Igualdad de Oportunidades Unión Europea Tratado de Amsterdam Estrategia Marco Comunitaria sobre la Igualdad entre hombres y mujeres ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Igualdad de Oportunidades Unión Europea Tratado de Amsterdam Estrategia Marco Comunitaria sobre la Igualdad entre hombres y mujeres ( )"

Transcripción

1

2

3

4

5 El Principio de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres ha cristalizado como prioridad política en numerosas directivas, leyes, normas, recomendaciones y planes de acción a nivel internacional, europeo, nacional y local. La Unión Europea señala en el Tratado de Amsterdam (1997) la necesidad de integrar este principio en todas las políticas generales de los Estados Miembros y en todas las acciones derivadas de ellas para avanzar hacia una Europa social y profundamente democrática. El desarrollo normativo de la Unión Europea contempla la necesidad de integrar la perspectiva de género en todas las políticas comunitarias que influyan directa o indirectamente en el objetivo de igualdad entre mujeres y hombres así como la necesidad de seguir poniendo en marcha acciones específicas a favor de las mujeres para eliminar las desigualdades persistentes. Los referentes inmediatos que recogen las principales directrices de la Política Europea hasta la Política Municipal, y que suponen el marco de este nuevo Plan, son: La Estrategia Marco Comunitaria sobre la Igualdad entre hombres y mujeres ( ), cuyo objetivo es establecer un marco de actuación que permita integrar la cuestión de la igualdad en todas las actividades comunitarias, de manera que éstas ayuden a alcanzar el objetivo de eliminar las desigualdades y promover la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Esta estrategia se articula en torno a cinco ámbitos de intervención interdependientes, cada uno de ellos con diferentes objetivos operativos: la vida económica, la igualdad de participación y representación, los derechos sociales, la vida civil y los roles y estereotipos masculinos y femeninos. El IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres ( ), a nivel nacional, inspirado en dos principios fundamentales: el de "mainstreaming" de género y el de cooperación entre todos los agentes implicados en la defensa y garantía de la igualdad de oportunidades, mientras que las medidas específicas son asumidas por los diversos Ministerios. El IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la Comunidad de Madrid ( ), que contempla las siguientes áreas : Trabajo e Inserción Laboral; Conciliación de la Vida Laboral y Familiar; Educación, Medios de Comunicación, Cultura, Ocio y Deportes; Derechos Sociales, Urbanismo, Salud y Bienestar; Prevención de la Violencia de Género y Atención a las Víctimas y Cooperación, Toma de Decisiones y Participación Social. Introducción Así mismo, el municipio de Alcorcón no parte de cero en lo referente a las Políticas Municipales sensibles al género, puesto que a este III Plan le preceden dos anteriores: El I Plan para la Igualdad de las Mujeres ( ), cuyos objetivos generales fueron: Integrar a las Mujeres en el Mercado Laboral; Mejorar la Calidad de Vida de las Mujeres y Potenciar la Participación Social y Política de las Mujeres. 5

6 El II Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcorcón ( ), recogía el principio de "mainstreaming" de género y daba continuidad a los tres grandes objetivos generales que quedaron definidos en el I Plan. Como se puede apreciar, la producción, refuerzo y renovación de este tipo de políticas no es arbitraria, sino que suponen una obligación legal basada en las persistentes condiciones de desigualdad en las situaciones de partida de mujeres y hombres en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Para la elaboración de este III Plan se ha realizado un Estudio de Diagnóstico previo en el que se ha analizado la situación de partida concreta y diferenciada de mujeres y hombres en el municipio, así como las necesidades específicas y los intereses concretos derivados de esta situación. De este modo, la responsabilidad compartida en el camino a la Igualdad de toda la ciudadanía, y la voluntad de hacer un Plan Integral y Participativo por parte del Equipo de Gobierno, nos ha conducido a abrir cauces para que los/as diferentes Agentes Sociales puedan hacer efectiva dicha participación, tanto en el Diagnóstico de la realidad como en el debate de las propuestas que se han ido elaborando. La metodología empleada en la elaboración de este III Plan de Igualdad de Oportunidades, por tanto, se ha basado en la investigación-acción. Investigación a través de la elaboración del diagnóstico de la situación real de las Mujeres y Hombres del municipio y Acción por la apertura de los máximos canales de participación para la realización de dicho diagnóstico y de la elaboración de los objetivos y medidas que contempla este Plan, todo ello con el fin de tener un Plan integrador, es decir, que recoja las aportaciones de los diferentes Agentes Sociales e integral, que contemple la perspectiva de género en el conjunto de las Políticas Municipales. Introducción Como resultado de este trabajo colectivo, el III Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres del municipio de Alcorcón ( ) se estructura en siete grandes Áreas de Actuación: ÁREA I: Conciliación de la Vida Personal, Familiar, Laboral y Ciudadana; cuyos objetivos principales se centran en el fomento de la corresponsabilidad y el refuerzo y optimización de los recursos públicos destinados a la Conciliación. ÁREA II: Conocimiento, Cualificación y Educación para la Igualdad; con la pretensión de reforzar y mantener el esfuerzo masivo y la voluntad continuada que a nivel formativo vienen realizando las mujeres. En lo relativo a la educación en valores se orientan hacia la progresiva corrección de aquellas manifestaciones sexistas. 6

