ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 51. Cuentas nacionales vol. 2 nº 4. Informe de avance del nivel de actividad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 51. Cuentas nacionales vol. 2 nº 4. Informe de avance del nivel de actividad"

Transcripción

1 ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 51 Cuentas nacionales vol. 2 nº 4 Informe de avance del nivel de actividad Cuarto trimestre de 2017

2 Informes Técnicos. Vol. 2, nº 51 ISSN Índice Gráficos Pág Cuentas nacionales. Vol. 2, nº 4 Informe de avance del nivel de actividad. Cuarto trimestre de 2017 ISSN Instituto Nacional de Estadística y Censos () 2018 Queda hecho el depósito que fija la Ley Nº Responsabilidad intelectual: Mag. Marisa Wierny, Lic. Luis Suárez y Lic. Susana Kidyba Responsabilidad editorial: Lic. Jorge Todesca, Mag. Fernando Cerro Gráfico 1. Producto interno bruto, en miles de millones de pesos de Cuadros Cuadro 1. Oferta y demanda globales. Valores trimestrales en millones de pesos a precios de Cuadro 2. Oferta y demanda globales. Valores trimestrales. Variación porcentual respecto a igual período del año anterior 5 Cuadro 3. Oferta y demanda globales. Porcentaje del PIB a precios constantes 6 Cuadro 4. Producto interno bruto, por categoría de tabulación. Valores trimestrales en millones de pesos a precios de Cuadro 5. Producto interno bruto, por categoría de tabulación. Valores trimestrales. Variación porcentual respecto a igual período del año anterior 7 Cuadro 6. Formación bruta de capital fijo. Valores trimestrales en millones de pesos a precios de Cuadro 7. Formación bruta de capital fijo. Valores trimestrales. Variación porcentual respecto a igual período del año anterior 8 Cuadro 8. Oferta y demanda globales. Valores trimestrales en millones de pesos a precios de corrientes 8 Cuadro 9. Oferta y demanda globales. Índices de precios implícitos 8 PERMITIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL CON MENCIÓN DE LA FUENTE Buenos Aires, marzo de 2018 Signos convencionales: * Dato provisorio... Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados e Dato estimado Publicaciones del Las publicaciones editadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos pueden ser consultadas en y en el Centro Estadístico de Servicios, ubicado en Av. Presidente Julio A. Roca 609 C1067ABB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El horario de atención al público es de 9:30 a 16:00. También pueden solicitarse a los teléfonos (54-11) Correo electrónico: ces@indec.gob.ar Sitio web: Facebook: Argentina Calendario anual anticipado de informes: /// Dato que no corresponde presentar debido a la naturaleza de las cosas o del cálculo. Cuadro 10. Oferta y demanda globales. Valores trimestrales. Variación porcentual del índice de precios implícitos respecto a igual período del año anterior 9 Cuadro 11. Oferta y demanda globales. Porcentaje del PIB a precios corrientes 9 Cuadro 12. Producto interno bruto, por categoría de tabulación. Valores trimestrales en millones de pesos a precios corrientes 10 Cuadro 13. Producto interno bruto, por categoría de tabulación. Índice de precios implícitos 11 Cuadro 14. Formación bruta de capital fijo. Valores trimestrales en millones de pesos a precios de corrientes 11 Cuadro 15. Formación bruta de capital fijo. Índice de precios implícitos 12 Anexo de enlaces Series trimestrales de Oferta y Demanda globales. Años Series trimestrales desestacionalizadas de Oferta y Demanda globales. Años Series por sector de actividad económica: Valor Bruto de Producción y Valor agregado bruto. Años , por trimestre 12 Metodología Nº 21 - Cuentas Nacionales 12

3 Año del centenario de la Reforma Universitaria Cuentas nacionales Buenos Aires, 21 de marzo de 2018 Informe de avance del nivel de actividad Cuarto trimestre de 2017 En la Metodología de estimación de las Cuentas Nacionales (Metodología N 21, setiembre 2016, pág. 94) se estableció un calendario que indica la frecuencia con que los datos publicados en carácter preliminar pasan a la categoría de provisorios y luego definitivos. En la presente publicación los datos del año 2015 son definitivos, los del 2016 quedan como provisorios y los del 2017 se mantienen preliminares. El anexo a la Metodología N 21 1 contiene los cambios metodológicos y de fuentes de información, más allá de las actualizaciones habituales propias de las fuentes de carácter provisorio, que se incorporan a la presente revisión para cada sector de actividad económica y restos de componentes de la oferta y de la demanda agregada. I. Estimaciones provisorias del PIB para el cuarto trimestre de 2017 La estimación provisoria del producto interno bruto (PIB) en el cuarto trimestre de 2017 muestra un incremento de 3,9% con relación al mismo período del año anterior. El PIB desestacionalizado del cuarto trimestre de 2017 con respecto al tercer trimestre arroja una variación de 1,0%. Producto interno bruto, variación porcentual Período Trimestre anterior (desestacionalizado) Igual trimestre del año anterior Acumulado del año respecto a igual acumulado del año anterior 2016 % Cuarto trimestre 0,8 1,1 1, Primer trimestre 1,6 0,6 0,6 Segundo trimestre 0,6 3,0 1,9 Tercer trimestre 0,8 3,8 2,5 Cuarto trimestre 1,0 3,9 2,9 Gráfico 1. Producto interno bruto, en miles de millones de pesos a precios de I 2004 II 2004 III 2004 IV 2004 I 2005 II 2005 III 2005 IV 2005 I 2006 II 2006 III 2006 IV 2006 I 2007 II 2007 III 2007 IV 2007 I 2008 II 2008 III 2008 IV 2008 I 2009 II 2009 III 2009 IV 2009 I 2010 II 2010 III 2010 IV 2010 I 2011 II 2011 III 2011 IV 2011 I 2012 II 2012 III 2012 IV 2012 I 2013 II 2013 III 2013 IV 2013 I 2014 II 2014 III 2014 IV 2014 I 2015 II 2015 III 2015 IV 2015 I 2016 II 2016 III 2016 IV 2016 I 2017 II 2017 III 2017 IV 2017 PIB original PIB desestacionalizado 1 Disponible en: Av. Julio A. Roca 609, C1067ABB Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Tel.: (54-11) Horario de atención: 9.30 a Información: ces@indec.gob.ar

