El Empresario y la Contabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Empresario y la Contabilidad"

Transcripción

1 El Empresario y la Contabilidad 2017 Asturias: Red de 1 Universidades Virtuales Iberoamericanas

2 Índice 1 Deberes Constitucionales y Legales del Empresario El Trabajo Quiénes son los Comerciantes? Cuándo se Ejerce el Comercio? La Empresa y su Clasificación Legal Formalización de la Empresa Persona Natural Comerciante Sociedades por Acciones Simplificadas Desarrollo de la Empresa Integrada por Dos o Más Personas Formas Asociativas Con Ánimo de Lucro Resumen Referencias Bibliográficas ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2017

3 Introducción Por tratarse de un derecho fundamental, las personas naturales y jurídicas que desarrollan actividades consideradas mercantiles en Colombia deben acatar normas y procedimientos expresados en la Constitución Política de Colombia y en normas de rango inferior como el Código de Comercio, temas que se tratan a continuación. Objetivos Saber cuáles son los deberes constitucionales y legales del empresario. Quién es considerado comerciante y cuándo se ejerce el comercio. Cómo se formaliza la empresa. Cuáles son las formas de asociación reconocidas en la normativa jurídica. 03 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2017

4 1 Deberes Constitucionales y Legales del Empresario. La Constitución Política expone que la actividad económica y la iniciativa son libres, dentro de los límites del bien común La Constitución Política en su artículo 333, expone que la actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la Ley 1. La libertad económica es uno de los pilares fundamentales del derecho económico colombiano. La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades. La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial. El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional. La ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación. El principio de la libre empresa se fundamenta en la libertad económica y se refiere a dos aspectos básicos: 1. La libertad de establecerse o de instalarse, expresada en el primer inciso del artículo - Para su ejercicio nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley. 2. La libertad de ejercicio o de explotación de la actividad profesional, sin limitaciones que se refieran tanto a la actividad ejercida, como a la persona que la ejerce. 1.1 El Trabajo Es una actividad exclusiva del hombre, y los participantes lo hacen bajo el interés de recibir algo a cambio. Los fundamentos constitucionales del derecho laboral están sustentados en los artículos 25 y 26 de la Constitución Política, los cuales veremos a continuación: El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas 2. Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá exigir títulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionarán y vigilarán el ejercicio de las profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan 1 Constitución Política de Colombia articulo Ibídem articulo ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2017

5 formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social 3. La Constitución Política salvaguarda la actividad económica y la iniciativa privada Las profesiones legalmente reconocidas pueden organizarse en colegios, y los Consejos profesionales pueden regulan el ejercicio profesional. La estructura interna y el funcionamiento de éstos deberán ser democráticos. La ley podrá asignarles funciones públicas y establecer los debidos controles. Como se puede ver, por mandato de la constitución política se salvaguarda la actividad económica y la iniciativa privada, la libertad de trabajo y de elección de una profesión sin restricción alguna, y algo muy importante, la función social que debe cumplir una empresa en nuestro medio. De los tópicos enunciados, la función social de la empresa es quizá el tema relevante para nuestro estudio, pues como veremos a continuación se encuentra claramente expresado en el tratamiento legal de la empresa y el comerciante, todas estas estipulaciones deben tener total comprensión por el estudiante como quiera que estas son necesarias en la dirección y creación de empresas o negocios. En segundo lugar respecto de la empresa y el comerciante la norma comercial indica que: los comerciantes y los asuntos mercantiles se regirán por las disposiciones de la ley comercial, y los casos no regulados expresamente en ella serán decididos por analogía de sus normas Quiénes son los Comerciantes? Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles De acuerdo al Código de Comercio, son comerciantes 5 : las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona. Las personas que ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se considerarán comerciantes, pero estarán sujetas a las normas comerciales en cuanto a dichas operaciones 6. Toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad para contratar y obligarse, es hábil para ejercer el comercio; las que con arreglo a esas mismas leyes sean incapaces, son inhábiles para ejecutar actos comerciales 7. El menor habilitado de edad puede ejercer libremente el comercio y enajenar o gravar, en desarrollo del mismo, toda clase de bienes. Los menores no habilitados de edad que hayan cumplido 18 años y tengan peculio profesional, pueden ejercer el comercio y obligarse en desarrollo del mismo hasta concurrencia de dicho peculio. 3 Ibídem articulo 26 4 Decreto 410 de 1971 articulo 1 5 Decreto 410 de 1971 articulo 10 6 Ibídem artículo 11 7 Ibídem artículo ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2017

6 Los menores adultos pueden, con autorización de sus representantes legales, ocuparse en actividades mercantiles en nombre o por cuenta de otras personas y bajo la dirección y responsabilidad de éstas. 1.3 Cuándo se Ejerce el Comercio? Una persona ejerce el comercio cuando esté inscrita en el registro mercantil, tenga establecimiento de comercio abierto y cuando se anuncie al público como comerciante Para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes casos 8 : Cuando se halle inscrita en el registro mercantil, Cuando tenga establecimiento de comercio abierto, y Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio. Deberán inscribirse en el registro mercantil entre otros lo siguientes actos 9 : Las personas que ejerzan profesionalmente el comercio y sus auxiliares, tales como los comisionistas, corredores, agentes, representantes de firmas nacionales o extranjeras, quienes lo harán dentro del mes siguiente a la fecha en que inicien actividades. Todo acto en virtud del cual se confiera, modifique o revoque la administración parcial o general de bienes o negocios del comerciante. La apertura de establecimientos de comercio y de sucursales, y los actos que modifiquen o afecten la propiedad de los mismos o su administración. Los libros de contabilidad, los de registro de accionistas, los de actas de asambleas y juntas de socios, así como los de juntas directivas de sociedades mercantiles. La constitución, adiciones o reformas estatutarias y la liquidación de sociedades comerciales, así como la designación de representantes legales y liquidadores, y su remoción. Las compañías vigiladas por la Superintendencia de Sociedades deberán cumplir, además de la formalidad del registro, los requisitos previstos en las disposiciones legales que regulan dicha vigilancia, y los demás actos y documentos cuyo registro mercantil ordene la ley. La petición de matrícula indicará 10 : El nombre del comerciante, documento de identidad, nacionalidad, actividad o negocios a que se dedique, domicilio y dirección, lugar o lugares donde desarrolle sus negocios de manera permanente, su patrimonio líquido, detalle de los bienes raíces que posea, monto de las inversiones en la actividad mercantil, nombre de la persona autorizada para administrar los negocios y sus 8 Ibídem artículo 13 9 Ibídem artículo Ibídem artículo ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2017

7 facultades, entidades de crédito con las cuales hubiere celebrado operaciones y referencias de dos comerciantes inscritos y; Tratándose de un establecimiento de comercio, su denominación, dirección y actividad principal a que se dedique; nombre y dirección del propietario y del factor, si lo hubiere, y si el local que ocupa es propio o ajeno. Se presumirá como propietario del establecimiento quien así aparezca en el registro. 2 La Empresa y su Clasificación Legal Para abordar este tema es necesario recordar que en el artículo 333 de la Constitución Política se incentiva la iniciativa privada y la creación de empresas o entes económicos, al igual veremos a título complementario la norma legal que define a la empresa desde la óptica del Código de Comercio: Empresa: toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio. Ejemplo: La empresa puede ejecutar actividades de naturaleza: industrial o productiva, comercial o de prestación de servicios. En nuestro medio la ley 905 de 2004 ha incluido el tema de las famiempresas clasificando el sector bajo los siguientes criterios: Definiciones: para todos los efectos, se entiende por micro, incluidas las famiempresas, pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio, rural o urbano, que responda a dos (2) de los siguientes parámetros 11 : 1. Mediana empresa: Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. 2. Pequeña empresa: Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores 3. Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Microempresa: Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores 11 ley 905 de ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2017

