LAS CUENTAS ECONÓMICAS Y LA CONSTRUCCIÓN DEL PIB DEPARTAMENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LAS CUENTAS ECONÓMICAS Y LA CONSTRUCCIÓN DEL PIB DEPARTAMENTAL"

Transcripción

1 LAS CUENTAS ECONÓMICAS Y LA CONSTRUCCIÓN DEL PIB DEPARTAMENTAL MARIA FERNANDA MORA PANTOJA Practicante de Excelencia Dirección Sistema de Indicadores Departamento Administrativo de Planeación mariafernandamorapantoja@gmail.com Gobernación de Antioquia RESUMEN. Las cuentas económicas departamentales miden la actividad productiva de los departamentos, la importancia de la construcción de estas, es dar a conocer la estructura y reflejar el comportamiento económico de los sectores presentes en cada una de las regiones en un periodo de tiempo determinado, así como suministrar elementos de análisis para la planeación y el desarrollo económico regional. En este sentido, la Gobernación de Antioquia emprendió el esfuerzo de realizar las cuentas económicas del Departamento, basados en un estudio previo realizado por el grupo consultor Centenaro Mahecha quienes iniciaron los cálculos para el periodo El siguiente relato de práctica hará énfasis en la descripción de la metodología utilizada para la construcción de las cuentas económicas del Departamento que se tuvo en cuenta para la actualización de dichas cuentas para el periodo PALABRAS CLAVES: Ramas de actividad económica, PIB, Valor Agregado, Producción, Consumo Intermedio, Consumo de Capital Fijo, Remuneración a los Asalariados, Impuestos sobre la Producción, Excedente Bruto de Explotación, inflactar, deflactar.

2 Introducción. Las cuentas económicas departamentales permiten observar y analizar el comportamiento de la actividad productiva de un departamento en un periodo de tiempo determinado, estas tienen como propósito dar a conocer la estructura y el comportamiento económico de diferentes sectores presentes en cada una de las regiones y suministrar elementos de análisis para la planeación y el desarrollo económico de la región (Boletín económico, 2013). Existen cuentas económicas centralizadas y descentralizadas, las centralizadas son elaboradas por el DANE para todos los departamentos mediante una metodología que trata igual a todos los entes territoriales, esta se realiza con base en ciertos indicadores que determinan qué parte del PIB total nacional corresponde a cada departamento; en cuanto a la elaboración de las cuentas descentralizadas, son realizadas por los mismos departamentos o entidades territoriales con el fin de obtener una descripción más real y precisa de su economía. En este sentido, cabe resaltar que a fin de poseer información que represente de manera más clara el comportamiento económico del Departamento, la Gobernación de Antioquia ha sido la encargada de construir las cuentas económicas descentralizadas, consideradas como herramienta clave para la construcción del PIB departamental. Las cuentas económicas que contribuyen a la construcción del PIB del Departamento se subdividen en: A) Agricultura, ganadería, caza, silvicultura, y Pesca. B) Explotación de minas y canteras. C) Industrias manufactureras. B) Suministro de electricidad, gas y agua. E) Construcción. G) Comercio, reparación, restaurantes y hoteles. H) Transporte, almacenamiento y comunicaciones. I) Establecimientos financieras, seguros, actividades inmobiliarias y servicios de las empresas. J) Administración de servicios sociales, comunales y personales. k) Impuestos menos subvenciones sobre los productos. En la tarea de elaborar las cuentas económicas para el Departamento, La Gobernación de Antioquia con la Dirección de Indicadores, adscrita al Departamento Administrativo de Planeación, y con el apoyo de un grupo consultor experto: Unión Temporal Centenaro Mahecha inició la construcción de las cuentas económicas para el periodo , posteriormente fueron calculadas para el periodo y finalmente durante el periodo de mi práctica, se calculó las cuentas para los años , estos últimos periodos estuvieron a cargo de la dirección de indicadores, continuando con la metodología de los consultores.

