Secretarias de Salud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Secretarias de Salud"

Transcripción

1 Estudio de seguimiento a la implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST). Estímulo a la promoción de la seguridad y la salud de los trabajadores y la prevención de los riesgos laborales. Periodo Presentación El presente cuestionario hace parte del Estudio de seguimiento a la implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST). Estímulo a la promoción de la seguridad y la salud de los trabajadores y la prevención de los riesgos laborales. Periodo , liderado por el Ministerio de Trabajo - MT y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social - OISS. Cómo su información nos será de gran utilidad, le agradecemos si se toma el tiempo necesario para diligenciarlo. Tenga en cuenta que debe familiarizarse con las preguntas con anterioridad para que pueda tener los insumos necesarios a la mano. Sus respuestas serán procesadas y servirán para mejorar las políticas públicas relacionadas. Le pedimos conteste todas las preguntas, grupo de preguntas y el cuestionario entero. Actor 1. Ministerio del Trabajo, 1 Ministerio de Salud y Protección Social, 2 3. Secretarias de Salud, Aseguradoras de Riesgos Laborales, ARL Juntas de Calificación de Invalidez, Instituciones Prestadoras de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo (IPSTs), Empresas Promotoras de Salud (EPSs), Superintendencia Nacional de Salud, Comités Seccional de SST, Comités Locales de SST, Aseguradoras de invalidez y muerte. 1 1 El Comité Nacional de SST, Empleadores, Trabajadores, Empresas Gremios y Sindicatos Ministerio de Comercio Cancillería Ministerio de Educación Secretarias de Educación CIESS, CISS, AISS, OISS, Ministerio de Hacienda Superintendencia Financiera de Colombia Instituto Nacional de Salud - INS COLCIENCIAS 3 He leído la presentación al cuestionario y me comprometo a diligenciarlo bajo las condiciones descritas. mbres Apellidos Documento de Identidad- cédula El presente instrumento ha sido el producto del grupo de trabajo de profesionales de la OISS con el apoyo económico del Ministerio del Trabajo y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.

2 Identificación del ACTOR responsable del proceso 1. Entidad responsable. (Verificado por registro en cámara y comercio) mbre completo de la persona responsable para suministrar la información. (Legible) Indique si es Hombre Mujer Cargo dentro de la Institución. Código: Tiempo en años que lleva laborando en la institución. (Antigüedad) 5. Código: 6. Estudios realizados por la persona encargada de llenar el cuestionario (último nivel alcanzado) Sin estudios (analfabeta) 1 Con estudios informales (cursos) 2 Primaria in 3 4 Secundaria in 5 6 Licenciatura in 7 8 Tecnología in 9 0 Universitaria in 1 2 Especialización in 3 4 Maestría in 5 6 Doctorado in Página 2 de 8

3 PREGUNTAS normas que faciliten la afiliación voluntaria de los trabajadores informales al Sistema General de Riesgos Laborales SGRL a. b. c. Cuál (es)? Si 3 1. d. e. normas que faciliten la afiliación voluntaria de los trabajadores independientes al Sistema General de Riesgos Laborales SGRL a. b. c. Cuál (es)? Si 3 d. e Cuántas (número) personas son sensibilizadas en cuanto al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) mediante campañas informativas? Se realizan campañas informativas por parte de su ARL dirigidas a trabajadores formales acerca de sus derechos y obligaciones en el Sistema General de Riesgos? Realizan 10. Página 3 de 8

4 Cuantas campañas informativas por parte de su ARL, son dirigidas a trabajadores formales? Se realizan campañas informativas por parte de su ARL dirigidas a trabajadores informales acerca de sus derechos y obligaciones en el Sistema General de Riesgos? Realizan Cuantas campañas informativas por parte de su ARL, son dirigidas a trabajadores informales acerca de sus derechos y obligaciones en el Sistema General de Riesgos? Se socializan los resultados de las investigaciones realizadas en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año Se socializan Se ha avanzado en la articulación y operativización del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo? Se ha avanzado Cuál es el (número) de actividades realizadas por su ARL en promoción y prevención - PyP en Medicina Preventiva? 110. Página 4 de 8

5 Cuál es el (número) de actividades realizadas por su ARL en promoción y prevención - PyP en Medicina del Trabajo? Cuál es el (número) de actividades realizadas por su ARL en promoción y prevención - PyP en Higiene y Seguridad Industrial? Cuál es el (número) de actividades realizadas por su ARL en promoción y prevención - PyP en COPASST? programas de capacitación de su ARL en normas básicas de salud y seguridad por ocupación y sector económico? a. b. Si Cuántas? 3 Cuáles? c. d. e estadística de accidentes, asociados al oficio informal en la secretaria de salud? 12 Página 5 de 8

