Garantías Individuales en Derecho Constitucional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Garantías Individuales en Derecho Constitucional"

Transcripción

1 Garantías Individuales en Derecho Constitucional

2 GARANTIAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No.3 Poder Legislativo Federal. Segunda parte Contextualización.- En este apartado el alumno podrá visualizar la importancia que tiene el Congreso General del Estado Mexicano, integrada por una Cámara Alta (Cámara de Senadores) y Cámara Baja (Cámara de Diputados) para el correcto y adecuado funcionamiento del Poder Legislativo del país, asimismo conocerá cuáles son los requisitos para ser Senador y Diputado Federal y por último deberá saber qué es el Congreso de la Unión y la necesidad vital de la existencia de una Comisión Permanente en el Estado Mexicano.

3 GARANTIAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL 2 Introducción Como podrás haber observado en las sesiones anteriores, el Congreso de la Unión del Estado Mexicano, se encuentra integrado por dos Cámaras: cámara alta (senadores) y cámara baja (diputados), siendo que dicha representatividad se arraiga en la voluntad popular expresada de manera directa, dicha facultad emana de los artículo 51 y 56 de la Constitución Federal. Ahora bien pareciera que al denominarla cámara baja estuviéramos restándole categoría, cuando en realidad la cámara de diputados es la que más integrantes contempla (500) y más amplios poderes goza. Dicha denominación de cámara alta y cámara baja tiene su origen del parlamento inglés, en donde la Cámara de los Lores, por ser la primera y representar a la nobleza se le denominó cámara alta y a la de los comunes representativa de la burguesía, la cual carecía de títulos nobiliarios se le llamó cámara baja; por lo tanto ambos cuerpos colegiados que integran un sistema bicameral en el Poder Legislativo pertenecen a una forma de gobierno republicano. Sin embargo, el Congreso de la Unión trabaja de manera conjunta como una asamblea única, la cual se regula con base a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

4 GARANTIAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL 3 Explicación Cámara de Diputados y Cámara de Senadores. Facultades Qué es la Cámara de Diputados? Por lo que respecta a la Cámara de Diputados integrante del Congreso de la Unión y del sistema bicameral se encuentra compuesto de 300 diputados electos según el principio de mayoría relativa, de acuerdo al sistema de distritos electorales uninominales y 200 diputados electos de conformidad con el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales votadas en circunscripciones plurinominales. En este sentido el país adopta un sistema mixto que combina ambos principios, lo cual hace un total de 500 integrantes, los cuales son elegidos cada tres años por los votantes o gobernados mexicanos, quienes al momento de emitir su sufragio vota por un candidato del partido de su preferencia postulado en el distrito uninominal y por la lista contenida en la misma boleta propuesta para la circunscripción plurinominal en la que se encuentre ubicado su domicilio. De tal manera que los 300 diputados que integran la Cámara surgen de 300 demarcaciones denominadas distritos electorales, las cuales son determinadas por el hoy Instituto Nacional Electoral, antes llamado Instituto Federal Electoral, por lo que ninguna entidad federativa podrá tener menos de dos distritos y cada uno de ellos obtiene el triunfo, el candidato que reciba la mayoría de los votos,

5 GARANTIAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL 4 por eso los distritos se llaman uninominales en razón de que cada partido nomina un sólo candidato acompañado de su respectivo suplente. En cambio las diputaciones de representación proporcional el país se divide en cinco circunscripciones plurinominales, dicho calificativa deriva del hecho de que en cada una de las circunscripciones son varios los nominados y varios los elegidos, por lo que hay que distribuir un conjunto de lugares disponibles entre los postulados por cada partido, asignándole los que les correspondan de acuerdo a la proporción de votos alcanzada. Ahora bien, por lo que respecta a los requisitos para ser diputado federal se encuentra consagrada en el numeral 55 de la Constitución Federal. Por último, para apoyarte en el presente apartado deberás visualizar los numerales 74 y 75 de la Carta Magna en el cual se establecen las facultades de la Cámara de Diputados. Qué es la Cámara de Senadores? Por lo que acontece a la Cámara Alta (Senadores) integrante del Congreso de la Unión y del sistema bicameral se encuentra compuesto de 128 senadores de los cuales en cada Estado y en el Distrito Federal, dos serán elegidos según el principio de mayoría relativa y uno será asignado a la primera minoría. Para ello los partidos políticos deberán registrar una lista con dos fórmulas de candidatos. De tal manera que la Senaduría de primera minoría le será asignada a la fórmula de candidatos que encabece la lista del partido político. Asimismo, los treinta y dos senadores faltantes serán seleccionados de acuerdo al principio de representación proporcional, siendo que dichos Senadores serán cambiados en

