Blancanieves. y los siete enanitos. Tonos naranjas. o en Ingresá tus datos en

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Blancanieves. y los siete enanitos. Tonos naranjas. www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar. Ingresá tus datos en"

Transcripción

1 Tonos naranjas Blancanieves y los siete enanitos Los hermanos Grimm Versión de Silvia Pérez Ingresá tus datos en o en para recibir novedades y material útil para el aula.

2 UNA HISTORIA DE TODOS LOS TIEMPOS A. Antes de comenzar la lectura señalá con una aquellos objetos que creés aparecerán en este cuento. ZAPATITO PINCEL MANZANA CAMISÓN ESPADA CARRUAJE CASCARÓN PELOTA B. Ahora, señalá con una los personajes que creés que serán parte de la historia. PRÍNCIPE REY PADRE GATO MADRASTRA BRUJA C. Revisá en clase las ilustraciones del libro e intentá reconocer los objetos y personas que señalaste en las consignas anteriores. Entre todos respondan oralmente. Acertaron con todos? Señalaron algún objeto o personaje que no encuentran en las ilustraciones? Digan una característica de cada uno de los personajes correctos.

3 ESPEJITO, ESPEJITO A. La malvada reina pide al cazador que mate a Blancanieves. Respondé. Qué prueba entrega el cazador como señal de que ha cumplido su misión? Pintá el dibujo que la represente. B. Encontrá en la siguiente sopa de letras, cuatro cosas que utilizó la madrastra para engañar a Blancanieves y envenenarla. J C H D L K M M I G L D I S F R A Z B X Z V E R G N H S F A U J H B Z C V R T A U O E A X H U K V E N E N O F T P K V F C A P K A A E Ñ G S X V L S C G H W Q Z D Completá las siguientes oraciones con las palabras que encontraste. LA MADRASTRA SE PUSO UN FUE A LA CASA DE LOS ENANITOS CON UNA CANASTA LLENA DE A BLANCANIEVES UNA. Y Y LE OFRECIÓ CON

4 UNA HISTORIA QUE NO ES SIEMPRE LA MISMA A. A partir de la versión de Silvia Pérez, resolvé la siguiente consigna: escribí V (verdadero) o F (falso) junto a cada una de las siguientes afirmaciones. LA MANZANA NO LOGRA ENVENENAR A BLANCANIEVES. EL PRÍNCIPE LE DA UN BESO A BLANCANIEVES Y ELLA DESPIERTA. LOS SIETE ENANITOS CUIDARON DE BLANCANIEVES MIENTRAS ELLA PERMANECIÓ DORMIDA. B. Imaginá qué sucedería si en una versión del cuento ocurriera alguna de las siguientes situaciones. Luego, escribí la conclusión de una de las situaciones. 1 EL ESPEJO SE QUEDA AFÓNICO Y NO PUEDE RESPONDER A LA PREGUNTA DE LA MADRASTRA. LOS SIETE ENANITOS DESCONFÍAN DE BLANCANIEVES AL ENCONTRARLA DENTRO DE SU CASA. 2 3 BLANCANIEVES SE NIEGA A CASARSE CON EL PRÍNCIPE.

5 BUENOS Y MALOS A. El protagonista es el personaje principal de todo relato. Escribí a continuación el nombre de la protagonista de este cuento. B. Lée el texto a continuación y luego completá el cuadro. BLANCANIEVES ES UN CUENTO TRADICIONAL. EN ESTE TIPO DE RELATOS, SIEMPRE EL BIEN SE ENFRENTA CON EL MAL, REPRESENTADOS AMBOS POR LOS PERSONAJES DE LA HISTORIA. EL PROTAGONISTA SIEMPRE REPRESENTA EL BIEN, MIENTRAS QUE PUEDE HABER OTROS PERSONAJES BUENOS QUE LO AYUDEN, Y MALVADOS QUE DIFICULTEN SUS ACCIONES. PROTAGONISTA PERSONAJES QUE LA AYUDAN PERSONAJES QUE SE LE OPONEN Blancanieves C. Qué pasaría si en estas historias todos los personajes fueran buenos?