8 Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes. El comerciante es aquel que se dedica a ejercer actividades mercantiles Así mismo hemos mencionado que el comerciante es aquel que se dedica a ejercer actividades mercantiles, las cuales tienen una clasificación legal en el código de comercio de la siguiente manera: Se entenderán como mercantiles todos los actos de los comerciantes relacionados con actividades o empresas de comercio, y los ejecutados por cualquier persona para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales. El empresario en la práctica mercantil debe buscar una forma de organización que le permita no solo cumplir con el objeto de la misma sino con los fines normativos que condicionan el ejercicio del comercio, a tal efecto debe conocer información precisa sobre las principales formas jurídicas previstas en nuestra legislación para el ejercicio de cualquier actividad económica, así como las características más relevantes de cada una de ellas. 3 Formalización de la Empresa El empresario podrá formalizar su empresa bajo cualquiera de las formas jurídicas que a continuación se indican: (Cámara de Comercio de Bogotá D.C., 2017). 3.1 Persona Natural Comerciante Persona natural es aquel individuo que actuando en su propio nombre, se ocupa de manera profesional de alguna de las actividades que la ley considera mercantiles El artículo 74 del Código Civil, define a la persona natural de la siguiente manera; "Son personas naturales todos los individuos de la especie humana cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición". En lo que se refiere al registro mercantil persona natural es aquel individuo que actuando en su propio nombre, se ocupa de manera profesional de alguna o algunas de las actividades que la ley considera mercantiles. Ejemplo: La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos de igual forma, y la enajenación de los mismos; la intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas o acciones; el recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los prestamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés; etc. La persona natural responderá con todo su patrimonio, tanto personal como familiar, por las obligaciones que adquiera en desarrollo de su actividad económica. Para llevar a cabo la formalización de su negocio o empresa la persona natural deberá primero de todo solicitar su inscripción en el Registro Único Tributario (RUT) administrado por la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales (DIAN), 08 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2017

9 posteriormente efectuará su inscripción en la matrícula mercantil de la Cámara de Comercio, diligenciando los formularios del Registro Único Empresarial RUE, de Registro adicional con otras entidades y el de inscripción en el RUT. 3.2 Sociedades por Acciones Simplificadas Las Sociedades por Acciones Simplificadas pueden constituirse por una o más personas, mediante documento privado Las Sociedades por Acciones Simplificadas están regidas por la Ley 1258 de 2008 y pueden constituirse por una o más personas, mediante documento privado en el cual se indiquen los siguientes requisitos 12 : Nombre, documento de identidad y domicilio del accionista o accionistas, razón social seguida de las palabras: sociedad por acciones simplificada o S.A.S., duración (puede ser indefinida), enunciación de actividades principales, cualquier actividad comercial o civil licita, capital autorizado, suscrito y pagado, forma de administración, nombre, identificación de los administradores. 4 Desarrollo de la Empresa Integrada por Dos o Más Personas En caso de que el empresario haya decidido ejercer su actividad económica en asocio con una o más personas, es necesario tener presente que para oficializar la creación de una sociedad, se suscribe un documento de carácter legal denominado Contrato de Sociedad, el cual se define de la siguiente manera de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 98 del Código de Comercio: Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social. La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados. A continuación se describen: 4.1 Formas Asociativas Con Ánimo de Lucro Dentro de las más reconocidas formas asociativas con ánimo de lucro se encuentran: Sociedades comerciales: son personas jurídicas que se constituyen por un contrato de sociedad en virtud del cual dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, trabajo, o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse utilidades obtenidas en la empresa o actividad social 13. Las sociedades están clasificadas en: a) Sociedades personales. b) Capitalistas. c) De naturaleza mixta. En las Sociedades Personales todos los socios se conocen y se responde con la totalidad del patrimonio de forma solidaria e ilimitadamente 12 Ley 1258 de Código de Comercio 09 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2017

10 a) Las sociedades personales, son aquellas en las cuales todos los socios se conocen entre sí, y tanto la sociedad como los socios responden con la totalidad de su patrimonio de forma solidaria e ilimitadamente por las obligaciones sociales, lo que le da derecho a todos los socios a administrar la sociedad. Ejemplos: Las sociedades colectivas. Las en comandita simple. En las Sociedades Capitalistas no se sabe quiénes son los socios y se responde con el monto de sus aportes b) Las sociedades capitalistas, son aquellas sociedades en las que no se sabe quiénes son los socios y éstos responden hasta el monto de sus aportes por las obligaciones sociales. Ejemplos: Las sociedades anónimas. Las en comandita por acciones. Las sociedades por acciones simplificadas. En las Sociedades de Naturaleza Mixta todos los socios se conocen y se responde hasta el monto de sus aportes c) Las sociedades de naturaleza mixta, son aquellas sociedades en las cuales todos los socios se conocen entre sí, pero sólo responden por las obligaciones adquiridas por la sociedad hasta el monto de sus aportes. Ejemplo: Las sociedades limitadas. Las clases de sociedades previstas en la normatividad jurídica a saber son: a) La sociedad limitada. b) La colectiva. c) En comandita simple. d) La anónima. e) En comandita por acciones. f) La empresa asociativa de trabajo. g) Las sociedades agrarias de transformación. Definamos a continuación en qué consiste cada una de las sociedades de naturaleza mixta. La Sociedad Limitada se constituye mediante escritura pública y responden los socios con sus respectivos aportes a) La sociedad limitada 14 : se constituye mediante escritura pública entre mínimo dos socios y máximo veinticinco, quienes responden con sus respectivos aportes, y en algunos casos según el Código de Comercio artículos 354, 355 y 357, se puede autorizar la responsabilidad ilimitada y solidaria, para alguno de los socios. 14 ibídem 010 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2017

11 Los socios deben definir en la escritura pública el tiempo de duración de la empresa y podrán delegar la representación legal y administración en un gerente, quien se guiará por las funciones establecidas en los estatutos. El capital se representa en cuotas de igual valor que para su cesión, se pueden vender o transferir en las condiciones previstas en la ley o en los respectivos estatutos. Cualquiera que sea el nombre de la sociedad deberá estar seguido de la palabra "Limitada" o su abreviatura "Ltda" que de no aclararse en los estatutos hará responsable a los asociados solidaria e ilimitadamente. Ejemplo: EPSON COLOMBIA LTDA. La Sociedad Colectiva se constituye mediante escritura pública y responden los socios solidaria, ilimitada y subsidiariamente b) La sociedad colectiva 15 : se constituye mediante escritura pública entre dos o más socios quienes responden solidaria, ilimitada y subsidiariamente por todas las operaciones sociales. Cuando se constituye este tipo de sociedad, se debe definir en la escritura pública el tiempo de duración de la empresa, el que deseen sus socios, quienes a su vez podrán delegar la administración de la sociedad en otras personas extrañas, pero perdiendo así la posibilidad de diligenciar o gestionar negocios. Cada socio deberá entregar sus aportes en capital, especie o con trabajo, definiendo de ésta manera el capital social de la empresa, el cual no tiene ni un mínimo ni un máximo según la ley comercial. Es importante saber que la razón social de estas sociedades se forma con el nombre completo o solo apellido de uno de los socios, seguido de la palabra "y compañía", "hermanos" o "e hijos". Esto quiere decir que no podrá ir un nombre de un extraño en la razón social. La Sociedad en comandita simple se constituye mediante escritura pública y responden los socios solidaria, ilimitada y directamente c) La sociedad en comandita simple 16 : se constituye mediante escritura pública entre uno o más socios gestores y uno o más socios comanditarios o capitalistas. Los socios gestores responden solidaria, ilimitada y directamente por las operaciones y los socios capitalistas o comanditarios solo responden por sus respectivos aportes. Cuando se constituye éste tipo de sociedad, se debe definir en la escritura pública el tiempo de duración de la empresa. Sólo los socios gestores podrán administrar la sociedad o delegar esta administración en terceros, cosa que no podrán hacer los socios capitalistas. Los socios capitalistas o comanditarios aportan capital mientras los gestores aportan la administración de los capitales y el desarrollo de los negocios. Se debe tener claridad en la razón social de estas sociedades, la cual se forma exclusivamente con el nombre completo o solo apellido de uno o más socios 15 ibídem 16 Ibídem 011 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2017