6 GARANTIAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL 5 su totalidad cada seis años. Ahora bien, en cuanto a los requisitos para ser senador federal se encuentra consagrada en el numeral 58 de la Constitución Federal. Por último, para apoyarte en el presente apartado deberás visualizar el artículo 76 de la Carta Magna en el cual se establecen las facultades de la Cámara de Senadores. El Congreso de la Unión. Períodos, Facultades y Fuero Constitucional El Congreso de la Unión se encuentra compuesto de dos cámaras integrantes (Cámara de Senadores y Cámara de Diputados) misma que tiene su sede en San Lázaro, en la ciudad de México, Distrito Federal. Asimismo, entre las facultades que tiene el Congreso de la Unión, como representante del Poder Legislativo pueden dividirse en 8 clasificaciones: facultades legislativas, facultades económico-financieras, facultades de control, facultades políticas o de soberanía, facultades de nombramiento, facultades jurisdiccionales, facultades administrativas, facultas implícitas. De igual manera, el Congreso general o también denominado Congreso de la Unión se ocupará del estudio y análisis de la discusión y votación de las iniciativas de Ley que se les presenten, a través de sus respectivas asambleas o cámaras, así como de las demás señaladas en la Carta Magna; dicho Congreso

7 GARANTIAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL 6 general sesionará el primero de septiembre de cada año para efecto de desahogar sus sesiones ordinarias, teniendo como base la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 69 y 87 de la Constitución Federal, haciendo referencia que en la apertura del primer período de sesiones debe estar presente el Presidente de la República y presentar un informe en el que documente el estado que guarda la administración pública del país. Para tu apoyo puedes visualizar los artículos contemplados del numeral 71 al 77 de la Constitución Federal. La Comisión Permanente, su integración y funciones Por lo que respecta a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, así como su integración y funciones, es notable citar que su integración está compuesta de 37 integrantes de los cuales 19 son diputados y 18 senadores federales, designados por sus respectivas cámaras de origen. El numeral 78 de la Constitución Federal estipula que por cada integrante titular las cámaras nombrarán a un sustituto, los cuales no provienen de los suplentes de los diputados y senadores, debiendo ser seleccionados de entre los miembros en ejercicio de cada cámara. Dicha Comisión tiene un conjunto de atribuciones enmarcadas en el referido artículo 78 de la carta magna. Esta Comisión Permanente resolverá asuntos que le corresponden al Congreso, pero de igual modo en sus recesos puedan llevar o desahogar permisos para recibir condecoraciones o prestar servicios a un gobierno extranjero, señalados en el artículo 37 de la Constitución Federal. También podrá recibir iniciativas de Ley y turnarlas a las comisiones de la cámara a que esté dirigida; pero una de

8 GARANTIAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL 7 las más importantes atribuciones asignadas a dicha Comisión es de la ratificar al Procurador General de la República designado por el Presidente del país, de conformidad con el numeral 78 de la Carta Magna, es importante citar que esta facultad corresponde en origen al senado pero en sus recesos pueden efectuarlo; asimismo puede otorgar a los legisladores licencias; recibir en su caso la protesta del Presidente de la República, así como conceder licencia al Presidente de la República hasta por un lapso de 30 días y designar un Presidente interino. Por ultimo en cada receso la Comisión Permanente deberá ser presidida por el presidente de la cámara de diputados y el presidente de la cámara de senadores y se alternarán sus sesiones en sus respectivos recintos. Para tu mejor compresión es importante que visualices el numeral 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

9 Conclusión.- GARANTIAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL 8 Es por ello que con base al artículo 50 Constitucional ambas Cámaras son vitales para el funcionamiento del Poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos, ya que en ellos se deposita un Congreso general que los divide en dos Cámaras, la de diputados y otra de senadores. De igual modo podemos observar que la Comisión Permanente es el Órgano del Poder Legislativo Federal que funciona fuera de los tiempos del período ordinario de sesiones de las Cámaras (diputados y senadores). Por último, toda resolución del Congreso tendrá el carácter de ley o decreto. Las leyes o decretos se comunicarán al Ejecutivo firmados por los presidentes de ambas Cámaras y por un secretario de cada una de ellas, y se promulgarán en esta forma: "El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos decreta: (texto de la ley o decreto).