6 estadística de enfermedades asociadas al oficio informal en la secretaria de salud Cantidad (numero) de accidentes, asociados al oficio informal en la secretaria de salud? Cantidad (numero) de enfermedades asociadas al oficio informal en la secretaria de salud? Se diseñó por parte de su ARL una estrategia de formación para la identificación temprana de síntomas de enfermedad laboral? Se diseñó Se realiza capacitación de su ARL en implementación de medidas de prevención y control de peligros y riesgos prioritarios? Se realiza Cuantas capacitaciones de su ARL se han realizado en implementación de medidas de prevención y control de peligros y riesgos prioritarios laborales? 148. Página 6 de 8

7 Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a las ARL, en el cumplimiento de los Acciones Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a las EPS en el cumplimiento de los Existe Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a las IPS, en el cumplimiento de los Existe la norma Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a las empleadores en el cumplimiento de los Existe la norma 157. Página 7 de 8

8 Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a los trabajadores en el cumplimiento de los Existe la norma 158. Página 8 de 8

OBJETIVO 4. Realizar la evaluación de Indicadores de Cumplimiento del desarrollo del PNSST del periodo 2013 a 2015.

OBJETIVO 4. Realizar la evaluación de Indicadores de Cumplimiento del desarrollo del PNSST del periodo 2013 a 2015. OBJETIVO 4. Realizar la evaluación de Indicadores de Cumplimiento del desarrollo del PNSST del periodo 2013 a 2015. TEMÁTICAS EVALUACION PNSST NORMAS CONVENIOS ACUERDOS SISTEMA DE INFORMACION Planes y

Más detalles

Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES

Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES Decreto 052 de 2017 Resolución 1111 de 2017 Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES Abogado Especialista en Abril 2 de 2017 Fases de implementación del SG-SST Decreto 052 de Enero 12 de 2016 Por medio del cual se

Más detalles

Conozca los cambios de la nueva ley de riesgos laborales

Conozca los cambios de la nueva ley de riesgos laborales Conozca los cambios de la nueva ley de riesgos laborales Como un acierto calificó el sector asegurador la nueva ley de riesgos laborales, que empezó a regir desde el pasado 11 de septiembre. La norma la

Más detalles

ANEXO LISTA DE SIGLAS

ANEXO LISTA DE SIGLAS ANEXO LISTA DE SIGLAS AISS Asociación Internacional de Seguridad Social IVC Inspección, Vigilancia y Control AFP Administradora de Fondo de Pensiones JCI Junta de Calificación de Invalidez Administradora

Más detalles

Evaluación al seguimiento de la implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Evaluación al seguimiento de la implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Evaluación al seguimiento de la implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. CONVENIO 223 DE 2015 Cartagena, Abril 27 de 2016 CURSO RIESGOS LABORALES OBJETO Aunar esfuerzos

Más detalles

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES NORMATIVA LEY 1562/12 DEC. 1443 Y 1477/14 DECRETO 1072 de 2015 DORIS RODRIGUEZ HERNANDEZ ESPECIALISTA SG- SST LICENCIA 2481 DE 2006 MINISTERIO DE TRABAJO SISTEMA GENERAL

Más detalles

Derecho a la salud en el trabajo

Derecho a la salud en el trabajo Derecho a la salud en el trabajo Agenda 1.Algunos resultados del sistema de riegos laborales 2.Principales políticas implementadas 3.Retos SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL S S S I SGP SGSSS SGRL ORIGEN

Más detalles

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 8 1) Descripción del Procedimiento 1.3) Unidad Responsable: GTHUM 1.4) Objetivo: Asegurar el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores

Más detalles

PROCESO DE POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable

PROCESO DE POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable PROCESO DE POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable Abril de 2016 FASES DE FORMULACIÓN DE LAPOLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

Más detalles

Protocolos para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora I PARTE

Protocolos para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora I PARTE Protocolos para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora I PARTE RESUMEN Teniendo en cuenta que los dos últimos informes de Encuestas

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Bienvenido Davivienda lo invita a conocer el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que busca preservar, mantener y mejorar la

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL PREVENCIA

SEGURIDAD SOCIAL CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL PREVENCIA SEGURIDAD SOCIAL CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL PREVENCIA Cartagena Abril 27 de 2016 Seguridad Social Integral: Componentes SISTEMA PENSION SISTEMA SALUD OTROS COMPONENTES: CESANTÍAS- SUBSIDIO