12 colectivos comanditarios o gestores; seguido de la palabra "y compañía" o su abreviatura "& Cia" y seguido de la abreviación "S. en C". Ejemplo: DULCES GUAYABAL & CÍA S. en C. La Sociedad Anónima se constituye mediante escritura pública y responden los socios hasta el monto de sus respectivos aportes d) La sociedad anónima 17 : se constituye mediante escritura pública entre mínimo cinco accionistas quienes responden hasta por el monto o aporte de capital respectivo que han suministrado para la sociedad. Se debe definir en la escritura pública el tiempo de duración de la empresa y que lo hayan expresado en su documento de fundación o estatutos. La administración de ésta sociedad se desarrolla con la asamblea general de accionistas quienes definen el revisor fiscal y la junta directiva, quien a su vez define al gerente, quien es la persona que asume la representación legal de la sociedad. El capital se representa en acciones de igual valor que son títulos negociables, todo ello es el capital autorizado y se debe aclarar cuánto de esto es capital suscrito y cuánto capital pagado. Su razón social será la denominación que definan sus accionistas pero seguido de las palabras "Sociedad Anónima" o su abreviatura "S.A." Ejemplo: EMPRESA COLOMBIANA DE PETRÓLEOS S.A. La Sociedad en comandita por acciones se constituye mediante escritura pública y responden los socios solidaria, ilimitada y directamente e) La sociedad en comandita por acciones 18 : Se constituye mediante escritura pública entre uno o más socios gestores y por lo menos 5 socios capitalistas o comanditarios. Los socios gestores responden solidaria, ilimitada y directamente por las operaciones y los socios capitalistas solo responden por sus respectivos aportes. Cuando se constituye éste tipo de sociedad, se debe definir en la escritura pública el tiempo de duración de la empresa, solo los socios gestores podrán administrar la sociedad o delegar esta administración en terceros, cosa que no podrán hacer los socios capitalistas. El capital se representa en acciones de igual valor, que son títulos negociables aportados por los capitalistas e inclusive por los socios gestores, quienes separan su aporte de industria el cual no forma parte del capital. Se debe tener claridad en la razón social de estas sociedades, la cual se forma exclusivamente con el nombre completo o solo apellido de uno o más socios colectivos, seguido de la palabra "y compañía" o su abreviatura "& Cia" seguido en todo caso por las palabras "Sociedad en Comandita por Acciones" o su abreviatura "SCA". Ejemplo: ESMURFIT CARTÓN COLOMBIA S.C.A. En la empresa asociativa de trabajo los socios aportan su capacidad laboral por tiempo indefinido f) La empresa asociativa de trabajo: es una organización económica productiva, cuyos asociados aportan su capacidad laboral por tiempo indefinido, y algunos además aportan alguna destreza tecnológica o conocimiento necesario para el cumplimiento de los objetivos de la empresa. 17 ibídem 18 ibídem 012 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2017

13 Las Empresas Asociativas de Trabajo (EAT), tienen como objetivo la producción, comercialización y distribución de bienes básicos de consumo familiar o la prestación de servicios individuales o conjuntos de sus miembros. Una Empresa Asociativa de Trabajo se deberá constituir por acta de constitución junto con los estatutos, por escritura pública o documento privado. Una Empresa Asociativa debe contar como mínimo con tres asociados y máximo diez, si su objeto social consiste en la producción de bienes; por el contrario, si se trata de una empresa prestadora de servicios el número máximo será de veinte 19. En las sociedades agrarias de transformación no existe el riesgoso aporte de fundo o la granja del socio g) Las sociedades agrarias de transformación: retomando las apreciaciones realizadas por el doctor Tito Livio Caldas en su libro Las sociedades agrarias de transformación, la gran revolución agraria de hoy, las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) son un nuevo tipo de sociedad constituidas como empresas de gestión, en las cuales no se exige el riesgoso aporte del fundo o la granja del socio, solo las personas titulares de explotación agraria pueden ser socias de la SAT. Las SAT cuentan con objeto social exclusivo, el cual deberá indicar expresamente lo siguiente: "desarrollar actividades de post cosecha y comercialización de productos perecederos de origen agropecuario y la prestación de servicios comunes que sirvan a su finalidad". Dentro de sus principales operaciones las SAT se dedicarán a la compra de productos, para clasificarlos, someterlos a transformaciones si es del caso, empacarlos y venderlos al mejor postor en el mercado. Negociar y adquirir los insumos en las cantidades y calidades que les exijan sus socios y cobrarles a estos sus servicios de acuerdo con las reglamentaciones acordadas. Podrá ser socio la persona natural y ostentar la condición de titular de explotación agraria, en calidad de propietario, poseedor, tenedor o arrendatario con un contrato de explotación no menor a cinco años. De igual forma, podrán ser socios las personas jurídicas de carácter privado dedicadas a la comercialización de productos perecederos. En todo caso, el número de socios, como personas naturales, deberá ser superior al número de socios como personas jurídicas. El número mínimo de socios necesario para la constitución de una SAT será de tres. El establecimiento de comercio es un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa El establecimiento de comercio 20 : como un elemento estructural en la Organización empresarial, éste es definido en el Código de Comercio como un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa. Una misma persona podrá tener varios establecimientos de comercio y, a su vez un solo establecimiento de comercio podrá pertenecer a varias personas, y destinarse al desarrollo de varias actividades. 19 Decreto 1100/92, Art. 2o 20 Decreto 410 de 1971 libro segundo sociedades comerciales 21 ibídem 013 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2017