4 II. Estimaciones provisorias de la oferta y la demanda globales del cuarto trimestre de 2017 La evolución macroeconómica del cuarto trimestre de 2017 determinó, de acuerdo con las estimaciones provisorias, una variación en la oferta global, medida a precios del año 2004, de 7,7% con respecto al mismo período del año anterior, debido a la suba de 3,9% del PIB y al aumento de 21,7% en las importaciones de bienes y servicios reales. En la demanda global se observaron alzas de 20,7% en la formación bruta de capital fijo y de 4,8% en el consumo privado, mientras que el consumo público creció 1,4%. Las exportaciones de bienes y servicios reales registraron una variación de 0,4%. En términos desestacionalizados, con respecto al tercer trimestre de 2017, el consumo privado creció 1,3%, el consumo público disminuyó 0,8%, la formación bruta de capital fijo se incrementó 7,4%, las exportaciones 0,3% y las importaciones 6,0%. Oferta y demanda globales, variación porcentual 4º trimestre 2017 Interanual Desestacionalizado Producto interno bruto 3,9 1,0 Importaciones FOB (bienes y servicios reales) 21,7 6,0 Oferta global 7,7 Demanda global 7,7 Consumo privado 4,8 1,3 Consumo público 1,4 0,8 Exportaciones FOB (bienes y servicios reales) 0,4 0,3 Formación bruta de capital fijo 20,7 7,4 Variación de existencias /// /// III. Estimación provisoria de la formación bruta de capital fijo del cuarto trimestre de 2017 La formación bruta de capital fijo, según estimaciones provisorias, experimentó en el cuarto trimestre del año 2017 una variación positiva de 20,7% respecto del mismo período del año anterior. Esta suba se debió al crecimiento de 19,5% de la inversión en construcciones, a la suba en 54,5% de otras construcciones, al aumento en 32,2% en maquinaria y equipo y a una disminución de 14,8% en equipo de transporte. Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional creció un 16,6% y el componente importado creció un 43,5%. En equipo de transporte el componente nacional disminuyó un 1,2% y el importado decreció un 26,7% (cuadro 7). IV. Estimaciones provisorias del VAB a precios básicos desagregado por sector de actividad económica (cuadro 5) El valor agregado del sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció 3,8% en el cuarto trimestre con respecto a igual lapso del año anterior. El valor agregado del sector pesca observó un decrecimiento interanual de 0,9%. El valor agregado de explotación de minas y canteras creció 1,4%. La industria manufacturera registró una suba en el nivel de actividad de 3,1%. El nivel de actividad del sector electricidad, gas y agua decreció 0,9% durante el cuarto trimestre del año 2017 con respecto al mismo trimestre del año La actividad de la construcción tuvo una suba de 16,0% en el cuarto trimestre. El sector comercio mayorista y minorista y reparaciones tuvo un crecimiento de 4,9%. El sector restaurantes y hoteles registró un alza de 1,3%. 4 / 12 Informe de avance del nivel de actividad

5 El sector transporte, almacenamiento y comunicaciones mostró un crecimiento de 1,2%. Durante el transcurso del cuarto trimestre del año 2017, la actividad de intermediación financiera y de los otros servicios financieros observó un crecimiento de un 6,8%. El sector actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler experimentó una suba de 3,6%. Los sectores administración pública, defensa y sistema de seguridad social obligatoria presentaron un alza de 0,3%. El sector de enseñanza mostró un aumento de 1,3%. Los servicios sociales y de salud tuvieron un incremento de 1,7%. El sector otras actividades de servicios comunitarias, sociales, personales creció un 1,2%. Los servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico registraron un crecimiento de 1%. Cuadro 1. Oferta y demanda globales. Valores trimestrales en millones de pesos a precios de 2004 Año 2016 ( 1 ) Año 2017 ( 2 ) 1 trim. 2 trim. 3 trim. Producto interno bruto Importaciones FOB (bienes y servicios reales) Oferta global Demanda global Consumo privado Consumo público Exportaciones FOB (bienes y servicios reales) Formación bruta de capital fijo Variación de existencias Cuadro 2. Oferta y demanda globales. Valores trimestrales. Variación porcentual respecto a igual período del año anterior Año 2016 ( 1 ) Año 2017 ( 2 ) 1 trim. 2 trim. 3 trim. Producto interno bruto 1,1 1,8 0,6 3,0 3,8 3,9 2,9 Importaciones FOB (bienes y servicios reales) 4,5 5,7 6,9 11,6 18,3 21,7 14,7 Oferta global 0,0 0,3 1,9 4,7 7,0 7,7 5,3 Demanda global 0,0 0,3 1,9 4,7 7,0 7,7 5,3 Consumo privado 2,1 1,0 1,2 4,1 4,2 4,8 3,6 Consumo público 2,0 0,3 1,4 3,5 1,8 1,4 2,0 Exportaciones FOB (bienes y servicios reales) 10,4 5,3 0,9 0,5 2,6 0,4 0,4 Formación bruta de capital fijo 5,8 4,9 3,1 8,0 13,0 20,7 11,3 Variación de existencias /// /// /// /// /// /// /// 5 / 12 Informe de avance del nivel de actividad