10 Para aprender más GARANTIAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL 9 Qué es la Comisión Permanente del Congreso de la Unión? Para tu mejor comprensión lee el siguiente artículo y realiza la presente actividad de reforzamiento. Valdés, D. (s.f.) La comisión permanente del Congreso de la Unión. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Obtenido de:

11 Actividad de Aprendizaje GARANTIAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL 10 En base a los temas expuestos, elabora un cuadro comparativo en el cual determines cuáles son las facultades de la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, Congreso de la Unión y Comisión Permanente del Estado Mexicano. Para la elaboración de este trabajo puedes consultar el material de apoyo de esta sesión y otras bibliografías. Una vez que termines guarda el archivo con el nombre El Poder Legislativo Federal y envíalo a través de la plataforma de enseñanza en los horarios y fechas establecidos. Sólo podrás subir un archivo. Puedes reemplazar el archivo si haces algún cambio. El instructor calificará tu trabajo y te enviará una retroalimentación por este mismo medio en un plazo máximo de dos semanas. No olvides anotar tu nombre y sede al inicio del documento. Evaluación: Este trabajo es individual. El Instructor tomará en cuenta la precisión, claridad, factibilidad y creatividad de tu trabajo.

12 GARANTIAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL 11 Bibliografía Carbonell, M. (2014) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Carpizo, J. (2006) Derecho Constitucional. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM. López Olvera, M. (2001) Técnica Legislativa. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Sánchez Andrade, E. (2013) Derecho Constitucional. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Sánchez Bringas, E. (2012) Derecho Constitucional. México: Porrúa. Tena Ramírez, F. (2010) Derecho Constitucional Mexicano. México: Porrúa.

Garantías Individuales en Derecho Constitucional

Garantías Individuales en Derecho Constitucional Garantías Individuales en Derecho Constitucional 1 Sesión No. 7 El Poder Judicial Federal. Segunda parte Contextualización En el presente apartado el alumno podrá visualizar la importancia que tiene el

Más detalles

Garantías Individuales en Derecho Constitucional

Garantías Individuales en Derecho Constitucional Garantías Individuales en Derecho Constitucional GARANTÍAS INDIVIDUAES EN DERECHO CONSTITUCIONA 1 Sesión No. 2 Nombre: Poder egislativo Federal. Primera parte. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante

Más detalles

PRONTUARIO DE TÉRMINOS, PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS USADOS EN EL TRABAJO PARLAMENTARIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

PRONTUARIO DE TÉRMINOS, PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS USADOS EN EL TRABAJO PARLAMENTARIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Comisión Permanente. (Artículo 78 de la CPEUM y 116 al 129 de LO). Es el órgano del Congreso de la Unión que actúa durante los intermedios (recesos) entre los periodos ordinarios de sesiones del Congreso

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 4 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización La administración de justicia se encuentra contemplada

Más detalles

Declaraciones de validez y constancias de mayoría de las elecciones federales

Declaraciones de validez y constancias de mayoría de las elecciones federales Declaraciones de validez y constancias de mayoría de las elecciones federales El 23 de agosto de 2006, el Consejo General aprobó el acuerdo por el que se declaró la validez de las elecciones de diputados

Más detalles

Derecho Constitucional. Sesión 12: El Distrito Federal

Derecho Constitucional. Sesión 12: El Distrito Federal Derecho Constitucional Sesión 12: El Distrito Federal Contextualización El sistema federal no se entiende sin la existencia de las partes que la integran, en el caso mexicano, son las entidades federativas

Más detalles

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) Fusiones y coaliciones Coaliciones Artículo 34.- 1. Las agrupaciones políticas nacionales sólo podrán participar en procesos electorales federales mediante acuerdos de participación con un partido político.

Más detalles

Requisitos para conformar una coalición

Requisitos para conformar una coalición Requisitos para conformar una coalición Artículo 59.- 1. La coalición por la que se postule candidato a Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendrá efectos sobre las cinco circunscripciones plurinominales,

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 6 Nombre: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), en su artículo 40 dice: es voluntad

Más detalles

Administración de Justicia

Administración de Justicia Administración de Justicia ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1 Sesión No. 7 Nombre: Integración del sistema de administración de justicia mexicano Contextualización Como hemos visto, los conflictos en materia

Más detalles

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL ÁREA: ANALITICA CLAVE: DC/T4/C8 ETAPA: DISCIPLINAR TOTAL HRS.