Más detalles

SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1443/14 DIEGO LEON MORALES PROFESIONAL EN SALUD OCUPACIONAL Acuerdos Equipos de comunicación en modo silencio Evitar conversaciones paralelas

Más detalles

MANEJO, IMPACTO Y RECOMENDACIONES PREVENTIVAS EN EMPRESAS DE ALTO RIESGO

MANEJO, IMPACTO Y RECOMENDACIONES PREVENTIVAS EN EMPRESAS DE ALTO RIESGO ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL OISS- IX CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBEROAMERICA PREVENCIA 2016 MANEJO, IMPACTO Y RECOMENDACIONES PREVENTIVAS EN EMPRESAS DE ALTO RIESGO

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG- SST. Fundación Universitaria San Martín

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG- SST. Fundación Universitaria San Martín POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SG- SST Fundación Universitaria San Martín Marzo de 2017 POLITICA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL Tabla de contenido 1. Marco general de la política 3 1.1.Normatividad

Más detalles

DIRECCION DE RIESGOS LABORALES

DIRECCION DE RIESGOS LABORALES DIRECCION DE RIESGOS LABORALES ACTUALIZACION, RETOS Y AVANCES EN RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA. Dr. CARLOS LUIS AYALA CACERES Doctor en Derecho de la Universidad Alfonso X El Sabio Madrid España, autor

Más detalles

Evaluación al seguimiento de la implementación de los Indicadores del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST).

Evaluación al seguimiento de la implementación de los Indicadores del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST). Evaluación al seguimiento de la implementación de los Indicadores del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST). Estímulo a la promoción de la seguridad y la salud de los trabajadores y

Más detalles

El sistema de riesgos laborales: logros y retos. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda Bogotá, 19 de agosto de 2015

El sistema de riesgos laborales: logros y retos. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda Bogotá, 19 de agosto de 2015 El sistema de riesgos laborales: logros y retos Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda Bogotá, 19 de agosto de 2015 Agenda 1. Contextualización del Sistema de Seguridad Social en Colombia 2. El

Más detalles

Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal

Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal Salud Ocupacional Clima Organizacional Profesional Universitario- Salud Ocupacional Apoyo Tecnóloga en Salud Ocupacional

Más detalles

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Página 1 de 6 1. INTRODUCCIÓN Este instructivo busca orientar a todo el personal de la UNAD sobre la forma de realizar el trámite médico y administrativo sobre las enfermedades con presunción de origen

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL MODULO: FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES PRESENTADO POR: Ing. WILFREDO NEISA A. INGENIERO INDUSTRIAL ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL Noviembre de 2104 OBJETIVOS

Más detalles

Encuestas de Condiciones de Trabajo y Salud: una herramienta en prevención y salud laboral

Encuestas de Condiciones de Trabajo y Salud: una herramienta en prevención y salud laboral Encuestas de Condiciones de Trabajo y Salud: una herramienta en prevención y salud laboral Mg. María José Itatí Iñiguez Investigaciones en salud laboral Dpto. de salud ocupacional Los Estados y demás actores

Más detalles

Las normas de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Interna)onal Labour Organiza)on

Las normas de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Interna)onal Labour Organiza)on Las normas de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo Interna)onal Labour Organiza)on Estimaciones globales de la OIT sobre lesiones y enfermedades del trabajo 270 millones de accidentes del trabajo

Más detalles

DEFINICIÓN, GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

DEFINICIÓN, GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES DEFINICIÓN, GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Copyright Universidad CES Está prohibida la reproducción y transmisión total o parcial de este material, por cualquier

Más detalles

Cobertura integral en servicios de salud Sura

Cobertura integral en servicios de salud Sura Cobertura integral en servicios de salud Sura En busca del bienestar de la población colombiana, Sura con sus diferentes productos de salud (ARL, EPS y Pólizas de Salud) trabajamos en conjunto con una

Más detalles

Perspectivas del desarrollo de la salud y seguridad ocupacional en Nicaragua

Perspectivas del desarrollo de la salud y seguridad ocupacional en Nicaragua Perspectivas del desarrollo de la salud y seguridad ocupacional en Nicaragua Cecilia Torres L (1), Aurora Aragón (1) (1) Programa de Salud Ocupacional y Ambiental, Departamento de Medicina M Preventivas

Más detalles

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Bajo la ley 1552 de 2012 SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES ANTES DE LEY 100 S.G.R.L. (Dec. 1295/94 Y Ley 1562/12) SISTEMA LEY GENERAL 100 DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

Más detalles

NORMATIVIDAD COLOMBIANA PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y CONSECUENCIAS DE SU INCUMPLIMIENTO.