14 Sobre este particular, se observa que las sociedades comerciales pueden desarrollar los fines previstos en su objeto por intermedio de las siguientes clases de establecimiento: Ejemplo: Agencias, sucursales. Establecimientos propiamente dichos: para la ley comercial el establecimiento de comercio está conformado por 21 : La enseña o nombre comercial y las marcas de productos y servicios. Los derechos del empresario sobre las invenciones o creaciones industriales o artísticas, que se utilicen en las actividades del establecimiento. Las mercancías en almacén o en proceso de elaboración, los créditos y los demás valores similares. El mobiliario y las instalaciones. Los contratos de arrendamiento y en caso de enajenación, el derecho al arrendamiento de los locales en que funcionan si son de propiedad del empresario; y las indemnizaciones que conforme a la ley, tenga el arrendatario. El derecho a impedir la desviación de la clientela y a la protección de la fama comercial. Los derechos y obligaciones mercantiles derivados de las actividades propias del establecimiento, siempre que no provengan de contratos celebrados exclusivamente en consideración al titular de dichos establecimientos. 5 Resumen La Constitución Política en su artículo 333, expone que la actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Los Fundamentos constitucionales del derecho laboral están sustentados en los artículos 25 y 26 de la Constitución Política De acuerdo al Código de Comercio, son comerciantes 22 las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. Una persona ejerce el comercio cuando esté inscrita en el registro mercantil, tenga establecimiento de comercio abierto y cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio. Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. 22 Decreto 410 de 1971 articulo ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2017

15 El empresario podrá formalizar su empresa bajo la forma jurídica de persona natural comerciante o sociedad por acción simplificada. El empresario puede ejercer su actividad en asocio con una o más personas. 6 Referencias Bibliográficas CHAVARRO, Jorge; Manual del Contador Público Grupo editorial Nueva Legislación, 2006, decretos 2649, 2650, ley 43 de CHAVARRO Cadena, Jorge Enrique.; Constitución Política de Colombia, Concordancias Jurisprudencia. 2 Edición. Grupo editorial Nueva Legislación Ltda LEGIS, Editores.; Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas, 2010, Plan Único de Cuentas para Comerciantes, ley 43 de LEYER editores.; Código de Comercio RUIZ DE VELASCO y DEL VALLE, Adolfo; Manual de derecho mercantil, 2007, Universidad Pontificia, SINISTERRA, Gonzalo; POLANCO, Luis Enrique; HENAO G. Harvey; Contabilidad: Sistema de información para las organizaciones. Santafé de Bogotá, 2005, McGraw-Hill. Tercera edición. SOTO GAMBOA, María de los Ángeles; Nociones básicas de derecho, 2005, EUNED. 015 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2017

CONFORMACIÓN DE EMPRESAS Y SOCIEDADES. Número de personas que pueden conformar la empresa:

CONFORMACIÓN DE EMPRESAS Y SOCIEDADES. Número de personas que pueden conformar la empresa: CONFORMACIÓN DE EMPRESAS Y SOCIEDADES Número de personas que pueden conformar la empresa: Una vez el futuro empresario haya identificado y definido la actividad económica a desarrollar deberá definir el

Más detalles

SOCIEDADES COMERCIALES

SOCIEDADES COMERCIALES SOCIEDADES COMERCIALES UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA-SECCIONAL BUCARAMANGA FACULTADES DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS INVESTIGACIONES 2008 Sociedades comerciales Sociedades comerciales

Más detalles

EL REGISTRO MERCANTIL

EL REGISTRO MERCANTIL EL REGISTRO MERCANTIL Es un instrumento de publicidad para la vida comercial, cuyo objeto es permitir al público el conocimiento de ciertos datos relevantes para que los comerciantes sean conocidos. El

Más detalles

TÍTULO IV. DE LAS SOCIEDADES EN COMANDITA CAPÍTULO I. DISPOSICIONES COMUNES

TÍTULO IV. DE LAS SOCIEDADES EN COMANDITA CAPÍTULO I. DISPOSICIONES COMUNES TÍTULO IV. DE LAS SOCIEDADES EN COMANDITA CAPÍTULO I. DISPOSICIONES COMUNES ARTÍCULO 323. . La sociedad en comandita se formará siempre entre

Más detalles

Conoce las formas jurídicas para legalizar la empresa

Conoce las formas jurídicas para legalizar la empresa Conoce las formas jurídicas para legalizar la empresa Elaborada por: Mauricio Molina Rodríguez Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma. Veo que la formalización

Más detalles

Unidad 5. Las sociedades mercantiles.

Unidad 5. Las sociedades mercantiles. Unidad 5. Las sociedades mercantiles. 5.1 CONCEPTO. Es la unión de dos o más personas que aportan algo en común, para un fin licito determinado, obligándose a enterarse mutuamente de su actuación y pueden

Más detalles

REQUISITOS PARA EFECTUAR EL TRÁMITE CONSULTA DE NOMBRE

REQUISITOS PARA EFECTUAR EL TRÁMITE CONSULTA DE NOMBRE REQUISITOS PARA EFECTUAR EL TRÁMITE CONSULTA DE NOMBRE Ingrese a camaramedellin.com, seleccione la opción Servicios Registrales, en la sección Registro Mercantil, Consultas, haga clic en Consulta de Nombre,

Más detalles

PRINCIPALES FORMAS JURIDICAS PARA CREAR EMPRESAS

PRINCIPALES FORMAS JURIDICAS PARA CREAR EMPRESAS . OBJETIVO Suministrar información precisa sobre las principales formas jurídicas previstas en nuestra legislación para el ejercicio de cualquier actividad económica, así como las características más relevantes

Más detalles

Anexo 2. Fuentes normativas de las definiciones de Micro, Pequeña, Mediana y Grande empresa en Colombia. Pequeña empresa Mediana empresa Microempresa

Anexo 2. Fuentes normativas de las definiciones de Micro, Pequeña, Mediana y Grande empresa en Colombia. Pequeña empresa Mediana empresa Microempresa Anexo 2 Fuentes normativas de las definiciones de Micro, Pequeña, Mediana y Grande empresa en Colombia. Norma Criterios de clasificación Pequeña empresa Mediana empresa Microempresa Ley 590 de 2000 Por

Más detalles

GUIA PARA ACTUALIZACION DE RUT - OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD ACTUALIZAR LA HOJA 1 CON LA SIGUIENTE RESPONSABILIDAD

GUIA PARA ACTUALIZACION DE RUT - OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD ACTUALIZAR LA HOJA 1 CON LA SIGUIENTE RESPONSABILIDAD GUIA PARA ACTUALIZACION DE RUT - OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD ACTUALIZAR LA HOJA 1 CON LA SIGUIENTE RESPONSABILIDAD 42 Obligado a llevar contabilidad Lo deben registrar todas las personas naturales

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil. Lectura No. 6 Sociedades Mercantiles. Reglas General

Sociedades en Derecho Mercantil. Lectura No. 6 Sociedades Mercantiles. Reglas General Sociedades en Derecho Mercantil Lectura No. 6 Sociedades Mercantiles. Reglas General Contextualización Las sociedades mercantiles están reguladas como personas morales dentro del acto de comercio y como

Más detalles

Empresas Asociativas de Trabajo

Empresas Asociativas de Trabajo Empresas Asociativas de Trabajo Las empresas asociativas de trabajo son organizaciones económicas productivas, cuyos asociados aportan su capacidad laboral, por tiempo indefinido y algunos además entregan

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Comprender el concepto de empresario mercantil Distinguir entre empresa y empresario mercantil Clasificar los diferentes empresarios y conocer las principales diferencias de régimen

Más detalles

CIRCULAR 58 DE 30 DE ABRIL DE 2015 SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C.

