PRIMER AÑO. Lic. Ihoia Biurrun

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRIMER AÑO. Lic. Ihoia Biurrun"

Transcripción

1 PRIMER AÑO Lic. Ihoia Biurrun

2

3 FUNCIÓN FUNDAMENTAL: producir los movimientos permitiendo el desplazamiento de los distintos segmentos corporales entre sí, y del cuerpo, en su conjunto, en el espacio RELACIÓN ENTRE distintas estructuras anatómicas que lo constituyen y su correlativo mecánico ESTRUCTURA ANATÓMICA MECANISMO

4 DOS CARACTERÍSTICAS INSEPARABLES: FORMA Y FUNCIÓN

5 ÓSEOS ARTICULACIONES MÚSCULOS TENDONES LIGAMENTOS BRAZO DE PALANCA Equivalen a los ENGRANAJES Representan el MOTOR del movimiento Cables transmisores de la fuerza Actúan como elementos de refuerzo Estos ELEMENTOS se pueden agrupar en dos SISTEMAS

6 SISTEMA ESQUELÉTICO: elementos óseos, articulares, tendinosos y ligamentosos SISTEMA NEUROMUSCULAR: músculos y elementos nerviosos encargados de su control

7 Se distinguen DOS partes: NEUROCRÁNEO, que aloja y protege al encéfalo VÍSCEROCRANEO, aloja y protege a los órganos de los sentidos y otras estructuras de la cara

8 DERIVADOS ÓSEOS FRONTAL FRONTAL NASAL ETMOIDES lámina Vertical VÓMER REBORDE ALVEOLAR SÚPERO-ANTERIOR O PREMAXILAR MAXILAR SUPERIOR apófisis ascendente UNGUIS CONDUCTO LÁCRIMO-NASAL MAXILAR SUPERIOR MALAR PALATINO MANDÍBULA DERIVADOS PARTES BLANDAS FRENTE SURCO SUPRANASAL DORSO Y VÉRTICE DE LA NARIZ TABIQUE NASAL CARTILAGINOSO PORCIÓN MEDIA DEL LABIO SUPERIOR ( FILTRUM ) TUBÉRCULO LABIAL FRENILLO TECTOLABIAL FLANCOS Y ALAS DE LA NARIZ SURCO NASO-LACRIMAL LABIO SUPERIOR ( parte lateral ) CARRILLO ( parte superior ) LABIO INFERIOR MENTÓN CARRILLO (parte inferior)

9 Negro: derivados del 1º Arco. Blanco: derivados del 2º Arco. Rayas negras gruesas: derivados del 3º Arco. Punteado: derivados del 3º, 4º y 5º Arco. 1- Martillo 2- Yunque 3- Estribo 4- Apófisis estiloides 5- Cricoides 6- Tiroides 7- Hioides 8- Mandíbula 9- Maxilar 10-Malar 11- Temporal

10 ANTES del nacimiento Preponderancia del crecimiento del NEUROCRÁNEO. Esto permite el gran desarrollo del cerebro (crecimiento fetal) DESPUÉS del nacimiento Necesidad de conseguir buen desarrollo de las estructuras que intervienen en la masticación y en la respiración. Progresivamente se acelera el crecimiento del VÍSCEROCRANEO. Progresiva neumatización de los SENOS PARANASALES y de las APÓFISIS MASTOIDES

11

12 ANTES del nacimiento Preponderancia del crecimiento del NEUROCRÁNEO. Esto permite el gran desarrollo del cerebro (crecimiento fetal) DESPUÉS del nacimiento Necesidad de conseguir buen desarrollo de las estructuras que intervienen en la masticación y en la respiración. Progresivamente se acelera el crecimiento del VÍSCEROCRANEO. Progresiva neumatización de los SENOS PARANASALES y de las APÓFISIS MASTOIDES Éste momento se llama EDAD CRÍTICA DEL CRECIMIENTO CRÁNEOFACIAL (alrededor de los dos años )

13 RECIÉN NACIDO ADULTO SUCCIÓN DEGLUCIÓN sin interferir en la respiración Se ubica nivel de la 3ª. vértebra cervical, lo que no favorece la articulación de los sonidos Desciende y se verticaliza. Primero se ubica en la transición cérvicocefálica, y luego definitivamente en el cuello, lo que favorece la producción de sonidos y la articulación de la palabra.

14 FORMADO POR EL NEUROCRÁNEO Y EL VÍSCEROCRÁNEO. Pocas articulaciones sinoviales Muchas suturas En la bóveda: osificación DIRECTA (membranosa, desmal) En la mayor parte de la base: osificación INDIRECTA (condral) A medida que el individuo va creciendo, algunos de los puntos de osificación se funden y se integran en un hueso único, tanto en el neuro como en el víscerocraneo.

15 PERMITEN: Entrada Salida de información al encéfalo (aferencias) de arterias de la cavidad craneal de sus órdenes (eferencias) para los músculos esqueléticos y para los músculos involuntarios. de venas de la cavidad craneal

16 Arriba, el NEUROCRÁNEO, con sus huesos Frontal (1), Parietales (2), Temporales (2), Occipital (1) y Esfenoides (1). En la parte media y baja, el VISCEROCRÁNEO, formado por el macizo facial y la mandíbula. Excepto los parietales, - que sólo están en la bóveda craneal -, los otros huesos intervienen en la formación tanto de la bóveda como de la base del cráneo.