3 El proceso de elaboración de las cuentas económicas contribuye a la formación del estudiante de economía, en el sentido en que permite reforzar conocimientos tanto estadísticos como económicos. El presente relato, inicialmente presenta una descripción de las cuentas económicas, seguida de la metodología para la elaboración de las mismas, finalmente presenta una conclusión general y unas recomendaciones para la consideración de los futuros practicantes. Cabe resaltar que el presente relato consideró algunos apartes de los relatos realizados por los anteriores practicantes, debido a que la descripción y el procedimiento para la elaboración de las cuentas económicas es estándar. Descripción y contextualización de las cuentas Económicas Antes de iniciar con la actualización de las cuentas económicas, es necesario renovar la serie de índices de precios, debido a que estos son utilizados para evolucionar los datos de cada una de las cuentas. En el mismo sentido, es necesario actualizar la serie de índices de precios implícitos (precios corrientes/precios constantes) para lo cual, es necesario conocer la diferencia entre valores a precios corrientes y constantes, el primero de estos valores corresponde a cuantificar la economía a precios de mercado, teniendo en cuenta la inflación, en lo referente a los precios constantes, eliminan el efecto de la inflación. Así mismo, es importante señalar que las cuentas se calculan tanto a precios corrientes como a precios constantes, por lo que se requiere tener claridad en los procesos de inflactar y deflactar, el primero se refiere a convertir un valor que se encuentra en precios constantes a precios corrientes añadiendo la inflación, el segundo caso, se refiere a eliminar en los valores los efectos inflacionarios. Las cuentas económicas se conforman por seis componentes: producción, consumo intermedio, valor agregado, remuneración a los asalariados, impuestos sobre la producción, consumo de capital fijo y excedente bruto de explotación, los cuales son definidos por el DANE de la siguiente manera: Producción: Consiste en la creación de bienes y servicios destinados a satisfacer directa o indirectamente las necesidades humanas. Consumo Intermedio: Representa el valor de la materia prima consumida por las unidades productivas en el proceso de producción. Valor Agregado: Mayor valor creado en el proceso de producción por efecto de la combinación de factores. Se obtiene como la diferencia entre el valor de la producción y los consumos intermedios. Remuneración a los asalariados: Pago que se realiza a los trabajadores a cambio de la prestación de sus servicios, incluyendo las contribuciones a la seguridad social.

4 Impuestos sobre la Producción: Corresponde a los impuestos que gravan las diferentes actividades productivas. Consumo de Capital Fijo: Disminución del valor de los activos fijos como consecuencia del deterioro físico, la obsolescencia previsible o daños accidentales. Excedente Bruto de Explotación: Representa el excedente derivado por los agentes económicos de los procesos de producción, se calcula así: Valor agregado - remuneración al salario - los impuestos-consumo de capital= excedente bruto de explotación. Metodología para la elaboración de cuentas económicas En primera instancia, se determina el valor de la producción o un estimativo de la misma a precios constantes considerando como año base el año 2005, posteriormente, para los siguientes años se calcula evolucionando la producción del 2005 con un índice de volumen construido a partir de la información sobre el valor constante de la producción. A continuación, se establecen los coeficientes técnicos que permiten observar a cuánto asciende la participación de cada uno de los componentes que se mencionaron anteriormente. En seguida, se procede a la elaboración de una canasta porcentual que abarca los principales insumos necesarios para la fabricación de un bien o prestación de un servicio junto con su respectiva participación, la cual se denomina canasta del consumo intermedio, esta canasta es calculada para el año 2005 y se mantiene fija para los posteriores años. De esta manera, para cada uno de los componentes de la canasta de insumos del consumo intermedio se asocia un índice de precios que refleje la evolución del respectivo insumo; por esta razón se hace uso de los índices mencionados anteriormente, a estos índices se les aplica el factor de ponderación de la canasta para así consolidar un IP ponderado de la canasta de insumos asociados a la respectiva cuenta, mediante una suma de sus componentes. Por otra parte, es importante considerar que en la producción de un bien o servicio intervienen otros elementos a parte de la materia prima, tales como la remuneración a los asalariados, los impuestos a la producción y el consumo de capital fijo, por ello se han de tener unos índices que permitan determinar su evolución, pues esos tres componentes son estándar en todas las cuentas, y con ellos se convierten los componentes de la cuenta de precios constantes a precios corrientes. Considerando lo planteado anteriormente, mi aporte como practicante consistió en buscar y organizar información necesaria para completar los datos requeridos para realizar los cálculos de las cuentas: Construcción y actividades de servicios sociales, comunales y personales, sumado a la actualización de los índices con los cuales se evolucionan las cuentas, y una vez concretadas, realizar el respectivo análisis que exponga cómo ha sido el comportamiento de estas dos ramas dentro de la economía

5 Antioqueña en el periodo comprendido entre los años Las cuentas a cargo se componen de la siguiente manera, la cuenta Construcción la conforman dos subcuentas: Construcción de edificaciones; acondicionamiento de edificaciones y Construcción de obras de ingeniería civil. Por su parte, la cuenta actividades de servicios sociales, comunales y personales se compone de Administración Pública; Asociaciones, esparcimiento Culturales deportivas; Educación de mercado; Servicios domésticos y Servicios sociales y de salud. Conclusión general La elaboración de las cuentas económicas descentralizadas permite conocer de manera más precisa el comportamiento económico del Departamento, a la vez, sirven como insumo fundamental a la hora de tomar decisiones y ejecutar políticas socio-económicas en búsqueda del desarrollo económico de la región. obtener un determinado valor, a la vez, es importante que se organicen carpetas donde se incluyan los documentos que soporten los datos que se encuentran incluidos en cada cuenta, a fin de facilitar búsquedas de datos posteriores para la actualización de esta. REFERENCIAS Departamento Administrativo de Planeación. (2013). Boletín Económico: Cuentas económicas de Antioquia DANE. Metodología cuentas departamentales base Dirección de síntesis y cuentas nacionales. Julio DANE. Glosario de Términos-CSC. Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. Marzo Propuesta de mejoramiento. Teniendo en cuenta que algunas personas se enfrentan por primera vez a la elaboración de las cuentas económicas y considerando que la metodología de algunas cuentas no especifica las fuentes de información para actualizarlas; a manera de recomendación, es importante que la persona encargada de cada cuenta, especifique mediante notas aclaratorias en el archivo de Excel, el sitio de donde fue tomada la información, o el cálculo que se realizó para

COMO VA ANTIOQUIA EN CUENTAS ECONÓMICAS?