NORMATIVIDAD COLOMBIANA PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y CONSECUENCIAS DE SU INCUMPLIMIENTO. NORMATIVIDAD COLOMBIANA PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y CONSECUENCIAS DE SU INCUMPLIMIENTO Conferencista: BELISARIO VELÁSQUEZ PINILLA belisario1@belisario.com.co BELISARIO SAS Somos una empresa de prestación

Más detalles

Consultoría integral en la aplicación de la Ley Nº Ley de Seguridad y Salud.

Consultoría integral en la aplicación de la Ley Nº Ley de Seguridad y Salud. Brindamos asesoría en la implementación de Sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de reducir la siniestralidad causada por accidentes y enfermedades ocupacionales y evitar posibles

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA COLEGIO SANTA LEONÍ AVIAT COMPETENCIA BÁSICA LABORAL GRADO 11º

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA COLEGIO SANTA LEONÍ AVIAT COMPETENCIA BÁSICA LABORAL GRADO 11º LEGISLACIÓN BÁSICA COLOMBIANA EN SALUD OCUPACIONAL Con el siguiente taller se busca afianzar los conocimientos adquiridos en clase respecto a la legislación en Salud Laboral en Colombia. Instrucción: Con

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Misión Somos una empresa dedicada a ofrecer servicios integrales de calidad en materia de seguridad y salud en el trabajo, realizando asesorías, acompañamiento y suministro a las

Más detalles

Estructura e implementación de producto. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Grande

Estructura e implementación de producto. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Grande Estructura e implementación de producto Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Grande Producto Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Objetivo del Programa Orientar la estructuración

Más detalles

Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES

Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES Decreto 052 de 2017 Resolución 1111 de 2017 Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES Abogado Especialista en Abril 2 de 2017 Decreto 052 de Enero 12 de 2016 Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del

Más detalles

Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional Grupo de empleadoras o empleadores o sus representantes, trabajadoras y trabajadores o sus representantes, encargadas de participar en: La capacitación,

Más detalles

DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Lic. Adm. Salvador Quiroz Solano Trujillo, 07 de noviembre de 2016 BASE LEGAL SST LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Más detalles

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CÓDIGO: S-PR-05

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CÓDIGO: S-PR-05 DE CÓDIGO: S-PR-05 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 DE 9 Justificación En el área de Seguridad y Salud Ocupacional se elaboran los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en el entorno laboral, con el

Más detalles

Ministerio de Trabajo Decreto 1443 julio de 2014

Ministerio de Trabajo Decreto 1443 julio de 2014 Ministerio de Trabajo Decreto 1443 julio de 2014 Fundamentos legales de las nuevas disposiciones: Decreto 1295 de 1994 - objetivos generales del Sistema General de Riesgos Laborales son la promoción de

Más detalles

Encuesta Ausentismo Laboral e Incapacidades 2016

Encuesta Ausentismo Laboral e Incapacidades 2016 Encuesta Ausentismo Laboral e Incapacidades 2016 Empresa: mbre del Encuestado: Cargo: Correo Electrónico: Teléfono: SECCIÓN A: INFORMACION DE EMPLEO Y NÓMINA DE LA EMPRESA EN EL AÑO 2015 1. Indique el

Más detalles

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES ANTES DE LEY 100 S.G.R.L. (Dec. 1295/94 Y Ley 1562/12) SISTEMA LEY GENERAL 100 DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL A.F.P. ADMINSITRADORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OFICINA JURIDICA DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ACTA DE EVALUACION DE PROPUESTAS INVITACION NUMERO

UNIVERSIDAD DE OFICINA JURIDICA DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ACTA DE EVALUACION DE PROPUESTAS INVITACION NUMERO UNIVERSIDAD DE OFICINA JURIDICA DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ACTA DE EVALUACION DE PROPUESTAS INVITACION NUMERO 001. 08 OBJETO: SELECCIONAR UNA ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONAL PARA AFILIAR EL PERSONAL

Más detalles

ACTORES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

ACTORES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ACTORES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD FERNANDO ACOSTA RODRIGUEZ BIOLOGO UPN MEDICO UN ESPECIALISTA EN AUDITORIA DE SERVICIOS DE SALUD Y CALIDAD UR-CES MAGISTER EN ADMINISTRACION EN SALUD

Más detalles

27 DE MAYO DE 2010 SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD BOGOTÁ D.C.

27 DE MAYO DE 2010 SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD BOGOTÁ D.C. DIAGNOSTICO PARA IDENTIFICAR EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE SALUD MENTAL INFORMACION GENERAL CON SALUD COLPATRIA,, ARP,,,, CAFESALUD EPS, EPS, SURA EPS, SURA ARP 7 DE MAYO DE SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST DURACION 50 horas MAXIMA Colombia establece el Sistema de Gestión de la Seguridad

