con números de dos cifras SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 15/25 Jugamos a formular problemas con números de dos cifras En esta sesión, se espera que los niños y las niñas formulen un problema con números de dos cifras y representen

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I EQUIPO DOCENTE: PROFESORA RESPONSABLE: DRA: MARTA PECE PROFESOR ADJUNTO: ING. MARCELO DIAZ J.T.P.: LIC. SONIA SUAREZ AÑO 2007

Más detalles

Guía para maestro. Área y volumen de paralelepípedos. Compartir Saberes

Guía para maestro. Área y volumen de paralelepípedos.  Compartir Saberes Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta C. Magister en educación matemática Master en Educación bellaperaltamath@gmail.com En los objetos tridimensionales el cálculo del área nos permite determinar

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

Carrera: DCG-1005 SATCA

Carrera: DCG-1005 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Calidad y Administración de la producción Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCG-1005 3-3 - 6 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

REFUERZO. matemática. Siguiendo pistas! NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO. matemática. Siguiendo pistas! NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR TERCER GRADO matemática Siguiendo pistas! NÚMERO DE SESIÓN 10 En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a descubrir y explicar la formación de patrones aditivos en una

Más detalles

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN AT001085_IntCatDMcan05 3/6/05 10:27 Página 1 Páginas 2 29 a Nivel 2 años: POPI Páginas 30 56 a Nivel 3 años: PEPÓN Nivel 4 años: PELUSILLA Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN 1 AT001085_IntCatDMcan05 3/6/05

Más detalles

ALOHA MENTAL ARITHMETIC COMPLEMENTARIA

ALOHA MENTAL ARITHMETIC COMPLEMENTARIA ALOHA MENTAL ARITHMETIC COMPLEMENTARIA ALOHA Mental Arithmetic Complementaria www.alohaspain.com ÍNDICE 1. Introducción.... 3 2. Objetivo ALOHA Mental Arithmetic Complementaria..... 3 3. Cómo se logra?.....

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Matemática

UNIDAD DIDÁCTICA Matemática UNIDAD DIDÁCTICA 2 Matemática Z_UNIDAD2_MATEMATICA_6TO 267_ 424.indd 267 17/09/15 17:03 SEXTO GRADO - Unidad DIDÁCTICA 2 Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas I. situación significativa Los niños

Más detalles

Nos ordenamos en filas y columnas

Nos ordenamos en filas y columnas TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 08 Nos ordenamos en filas y columnas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas que implican la acción de repetir una misma cantidad de objetos

Más detalles

Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones

Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a aplicar el significado de la fracción como cociente en situaciones que impliquen repartir equitativamente

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS SEMESTRE: 2012-B

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS SEMESTRE: 2012-B DIRECCIÓN ACADÉMICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS SEMESTRE: 2012-B ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I HRS: 48 ACADEMIA: MATEMÁTICAS COORDINACIÓN: 07 Lic. Alfredo Rodríguez Delgado FECHA 28

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA. Ruta de mejora escolar ciclo escolar

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA. Ruta de mejora escolar ciclo escolar SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Ruta de mejora escolar ciclo escolar 2016-2017 EDUCACIÓN PRIMARIA Consejos Técnicos Escolares segunda sesión ordinaria

Más detalles

Valoramos nuestros aprendizajes

Valoramos nuestros aprendizajes sexto GRADO - Unidad 2 - Sesión 15 Valoramos nuestros aprendizajes En esta sesión se evaluará el desempeño de los niños y las niñas, y se registrará el logro de los aprendizajes en una Lista de cotejo.

Más detalles

Quinto grado de Primaria

Quinto grado de Primaria Quinto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Modelando el Interés compuesto UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 4/9 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD Programa Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD *Modificaciones históricas del concepto de salud. *Definiciones actuales de Salud/enfermedad.

Más detalles

Buscamos formas bidimensionales en los objetos

Buscamos formas bidimensionales en los objetos PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 10 Buscamos formas bidimensionales en los objetos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar formas bidimensionales en los objetos de su entorno, según

Más detalles

Duración: 2 horas pedagógicas

Duración: 2 horas pedagógicas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas El índice de erosividad de la lluvia UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 6/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO TEMATICA DE TRABAJO GRADO: DECIMO ASIGNATURA: INFORMATICA PROFESOR: DANILO RODRIGUEZ ACERO

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO TEMATICA DE TRABAJO GRADO: DECIMO ASIGNATURA: INFORMATICA PROFESOR: DANILO RODRIGUEZ ACERO COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO TEMATICA DE TRABAJO GRADO: DECIMO ASIGNATURA: INFORMATICA PROFESOR: DANILO RODRIGUEZ ACERO COMPETENCIAS Diseñar y crear diferentes animaciones publicitarias

Más detalles

Organizamos la biblioteca de nuestra aula

Organizamos la biblioteca de nuestra aula PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Organizamos la biblioteca de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje cuando organizamos la biblioteca del aula? En esta oportunidad los niños se vincularán con los

Más detalles

Duración: 2 horas pedagógicas

Duración: 2 horas pedagógicas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 8/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Importancia de la precipitación media anual de la lluvia II.

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

aprende matemáticas matematicas nivel Manual del alumnado FOREM Competencia clave:

aprende matemáticas matematicas nivel Manual del alumnado FOREM Competencia clave: aprende matemáticas Manual del alumnado Competencia clave: matematicas nivel FOREM APRENDE MATEMÁTICAS. Manual del alumnado. Cuaderno de ejercicios. Guia para el docente Colección estudios Índice Introducción

Más detalles

Planificación Matemeatica 4

Planificación Matemeatica 4 Planificación Matemeatica 1 Numeración Reconocer el carácter convencional e histórico de los sistemas de numeración. Conocer la estructura y organización del sistema de numeración decimal. Conocer las

Más detalles