6 PALABRA + PALABRA A. El nombre Blancanieves está formado por dos palabras, blanca y nieves. A continuación, completá las vocales faltantes a partir de las pistas y descubrí más palabras como esta. SI TENÉS UN LÁPIZ SIN PUNTA BUSCATE URGENTE UN SI SE TE ENSUCIÓ LA REMERA, METELA ADENTRO DE ESTA MÁQUINA QUE TE LA DEJA COMO NUEVA. SI ESTÁS APURADITO, SUBITE A ESTE BICHITO QUE TIENE UN MONTÓN DE PIECITOS. S C P NT S L V RR P S C NP S B. Existen palabras que se forman a partir de otras y que indican pequeñez. Subrayalas en el siguiente fragmento. CERCA DE LA CHIMENEA HABÍA UNA MESITA CON SIETE PLATITOS, SIETE TENEDORCITOS, SIETE CUCHILLITOS Y SIETE VASITOS DE BARRO. BLANCANIEVES, QUE TENÍA MUCHA HAMBRE Y SED, COMIÓ UNOS TROZOS DEL PAN QUE HABÍA SOBRE LA MESA, Y BEBIÓ UN POCO DE AGUA EN UNO DE LOS VASITOS. LUEGO ENTRÓ A LA HABITACIÓN CONTIGUA. ALLÍ VIO SIETE CAMITAS IMPECABLES Y PERFUMADAS, DISPUESTAS EN HILERA. Escribí en tu cuaderno las palabras originales de los términos que subrayaste arriba.

7 QUIÉN ES QUIÉN A. Si vos fueras uno de los personajes del cuento, cuál serías? Por qué? Dibujá a continuación cómo te verías. Inventá y escribí una rima con el nombre del personaje que elegiste.

8 TRABAJAMOS CON VALORES A. Conversen entre todos acerca de qué es un valor. Luego escriban una posible definición. Ahora encerrá las palabras del siguiente grupo que creas que hacen mención a un valor. GENOROSIDAD COQUETERÍA RENCOR VALENTÍA SOLIDARIDAD ENVIDIA BELLEZA LEALTAD HUMILDAD INTELIGENCIA RESPETO CORAJE SINCERIDAD cuáles de esos valores pueden reconocerse en los siguientes personajes? Completá el cuadro. BLANCANIEVES MADRASTRA ENANITOS PRÍNCIPE Comenten en grupos si alguno de estos valores se relaciona con un hecho sucedido en la escuela.

Tonos naranjas. Pinocho. Carlo Collodi Versión de Catalina Sosa. Ingresá tus datos en. www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.

Tonos naranjas. Pinocho. Carlo Collodi Versión de Catalina Sosa. Ingresá tus datos en. www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com. Tonos naranjas Pinocho Carlo Collodi Versión de Catalina Sosa Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades y material útil para el aula. ANTES

Más detalles

Gretel. Hansel y. Tonos naranjas. www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar. Ingresá tus datos en

Gretel. Hansel y. Tonos naranjas. www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar. Ingresá tus datos en Tonos naranjas Hansel y Gretel Los hermanos Grimm Versión de Sol Silvestre Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades y material útil para

Más detalles

Leemos y aprendemos adivinanzas

Leemos y aprendemos adivinanzas Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas

Más detalles

Una obra de teatro es una narración escrita para ser actuada ante un público

Una obra de teatro es una narración escrita para ser actuada ante un público Una obra de teatro es una narración escrita para ser actuada ante un público TEXTO DIRECTOR ACTORES ESPACIO TEATRAL Escenografía PUBLICO El texto es la historia que cuenta la obra. Generalmente, las obras

Más detalles

Blancanieves Autor: Hermanos Grimm

Blancanieves Autor: Hermanos Grimm www.soncuentosinfantiles.com Blancanieves Autor: Hermanos Grimm Érase una vez una reina que, cosiendo junto a su ventana, se pinchó en el dedo y vio como la sangre cayó en la nieve. Fue entonces cuando

Más detalles

Tonos verdes. La isla misteriosa. Jules Verne Versión de Beatriz Actis. Ingresá tus datos en

Tonos verdes. La isla misteriosa. Jules Verne Versión de Beatriz Actis. Ingresá tus datos en Tonos verdes La isla misteriosa Jules Verne Versión de Beatriz Actis Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades y material útil para el aula.