6 Cuadro 3. Oferta y demanda globales. Porcentaje del PIB a precios constantes Año 2016 ( 1 ) Año 2017 ( 2 ) 1 trim. 2 trim. 3 trim. Producto interno bruto 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Importaciones FOB (bienes y servicios reales) 26,7 26,3 28,1 26,5 31,7 31,2 29,3 Oferta global 126,7 126,3 128,1 126,5 131,7 131,2 129,3 Demanda global 126,7 126,3 128,1 126,5 131,7 131,2 129,3 Consumo privado 68,9 72,8 77,1 73,8 73,1 69,4 73,3 Consumo público 14,5 13,7 13,7 12,6 14,0 14,2 13,6 Exportaciones FOB (bienes y servicios reales) 20,2 20,1 19,4 18,8 20,9 19,5 19,6 Formación bruta de capital fijo 19,3 18,9 19,1 18,8 21,7 22,4 20,5 Variación de existencias 3,9 0,8 1,2 2,5 2,1 5,8 2,4 Cuadro 4. Producto interno bruto por categoría de tabulación. Valores trimestrales en millones de pesos a precios de 2004 Año 2016 ( 1 ) Año 2017 ( 2 ) 1 trim. 2 trim. 3 trim. Producto interno bruto Impuesto a los productos netos de subsidios (a los ingresos brutos, específicos, a los débitos y créditos bancarios, a las exportaciones) IVA Impuesto a los productos importados (derechos de importación) Valor agregado bruto a precios básicos A - Agricultura, ganadería, caza y silvicultura B - Pesca C - Explotación de minas y canteras D - Industria manufacturera E - Electricidad, gas y agua F - Construcción G - Comercio mayorista, minorista y reparaciones H - Hoteles y restaurantes I - Transporte y comunicaciones J - Intermediación financiera K - Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler L - Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria M - Enseñanza N - Servicios sociales y de salud O - Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales P - Hogares privados con servicio doméstico / 12 Informe de avance del nivel de actividad

7 Cuadro 5. Producto interno bruto por categoría de tabulación. Valores trimestrales. Variación porcentual respecto a igual período del año anterior 1 trim. 2 trim. 3 trim. Producto interno bruto 1,1 1,8 0,6 3,0 3,8 3,9 2,9 Impuesto a los productos netos de subsidios (a los ingresos brutos, específicos, a los débitos y créditos bancarios, a las exportaciones) 0,7 0,2 0,6 1,7 5,3 6,6 3,2 IVA 2,0 2,6 0,4 3,5 4,1 3,8 2,9 Impuesto a los productos importados (derechos de importación) 0,4 3,8 5,2 8,1 23,8 32,3 17,5 Valor agregado bruto a precios básicos 1,1 2,0 0,7 3,0 3,4 3,3 2,6 A Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1,6 4,7 4,7 4,5 1,5 3,8 3,9 B Pesca 4,0 0,1 31,5 20,2 13,3 0,9 14,3 C Explotación de minas y canteras 6,5 5,5 5,0 6,5 3,4 1,4 3,4 D Industria manufacturera 3,4 5,2 1,4 4,2 4,8 3,1 2,8 E Electricidad, gas y agua 1,2 1,3 0,3 2,3 1,6 0,9 1,1 F Construcción 10,2 11,2 1,8 11,0 13,3 16,0 10,4 G Comercio mayorista, minorista y reparaciones 1,1 2,4 1,1 2,9 3,5 4,9 2,6 H Hoteles y restaurantes 2,0 1,8 0,8 3,5 1,7 1,3 1,8 I Transporte y comunicaciones 4,3 3,4 2,9 3,9 2,6 1,2 2,7 J Intermediación financiera 3,9 3,2 2,7 4,3 6,6 6,8 5,1 K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 0,1 0,1 2,3 2,7 4,0 3,6 3,2 L Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria 1,2 2,6 0,4 0,2 0,3 0,3 0,2 M Enseñanza 1,6 2,3 0,8 1,1 1,3 1,3 1,1 N Servicios sociales y de salud 2,1 2,5 2,3 2,0 1,8 1,7 2,0 O Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales 1,8 0,5 0,6 0,3 2,9 1,2 1,3 P Hogares privados con servicio doméstico 0,4 0,7 1,6 3,6 1,9 1,0 0,6 Cuadro 6. Formación bruta de capital fijo. Valores trimestrales en millones de pesos a precios de trim. 2 trim. 3 trim. Formación bruta de capital fijo Construcciones Otras construcciones ( 3 ) Maquinaria y equipo MyE nacional MyE importado Equipo de transporte ET nacional ET importado Otros activos fijos ( 4 ) ( 3 ) Incluye construcción por cuenta propia, construcciones agropecuarias y construcción de pozos petroleros. ( 4 ) Incluye investigación y desarrollo, y recursos biológicos cultivados. 7 / 12 Informe de avance del nivel de actividad

8 Cuadro 7. Formación bruta de capital fijo. Valores trimestrales. Variación porcentual respecto a igual período del año anterior 1 trim. 2 trim. 3 trim. Formación bruta de capital fijo 5,8 4,9 3,1 8,0 13,0 20,7 11,3 Construcciones 11,7 12,2 1,6 13,4 15,4 19,5 12,4 Otras construcciones ( 3 ) 24,1 17,7 6,1 9,3 0,7 54,5 6,7 Maquinaria y equipo 9,0 1,2 1,2 4,5 18,6 32,2 13,9 MyE nacional 12,4 1,0 2,5 1,4 3,3 16,6 4,9 MyE importado 6,4 1,3 3,4 6,5 28,6 43,5 19,8 Equipo de transporte 35,8 14,2 22,0 14,5 3,0 14,8 2,4 ET nacional 0,0 1,6 8,8 4,3 3,9 1,2 4,5 ET importado 97,9 43,8 96,7 46,2 2,1 26,7 11,3 Otros activos fijos ( 4 ) 1,4 1,4 0,9 2,1 5,4 4,5 3,2 ( 3 ) Incluye construcción por cuenta propia, construcciones agropecuarias y construcción de pozos petroleros. ( 4 ) Incluye investigación y desarrollo, y recursos biológicos cultivados. Cuadro 8. Oferta y demanda globales. Valores trimestrales en millones de pesos a precios corrientes 1 trim. 2 trim. 3 trim. Producto interno bruto Importaciones FOB (bienes y servicios reales) Oferta global Demanda global Consumo privado Consumo público Exportaciones FOB (bienes y servicios reales) Formación bruta de capital fijo Variación de existencias (1) Datos provisorios. Cuadro 9. Oferta y demanda globales. Índices de precios implícitos 1 trim. 2 trim. 3 trim. Producto interno bruto 1.284, , , , , , ,1 Importaciones FOB (bienes y servicios reales) 651,5 594,8 657,4 652,9 694,6 722,0 683,3 Oferta global 1.151, , , , , , ,4 Demanda global 1.151, , , , , , ,4 Consumo privado 1.185, , , , , , ,3 Consumo público 1.727, , , , , , ,0 Exportaciones FOB (bienes y servicios reales) 777,7 724,1 769,6 782,7 857,5 890,1 825,9 Formación bruta de capital fijo 948,3 894, , , , , ,2 Variación de existencias /// /// /// /// /// /// /// (1) Datos provisorios. 8 / 12 Informe de avance del nivel de actividad