COMO VA ANTIOQUIA EN CUENTAS ECONÓMICAS? COMO VA ANTIOQUIA EN CUENTAS ECONÓMICAS? SANTIAGO BERMÚDEZ MACÍAS Practicante de Excelencia Dirección Sistema de Indicadores Departamento Administrativo de Planeación sbermudezm@unal.edu.co Gobernación

Más detalles

INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL: VALLE DEL CAUCA

INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL: VALLE DEL CAUCA INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL: VALLE DEL CAUCA CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACION TÉCNICA Y ACADÉMICA: GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá D.C., 14 de octubre de 2016

Boletín Técnico Bogotá D.C., 14 de octubre de 2016 Boletín Técnico Bogotá D.C., 14 de octubre de 2016 Cuentas Departamentales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) 2015 preliminar Comportamiento del PIB departamental año 2015 Pr Contenido Introducción

Más detalles

COLOMBIA. Indicador de Seguimiento a la Economía - ISE

COLOMBIA. Indicador de Seguimiento a la Economía - ISE COLOMBIA Indicador de Seguimiento a la Economía - ISE Henry Antonio Mendoza Tolosa Director de Síntesis y Cuentas Nacionales DANE - Colombia AGOSTO DE 2014 Qué es el ISE? El ISE es un índice sintético

Más detalles

Producto Interno Bruto (PIB) Primer trimestre de 2018 Pr 95,8 5,6 2,8

Producto Interno Bruto (PIB) Primer trimestre de 2018 Pr 95,8 5,6 2,8 Variación porcentual Índice Boletín técnico Bogotá D.C. 15 de mayo de 2018 Pr Gráfico 1. Índice de volumen 2015=100 y tasa anual de crecimiento del PIB A precios constantes 2018 Pr Primer trimestre 10,0

Más detalles

Comentarios. Cuentas nacionales

Comentarios. Cuentas nacionales Comentarios Cuentas nacionales Durante el 2016, la producción de bienes y servicios en la economía panameña, medida a través del PIB, presentó un crecimiento de 5.0%, respecto al año anterior. El PIB valorado

Más detalles

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016 Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016 Matriz de trabajo 2014p Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo y contribución a la variación 2014p Fuente: DANE p: Provisional Introducción. El factor

Más detalles

CASO 1. ANÁLISIS DEL PRODUCTO INTERIOR.

CASO 1. ANÁLISIS DEL PRODUCTO INTERIOR. CASO 1. ANÁLISIS DEL PRODUCTO INTERIOR. El comportamiento de la actividad económica se debe medir, esta medición se hace mediante la recopilación de datos económicos en toda una nación y se aglutinan en

Más detalles

Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE. Producto interno bruto - Segundo Trimestre de PIB POR EL LADO DE LA OFERTA

Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE. Producto interno bruto - Segundo Trimestre de PIB POR EL LADO DE LA OFERTA Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE Con esta publicación se actualiza la serie 2000-2007 de las Cuentas Nacionales Anuales de la Nueva Base año 2005 Producto interno bruto - Segundo

Más detalles

Gráfica 1: PIB a precios corrientes *

Gráfica 1: PIB a precios corrientes * Millones USD Inteligencia de mercados / Perfil económico y comercial de Argentina Perfil económico Por: Legiscomex.com Marzo 12 del 2014 De enero a septiembre del 2013, el PIB a precios corrientes fue

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

Producción. Estado. Empleo. Mercado. Consumo. Comercio. Políticas públicas. Fuente: Elaboración propia

Producción. Estado. Empleo. Mercado. Consumo. Comercio. Políticas públicas. Fuente: Elaboración propia Producción Estado Empleo Políticas públicas Mercado Consumo Comercio Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia. DANE (GEIH) (GEIH- INFORMALIDAD) 2016 Partcipación actividad económica en el

Más detalles

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996 Empleados de empresas particulares y monto de TOTAL... 361,025 162,828,129 237,141 107,876,133 123,884 54,951,996 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura... 16,266 4,183,817 14,673 3,703,819 1,593

Más detalles

Concepto I Tr 11 II Tr 11 III Tr 11 IV Tr I Tr 12 II Tr 12 III Tr 12 IV Tr

Concepto I Tr 11 II Tr 11 III Tr 11 IV Tr I Tr 12 II Tr 12 III Tr 12 IV Tr Cuadro 1 ESTIMACION DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (*) Valores trimestrales y variaciones porcentuales (Millones de pesos, a precios de 1993) PIB A PRECIOS DE MERCADO 419.023 479.964 464.883 474.415 459.571