Más detalles

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Los hablantes, lectores

Más detalles

Sin palabras también se pueden transmitir mensajes

Sin palabras también se pueden transmitir mensajes Guía 22 A Sin palabras también se pueden transmitir mensajes Trabaja con tus compañeros 1. Lean el siguiente texto: Palabras que no tienen letras Cuando leemos, seguimos las letras y podemos entender las

Más detalles

Para aplicar lo aprendido. Contenido La localidad: el plano. Actividades Refuerzo: 1 Ampliación: 2 y 3 Interdisciplinar con Plástica: 3

Para aplicar lo aprendido. Contenido La localidad: el plano. Actividades Refuerzo: 1 Ampliación: 2 y 3 Interdisciplinar con Plástica: 3 1 Para aplicar lo aprendido 1 Este es el plano de la ciudad del cuento. Indica con flechas azules el camino que tendría que seguir Blancanieves para ir desde la Casa de los Enanitos al edificio señalado

Más detalles

Recetas de fe. Lección para hacer en casa. Dios creó a las familias. Dios nos ama, a mi familia y a mí.

Recetas de fe. Lección para hacer en casa. Dios creó a las familias. Dios nos ama, a mi familia y a mí. UNIDAD 1 Dios nos da el don de la familia Lee conmigo La gente tenía hambre. Jesús dijo: Den a todos de comer. El niño dijo: compartiré mis y mis. Todos comieron suficiente. Inclusive sobraron pescados

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

\Çáà àâv Ç Xwâvtà ät V âwtwxät _tá TÅ Ü vtá Medellín

\Çáà àâv Ç Xwâvtà ät V âwtwxät _tá TÅ Ü vtá Medellín ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: CUARTO NOMBRE FECHA: GRUPO: Estudiante realiza las siguientes actividades teniendo en cuenta los contenidos vistos durante el primer periodo 1. Explica con tus propias palabras

Más detalles

El fantasma de la Ópera

El fantasma de la Ópera Tonos azules El fantasma de la Ópera Gastón Leroux Versión de Martín Blasco Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades y material útil para

Más detalles

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros

Más detalles

La noche del elefante

La noche del elefante La noche del elefante Gustavo Roldán Ilustraciones: Luciano Acosta Ediciones SM, Buenos Aires, 2012, 64 páginas. Serie Azul, a partir de 7 años. Biografía del autor Gustavo Roldan nació en Sáenz Peña,

Más detalles

Leemos juegos para compartirlos en familia

Leemos juegos para compartirlos en familia PRIMER GRADO Leemos juegos para compartirlos en familia UNIDAD 2 SESIÓN 17 Propósito de la sesión Que el niño lea textos instructivos en los que se vincule con contenidos conocidos y anticipables, que

Más detalles

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA Mi primer libro sobre Picasso Rafael Jackson Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA Cuaderno de actividades Este cuaderno que tienes en tus manos es para ayudarte a comprender el libro «Mi primer

Más detalles

Creamos y decimos rimas

Creamos y decimos rimas SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 18 Creamos y decimos rimas Propósito de la sesión En esta sesión usamos el lenguaje para expresarnos en situaciones lúdicas, una de estas es la presentación y creación de

Más detalles

Leemos el texto El primer miedo

Leemos el texto El primer miedo TERCER Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Leemos el texto El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, se utiliza la lectura para buscar información,

Más detalles

Tonos verdes. alquiler. Sheridan Le Fanu Versión de María Laura Dedé. Ingresá tus datos en

Tonos verdes. alquiler. Sheridan Le Fanu Versión de María Laura Dedé. Ingresá tus datos en Tonos verdes Casa en alquiler Sheridan Le Fanu Versión de María Laura Dedé Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades y material útil para

Más detalles

NO QUIERO UN DRAGÓN EN MI CLASE

NO QUIERO UN DRAGÓN EN MI CLASE NO QUIERO UN DRAGÓN EN MI CLASE Violeta Monreal Ilustraciones de la autora Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2000 Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid Proyecto realizado por: Emilia Taladriz e Isabel

Más detalles

Buscando el equilibrio con balanzas

Buscando el equilibrio con balanzas QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Buscando el equilibrio con balanzas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representen el valor desconocido de una igualdad en problemas con balanzas, e

Más detalles

En la hora del cuento

En la hora del cuento Introducción El cuento es una actividad didáctica llena de sentido que hay que planificar cuidadosamente. Si la llevamos a cabo convenientemente, ayudaremos al niño a introducirse en un mundo lleno de

Más detalles

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 09 Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? Propósito de la sesión Que los niños a través del diálogo expresen sus opiniones a partir de la información que han obtenido

Más detalles

EJEMPLO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

EJEMPLO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EJEMPLO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BONSAI Marta le va a regalar a su madre por su cumpleaños, que es la próxima semana,

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)

CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA) CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA) ORTEGA, R., MORA-MERCHÁN, J.A. y MORA, J. El cuestionario que tienes pretende ayudarnos a conocer cómo son las relaciones que se entablan

Más detalles

Cómo crear una cuenta de correo electrónico?