7 ÁREA III. Participación y Representación en un Marco Urbano Sostenible; cuyas principales líneas de actuación pretenden aumentar, visibilizar y valorizar la presencia femenina en las actividades directamente ligadas con la ciudadanía y con el ámbito de lo público en todas sus manifestaciones. Es ésta participación de las mujeres en plena igualdad en la vida municipal la que propiciará más altas cotas de democracia y pluralidad en la sociedad. ÁREA IV. Actividad Económica y Recursos para la Empleabilidad; pretende incidir en: La sensibilización e información del empresariado local acerca de las posibilidades y ventajas de la integración de la perspectiva de género en la gestión de los Recursos Humanos. El emprendizaje femenino, no sólo como medio de integración laboral, sino también por su valor simbólico, en la medida en que éste está asociado a la iniciativa y el empoderamiento de las mujeres. Continuar las acciones encaminadas a la inserción laboral de un modo que contemple de manera específica las necesidades y potencialidades de las mujeres y fomentar la diversificación profesional. ÁREA V. Salud Integral; es necesario conceder especial atención en la detección, intervención y seguimiento a las formas específicas en que las patologías, malestares o dolencias afectan a uno y otro sexo. ÁREA VI. Violencia de Género; no sólo se pretende intervenir en este área con medidas que incidan directamente sobre el fenómeno de la violencia mediante su prevención, detección y tratamiento integral, sino que, en la medida en que el resto de áreas se desarrollen a favor de las mujeres, el fenómeno de la violencia de género tenderá a debilitarse progresivamente, lo que, a su vez, contribuirá a una realización plena de otras áreas. ÁREA VII. Transversalidad y Coordinación con Enfoque Integrado de Género; cuyos objetivos están orientados a servir como guía para la implementación del Plan. Se definen medidas que integren la perspectiva de género en todas las acciones municipales, se contempla la formación específica en género a los y las profesionales involucrados en esta tarea y la creación de una Unidad de Género. Introducción 7

8

9

10

11 OBJETIVO 1 Incrementar los niveles de corresponsabilidad familiar. MEDIDA 1 Incorporación de contenidos sobre conciliación en la programación de Escuelas de Madres y Padres. MEDIDA 2 Campaña de información/sensibilización dirigida a los/as profesionales de Recursos Humanos de las empresas y Ayuntamiento de Alcorcón, para fomentar que los hombres conozcan la normativa vigente en materia de Conciliación de vida familiar y laboral. Concejalía de Innovación y Régimen Interior Sindicatos MEDIDA 3 Campaña de información/sensibilización dirigida a trabajadores/as de las empresas y Ayuntamiento de Alcorcón acerca de los derechos que se contemplan en la normativa vigente en materia de Conciliación de vida familiar y laboral. OBJETIVO 2 Reforzar los recursos públicos y facilitar la difusión de alternativas para el cuidado de personas dependientes. MEDIDA 1 Propuesta de un incremento paulatino del número de plazas públicas en Escuelas Infantiles, Casas de Niños/as, Centros de Día, Residencias, etc., teniendo en cuenta las proyecciones de población. Concejalía de Innovación y Régimen Interior Sindicatos Concejalía de Urbanismo, Obras Públicas y Vivienda Conciliación de la vida personal, laboral, familiar y ciudadana 11

12 MEDIDA 2 Diseño de un mapa de Servicios Municipales para la Conciliación. Concejalía de Urbanismo, Obras Públicas y Vivienda MEDIDA 3 Diseño de un programa experimental que introduzca y regule formas alternativas para el cuidado de personas dependientes como Servicios de respiro, Banco de tiempo, Bolsa de Servicios a la Comunidad, Servicios de cuidados infantiles/ludoteca en zonas industriales, convivencia intergeneracional u otras redes de autoayuda. Conciliación de la vida personal, laboral, familiar y ciudadana MEDIDA 4 Realización de un Estudio sobre la adecuación de horarios escolares, comerciales, laborales y de los servicios municipales acorde con los principios de igualdad de oportunidades y fomento de la corresponsabilidad entre hombres y mujeres. MEDIDA 5 Propuesta de inclusión como transversal la conciliación personal, familiar y laboral en los proyectos curriculares de todos los niveles educativos. Concejalía de Innovación y Régimen Interior Sindicatos Universidad Rey Juan Carlos 12

13

14

15 OBJETIVO 1 Fomentar y potenciar la participación de las mujeres en actividades de formación con la finalidad de elevar el nivel educativo de las mujeres de Alcorcón. MEDIDA 1 Coordinación municipal en el estudio de las causas del abandono escolar. MEDIDA 2 Propuesta de la participación de la Concejalía de Mujer en la Mesa Municipal de Prevención del Absentismo Escolar.. CAID. MEDIDA 3 Incorporación de la igualdad de oportunidades en la programación formativa que realizan las diferentes entidades y áreas municipales con competencias educativas. MEDIDA 4 Creación de un protocolo que facilite reanudar o iniciar estudios y/o actividades formativas con especial incidencia en mujeres mayores, inmigrantes, discapacitadas, con algún tipo de adicción y/o especiales dificultades. MEDIDA 5 Acciones orientadas al acceso y uso de Internet como vía al conocimiento e información desde una perspectiva de género. Concejalía de Promoción Económica y Empleo Universidad Rey Juan Carlos. CAID. Universidad Rey Juan Carlos Conocimiento, cualificación y educación para la igualdad 15

16 OBJETIVO 2 Impulsar la educación para la igualdad en los Centros Educativos del Municipio. MEDIDA 1 Módulos de formación en igualdad de oportunidades dirigidos a profesionales de la docencia. MEDIDA 2 Reconocimiento Municipal a los Centros y Profesionales del ámbito educativo que incorporen en su programación la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Universidad Rey Juan Carlos Universidad Rey Juan Carlos MEDIDA 3 Colaboración con los Centros Educativos del municipio en el desarrollo de programas de igualdad de oportunidades. Universidad Rey Juan Carlos OBJETIVO 3 Impulsar el pensamiento crítico frente a la transmisión de una visión sexista de las relaciones entre mujeres y hombres. Conocimiento, cualificación y educación para la igualdad 16 MEDIDA 1 Campaña de sensibilización sobre el sexismo en los medios de comunicación. MEDIDA 2 Fomento de la denuncia de la publicidad sexista aparecida en los diferentes medios de comunicación. MEDIDA 3 Colaboración con la Concejalía de Innovación y Régimen Interior para elaborar un Código Deontológico de la Profesión Periodística que incluya la revisión de los mensajes, el lenguaje y las imágenes aparecidas en la prensa municipal. Concejalía de Innovación y Régimen Interior. Gabinete de Comunicación e Imagen Universidad Rey Juan Carlos Sindicatos Universidad Rey Juan Carlos Concejalía de Innovación y Régimen Interior. Gabinete de Comunicación e Imagen

