Informe sobre la Provincia de Santa Cruz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe sobre la Provincia de Santa Cruz"

Transcripción

1 1 y 2 de diciembre de 2004 Ciudad de Río Gallegos Informe sobre la Provincia de Procesamiento especial Octubre 2004 Sumario I. Introducción 1 II. Cobertura 1 III. Financiación 5 IV. Accidentalidad 6 Florida Piso Buenos Aires - (011) srt@srt.gov.ar -

2 I. INTRODUCCIÓN El llamado Sistema de Riesgos del Trabajo fue puesto en vigencia el 1º de julio de 1996, luego de la sanción por el Honorable Congreso de la Nación de la Ley sobre Riesgos del Trabajo Nº (LRT) el 13 de septiembre de 1995, y su promulgación el 3 de octubre del mismo año. Esta Ley creó un sistema destinado a la gestión integrada de la prevención y la reparación de los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales. Desde el punto de vista institucional, el nuevo sistema de riesgos del trabajo está concebido como un subsistema diferenciado dentro de la seguridad social. El Estado asume la responsabilidad de garantizar la cobertura de los trabajadores argentinos en función de un esquema que incorpora los principios de solidaridad, universalidad, integralidad, inmediatez y armonización. Así consolidados los rasgos característicos del nuevo sistema, surgen tres tipos de actores bien definidos: las Aseguradoras, en quienes el Estado delega la gestión de los riesgos del trabajo, los empleadores quienes a partir de esta norma resultan obligados a implementar las medidas de seguridad e higiene destinadas a reducir los índices de siniestralidad y el Estado en quien reposa la responsabilidad de fijar las reglas y ejercer las funciones de control y supervisión El presente informe tiene por objeto mostrar la evolución y situación actual del Sistema de Riesgos de Trabajo en la Provincia de, en relación con su cobertura y financiación en el primer semestre de 2004, y las denuncias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales durante el año II. COBERTURA La cobertura de la provincia de al mes de julio de 2004, alcanza a un total de empleadores afiliados y trabajadores cubiertos por el sistema. Estas cifras representan respectivamente, el 0,36 y 0,46% de los empleadores afiliados y los trabajadores cubiertos de todos el país (Tabla N 1) Tabla N 1: Empleadores Afiliados y Trabajadores Cubiertos para Todo el País y para la Provincia de (julio de 2004). Nº de casos % del total Empleadores % Trabajadores %

3 En la siguiente tabla es posible observar el incremento del número de trabajadores cubiertos en los últimos dos años, según el tamaño de la empresa en la cual se desempeñan. Tabla N 2: Promedio Anual de Trabajadores Cubiertos según el Tamaño de la Empresa, e Incremento Porcentual. Provincia de. Años 2002, 2003 y Primeros 7 meses de Tamaño de la empresa en cantidad de trabajadores Promedio Anual de Trabajadores Cubiertos Incremento Interanual ,5 18, ,9 0, ,7 37,9 más de ,2 85,0 TOTAL % 14% Como puede verse, tanto en el año 2003 como en el 2004, en la provincia de el principal incremento del promedio de trabajadores cubiertos ocurre en empresas de más de 500 trabajadores, seguida en el 2004 por aquellas empresas de entre 101 y 500 empleados. Obsérvese que durante este último periodo prácticamente no habría incrementos de trabajadores cubiertos en empresas de 51 a 100 trabajadores (Tabla Nº2). Durante el mes de Julio de 2004, en la provincia de, los empleadores asegurados se distribuyeron entre 17 A.R.T. concentrándose el 82% de los mismos en solo 5 aseguradoras La Segunda, La Caja, Provincia, Consolidar y CNA ART las cuales brindaron cobertura en el mes al 78% de los trabajadores cubiertos de la provincia (Tabla N 3). Tabla N 3: Empleadores asegurados y Trabajadores cubiertos, según Aseguradora para la Provincia de. Julio de 2004 Trabajadores Empleadores Aseguradora casos casos LA SEGUNDA % % LA CAJA % % PROVINCIA % % CONSOLIDAR % % CNA ART % % PREVENCION % % MAPFRE % % RESP. PATRONAL % % 2

4 QBE % % ASOCIART % % LIBERTY % % BERKLEY ART % % FED. PATRONAL % 6 0.3% LA MERIDIONAL % 1 0.0% INTERACCION % % BOSTON % 3 0.1% LA BUENOS AIRES 1 0.0% 2 0.1% TOTAL % % La distribución de los empleadores afiliados y los trabajadores cubiertos según sector de actividad económica de origen se muestra en la tabla N 4. Tabla N 4: Distribución de Empleadores afiliados y Trabajadores cubiertos según sector de actividad económica para la Provincia de. Julio de 2004 Sector casos Trabajadores Empleadores casos Agricultura, caza, silvicultura y pesca % % Explotación de minas y canteras % % Industrias manufactureras % % Electricidad, gas y agua % 2 0.1% Construcción % % Comercio, restaurantes, hoteles % % Transporte, almacenamiento, comunicaciones % % Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios % % Servicios comunales, sociales y personales % % TOTAL % % Se observa que entre los sectores de actividad económica Comercio, Restaurantes y Hoteles; Servicios Comunales, Sociales y Personales y Agricultura, Silvicultura, Ganadería y Pesca se agrupan el 65,3% de los empleadores asegurados conteniendo el 61,3% de los trabajadores cubiertos. Es de resaltar que el sector de Servicios Sociales agrupa el 33,8% de los trabajadores cubiertos, estando estos distribuidos entre 418 empleadores que representan el 17,9% del total de los mismos en la provincia (Tabla Nº4). 3