Más detalles

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO SAN LUIS POTOSÍ

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO SAN LUIS POTOSÍ FACULTADES DE CADA INSTANCIA Y ÓRGANO DIRECTIVO DEL PARTIDO A NIVEL ESTATAL Y MUNICIPAL ÓRGANO FACULTADES ASAMBLEA ESTATAL.- Órgano deliberativo de las políticas del Partido en cada una de sus Entidades

Más detalles

ARTICULO 77. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

ARTICULO 77. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista ARTICULO 77 PUBLICACION ORIGINAL PUBLICACION: 05-02-1917 RESUMEN Realizado por el Departamento de Documentación Legislativa - SIID INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

Más detalles

PARTIDO NUEVA ALIANZA

PARTIDO NUEVA ALIANZA PARTIDO NUEVA ALIANZA ARTÍCULO 79.- La Convención Estatal tendrá las siguientes facultades y obligaciones: I. Aprobar la estrategia en la entidad de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Convención

Más detalles

Diapositiva 1. Diapositiva 2

Diapositiva 1. Diapositiva 2 1 2 3 ESTRUCTURA SOCIO-POLÍTICA DE MÉXICO Lic. Joel Sánchez Rodríguez 4 La nación mexicana cuya extensión territorial está conformada por un millón 972 mil 550 km2 y 12 mlln (22.2 km) es una federación

Más detalles

Derecho Constitucional. Sesión 11: Estados de la Federación

Derecho Constitucional. Sesión 11: Estados de la Federación Derecho Constitucional Sesión 11: Estados de la Federación Contextualización La estructura que prevalece en el país respecto de la división actual de poderes, es la característica principal del régimen

Más detalles

Sistema Político y Relaciones Exteriores

Sistema Político y Relaciones Exteriores Sistema Político y Relaciones Exteriores Estructura de gobierno La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el país es una república representativa, democrática y federal, que

Más detalles

LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL

LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Licenciatura en Derecho 1 Sesión No. 10 Nombre: Sistema Federal Mexicano Contextualización El derecho fundamental a la seguridad jurídica, tiene su sustento en el

Más detalles

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El Tribunal Constitucional se regula en el Título IX de nuestra Constitución y se desarrolla en la Ley Orgánica 2/ 1979, de 3 de octubre. El tribunal constitucional como interprete

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL II

DERECHO CONSTITUCIONAL II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL II Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL

Más detalles

ÓRGANOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN

ÓRGANOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN COORD-ISS-01-05 DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS SIID SERVICIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ÓRGANOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Coordinación SIA Dr. Jorge González Chávez Lic.

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO 5.2 Formas de Gobierno: Forma de Gobierno en México, Sufragio Universal, Partidos Políticos, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial en sus tres niveles

Más detalles

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil El Sistema Electoral: Algunos antecedentes REGIMEN PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO ESTADO UNITARIO Y CENTRALIZADO 15 REGIONES DISTRITOS

Más detalles

Elecciones de Diputados a la Asamblea Nacional

Elecciones de Diputados a la Asamblea Nacional Elecciones de Diputados a la Asamblea Nacional Febrero de 2010 1 La Asamblea Nacional 2 La Asamblea Nacional: Parlamento Unicameral Nuestra Asamblea Nacional es un parlamento unicameral, es decir, tiene

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 12 Nombre: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que

Más detalles

II. SISTEMA ELECTORAL

II. SISTEMA ELECTORAL II. SISTEMA ELECTORAL El sistema electoral argentino es de representación proporcional. Es decir, para la integración de los órganos de representación popular Cámara de Diputados y Senado se privilegia

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 3 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia

Más detalles

C O N V O C A B A S E S

C O N V O C A B A S E S El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34, 35, fracciones I y II, 41, fracción I, 116, fracciones II y IV, 124 y 125 de la Constitución Política

Más detalles

Bolivia Resultados de las Elecciones Generales 2014 desde una perspectiva de género. Octubre de 2014

Bolivia Resultados de las Elecciones Generales 2014 desde una perspectiva de género. Octubre de 2014 Bolivia Resultados de las Elecciones Generales 2014 desde una perspectiva de género Octubre de 2014 Avances de la representación de mujeres en el Poder Legislativo Representación política de mujeres en

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Septuagésima Tercera Legislatura. DIP. JUANITA NOEMÍ RAMÍREZ BRAVO Distrito VI, Zamora

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Septuagésima Tercera Legislatura. DIP. JUANITA NOEMÍ RAMÍREZ BRAVO Distrito VI, Zamora D i p u t a d o RAYMUNDO ARREOLA ORTEGA Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo P r e s e n t e.- La que suscribe, Juanita Noemí Ramírez Bravo, Diputada integrante

Más detalles

PROTOCOLO DE LA INSTALACIÓN DEL CABILDO.