17

18

19 OBJETIVO 1 Visibilizar y elevar la presencia y participación de las mujeres en el ámbito sociocultural de la vida municipal. MEDIDA 1 Coordinación de los aspectos específicos de género que intervienen en la participación de las mujeres. Concejalía de Mujer Concejalía de Deportes Universidad Rey Juan Carlos MEDIDA 2 Introducción del enfoque integrado de género en la programación sociocultural que realizan las diferentes entidades y áreas municipales. MEDIDA 3 Detección de intereses en relación a la participación de las mujeres y diseño de un programa sociocultural que incorpore la perspectiva de género. MEDIDA 4 Incorporación de referentes femeninos en la oferta sociocultural del municipio. Concejalía de Mujer Concejalía de Bienestar Social Concejalía de Deportes Concejalía de Mujer Concejalía de Bienestar Social Concejalía de Deportes Concejalía de Mujer Concejalía de Bienestar Social Concejalía de Deportes Participación y represetación de un marco urbano sostenible 19

20 MEDIDA 5 Visibilización de las actividades creativas realizadas por las mujeres del municipio. OBJETIVO 2 Elevar la presencia y participación de las mujeres en las organizaciones políticas, sindicales y asociativas. MEDIDA 1 Reuniones de coordinación con Asociaciones, Áreas de Mujer de Partidos Políticos, Sindicatos y otras Organizaciones. Participación y represetación de un marco urbano sostenible 20 MEDIDA 2 Espacio de reunión para el desarrollo de acciones en materia de igualdad en la Casa de la Mujer. MEDIDA 3 Ampliación de los puntos de difusión y distribución de publicaciones en materia de igualdad. MEDIDA 4 Formación que incida en la creación de espacios, formas de ejercer roles de liderazgo, autoridad, decisión, acceso a las nuevas tecnologías, así como la gestión y coordinación de las organizaciones políticas, sindicales y asociativas. Concejalía de Innovación y Régimen Interior. Gabinete de Comunicación e Imagen

21 MEDIDA 5 Encuentro anual de organizaciones asociativas, sindicales y políticas para propiciar el intercambio de experiencias, metodologías y objetivos en materia de igualdad. OBJETIVO 3 Fomentar los valores de las ciudades educadoras conciliadoras MEDIDA 1 Realización de un diagnóstico sobre la forma diferencial en que ambos sexos ocupan los espacios de la ciudad, de las horas, de las funciones, etc. MEDIDA 2 Modelo de coordinación entre concejalías que garantice el derecho de todas las personas a la movilidad en el municipio. MEDIDA 3 Propuesta para que en el diseño de las nuevas zonas residenciales, así como en las modificaciones que se realicen en el casco urbano, se incorpore la perspectiva de género. Concejalía de Mujer Concejalía de Urbanismo, Obras Públicas y Vivienda Concejalía de Seguridad, Circulación y Transportes Concejalía de Parques y Jardines Concejalía de Deportes Todas las Concejalías Concejalía de Mujer Concejalía de Urbanismo, Obras Pública y Vivienda Concejalía de Parques y Jardines Participación y represetación de un marco urbano sostenible 21

22 MEDIDA 4 Modelo de baremación para el acceso a vivienda social promovida por el Ayuntamiento que priorice a mujeres con especial vulnerabilidad. Todas las Concejalías MEDIDA 5 Propuesta de referentes de mujeres para nombrar las nuevas calles. Todas las Concejalías MEDIDA 6 Propuesta de una representación equilibrada en los nuevos espacios, monumentos, esculturas, etc. Todas las Concejalías OBJETIVO 4 Realizar acciones de educación ambiental teniendo en cuenta la perspectiva de género. Participación y represetación de un marco urbano sostenible MEDIDA 1 Campaña de sensibilización sobre la importancia del consumo responsable y el reciclaje, incidiendo en la corresponsabilidad doméstica que tienen en estas actividades hombres y mujeres. Concejalía de Mujer Concejalía de Medio Ambiente y Conservación 22

23

24

25 OBJETIVO 1 Sensibilizar al empresariado para implementar políticas de igualdad de oportunidades en la gestión de los recursos humanos. MEDIDA 1 Formación dirigida a responsables de Recursos Humanos de las empresas y del Ayuntamiento de Alcorcón sobre las formas más usuales de discriminación laboral. Concejalía de Innovación y Régimen Interior MEDIDA 2 Acciones de sensibilización y divulgación visibilizando el trabajo de las mujeres en los sectores de actividad donde están subrepresentadas. Concejalía de Innovación y Régimen Interior Sindicatos Universidad Rey Juan Carlos MEDIDA 3 Asesoramiento especializado dirigido a las empresas que decidan implementar medidas compensatorias para la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. MEDIDA 4 Incorporación de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Premios Municipales relativos a la responsabilidad social en las empresas. MEDIDA 5 Utilización de la web de la Concejalía de la Mujer para visualizar e implementar políticas de igualdad de oportunidades en relación a la actividad económica y la empleabilidad. Sindicatos Actividad económica y empleabilidad 25

26 OBJETIVO 2 Apoyar el emprendizaje de las mujeres. MEDIDA 1 Diseño de un Programa de Fomento de tutorización por parte de empresas o particulares a las pymes de nueva creación de mujeres. MEDIDA 2 Diseño de módulos de motivación para el emprendizaje en la formación ocupacional, especialmente en aquellos cursos que supongan diversificación profesional. MEDIDA 3 Realizar difusión de empresas de economía social creadas por mujeres en sectores no tradicionales. MEDIDA 4 Actividad económica y empleabilidad Priorización de las mujeres dentro de las estrategias municipales relativas al fomento empresarial (formación, incentivos, seguimiento, viveros empresariales, etc.) OBJETIVO 3 MEDIDA 1 Orientación laboral a las mujeres desde el enfoque integrado de género a través de los Servicios de Orientación Laboral y Acceso a Internet de la Concejalía de la Mujer. Orientar a las mujeres en un mercado de trabajo cambiante y excluyente. 26