Más detalles

Revisión del Producto Interno Bruto, base 2004 y series de Oferta y Demanda Globales

Revisión del Producto Interno Bruto, base 2004 y series de Oferta y Demanda Globales 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 República Argentina Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas Instituto Nacional de Estadística y Censos Buenos Aires, 29 de junio

Más detalles

Economía de La Guajira: Avances y retrocesos

Economía de La Guajira: Avances y retrocesos Economía de La Guajira: Avances y retrocesos La Guajira presenta profundos rezagos en el desarrollo económico. Los avances y retrocesos en la competitividad regional están relacionados significativamente

Más detalles

Prof. Eliana Scialabba

Prof. Eliana Scialabba Cuentas Nacionales Prof. Eliana Scialabba elianascialabba@gmail.com QUE SON LAS CUENTAS NACIONALES? Las cuentas nacionales se encargan de medir la producción de la economía agregada. PRODUCCIÓN: es un

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Primer trimestre de Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Primer trimestre de Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Primer trimestre de 212 - Base 25 Bogotá D.C., junio 21 de 212 Tasa de crecimiento PRODUCTO INTERNO BRUTO 25/I - 212/I Variación Porcentual Anual 1 8 7,6 6 4 4, 5,7 5,1 3,9 5, 4,7

Más detalles

seguimiento del producto interno bruto colombiano Volumen 1 - Número 1 Tercer trimestre

seguimiento del producto interno bruto colombiano Volumen 1 - Número 1 Tercer trimestre seguimiento del producto interno bruto colombiano Volumen 1 - Número 1 Tercer trimestre - 1 Producto Interno Bruto Tercer trimestre de 1 Volumen 1 - Número 1 Cali: Universidad Icesi 1. Autores Julio C.

Más detalles

seguimiento del producto interno bruto colombiano Volumen 2 - Número 1 Primer trimestre

seguimiento del producto interno bruto colombiano Volumen 2 - Número 1 Primer trimestre seguimiento del producto interno bruto colombiano Volumen - Número 1 Primer trimestre - 16 Producto Interno Bruto Primer trimestre de 16 Volumen - Número 1 Cali: Universidad Icesi 16. Autores Julio C.

Más detalles

seguimiento del producto interno bruto colombiano Volumen 2 - Número 2 Segundo trimestre

seguimiento del producto interno bruto colombiano Volumen 2 - Número 2 Segundo trimestre seguimiento del producto interno bruto colombiano Volumen - Número Segundo trimestre - 16 Producto Interno Bruto Segundo trimestre de 16 Volumen - Número Cali: Universidad Icesi 16. Autores Julio C. Alonso,

Más detalles

seguimiento del producto interno bruto colombiano Volumen 2 - Número 4 Cuarto trimestre

seguimiento del producto interno bruto colombiano Volumen 2 - Número 4 Cuarto trimestre seguimiento del producto interno bruto colombiano Volumen - Número Cuarto trimestre - 16 Producto Interno Bruto Cuarto trimestre de 16 Volumen - Número Cali: Universidad Icesi 16. Autores Julio C. Alonso,

Más detalles

seguimiento del producto interno bruto colombiano Volumen 3 - Número 1 Primer trimestre

seguimiento del producto interno bruto colombiano Volumen 3 - Número 1 Primer trimestre seguimiento del producto interno bruto colombiano Volumen 3 - Número 1 Primer trimestre - 217 Producto Interno Bruto Periodicidad trimestral Primer trimestre de 217 Volumen 3 - Número 1 Cali: Universidad

Más detalles

RESULTADOS DEL PIB EN 2016 Y PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA COLOMBIA REPUNTA

RESULTADOS DEL PIB EN 2016 Y PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA COLOMBIA REPUNTA RESULTADOS DEL PIB EN 2016 Y PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA COLOMBIA REPUNTA 1. Resultados del PIB en 2016 De acuerdo con la información publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Más detalles

W W W. D A T A C U C U T A. C O M

W W W. D A T A C U C U T A. C O M PRODUCTO INTERNO BRUTO 2016 Pr TASA DE CRECIMIENTO Ranking por departamentos 2016Pr Precios Constantes base 2005 Media Nacional -0,5-0,7 - -2,4-4,3-6,2-6,3-6,6 4,8 4,5 4,1 3,6 3,0 2,6 2,4 2,4 2,3 1,2 1,1

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE GUANTÁNAMO 2015 CAPÍTULO 5: INDICADORES GLOBALES

ANUARIO ESTADÍSTICO DE GUANTÁNAMO 2015 CAPÍTULO 5: INDICADORES GLOBALES ANUARIO ESTADÍSTICO DE GUANTÁNAMO 2015 CAPÍTULO 5: INDICADORES GLOBALES EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 5. INDICADORES GLOBALES Introducción 4 Cuadros 5.1 Índice físico de la producción territorial por municipios