PROTOCOLO DE LA INSTALACIÓN DEL CABILDO. PROTOCOLO DE LA INSTALACIÓN DEL CABILDO. Fundamento Legal. Capítulo II de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. El Ayuntamiento del Municipio de Ahualulco de

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. El Jefe del Estado es el presidente de la república el cuál es elegido por voto directo. SISTEMA DE GOBIERNO

REPUBLICA DOMINICANA. El Jefe del Estado es el presidente de la república el cuál es elegido por voto directo. SISTEMA DE GOBIERNO REPUBLICA DOMINICANA La República Dominicana se encuentra ubicada en el caribe. Limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con el mar Caribe, al este con el Canal de la Mona y al oeste con la Republica

Más detalles

Administración de Justicia

Administración de Justicia Administración de Justicia ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1 Sesión No. 5 Nombre: Integración del sistema de administración de justicia mexicano Contextualización El sistema de Administración de justicia es

Más detalles

SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Principio de autoorganización de las Comunidades Autónomas -Es una expresión del principio de autonomía -Artículo 147.2 c) CE. Establece que entre los

Más detalles

IEEN-CLE-011/2017 A N T E C E D E N T E S:

IEEN-CLE-011/2017 A N T E C E D E N T E S: IEEN-CLE-011/2017 ACUERDO DEL CONSEJO LOCAL ELECTORAL DE INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE NAYARIT, MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBA EL MANUAL DE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO

Más detalles

UNIDAD I JERARQUÍA DEL ORDEN JURÍDICO MEXICANO. Jerarquía del Derecho. Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez

UNIDAD I JERARQUÍA DEL ORDEN JURÍDICO MEXICANO. Jerarquía del Derecho. Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez UNIDAD I JERARQUÍA DEL ORDEN JURÍDICO MEXICANO Jerarquía del Derecho Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez PRESENTACIÓN Hablar de la Estructura Jurídica de un país, implica reconocer todas las leyes existentes

Más detalles

DERECHO ELECTORAL. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

DERECHO ELECTORAL. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 ACTIVIDAD ACADÉMICA: FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO ELECTORAL. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS

Más detalles

La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena

La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena intervención del Parlamento en el proceso político Elección

Más detalles

SISTEMA POLITICO MEXICANO

SISTEMA POLITICO MEXICANO SISTEMA POLITICO MEXICANO FORMA DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ordenamiento jurídico superior de la nación, establece como forma de organización política

Más detalles

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos 16. ELECCIONES Conceptos Electores. Son electores todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. En las elecciones municipales y al Parlamento Europeo también pueden votar los ciudadanos

Más detalles

2. Cuáles son los elementos constitutivos del Estado según la Teoría Clásica? 3. Qué es la constitución según el sentido formal?

2. Cuáles son los elementos constitutivos del Estado según la Teoría Clásica? 3. Qué es la constitución según el sentido formal? Ciudad de México, D.F., a 21 de octubre de 2015. Guía para el Segundo Examen Parcial de la Asignatura de Derecho Constitucional. 1. Qué es el Estado? Grupo 300D Profesor: Lic. Esp. Miguel Ángel Carreño

Más detalles

En circuitos nominales los escaños son asignados a quien obtenga la mayoría de votos (Australia, Estados Unidos, India, Gran Bretaña)

En circuitos nominales los escaños son asignados a quien obtenga la mayoría de votos (Australia, Estados Unidos, India, Gran Bretaña) Sistema electoral de Listas Abiertas Con Listas Abiertas se garantiza la personalización del sufragio y la representación proporcional Sistemas electorales Sistemas mayoritarios: En circuitos nominales

Más detalles

A n t e c e d e n t e s:

A n t e c e d e n t e s: Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, por el que se aprueba la designación de la titular de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Partidos Políticos

Más detalles

Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero

Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero FERNANDO XOCHIHUA SAN MARTÍN Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero Todo servidor público que realice actos contrarios a las leyes electorales, previa

Más detalles

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA División de Poderes Tradicional Fundamento en el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 15 de julio del 2014, el

Más detalles

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV De la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales CAPÍTULO IV DE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA

Más detalles

R E S U L T A N D O S

R E S U L T A N D O S CG-A-22/15 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBA EL PROYECTO DE PRESUPUESTO ANUAL DE EGRESOS DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS. Reunidos

Más detalles

A N T E C E D E N T E

A N T E C E D E N T E INE/CG605/2016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA DESIGNACIÓN DE PRESIDENTES DE CONSEJOS LOCALES Y DISTRITALES DEL INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