17 Una porción vertical (bóveda) Una porción horizontal (base craneal y al mismo tiempo techo de la órbita)

18 Impar, irregular Situado en la parte anterior y media de la base del cráneo, encaja en la escotadura etmoidal del hueso frontal

19 CUERPO ALAS La porción HORIZONTAL de sus alas mayores forman parte de la base craneana La porción VERTICAL de sus alas mayores forman parte de la bóveda. Las apófisis pterigoideas arrancan de la base del cráneo y descienden para unirse al macizo facial

20 Por medio de la escama forma parte de la bóveda, mientras que el peñasco, la apófisis mastoides y la porción timpanal forman parte de la base craneal

21 Desde la eminencia occipital externa y la línea curva occipital superior hacia arriba, forma la bóveda; y hacia abajo forma la base del cráneo.

22 NASAL (2) MAXILAR SUPERIOR (2) MALAR (2) PALATINOS (2) VÓMER (1) CORNETES (2) UNGUIS (2) MAXILAR INFERIOR O MANDÍBULA (1)

23 Hueso de la cara, par, corto y compacto. Entre ambos forman el dorso o puente de la nariz Hueso de la cara, par, corto y compacto Forma el pómulo de la cara y parte de la órbita Posee un proceso cigomático que se une con el del temporal

24 Hueso de la cara, par, corto y compacto. Ayudan a formar la bóveda palatina, las Fosas nasales, la órbita y la fosa pterigomaxilar HUESO VÓMER Hueso de la cara, impar y central Forma la parte posterior del tabique nasal

25 En lateral de cada cámara nasal Generalmente 3 Pequeño, par, en forma de uña

26 Par, corto, irregular y central Se implantan los dientes superiores

27 Plano, impar, central, simétrico, en forma de herradura En la parte inferior y anterior de la cara Cuerpo y dos ramas ascendentes verticales Es el más denso y prominente de la cara

28 FOSAS NASALES FOSAS ORBITARIAS FOSA TEMPORAL FOSA INFRATEMPORAL FOSA PTERIGOPALATINA

29 FOSAS NASALES : son el primer tramo del sistema respiratorio, en donde se localizan los receptores olfatorios y una cavidad de resonancia del habla FOSAS ORBITARIAS: alojan al sentido de la vista FOSA TEMPORAL: aloja al músculo temporal.

30 FOSA INFRATEMPORAL o pterigomaxilar, situada por debajo de la fosa temporal, entre la tuberosidad del maxilar, la apófisis pterigoides y por dentro de las ramas de la mandíbula FOSA PTERIGOPALATINA: es un trasfondo de la anterior limitada entre la apófisis pterigoides, la tuberosidad posterior del maxilar y el hueso palatino

31 1.- Las del cráneo son sinartrosis (sin movimiento) 2.- Pueden ser sincondrosis (unidos por cartílago) o sinfibrosis (unidos por tejido conjuntivo) 3.- Las sinfibrosis son suturas Las suturas pueden ser dentadas, escamosas, esquindilesis o armónicas Dentadas: unión por engranaje (ej. Fronto-parietal) Escamosas: unión de superficies rugosas talladas a bisel (ej. Témporo-parietal) Esquindilesis: una con forma de cresta que encastra en una ranura (Ej. Vómer esfenoides) Armónicas: superficies planas y lineales entre sí (Ej.: cara)

32 a) Fontanela anterior o bregmática. b) Fontanela esfenoidal c) Fontanela mastoidea d) Fontanela posterior o lambdática.

33 Única móvil en la cabeza, son dos (derecha e izquierda) Diartrosis El conjunto de sus variados elementos permiten a la mandíbula ejecutar distintos movimientos (apertura y cierre, protrusión, retrusión y lateralidad) aplicados a la función masticatoria. Formada por el cóndilo de la mandíbula con la cavidad glenoidea y el cóndilo del temporal, con un disco articular entre ellos. Tiene sacos sinoviales pequeños con líquido sinovial. Rodeada de una cápsula articular fibrosa.

34

35

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 3 CRÁNEO (I)

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 3 CRÁNEO (I) TEMA 3 CRÁNEO (I) OSTEOLOGÍA DEL CRÁNEO: NEUROCRÁNEO: Huesos: Frontal. Etmoides. Esfenoides. Temporal. Occipital. Parietal. Generalidades: Partes. Suturas. Fosas craneales. Fontanelas ESPLACNOCRÁNEO: Huesos:

Más detalles

LOS HUESOS DE LA CARA.

LOS HUESOS DE LA CARA. LOS HUESOS DE LA CARA. Contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos, en la cara hay catorce huesos, doce son formados por seis pares y los otros dos son impares o únicos y se localizan

Más detalles

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 4.- Cuáles son los 8 huesos que conforman el cráneo?