27 MEDIDA 2 Seminarios dirigidos a la inserción laboral de las mujeres en un contexto cambiante y excluyente (yacimientos de empleo, diversificación profesional, motivación, herramientas para la inserción, etc.). MEDIDA 3 Asesoramiento jurídico a las mujeres en materia laboral, haciendo especial incidencia en conciliación de la vida familiar y laboral. MEDIDA 4 Incorporación de la perspectiva de género en el Observatorio de Ocupación municipal. OBJETIVO 4 Facilitar el acceso de las mujeres a la formación ocupacional. MEDIDA 1 Formación ocupacional haciendo especial incidencia en profesiones masculinizadas, yacimientos de empleo y priorizando aquellas con especiales dificultades. MEDIDA 2 Información y Orientación Ocupacional que promueva en las mujeres la reflexión sobre el mercado laboral y la elaboración de un proyecto formativo superador. Actividad económica y empleabilidad 27

28 MEDIDA 3 Seguimiento a mujeres que participen en acciones formativas en sectores donde se encuentren subrepresentadas. MEDIDA 4 Colaboración en el diseño y difusión de la oferta formativa ocupacional municipal incorporando la perspectiva de género. OBJETIVO 5 Fomentar la diversificación profesional de la población. MEDIDA 1 Realizar campañas de diversificación profesional en centros de enseñanza facilitando referentes de hombres y mujeres. Universidad Rey Juan Carlos Actividad económica y empleabilidad MEDIDA 2 Apoyar la diversificación profesional en coordinación con la Bolsa de Empleo Municipal en la orientación, recogida y tratamiento de ofertas de empleo. MEDIDA 3 Campaña de sensibilización dirigida al empresariado sobre diversificación profesional y la reducción de la segregación horizontal y vertical de las mujeres. Concejalía de Innovación y Régimen Interior de Mujeres de Mujeres 28

29

30

31 OBJETIVO 1 Fomentar el concepto de Salud Integral de las mujeres de Alcorcón. MEDIDA 1 Participación como Concejalía de la Mujer en todas las actuaciones en materia de salud: Escuela Municipal de Educación para la Salud, Mesa de Salud Escolar, etc., aportando un enfoque integrado de género. MEDIDA 2 Realización de acciones formativas en materia de Salud Integral de las mujeres dirigida a los/as profesionales de: Atención Primaria, Atención Especializada, Salud Laboral, Bienestar Social y Cooperación, CAID, etc.. CAID Concejalía de Innovación y Régimen Interior. Salud Laboral MEDIDA 3 Elaboración de protocolos con los diferentes Servicios de Salud que permitan hacer un seguimiento de las mujeres del municipio. MEDIDA 4 Propuesta de la modificación del término Planificación Familiar por el de "Salud Reproductiva y Sexual". Salud Integral MEDIDA 5 Incorporación de la perspectiva de género en las campañas de información y sensibilización relacionadas con la educación en salud reproductiva y sexual. 31

32 MEDIDA 6 Creación de un servicio de información y asesoramiento específico en salud reproductiva y sexual. MEDIDA 7 Recopilación de información que nos permita tener un conocimiento de la realidad en materia de salud reproductiva y sexual de las mujeres de Alcorcón. MEDIDA 8 Incremento de las actuaciones en materia de salud integral (física, psicológica y social). Salud Integral MEDIDA 9 Formación y sensibilización sobre afecciones con especial incidencia en las mujeres: Anorexia, Bulimia, Ansiedad, Depresión, Síndrome de la Cuidadora, Psicosomatizaciones, Automedicación, Adicciones, etc. MEDIDA 10 Actuaciones en las que se recoja la perspectiva de género en materia de Salud Laboral. Concejalía de Innovación y Régimen Interior. Salud Laboral 32

33

34

35 OBJETIVO 1 Garantizar la atención integral a las víctimas de violencia de género. MEDIDA 1 Creación de una Comisión de Violencia de Género para la ejecución efectiva de programas de detección, prevención y actuación en materia de violencia de género. MEDIDA 2 Consenso de un Modelo de Indicadores y otras Herramientas entre los Servicios y Agentes que intervienen en la prevención, detección y atención a las víctimas de violencia de género. Concejalía de Mujer Concejalía de Seguridad, Circulación y Transportes Concejalía de Mujer Concejalía de Seguridad, Circulación y Transportes MEDIDA 3 Desarrollo de un Estudio en el municipio de Alcorcón sobre distintas manifestaciones de violencia de género: explotación sexual, agresiones sexuales, acoso en el trabajo, violencia familiar, mutilación genital, etc. Concejalía de Mujer Concejalía de Seguridad, Circulación y Transportes Sindicatos Violencia de género MEDIDA 4 Propuesta de un Acuerdo Municipal para priorizar el acceso a las víctimas de violencia de género al sistema de protección social (vivienda, protección y seguridad, empleo, prestaciones económicas, participación, educación, salud, etc.). Todas las Concejalías 35

36 MEDIDA 5 Coordinación de los distintos Programas de Apoyo psico-social, asesoramiento jurídico y seguimiento a las víctimas de violencia de género. Concejalía de Mujer Concejalía de Seguridad, Circulación y Transportes OBJETIVO 2 Impulsar el trabajo de prevención en materia de violencia de género. MEDIDA 1 Formación especializada dirigida a profesionales implicados/as en la educación en materia de violencia de género (prevención, detección e intervención ). Concejalía Concejalía de Mujer Concejalía de Seguridad, Circulación y Transportes Violencia de género 36 MEDIDA 2 Desarrollo de acciones dirigidas a la población escolar para la prevención de la violencia de género. MEDIDA 3 Participación y colaboración en actuaciones municipales sobre estrategias para resolver conflictos a través de métodos no violentos introduciendo la perspectiva de género. Concejalía de Mujer Concejalía de Seguridad, Circulación y Transportes Concejalía de Mujer