5 Gráfico N 1: Empleadores Asegurados y Trabajadores Cubiertos, según Sector de Actividad Económica. Pcia. de. Julio de ,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 Agricultura minas y canteras Ind. Manufac. Elect. gas y agua Comercio, rest., hoteles Transp., almac., comunic. Establ.financ. Serv. Com., soc.y pers. Sector de Actividad Económica Trabajadores Empleadores Fuente: Tabla N 4 La distribución de los empleadores afiliados y los trabajadores cubiertos según el tamaño de la Empresa, muestra que el 67,7% de los empleadores afiliados posee entre 1 y 100 trabajadores y agrupa el 57% de los trabajadores cubiertos. El 43% de los trabajadores cubiertos restantes se desempeña en empresas de más de 100 trabajadores (ver Tabla N 5). Tabla N 5: Trabajadores y Empleadores según Tamaño de la Empresa, para la Provincia de. Julio de 2004 Cantidad de Trabajadores Empleadores empleados casos casos % % % % % % % % % % % % % % % % % % % 1 0.0% % 1 0.0% Sin datos % TOTAL % % 4

6 III. FINANCIACIÓN El valor promedio de la cuota por trabajador para la provincia de, es de $40,03 (Tabla N 6), lo que representa el 3,0% del salario promedio de la provincia y se ubica por encima del promedio para todo el país que es de $20,2 y representa el 2,1% del salario promedio. Observando la distribución de las cuotas según sector de actividad económica (Tabla N 6) vemos que los sectores de actividad Construcción y Electricidad, Gas y Agua son los que verifican los promedios mas altos de la cuota como porcentaje del salario con valores de 9,27% y 7,83% respectivamente. A su vez, el sector Servicios Sociales, es el que registra la cuota como porcentaje del salario mas baja, siendo esta de 1,4%. Tabla N 6: Cuota, en pesos y como porcentaje del Salario, según sector de Actividad Económica. Provincia de. Julio de 2004 Actividad Económica Trabaja- dores Cuota Total Pactada Remuneraciones Pagadas Cuota Pactada por Trabajador Cuota Pact. como % del Salario Agricultura, caza, silvicultura y pesca Explotación de minas y canteras Industrias manufactureras Electricidad, gas y agua $ ,47 $ ,30 $ 95,57 6,44% 563 $ ,66 $ ,99 $ 56,84 1,61% $ ,33 $ ,45 $ 50,02 3,59% 28 $ 2.020,37 $ ,61 $ 72,16 7,83% Construcción 964 $ ,08 $ ,12 $ 101,76 9,27% Comercio, restaurantes, hoteles $ ,00 $ ,47 $ 28,23 2,39% Transporte, almacenamiento, $ ,50 $ ,68 $ 69,73 4,24% comunicaciones Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y $ ,38 $ ,77 $ 24,86 1,54% servicios Servicios comunales, sociales y personales $ ,23 $ ,88 $ 14,76 1,39% TOTAL $ ,02 $ ,27 $ 40,03 2,99% 5

7 IV. ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. El total de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, notificados en la provincia de para el período comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2003 fue de 2.119, de los cuales 9 fueron mortales. Es válido señalar que se verifica un incremento en el total de accidentes y enfermedades profesionales, así como en el número de personas fallecidas respecto del año El total de accidentes se ha incrementado en un 38,1% en tanto que el número de víctimas fatales aumentó en un 28,6% respecto del periodo inmediatamente anterior 1. Antes de proseguir con el análisis, se debe ante todo resaltar que el universo sobre el cual se recolecta el conjunto de la información de accidentes y de enfermedades profesionales, es el de trabajadores que se desempeñan en relación de dependencia, y cuyo empleador se encuentra inserto en el régimen de la L.R.T. El cuadro siguiente muestra, a modo de resumen, los principales valores para el 2003: Período abarcado por la información de accidentes 01/01/03 al 31/12/03 Cantidad de Casos Notificados en todo el País durante Cantidad de Casos Notificados para la Provincia de Santa Cruz en Cantidad Total de Personas Fallecidas en todo el País durante Cantidad total de Personas Fallecidas para la Provincia de en Media de Días Caídos en todo el país en ,6 Media de Días Caídos para la Provincia de , En el año 2002 la provincia de registró accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, de los cuales 7 fueron mortales. 6

8 En el año 2003 en la provincia de, el 92% de los accidentes y/o enfermedades profesionales que se produjeron, ocasionaron días de baja, mientras que en el Total del país los accidentes con días de baja representaron el 83%. Tabla N 7: Casos notificados según categoría del accidente. Pcia. de y Total del País Categoría del accidente casos casos Con baja , ,9 Sin baja 168 7, ,1 TOTAL , ,0 1 No incluye los casos mortales notificados en el año 2003 Gráfico N 2: Distribución Procentual de Accidentados, según Categoría del Accidente. Pcia. de y Total del País. Año ,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 Con baja Sin baja Categoría del accidente Fuente: tabla N 7 La siguiente tabla nos permite distinguir los accidentes y enfermedades profesionales que se suceden en ocasión del trabajo, de aquellos que constituyen lesiones o daños en el traslado hacia o desde el trabajo in itinere, así como también de las reagravaciones. En el año 2003 puede observarse que la provincia de tendría un porcentaje menor de accidentes in itinere que el Total Nacional: mientras que, en la provincia los accidentes de trayecto alcanzan un 4,0%, en el Total del País es de 11,6%. Como contrapartida en los accidentes de trabajo representan un 91,7% de los accidentes ocurridos, en tanto que al nivel nacional el porcentaje es menor: el 83,1% de los accidentes del país corresponden a accidentes de trabajo. Por otra parte, cabe señalar que el porcentaje de enfermedades profesionales denunciadas, tanto al nivel 7