Más detalles

Tema 6: Osteoartrología de Cara

Tema 6: Osteoartrología de Cara Tema 6: Osteoartrología de Cara CABEZA ÓSEA Parte más alta del esqueleto, articulada hacia abajo con el atlas. 1. NEUROCRÁNEO (CRÁNEO) Se ubica hacia posterior y superior. Aloja y protege al encéfalo.

Más detalles

Huesos de cráneo y cara

Huesos de cráneo y cara Huesos de cráneo y cara Huesos del esqueleto de la cabeza El cráneo es el esqueleto de la cabeza; sus dos porciones son: el neurocráneo y el esqueleto de la cara; con ventidos huesos, sin contar los del

Más detalles

TEMA 10: REGIONES COMUNES DE CARA Y CRÁNEO

TEMA 10: REGIONES COMUNES DE CARA Y CRÁNEO TEMA 10: REGIONES COMUNES DE CARA Y CRÁNEO Las cavidades comunes son cavidades formadas por huesos del cráneo y huesos de la cara. Estas cavidades son: 1. Fosas orbitarias 2. Fosas nasales 3. Región temporal

Más detalles

Osteología a y. Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile

Osteología a y. Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile Osteología a y Artrología a del Cráneo Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile Cráneo Plano horizontal que va desde glabela frontal hasta punto medio de protuberancia occipital

Más detalles

Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1

Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS. ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales. Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1

Más detalles

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos.

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos. Cabeza y cuello Esqueleto de la cabeza. Cráneo en general. Características El cráneo tiene las siguientes características: forma ovoide con la extremidad gruesa posteroinferior. Capacidad 1400 a 1500 cc.

Más detalles

Osificación del cráneo

Osificación del cráneo 1 Osificación del cráneo I. OSIFICACIÓN DEL OCCIPUCIO 1. EN EL PERÍODO PRENATAL Un centro de osificación para la parte basilar y otro para cada uno de los cóndilos. Dos centros para la parte superior del

Más detalles

ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL. Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de

ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL. Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL INTRODUCCION Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de forma considerable debido a la percepción de nuestra visión.

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA

ANATOMÍA HUMANA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA DOCENTE: DR. MAYO URIBE BARROS ODONTÓLOGO ANATOMÍA HUMANA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA TECNOLOGIA EN MECANICA DENTAL CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ SEDE BARRANQUILLA Desarrollo del cráneo Aunque el

Más detalles

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO Laboratorio de Imágenes Clase 9: CRÁNEO Como podemos describir al cráneo? Endobase Exobase Fosa craneal anterior Zona anterior (facial) Fosa craneal media Fosa craneal posterior Zona media (yugular) Zona

Más detalles

Músculos De Cara y Cráneo. Se dividen en: Masticadores. Faciales

Músculos De Cara y Cráneo. Se dividen en: Masticadores. Faciales Músculos De Cara y Cráneo Músculos De Cara y Cráneo Se dividen en: Masticadores Faciales Músculos Masticadores Temporal Masetero Pterigoideo Interno Pterigoideo Externo Origen: Suelo de la fosa Temporal

Más detalles

Huesos de la cara 28/12/2010. AR TSID ares 1. AR TSID ares 2

Huesos de la cara 28/12/2010. AR TSID ares 1. AR TSID ares 2 Huesos de la cara http://www.tpub.com/dental1/18.htm http://unefaanatomia.blogspot.com/2008/04/huesos-de-la-cara.htm http://www.monografias.com/trabajos57/huesos-cara/huesos-cara.shtml#xintro http://zemlin.shs.uiuc.edu/skull/default.htm

Más detalles

Contenido. 1. Descripción. 2. Tipos de articulaciones

Contenido. 1. Descripción. 2. Tipos de articulaciones SISTEMA ARTICULAR. Contenido 1. Descripción 2. Tipos de articulaciones Articulación= unión de dos cosa Deriva de la raíz griega Arthron Astrología. En anatomía es Conexión esqueleto o cartílagos. Funciones

Más detalles

Generalidades Anatómicas. Klgo. Francisco Cerda Leal

Generalidades Anatómicas. Klgo. Francisco Cerda Leal Generalidades Anatómicas Klgo. Francisco Cerda Leal Huesos Clasificación del Esqueleto Axil Cabeza Cuello Columna Tórax Apendicular Cintura escapular Miembros superiores Cintura pélvica Miembros inferiores

Más detalles

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos.