Cómo crear una cuenta de correo electrónico? correo electrónico? Cómo crear una cuenta de correo electrónico? Una cuenta de correo electrónico funciona, en principio, exactamente igual que el correo de casa, las personas e instituciones interesadas

Más detalles

Así me pintó el pintor

Así me pintó el pintor Así me pintó el pintor María Inés Balbín Ilustraciones: Sergio De Giorgi Ediciones SM, Buenos Aires, 2014, 32 páginas. Serie Los Piratas, para empezar a leer. Biografía de la autora María Inés Balbín nació

Más detalles

quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes

quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes Tema4 Quién quieres ser? Logros Identificar las dimensiones de la formación personal. Relacionar las fortalezas y debilidades con las oportunidades para el crecimiento personal. Asumir actitudes de responsabilidad

Más detalles

UN VIAJE A EGIPTO (A.1.4.7)

UN VIAJE A EGIPTO (A.1.4.7) UN VIAJE A EGIPTO (A.1.4.7) REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 2:13-18 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El Señor lo protegerá, le dará vida y felicidad" (Salmo 41:2, Dios Habla Hoy). Dios

Más detalles

Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca

Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 10 Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca Propósito de la sesión Que los estudiantes empleen textos discontinuos para letrar el aula y motivar el cuidado

Más detalles

1 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Ene tene tú, Cape nane nú, saliste tú! Juegos tradicionales

1 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Ene tene tú, Cape nane nú, saliste tú! Juegos tradicionales Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado 1 Básico Ene tene tú, Cape nane nú, saliste tú! Juegos tradicionales Cuaderno

Más detalles

Nieve, la mascota de Mateo

Nieve, la mascota de Mateo Guiomar Du Bois Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Susana Venegas Verde 24 Amistad, respeto 1. Datos de la autora Guiomar Du Bois (Perú) Licenciada en Educación Inicial

Más detalles

SESIÓN UN FUTURO SALUDABLE. Tutoría. para el bienestar de l@s adolescentes

SESIÓN UN FUTURO SALUDABLE. Tutoría. para el bienestar de l@s adolescentes SESIÓN UN FUTURO SALUDABLE Tutoría para el bienestar de l@s adolescentes Sesión Un futuro saludable 1 QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes valoren la importancia de practicar estilos de vida saludables

Más detalles

Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos

Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos En esta sesión, las niñas y los niños se sensibilizarán con el cuidado de los recursos de la naturaleza, y plantearán

Más detalles

Blancanieves Habia una vez......una niòa muy bonita, una pequeòa princesa que tenìa un cutis blanco como la nieve, labios y mejillas rojos como la sangre, y cabellos negros como el azabache. Su nombre

Más detalles

la ciudad que tenía de todo

la ciudad que tenía de todo Proyecto de lectura E L D U E N D E V E R D E la ciudad que tenía de todo Alfredo Gómez Cerdá Ilustraciones de Teo Puebla A partir de 8 años Grupo Anaya, S.A., Madrid, 2011 www.anayainfantilyjuvenil.com

Más detalles

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Tenemos derecho a un nombre y a la identidad El tener un nombre no solo pasa por un aspecto formal o nominal, sino que tiene un componente social porque el niño se relaciona

Más detalles

PRIMERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. La sirenita Mary Paz

PRIMERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. La sirenita Mary Paz PRIMERO DE PRIMARIA Dos Volcanes La sirenita Mary Paz A N T E S D E L E E R EL DUENDE DE LOS DESEOS 1. Imagínate que un duende te concede el deseo de convertirte, por unos momentos, en otro ser vivo o

Más detalles

Leemos el cuento El primer miedo

Leemos el cuento El primer miedo TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 08 Leemos el cuento El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, nos acercamos a la lectura para buscar