9 provincial como al nivel nacional, es mínimo, lo que hace pensar en un subnotificación de las mismas. (Tabla N 8). Tabla N 8: Casos Notificados según tipo de Accidente. Pcia. de y Total del País Tipo de accidente ocurrido casos casos Accidentes de trabajo , ,1 Enfermedades Profesionales 11 0, ,4 Accidentes in itinere 88 4, ,6 Reagravación 83 3, ,9 TOTAL , ,0 Gráfico N 3: Distribución Procentual de Accidentados, según Tipo de Accidente Ocurrido. Pcia. de y Total del País. Año ,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 Acc. de trab. Enf. Prof. Acc. In Itinere Reagravac. Tipo de accidente Fuente: Tabla N 8 Interesa observar como se distribuyen los accidentes, según la actividad económica de la empresa. En la provincia de, la actividad económica que mayor número de accidentes laborales tuvo en el 2003, fue Construcción (25,2%), seguida de Industrias manufactureras (21,3%) y Agricultura, Silvicultura, Ganadería y Pesca (12,8%). Estas 3 actividades concentran casi el 60% de los accidentes ocurridos al nivel provincial (Tabla Nº9). Si el análisis se realiza al nivel Nacional, la primacía de los sectores de actividad involucrados, así como el peso de las distribuciones, cambian. De esta manera podemos ver que para el mismo año en el País son las Industrias Manufactureras (26,5% del total de accidentados), seguidas de los Servicios 8

10 Sociales y Personales (26,3%), y el sector Comercio, Restaurantes y Hoteles (14,6%). Estas 3 actividades concentran el 67,4% de los accidentes ocurridos al nivel Nacional (Tabla Nº9). Tabla N 9: Casos notificados según Sector de Actividad Económica de la Empresa. Pcia. de y Total del País Sector de actividad casos casos Actividades sin clasificar ,1 Agricultura, Silvicultura, Ganadería y Pesca , ,8 Explotación de minas y canteras 132 6, ,5 Ind. Manufacturera , ,5 Electricidad, Gas y Agua 2 0, ,0 Construcción , ,9 Comercio, Restaurantes y Hoteles 166 7, ,6 Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 184 8, ,5 Servicios Financieros, Inmobiliarios y Prof , ,7 Servicios Comunales, Sociales y Personales , ,3 Sin información para la variable 2 0, ,1 TOTAL , ,0 Gráfico N 4: Casos Notificados según Sector de Actividad Económica. Pcia. de y Total del País. Año Activ. sin clas. Agricultura minas y canteras Ind. Manufac. Elect., Gas y Agua Comercio, Rest. y Hoteles Transp., Almac. y Comun. Serv. Financ., Inmob. y Prof. Serv. Com., Soc.y Pers. Sin datos Sector de Actividad Económica Fuente: Tabla N 9 9

11 Si se consideran ahora las distribuciones de los accidentados según el tamaño de la empresa, podemos ver que en la provincia de el 37,5% de los accidentes se producen en empresas de 100 trabajadores o menos. Si se observan los accidentes que se producen en empresas de igual tamaño al nivel País, es posible afirmar que el 44,6% de los accidentes reportados se producen en empresas de 100 o menos trabajadores (Tabla N 10). Tabla N 10: Casos notificados según Tamaño del Empresa. Pcia. de y Total del País Tamaño del empleador casos casos 1 empleado 16 0, ,8 2 empleados 24 1, ,7 3-5 empleados 41 1, , empleados 84 3, , empleados 180 8, , empleados 138 6, , empleados 69 3, , empleados , , empleados , , empleados , , empleados 19 0, , empleados 7 0, ,1 Mas de 5000 empleados 18 0, ,6 Sin información para la variable 125 5, ,5 TOTAL , ,0 La tabla N 11 considera la distribución de los casos notificados, según la Aseguradora de Riesgo de Trabajo a la que pertenecían al momento del accidente. Podemos ver que en el 30,7% de los accidentados fue cubierto por La Caja, el 24,2% por La Segunda, el 7,6% por Prevención, el 7,3% por Consolidar, y el 6,8% por Asociart. Solo estas 5 Aseguradoras concentraron el 76,6% de los casos notificados correspondientes a la provincia en el año 2003 (Tabla Nº 11). Si se observa ahora la distribución del Total del País vemos que Provincia (que cubrió el 15,2% de los accidentados), Consolidar (11,6%), Liberty (10,2%), Prevención (8,9%) y Asociart (8,5%), son las 5 aseguradoras que concentran el mayor porcentaje de accidentados laborales del país, concentrando entre las 5 ART s el 54,4% de los mismos (Tabla Nº11). 10

12 Tabla N 11: Casos Notificados según Aseguradora de Riesgos del Trabajo. Pcia. de y Total del País Aseguradora de Riesgos del Trabajo-Empleador autoasegurado N Casos N Casos Berkley 103 4, ,3 Prevención 168 7, ,9 La Caja , ,1 Provincia 51 2, ,2 La Segunda , ,2 Interacción 2 0, ,2 Fed. Patronal 3 0, ,0 Boston 20 0, ,2 Prod. de Frutas ,4 La Holando 2 0, ,7 Omega 135 6, ,3 Resp. Patronal 65 3, ,0 Victoria ,3 La Meridional 4 0, ,9 Mapfre ,2 Consolidar 160 7, ,6 Liberty 108 4, ,2 La Buenos Aires ,4 Inst. Autarq. E.R ,4 Copán ,0 HIH 16 0, ,3 Asociart 150 6, ,5 Horizonte ,3 Caja Popular ,4 Luz 5 0, ,8 Latitud Sur ,2 Reconquista ,1 Shell ,0 Esso ,0 Bco. Ciudad ,0 Autoaseg. Sgo. del Estero ,0 Autoaseg. Municipalidad de Rosario ,1 TOTAL , ,0 11