9 Cuadro 10. Oferta y demanda globales. Valores trimestrales. Variación porcentual del índice de precios implícitos respecto a igual período del año anterior 1 trim. 2 trim. 3 trim. Producto interno bruto 38,0 40,1 30,7 22,4 24,7 24,2 25,3 Importaciones FOB (bienes y servicios reales) 52,8 49,5 12,6 17,3 18,2 10,8 14,9 Oferta global 38,8 40,2 27,6 21,0 22,2 20,5 22,7 Demanda global 38,8 40,2 27,6 21,0 22,2 20,5 22,7 Consumo privado 39,3 38,9 28,5 23,9 22,7 20,1 23,7 Consumo público 38,1 36,7 31,8 27,3 25,9 24,2 26,9 Exportaciones FOB (bienes y servicios reales) 57,0 53,5 14,6 13,7 13,4 14,5 14,1 Formacion bruta de capital fijo 34,5 36,0 19,5 18,0 16,2 14,8 17,2 Variación de existencias /// /// /// /// /// /// /// Nota: Serie Datos definitivos. Las variaciones que se presentan en este cuadro son aproximadas y no pueden compararse con las de un índice de precios tipo Laspeyres, debido a que los precios implícitos de la oferta y demanda globales son índices Paasche; es decir, miden una canasta de bienes y servicios de ponderaciones móviles. Por lo tanto, cuando se realizan comparaciones respecto a un período distinto de la base (2004), la variación de precios resultante se verá afectada por los cambios en la composición de la canasta de bienes y servicios considerada en cada período. Cuadro 11. Oferta y demanda globales. Porcentaje del PIB a precios corrientes 1 trim. 2 trim. 3 trim. Producto interno bruto 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Importaciones FOB (bienes y servicios reales) 13,5 13,5 13,8 12,8 14,5 14,1 13,8 Oferta global 113,5 113,5 113,8 112,8 114,5 114,1 113,8 Demanda global 113,5 113,5 113,8 112,8 114,5 114,1 113,8 Consumo privado 63,5 65,9 69,3 66,6 64,9 61,9 65,5 Consumo público 19,5 18,0 17,6 17,5 18,1 19,1 18,1 Exportaciones FOB (bienes y servicios reales) 12,2 12,6 11,1 10,9 11,8 10,9 11,2 Formacion bruta de capital fijo 14,2 14,6 14,7 14,2 15,0 15,3 14,8 Variación de existencias 4,1 2,4 1,1 3,6 4,7 7,0 4,3 (1) Datos provisorios. 9 / 12 Informe de avance del nivel de actividad

10 Cuadro 12. Producto interno bruto por categoría de tabulación. Valores trimestrales en millones de pesos a precios corrientes 1 trim. 2 trim. 3 trim. Producto interno bruto Impuesto a los productos netos de subsidios (a los ingresos brutos, específicos, a los débitos y créditos bancarios, a las exportaciones) IVA Impuesto a los productos importados (derechos de importación) Valor agregado bruto a precios básicos A - Agricultura, ganadería, caza y silvicultura B - Pesca C - Explotación de minas y canteras D - Industria manufacturera E - Electricidad, gas y agua F - Construcción G - Comercio mayorista, minorista y reparaciones H - Hoteles y restaurantes I - Transporte y comunicaciones J - Intermediación financiera K - Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler L - Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria M - Enseñanza N - Servicios sociales y de salud O - Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales P - Hogares privados con servicio doméstico (1) Datos provisorios. 10 / 12 Informe de avance del nivel de actividad

11 Cuadro 13. Producto interno bruto por categoría de tabulación. Índice de precios implícitos 1 trim. 2 trim. 3 trim. Producto interno bruto 1.284, , , , , , ,1 Impuesto a los productos netos de subsidios (a los ingresos brutos, específicos, a los débitos y créditos bancarios, a las exportaciones) 1.250, , , , , , ,3 IVA 1.198, , , , , , ,9 Impuesto a los productos importados (derechos de importación) 779,0 750,8 807,1 761,5 830,2 799,5 800,5 Valor agregado bruto a precios básicos 1.302, , , , , , ,7 A - Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1.245,9 988, ,4 809, , , ,0 B - Pesca 958,2 983,1 918, ,7 962, , ,6 C - Explotación de minas y canteras 1.251, , , , , , ,4 D - Industria manufacturera 991,8 937, , , , , ,4 E - Electricidad, gas y agua 1.006,8 973, , , , , ,9 F - Construcción 1.698, , , , , , ,3 G - Comercio mayorista, minorista y reparaciones 1.263, , , , , , ,3 H - Hoteles y restaurantes 1.619, , , , , , ,2 I - Transporte y comunicaciones 829,1 765,0 941, , , , ,4 J - Intermediación financiera 1.392, , , , , , ,8 K - Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 1.203, , , , , , ,2 L - Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria 2.342, , , , , , ,1 M - Enseñanza 1.878, , , , , , ,6 N - Servicios sociales y de salud 2.080, , , , , , ,3 O - Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales 1.435, , , , , , ,3 P - Hogares privados con servicio doméstico 1.493, , , , , , ,1 (1) Datos provisorios. Cuadro 14. Formación bruta de capital fijo. Valores trimestrales en millones de pesos a precios corrientes 1 trim. 2 trim. 3 trim. Formación bruta de capital fijo Construcciones Otras construcciones ( 3 ) Maquinaria y equipo MyE nacional MyE importado Equipo de transporte ET nacional ET importado Otros activos fijos ( 4 ) ( 3 ) Incluye construcción por cuenta propia, construcciones agropecuarias y construcción de pozos petroleros. ( 4 ) Incluye investigación y desarrollo, y recursos biológicos cultivados. 11 / 12 Informe de avance del nivel de actividad