Más detalles

SÍNTESIS DE LOS ESTUDIOS DE EGRESADOS. Programas de pregrado Maria Fernanda Contreras Cuervo DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

SÍNTESIS DE LOS ESTUDIOS DE EGRESADOS. Programas de pregrado Maria Fernanda Contreras Cuervo DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SÍNTESIS DE LOS ESTUDIOS DE EGRESADOS Programas de pregrado 2009-2010 Maria Fernanda Contreras Cuervo DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Director: Alberto Jaramillo MEDELLÍN, DICIEMBRE 2011 1 1. Composición de la

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2009

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2009 PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 9 Resultados Nuevo Marco 5. Datos expandidos con proyecciones de población, elaboradas con base en los resultados del Censo 5 Agosto 31 de 9 1 MERCADO

Más detalles

LABORATORIO DE ECONOMIA NACIONAL E INTERNACIONAL

LABORATORIO DE ECONOMIA NACIONAL E INTERNACIONAL LABORATORIO DE ECONOMIA NACIONAL E INTERNACIONAL Informe Económico NACIONAL JULIO 217 PANORAMA ECONÓMICO: Mayor desigualdad del ingreso en el sector Agropecuario y Minería RESUMEN EJECUTIVO: El primer

Más detalles

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Bogotá Prensa DANE Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Segundo trimestre - septiembre de 2013 Director Jorge Raúl Bustamante Roldán Subdirector Juan Carlos Guataquí Roa Directora de

Más detalles

Boletín técnico Bogotá D.C., 17 de Junio de 2016

Boletín técnico Bogotá D.C., 17 de Junio de 2016 Boletín técnico Bogotá D.C., 17 de Junio de 2016 Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral de Bogotá D.C. Primer Trimestre de 2016 Contenido Resumen. Introducción. Comportamiento del PIB de Bogotá D.C. Comportamiento

Más detalles

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 51. Cuentas nacionales vol. 2 nº 4. Informe de avance del nivel de actividad

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 51. Cuentas nacionales vol. 2 nº 4. Informe de avance del nivel de actividad ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 51 Cuentas nacionales vol. 2 nº 4 Informe de avance del nivel de actividad Cuarto trimestre de 2017 Informes Técnicos. Vol. 2, nº 51 ISSN 2545-6636 Índice Gráficos

Más detalles

Comunicado de prensa. En el segundo trimestre de 2018 la economía colombiana creció 2,8% Producto Interno Bruto - PIB Segundo trimestre 2018.

Comunicado de prensa. En el segundo trimestre de 2018 la economía colombiana creció 2,8% Producto Interno Bruto - PIB Segundo trimestre 2018. En el segundo trimestre de 2018 la economía colombiana creció 2,8% Producto Interno Bruto Tasa de crecimiento anual por actividad económica 2018 Pr Actividades profesionales, científicas y técnicas Agricultura,

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONOMÍA. panameña registró que. electricidad, moderado. mostramos obteniendo. GRÁFICO No. CRECIMIENTO ELECTRICIDAD

EVOLUCIÓN ECONOMÍA. panameña registró que. electricidad, moderado. mostramos obteniendo. GRÁFICO No. CRECIMIENTO ELECTRICIDAD Economía EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Para el año 2009, la economía panameña registró un aumento, luego de que el Producto Interno Bruto (PIB) observara un incremento del 2.4 %, de acuerdo con las cifras publicadas

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2010

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2010 PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 1 Resultados Nuevo Marco 5. Datos expandidos con proyecciones de población, elaboradas con base en los resultados del Censo 5 Agosto 31 de 1 1 MERCADO

Más detalles

Exhaustividad en la. y Matriz de Empleo. Noviembre 20, 2012

Exhaustividad en la. y Matriz de Empleo. Noviembre 20, 2012 Exhaustividad en la Producción y Matriz de Empleo Noviembre 20, 2012 Fuentes económicas y socio-demográficas utilizadas en la compilación del COU Encuestas de ingresos y gastos de los hogares Encuesta

Más detalles

Reporte Mensual de Actividad Económica

Reporte Mensual de Actividad Económica Contenido IMAE, Variación Interanual y aceleración de la Tendencia-Ciclo Gráfico Reloj del Ciclo Económico Cuadro del IMAE por s de Actividad Contribución de las s de Actividad al IMAE Cuadros de Actividad

Más detalles

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Del reporte del Producto Interno Bruto PIB para el cuarto trimestre de 2015, publicado el 10 de marzo de 2016, por el Departamento Administrativo

Más detalles

CUENTAS NACIONALES en CIFRAS CUBA 2009

CUENTAS NACIONALES en CIFRAS CUBA 2009 CUENTAS NACIONALES en CIFRAS CUBA 2009 Edición Julio 2010 Dirección de Cuentas Nacionales Julio de 2010 ÍNDICE Página Introducción 1 1- Oferta y Demanda Global 3 2- Oferta y Demanda Global 5 3- Índices