13 Tabla N 12: Casos Notificados según Forma de Ocurrencia del accidente. Pcia. de y Total del País Forma de ocurrencia del accidente casos casos Caída de personas a nivel , ,6 Caída de personas a altura 71 3, ,7 Caída de personas al agua 1 0, ,1 Caída de objetos 109 5, ,9 Derrumbe de instalaciones 2 0, ,1 Pisada sobre objetos 62 2, ,4 Choque contra objetos , ,7 Golpes por objetos (exc.caídas) , ,9 Aprisionamiento 140 6, ,7 Esfuerzo físico excesivo/falsos , ,0 movimimientos Exposición a frío 1 0,0 72 0,0 Exposición a calor 4 0, ,2 Exposición a radiaciones ,0 ionizantes Exposición a radiaciones no ionizantes ,1 Exposición a prod. químicos 4 0, ,4 Contacto con electricidad 4 0, ,2 Contacto prod. químicos 11 0, ,9 Contacto con fuego 8 0, ,3 Contacto con materiales 11 0, ,8 calientes/incandescentes Contacto con frío 2 0,1 84 0,0 Contacto con calor 2 0, ,3 Explosión/implosión 6 0, ,2 Incendio 1 0, ,0 Atropellamiento por animales 5 0, ,5 Mordeduras por animales 11 0, ,9 Choque de vehículos 36 1, ,6 Atropellamiento por vehículo 11 0, ,4 Fallas en mecanismos para ,0 trabajos hiperbáricos Agresión con armas 1 0, ,0 Otras formas , ,0 Sin Información para la variable ,0 TOTAL , ,0 12

14 Gráfico Nº5: Primeras 10 Formas de Ocurrencia de los Accidentes. Pcia. de y Total del País. Año Otras formas Formas de Ocurrencia Esfuerzo físico/falsos mov. Choque contra objetos Caída de objetos Pisada sobre objetos Restantes Formas s Fuente: Tabla N 12 Si se analizan los casos notificados, según la naturaleza de la lesión, es posible ver que en la provincia de el 27,4% de los accidentes han provocado contusiones, el 17,7% traumatismos Internos y el 14,9% heridas cortantes. En otras palabras: el 60% de los casos registrados han notificado lesiones de esta naturaleza (Tabla Nº13). Para el total del país puede observarse que en el mismo año el 31,6% de los casos notificados, denuncian contusiones, el 13,7% torceduras y esguinces y el 12,9% heridas cortantes. En otras palabras: el 58,2% de los casos notificados al nivel nacional, han denunciado lesiones de esta naturaleza (Tabla Nº13) Tabla N 13: Casos Notificados Según Naturaleza de la Lesión. Pcia. de y Total del País Naturaleza de la lesión casos casos Escoriaciones 9 0, ,4 Heridas punzantes 65 3, ,4 Heridas cortantes , ,9 Heridas contuso/anfractuosas 32 1, ,6 Heridas de bala Pérdida de tejidos 2 0, ,1 13

15 Contusiones , ,6 Traumatismos internos , ,7 Torceduras y esguinces , ,7 Luxaciones 15 0, ,7 Fracturas 100 4, ,3 Amputaciones 10 0, ,3 Gangrenas ,0 Quemaduras 39 1, ,2 Cuerpo extraño en ojos 182 8, ,4 Enucleación ocular ,0 Intoxicaciones 3 0, ,5 Asfixia ,0 Efectos de la electricidad 1 0, ,1 Efectos de las radiaciones ,1 Disfunciones orgánicas 3 0, ,7 Otros 171 7, ,1 Sin Información para la variable ,1 TOTAL , ,0 Gráfico Nº6: Primeras 10 Naturalezas de Lesión de los Accidentes. Pcia de y Total del País. Año Formas de Ocurrencia Contusiones Heridas cortantes Cuerpo extraño en ojos Fracturas Quemaduras Otras Naturalezas s Fuente: Tabla Nº13 Ahora bien, dentro de la descripción de la accidentalidad y las enfermedades en la ámbito laboral, la mortalidad de los trabajadores merece una consideración particular. A continuación se distinguen los casos fatales según el tipo de accidente y según causas seleccionadas. 14

16 En la provincia de el 77,8% de los accidentes fatales, sucedieron en ocasión del trabajo, y el 22,2% restante son In Itinere. Al nivel nacional la distribución de la mortalidad por accidentes In Itinere es superior: el 38% de las muertes notificadas responden a accidentes ocurridos en el trayecto desde o hacia el trabajo (tabla Nº14). Tabla N 14: Personas Fallecidas según Tipo de Accidente. Pcia. de y Total del País Tipo de Accidente Total País N Casos N Casos Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional 7 77, Accidentes in itinere 2 22, Reagravaciones TOTAL Gráfico N 7: Personas Fallecidas, segùn el Tipo de Accidente Ocurrido. Pcia. de y Total del País. Año ,0 80,0 60,0 40,0 20,0 Total País 0,0 Acc. de Trabajo o Enf. Prof. Accidentes In Itinere Tipo de accidente Reagravaciones Fuente: Tabla N 14 Para finalizar resta señalar que si se consideran las causas de muerte según estas hayan ocurrido por violencia, transporte u otras causas 2, Podemos ver 2 La categoría violencia incluye los accidentes que tienen por agente causante armas o elementos contundentes, que su forma de ocurrencia fue agresión con armas, o aquellos en los que la característica de la lesión declarada fue: heridas de bala. En el caso de la categoría transporte, esta incluye los accidentes en los cuales la forma de ocurrencia fue: choque de vehículos o Atropellamiento por vehículos, o donde el agente causante declarado fue: medios de transporte o medios de transporte por vías férreas 15

17 que en la provincia de los accidentes con medios de transportes explican el 66,7% de las muertes. (ver Tabla N 15) Tabla N 15: Personas Fallecidas según causas de Muerte agrupadas. Pcia. de y Total del País Causa Total País N Casos N Casos Violencia 1 11, Transporte 6 66, Otras causas 2 22, TOTAL 9 100, Gráfico N 8: Personas Fallecidas, según Causas Agrupadas. Pcia. de y Total del País. Año ,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Violencia Transporte Otras causas Tipo de accidente Fuente: Tabla N 15 16

Informe anual de accidentabilidad laboral 2012.