ACUERDO DE LA COMISIÓN PERMANENTE, PARA CELEBRAR SESIÓN SOLEMNE CON MOTIVO DE LA VISITA DE LOS REYES DE ESPAÑA

ACUERDO DE LA COMISIÓN PERMANENTE, PARA CELEBRAR SESIÓN SOLEMNE CON MOTIVO DE LA VISITA DE LOS REYES DE ESPAÑA *** *%&& PODER LEGISLATIVO FEDERAL J jy^ pg^g ^ ^ ^ ^ m «ÍOMÓIKxcK ACUERDO DE LA, PARA CELEBRAR SESIÓN SOLEMNE CON MOTIVO DE LA VISITA DE LOS REYES DE ESPAÑA La Mesa Directiva de la Comisión Permanente

Más detalles

LEY CUPO FEMENINO. El Honorable Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, sancionan con fuerza de ley:

LEY CUPO FEMENINO. El Honorable Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, sancionan con fuerza de ley: Corrientes LEY 4.673 CUPO FEMENINO El Honorable Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, sancionan con fuerza de ley: Artículo 1º.- A partir de la sanción de la presente

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S INE/CG100/2014 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE REASUMEN LAS FUNCIONES CORRESPONDIENTES A LA CAPACITACIÓN ELECTORAL, ASÍ COMO LA UBICACIÓN DE LAS CASILLAS Y LA

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos INICIATIVA QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LAS LEYES GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS, Y ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, EN MATERIA

Más detalles

C.C. Secretarios de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Presentes

C.C. Secretarios de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Presentes DE LA SEN. BEATRIZ ZAVALA PENICHE, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, LA QUE CONTIENE PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS

Más detalles

Introducción al Parlamento Europeo

Introducción al Parlamento Europeo Seminario de Introducción a la Unión Europea Introducción al Parlamento Europeo Joaquín Sarrión Esteve Profesor Ayudante Doctor, Universidad de Valencia. joaquín.sarrion@uv.es Introducción al Parlamento

Más detalles

Reglamento del Consejo Nacional. del Partido Acción Nacional. Capítulo I

Reglamento del Consejo Nacional. del Partido Acción Nacional. Capítulo I Disposiciones Generales Reglamento del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional Capítulo I Artículo 1. El Consejo Nacional del Partido Acción Nacional estará integrado por miembros electos por la Asamblea

Más detalles

CONTADURÍA MAYOR DE HACIENDA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL OFICINA DEL CONTADOR MAYOR

CONTADURÍA MAYOR DE HACIENDA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL OFICINA DEL CONTADOR MAYOR DR. DAVID M. VEGA VERA, Contador Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con fundamento en los artículos 1o.; 3o., cuarto párrafo; 14, fracciones I, XVI, y XXIII; 16; 17 y demás

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA LOS ASPIRANTES A MONITORISTAS

GUÍA DE ESTUDIO PARA LOS ASPIRANTES A MONITORISTAS I. Presentación GUÍA DE ESTUDIO PARA LOS ASPIRANTES A MONITORISTAS El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) es el organismo público dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, autónomo

Más detalles

Recuento de votos en la totalidad de las casillas

Recuento de votos en la totalidad de las casillas Recuento de votos en la totalidad de las casillas Cuando exista indicio de que la diferencia entre el candidato que haya obtenido el primer lugar en votación y el segundo lugar, sea igual o menor a un

Más detalles

Derecho Constitucional

Derecho Constitucional Derecho Constitucional DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 5 Cámara de Diputados Objetivo: Al finalizar la sesión, el participante será capaz de reconocer la integración y estructura de la Cámara de Diputados

Más detalles

El Poder Legislativo: Cortes Generales.

El Poder Legislativo: Cortes Generales. El Poder Legislativo: Cortes Generales. www.fernocas.com 151.- Qué Título de la Constitución de 1978 está dedicado a la regulación de las Cortes Generales? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título

Más detalles

LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ

LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ RIGIDEZ Y FLEXIBILIDAD CONSTITUCIONAL -La Const. racional, normativa y escrita se asienta sobre tres pilares: la soberanía nacional, el poder

Más detalles

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SOBRE EL FINANCIAMIENTO PUBLICO A LOS PARTIDOS POLITICOS PARA 1997.