Más detalles

INDICADORES MACROECONÓMICOS DEL SECTOR PÚBLICO, 2013

INDICADORES MACROECONÓMICOS DEL SECTOR PÚBLICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 417 /14 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES MACROECONÓMICOS DEL SECTOR PÚBLICO, 2013 El INEGI presenta los principales resultados de los Indicadores

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 232

Informes Técnicos vol. 1 nº 232 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 232 Cuentas nacionales vol. 1 nº 21 Informe de avance del nivel de actividad Tercer trimestre de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 232 ISSN 2545-6636

Más detalles

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares 4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS Miles de dólares 2004 2005 (sd) 2006 (sd) 2007 (p) 2008 (p*) A 1 AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA 1.989.038 2.153.881 2.415.554 2.664.854 3.076.895

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO - COLOMBIA Cuarto trimestre y total anual de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO - COLOMBIA Cuarto trimestre y total anual de 2013 Base 2005 PRODUCTO NTERNO BRUTO - COLOMBA Cuarto trimestre y total anual de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., marzo 20 de 2014 PRODUCTO NTERNO BRUTO TOTAL ANUAL 2013 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011D 2012P 2013Pr Tasas

Más detalles

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 En los primeros nueve meses del 2008, la economía colombiana

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE de 2012 Resultados Marco 2005. PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE de 12 Resultados Marco 05. Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 05 Octubre 31 de 12 MERCADO

Más detalles

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS.

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. Dewin Pérez Fuentes Director del OML Cartagena Junio 4 de 2015 Objetivo

Más detalles

TABULADOS. Tabla IV.14 Población de 15 años y más ocupada por sector de actividad económica según sexo y categoría ocupacional

TABULADOS. Tabla IV.14 Población de 15 años y más ocupada por sector de actividad económica según sexo y categoría ocupacional Sexo/Grupos categoría ocupacional Agricultura, ganaría, caza y silvicultura Pesca Explotación minas y canteras azucarera manufacturera (excepto azucarera) Suministro Electricidad, Gas y Agua Construcción

Más detalles

Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto. División Económica 3 de marzo del 2014

Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto. División Económica 3 de marzo del 2014 Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto División Económica 3 de marzo del 2014 Antecedentes Antecedentes Dada la creciente importancia del estudio de las cadenas globales de valor en la

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 2012 Resultados Marco 2005. PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 12 Resultados Marco 05. Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 05 Septiembre 28 de 12 MERCADO

Más detalles

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Personería Jurídica del 14 de julio 1975 Nit

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Personería Jurídica del 14 de julio 1975 Nit El Empleo en Diciembre Y Año 2017 AÑO 2017 Grafico 1. Tasa global de participación, ocupación y desempleo Total nacional año 2008 2017. La tasa de desempleo (TD) para el año 2017 fue de 9,4%, aumento 0.2

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL JULIO de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL JULIO de 2012 Resultados Marco 2005. PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL JULIO de 12 Resultados Marco 05. Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 05 Agosto 31 de 12 MERCADO LABORAL

Más detalles

Cómo va la economía colombiana?

Cómo va la economía colombiana? Cómo va la economía colombiana? Resultados del PIB en el tercer trimestre de 2017 De acuerdo con la información publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE - el 15 de noviembre

Más detalles

La medición de la actividad económica

La medición de la actividad económica La medición de la actividad económica Índice de esta parte Producto Bruto Interno (PBI). Concepto y métodos de estimación. Producto Bruto Nacional (PBN) Precios El Producto Bruto Interno PBI Concepto Valor

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE QUIEBRAS

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE QUIEBRAS BOLETÍN ESTADÍSTICO DE QUIEBRAS Ley N. 4.558 y Ley N. 18.175 I TRIMESTRE DE 2016 ABRIL, 2016. Í N D I C E 1 Quiebras administradas por síndicos, según regimen de quiebras 2 Quiebras administradas por síndicos,

Más detalles

Producto Geográfico Bruto de la Ciudad de Buenos Aires. Datos correspondientes a Informe de resultados 1224

Producto Geográfico Bruto de la Ciudad de Buenos Aires. Datos correspondientes a Informe de resultados 1224 Producto Geográfico Bruto de la Ciudad de Buenos Aires. Datos correspondientes a 2016 Informe de resultados 1224 Enero de 2018 1224 Producto Geográfico Bruto de la Ciudad de Buenos Aires. Datos correspondientes

Más detalles

Contabilidad Municipal de la Ciudad de Madrid

Contabilidad Municipal de la Ciudad de Madrid Contabilidad Municipal de la Ciudad de Madrid Base 2000. Serie 1998-2003 Producto Interior Bruto a precios de mercado 2003 Precios corrientes Ramas Millones 23, incluida la energía 6.819 4.513 64.787 24.241

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 100

Informes Técnicos vol. 1 nº 100 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 100 Cuentas nacionales vol. 1 nº 9 Informe de avance del nivel de actividad Primer trimestre de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 100 ISSN 2545-6636