37 MEDIDA 4 Introducción de un módulo sobre violencia de género en la educación de personas adultas. Universidad Rey Juan Carlos MEDIDA 5 Elaboración y difusión de materiales para la prevención de la violencia de género dirigidos al profesorado, alumnado, AMPAS y población en general. Concejalía de Mujer Concejalía de Seguridad, Circulación y Transportes MEDIDA 6 Elaboración de un Protocolo de Comunicación Local sobre el tratamiento de noticias e imágenes en relación a la violencia de género. Concejalía de Innovación y Régimen Interior. Gabinete de Comunicación e Imagen OBJETIVO 3 Formar a profesionales que intervienen con las víctimas de violencia de género. MEDIDA 1 Realización de encuentros entre profesionales para el intercambio de buenas prácticas en materia de violencia de género. Concejalía de Mujer Concejalía de Seguridad, Circulación y Transportes Concejalía de Innovación y Régimen Interior Sindicatos Violencia de género 37

38 MEDIDA 2 Formación Continua para mejorar la efectividad de la intervención en materia de violencia de género en relación con sus distintas manifestaciones y colectivos con especial vulnerabilidad. Concejalía de Mujer Concejalía de Seguridad, Circulación y Transportes MEDIDA 3 Formación en materia de violencia de género dirigida a Asociaciones, Entidades, Organizaciones y Sindicatos. Concejalía de Mujer Concejalía de Seguridad, Circulación y Transportes Sindicatos Violencia de género MEDIDA 4 Elaboración de una Guía de Recursos para profesionales como herramienta para la intervención con víctimas de violencia de género. Concejalía de Mujer Concejalía de Seguridad, Circulación y Transportes 38

39

40

41 OBJETIVO GENERAL Crear una Unidad de Género adscrita a la Concejalía de la Mujer, como órgano responsable de la transversalidad en las políticas municipales. OBJETIVO 1 Facilitar la integración de la perspectiva de género en el diseño, análisis, seguimiento y evaluación de las políticas municipales. MEDIDA 1 Recogida y tratamiento de datos desagregados por sexos en el ámbito municipal. Todas las Concejalías MEDIDA 2 Formación en materia de igualdad dirigida a los/as profesionales de las diferentes áreas municipales. MEDIDA 3 Asesoramiento en materia de igualdad a todas las áreas municipales. MEDIDA 4 Introducción de un uso no sexista del lenguaje en todos los documentos municipales. MEDIDA 5 Introducción de un uso no sexista de la imagen de las mujeres en toda las publicaciones municipales. Todas las Concejalías Sindicatos Todas las Concejalías Sindicatos Transversalidad y coordinación con enfoque integrado de género 41

42 OBJETIVO 2 Actuar como referente ejemplificador de buenas prácticas en Igualdad de Oportunidades. MEDIDA 1 Inclusión de la igualdad de oportunidades como criterio de baremación en los concursos públicos municipales. Todas las Concejalías MEDIDA 2 Incorporación de la dimensión de género en la valoración de los puestos de trabajo y convocatorias públicas de empleo. Concejalía de Innovación y Régimen Interior Sindicatos MEDIDA 3 Transferibilidad de las acciones desarrolladas en materia de igualdad en el ámbito municipal con otros Ayuntamientos. Transversalidad y coordinación con enfoque integrado de género MEDIDA 4 Fomento de la presencia de representantes de Asociaciones, Entidades y Organizaciones de Mujeres en los diferentes órganos de participación ciudadana municipal. OBJETIVO 3 Realizar seguimiento del desarrollo del Plan. MEDIDA 1 Creación de una Comisión Técnica que realice el seguimiento del Plan. MEDIDA 2 Participación de la Comisión del Plan del Consejo Municipal de la Mujer en el seguimiento del mismo. Todas las Concejalías Comisión del Plan de Igualdad del Consejo Municipal de la Mujer 42

43

IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE ES Y HOMBRES 2011-2015 AYUNTAMIENTO DE LEÓN CONCEJALÍA DE, IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS www.aytoleon.es ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Ejes estratégicos...

Más detalles

Plan de Igualdad de Oportunidades Mujeres-Hombres. REVISIÓN y ACTUALIZACIÓN Octubre 2015.

Plan de Igualdad de Oportunidades Mujeres-Hombres. REVISIÓN y ACTUALIZACIÓN Octubre 2015. Plan de Igualdad de Oportunidades Mujeres-Hombres REVISIÓN y ACTUALIZACIÓN Octubre. Índice Página Presentación 3 Actualización compromiso de la Fundación 5 Actualización de las medidas - Cultura de la

Más detalles

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO Y EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO ECONÓMICO

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO Y EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO ECONÓMICO IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO Y EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO ECONÓMICO INTRODUCCIÓN La situación de mujeres y hombres en el mercado laboral continua presentando diferencias notables,

Más detalles

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010 ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 010 PROGRAMA CONCIL-IAM MARCO ESTRATÉGICO REGIONAL DE REFERENCIA 007-013

Más detalles

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDES ENTRE MUJERES Y HOMBRES:

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDES ENTRE MUJERES Y HOMBRES: Aplicación del Principio de igualdad de trato y no discriminación en las Administraciones Públicas APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDES ENTRE MUJERES Y HOMBRES: ACTUACIONES Y PROGRAMAS DEL

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Ayuntamiento de Telde. Concejalía de Políticas de Igualdad

PLAN MUNICIPAL DE SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Ayuntamiento de Telde. Concejalía de Políticas de Igualdad PLAN MUNICIPAL DE SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONSEJERÍA DE GOBIERNO DE POLÍTICA SOCIAL SERVICIO DE POLÍTICA SOCIAL Depósito Legal G.C. 935-2014 Ayuntamiento

Más detalles

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS TEMAS A TRATAR SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE HOY Y ANTECEDENTES INMEDIATOS LA ESTRATEGIA EUROPA2020 PERSPECTIVAS EN ESPAÑA Y EUROPA 2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE > Conocimiento