12 Cuadro 15. Formación bruta de capital fijo. Índice de precios implícitos 1 trim. 2 trim. 3 trim. Formación bruta de capital fijo 948,3 894, , , , , ,2 Construcciones 1.142, , , , , , ,5 Otras construcciones ( 3 ) 1.803, , , , , , ,1 Maquinaria y equipo 725,7 646,0 682,3 664,8 732,7 765,8 714,5 MyE nacional 996,1 901,1 944,9 947, , , ,6 MyE importado 529,1 479,6 532,3 494,5 569,8 578,5 546,0 Equipo de transporte 833,6 851,1 906,1 950,4 954, ,4 964,0 ET nacional 1.109, , , , , , ,6 ET importado 591,6 577,0 687,8 775,2 740,8 803,5 753,7 Otros activos fijos ( 4 ) 1.083, , , , , , ,9 ( 3 ) Incluye construcción por cuenta propia, construcciones agropecuarias y construcción de pozos petroleros. ( 4 ) Incluye investigación y desarrollo, y recursos biológicos cultivados. Anexo de enlaces Series trimestrales de oferta y demanda globales. Años Series trimestrales desestacionalizadas de oferta y demanda globales. Años Series por sector de actividad económica: valor bruto de producción y valor agregado bruto. Años , por trimestre Se puede consultar la Metodología Nº 21. Cuentas Nacionales en: 12 / 12 Informe de avance del nivel de actividad

Informes Técnicos vol. 1 nº 100

Informes Técnicos vol. 1 nº 100 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 100 Cuentas nacionales vol. 1 nº 9 Informe de avance del nivel de actividad Primer trimestre de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 100 ISSN 2545-6636

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 44

Informes Técnicos vol. 1 nº 44 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 44 Cuentas nacionales vol. 1 nº 4 Informe de avance del nivel de actividad Cuarto trimestre de 2016 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 44 ISSN 2545-6636 Índice

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 República Argentina Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas Instituto Nacional de Estadística y Censos Buenos Aires, 29 de junio

Más detalles

Revisión del Producto Interno Bruto, base 2004 y series de Oferta y Demanda Globales

Revisión del Producto Interno Bruto, base 2004 y series de Oferta y Demanda Globales 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 República Argentina Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas Instituto Nacional de Estadística y Censos Buenos Aires, 29 de junio

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 140

Informes Técnicos vol. 1 nº 140 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 140 Salarios vol. 1 nº 4 Junio de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 140 ISSN 2545-6636 Índice Pág. Salarios. Vol. 1, nº 4. Junio de 2017 ISSN 2545-6741

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 80

Informes Técnicos vol. 1 nº 80 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 80 Índices de precios vol. 1 nº 17 Sistema de Índices de Precios Mayoristas Abril de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 80 ISSN 2545-6636 Índices de

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 123

Informes Técnicos vol. 1 nº 123 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 123 Cuentas nacionales vol. 1 nº 11 Cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra Estimación provisoria del primer trimestre de 2017 Informes

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 76

Informes Técnicos vol. 1 nº 76 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 76 Industria manufacturera vol. 1 nº 11 Primer trimestre de Informes Técnicos. Vol. 1, nº 76 ISSN 2545-6636 Índice Gráficos Pág. Industria manufacturera.

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 124

Informes Técnicos vol. 1 nº 124 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 124 Comercio vol. 1 nº 15 Encuesta de centros de compras Informes Técnicos. Vol. 1, nº 124 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 1, nº 15 Encuesta de centros

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 106

Informes Técnicos vol. 1 nº 106 ISSN 2545 6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 106 Comercio vol. 1 nº 13 Encuesta de supermercados Abril de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 106 ISSN 2545 6636 Comercio. Vol. 1, nº 13 Encuesta de

Más detalles

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA I TRIMESTRE DE 2016

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA I TRIMESTRE DE 2016 SG de 740 05 de septiembre de 2016 CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA I TRIMESTRE DE 2016 El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Comunidad Andina en el primer trimestre

Más detalles

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996 Empleados de empresas particulares y monto de TOTAL... 361,025 162,828,129 237,141 107,876,133 123,884 54,951,996 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura... 16,266 4,183,817 14,673 3,703,819 1,593

Más detalles

Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE. Producto interno bruto - Segundo Trimestre de PIB POR EL LADO DE LA OFERTA

Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE. Producto interno bruto - Segundo Trimestre de PIB POR EL LADO DE LA OFERTA Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE Con esta publicación se actualiza la serie 2000-2007 de las Cuentas Nacionales Anuales de la Nueva Base año 2005 Producto interno bruto - Segundo

Más detalles

Producto Geográfico Bruto de la Ciudad de Buenos Aires. Resultados 2011 y estimación preliminar 2012.

Producto Geográfico Bruto de la Ciudad de Buenos Aires. Resultados 2011 y estimación preliminar 2012. Producto Geográfico Bruto de la Ciudad de Buenos Aires. Resultados 2011 y estimación preliminar 2012. Julio de 2013 Informe de resultados 562 2013 - Año Internacional de la Estadística R.I. 9000-2482 R.I.

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 94

Informes Técnicos vol. 1 nº 94 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 94 Turismo vol. 1 nº 11 Encuesta de Turismo Internacional Abril de 2017 Turismo Informes Técnicos. Vol. 1, nº 94 ISSN 2545-6636 Turismo. Vol. 1, nº 11

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 82

Informes Técnicos vol. 1 nº 82 ISSN 2545 6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 82 Comercio vol. 1 nº 11 Encuesta de supermercados Marzo de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 82 ISSN 2545 6636 Comercio. Vol. 1, nº 11 Encuesta de

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 118

Informes Técnicos vol. 1 nº 118 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 118 Turismo vol. 1 nº 13 Encuesta de Turismo Internacional Mayo de 2017 Turismo Informes Técnicos. Vol. 1, nº 118 ISSN 2545-6636 Turismo. Vol. 1, nº

Más detalles

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales Informe Trimestral de Cuentas Nacionales Abril Junio 2016 1 En el segundo trimestre del año 2016 la actividad de la economía uruguaya creció 1,4% en términos interanuales. En este comportamiento influyó

Más detalles

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Bogotá Prensa DANE Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Segundo trimestre - septiembre de 2013 Director Jorge Raúl Bustamante Roldán Subdirector Juan Carlos Guataquí Roa Directora de