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013 PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Octubre 2013 La actividad económica registró una tasa de crecimiento de 4.3% en el segundo trimestre de 2013, superior a la del segundo trimestre de 2012 (2.8%)

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Septiembre de 2009

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Septiembre de 2009 PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Septiembre de 9 Resultados Nuevo Marco 5. Datos expandidos con proyecciones de población, elaboradas con base en los resultados del Censo 5 Octubre 3 de 9 1 1

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS EN LA SEDE CENTRAL, POR SEXO Y TIPO DE CONTRATO, SEGÚN MES: ENE - DIC

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS EN LA SEDE CENTRAL, POR SEXO Y TIPO DE CONTRATO, SEGÚN MES: ENE - DIC

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS EN LA SEDE CENTRAL, POR SEXO Y TIPO DE CONTRATO, SEGÚN MES: ENE - DIC

Más detalles

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones* Informe de Empleo y Remuneraciones* Abril-2015 19/06/2015 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde únicamente a las instituciones afiliadas a la Asociación

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS EN LA SEDE CENTRAL, POR SEXO Y TIPO DE CONTRATO, SEGÚN MES: ENE - DIC

Más detalles

CUENTAS DEPARTAMENTALES. 03 de febrero Cali, Colombia. w w w. d a n e. g o v. c o

CUENTAS DEPARTAMENTALES. 03 de febrero Cali, Colombia. w w w. d a n e. g o v. c o CUENTAS DEPARTAMENTALES Cali, Colombia 03 de febrero 2017 w w w. d a n e. g o v. c o Contenido Objetivo general y específicos Métodos para calcular las Cuentas Departamentales Indicadores y fuentes de

Más detalles

La economía registra una enorme disparidad en la productividad del trabajo

La economía registra una enorme disparidad en la productividad del trabajo La economía registra una enorme disparidad en la productividad del trabajo Históricamente se ha sostenido que el sector privado es singularmente más eficiente y productivo que la administración pública

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 31 de enero de 2018 Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 44

Informes Técnicos vol. 1 nº 44 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 44 Cuentas nacionales vol. 1 nº 4 Informe de avance del nivel de actividad Cuarto trimestre de 2016 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 44 ISSN 2545-6636 Índice

Más detalles

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares 4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS Miles de dólares A 1 AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA 1,989,038 2,153,881 2,415,554 2,664,854 1 Cultivo de banano, café y cacao 498,750 537,155 648,468

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 25 de abril de 2018 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), ampliado con cajas

Más detalles

PRODUCTIVIDAD SECTORIAL Y REASIGNACIÓN DE FACTORES. COLOMBIA ( )

PRODUCTIVIDAD SECTORIAL Y REASIGNACIÓN DE FACTORES. COLOMBIA ( ) PRODUCTIVIDAD SECTORIAL Y REASIGNACIÓN DE FACTORES. COLOMBIA (2008-2014) HERNANDO ZULETA DANIEL GAMBOA Introducción Qué el la productividad? La productividad es un concepto que se asocia con tecnología

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA MAYO DE 2018

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA MAYO DE 2018 Las cifras más importantes del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA MAYO DE 2018 Descripción del comportamiento del sector de la construcción, a

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 172

Informes Técnicos vol. 1 nº 172 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 172 Cuentas nacionales vol. 1 nº 16 Informe de avance del nivel de actividad Segundo trimestre de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 172 ISSN 2545-6636

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

Reporte Mensual de Actividad Económica

Reporte Mensual de Actividad Económica Mes de Vigencia: Año: 7 Contenido IMAE, Variación Interanual y aceleración de la Tendencia-Ciclo Gráfico Reloj del Ciclo Económico Gráfico Dispersión Ciclo del IMAE Gráfico Dispersión del Ciclo del Producto

Más detalles

Reporte Mensual de Actividad Económica

Reporte Mensual de Actividad Económica Mes de Vigencia: NOVIEMBRE Año: 7 Contenido IMAE, Variación Interanual y aceleración de la Tendencia-Ciclo Gráfico Reloj del Ciclo Económico Gráfico Dispersión Ciclo del IMAE Gráfico Dispersión del Ciclo

Más detalles

Cuenta de Producción. Componentes

Cuenta de Producción. Componentes Cuenta de Producción Componentes Cuenta de Producción CUENTA DE PRODUCCIÓN Valor de la producción Recurso De Mercado No de Mercado Para Uso propio Consumo Intermedio Uso Valor Agregado Bruto Saldo Contable

Más detalles

Reporte Mensual de Actividad Económica

Reporte Mensual de Actividad Económica Contenido IMAE, Variación Interanual y aceleración de la Tendencia-Ciclo Gráfico Reloj del Ciclo Económico Cuadro del IMAE por s de Actividad Contribución de las s de Actividad al IMAE Cuadros de Actividad

Más detalles

4,3-0,1 17,8 18,9 0,8 0,0 Servicios de intermediación financiera, de seguros y servicios 51. conexos