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE APOYO

PLAN INTEGRAL DE APOYO PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA MUJER EMBARAZADA EN SITUACIÓN DE DESPROTECCIÓN O RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL 2016-2019 (APROBADO EN CONSEJO DE GOBIERNO DE 1 DE JULIO DE 2016) PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA MUJER

Más detalles

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta Pilar Azara. Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón 1.- Presentación Web, ubicación,

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011) Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011) I+D+i Social Finalidad y objetivos La finalidad de este estudio

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 1.- INTRODUCCIÓN El absentismo escolar constituye un problema educativo social y familiar que afecta a menores entre 6 y 16 años (etapa

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008 EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS Septiembre 2007 Febrero 2008 Espíritu del Proyecto Sólo una Igualdad Real de Derechos y Condiciones de Vida de hombres y mujeres puede

Más detalles

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES AMAPACI Asociación de Mayores para la Participación Ciudadana MAYO 2015 amapaci.as@gmail.com

Más detalles

LAS EDUCADORAS Y LOS EDUCADORES SOCIALES EN CENTROS ESCOLARES, EN EL ESTADO ESPAÑOL.

LAS EDUCADORAS Y LOS EDUCADORES SOCIALES EN CENTROS ESCOLARES, EN EL ESTADO ESPAÑOL. LAS EDUCADORAS Y LOS EDUCADORES SOCIALES EN CENTROS ESCOLARES, EN EL ESTADO ESPAÑOL. Rafel López Zaguirre, Vicepresidente del CGCEES 1. 1 1. INTRODUCCIÓN Quiero iniciar mi intervención recordando las palabras

Más detalles

HACIA UNA IGUALDAD REAL

HACIA UNA IGUALDAD REAL HACIA UNA IGUALDAD REAL DERECHOS CONTEMPLADOS EN LA LEY DE IGUALDAD Acceso real e igualitario de mujeres y hombres a la educación Eliminación de lenguajes sexistas Acciones positivas en el otorgamiento

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

MEDIDAS CONTENIDAS EN EL PACTO SOCIAL CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LAS MUJERES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2019

MEDIDAS CONTENIDAS EN EL PACTO SOCIAL CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LAS MUJERES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2019 MEDIDAS CONTENIDAS EN EL PACTO SOCIAL CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LAS MUJERES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2019 Tabla de contenido Tabla de contenidos... 1 EJES Y OBJETIVOS... 2 EJE 1. SENSIBILIZACIÓN

Más detalles

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa Compromiso con el Derecho de Asilo como medio de garantizar

Más detalles

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores 3ª JORNADA DE DEBATE DEL DOCUMENTO PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA RELATIVAS A LAS PERSONAS MAYORES Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en

Más detalles

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL. V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL. Reconocimiento a la Experiencia de la Diputación de Córdoba Los Municipios de Córdoba construyendo Ciudades Amigas de la Infancia Introducción

Más detalles

red de centros de la mujer Castilla-La Mancha

red de centros de la mujer Castilla-La Mancha red de centros de la mujer Castilla-La Mancha red de centros de la mujer Castilla-La Mancha Centros de la Mujer Los Centros de la Mujer son unidades territoriales pensadas para facilitar y propiciar el

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Dirección General Adjunta de Igualdad de Género Dirección de Equidad de Género y Desarrollo en la Política Social 1 VERTIENTES Promoción

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD", ya sea en entidades

Más detalles

LAS MELIDAS/SOLIDARIDAD INTERNACIONAL HOJA DE RUTA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN INSTITUCIONAL DE GÉNERO

LAS MELIDAS/SOLIDARIDAD INTERNACIONAL HOJA DE RUTA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN INSTITUCIONAL DE GÉNERO LAS MELIDAS/SOLIDARIDAD INTERNACIONAL HOJA DE RUTA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN INSTITUCIONAL DE GÉNERO EL SALVADOR, OCTUBRE 2013 Elaborado por: Dra. Olga Baires Turcios Especialista en Planificación del

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( ) Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales (2013-2016) Luis Miguel González Durán Secretaría General del Instituto

Más detalles

LAS POLITICAS PUBLICAS EN ANDALUCIA: LOS PLANES PARA LA IGUALDAD Y LOS PLANES CONTRA LA VIOLENCIA. Josefa Moreno Román Trabajadora Social Criminóloga

LAS POLITICAS PUBLICAS EN ANDALUCIA: LOS PLANES PARA LA IGUALDAD Y LOS PLANES CONTRA LA VIOLENCIA. Josefa Moreno Román Trabajadora Social Criminóloga LAS POLITICAS PUBLICAS EN ANDALUCIA: LOS PLANES PARA LA IGUALDAD Y LOS PLANES CONTRA LA VIOLENCIA. INTRODUCCIÓN Josefa Moreno Román Trabajadora Social Criminóloga La Constitución Española en su artículo

Más detalles

Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil

Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil Resumen de Intervenciones Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil III PLAN JOVEN DE ZARAGOZA 2005-2008 Zaragoza, 16 de marzo de 2005 Jornadas Técnicas Discursos y Debates para un nuevo Plan Joven Zaragoza

Más detalles

EJES Y OBJETIVOS MEDIDAS CONTENIDAS EN EL PACTO SOCIAL CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LAS MUJERES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2019

EJES Y OBJETIVOS MEDIDAS CONTENIDAS EN EL PACTO SOCIAL CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LAS MUJERES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2019 S CONTENIDAS EN EL PACTO SOCIAL CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LAS MUJERES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2019 1 GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EJE

Más detalles

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA II PLAN DE IMPULSO DE LA LECTURA EN ANDALUCIA, HORIZONTE 2013. TABLA DE OBJETIVOS, MEDIDAS, ACCIONES. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE

Más detalles

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad Área de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad 1. Qué pretende este Programa: El Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN

Más detalles

POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Justificación No cabe duda de que el municipio es uno de los principales ámbitos de

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUVENTUD

VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUVENTUD VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUVENTUD Plan de acción Septiembre 2013 1 Situación actual Diagnóstico Juventud Navarra 2012 (datos 2010) El 80% de la población joven considera que la chica debe complacer a

Más detalles

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS La familia está considerada como un grupo social idóneo para proporcionar un ambiente adecuado al desarrollo de la persona, sobretodo en la infancia. Y para

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas: INSERCIÓN LABORAL La falta de empleo continúa siendo uno de los problemas más importantes de la juventud alavesa, tanto en el medio urbano como en el rural, en la medida en que determina su falta de autonomía.