Más detalles

Boletín de Prensa # 52 NUEVOS RESULTADOS DE LAS CUENTAS NACIONALES

Boletín de Prensa # 52 NUEVOS RESULTADOS DE LAS CUENTAS NACIONALES Var t/t-1 Var t/t-4 Boletín de Prensa # 52 NUEVOS RESULTADOS DE LAS CUENTAS NACIONALES Quito, octubre 05 de 2012 El Banco Central del Ecuador pone a disposición de los usuarios los nuevos resultados a

Más detalles

BALANCE DE LA ECONOMÍA ANUAL DE ARGENTINA 2014 PRIMERA PARTE

BALANCE DE LA ECONOMÍA ANUAL DE ARGENTINA 2014 PRIMERA PARTE BALANCE DE LA ECONOMÍA ANUAL DE ARGENTINA 2014 PRIMERA PARTE Economía Susana Noemí Tomasi Magatem14-01-2015 INTRODUCCIÓN La economía Argentina, se encuentra en estado recesivo, el Gobierno Nacional, lo

Más detalles

Sistema de Índices de Precios Mayoristas

Sistema de Índices de Precios Mayoristas 16 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 Buenos Aires, de septiembre de 16 Sistema de Índices de Precios Mayoristas Agosto de 16 La publicación difunde las variaciones porcentuales

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, 30 de septiembre 2016 RESUMEN

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Mayo-io 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, Agosto de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Abril-Junio 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Abril-Junio 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Abril-io 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, julio de 2015 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2014

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Diciembre 2015-rero 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo de 2016 RESUMEN

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 24 de agosto de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Segundo trimestre

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO. Primer trimestre 2016

INFORME TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO. Primer trimestre 2016 INFORME TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO Primer trimestre 2016 Julio 2016 INFORME TRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO PRIMER TRIMESTRE 2016 1 Resumen de resultados En el primer trimestre de 2016,

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 En los primeros nueve meses del 2008, la economía colombiana

Más detalles

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Del reporte del Producto Interno Bruto PIB para el cuarto trimestre de 2015, publicado el 10 de marzo de 2016, por el Departamento Administrativo

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010 La situación de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil Junio - Agosto de

Más detalles

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Abril-Junio 2010 La tasa de desocupación en el trimestre móvil abril-junio de 2010 alcanzó 8,0%, 0,5

Más detalles

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ENERO-MARZO La tasa de desocupación en el trimestre móvil enero-marzo de 2010 fue de 7,8%, cifra 1,2

Más detalles

La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,2% en el año 2015 El PIB de 2015 se situó en millones de euros

La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,2% en el año 2015 El PIB de 2015 se situó en millones de euros Contabilidad Nacional Anual de España. Base 2010. Actualización de la serie contable 2012 2015 14 de septiembre de 2016 (Actualizado 12:30) La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,2%

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 29 de agosto de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Segundo trimestre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Segundo trimestre

Más detalles

REPORTE ESTADISTICO COMUNAL Galvarino - Economía

REPORTE ESTADISTICO COMUNAL Galvarino - Economía REPORTE ESTADISTICO COMUNAL 2015 Galvarino - Economía Abril 2015 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.. email: ayuda@bcn.cl 1 de 6 1 Indicadores económicos Este capítulo contiene información sobre

Más detalles

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Junio de 2016

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Junio de 2016 Buenos Aires, 20 de julio de 2016 Sistema de Índices de Precios Mayoristas Junio de 2016 La publicación difunde las variaciones porcentuales del Sistema de Índices de Precios Mayoristas, así como sus principales

Más detalles

COLOMBIA. Indicador de Seguimiento a la Economía - ISE

COLOMBIA. Indicador de Seguimiento a la Economía - ISE COLOMBIA Indicador de Seguimiento a la Economía - ISE Henry Antonio Mendoza Tolosa Director de Síntesis y Cuentas Nacionales DANE - Colombia AGOSTO DE 2014 Qué es el ISE? El ISE es un índice sintético

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Enero-zo 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Incluye Anexo con Análisis de Desarrollos

Más detalles

COMPONENTE Modelo económico. TEMÁTICA PIB El Producto Interno Bruto de Bolivia Creció en 5.07%

COMPONENTE Modelo económico. TEMÁTICA PIB El Producto Interno Bruto de Bolivia Creció en 5.07% Cod:AE-ME-004 De enero a septiembre del año 2011, el Producto Interno Bruto () de Bolivia registro crecimiento de 5.07%, respecto a similar periodo del 2010. Las actividades económicas registraron las

Más detalles

La economía andaluza crece un 2,2% en el cuarto trimestre de 2014

La economía andaluza crece un 2,2% en el cuarto trimestre de 2014 NOTA DE PRENSA Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía. Cuarto Trimestre de La economía andaluza crece un 2,2% en el cuarto trimestre de Andalucía, 12 de marzo de 2015 Según los resultados de la

Más detalles

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto.

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. MACROECONOMÍA La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. Examina el nivel global de producción, empleo,

Más detalles

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE)

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, febrero 2014 ÍNDICE Índice Introducción 1. Evolución global de la

Más detalles

Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto. División Económica 3 de marzo del 2014

Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto. División Económica 3 de marzo del 2014 Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto División Económica 3 de marzo del 2014 Antecedentes Antecedentes Dada la creciente importancia del estudio de las cadenas globales de valor en la

Más detalles

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Julio de 2016

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Julio de 2016 Buenos Aires, 16 de agosto de 2016 Sistema de Índices de Precios Mayoristas Julio de 2016 La publicación difunde las variaciones porcentuales del Sistema de Índices de Precios Mayoristas y sus principales

Más detalles

INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas INFORME ECONÓMICO REGIONAL Región de Atacama Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ENERO-MARZO En el primer trimestre de, los ocupados y las exportaciones presentaron dinamismo positivo,

Más detalles

1 TOTAL... 1,859, , , ,841

1 TOTAL... 1,859, , , ,841 Área, sexo y categoría en la actividad económica Total (2) Directores y gerentes de los sectores público, privado y de organizaciones de interés social Profesionales, científicos e intelectuales Técnicos

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013 PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Octubre 2013 La actividad económica registró una tasa de crecimiento de 4.3% en el segundo trimestre de 2013, superior a la del segundo trimestre de 2012 (2.8%)