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos. OSTEOLOGIA. TÓRAX. Esqueleto del tórax Caja torácica Costillas y cartílagos costales. Esternón Vértebras torácicas. Columna vertebral. Vértebras. La columna vertebral se compone de elementos óseos superpuestos

Más detalles

Dr. René Letelier Farías

Dr. René Letelier Farías CAVIDAD NASAL Y PARANASAL Dr. René Letelier Farías M. Viviana Toro Ibacache Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Nariz Piel Partes: raíz, dorso, vértice, alas Narinas 1 Cavidades nasales Son

Más detalles

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO Año 2009 Comprende: Los huesos y cartílagos del cráneo Los huesos y cartílagos de la cara Los huesos pares o impares, planos o irregulares constituidos por dos láminas de

Más detalles

ANATOMIA TOPOGRAFICA DE CABEZA Y CUELLO

ANATOMIA TOPOGRAFICA DE CABEZA Y CUELLO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO SEMANA No. 6 PRIMER AÑO. CICLO: 2017 CURSO: CIENCIAS CLINICAS I ANATOMIA

Más detalles

Matías San Martín Traumatologia I N 01 Marzo del 2005 Odontología V año U. de Chile

Matías San Martín Traumatologia I N 01 Marzo del 2005 Odontología V año U. de Chile La arquitectura del esqueleto está adaptada a las exigencias mecánicas de presión y tracción. De acuerdo con esto, se desarrolla sustancia ósea sólo donde es mecánicamente necesaria. Así mismo, las zonas

Más detalles

HUESOS DE LA CARA. La porción inferior la constituye un solo hueso: la mandíbula; único hueso móvil de la cabeza que articula con el temporal.

HUESOS DE LA CARA. La porción inferior la constituye un solo hueso: la mandíbula; único hueso móvil de la cabeza que articula con el temporal. HUESOS DE LA CARA La cara es un conglomerado óseo situado en la parte anterior e inferior de la cabeza. Forma parte de cavidades que contienen y protegen a la mayoría de los órganos de los sentidos y el

Más detalles

BIOMECANICA DE LA ARTICULACION TEMPORO- MANDIBULAR

BIOMECANICA DE LA ARTICULACION TEMPORO- MANDIBULAR BIOMECANICA DE LA ARTICULACION TEMPORO- MANDIBULAR RELACION CRANEO MANDIBULO CERVICAL RELACION ANGULAR CRANEO CERVICAL DISTANCIA OCCIPITAL ATLAS POSICION HUESO HIODES POSICION REPOSO LINGUAL VIAS AEREAS

Más detalles

Hueso par, situado en parte lateral del cráneo, entre parietal occipital y esfenoides; 3 segmentos: a).- Escamoso, b).- Petroso c).

Hueso par, situado en parte lateral del cráneo, entre parietal occipital y esfenoides; 3 segmentos: a).- Escamoso, b).- Petroso c). Porción Escamosa Aplanada, circular; (2 caras y circunferencia) Cara Externa Convexa, lisa, Apófisis Cigomática (Cara externa, cara interna, borde sup. Borde Inf. Vértice articular (malar) y base con 2

Más detalles

Ciudad Universitaria Concepción,

Ciudad Universitaria Concepción, Crecimiento y Desarrollo del Sistema Estomatognático Ciudad Universitaria Concepción, Objetivos! Hitos en la formación de cara y cráneo! Conceptos generales de crecimiento y desarrollo! Métodos de formación

Más detalles

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 ESQUELETO AXIAL El esqueleto axial está compuesto por los huesos del cráneo, columna vertebral y tórax. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 Esfenoides

Más detalles

Traumatología. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup:

Traumatología. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup: Traumatología. *La cara superior se divide en 3 porciones o pisos: -Superior, frontal o craneal. -1/2 o macizo facial. -Inf. o mandibular. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup: -Los huesos de la mndíbula sup.

Más detalles

ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino

ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino (2 huesos) Maxilar (2 huesos) Mandíbula (1 hueso) Concha

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA La anatomía humana es la rama de la biología humana que estudia la forma y estructura del organismo vivo, y las relaciones que hay entre sus partes. La palabra

Más detalles

M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO

M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO TEMA: M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO CLASE 1 DO CTO R M ARCO AN TO N IO RO DRIGUEZ IN FAN TE CLASE 1 LAMINA 1 Subtemas 1.

Más detalles

Embriología y crecimiento del sistema masticador

Embriología y crecimiento del sistema masticador 1 Embriología y crecimiento del sistema masticador I. RECUERDOS DE EMBRIOLOGÍA El sistema estomatognático está formado a partir de los derivados laminares 1, 6 : Ectodermo. Epitelio de los labios, mejillas

Más detalles

OLFATO Y I PAR CRANEAL

OLFATO Y I PAR CRANEAL NARIZ OLFATO Y I PAR CRANEAL - NARIZ no es sinónimo de fosa nasal, ya que esta última es la cavidad que continúa a la nariz hacia el interior. La nariz se ubica por debajo del entrecejo, por delante y

Más detalles

LABORATORIO No. 2 TITULO: SISTEMA ÓSEO. ESQUELETO AXIAL

LABORATORIO No. 2 TITULO: SISTEMA ÓSEO. ESQUELETO AXIAL LABORATORIO No. 2 TITULO: SISTEMA ÓSEO. ESQUELETO AXIAL OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Que al final de la presente práctica el alumno esté en condiciones de: 1. Reconocer y enlistar los diferentes huesos del

Más detalles

PASO 1 ANATOMÍA DE CABEZA: Osteología de Cráneo y Cara: Neurocráneo, endo y exocráneo. viscerocráneo, regiones comunes.