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares)

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares) LA GESTIÓN TRANSVERSAL DE POLÍTICAS SOCIALES CONCEPTO DE TRANSVERSALIDAD OBJETIVOS DE LA GESTIÓN TRANSVERSAL CUESTIONES PREVIAS Y LIMITACIONES CÓMO GESTIONAR LA TRANSVERSALIDAD ALGUNOS INSTRUMENTOS UN

Más detalles

OMAE: OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL EXTRANJERO

OMAE: OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL EXTRANJERO OMAE: OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL EXTRANJERO Desde la Oficina Municipal de Atención al Extranjero, actualmente se están llevando a cabo los siguientes Programas y Servicios, incluidos dentro del I

Más detalles

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION PERSPECTIVA DESDE LA EQUIDAD Y EL ACCESO DR. ALEXIS GUILARTE

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA ORIENTACIÓN DE GASTO CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA DIRECCIONA MIENTO DE GASTO CATEGO RÍA SUBCATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 01 00 00 00 POLÍTICAS

Más detalles

PROYECTO DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL CURSO 2015-16

PROYECTO DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL CURSO 2015-16 PROYECTO DEPARTAMENTO INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL CURSO 2015-16 1 INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, conocida como Ley de

Más detalles

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS Ref: 49/037773.9/16 CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2016-2017 CONVOCATORIA CURSO 2016-2017 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios docentes de uno o de varios centros

Más detalles

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA *

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA * * EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA * Funciones del equipo directivo: La función del Equipo Directivo debe estar centrada en la coordinación y dinamización de la gestión curricular y de la gestión

Más detalles

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. ANEXO I Prioridades de inversión y objetivos específicos objeto de la selección de operaciones para su financiación por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Joven Las operaciones

Más detalles

Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana

Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana Universidad Nacional de educación a distancia Orientación e intervención psicopedagógica / curso 2011/2012 Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana Grupo:

Más detalles

PROGRAMA MARCO DE ACCIÓN INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN EL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS.

PROGRAMA MARCO DE ACCIÓN INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN EL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. 1 PROGRAMA MARCO DE ACCIÓN INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN EL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. I. FUNDAMENTACIÓN Este Programa integra las distintas acciones que desde el

Más detalles

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Profundización del diagnóstico inicial realizado en el marco de la construcción de la PIEGAL y su Plan de Acción. Herramienta complementaria

Más detalles

CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS DE CCOO DE ANDALUCÍA AL ANTEPROYECTO DE LEY DEL CINE DE ANDALUCÍA

CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS DE CCOO DE ANDALUCÍA AL ANTEPROYECTO DE LEY DEL CINE DE ANDALUCÍA CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS DE CCOO DE ANDALUCÍA AL ANTEPROYECTO DE LEY DEL CINE DE ANDALUCÍA Mediante el presente, y a los efectos oportunos, damos cumplimiento al trámite de información pública del

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

Política de género de PTM-mundubat

Política de género de PTM-mundubat Política de género de PTM-mundubat ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 2 NUESTROS OBJETIVOS EN EL IDEARIO 3 3 NUESTROS OBJETIVOS Y COMPROMISOS DE ACCIÓN EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. EL NIVEL ORGANIZATIVO 4 4 NUESTROS

Más detalles

PROYECTO PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES I.E.S. MEDITERRÁNEO

PROYECTO PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES I.E.S. MEDITERRÁNEO PROYECTO PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES I.E.S. MEDITERRÁNEO 2013-2014 PROYECTO PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES I.E.S. MEDITERRÁNEO 2013-2014 Para este curso 2013-2014 se mantiene para

Más detalles

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN 1. DESCRIPCIÓN La Delegación del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, cuyo titular tiene rango de Secretario de Estado, creada

Más detalles

INTRODUCCIÓN. FEDERACIÓN AUTISMO CASTILLA LA MANCHA

INTRODUCCIÓN. FEDERACIÓN AUTISMO CASTILLA LA MANCHA FACLM MEMORIA 2014 INDÍCE Introducción. Federación Autismo Castilla La Mancha........ 2 Junta Directiva de la Federación Autismo Castilla La Mancha... 4 Actividad Federativa.....5 Representación institucional....5

Más detalles

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS Proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores Ámbito Transformación del campus para el desarrollo de un modelo social integral y su interacción

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS JARDÍN VERTICAL JARDÍN VERTICAL JARDÍN VERTICAL DINAMIZACIÓN N COMUNITARIA Y ATENCIÓN SOCIAL A COLECTIVOS VULNERABLES DEL CASCO HISTÓRICO ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL

Más detalles

international-advice.org

international-advice.org CONFERENCIA MUNDIAL DE MUJERES ELECTAS LOCALES AGENDA GLOBAL DE PARÍS DE GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA VIDA LOCAL international-advice.org CONFERENCIA MUNDIAL

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO PREÁMBULO El artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones introdujo una obligación novedosa para los órganos de

Más detalles

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte: - Incorporación progresiva de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mostrando las posibilidades que ofrecen a la hora de presentar, apoyar y/o desarrollar los contenidos en el aula. - Enfocadas

Más detalles

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. En Madrid a... de octubre de 2003. REUNIDOS De una parte el Excmo.