Informe anual de accidentabilidad laboral 2012. Informe anual de accidentabilidad laboral 2012. Resumen Ejecutivo. Unidad de Estudios Estadísticos. Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión. 2 Resumen ejecutivo El presente

Más detalles

Boletín Mensual de Cobertura y Financiamiento del Sistema de Riesgos del Trabajo

Boletín Mensual de Cobertura y Financiamiento del Sistema de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual de Cobertura y Financiamiento del Sistema de Riesgos del Trabajo Mayo 2011 Superintendencia de Riesgos del Trabajo Instituto de Estudios Estratégicos y Estadísticas Área de Estadísticas

Más detalles

Estadísticas de accidentabilidad laboral y cobertura en riesgos del trabajo de la provincia de Buenos Aires

Estadísticas de accidentabilidad laboral y cobertura en riesgos del trabajo de la provincia de Buenos Aires CONGRESO INDUSTRIAL BONAERENSE DEL BICENTENARIO INFORME ESPECIAL Estadísticas de accidentabilidad laboral y cobertura en riesgos del trabajo de la provincia de Buenos Aires Octubre 2010 Superintendencia

Más detalles

ACCIDENTES DE TRABAJO CLASIFICADOS POR OCUPACIÓN Y GÉNERO AÑO 2004 ACCIDENTES DE TRABAJO POR OCUPACIÓN Y GÉNERO AÑO 2004

ACCIDENTES DE TRABAJO CLASIFICADOS POR OCUPACIÓN Y GÉNERO AÑO 2004 ACCIDENTES DE TRABAJO POR OCUPACIÓN Y GÉNERO AÑO 2004 ACCIDENTES DE TRABAJO CLASIFICADOS POR OCUPACIÓN Y GÉNERO AÑO 24 OCUPACIÓN FEMENINO MASCULINO Empleados de Oficina 5 21 251 Artesanos y Trabajadores ocupados en diferentes procesos de producción y peones

Más detalles

INFORME SOBRE LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO

INFORME SOBRE LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO INFORME SOBRE LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO Procesamiento especial Período 2003-2009 Instituto de Estudios Estratégicos y Estadísticas Área de Estadísticas Superintendencia de Riesgos del Trabajo Introducción

Más detalles

[ANUARIO ESTADISTICO]

[ANUARIO ESTADISTICO] ISSN 2524-9533 [ANUARIO ESTADISTICO] [Julio 2003 Junio 2004] [Diciembre 2016] Depto. Estudios y Estadísticas Gerencia Técnica 1 ANUARIO ESTADÍSTICO Julio 2003 Junio 2004 Diciembre 2016 Superintenncia Riesgos

Más detalles

Indicadores de accidentabilidad laboral seleccionados. Año 2010

Indicadores de accidentabilidad laboral seleccionados. Año 2010 1 Informe Anual de Accidentabilidad Laboral 2010 Resumen ejecutivo Se presenta este resumen ejecutivo del informe anual de Estadísticas sobre Accidentabilidad Laboral 2010 que da cuenta de los aspectos

Más detalles

La salud laboral en la Ciudad de Buenos Aires ( )

La salud laboral en la Ciudad de Buenos Aires ( ) La salud laboral en la Ciudad de Buenos Aires (2010-2013) Introducción Las condiciones de salud y seguridad en el trabajo ocupan un lugar cada vez más relevante en la agenda de los gobiernos, de las empresas

Más detalles

Informe Anual de Accidentabilidad Laboral 2014

Informe Anual de Accidentabilidad Laboral 2014 Informe Anual de Accidentabilidad Laboral 2014 Unidad de Estudios Estadísticos Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión Índice Introducción 1. Caracterización general de

Más detalles

ACCIDENTES DE TRABAJO ORIGINADOS EN HECHOS DE VIOLENCIA O SUCESOS DE TRANSITO

ACCIDENTES DE TRABAJO ORIGINADOS EN HECHOS DE VIOLENCIA O SUCESOS DE TRANSITO ACCIDENTES DE TRABAJO ORIGINADOS EN HECHOS DE VIOLENCIA O SUCESOS DE TRANSITO INFORME ESPECIAL 18 Accidentes de trabajo originados en hechos de violencia : informe especial. - 1a ed. - Buenos Aires :,

Más detalles

ESTADÍSTICAS SOBRE SINIESTRALIDAD LABORAL 2002

ESTADÍSTICAS SOBRE SINIESTRALIDAD LABORAL 2002 ESTADÍSTICAS SOBRE SINIESTRALIDAD LABORAL 2002 Estudios y Estadísticas Coordinación de Sistemas Gerencia General Superintendencia de Riesgos del Trabajo Agosto de 2003 Tabla de contenidos 1. Introducción...

Más detalles

Informe anual de accidentabilidad laboral 2011

Informe anual de accidentabilidad laboral 2011 Informe anual de accidentabilidad laboral 2011 Informe anual de accidentabilidad laboral 2011 1 Índice Resumen ejecutivo Introducción 1. Caracterización general de los siniestros 2. Caracterización de

Más detalles

Informe Anual de Accidentabilidad Laboral 2012

Informe Anual de Accidentabilidad Laboral 2012 Informe Anual de Accidentabilidad Laboral 2012 Unidad de Estudios Estadísticos. Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión. 2 INDICE Pág. 3 Pág. 4 Pág. 10 Pág. 17 Pág. 21 Pág.

Más detalles

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD PROVINCIA DE SAN LUIS 1º TRIMESTRE 2011 / 2012 Datos destacados: La participación de los puestos de trabajo del sector privado

Más detalles

Informe Anual de Accidentabilidad Laboral 2013

Informe Anual de Accidentabilidad Laboral 2013 Informe Anual de Accidentabilidad Laboral 2013 Unidad de Estudios Estadísticos Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión Índice Introducción 1. Caracterización general de

Más detalles

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL 2014

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL 2014 INFORME DE DEUDA PREVISIONAL 2014 Resumen Ejecutivo El presente informe muestra el stock al 31 de diciembre de 2014 de la deuda previsional declarada y no pagada (DNP) 1, estadísticas descriptivas asociadas

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo N 0 6 - Año 0 6 - E dició n Junio 2016 BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Más detalles

1 TOTAL... 1,859, , , ,841

1 TOTAL... 1,859, , , ,841 Área, sexo y categoría en la actividad económica Total (2) Directores y gerentes de los sectores público, privado y de organizaciones de interés social Profesionales, científicos e intelectuales Técnicos