PASO 1 ANATOMÍA DE CABEZA: Osteología de Cráneo y Cara: Neurocráneo, endo y exocráneo. viscerocráneo, regiones comunes. PASO 1 ANATOMÍA DE CABEZA: Osteología de Cráneo y Cara: Neurocráneo, endo y exocráneo. viscerocráneo, regiones comunes. Osteología del Cráneo (desarrollo y osificación) El cráneo es una estructura ósea

Más detalles

MUSCULOS MASTICADORES

MUSCULOS MASTICADORES MUSCULOS MASTICADORES MÚSCULOS PRINCIPALES DE LA MASTICACIÓN TEMPORAL MASETERO PTERIGOIDEO EXTERNO PTERIGOIDEO INTERNO TEMPORAL Es un fuerte músculo elevador de la mandíbula situado a cada lado de la cabeza

Más detalles

CMUCH. TERAPIA FÍSICA

CMUCH. TERAPIA FÍSICA LECTURA # 7A Músculos de la cabeza Para su estudio se dividen en: - músculos masticadores - músculos faciales Músculos masticadores Son ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a ambos lados

Más detalles

ANATOMÍA ÓSEO ARTICULAR MUSCULAR: CABEZA CUELLO ATM SADHANA ESCUELA DE FORMACIÓN

ANATOMÍA ÓSEO ARTICULAR MUSCULAR: CABEZA CUELLO ATM SADHANA ESCUELA DE FORMACIÓN ANATOMÍA ÓSEO ARTICULAR MUSCULAR: CABEZA CUELLO ATM SADHANA ESCUELA DE FORMACIÓN CABEZA (Cráneo) HUESOS DE LA CARA (FIG.1): 1. CIGOMÁTICO: Huesos de la cara que forman las mejillas o pómulos. 2. ETMOIDES:

Más detalles

NARIZ. Anatomía y Fisiología Castro Gómez Laura Beatriz Pacheco Herrera Damián Santiago 5 C1

NARIZ. Anatomía y Fisiología Castro Gómez Laura Beatriz Pacheco Herrera Damián Santiago 5 C1 NARIZ Anatomía y Fisiología Castro Gómez Laura Beatriz Pacheco Herrera Damián Santiago 5 C1 CUESTIONARIO 1.- Qué es la nariz? 2.- A qué se debe la importancia de la nariz? 3.- Dónde se encuentra situada

Más detalles

GENERALIDADES DE CABEZA ÓSEA. HUESOS DEL CRÁNEO O NEUROCRÁNEO (ESPECIALMENTE ESFENOIDES Y TEMPORAL)

GENERALIDADES DE CABEZA ÓSEA. HUESOS DEL CRÁNEO O NEUROCRÁNEO (ESPECIALMENTE ESFENOIDES Y TEMPORAL) GENERALIDADES DE CABEZA ÓSEA. HUESOS DEL CRÁNEO O NEUROCRÁNEO (ESPECIALMENTE ESFENOIDES Y TEMPORAL) 1 DIVISIÓN DEL NEUROCRÁNEO Se traza un corteoblicuo desde la glabela por anterior hasta la protuberancia

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA GENERALIDADES El esqueleto es osteocartilaginoso en la vida fetal, siendo reemplazado luego por hueso de sustitución. Los huesos son piezas duras, resistentes, que sirven como

Más detalles

GUIA Nº 5 OSTEOLOGIA CABEZA OSEA PARA EDUCACIÓN FÍSICA

GUIA Nº 5 OSTEOLOGIA CABEZA OSEA PARA EDUCACIÓN FÍSICA GUIA Nº 5 OSTEOLOGIA CABEZA OSEA PARA EDUCACIÓN FÍSICA Profesores: Atilio Aldo Almagià Flores, Fernando Rodriguez Rodriguez, Tuillang Yuing Objetivo: Reconocer los huesos que conforman la cabeza ósea por

Más detalles

HUESOS DEL CRÁNEO. Los cuatro huesos impares son: occipital, frontal, etmoides y esfenoides.

HUESOS DEL CRÁNEO. Los cuatro huesos impares son: occipital, frontal, etmoides y esfenoides. HUESOS DEL CRÁNEO El cráneo está formado por huesos sólidos integrados entre sí que protegen el encéfalo y las meninges que lo envuelven. Está constituido por doce huesos, de las cuales, cuatro son impares

Más detalles

PASO 5: Cabeza. Osteoartrología craneal y musculatura facial y masticatoria

PASO 5: Cabeza. Osteoartrología craneal y musculatura facial y masticatoria PASO 5: Cabeza Osteoartrología craneal y musculatura facial y masticatoria Al examinar la cabeza ósea desde una vista lateral usted puede reconocer dos regiones, una pósterosuperior, que se desarrolla

Más detalles

LABORATORIO No. 2 TITULO: SISTEMA ÓSEO. ESQUELETO AXIAL OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

LABORATORIO No. 2 TITULO: SISTEMA ÓSEO. ESQUELETO AXIAL OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Universidad Don Bosco Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Biomédica Materia: Anatomía y Fisiología Humana I Profesor: Dr. Wilfredo Quezada Tiempo de Ejecución: 2 hrs. LABORATORIO No. 2 TITULO:

Más detalles

CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL

CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL SISTEMA ESQUELÉTICO Aspectos Generales El esqueleto del perro se compone de aproximadamente de 320 huesos y se divide en dos grupos: el esqueleto Axial y esqueleto Apendicular.