CIRCULAR 58 DE 30 DE ABRIL DE 2015 SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. CIRCULAR 58 DE 30 DE ABRIL DE 2015 SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. Para: Representantes Legales, Revisores Fiscales y Contadores de Corporaciones, Asociaciones, Fundaciones y Entidades

Más detalles

SEMANA N04 EMPRESA TIPOS Y CLASES DE EMPRESAS

SEMANA N04 EMPRESA TIPOS Y CLASES DE EMPRESAS SEMANA N04 EMPRESA TIPOS Y CLASES DE EMPRESAS Señale la alternativa que no sea característica de las empresas privadas: a) Uno de los principales objetivos es maximizar beneficios b) Los trabajadores administran

Más detalles

aczjlbahbkjnfcdk-rue 000000000 Copias: 001 Pagina: 001

aczjlbahbkjnfcdk-rue 000000000 Copias: 001 Pagina: 001 aczjlbahbkjnfcdk-rue 000000000 Copias: 001 Pagina: 001 DO UNICO NACIONAL DO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN El SECRETARIO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA, con fundamento en las matrículas

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Comprender el concepto de empresario mercantil Distinguir entre empresa y empresario mercantil Clasificar los diferentes empresarios y conocer las principales diferencias de régimen

Más detalles

Programa de Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Oct -09

Programa de Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Oct -09 Facultad de Ciencias Sociedades Anónimas Simplificadas SAS Empresas de Familia Qué son Cuál es su régimen legal de creación y funcionamiento Ventajas y desventajas Qué es la SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

Más detalles

DOING BUSSINES EN COLOMBIA. María Fernanda Orozco Tous Montt Group Junio 14 de 2016

DOING BUSSINES EN COLOMBIA. María Fernanda Orozco Tous Montt Group Junio 14 de 2016 DOING BUSSINES EN COLOMBIA María Fernanda Orozco Tous Montt Group Junio 14 de 2016 ASPECTOS RELEVANTES PARA LA INVERSION EXTRANTERA INCENTIVOS PARA LA INVERSION IE esta permitida en todos los sectores

Más detalles

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L.

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Son constituidas con la finalidad de limitar la responsabilidad de los socios conforme a los aportes realizados. Las

Más detalles

Título documento Conoce los pasos para registrar tu empresa ante la Cámara de Comercio de Bogotá Nombre documento Documento para descargar

Título documento Conoce los pasos para registrar tu empresa ante la Cámara de Comercio de Bogotá Nombre documento Documento para descargar Título documento Conoce los pasos para registrar tu empresa ante la Cámara de Comercio de Bogotá Nombre documento Documento para descargar 1 ESTRUCTURA 1. Introducción 2. Definición del nombre de tu empresa

Más detalles

La Sociedad por Acciones Simplificada

La Sociedad por Acciones Simplificada La Sociedad por Acciones Simplificada Cámara de Comercio de Bogotá Mayo 31 de 2007 Sociedades Unipersonales Antecedentes en el Derecho Comparado Sociedades Unipersonales Figura acogida en la mayoría de

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA Contextualización Las organizaciones requieren orientar sus acciones hacia el logro de sus objetivos, por esto, es fundamental que tengan presente cuál será la

Más detalles

DIVISIÓN DERECHO CORPORATIVO. Breves puntes acerca de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple

DIVISIÓN DERECHO CORPORATIVO. Breves puntes acerca de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple DIVISIÓN DERECHO CORPORATIVO Breves puntes acerca de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Qué son las Sofomes? Según la definición de la Condusef, que es la entidad en la cual tienen que registrarse,

Más detalles

QUE ES EL RUT? Constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades. ANEXO D. MEDIOS VISUALES DE ORIENTACION

QUE ES EL RUT? Constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades. ANEXO D. MEDIOS VISUALES DE ORIENTACION ANEXO D. MEDIOS VISUALES DE ORIENTACION QUE ES EL RUT? Constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades. (DECRETO 2460 DE 2013) CUALES SON LOS REQUISITOS DE

Más detalles

Seminario en: Derecho Inmobiliario

Seminario en: Derecho Inmobiliario Seminario en: Derecho Inmobiliario Temas: - Leasing habitacional - Fiducia - Los comisionistas como intermediarios Carlos Andrés Londoño García Noviembre 14 de 2013 Dirección Gestión Aprendizaje Leasing

Más detalles

GUIA Y GLOSARIO PARA LLENAR EL FORMULARIO PARA LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.)

GUIA Y GLOSARIO PARA LLENAR EL FORMULARIO PARA LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.) GUIA Y GLOSARIO PARA LLENAR EL FORMULARIO PARA LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.) Las Cámaras de Comercio y Producción estarán a cargo del Registro Mercantil, bajo la supervisión del Ministerio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO DERECHO MERCANTIL I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO DERECHO MERCANTIL I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO MATERIA UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS DERECHO MERCANTIL I CUARTO SEMESTRE OBJETIVO GENERAL El alumno deberá conocer

Más detalles

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010 En la ciudad de..., siendo las (horas)...del día...del año..., se reunieron en la (dirección y ciudad)...las siguientes personas, con el objeto de constituir una entidad sin ánimo de lucro. NOMBRE Y APELLIDOS

Más detalles

Pasos para crear y registrar tu empresa en Bogotá

Pasos para crear y registrar tu empresa en Bogotá Pasos para crear y registrar tu empresa en Bogotá Autores Carlos Arturo Palomino Ulloa Nubia Peñuela Urrea Paola Andrea Zúñiga Gañan Juan Carlos Rodríguez A. Documento resumen Bogotá, D.C., 2013 Bogotá

Más detalles

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal?

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal? CUESTIONARIO 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal? 2. Como se clasifica los dependientes fundamento legal? 3. Que entiende por Agentes de Comercio? 4. Indique si los

Más detalles

DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES PRESUNCIÓN DE ESTAR EJERCIENDO EL COMERCIO Se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes casos: Cuando se halle inscrita en el Registro mercantil

Más detalles

GUIA Y GLOSARIO PARA LLENAR EL FORMULARIO PARA LAS SOCIEDADES EN NOMBRE COLECTIVO (S EN N.C.)

GUIA Y GLOSARIO PARA LLENAR EL FORMULARIO PARA LAS SOCIEDADES EN NOMBRE COLECTIVO (S EN N.C.) GUIA Y GLOSARIO PARA LLENAR EL FORMULARIO PARA LAS SOCIEDADES EN MBRE COLECTIVO (S EN N.C.) Las Cámaras de Comercio y Producción estarán a cargo del Registro Mercantil, bajo la supervisión del Ministerio

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA.

FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA. FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA. PROFESOR: JUAN PLAZA LAGUNAS. JPL. 1 APRENDIZAJES ESPERADOS. IDENTIFICAR LOS PASOS PARA OBTENER PATENTE MUNICIPAL. IDENTIFICAR LAS GESTIONES PARA OBTENER RUT DE LA

Más detalles

REGISTRO DE SOCIEDADES MERCANTILES

REGISTRO DE SOCIEDADES MERCANTILES REGISTRO DE SOCIEDADES MERCANTILES Marco normativo básico C.N. Art. 38. Código de Comercio Ley 222 de 1995 Ley 1014 de 2006 Ley 1258 de 2008 Ley 1429 de 2010 Decreto 4463 de 2006 Decreto 545 de 2011 Circular

Más detalles

Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa?

Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa? Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa? Verificar si el nombre comercial no se encuentra registrado 1. Formulario N 0010/03 de solicitud de Control de Homonimia debidamente llenado y firmado

Más detalles

D I A R I O O F I C I A L D E MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NUMERO (Diciembre 4 de 2006)

D I A R I O O F I C I A L D E MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NUMERO (Diciembre 4 de 2006) D I A R I O O F I C I A L 4 6 4 7 2 D E 2 0 0 6 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NUMERO 4350 (Diciembre 4 de 2006) Por el cual se determinan las personas jurídicas sujetas a la vigilancia

Más detalles

No de febrero de Inscripción y renovación del Registro Único Empresarial y Social -RUES DECRETO LEY 019 DE 2012

No de febrero de Inscripción y renovación del Registro Único Empresarial y Social -RUES DECRETO LEY 019 DE 2012 No. 1510 8 de febrero de 2013 Inscripción y renovación del Registro Único Empresarial y Social -RUES DECRETO LEY 019 DE 2012 Como lo informamos en el Flash Confecomunica 1.292 de 2012, el artículo 166

Más detalles

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO C ENTRO DE E STUDIOS DE D ERECHO ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO PLURALISMO ECONOMICO By E r m o Q u i s b e r t FORMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA...3 ORGANIZACIÓN ECONÓMICA COMUNITARIA...5 ORGANIZACIÓN

Más detalles

Inscripción de libros

Inscripción de libros Inscripción de libros Es obligación de todas las sociedades, entidades sin ánimo de lucro y entidades del sector solidario inscribir en cámara de comercio todos los libros respecto de los cuales la Ley

Más detalles

Vicepresidencia Operaciones

Vicepresidencia Operaciones Vicepresidencia Operaciones Las cámaras de comercio son entidades que cumplen una función pública por delegación legal como es el llevar algunos registros públicos. Son personas jurídicas sin ánimo de

Más detalles

Cómo comprar acciones de Ecopetrol en la segunda ronda?

Cómo comprar acciones de Ecopetrol en la segunda ronda? Cómo comprar acciones de Ecopetrol en la segunda ronda? BVC 12/07/2011 Las personas que quieran ser socios de la compañía más grande del país podrán hacerlo a través de un formulario en internet, una vez

Más detalles

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION 1 Nombre o Razón Social: 2 Objeto Social: 3 Capital Social Autorizado: 4 Capital Suscrito y Pagado:

Más detalles

Del aumento de capital y la prima en colocación de acciones o cuotas

Del aumento de capital y la prima en colocación de acciones o cuotas Del aumento de capital y la prima en colocación de acciones o cuotas Las sociedades por acciones tienen tres (3) clases de capital: autorizado, suscrito y pagado, los cuales pueden modificarse durante

Más detalles

Diligencie en original y copia.

Diligencie en original y copia. Declaración de Registro de Inversiones Internacionales por Reorganizaciones Empresariales Formulario 11A Circular Reglamentaria Externa DCIN-83 del 20 de abril de 2016 Diligencie en original y copia. REGLAS

Más detalles

Requisitos para el registro y cancelación de sucursal de sociedad extranjera

Requisitos para el registro y cancelación de sucursal de sociedad extranjera Requisitos para el registro y cancelación de sucursal de sociedad extranjera Las sucursales de sociedades extranjeras son establecimientos de comercio abiertos en Colombia por una sociedad domiciliada

Más detalles

Programa de Técnica Notarial II (Contratos Comerciales)

Programa de Técnica Notarial II (Contratos Comerciales) Programa de Técnica Notarial II (Contratos Comerciales) PROGRAMA SINTÉTICO 1ª PARTE INTRODUCCIÓN 2ª PARTE SOCIEDADES COMERCIALES 3ª PARTE CONTRATACIÓN RELATIVA AL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL 4ª PARTE OTROS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Contaduría Pública Contabilidad de los Fenómenos Societarios

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Contaduría Pública Contabilidad de los Fenómenos Societarios FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Contaduría Pública Contabilidad de los Fenómenos Societarios LUIS ALBERTO CADAVID ARANGO Medellin, 2012 Esta consiste en que una persona

Más detalles

220-70377, noviembre de 1998. REF : Información sobre Sociedades Mercantiles. Principales características.

220-70377, noviembre de 1998. REF : Información sobre Sociedades Mercantiles. Principales características. 220-70377, noviembre de 1998 REF : Información sobre Sociedades Mercantiles. Principales características. Me refiero a su comunicación radicada en esta Entidad con el número 311911, por medio de la cual

Más detalles

Abogacía a Distancia / Programa de estudio

Abogacía a Distancia / Programa de estudio Abogacía a Distancia / Programa de estudio Derecho Comercial I Unidad 1 El derecho comercial: historia y evolución del derecho mercantil. La lex mercatoria. Las Fuentes: usos y costumbres. La Autonomía

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES MARCO NORMATIVO BÁSICO C.N. Art. 38. Código de Comercio Ley 222 de 1995 Ley 1014 de 2006 Decreto 4463 de 2006 Ley 1258 de 2008 Ley 1429 de 2010 Decreto 545 de 2011

Más detalles

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO Documentos BAJO CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, INCLUSIVE LAS COMPAÑÍAS TENEDORAS DE ACCIONES O HOLDING, ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

Más detalles

SOCIEDADES Y ASOCIACIONES

SOCIEDADES Y ASOCIACIONES SOCIEDADES Y ASOCIACIONES SU CONSTITUCIÓN Y RÉGIMEN FISCAL SOCIEDADES MERCANTILES Ley General de Sociedades Mercantiles y Ley General de Sociedades Cooperativas SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO SOCIEDAD EN

Más detalles

GUIA REGISTRAL SOCIEDADES MERCANTILES. 1. Que sociedades se pueden inscribirse en el Registro Mercantil?

GUIA REGISTRAL SOCIEDADES MERCANTILES. 1. Que sociedades se pueden inscribirse en el Registro Mercantil? GUIA REGISTRAL SOCIEDADES MERCANTILES. Definición de Sociedad: Es un contrato por el que dos o más personas convienen en poner en común bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse

Más detalles

PRINCIPALES, ADMINISTRADORES Y LIQUIDADORES Y SU ACTUALIZACION CONTINUA. MODIFICA OFICIO CIRCULAR N DE 9 DE JUNIO DE 2000.

PRINCIPALES, ADMINISTRADORES Y LIQUIDADORES Y SU ACTUALIZACION CONTINUA. MODIFICA OFICIO CIRCULAR N DE 9 DE JUNIO DE 2000. MAT.: REGISTRO PÚBLICO DE PRESIDENTES, DIRECTORES, GERENTES, EJECUTIVOS PRINCIPALES, ADMINISTRADORES Y LIQUIDADORES Y SU ACTUALIZACION CONTINUA. MODIFICA OFICIO CIRCULAR N 3.572 DE 9 DE JUNIO DE 2000.