Más detalles

Hacemos un croquis para organizar nuestra aula

Hacemos un croquis para organizar nuestra aula SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 03 Hacemos un croquis para organizar nuestra aula Propósito de la sesión Representar el espacio a través de un croquis y establecer una lista de necesidades. Antes de la sesión

Más detalles

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE Google Drive es una herramienta telemática de la web 2.0 que permite el trabajo virtual de forma colaborativa. En Google Drive podemos encontrar una barra de navegación en

Más detalles

LA VISIÓN DE JESÚS (D.12.4.2)

LA VISIÓN DE JESÚS (D.12.4.2) LA VISIÓN DE JESÚS REFERENCIA BÍBLICA: Apocalipsis 1:9-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "No tengas miedo; yo soy el primero y el último, y el que vive. Estuve muerto, pero ahora

Más detalles

Segundo Básico, Unidad 4, Clase 1 Cuál es tu nombre? Curso: Fecha: El avariento En Colombia vivía un hombre llamado Ambrosio que era muy avaro, vendió y cambio cuanto poseía (sombreros, alfombra, alambres,

Más detalles

Nos preparamos para exponer sobre la contaminación

Nos preparamos para exponer sobre la contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Nos preparamos para exponer sobre la contaminación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Las niñas y los niños usarán el lenguaje para identificar información

Más detalles

Nombre y Apellidos: Curso. http://orientacionandujar.wordpress.com/

Nombre y Apellidos: Curso. http://orientacionandujar.wordpress.com/ Nombre y Apellidos: Curso I.- Presentación Este trabajo de animación a la escritura y a la lectura, lo vamos a dedicar a aprender a escribir cuentos. Para ello, te vamos a dar algunas ideas y técnicas,

Más detalles

para jóvenes programadores

para jóvenes programadores Manual de Kompozer para jóvenes programadores Por Angel Pablo Hinojosa Gutiérrez Para la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada Copyright 2010: Angel Pablo Hinojosa Gutiérrez El Manual

Más detalles

Evaluación Individualizada Tercero de Primaria 2014-2015

Evaluación Individualizada Tercero de Primaria 2014-2015 Cód.Centro:... Grupo:.... N.º de lista PINCEL:... N.º registro:... N.º CIAL: Evaluación Individualizada Tercero de Primaria 2014-2015 PRIMERA SESIÓN (Cuaderno 2) COMPETENCIA MATEMÁTICA SE MARCARÁ LA CASILLA

Más detalles

Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL

Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL Material: 2 cuadrículas para cada pareja de alumnos. Cada una es de 11 x 11 con letras de la A hasta la J, en la primera columna,

Más detalles

Caracterizando hábitat

Caracterizando hábitat Guía del Estudiante Estudio y Comprensión de la Naturaleza La Diversidad en los Seres Vivos Nombre: Fecha: Curso: Sesión 1 Caracterizando hábitat En esta guía se te entregarán ejercicios a realizar y preguntas

Más detalles

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 29 Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad En esta sesión, los niños y las niñas conocerán los cuidados que deben recibir las plantas y los animales de su

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS UNIDAD 1 MACROECONOMÍA

GUÍA DE EJERCICIOS UNIDAD 1 MACROECONOMÍA GUÍA DE EJERCICIOS UNIDAD 1 MACROECONOMÍA 1. Suponga una economía con tres empresas. Una empresa cosecha trigo, otra hace harina, y la otra hace pan. Aquí están los detalles de cada empresa: EMPRESA COSECHADORA

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PINAL Un comienzo basado en el respeto y la convivencia para lograr la excelencia TALLER RECUPERACION DE TIEMPO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PINAL Un comienzo basado en el respeto y la convivencia para lograr la excelencia TALLER RECUPERACION DE TIEMPO MEDELLÍN_05_ DE ASIGNATURA /AREA ESPAÑOL GRADO: 4º1 / 4º2 NOMBRE DOCENTE -Trabajo escrito. -Texto informativo (la noticia). -La historieta. -Clasificación de las palabras según el acento. -Consulta en

Más detalles

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión los niños y las niñas resolverán problemas relacionados con fracciones, a través del uso de representaciones