Más detalles

Ley 1562 de 2012 DECRETA:

Ley 1562 de 2012 DECRETA: Ley 1562 de 2012 "Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud Ocupacional". El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo 1. Definiciones: Sistema

Más detalles

15 de mayo: Día del Maestro En el 2015 había en Jalisco 116 mil trabajadores de la educación

15 de mayo: Día del Maestro En el 2015 había en Jalisco 116 mil trabajadores de la educación Página 1 de 6 Nota Técnica 15 de mayo: Día del Maestro En el 2015 había en Jalisco 116 mil trabajadores de la educación De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto

Más detalles

ENTIDAD 852 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

ENTIDAD 852 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO ENTIDAD 852 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) tiene por misión primaria la planificación, organización, administración,

Más detalles

Investigación e Innovación Tecnológica en SST. Isabel Poblete H. Jefa Unidad de Estudios y Estadísticas Superintendencia de Seguridad Social

Investigación e Innovación Tecnológica en SST. Isabel Poblete H. Jefa Unidad de Estudios y Estadísticas Superintendencia de Seguridad Social Investigación e Innovación Tecnológica en SST Isabel Poblete H. Jefa Unidad de Estudios y Estadísticas Superintendencia de Seguridad Social Noviembre de 2016 Política Nacional de Seguridad y Salud en el

Más detalles

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES)

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES) SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES) PROCEDIMIENTO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SALUD OCUPACIONAL RIESGO LABORALES OBJETIVO: Garantizar las condiciones

Más detalles

Aplicaciones de las Encuestas Nacionales de Condiciones de Trabajo en España. Javier Pinilla. Coordinador de Investigación. INSHT

Aplicaciones de las Encuestas Nacionales de Condiciones de Trabajo en España. Javier Pinilla. Coordinador de Investigación. INSHT Aplicaciones de las Encuestas Nacionales de Condiciones de Trabajo en España Javier Pinilla. Coordinador de Investigación. INSHT Más de 20 años de encuestas de condiciones de trabajo: 1983, 1987, 1993,

Más detalles

Índice: OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD Y SALUD : 1.- OBJETIVOS GENERALES. 2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Índice: OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD Y SALUD : 1.- OBJETIVOS GENERALES. 2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 1 Índice: OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD Y SALUD 2010-2013: 1.- OBJETIVOS GENERALES. 2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 3.- ENCOMIENDAS DE LA OISS. 2 OBJETIVOS GENERALES OBJETIVO MEDIDA

Más detalles

Plan de Acción. Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo

Plan de Acción. Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo Plan de Acción Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2009-2012 1 Indice: OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD Y SALUD 2009-2012: 1.- OBJETIVOS GENERALES: LÍNEAS

Más detalles

CURSO BÁSICO OPERATIVO PARA TRABAJO SEGURO DE ALTURAS RESOLUCIÓN 1409 DE 2013

CURSO BÁSICO OPERATIVO PARA TRABAJO SEGURO DE ALTURAS RESOLUCIÓN 1409 DE 2013 FICHA TECNICA CODIGO ETR BOTSA 002 NOMBRE DEL CURSO DURACION MAXIMA JUSTIFICACION BÁSICO OPERATIVO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS 8 horas (3 teóricas y 5 prácticas) En la realización de procesos laborales en

Más detalles

Abril de 2016 Dra. Gina Magnolia Riaño Secretaria General O.I.S.S.

Abril de 2016 Dra. Gina Magnolia Riaño Secretaria General O.I.S.S. Abril de 2016 Dra. Gina Magnolia Riaño Secretaria General O.I.S.S. 1 Ejecución Plan Estratégico 2014-2018 2 Programas Estratégicos OISS Líneas Programáticas Desarrollo de las Estructuras Gubernamentales

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO En la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC S.A, la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se ha implementando de acuerdo a la Ley Nº 29783,

Más detalles

CUADRO NORMAS GENERALES Y ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CUADRO NORMAS GENERALES Y ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CUADRO NORMAS GENERALES Y ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NORMA AÑO CONTENIDO LEY 9 1979 Código Sanitario Nacional para la protección del Medio Ambiente LEY 100 1993 Garantizar

Más detalles

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO DR. LUIS YUPANQUI GODO Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N. 29783 CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO ANTECEDENTES MARCO NORMATIVO NACIONAL