Más detalles

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL QUÉ ES EL VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL? Una iniciativa impulsada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, en el marco del

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 1 de 7 E.7.10. OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 2 de 7 OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 GARANTIZAR LA IDENTIDAD DEL CENTRO Avanzar en la identificación de la comunidad educativa con

Más detalles

Programa de. Liderazgo. y Gestión. Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR:

Programa de. Liderazgo. y Gestión. Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR: Programa de Liderazgo y Gestión Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR: 1 Objetivos del Programa La Universidad de la Mujer Rural es un gran programa dirigido a mujeres del ámbito rural

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

COMPROMISOS 2014 PRIMER SEMESTRE 2014

COMPROMISOS 2014 PRIMER SEMESTRE 2014 COMPROMISOS 2014 PRIMER SEMESTRE 2014 UNIDAD ORGANIZATIVA Nº DESCRIPCIÓN INDICADOR VALORES TOTALES VALORES EN PLAZO CUMPLIDO (%) ANOTACIONE S Servicio de Atención ciudadana. Información y Registro. Servicio

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES 1. INTRODUCCIÓN La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) dispone de un Sistema de Garantía

Más detalles

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS 1. DESCRIPCIÓN Entre las funciones que a la Dirección General de Política Interior, dependiente de la Subsecretaría del Interior, encomienda el Real Decreto 991/2006,

Más detalles

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

La salud en la calidad de vida de las mujeres. Área 3

La salud en la calidad de vida de las mujeres. Área 3 5 La salud en la calidad de vida de las mujeres Área 3 Área 1. Cultura y medios de comunicación La salud en la calidad de vida de las mujeres El concepto de salud ha ido cambiando y evolucionando a lo

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE ORDEN ECD/715/2016, de 9 de mayo, por la que se aprueba el I Plan Integral contra el acoso escolar en la Comunidad Autónoma de Aragón 2016-2018. El artículo

Más detalles

PROYECTO EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y PROFESIONAL EN ESPAÑA Y NORUEGA.

PROYECTO EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y PROFESIONAL EN ESPAÑA Y NORUEGA. PROYECTO EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y PROFESIONAL EN ESPAÑA Y NORUEGA. Qué es el Proyecto Equilibrio entre la vida personal, familiar y profesional en España y Noruega? El proyecto Equilibrio

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR Temas: 1. Violencia de género en las Instituciones de Educación

Más detalles

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES:

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES: Página 1 de 6 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS INCLUIDAS EN EL PLAN AMPLIACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN Y LA CONCILIACIÓN

Más detalles

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Aprobada modificación en Junta General 15 de diciembre de 2012 Índice Artículo 1. Objetivos...

Más detalles

MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA. Una herramienta de inclusión social

MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA. Una herramienta de inclusión social MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA Una herramienta de inclusión social EL MARCO DE TRABAJO DE CRE EN EMPLEO ÁMBITOS DE ACTUACIÓN TRABAJO CON LAS PERSONAS: Empoderamiento y mejora de la

Más detalles

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO 1. DESCRIPCIÓN Las obligaciones asumidas por el Estado en materia cooperativa, establecidas en el texto constitucional, en su artículo

Más detalles

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza Servicio de Documentación S.C. 1 TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD 1. La realidad social. Ámbitos de la intervención

Más detalles

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Anexo II Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Grado en Terapia Ocupacional Prácticum II 3º Grado 2013-2014 juntadeandalucia.es NOMBRE Y APELLIDOS: PERIODO DE PRÁCTICAS: CENTRO: TUTOR

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Sensibilización en la igualdad de oportunidades

PROGRAMA FORMATIVO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Sensibilización en la igualdad de oportunidades PROGRAMA FORMATIVO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Sensibilización en la igualdad de oportunidades AGOSTO 2006 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA ÁREA PROFESIONAL: ORIENTACIÓN

Más detalles

EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO. Rafael Sastre Ibarreche

EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO. Rafael Sastre Ibarreche EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO Rafael Sastre Ibarreche (rsastre@usal.es) Una propuesta de desarrollo Algunas consideraciones generales. El marco normativo Previsiones básicas de la LOIE La distinción

Más detalles

Acércate a las Enfermedades Raras

Acércate a las Enfermedades Raras Exposición Acércate a las Enfermedades Raras FEDER País Vasco Tel: 946667942 // 615765727 paisvasco@enfermedades-raras.org www.federpaisvasco.org FEDERPaísVasco @FEDERPaísVasco INDICE QUÉ SON LAS ENFERMEDADES

Más detalles

PLAN OPERATIVO 2016 UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL MECD INSPECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS

PLAN OPERATIVO 2016 UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL MECD INSPECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE SUBSECRETARÍA INSPECCION GENERAL DE SERVICIOS PLAN OPERATIVO 2016 UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL MECD INSPECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS Elaborado por: Inspección

Más detalles

AYUDAS A LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS PARA EL PROGRAMA MUJER Y DEPORTE CUANTÍA:

AYUDAS A LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS PARA EL PROGRAMA MUJER Y DEPORTE CUANTÍA: AYUDAS A LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS PARA EL PROGRAMA MUJER Y DEPORTE 2015 CUANTÍA: 1.245.000 I.OBJETO DE LA CONVOCATORIA Promocionar, facilitar e incrementar la participación femenina en todos

Más detalles

LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011

LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011 LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011 Contenido de la presentación 1. Objetivos 2. Medidas de sensibilización y prevención 3. Medidas de protección y acceso a la justicia

Más detalles

PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL "APRÉN A ESTIMAR-LOS"

PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL APRÉN A ESTIMAR-LOS Excel.lentíssim Ajuntament d Ibi Centro Social Polivalente C/. Dr. Ferran, 5, 03440 IBI (Alacant) CIF: P-0307900-A Tfno/fax: 96 555 2311 psicopedagogia@ibi.es DEPARTAMENT D'EDUCACIÓ REGIDORIA D'EDUCACIÓ

Más detalles

Mediación Comunitaria (Online)

Mediación Comunitaria (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Mediación Comunitaria (Online) duración: 420 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE

PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE ESPECIAL VULNERABILIDAD O RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL, de FEAPS Andalucía. (Financiado por el Ministerio

Más detalles