Más detalles

LABORATORIO No. 1: Reparos Anatómicos, Cráneo

LABORATORIO No. 1: Reparos Anatómicos, Cráneo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTA DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA CORTA DE RADIOTECNOLOGIAS LABORATORIO No. 1: Reparos Anatómicos, Cráneo LABORATORIO: PLANOS, LÍNEAS, REPAROS ANATÓMICOS Y PROYECCIONES

Más detalles

ESQUELETO DE LA CABEZA

ESQUELETO DE LA CABEZA ESQUELETO DE LA CABEZA Definición y localización. Esta compuesto por numerosas piezas óseas que en el animal adulto se fusionan formando una única pieza. Identificar las partes óseas del cráneo: - Base

Más detalles

Fosas nasales. Klgo. Felipe Gutiérrez D.

Fosas nasales. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Fosas nasales. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Definición Este sistema esta formado por estructuras que realizan intercambio de gases entre la atmosfera y la sangre. O2 introducido del cuerpo, para distribuirse

Más detalles

Unidad 8: HUESOS FLA

Unidad 8: HUESOS FLA Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.

Más detalles

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos

Más detalles

Anatomía y fisiología Selena Mayo Pérez 5-A1 NARIZ

Anatomía y fisiología Selena Mayo Pérez 5-A1 NARIZ Anatomía y fisiología Selena Mayo Pérez 5-A1 NARIZ Cuestionario 1. Qué es la nariz? 2. A qué se debe la importancia de la nariz? 3. Dónde se encuentra situada la nariz? 4. Cómo está formada la nariz? 5.

Más detalles

ANATOMIA DE LA ORBITA. Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli

ANATOMIA DE LA ORBITA. Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli ANATOMIA DE LA ORBITA Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli OBJETIVO: QUE EL AUDITORIO PUEDA IDENTIFICAR LAS ESTRUCTURAS QUE COMPONEN LA ANATOMIA DE LA ORBITA TEMARIO DEFINICION

Más detalles

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGIA CURSO: ANATOMIA HUMANA II I-2008

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGIA CURSO: ANATOMIA HUMANA II I-2008 1 UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGIA CURSO: ANATOMIA HUMANA II I-2008 CABEZA OSEA Dr. Edwin José Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial

Más detalles

OSTEOARTROLOGÍA GENERAL. Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile

OSTEOARTROLOGÍA GENERAL. Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile OSTEOARTROLOGÍA GENERAL Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Osteología a General Osteología: Estudio científico de los huesos. Cinturón pectoral Esqueleto axil Esqueleto: Conjunto

Más detalles

Anatomía de la expresión facial

Anatomía de la expresión facial Anatomía de la expresión facial Región de los ojos: Expresión de pasiones espirituales Región de la nariz: complementa a las anteriores Región de la boca: Expresión de pasiones terrenales Región de los

Más detalles

FUNDAMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO, DESARROLLO Y FUNCIÓN CRANEOFACIAL

FUNDAMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO, DESARROLLO Y FUNCIÓN CRANEOFACIAL FUNDAMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO, DESARROLLO Y FUNCIÓN CRANEOFACIAL FUNDAMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO, DESARROLLO Y FUNCIÓN CRANEOFACIAL Clementina Infante Contreras II Este

Más detalles

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Rostro: Entre línea l de inserción n del cabello y punta de la barbilla, por delante del oído

Más detalles

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S.

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S. Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino Dr. Ricardo Naves S. Parte lateral de la cara, por dentro de rama mandibular. Pirámide cuadrangular de base superior y vértice inferior. Limites:

Más detalles

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes. Trabajo Práctico de Anatomía y Fisiología (Primer trimestre) Año: 2005 1. El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber

Más detalles

Fosa Pterigopalatina

Fosa Pterigopalatina Fosa Pterigopalatina Espacio piramidal localizado inferior al vértice de la orbita. Comunica con la orbita a través del hendidura esfenomaxilar o la fisura orbitaria inferior. Limites de la fosa pteriogopalatina:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS PROYECCIONES DE USO MÁS FRECUENTE EN CIRUGÍA BUCAL

DESCRIPCIÓN DE LAS PROYECCIONES DE USO MÁS FRECUENTE EN CIRUGÍA BUCAL INTRODUCCIÓN Hoy en día, la práctica de la Odontología moderna con lleva una vocación integradora del diente dentro de las estructuras más cercanas (sistema estomatognático) y por ampliación dentro del

Más detalles

2 TC craneal. Lóbulo frontal Lóbulo parietal. Atlas de Bolsillo de Cortes Anatómicos Tomo 1. Moller Editorial Médica Panamericana.