Más detalles

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST ARL

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST ARL y Salud en el Trabajo COPASST Índice Qué es el COPASST? Por qué se le llama Paritario a este Comité? Quiénes pueden pertenecer al COPASST? Para qué? Cómo se eligen sus miembros? Cuál es el periodo del

Más detalles

! Importante. Cómo se califica el origen y pérdida de capacidad laboral por enfermedad o accidente? es Ser

! Importante. Cómo se califica el origen y pérdida de capacidad laboral por enfermedad o accidente? es Ser División Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo! Importante Este pfd permite ser navegado a través botones de color naranja similares al siguiente. Para facilitar la consulta le recomendamos visualizar

Más detalles

Conceptos básicos de la Calificación del estado de invalidez en Colombia

Conceptos básicos de la Calificación del estado de invalidez en Colombia Conceptos básicos de la Calificación del estado de invalidez en Colombia Coberturas del Sistema Prestaciones asistenciales Aspectos Traslados de la víctima Atención inicial de urgencias Tratamientos: Médicos

Más detalles

CAJA DE SEGURO SOCIAL

CAJA DE SEGURO SOCIAL CAJA DE SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN EJECUTIVA NACIONAL DE SERVICIOS Y PRESTACIONES EN SALUD DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL POLITICAS PÚBLICAS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Todo colaborador

Más detalles

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES)

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES) SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES) PROGRAMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO H.S.E.Q SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES S. G. S. S. S.

Más detalles

OBJETIVOS : Mantener actualizados a los Asociados y usuarios de EPS en la garantía del derecho a la salud.

OBJETIVOS : Mantener actualizados a los Asociados y usuarios de EPS en la garantía del derecho a la salud. OBJETIVOS : Mantener actualizados a los Asociados y usuarios de EPS en la garantía del derecho a la salud. META ALCANZAR: Realizar quince capacitaciones en el año. INDICADOR: Índice. Número de Capacitaciones

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL RE-ENTRENAMIENTO NORMA DE COMPETENCIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL RE-ENTRENAMIENTO NORMA DE COMPETENCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL RE-ENTRENAMIENTO NORMA DE COMPETENCIA Controlar los riesgos presentes en el trabajo en alturas de acuerdo a la tarea a realizar, la actividad

Más detalles

ASPECTOS TECNICOS LEGALES DE LA EVALUACION MEDICO OCUPACIONAL DR HECTOR COLLANTES LAZO DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICINA DEL TRABAJO

ASPECTOS TECNICOS LEGALES DE LA EVALUACION MEDICO OCUPACIONAL DR HECTOR COLLANTES LAZO DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICINA DEL TRABAJO ASPECTOS TECNICOS LEGALES DE LA EVALUACION MEDICO OCUPACIONAL DR HECTOR COLLANTES LAZO DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICINA DEL TRABAJO Introducción Los gobiernos han promulgado leyes y adoptado medidas para

Más detalles

Propuesta Implementación del SG-SST

Propuesta Implementación del SG-SST ASESORÍA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO ASESORÍA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO SG-SST SG-SST Propuesta Implementación

Más detalles

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL Dirigido a la Dirección de Registro Nacional de Protección de Datos Personales se inscriben los bancos

Más detalles

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBJETIVO Promover una cultura de prevención de riesgos laborales a los Participantes. Brindar los alcances que describe la norma DS 005-2012 TR en referencia al

Más detalles

1.- Medicina preventiva y del trabajo 2.- Higiene Industrial 3.- Seguridad Industrial 4. Comité Paritario de Salud Ocupacional-Copaso

1.- Medicina preventiva y del trabajo 2.- Higiene Industrial 3.- Seguridad Industrial 4. Comité Paritario de Salud Ocupacional-Copaso Es el conjunto de actividades orientadas a mantener, proteger y mejorar el bienestar físico, mental, social y espiritual de los funcionarios en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la

Más detalles

de Riesgos Profesionales en Colombia

de Riesgos Profesionales en Colombia Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia Logros y Retos Roberto Junguito Junio de 2010 2 Congreso Internacional de Riesgos Profesionales en Colombia 45 años Administración de Riesgos Profesionales

Más detalles

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST Aspectos Claves para la Implementación del SGSST Elvin Sánchez Granada Ingeniero Industrial - Especialista en Salud Ocupacional Con formación en las áreas de Higiene Industrial, Seguridad Industrial y

Más detalles

Modulo 5: COPASO COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)

Modulo 5: COPASO COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO) COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO) 1. Generalidades Los Comités Paritarios de Salud Ocupacional juegan un papel muy importante en la vigilancia y control de la gestión de prevención desarrollada