Más detalles

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR ENTRE LOS FIRMANTES EN ESTE DOCUMENTO, EN SUS CALIDADES DE FIDEICOMITENTE (S) INVERSIONISTA (S) Y FIDUCIARIO, SE HA CELERADO UN

Más detalles

Instituto Estatal Electoral de Baja California

Instituto Estatal Electoral de Baja California Instituto Estatal Electoral de Baja California ANEXO 1 QUE DEBERAN CONSTITUIR LAS Y LOS CIUDADANOS INTERESADOS EN POSTULARSE COMO CANDIDATAS O CANDIDATOS INDEPENDIENTES, EN EL PROCESO ESTATAL ELECTORAL

Más detalles

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS INSOTAX S.A.S COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 3 de Junio de 2016 TEMA: RUT SUB TEMA: ACTUALIZACION DEL RUT De conformidad con el Parágrafo del Artículo 6 del Decreto 2460

Más detalles

DIRECTIVA Nº /CN

DIRECTIVA Nº /CN DIRECTIVA Nº 011-06-2015/CN PARA: DE: ASUNTO: Gerencia General Gerencia de Riesgos y Finanzas Gerencia de TI y Administración Jefatura de Créditos y Recuperaciones Jefatura de Contabilidad Unidad de Auditoría

Más detalles

Términos de Referencia Alianza Regional para la Innovación Región Pacífico

Términos de Referencia Alianza Regional para la Innovación Región Pacífico Términos de Referencia Alianza Regional para la Innovación Región Pacífico Convocatoria para la Selección de cien (100) Empresas y/o Aglomeraciones Productivas de la Región Pacífico que participaran como

Más detalles

MINUTA PROYECTO DE LEY QUE REFORMA EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL DE SOCIEDAD CONYUGAL

MINUTA PROYECTO DE LEY QUE REFORMA EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL DE SOCIEDAD CONYUGAL MINUTA PROYECTO DE LEY QUE REFORMA EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL DE SOCIEDAD CONYUGAL 1.- ESTADO DEL PROYECTO El proyecto está en segundo trámite constitucional, Comisión de Constitución del Senado.

Más detalles

Registro de las Empresas Asociativas de Trabajo EAT-

Registro de las Empresas Asociativas de Trabajo EAT- Registro de las Empresas Asociativas de Trabajo EAT- Son definidas como organizaciones económicas productivas, donde el aporte de los asociados consiste en la capacidad laboral por tiempo indefinido o

Más detalles

MODELO No 0. Y dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 50 de la ley 789 de 2002, me permito certificar a ustedes que

MODELO No 0. Y dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 50 de la ley 789 de 2002, me permito certificar a ustedes que MODELO No 0 Barranquilla, Señores Cámara de Comercio de Barranquilla. Ciudad Ref: CUMPLIMIENTO ARTÍCULO 50 DE LA LEY 789 DE 2002 Respetados Señores: En mi calidad de ( ) Persona Natural ( ) Representante

Más detalles

«( ) formula algunas preguntas relacionadas con la aplicación del Decreto 2558 de 2007 al desarrollo de determinadas actividades.

«( ) formula algunas preguntas relacionadas con la aplicación del Decreto 2558 de 2007 al desarrollo de determinadas actividades. CORRESPONSALÍA, CONTRATO Concepto 2007049595-001 del 30 de enero de 2008. Síntesis: El mercado de bienes, productos y servicios agropecuarios y agroindustriales que se transen a través de bolsas de bienes

Más detalles

DEFINICIÓN DE EMPRESA SEGÚN VARIOS AUTORES

DEFINICIÓN DE EMPRESA SEGÚN VARIOS AUTORES LA EMPRESA DEFINICIÓN DE EMPRESA SEGÚN VARIOS AUTORES Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", define la empresa como "el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones

Más detalles

SOCIEDADES COMERCIALES

SOCIEDADES COMERCIALES Sociedades Comerciales: Son de naturaleza comercial cuando contemplan dentro de su objeto social la ejecución de una o más actividades mercantiles entre ellas se encuentran: o Sociedades de Personas o

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD UNIDAD I: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO TEMA 1: LA EMPRESA

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD UNIDAD I: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO TEMA 1: LA EMPRESA INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD UNIDAD I: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO TEMA 1: LA EMPRESA LA EMPRESA Conceptualizar un elemento es describir las características propias que lo particularizan y lo diferencian

Más detalles

SEMINARIO OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

SEMINARIO OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Organización empresarial. Planeación. Objetivo. Análisis de mercado Recursos. Presupuestos. Información financiera. Planeación de impuestos. TIPOS DE SOCIEDADES. AL EMPRENDER UN NEGOCIO SE ANALIZA SI SE

Más detalles

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

Las OSC desde su marco jurídico e institucional PROYECTO SOCIEDAD EN ACCIÓN CENTRO DE POLÍTICAS PÚBLICAS P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Las OSC desde su marco jurídico e institucional Francisco Soto y Felipe Viveros DERECHO PÚBLICO Y CONSTITUCIONAL

Más detalles

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016 SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Circular N XXXXX SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NCG N XXXXXX XX de XXXXX de 2016 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 28, 29 y 38 de la Ley

Más detalles

Sociedades Limitadas. Introducción

Sociedades Limitadas. Introducción Sociedades Limitadas Introducción Sociedad mercantil, de carácter capitalista, cuyo capital está dividido en participaciones indivisibles, acumulables, no pudiendo ser valores, ni títulos, ni llamarse

Más detalles

Sociedades por acciones simplificadas

Sociedades por acciones simplificadas Sociedades por acciones simplificadas Ley general de Sociedades mercantiles [LGSM] Art. 1º. Esta ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles;} Fracción VII.- Sociedades por acciones

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO...

TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO... Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS... 2 2 PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA... 2 3 REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO... 4 4 POLITICAS GENERALES DE CONTRATACIÓN... 5 5 EJECUCION

Más detalles

GUIA DEL TRÁMITE PARA OBTENER PATENTES MUNICIPALES Municipalidad de Puerto Montt

GUIA DEL TRÁMITE PARA OBTENER PATENTES MUNICIPALES Municipalidad de Puerto Montt www.puertomonttchile.cl GUIA DEL TRÁMITE PARA OBTENER Municipalidad de Puerto Montt PATENTES PROFESIONALES Para las personas naturales que posean Título Profesional o Certificado de Título otorgado por

Más detalles

CAPÍTULO I DEL NOMBRE; OBJETO; DOMICILIO; NACIONALIDAD Y DURACIÓN

CAPÍTULO I DEL NOMBRE; OBJETO; DOMICILIO; NACIONALIDAD Y DURACIÓN FORMATO CI MODELO ÚNICO DE ESTATUTOS MODELO DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CIVIL QUE DEBERÁN CONSTITUIR LOS CIUDADANOS INTERESADOS EN POSTULARSE COMO CANDIDATOS INDEPENDIENTES EN EL ESTADO DE COAHUILA DE

Más detalles

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES RESOLUCIÓN 000052 DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES por la cual se regula el trámite de inscripción en el Registro Único Tributario (RUT) y su actualización de oficio a

Más detalles

PROGRAMA DE COOPERACIÓN PLAN ANUAL DE FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO

PROGRAMA DE COOPERACIÓN PLAN ANUAL DE FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROGRAMA DE COOPERACIÓN PLAN ANUAL DE FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO Bogotá DC, Colombia 2014 1 NUESTROS PROGRAMAS Quiénes somos? La Corporación RED COLDE es una organización sin ánimo de lucro,

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL) Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL) DECRETO No. 46-94, Aprobado el 28 de Octubre de 1994 Publicado en

Más detalles

TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES

TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES REPRESENTACIÓN N SINDICAL EL DERECHO DE SINDICACIÓN Concepto de Sindicato Excepciones al Derecho de Sindicación ORGANIZACIONES SINDICALES REPRESENTACIÓN DE LOS

Más detalles

Legislación Mercantil Jordania Abril Este documento ha sido realizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Amman

Legislación Mercantil Jordania Abril Este documento ha sido realizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Amman Legislación Mercantil Jordania Abril 2014 Este documento ha sido realizado por la Oficina Económica y Comercial ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN MERCANTIL 3 1.1. Tipos de sociedades 3 1.2. Registro de sociedades

Más detalles

Ficha 8. Acuerdo Comercial Multipartes Ecuador Unión Europea. Título IV Comercio de Servicios, Establecimiento y Comercio Electrónico

Ficha 8. Acuerdo Comercial Multipartes Ecuador Unión Europea. Título IV Comercio de Servicios, Establecimiento y Comercio Electrónico Ficha 8. Acuerdo Comercial Multipartes Ecuador Unión Europea Título IV Comercio de Servicios, Establecimiento y Comercio Electrónico Telecomunicaciones y Servicios Postales El Acuerdo Comercial Multipartes

Más detalles

Empresas. Es una unidad integrada cuyos componentes de manera coordinada hacen uso de distintos recursos para lograr uno o varios objetivos.