Más detalles

EL COSTO LABORAL EN RESTAURANTES Y HOTELES Una estimación para Argentina y comparaciones con Chile

EL COSTO LABORAL EN RESTAURANTES Y HOTELES Una estimación para Argentina y comparaciones con Chile EL COSTO LABORAL EN RESTAURANTES Y HOTELES Una estimación para Argentina y comparaciones con Chile 25 de Septiembre de 2015 NADIN ARGAÑARAZ Twitter:@NadinArganaraz XIIº Coloquio Tributario FEHGRA Principales

Más detalles

ANÁLISIS DEL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ANÁLISIS DEL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CERE Serie de documentos de Economía Regional Octubre 2014 Evolución del Sector Financiero del Partido de General San Martín ANÁLISIS DEL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES por Adrián

Más detalles

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales CAPÍTULO I Organizaciones Sindicales INDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS NIVEL NACIONAL SECCIÓN 1: SINDICATOS ACTIVOS Y POBLACIÓN AFILIADA Gráfico 1 Evolución anual de sindicatos activos y de población afiliada,

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO - COLOMBIA Cuarto trimestre y total anual de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO - COLOMBIA Cuarto trimestre y total anual de 2013 Base 2005 PRODUCTO NTERNO BRUTO - COLOMBA Cuarto trimestre y total anual de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., marzo 20 de 2014 PRODUCTO NTERNO BRUTO TOTAL ANUAL 2013 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011D 2012P 2013Pr Tasas

Más detalles

LAS PYMES EN LA ECONOMÍA DE SALTA Y EL NOA

LAS PYMES EN LA ECONOMÍA DE SALTA Y EL NOA LAS PYMES EN LA ECONOMÍA DE SALTA Y EL NOA Empleo, Inversión y Financiamiento Junio 2009 Cpn Roberto Dib Ashur Evolución de la Economía de Argentina y de. es una provincia pequeña en términos de generación

Más detalles

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones* Informe de Empleo y Remuneraciones* Septiembre-2016 01/12/2016 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde únicamente a las instituciones afiliadas a la Asociación

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 26 de febrero de 2015 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2014 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,7% en el cuarto

Más detalles

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual Marzo 20 de 2014 En este boletín se incluyen los resultados de las cuentas anuales 2011 definitivo y 2012 provisional, con lo cual se actualizan las series trimestrales. Cuentas Trimestrales - Colombia

Más detalles

ECONOMIA AGRARIA FAZ UNT 2010

ECONOMIA AGRARIA FAZ UNT 2010 ECONOMIA AGRARIA FAZ UNT 2010 TEMA 1 INTRODUCCION ECONOMIA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS RIQUEZAS CIENCIA QUE ESTUDIA LA ESCASEZ CIENCIA QUE ESTUDIA LA ASIGNACION ÓPTIMA DE RECURSOS ESCASOS A FINES ALTERNATIVOS

Más detalles

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2015.I BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2015.I BANCO CENTRAL DEL ECUADOR CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2015.I BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Junio de 2015 En valores corrientes y constantes de 2007 Nota técnica Esta presentación

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2015 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2016

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Buenos Aires, 18 de marzo de 2011 Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el cuarto trimestre de 2010 La estimación provisoria del PIB en el cuarto trimestre de

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 2 de marzo de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2016 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,7% en el cuarto

Más detalles

CIFRAS ESTIMADAS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA REPÚBLICA, A PRECIOS CORRIENTES ANUAL Y CONSTANTES ANUAL Y TRIMESTRAL: AÑO 2014 INTRODUCCIÓN

CIFRAS ESTIMADAS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA REPÚBLICA, A PRECIOS CORRIENTES ANUAL Y CONSTANTES ANUAL Y TRIMESTRAL: AÑO 2014 INTRODUCCIÓN CIFRAS ESTIMADAS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA REPÚBLICA, A PRECIOS CORRIENTES ANUAL Y CONSTANTES ANUAL Y TRIMESTRAL: AÑO 2014 INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) presenta

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; III TRIMESTRE DEL División Económica

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; III TRIMESTRE DEL División Económica EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; III TRIMESTRE DEL 2014 División Económica DICIEMBRE 2014 EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA Tercer trimestre 2014 1 En el tercer

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO NACIONAL Y ESTATAL 2012

PRODUCTO INTERNO BRUTO NACIONAL Y ESTATAL 2012 ! PRODUCTO INTERNO BRUTO NACIONAL Y ESTATAL 2012 Producto Interno Bruto nacional y estatal DR. 2012 Gobierno del Estado de México Secretaría de Finanzas Instituto de Información e Investigación Geográfica,

Más detalles

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Marzo-Mayo 2010 La tasa de desocupación en el trimestre móvil marzo-mayo de 2010 alcanzó 7,7%, 1,1 puntos

Más detalles

Evolución empleo Público y Privado

Evolución empleo Público y Privado Evolución empleo Público y Privado Entre Ríos 2012/2016 20 de febrero de 2017 Autor: IIES ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de febrero de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el cuarto

Más detalles

Remuneraciones y empleos registrados en el sector privado porteño. Año 2014

Remuneraciones y empleos registrados en el sector privado porteño. Año 2014 Remuneraciones y empleos registrados en el sector privado porteño. Año 2014 Informe de resultados 894 Agosto de 2015 2015: Año del bicentenario del congreso de los pueblos libres R.I. 9000-2482 894 R.I.