Más detalles

CEIP LAS GAVIOTAS 18000635 (LA HERRADURA) ZONA-SUBZONA 4-2 GUIÓN DIDACTICO PARA EL CURSO: 2º CICLO 4 CURSO. El león y la liebre

CEIP LAS GAVIOTAS 18000635 (LA HERRADURA) ZONA-SUBZONA 4-2 GUIÓN DIDACTICO PARA EL CURSO: 2º CICLO 4 CURSO. El león y la liebre El león y la liebre En una montaña llamada Mandara, había un león que se llamaba Durdanta. Este león se entretenía en hacer una continua matanza de animales. Éstos, hartos de su comportamiento, se unieron

Más detalles

En esta unidad vamos a: Hablar de la Navidad y los Reyes Magos Dar consejos, expresar deseos y opiniones

En esta unidad vamos a: Hablar de la Navidad y los Reyes Magos Dar consejos, expresar deseos y opiniones UNA CAJA DE BOTONES En esta unidad vamos a: Hablar de la Navidad y los Reyes Magos Dar consejos, expresar deseos y opiniones 1 ANTESDELCORTOMETRAJE 1 El cortometraje que vamos a ver se llama Una caja de

Más detalles

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos nuestras normas de convivencia TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de

Más detalles

2 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Extra! Extra! Periódico escolar

2 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Extra! Extra! Periódico escolar Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación 2 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Módulo didáctico para

Más detalles

CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS A ADQUIRIR UNA LECTURA COMPRENSIVA. Departamento de Orientación Dominicas - Oviedo

CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS A ADQUIRIR UNA LECTURA COMPRENSIVA. Departamento de Orientación Dominicas - Oviedo CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS A ADQUIRIR UNA LECTURA COMPRENSIVA Departamento de Orientación Dominicas - Oviedo 24 de febrero 2016 QUÉ ENTENDEMOS POR LEER PARA MUCHAS PERSONAS: leer es el proceso de convertir

Más detalles

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 04 LECCIÓN 04 TU CORAZÓN, SABIO O NECIO?

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 04 LECCIÓN 04 TU CORAZÓN, SABIO O NECIO? EL SABIO Y EL NECIO: Lección 04 Por Phyllis Osborn Escritura: Proverbios seleccionados LECCIÓN 04 TU CORAZÓN, SABIO O NECIO? Texto para aprender de Memoria: Hijo mío, no te olvides de mi ley, Y tu corazón

Más detalles

Según los científicos las leyes naturales controlan

Según los científicos las leyes naturales controlan MIS PRIMEROS AMIGOS DE LA BIBLIA Lección 1 Dios es el poderoso Creador Lectura bíblica: Génesis 1:1-31; 2:1-3; Salmo 8 Texto para memorizar: Génesis 1:31 Objetivo: Que los niños comprendan que el todopoderoso

Más detalles

JESÚS DA DE COMER A MUCHAS PERSONAS (A.2.1.6)

JESÚS DA DE COMER A MUCHAS PERSONAS (A.2.1.6) JESÚS DA DE COMER A MUCHAS PERSONAS REFERENCIA BÍBLICA: Marcos 6:30-44 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Nunca hemos visto una cosa así" (Marcos 2:12b, Dios Habla Hoy). Jesús el Hijo

Más detalles

Secuencia de multiplicación por dos cifras para 4 grado TRABAJANDO CON LA TABLA PITAGÓRICA

Secuencia de multiplicación por dos cifras para 4 grado TRABAJANDO CON LA TABLA PITAGÓRICA Secuencia de multiplicación por dos cifras para 4 grado Actividad 1 TRABAJANDO CON LA TABLA PITAGÓRICA a- Comenzá completando esta tabla con los productos que ya sabés. Si el grupo de alumnos ya ha construido

Más detalles

Recomendaciones para un estudio eficaz

Recomendaciones para un estudio eficaz Recomendaciones para un estudio eficaz 1 Recomendaciones para un estudio eficaz. A) Busque un lugar apropiado para estudiar. Lugar fijo, para adquirir el hábito de estudiar. Es conveniente en un principio

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

Explorando el sistema solar

Explorando el sistema solar Explorando el sistema solar Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 12 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Cleo Aventuras es una serie animada protagonizada por Cleo, una niña pequeña y su abuelo

Más detalles

Actividad 1: LOS CENSOS

Actividad 1: LOS CENSOS Secuencia para 6 grado Numeración con números naturales Actividad 1: LOS CENSOS A. a) Esta tabla muestra la población de la Argentina entre 1869, año en que se realizó el primer censo de población y 2010.