Empresas. Es una unidad integrada cuyos componentes de manera coordinada hacen uso de distintos recursos para lograr uno o varios objetivos. Empresas Es una unidad integrada cuyos componentes de manera coordinada hacen uso de distintos recursos para lograr uno o varios objetivos. Empresas Es un sistema que en interacción con su entorno y con

Más detalles

REGISTROS PÚBLICOS. Este procedimiento aplica en el área Jurídica que maneja los procesos relacionados con los registros públicos.

REGISTROS PÚBLICOS. Este procedimiento aplica en el área Jurídica que maneja los procesos relacionados con los registros públicos. Pagina: 1 de 6 1. OBJETO Administrar el proceso de los Registros Públicos conforme a los requisitos y términos establecidos por la ley, siguiendo los lineamientos contemplados por los organismos de control,

Más detalles

Juntas Directivas para Pymes. Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte

Juntas Directivas para Pymes. Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte Juntas Directivas para Pymes Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte 2014 Junta Directivas 1. Es un organismo colegiado, de existencia obligatoria en las sociedades anónimas

Más detalles

Unidad 6. Sociedad en Nombre Colectivo. (S en N.C.)

Unidad 6. Sociedad en Nombre Colectivo. (S en N.C.) Unidad 6 Sociedad en Nombre Colectivo. (S en N.C.) 6.1 Concepto. 6.2 Responsabilidad de los socios. 6.3 Responsabilidad del socio industrial. 6.4 Obligaciones de los socios. 6.5 Prohibición de competencia

Más detalles

CÓMO OBTENGO MI PATENTE COMERCIAL?

CÓMO OBTENGO MI PATENTE COMERCIAL? PATENTES COMERCIALES Requisitos para solicitar una patente comercial El presente instructivo cumple el propósito de informar y orientar al contribuyente vecino de Algarrobo en los trámites de solicitud

Más detalles

ALMACÉN FISCAL DE HIDROCARBUROS

ALMACÉN FISCAL DE HIDROCARBUROS ALMACÉN FISCAL DE HIDROCARBUROS Posibilidad de inscribir el almacén como almacén fiscal de hidrocarburos si únicamente se dedica al almacenamiento de producto de terceros. NUM-CONSULTA V0840-15 ORGANO

Más detalles

Código de Comercio Ley 222 de 1995. Ley 1014 de 2006. Ley 1258 de 2008. Decreto 4463 de 2006. Decreto 545 de 2011. Circular Única Superindustria

Código de Comercio Ley 222 de 1995. Ley 1014 de 2006. Ley 1258 de 2008. Decreto 4463 de 2006. Decreto 545 de 2011. Circular Única Superindustria C.N. Art. 38. Código de Comercio Ley 222 de 1995 Ley 1014 de 2006 Ley 1258 de 2008 Ley 1429 de 2010 Decreto 4463 de 2006 Decreto 545 de 2011 Circular Única Superindustria Código de Comercio Artículo 28.

Más detalles

INDICE. Pág. especialmente protegidas? y a las Cooperativas de Utilidad Pública?... 7

INDICE. Pág. especialmente protegidas? y a las Cooperativas de Utilidad Pública?... 7 INDICE Pág. 5. CUESTIONES FISCALES... 2 - Qué Cooperativas son protegidas fiscalmente?... 2 - Qué clase de Cooperativas de primer grado son especialmente protegidas fiscalmente?... 2 - Qué Cooperativas

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 5.0 Pág. 1 de 7 1. OBJETIVO Indicar las actividades para la constitución del rezago presupuestal (reservas presupuestales y cuentas por pagar) al cierre de la vigencia, su respectiva ejecución

Más detalles

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS S.A.S.

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS S.A.S. TIPO SOCIETARIO Constitución, Transformación y Disolución Numero de Accionistas o Socios Su Capital se divide en Formación del Capital SOCIEDAD ANÓNIMA S.A. Pública ante Notario ó por Documento Privado,

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) Por el cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección

Más detalles

RISE. Qué es el RISE? Es un nuevo régimen de incorporación voluntaria.

RISE. Qué es el RISE? Es un nuevo régimen de incorporación voluntaria. RISE 8 1 RISE Qué es el RISE? Es un nuevo régimen de incorporación voluntaria. 3 Actividades que pueden inscribirse: Agricultores Pescadores Ganaderos Avicultores Restaurantes y Hoteles Servicios de construcción

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Bogotá, D.C. Febrero 25 de 2003 Señores OPTITEL LTDA. Carrera 78 No. 64-16 Tef: 2409763 Bogotá, D.C. Apreciados Señores: Atentamente me permito solicitarles cotización para el suministro e instalación

Más detalles

YOMAIRA OROZCO CORREA

YOMAIRA OROZCO CORREA CLASES DE SOCIEDADES COMERCIALES CONSTITUCIÓN DE EMPRESA EMPRESA INDIVIDUAL EMPRESA COLECTIVA EN COMANDITA SIMPLE ANÓNIMA EN COMANDITA POR ACCIONES LIMITADA DE HECHO EMPRESA UNIPERSONAL EMPRESA ASOCIATIVA

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

TÍTULO IV. DE LAS SOCIEDADES EN COMANDITA CAPÍTULO I. DISPOSICIONES COMUNES

TÍTULO IV. DE LAS SOCIEDADES EN COMANDITA CAPÍTULO I. DISPOSICIONES COMUNES TÍTULO IV. DE LAS SOCIEDADES EN COMANDITA CAPÍTULO I. DISPOSICIONES COMUNES ARTÍCULO 323. . La sociedad en comandita se formará siempre entre

Más detalles

Lorenzo Miranda Morales Abogado EMPRENDIENDO: MODELOS PARA LA ASOCIATIVIDAD

Lorenzo Miranda Morales Abogado EMPRENDIENDO: MODELOS PARA LA ASOCIATIVIDAD Lorenzo Miranda Morales Abogado EMPRENDIENDO: MODELOS PARA LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIO INFORMAL From: SEÑOR X EXTRANJERO Date: Fri, 7 Aug 2009 01:06:15 +0000 To: miranda lorenzo ABOGADO chile Subject:

Más detalles

Intendencia de Asuntos Jurídicos Departamento de Consultas Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente

Intendencia de Asuntos Jurídicos Departamento de Consultas Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Intendencia de Asuntos Jurídicos Departamento de Consultas Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente OBLIGACIÓN DE SOLICITAR A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA LA HABILITACION DE LIBROS CONTABLES

Más detalles

REGISTRO DE SOCIEDADES MERCANTILES

REGISTRO DE SOCIEDADES MERCANTILES REGISTRO DE SOCIEDADES MERCANTILES Marco normativo básico C.N. Art. 38. Código de Comercio Ley 222 de 1995 Ley 1014 de 2006 Ley 1258 de 2008 Ley 1429 de 2010 Decreto 4463 de 2006 Decreto 545 de 2011 Circular

Más detalles