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SOBRE EL FINANCIAMIENTO PUBLICO A LOS PARTIDOS POLITICOS PARA 1997. ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SOBRE EL FINANCIAMIENTO PUBLICO A LOS PARTIDOS POLITICOS PARA 1997. CONSIDERANDO 1. QUE EL PARRAFO 7, DEL ARTICULO 49, DEL CODIGO FEDERAL DE

Más detalles

El Proceso Electoral es el conjunto de actos ordenados por la Constitución Política del Estado y

El Proceso Electoral es el conjunto de actos ordenados por la Constitución Política del Estado y 1 PROCESO ELECTORAL El Proceso Electoral es el conjunto de actos ordenados por la Constitución Política del Estado y por el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Campeche,

Más detalles

PODER LEGISLATIVO. DECRETO No

PODER LEGISLATIVO. DECRETO No República de Honduras, C.A. PODER LEGISLATIVO DECRETO No. 174-97 CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO: Que es de interés público adecuar los procesos de elección de los organismos de dirección del Colegio de

Más detalles

PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO

PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO METODOLOGÍA.- Mediante el presente informe se pretende identificar el marco normativo de referencia para identificar las premisas a tener

Más detalles

IFE: Naturaleza y atribuciones

IFE: Naturaleza y atribuciones IFE: Naturaleza y atribuciones Contenido I. Referentes básicos II. Fines fundamentales III. Principales atribuciones IV. Estructura orgánica Órganos directivos a) Consejo General b) Consejos locales y

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CLAUSTRO DE LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CLAUSTRO DE LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CLAUSTRO DE LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU Exposición de motivos De conformidad a lo dispuesto por el artículo 16 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,

Más detalles

Derecho Administrativo I

Derecho Administrativo I Derecho Administrativo I Estado y gobierno. o Las personas jurídicas de derecho público. Su estructura y formas de organización. o El estado Su realidad social y jurídica Concepto de estado Análisis de

Más detalles

Municipal. Cómo elegimos al Intendente, a los Concejales y al Tribunal de Cuentas de la ciudad de Córdoba?

Municipal. Cómo elegimos al Intendente, a los Concejales y al Tribunal de Cuentas de la ciudad de Córdoba? Municipal Cómo elegimos al Intendente, a los Concejales y al Tribunal de Cuentas de la ciudad de Córdoba? Editado por: Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal Director: Marcelo Mateo Elaboración

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Legislativo Federal.- Cámara de Diputados.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Legislativo Federal.- Cámara de Diputados. CONVENIO DE COLABORACIÓN QUE CELEBRAN LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS, PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE COMPILACIÓN Y CONSULTA DEL ORDEN JURÍDICO NACIONAL, ASÍ COMO

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO DE TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO DE TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO Leonardo García Camarena, Presidente Constitucional del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, a los habitantes del mismo hago saber, que en Sesión Ordinaria de Ayuntamiento, celebrada el 09 de diciembre

Más detalles

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por: ANEXO ÚNICO LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO QUE TIENEN LOS OTRORA PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES PARA OPTAR POR EL REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO LOCAL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95, PÁRRAFO

Más detalles

COORDINADOR DE LA COMISIÓN OPERATIVA ESTATAL DEL MOVIMIENTO CIUDADANO EN SAN LUIS POTOSÍ

COORDINADOR DE LA COMISIÓN OPERATIVA ESTATAL DEL MOVIMIENTO CIUDADANO EN SAN LUIS POTOSÍ DICTAMEN DE SUSTITUCIÓN DE CANDIDATO A DIPUTADO SUPLENTE POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA, PROPUESTO POR EL PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO PARA CONTENDER EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE DIPUTADOS EN EL

Más detalles

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES INE/JGE96/2016 ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN DEL INE. ANTECEDENTES

Más detalles

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Del Movimiento de Trabajadores y Productores El Movimiento de Trabajadores y Productores, es

Más detalles

ELECCIÓN DE LA FIGURA DEL DELEGADO POR LOS HABITANTES DE LAS DELEGACIONES MUNICIPALES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

ELECCIÓN DE LA FIGURA DEL DELEGADO POR LOS HABITANTES DE LAS DELEGACIONES MUNICIPALES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. El Instituto de Administración Pública y Ciencias Políticas del Estado de Baja California A.C. pone a consideración de esta H. XX Legislatura del Estado de Baja California la siguiente propuesta que refiere:

Más detalles

CAPÍTULO I GENERALIDADES.