4,3-0,1 17,8 18,9 0,8 0,0 Servicios de intermediación financiera, de seguros y servicios 51. conexos Cuadro No. 1 Producto Interno Bruto trimestral por ramas de actividad económica A precios constantes del año 2000 Series desestacionalizadas - Segundo trimestre de Ramas de actividad Contribución a la

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: PRINCIPALES RESULTADOS: - Aumento en el empleo a nivel NACIONAL de 2,1%. - ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES Y HOTELES Y RESTAURANTES registran los mayores aumentos porcentuales en empleo con

Más detalles

Reporte Mensual de Actividad Económica

Reporte Mensual de Actividad Económica Contenido IMAE, Variación Interanual y aceleración de la Tendencia-Ciclo Gráfico Reloj del Ciclo Económico Cuadro del IMAE por s de Actividad Contribución de las s de Actividad al IMAE Cuadros de Actividad

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 28 de noviembre de 2018 Secretaría de Trabajo y Empleo Ministerio de Producción y Trabajo Total de Trabajadores Registrados Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA),

Más detalles

REPORTE ESTADISTICO COMUNAL Galvarino - Economía

REPORTE ESTADISTICO COMUNAL Galvarino - Economía REPORTE ESTADISTICO COMUNAL 2015 Galvarino - Economía Abril 2015 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.. email: ayuda@bcn.cl 1 de 6 1 Indicadores económicos Este capítulo contiene información sobre

Más detalles

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto.

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. MACROECONOMÍA La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. Examina el nivel global de producción, empleo,

Más detalles

Informe de avance del nivel de actividad

Informe de avance del nivel de actividad Buenos Aires, 22 de diciembre de 2016 Informe de avance del nivel de actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el tercer trimestre de 2016 La estimación provisoria del PIB en el tercer trimestre

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: (septiembre 2013-septiembre 2014) PRINCIPALES RESULTADOS: - Aumento en el empleo a nivel NACIONAL de 0,9%. - SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD Y ORGANIZACIONES Y ÓRGANOS EXTRATERRITORIALES registran los mayores

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 25 de julio de 2018 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), ampliado con cajas

Más detalles

Autor: Gerencia de Planificación y Control de Gestión

Autor: Gerencia de Planificación y Control de Gestión A partir de este Informe, se modificaron: - El criterio para definición de masa de empresas afiliadas a considerar, lo cual permite entregar una muestra más representativa de la población total. - Las

Más detalles

GRÁFICO No. 60 VARIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO 2002/03 A PRECIOS DE 1996

GRÁFICO No. 60 VARIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO 2002/03 A PRECIOS DE 1996 Economía EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Para el año 23, la economía panameña registró un importante incremento, luego de que el Producto Interno Bruto (PIB) observara un aumento del 4.1 %, trás haber experimentado

Más detalles

DEPENDENCIA DE INSUMOS IMPORTADOS EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Daniela Rodríguez Giovanni Andrés Gómez Dirección de Asuntos Económicos

DEPENDENCIA DE INSUMOS IMPORTADOS EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Daniela Rodríguez Giovanni Andrés Gómez Dirección de Asuntos Económicos DEPENDENCIA DE INSUMOS IMPORTADOS EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Daniela Rodríguez Giovanni Andrés Gómez Dirección de Asuntos Económicos Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. PANORAMA GENERAL GRADO DE DEPENDENCIA

Más detalles

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN 7 ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN El crecimiento del PIB de la región Caribe colombiana fue virtualmente idéntico al nacional entre 2000 y 2011, pero el PIB per cápita empezó a deteriorarse

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 30 de mayo de 2018 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), ampliado con cajas

Más detalles

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA 2do. Foro sobre Misión Rural Medellín, 12 de Agosto de 2016 Luis Pérez Gutiérrez Gobernador de Antioquia COEFICIENTE DE CONCENTRACION DE LA TIERRA

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 29 de agosto de 2018 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), ampliado con cajas

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: PRINCIPALES RESULTADOS: - Aumento en el empleo a nivel NACIONAL de 0,4%. - ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA Y SERVICIO SOCIALES Y DE SALUD registran los mayores aumentos porcentuales en empleo con un 7,6%

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Cuarto trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, abril de 2014

Más detalles

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 234. Cuentas nacionales vol. 2 nº 21. Informe de avance del nivel de actividad

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 234. Cuentas nacionales vol. 2 nº 21. Informe de avance del nivel de actividad ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 234 Cuentas nacionales vol. 2 nº 21 Informe de avance del nivel de actividad Tercer trimestre de 2018 Informes Técnicos. Vol. 2, nº 234 ISSN 2545-6636 Índice

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: (agosto 2013-agosto 2014) PRINCIPALES RESULTADOS: - Disminución en el empleo a nivel NACIONAL de -0,1%. - ORGANIZACIONES Y ÓRGANOS EXTRATERRITORIALES Y ENSEÑANZA registran los mayores aumentos porcentuales

Más detalles