Más detalles

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996 Empleados de empresas particulares y monto de TOTAL... 361,025 162,828,129 237,141 107,876,133 123,884 54,951,996 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura... 16,266 4,183,817 14,673 3,703,819 1,593

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Noviembre 2011 2011 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Noviembre 2011

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos provisionales de avance Enero

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero - Mayo

Más detalles

RIESGOS del TRABAJO ESTADÍSTICAS SOBRE SINIESTRALIDAD LABORAL 1997 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

RIESGOS del TRABAJO ESTADÍSTICAS SOBRE SINIESTRALIDAD LABORAL 1997 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL RIESGOS del TRABAJO ESTADÍSTICAS SOBRE SINIESTRALIDAD LABORAL 1997 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Superintendencia de Riesgos

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero Febrero

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero Marzo

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Resumen de principales resultados Datos Avance Enero 2017 ACCIDENTES

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES AÑO 0 OCTUBRE - 20 N º 02 Documento Elaborado por: Ministerio de Trabajo y Promoción

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Diciembre 2015-rero 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo de 2016 RESUMEN

Más detalles

El Sistema de Riesgos del Trabajo

El Sistema de Riesgos del Trabajo El Sistema de Riesgos del Trabajo 1 El Sistema de Riesgos del Trabajo I - Introducción A diferencia de los países de mayor industrialización y desarrollo, en la Argentina, el sistema integrado de prevención

Más detalles

Las horas de producción perdidas por incapacidad fueron 472.

Las horas de producción perdidas por incapacidad fueron 472. II- Antecedentes En 1994 1996. Un estudio realizado en el Uruguay en hospitales policlínicos, sobre análisis de accidentes laborales reportados reveló los siguientes resultados: 158 accidentes reportados,

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Mayo-io 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, Agosto de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones* Informe de Empleo y Remuneraciones* Septiembre-2016 01/12/2016 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde únicamente a las instituciones afiliadas a la Asociación

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, 30 de septiembre 2016 RESUMEN

Más detalles

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA 133 CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA Propuesta de educación Técnica y formación laboral... 134 Propuesta de educación Técnica y

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Abril-Junio 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Abril-Junio 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Abril-io 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, julio de 2015 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Evolución empleo Público y Privado

Evolución empleo Público y Privado Evolución empleo Público y Privado Entre Ríos 2012/2016 20 de febrero de 2017 Autor: IIES ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Enero-zo 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Incluye Anexo con Análisis de Desarrollos

Más detalles

ANÁLISIS DEL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ANÁLISIS DEL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CERE Serie de documentos de Economía Regional Octubre 2014 Evolución del Sector Financiero del Partido de General San Martín ANÁLISIS DEL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES por Adrián

Más detalles

Promedio Nominal Gobierno Central 4, Entes Autónomos 5, Empresas 3, Asegurados INSS 3, Nivel Nacional 4,266.

Promedio Nominal Gobierno Central 4, Entes Autónomos 5, Empresas 3, Asegurados INSS 3, Nivel Nacional 4,266. Anuario Estadistico 2005 SALARIO PROMEDIO NOMINAL Y REAL Y COBERTURA DE CANASTA BÁSICA POR CATEGORÍA INSTITUCIONAL (Córdobas) AÑOS 2005 Conceptos 2005 INIDE - II.6.1 Promedio Nominal Gobierno Central 4,094.00

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo N Año 0 Edición Diciembre 0 BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Oficina

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero - Octubre

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero - Noviembre

Más detalles

EL PODER ADQUISITIVO DE LOS SALARIOS EN ARGENTINA PERÍODO

EL PODER ADQUISITIVO DE LOS SALARIOS EN ARGENTINA PERÍODO Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Ing. Olegario Tejedor Fundación Bolsa de Comercio Presidente Ing. Olegario Tejedor EL PODER ADQUISITIVO DE LOS SALARIOS EN ARGENTINA PERÍODO 2005-2015 Director

Más detalles

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2007

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2007 REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2007 Gerencia Nacional ÍNDICE 1 Estadísticas de la Base Empresarial al mes de agosto de 2007 3 1.1 Base Empresarial

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Agosto de 2008 www.spensiones.cl 1 1. Beneficios del Seguro de Cesantía 1 En el mes de junio se pagaron 98.520 nuevos beneficios

Más detalles

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL INFORME DE DEUDA PREVISIONAL Diciembre 2013 Resumen Ejecutivo El presente informe muestra el stock al 31 de diciembre de 2012 de la deuda previsional declarada y no pagada (DNP) 1, estadísticas descriptivas

Más detalles

Remuneraciones y empleos registrados en el sector privado porteño. Año 2014

Remuneraciones y empleos registrados en el sector privado porteño. Año 2014 Remuneraciones y empleos registrados en el sector privado porteño. Año 2014 Informe de resultados 894 Agosto de 2015 2015: Año del bicentenario del congreso de los pueblos libres R.I. 9000-2482 894 R.I.

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL DICIEMBRE 2016-FEBRERO 2017

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL DICIEMBRE 2016-FEBRERO 2017 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL DICIEMBRE 2016-FEBRERO 2017 Santiago, 31 de marzo 2017 RESUMEN EJECUTIVO Trimestre móvil diciembre 2016-febrero

Más detalles

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE)

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, febrero 2014 ÍNDICE Índice Introducción 1. Evolución global de la

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL FEBRERO-ABRIL 2017

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL FEBRERO-ABRIL 2017 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL FEBRERO-ABRIL 2017 Santiago, 31 de mayo 2017 RESUMEN EJECUTIVO Trimestre móvil febrero-abril 2017 Según la

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo de 2014 RESUMEN

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Octubre de 2016 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía En septiembre de 2016 se registraron