Más detalles

Seguridad Social Retos y Perspectivas. Ana Isabel Mejía Mazo Directora de Bienestar y Entorno Legal Seguridad Social SURA

Seguridad Social Retos y Perspectivas. Ana Isabel Mejía Mazo Directora de Bienestar y Entorno Legal Seguridad Social SURA Seguridad Social Retos y Perspectivas Ana Isabel Mejía Mazo Directora de Bienestar y Entorno Legal Seguridad Social SURA Protección social SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Derecho Social Asistencia En Salud

Más detalles

Protocolos para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora II PARTE

Protocolos para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora II PARTE Protocolos para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora II PARTE Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención

Más detalles

INSPECCION DEL TRABAJO EN COLOMBIA

INSPECCION DEL TRABAJO EN COLOMBIA INSPECCION DEL TRABAJO EN COLOMBIA Organigrama General MINISTERIO DEL TRABAJO SECRETARIA GENERAL Subdirección Administrativa Y Financiera Oficina Asesora de Planeación DESPACHO DEL MINISTRO Oficina Asesora

Más detalles

Inducción General en Seguridad y Salud Ocupacional

Inducción General en Seguridad y Salud Ocupacional ÍNDICE DE CONTENIDOS Seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Procedimiento de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Identificación de peligros y evaluación

Más detalles

Candido Portinari. Brasil, 1903 1962.

Candido Portinari. Brasil, 1903 1962. Contextualización Histórica Conquistas de los derechos del trabajo en las tres primeras décadas del siglo XX, desarrollo modelo contributivo para pensiones y asistencia a la salud CLT en 1943, Capítulo

Más detalles

Varios investigadores sociales han señalado la fragilidad de las luchas por la salud por parte de los trabajadores sindicalizados del país.

Varios investigadores sociales han señalado la fragilidad de las luchas por la salud por parte de los trabajadores sindicalizados del país. LAS CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO EN COLOMBIA, 2005-2015 Varios investigadores sociales han señalado la fragilidad de las luchas por la salud por parte de los trabajadores sindicalizados del país.

Más detalles

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - EMPRESA SEGURA -

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - EMPRESA SEGURA - PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - EMPRESA SEGURA - 1. Antecedentes Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con

Más detalles

Modulo 1 Atención al Usuario en servicios de Salud Javier Orozco Docente y Conferencista Especialista en Salud Publica Regente de Farmacia DOCENTE Y CONFERENCISTA www.acompanamientofarmaceutico.com Contenido

Más detalles

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente CONVENIO No.187 y RECOMENDACION No.197 MARCO PROMOCIONAL PARA LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: POR UNA CULTURA PREVENTIVA Valentina Forastieri

Más detalles

MARCO LEGAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) APLICABLE AL COPASST

MARCO LEGAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) APLICABLE AL COPASST MARCO LEGAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) APLICABLE AL COPASST xxxx Profesional en SST Licencia SST xxx SSPx Distribuidor ARL SURA Objetivos de aprendizaje Objetivo

Más detalles

Los avances Internacionales en la Seguridad y Salud en el Trabajo

Los avances Internacionales en la Seguridad y Salud en el Trabajo Promoviendo la excelencia Los avances Internacionales en la Seguridad y Salud en el Trabajo Nuevo enfoque integrado de la seguridad, la salud y el bienestar en el trabajo Hans-Horst Konkolewsky Secretario

Más detalles

El 90% de las personas en Colombia, encontraron empleo a través de un amigo, un familiar, un recomendado...

El 90% de las personas en Colombia, encontraron empleo a través de un amigo, un familiar, un recomendado... El 90% de las personas en Colombia, encontraron empleo a través de un amigo, un familiar, un recomendado... muchos de esos colombianos duraron medio año o más buscando empleo... sólo las grandes empresas

Más detalles

DECRETO 1443 DE 2014-SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DECRETO 1443 DE 2014-SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1443 DE 2014-SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GUILLERMO LEON ROJAS DUQUE ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL ABRIL 14 DE 2015 ORDEN DEL DIA Acuerdos iniciales con el grupo Presentación

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO ACTUALIZACIÓN MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO ACTUALIZACIÓN MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO ACTUALIZACIÓN MATRIZ DE PELIGROS Y GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Mayo, 2012 Página 2 de 7 1. OJETIVO Establecer la forma

Más detalles

INFORME EMPRESARIAL No. 3. Somos su punto de apoyo para el desarrollo empresarial RIESGOS LABORALES.