2 TC craneal. Lóbulo frontal Lóbulo parietal. Atlas de Bolsillo de Cortes Anatómicos Tomo 1. Moller Editorial Médica Panamericana. TC craneal Lóbulo frontal Lóbulo parietal Axial (cantomeatal) 3 1 3 7 9 4 6 8 10 1 11 14 13 1 Hueso frontal Giro frontal superior 3 Sutura coronal 4 Surco precentral Hoz del cerebro 6 Giro precentral 7

Más detalles

Anatomía Humana HUESOS DE LA CABEZA

Anatomía Humana HUESOS DE LA CABEZA HUESOS DE LA CABEZA - Cráneo.- Compuesto por 8 huesos: - Impares: - Frontal - Esfenoides. - Etmoides - Occipital. - Pares: - Temporales. - Parietales. - Cara.- Constituida por 14 huesos, distribuidos en:

Más detalles

SISTEMA ARTICULAR. Nuestra naturaleza está en movimiento. El reposo absoluto es la muerte. -Blaise Pascal

SISTEMA ARTICULAR. Nuestra naturaleza está en movimiento. El reposo absoluto es la muerte. -Blaise Pascal SISTEMA ARTICULAR Nuestra naturaleza está en movimiento. El reposo absoluto es la muerte. -Blaise Pascal SISTEMA ARTICULAR Es la unión de un hueso o de un órgano esquelético con otro. El Sistema Articular

Más detalles

Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa.

Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa. Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa. 83 Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos

Más detalles

El sistema locomotor

El sistema locomotor El sistema locomotor Los músculos La musculatura esquelética VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR Los músculos esqueléticos actúan sobre el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante

Más detalles

El cráneo. Ophisaurus apodus Digimorph

El cráneo. Ophisaurus apodus Digimorph El cráneo Ophisaurus apodus Digimorph El cráneo, como constituyente del esqueleto de la cabeza o región anterior alberga el encéfalo y los órganos de los sentidos, da soporte estructural a la cara y contiene

Más detalles

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES EL ESQUELETO HUMANO El cuerpo humano se divide en las siguientes partes: Cabeza, cuello, tronco y extremidades o miembros. A su vez el tronco comprende el tórax, el abdomen y la pelvis. Ejes del cuerpo

Más detalles

Introducción n al sentido de la

Introducción n al sentido de la Introducción n al sentido de la visión. El sentido de la vista reside en el globo ocular, órgano par alojado en la órbita (estuche óseo situado en nuestra cabeza que lo protege). Pero para una correcta

Más detalles

Crecimiento craneofacial y desarrollo de las arcadas dentarias. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez

Crecimiento craneofacial y desarrollo de las arcadas dentarias. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez ODONTOPEDIATRÍA Crecimiento craneofacial y desarrollo de las arcadas dentarias Prof. Estibaliz Rámila Sánchez La característica más importante del desarrollo de la cabeza y el cuello es la formación de

Más detalles

Laboratorio de Imágenes

Laboratorio de Imágenes Laboratorio de Imágenes Clase de repaso: Aparato locomotor Las treinta imágenes que no podes dejar de saber para el parcial. Disco Intervertebral C2-C3 Agujero transverso de C3 Apófisis unciforme Apófisis

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO CAJA TORÁCICA MIEMBRO SUPERIOR CAJA TORÁCICA ARTICULACIONES COSTOVERTEBRALES ARTICULACIONES COSTOCONDRALES ARTICULACIONES INTERCONDRALES

Más detalles

Generalidades de Anatomía. Huesos

Generalidades de Anatomía. Huesos Generalidades de Anatomía Huesos HUESOS / CLASIFICACIÓN Son órganos duros, resistentes y de color blanco. Según su longitud se los clasifica en: LARGOS ANCHOS/PLANOS CORTOS Largos: predomina la longitud

Más detalles

2.1 Estructura del hueso

2.1 Estructura del hueso CAPÍTULO 2 ANATOMÍA Y ESTRUCTURAS ÓSEAS 2.1 Estructura del hueso El hueso es una forma rígida del tejido conectivo; está formado de hueso cortical (compacto) y de hueso canceloso (trabecular, esponjoso).

Más detalles

Mireia Ibáñez Xifra Conociéndome

Mireia Ibáñez Xifra Conociéndome Postgrado en Diseño del Espacio de Trabajo Ergonomía Antonio Bustamante Mireia Ibáñez Xifra Conociéndome Postgrado en Diseño del Espacio de Trabajo Ergonomía Antonio Bustamante 1 Medidas corporales significativas,

Más detalles

QUE SON? Son estructuras de tejido conectivo mediante las cuales dos o mas huesos próximos se unen entre si.

QUE SON? Son estructuras de tejido conectivo mediante las cuales dos o mas huesos próximos se unen entre si. ARTICULACIONES QUE SON? Son estructuras de tejido conectivo mediante las cuales dos o mas huesos próximos se unen entre si. LA ARTROLOGÍA Ciencia que estudia el mecanismo de acción y los elementos constituyentes

Más detalles

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016 BOLILLA 1 Sistema Esquelético: Cavidad craneal: techo Suelo: fosa craneal anterior, media y posterior. Agujeros internos del cráneo. Articulaciones: Conceptos generales: definición: artrología, articulación.