Más detalles

ACCIDENTES DE TRABAJO CLASIFICADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD Y LUGAR DE OCURRENCIA

ACCIDENTES DE TRABAJO CLASIFICADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD Y LUGAR DE OCURRENCIA ACCIDENTES DE TRABAJO CLASIFICADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD Y LUGAR DE OCURRENCIA AÑO 2007 RAMA DE ACTIVIDAD - CIIU COMISIÓN DE SERVICIO EN EL TRABAJO EN EL TRAYECTO Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo N 0 Año 0 Edición Enero 0 BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Oficina

Más detalles

Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE. Producto interno bruto - Segundo Trimestre de PIB POR EL LADO DE LA OFERTA

Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE. Producto interno bruto - Segundo Trimestre de PIB POR EL LADO DE LA OFERTA Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE Con esta publicación se actualiza la serie 2000-2007 de las Cuentas Nacionales Anuales de la Nueva Base año 2005 Producto interno bruto - Segundo

Más detalles

Ejercicio I Observatorio de siniestralidad laboral. #gestióndeabsentismo. Lunes, 18 de enero de 2016

Ejercicio I Observatorio de siniestralidad laboral. #gestióndeabsentismo. Lunes, 18 de enero de 2016 I Observatorio de siniestralidad laboral Ejercicio 2015 Lunes, 18 de enero de 2016 #gestióndeabsentismo Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 Comportamiento de la siniestralidad en

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta - General. Año 2014

CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta - General. Año 2014 CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA Inversión Neta - General Año 2014 Mayo de 2015 1 TABLA DE CONTENIDO 1 INVERSIÓN NETA DE CAPITALES 2014... 3 1.1 MOVIMIENTO DEL CAPITAL EN LAS SOCIEDADES AÑO 2012-2014....

Más detalles

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN 7 ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN El crecimiento del PIB de la región Caribe colombiana fue virtualmente idéntico al nacional entre 2000 y 2011, pero el PIB per cápita empezó a deteriorarse

Más detalles

Universidad Manuela Beltrán. Bogotá - Colombia

Universidad Manuela Beltrán. Bogotá - Colombia Universidad Manuela Beltrán Universidad Manuela Beltrán Video 9 Comercial UMB Universidad Manuela Beltrán Objetivo de la Presentación Dar a conocer como las herramientas Digitales de formación son una

Más detalles

ANTECEDENTES ACERCA DE LAS TASAS DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN CHILE

ANTECEDENTES ACERCA DE LAS TASAS DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN CHILE 1 ANTECEDENTES ACERCA DE LAS TASAS DE SINIESTRALIDAD LABORAL EN CHILE A. Concepto accidentabilidad del Trabajo: Número promedio de accidentes del trabajo de un año, dividido por el número de trabajadores

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre

Más detalles

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Abril-Junio 2010 La tasa de desocupación en el trimestre móvil abril-junio de 2010 alcanzó 8,0%, 0,5

Más detalles

LAS CUENTAS ECONÓMICAS Y LA CONSTRUCCIÓN DEL PIB DEPARTAMENTAL

LAS CUENTAS ECONÓMICAS Y LA CONSTRUCCIÓN DEL PIB DEPARTAMENTAL LAS CUENTAS ECONÓMICAS Y LA CONSTRUCCIÓN DEL PIB DEPARTAMENTAL MARIA FERNANDA MORA PANTOJA Practicante de Excelencia Dirección Sistema de Indicadores Departamento Administrativo de Planeación mariafernandamorapantoja@gmail.com

Más detalles

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ENERO-MARZO La tasa de desocupación en el trimestre móvil enero-marzo de 2010 fue de 7,8%, cifra 1,2

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo N 01 - Año 03 - Edición Enero 2013 BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

ACCIDENTES DE TRABAJO SUFRIDOS POR TRABAJADORES PUESTOS A DISPOSICIÓN POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL CANTABRIA AÑO 2011

ACCIDENTES DE TRABAJO SUFRIDOS POR TRABAJADORES PUESTOS A DISPOSICIÓN POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL CANTABRIA AÑO 2011 ACCIDENTES DE TRABAJO SUFRIDOS POR TRABAJADORES PUESTOS A DISPOSICIÓN POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL CANTABRIA AÑO 2011 INSTITUTO CÁNTABRO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Servicio de Promoción y Planificación

Más detalles

GERENCIA DE PREVENCIÓN

GERENCIA DE PREVENCIÓN SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO GERENCIA DE PREVENCIÓN CONSTRUCCIÓN ACCIDENTES MORTALES EN LA CONSTRUCCIÓN FORMA DE OCURRENCIA - AÑO 2012 40 35 30 25 20 15 10 5 0 CAIDA DE PERSONAS EN ALTURA: 33%

Más detalles

Economía & Empresas Nº 13

Economía & Empresas Nº 13 Economía & Empresas Nº 13 Informe del mercado laboral de la Provincia de Neuquén Febrero de 2016 ACIPAN Resumen ejecutivo La tasa de desempleo del aglomerado Neuquén-Plottier disminuyó entre el tercer

Más detalles

Análisis de la estructura empresarial de Lima Metropolitana

Análisis de la estructura empresarial de Lima Metropolitana IV. Análisis de la estructura rial de Lima Metropolitana IV. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana 4.1 Estructura general Como se ha observado la concentración de las unidades riales

Más detalles

INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ENERO-MARZO En el primer trimestre de, los ocupados y las exportaciones presentaron dinamismo positivo,

Más detalles

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016 Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016 Matriz de trabajo 2014p Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo y contribución a la variación 2014p Fuente: DANE p: Provisional Introducción. El factor

Más detalles

INFORME SOBRE LA INDUSTRIA DE FABRICACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

INFORME SOBRE LA INDUSTRIA DE FABRICACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS INFORME SOBRE LA INDUSTRIA DE FABRICACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Procesamiento especial Marzo 2008 Instituto de Estudios Estratégicos y Estadísticas Área de Estadísticas Superintendencia de Riesgos del

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL MARZO

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL MARZO SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL MARZO 2017 Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía En febrero de 2017 se registraron un total de 89.970 nuevas solicitudes aprobadas del beneficio de Seguro de Cesantía,