INFORME EMPRESARIAL No. 3. Somos su punto de apoyo para el desarrollo empresarial RIESGOS LABORALES. INFORME EMPRESARIAL No. 3 Somos su punto de apoyo para el desarrollo empresarial 2016 RIESGOS LABORALES www.ccpasto.org.co DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y COMPETITIVIDAD REGIONAL INFORME EMPRESARIAL No. 3

Más detalles

NORMOGRAMA PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

NORMOGRAMA PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO NORMOGRAMA PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO 2400 de 1968 Por el cual se modifican las normas que regulan la administración del personal civil y se dictan otras disposiciones. 3135 de 1968 Por el cual

Más detalles

Director de Mercadotecnia

Director de Mercadotecnia A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Mercadotecnia B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

Jesús Palomino Cervantes Derecho Laboral y Seguridad Social

Jesús Palomino Cervantes Derecho Laboral y Seguridad Social Jesús Palomino Cervantes Derecho Laboral y Seguridad Social Revisión: Mayo de 2015 Jesús Palomino Cervantes ABOGADO Corporación Universitaria de la Costa, CUC, Barranquilla ESPECIALISTA EN DERECHO LABORAL

Más detalles

Calificación de Origen de Enfermedades

Calificación de Origen de Enfermedades Calificación de Origen de Enfermedades Desafíos de la PNSST Dr. Ricardo Soto Toledo Unidad Medicina del Trabajo Intendencia de Seguridad y Salud Superintendencia de Seguridad Social 29 de Noviembre de

Más detalles

Agenda Nacional de Investigación en Seguridad y Salud en el trabajo y las Condiciones de Trabajo Actual

Agenda Nacional de Investigación en Seguridad y Salud en el trabajo y las Condiciones de Trabajo Actual Agenda Nacional de Investigación en Seguridad y Salud en el trabajo y las Condiciones de Trabajo Actual Dirección Investigación en Salud Pública Grupo Salud Ambiental y Laboral DESARROLLO 1. CONTEXTO 2.

Más detalles

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST Capítulo Capítulo II Capitulo II Artículo Descripción s Dec. 1443 Política 5, 6, 7 Documento escrito de la Política de Política 5, 6,7 Cumunicación Política 8 Responsabilidades TIPO DE EVIDENCIA CUMPLIMIE

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL REPORTE DE ENFERMEDAD PROFESIONAL 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

INSTRUCTIVO PARA EL REPORTE DE ENFERMEDAD PROFESIONAL 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD PAGINA: 1 de 8 1. OBJETIVO Este instructivo tiene por objetivo orientar a todos los funcionarios y contratistas de prestación de servicios sobre la forma de tramitar medica y administrativamente las enfermedades

Más detalles

Consultoría y Asesoría de Proyectos

Consultoría y Asesoría de Proyectos Consultoría y Asesoría de Proyectos Objetivo General Identificar diferentes opciones de intervención para el desarrollo del trabajo social en el ámbito público y privado, lo que le permita participar

Más detalles

Documento. Alcance y Objetivos. Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo

Documento. Alcance y Objetivos. Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Documento Alcance y Objetivos Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Hipoacusia y Otros Trastornos del Oído Relacionado con el trabajo Introducción La hipoacusia relacionada con

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Objetivo N 1

INTRODUCCIÓN. Objetivo N 1 Fortalecer la promoción de la seguridad y salud en el trabajo, fomentar una cultura del autocuidado y la prevención de los riesgos profesionales INTRODUCCIÓN Objetivo N 1 1. Fortalecer la promoción de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN RESOLUCION 1565 JUNIO 6 DE 2014, LEY 1503 DICIEMBRE 29 DE 2011 y DECRETO 2852 DEL 2013 INTRODUCCIÓN Todos los años fallecen más de 1,2

Más detalles

Guía del Estándar Transporte Responsable, una oportunidad de mejoramiento continuo y cumplimiento legal para las empresas transportadoras.

Guía del Estándar Transporte Responsable, una oportunidad de mejoramiento continuo y cumplimiento legal para las empresas transportadoras. RESPONSABILIDAD INTEGRAL COLOMBIA Guía del Estándar Transporte Responsable, una oportunidad de mejoramiento continuo y cumplimiento legal para las empresas transportadoras. Facilitador: Ing. Félix Antonio

Más detalles

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha...

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha... MANUAL DE SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD HERRAMIENTA 9 Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes Servicio de Salud...................................Fecha.......................................

Más detalles

LEY ~O.~1502 EL CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA:

LEY ~O.~1502 EL CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA: LEY ~O.~1502 "POR LA CUAL SE PROMUEVE LA CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA, SE ESTABLECE LA SEMANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SE IMPLEMENTA LA JORNADA NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y SE DICTAN OTRAS

Más detalles