CAPÍTULO I GENERALIDADES. EL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL FONDO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN CUMPLIMIENTO DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR EL ARTÍCULO 21, FRACCIÓN

Más detalles

LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES

LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de mayo de 2014 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 27-01-2017 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos

Más detalles

Inscripción de partidos políticos

Inscripción de partidos políticos Inscripción de s políticos Inscripción/Registro s (N. provincias) Argentina I 1985 Personería jurídicopolítica Acta de fundación y constitución 150 días 4000 inscritos en el registro electoral 1 millón

Más detalles

Tramitación legislativa proyecto ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) boletín N 9404

Tramitación legislativa proyecto ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) boletín N 9404 Tramitación legislativa proyecto ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) boletín N 9404 Abril 2015 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Cómo se tramita una

Más detalles

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso Intervención de la diputada, Alicia Margarita sierra Navarro con las iniciativas de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones

Más detalles

COMISIÓN DE JUVENTUD Y DEPORTE

COMISIÓN DE JUVENTUD Y DEPORTE ACUERDO DE LA COMISIÓN DE JUVENTUD Y DEPORTE MEDIANTE EL CUAL SE EMITEN LA CONVOCATORIA Y BASES PARA LA REALIZACIÓN DEL PARLAMENTO DE LA JUVENTUD 2014. Este Parlamento tiene como objetivo crear un espacio

Más detalles

DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE MONTEVIDEO GOBIERNO MUNICIPAL

DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE MONTEVIDEO GOBIERNO MUNICIPAL DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE MONTEVIDEO GOBIERNO MUNICIPAL I) INTRODUCCIÓN El proceso de descentralización política y administrativa del departamento ingresa en una

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S INE/CG47/2016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL PARA LA INTEGRACIÓN DEL CATÁLOGO DE CARGOS Y PUESTOS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL A N T E C E D E N T E S I. El

Más detalles

ANEXO DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ANEXO DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ANEXO DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ARTÍCULO ÚNICO. SE DEROGAN el último párrafo del artículo 26, las fracciones

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO REFORMAS Y ADICIONES A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS REFORMA POLÍTICA 2011 i

CUADRO COMPARATIVO REFORMAS Y ADICIONES A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS REFORMA POLÍTICA 2011 i CUADRO COMPARATIVO REFORMAS Y ADICIONES A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS REFORMA POLÍTICA 2011 i En el artículo 35 de la constitución se establecen como prerrogativas del ciudadano:

Más detalles

EL CONGRESO DE LOS CHICOS

EL CONGRESO DE LOS CHICOS EL GOBIERNO ARGENTINO Primero lo primero: Art. 1 de la Constitución Nacional. La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal. Qué significa esto? Es representantiva

Más detalles

Por lo anterior, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República,acuerda la siguiente Convocatoria: - ^- '!:;;

Por lo anterior, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República,acuerda la siguiente Convocatoria: - ^- '!:;; ACUERDO DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA POR EL QUE SE EMITE LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ELEGIR CINCO DE NUEVE INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN QUE DESIGNARÁ AL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE MARCO NORMATIVO DEL INEGI

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE MARCO NORMATIVO DEL INEGI DE MARCO NORMATIVO DEL INEGI 1 Introducción Guía de Estudio del Examen de Conocimientos de Marco Normativo del INEGI La presente Guía de Estudio es una herramienta de consulta que le ofrece información

Más detalles

Apéndice metodológico

Apéndice metodológico Reporte Legislativo Congreso del Estado de Nuevo León Apéndice metodológico Marco conceptual Para elaborar el Reporte Legislativo se revisaron estudios y propuestas realizadas en diversos países. Con base

Más detalles

Sistemas electorales: Representación proporcional y sistemas políticos

Sistemas electorales: Representación proporcional y sistemas políticos Sistemas electorales: Representación proporcional y sistemas políticos Por otra parte, naciones muy democráticas como Uruguay y Costa Rica aparecen en la parte superior de confianza en las elecciones,

Más detalles

LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 27 DE ENERO DE 2017.

LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 27 DE ENERO DE 2017. LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 27 DE ENERO DE 2017. Ley publicada en la Segunda y Tercera Sección del Diario Oficial

Más detalles

H. SENADO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO.

H. SENADO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO. 1 H. SENADO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL 2016-2017 SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO. LXIII LEGISLATURA ÍNDICE 1. Introducción 2 2. Justificación 3. Objetivo general 4.

Más detalles

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a "Objeto y descripción de la Minuta", se sintetiza el alcance de la propuesta en estudio.

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a Objeto y descripción de la Minuta, se sintetiza el alcance de la propuesta en estudio. DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS PRIMERA, A LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN XXIX-R AL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE NÚMERO DE SESIÓN 2/6 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Reconociendo las funciones de cada poder del Estado APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Participa

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2012-2013 ANTEPROYECTO DE LEY: 079 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE REFORMA ARTÍCULOS DEL CÓDIGO ELECTORAL, SOBRE LA REVOCATORIA

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S INE/CG869/2016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA INTEGRAR LOS RANGOS CORRESPONDIENTES A LOS CUERPOS DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA Y TÉCNICA

Más detalles