Más detalles

Agujeros de la base del cráneo

Agujeros de la base del cráneo Agujeros de la base del cráneo El cráneo es una estructura ósea compleja formada por distintos huesos que articulados entre sí abren paso a incontables estructuras anatómicas de las que forman parte vasos

Más detalles

Anatomia Oclusal - Niveles de la Oclusión

Anatomia Oclusal - Niveles de la Oclusión UNIDAD Nº 5: Morfología Oclusal Normal: Componentes anatómicos de una cara oclusal. Descripción y función de cada uno. Características diferenciales funcionales entre premolares, molares e incisivos. Arcos

Más detalles

ARTROLOGÍA. Los huesos del esqueleto se unen a través de las articulaciones. Articulación = Unión

ARTROLOGÍA. Los huesos del esqueleto se unen a través de las articulaciones. Articulación = Unión Los huesos del esqueleto se unen a través de las articulaciones. Articulación = Unión Podemos distinguir tres tipos según la función que desempeñe la articulación, es decir, según genere o no movimiento.

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor Todos los seres vivos necesitan relacionarse con el medio ambiente. El aparato locomotor es el que permite realizar movimientos: andar, correr, saltar, agacharse..

Más detalles

Músculos Faciales [Músculos cutáneos]

Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Prof. Dr. Manuel Brahim 2016 Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Estos músculos presentan tres características comunes: 1- todos tiene una inserción cutánea que es móvil. 2- están inervados por el nervio

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 SISTEMA ESQUELETICO

LECCIÓN Nº 03 SISTEMA ESQUELETICO LECCIÓN Nº 03 SISTEMA ESQUELETICO OBJETIVO ESPECÍFICO: Esquematizar las características morfológicas de importancia de los diferentes piezas oseas. Estudiar los huesos que conforman el miembro superior

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA GLOSARIO DE TÉRMINOS DE FRECUENTE UTILIZACIÓN EN OSTEOLOGÍA. Tipos de huesos. Estructura. Hueso largo. Con cavidad medular. Típicos de las extremidades. Ej: fémur, radio. Epífisis.

Más detalles

Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior

Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior ACTIVIDADES: 1.- Defina brevemente los siguientes términos (esta pregunta se debe traer desarrollada antes de ingresar

Más detalles

Bestseller. 3 B S c i e n t i f i c M e d i c a l

Bestseller. 3 B S c i e n t i f i c M e d i c a l a n a t o m i A Aquí encontrará lo que buscaba. Disfrute de la variedad más amplia del mundo en modelos de cráneos humanos y decida en función de sus necesidades. Cráneo 3B Scientific Usted puede elegir

Más detalles

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ESQUELETO AXIL. TALLO FIRME Y FLEXIBLE QUE SOSTIENE TRONCO Y

Más detalles

Anatomía de la Cabeza y del Cuello

Anatomía de la Cabeza y del Cuello Facultad de Medicina Instituto de Anatomía Humana Anatomía de la Cabeza y del Cuello Dr. Javier Delgado Obando Está formado por el cráneo y la cara Huesos del Cráneo Constituido por 8 huesos: Frontal

Más detalles

Por: Gerardo Villagrán Carpintero

Por: Gerardo Villagrán Carpintero Por: Gerardo Villagrán Carpintero Es una elevación piramidal hueca que ocupa la parte central de la cara consta de 2 partes: Externa Interna Externa Por arriba del orificio bucal por abajo y dentro de

Más detalles

BENTABUD (Budesonida). Anatomía y Fisiología de la Nariz. Dr. Juan Salvador Canales Gómez. Sr. Medical Manager. Mexico City, 2014.

BENTABUD (Budesonida). Anatomía y Fisiología de la Nariz. Dr. Juan Salvador Canales Gómez. Sr. Medical Manager. Mexico City, 2014. BENTABUD (Budesonida). Anatomía y Fisiología de la Nariz. Dr. Juan Salvador Canales Gómez. Sr. Medical Manager. Mexico City, 2014. El aparato respiratorio Vías respiratorias Fosas nasales Faringe Laringe

Más detalles

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS 1 2 UT1. LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS Para que el lenguaje pueda desarrollarse plenamente se requiere también además de los órganos del

Más detalles

Generalidades del Aparato Locomotor

Generalidades del Aparato Locomotor Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A Generalidades del Aparato Locomotor APARATO LOCOMOTOR: SISTEMA OSTEO ARTICULAR SISTEMA MUSCULAR Finalidad común: EL MOVIMIENTO Encontramos un complejo

Más detalles

Desarrollo de cabeza Y CUELLO

Desarrollo de cabeza Y CUELLO 1 Desarrollo de cabeza Y CUELLO Es importante poder establecer una línea cronológica de formación de estructuras así como de su desarrollo, ya que algunas patologías del aparato estomatognático tienen

Más detalles

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13 MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. TOPOGRAFÍA DE LA CARA: MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. MÚSCULOS SUPERFICIALES DE LA CARA. MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR.

Más detalles

ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR

ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR EQUIPO AREA SALUD Equipo Docentes TENS-TEGYN. CFT Santo Tomas-Santiago Objetivos de la clase Identificar aspectos fundamentales del esqueleto axial y apendicular. Describir

Más detalles