Más detalles

Qué podemos hacer si sospechamos que nuestro hijo es víctima de bullying?

Qué podemos hacer si sospechamos que nuestro hijo es víctima de bullying? Mensaje a los padres Qué podemos hacer si sospechamos que nuestro hijo es víctima de bullying? El bullying es una conducta de hostigamiento o persecución física o psicológica que realiza un niño contra

Más detalles

PRINCIPIOS FINAN IEROS FUNDAMENTALE DEL FED

PRINCIPIOS FINAN IEROS FUNDAMENTALE DEL FED PRINCIPIOS FINAN IEROS FUNDAMENTALE DEL FED Ahorradores inteligentes 100 AÑOS Descripción de la lección Conceptos Objetivos Los estudiantes calculan el interés compuesto para identificar las ventajas de

Más detalles

Guía didáctica Teresa Creus. Proponemos un cuento que encontraréis en la siguiente dirección de yootube: http://www.youtube.com/watch?

Guía didáctica Teresa Creus. Proponemos un cuento que encontraréis en la siguiente dirección de yootube: http://www.youtube.com/watch? LA RATITA PRESUMIDA Proponemos un cuento que encontraréis en la siguiente dirección de yootube: http://www.youtube.com/watch?v=7tj6uywpnqe Animación realizada por el alumnado del Colegio Público Poeta

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo grupo y cooperativo forman

Más detalles

Ordenamos actividades para el Festival de cometas

Ordenamos actividades para el Festival de cometas PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 03 Ordenamos actividades para el Festival de cometas En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a utilizar los números ordinales al ordenar actividades para realizar

Más detalles

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera Muchas veces observamos a las aves volar y entendemos que lo hacen por su misma naturaleza, y en algunas ocasiones vemos a los aviones (aves de metal) que hacen lo mismo que las aves: también vuelan, pero

Más detalles

Las Hadas. rase una vez una viuda que tenía dos hijas.

Las Hadas. rase una vez una viuda que tenía dos hijas. Las Hadas Charles Perrault É rase una vez una viuda que tenía dos hijas. La hija mayor se le parecía tanto en el carácter y en la apariencia, que quien veía a la hija creía ver a la madre. Ambas eran tan

Más detalles

Cuentos disparatados de monstruos

Cuentos disparatados de monstruos Cuentos disparatados de monstruos Autora: Gabriela Keselman Ilustraciones: Marcelo Elizalde Ediciones SM, Buenos Aires, 2012, 80 páginas. Serie Azul, a partir de 7 años. Biografía de la autora Gabriela

Más detalles

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Pregunta problematizadora: Actividades:

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Pregunta problematizadora: Actividades: Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Identificar los principales reinos europeos que llevaron a cabo la expansión de sus dominios

Más detalles

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás. UNIDAD 1 Dios nos da el don de la familia Dios está con nosotros A Jesús le dieron el nombre de Emmanuel, que significa Dios está con nosotros. Jesús dijo: Estoy con ustedes todos los días hasta el fin

Más detalles

PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES

PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES EDUCACIÓN MATEMÁTICA CUARTO AÑO BÁSICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Estudiemos fracciones MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA Septiembre 2010 Cuaderno

Más detalles

Lección 2. Objetivo: Interpretar una fracción como división. Lección 2 5 4. Problema de aplicación (8 minutos) Estructura de lección sugerida

Lección 2. Objetivo: Interpretar una fracción como división. Lección 2 5 4. Problema de aplicación (8 minutos) Estructura de lección sugerida Lección 2 Objetivo: Interpretar una fracción como división. Estructura de lección sugerida Problema de aplicación Práctica de agilidad Desarrollo del concepto Resumen de alumnos Tiempo total (8 minutos)

Más detalles

DELE fuerte a la guerra

DELE fuerte a la guerra DELE fuerte a la guerra ANTONIA LIBERAL TRINIDAD TIPO DE ACTIVIDAD Actividades de la lengua, estrategias y procesos NIVEL C2 OBJETIVOS Desarrollar estrategias comunicativas y de evaluación para la prueba

Más detalles

Funciones, x, y, gráficos

Funciones, x, y, gráficos Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre

Más detalles

PRUEBA DE ENTRADA DE LOGICO MATEMATICA 1º GRADO. Nombres.Edad.. Grado y sección..fecha /./.