Más detalles

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2007

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2007 REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2007 Gerencia Nacional ÍNDICE 1 Estadísticas de la Base Empresarial al mes de agosto de 2007 3 1.1 Base Empresarial

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 ENERO 2016

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 ENERO 2016 Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) ro EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 ENERO IMAE: serie original (Variación porcentual interanual) 14 12 10 8 6 4 2 0 Acumulada en el período

Más detalles

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama INFORME LABORAL. Región de Atacama L a t a s a d e d e s o c u p a c i ó n r e g i o n a l e n e l t r i m e s t r e m ó v i l D i c i e m b r e 2 0 1 2 - F e b r e r o 2 0 1 3 f u e 6, 8 %. TRIMESTRE

Más detalles

2.1 CUENTAS NACIONALES Y BALANCES

2.1 CUENTAS NACIONALES Y BALANCES 2.1 CUENTAS NACIONALES Y BALANCES Introducción Las estadísticas del Sistema de Cuentas Nacionales, relacionadas con el Producto Interno Bruto (PIB) /1, conforman la base de los cuadros y los gráficos

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 28 de agosto de 2012 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Segundo trimestre de 2012 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Segundo trimestre

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS CORRIENTES Y CONSTANTES DE 1996: AÑOS

PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS CORRIENTES Y CONSTANTES DE 1996: AÑOS En millones de balboas Millones de balboas I. PIB A PRECIOS CORRIENTES (NOMINAL) ANUAL: El PIB en términos nominales alcanzó la suma de B/.26,777.1 millones, registrando un crecimiento de 11.2 por ciento,

Más detalles

PRÉSTAMOS Y DEPÓSITOS POR DIVISIÓN POLÍTICA Y POR ACTIVIDAD

PRÉSTAMOS Y DEPÓSITOS POR DIVISIÓN POLÍTICA Y POR ACTIVIDAD PRÉSTAMOS Y DEPÓSITOS POR DIVISIÓN POLÍTICA Y POR ACTIVIDAD PROVINCIA DE SAN LUIS Datos destacados: Al 31 de Diciembre del 213 el total de préstamos del sector privado no financiero fue de 1.831,2 (millones

Más detalles

INDICADORES MACROECONÓMICOS,

INDICADORES MACROECONÓMICOS, CEFP/030/2003 INDICADORES MACROECONÓMICOS, 1980-2003 Palacio Legislativo de San Lázaro, agosto de 2003 INDICADORES MACROECONÓMICOS, 1980-2003 II INDICE Página Presentación VIII I. POBLACION 1 Cuadro I.1

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de agosto de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de 2016 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el segundo

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 24 de noviembre de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Tercer trimestre de 2016 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,7% en el tercer

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL DICIEMBRE 2016-FEBRERO 2017

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL DICIEMBRE 2016-FEBRERO 2017 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL DICIEMBRE 2016-FEBRERO 2017 Santiago, 31 de marzo 2017 RESUMEN EJECUTIVO Trimestre móvil diciembre 2016-febrero

Más detalles

Principios de Economía

Principios de Economía Principios de Economía Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Parte 2. La economía en funcionamiento 1 La economía en funcionamiento. Tema 2.1. Principales agentes y relaciones económicas.

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL PROVINCIAL

RESUMEN TRIMESTRAL PROVINCIAL La tasa de desocupación fue de 7,1%, 2,6 puntos porcentuales (pp.) menor a la registrada en el mismo periodo del año anterior. Los aumentan 3,9% (3.190 personas) y los Desocupados muestran una caída de

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE (Cifras desestacionalizadas)

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE (Cifras desestacionalizadas) COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 237/17 22 DE MAYO DE 2017 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 Próxima publicación: 22 de agosto PRODUCTO INTERNO BRUTO DE MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 1 (Cifras desestacionalizadas)

Más detalles

OFERTA Y DEMANDA GLOBAL DE BIENES Y SERVICIOS EN MÉXICO DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2009

OFERTA Y DEMANDA GLOBAL DE BIENES Y SERVICIOS EN MÉXICO DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2009 PÁGINA 1/11 OFERTA Y DEMANDA GLOBAL DE BIENES Y SERVICIOS EN MÉXICO DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2009 El INEGI informa que la Oferta (igual a la Demanda Global) de Bienes y Servicios registró una variación

Más detalles

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE BOLIVIA CRECIÓ EN 5,72%

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE BOLIVIA CRECIÓ EN 5,72% De enero a marzo, de 2011: EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE BOLIVIA CRECIÓ EN 5,72% En el primer trimestre del año 2011, el Producto Interno Bruto (PIB) 1 de Bolivia registró crecimiento de 5,72%, respecto

Más detalles

INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES 1 Primer Semestre de 2010

INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES 1 Primer Semestre de 2010 INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES 1 Primer Semestre de INVERSIÓN NETA 2 La inversión en sociedades para el primer semestre de este año, dio como resultado un saldo de $21.002 millones, cifra que comparada

Más detalles

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD PROVINCIA DE SAN LUIS 1º TRIMESTRE 2011 / 2012 Datos destacados: La participación de los puestos de trabajo del sector privado

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Noviembre 2011 2011 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Noviembre 2011

Más detalles

INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL: VALLE DEL CAUCA

INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL: VALLE DEL CAUCA INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL: VALLE DEL CAUCA CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACION TÉCNICA Y ACADÉMICA: GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL

Más detalles

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama INFORME LABORAL. Región de Atacama L a t a s a d e d e s o c u p a c i ó n r e g i o n a l e n e l t r i m e s t r e m ó v i l M a r z o - M a y o 2 0 1 5 f u e 8, 0 %. TRIMESTRE MÓVIL MARZO - MAYO TRIMESTRE

Más detalles

Especialmente diseñada para facilitar la llegada directa y personalizada de comunicaciones dirigidas al target de empresa que se quiere abordar.

Especialmente diseñada para facilitar la llegada directa y personalizada de comunicaciones dirigidas al target de empresa que se quiere abordar. Datacard de Empresas Empresas es un producto que nace en 1982 y ha evolucionado para convertirse en la principal fuente de información de empresas de Chile. Esta base de datos se alimenta de distintas

Más detalles

Estadísticas trimestrales / XI. Oferta y demanda global

Estadísticas trimestrales / XI. Oferta y demanda global Guía Metodológica de la Nota Semanal XI. Oferta y demanda global Aspectos Metodológicos Flujos macroeconómicos Indicadores de producción Ingreso nacional disponible Cuadros Cuadro 87: Flujos macroeconómicos

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 28 de febrero de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuarto trimestre de 2012 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Cuarto trimestre

Más detalles

Departamento Santa María. Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años

Departamento Santa María. Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años Departamento Santa María Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años 2001-2009 Dirección de Estadísticas Económicas Noviembre 2011 Departamento Santa María INTRODUCCIÓN Mediante el

Más detalles