Más detalles

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2015

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2015 INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 205 TABLA CONTENIDO CONTENIDO Presentación... Composición Empresarial 205: agregada por zona de influencia... 2 Composición Empresarial 205: Palmira... 6 Composición

Más detalles

Trimestre mayo - julio 2011 Emilio Polit Granja

Trimestre mayo - julio 2011 Emilio Polit Granja Boletín de empleo en la agricultura Trimestre mayo - julio 2011 Emilio Polit Granja Septiembre 2011 Boletín de Empleo en la Trimestre mayo - julio 2011 Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales CAPÍTULO I Organizaciones Sindicales INDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS NIVEL NACIONAL SECCIÓN 1: SINDICATOS ACTIVOS Y POBLACIÓN AFILIADA Gráfico 1 Evolución anual de sindicatos activos y de población afiliada,

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Abril de 2013 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía En marzo de 2013 se registraron un total

Más detalles

de trabajadores y trabajadoras

de trabajadores y trabajadoras Características de la inserción laboral de trabajadores y trabajadoras ENCLA 2008 La ENCLA es una encuesta cuya unidad muestral es la empresa. Esto permite caracterizar la composición de género de los

Más detalles

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2015 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica. Principales definiciones. Conformación del DIEE. Resultados

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Octubre de 2011 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía Un aumento de 6,2% respecto a igual mes

Más detalles

COLOMBIA. Indicador de Seguimiento a la Economía - ISE

COLOMBIA. Indicador de Seguimiento a la Economía - ISE COLOMBIA Indicador de Seguimiento a la Economía - ISE Henry Antonio Mendoza Tolosa Director de Síntesis y Cuentas Nacionales DANE - Colombia AGOSTO DE 2014 Qué es el ISE? El ISE es un índice sintético

Más detalles

EL COSTO LABORAL EN RESTAURANTES Y HOTELES Una estimación para Argentina y comparaciones con Chile

EL COSTO LABORAL EN RESTAURANTES Y HOTELES Una estimación para Argentina y comparaciones con Chile EL COSTO LABORAL EN RESTAURANTES Y HOTELES Una estimación para Argentina y comparaciones con Chile 25 de Septiembre de 2015 NADIN ARGAÑARAZ Twitter:@NadinArganaraz XIIº Coloquio Tributario FEHGRA Principales

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL FEBRERO

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL FEBRERO SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL FEBRERO 2017 Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía En enero de 2017 se registraron un total de 122.655 nuevas solicitudes aprobadas del beneficio de Seguro de

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA DE EMPLEO Y SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Resumen de principales resultados Año 2014 ACCIDENTES DE TRABAJO El número total de accidentes

Más detalles

JUNIO 2014 Consumo energético en la Provincia de Santa Fe. Síntesis de los años 2012, 2013 y principios de 2014 PROVINCIA DE SANTA FE

JUNIO 2014 Consumo energético en la Provincia de Santa Fe. Síntesis de los años 2012, 2013 y principios de 2014 PROVINCIA DE SANTA FE JUNIO 214 Consumo energético en la Provincia de Santa Fe PROVINCIA DE SANTA FE + INFO: Ministro de Economía Secretaría de Planificación y Política Económica www.santafe.gob.ar/ipec Junio 214 P. 2 Señor

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA DE EMPLEO Y SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero - Diciembre 211 ACCIDENTES DE TRABAJO

Más detalles

I. Estructura empresarial por segmento a nivel nacional

I. Estructura empresarial por segmento a nivel nacional I. empresarial por segmento a nivel nacional I. Empresarial por Segmento a Nivel Nacional 1.1 empresarial general El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE) registró al 31 de diciembre

Más detalles

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY Unidad Estadística de Trabajo y Seguridad Social (UETSS) Observatorio de Mercado de Trabajo Contenido Población económicamente activa, ocupados

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 junio Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 junio Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial

Más detalles

Revisión del Producto Interno Bruto, base 2004 y series de Oferta y Demanda Globales

Revisión del Producto Interno Bruto, base 2004 y series de Oferta y Demanda Globales 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 República Argentina Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas Instituto Nacional de Estadística y Censos Buenos Aires, 29 de junio

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS EN LA SEDE CENTRAL, POR SEXO Y TIPO DE CONTRATO, SEGÚN MES: ENE - DIC

Más detalles

NEWSLETTER. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 31, marzo de 2016

NEWSLETTER. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 31, marzo de 2016 NEWSLETTER Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 31, marzo de 2016 Informe de resultados: Emprendimiento y género Cuarta Encuesta de Microemprendimiento La Unidad de Estudios elaboró el presente

Más detalles

Licencias médicas y ausencias laborales de trabajadores y trabajadoras

Licencias médicas y ausencias laborales de trabajadores y trabajadoras Licencias médicas y ausencias laborales de trabajadores y trabajadoras ENCLA 2008 Ausentismo laboral Del total de trabajadores ocupados en empresas encuestadas, un 82,4% no registró ausentismo laboral

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1. ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO La estadística de accidentes de trabajo adjunta permite obtener conclusiones sobre la evolución de la siniestralidad y servir de

Más detalles

Estadística de Accidentes de Trabajo

Estadística de Accidentes de Trabajo SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Accidentes de Trabajo Comentario de principales resultados Datos Avance Enero - Febrero

Más detalles

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo CARTAGENA EN CIFRAS CARTAGENA EN CIFRAS ABRIL 217 Serie N 124 ISSN: 2145X-115 COMITÉ DIRECTIVO Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo Luis Fernando López

Más detalles

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 En los primeros nueve meses del 2008, la economía colombiana

Más detalles

GRÁFICO No. 60 VARIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO 2002/03 A PRECIOS DE 1996

GRÁFICO No. 60 VARIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO 2002/03 A PRECIOS DE 1996 Economía EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Para el año 23, la economía panameña registró un importante incremento, luego de que el Producto Interno Bruto (PIB) observara un aumento del 4.1 %, trás haber experimentado

Más detalles