PRUEBA DE ENTRADA DE LOGICO MATEMATICA 1º GRADO. Nombres.Edad.. Grado y sección..fecha /./. GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PRUEBA DE ENTRADA DE LOGICO MATEMATICA 1º GRADO Nombres.Edad.. Grado y sección..fecha /./. 1. Lee atentamente

Más detalles

Instrucciones para la familiarización de los alumnos con el instrumento de evaluación de EECL (ES)

Instrucciones para la familiarización de los alumnos con el instrumento de evaluación de EECL (ES) Instrucciones para la familiarización de los alumnos con el instrumento de evaluación de EECL (ES) Índice 1 INTRODUCCIÓN 3 2 REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS 3 2.1 Entrada al sistema 3 2.2 Prueba de sonido para

Más detalles

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 19 Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos e intercambiamos opiniones? Para que el niño use el lenguaje escrito

Más detalles

Leemos afiches sobre el derecho a la salud

Leemos afiches sobre el derecho a la salud SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 13 Leemos afiches sobre el derecho a la salud Propósito de la sesión Usar el lenguaje para reconocer el uso social que le damos a los afiches e identificar información en

Más detalles

Después de que Salomón murió, el pueblo de Dios tuvo muchos reyes malos que adoraron a dioses falsos. Dios envió profetas para decirles que eso estaba mal. Uno de los más famosos profetas fue Elías. Dios

Más detalles

NIVEL:3º CURSO NOMBRE:... TEMPORALIZACIÓN: 08-01 / 07-02 TEMAS: 6-7. C.R.A. Los Fresnos Matemáticas 3º primaria Curso 2013-14 1

NIVEL:3º CURSO NOMBRE:... TEMPORALIZACIÓN: 08-01 / 07-02 TEMAS: 6-7. C.R.A. Los Fresnos Matemáticas 3º primaria Curso 2013-14 1 NIVEL:3º CURSO NOMBRE:... TEMPORALIZACIÓN: 08-01 / 07-02 TEMAS: 6-7 C.R.A. Los Fresnos Matemáticas 3º primaria Curso 2013-14 1 En esta Unidad, si pones interés aprenderás a: Identificar la multiplicación

Más detalles

Qué gran aventura! Leemos Ex 14,1-15, 2. Queremos. Conectamos

Qué gran aventura! Leemos Ex 14,1-15, 2. Queremos. Conectamos 1 Qué gran aventura! Queremos Conocer lo que le pasó al pueblo de Israel cuando salió de Egipto. Rechazar las cosas injustas y alegrarnos de todo lo que podemos hacer con los demás. Conectamos Durante

Más detalles

Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades

Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al dialogar sobre nuestra localidad y país? Usamos el lenguaje oral al dialogar

Más detalles

Los AYUDANTES Especiales de JESÚS

Los AYUDANTES Especiales de JESÚS NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 6 Los AYUDANTES Especiales de JESÚS Mateo 10:1-4; Marcos 3:13-19; Lucas 6:12-16 Versículo de Memoria Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los

Más detalles

La tortuga que quería dormir

La tortuga que quería dormir La tortuga que quería DESCRIPCIÓN: Cuentos del camino es una serie de cuentos maravillosos; historias populares que han marcado la evolución de distintas culturas, ahora reinterpretadas por autores contemporáneos

Más detalles

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Si quieres, te enseño mi pueblo! Si quieres, te enseño mi pueblo! Cuaderno de campo Este cuaderno de campo pertenece a... Vivo en... Y estudio en... Mi pueblo es un lugar muy especial. Además, es donde yo vivo. Muy pronto voy a tener

Más detalles

Sustentar conclusiones

Sustentar conclusiones A veces, obtenemos conclusiones erradas. Esto sucede cuando la conclusión contradice el relato. Sabes que un hecho es algo verdadero, que se puede comprobar. Cuando obtengas conclusiones, tienes que poder

Más detalles

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Leemos afiches sobre los derechos del niño PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos afiches sobre los derechos del niño Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos afiches? Para que el niño y la niña use el lenguaje escrito de acuerdo a

Más detalles