Las respuestas sindicales a los desafíos del Sector Municipal EN INTER-AMERICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las respuestas sindicales a los desafíos del Sector Municipal EN INTER-AMERICAS"

Transcripción

1 Las respuestas sindicales a los desafíos del Sector Municipal EN INTER-AMERICAS REUNIÓN MUNDIAL DE LA RED DE TRABAJADORES/AS DE ADMINISTRACIONES LOCALES Y REGIONALES BRUSELAS, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016

2 MAYORES DESAFIOS DEL SECTOR MUNICIPAL EN NUESTRA REGION: Urbanización rápida. Privatización, externalización, APP. Falta de formación para los trabajadores/as. Evasión fiscal sistemática. Falta de Recursos para el financiamiento de servicios públicos e infraestructuras. Presión de las instituciones financieras internacionales y gobiernos nacionales hacia APPs. Acuerdos de libre comercio. La nueva ofensiva de las posturas neoliberales reflejada en el ataque directo a los gobiernos democráticos de América Latina y en la negativa de los gobiernos a establecer y aplicar verdaderas políticas públicas de Protección Social, reales y efectivas para los trabajadores y los sectores vulnerables.

3 RESPUESTAS E INICIATIVAS SINDICALES EN NUESTRA REGION Avance en materia de Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Elevada cobertura en Argentina, Brasil, Uruguay. Mediana cobertura en Chile y Colombia. Reducción del Desempleo: En 2014, por debajo del 10% en toda la región, teniendo como base la población económicamente activa de cada país. La remuneración salarial: Argentina y Uruguay son los países de mayor progresividad distributiva en cuanto a la medición por ingresos (coeficiente de Gini). Protección Social: Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, (65%). Sus trabajadores cuentan además con seguros contra accidentes de trabajo.

4 OBJETIVOS E INICIATIVAS DE LA CONTRAM ISP : La CONTRAM es una iniciativa de articulación regional, con enfoque sectorial, de la ISP en las américas. Miembros: Organizaciones sindicales de trabajadores municipales de las américas afiliadas a la ISP. Propia Dirección: Directorio Ejecutivo de 16 miembros (8 principales - 8 suplentes). Propios Estatutos. Sede: Buenos Aires, Argentina. OBJECTIVOS CONJUNTOS 1. Promoción de tasas de inversión pública que sostengan servicios municipales que den respuesta al proceso de urbanización y sus demandas. 2. Lucha común contra privatizaciones, externalizaciones y las Asociaciones Pública Privadas (APP), esto, a través de la investigación, la organización, la articulación y la movilización como acciones esenciales para denunciar y disminuir los efectos nocivos y negativos de las privatizaciones y asociaciones. 3. Promoción de la formación profesional y laboral de los trabajadores y trabajadoras municipales como una política de defensa del empleo y el servicio público, esto, a través de la realización de Seminarios y Talleres sobre Función Pública, Servicio Civil, Negociación Colectiva, Derechos Laborales y Sindicales, entre otros.

5 OBJETIVOS Y INICIATIVAS DE LA CONTRAM ISP : 4. Identificación de nuevas formas de organización, de representación y de acción para la defensa de los trabajadores/ras y superar la dispersión de las fuerzas laborales, esto, a través de la unidad de acción entre sindicatos, acueductos comunitarios, organizaciones ambientalistas y de economía solidaria, etc. Además, fortaleciendo la participación ciudadana en la toma de decisiones que afecten nuestros bienes comunes, derechos humanos y el patrimonio público-comunitario. Articulándonos en acuerdos públicopúblico-, público-comunitario, comunitario-comunitario y solidarios apoyando e intercambiando nuestras resistencias creativas tanto a nivel nacional como internacional. 5. Impulsión para que los recursos federales presupuestarios o por uso del crédito público, ya sean aplicados al gasto corriente o a la inversión en infraestructura, y adecuadamente descentralizados. Esto, promoviendo que su distribución se base en los principios de vulnerabilidad, equidad, equilibrio geográfico regional, población buscando sustentar el crecimiento de los territorios locales. 6. Apoyo e impulso de tres políticas integradas a una sola estrategia de defensa de la gestión pública: *la remunicipalización; *la cooperación intermunicipal; y, *las asociaciones entre empresas públicas. (El caso de EPM, en Medellín-Colombia).

6 OBJETIVOS Y INICIATIVAS DE LA CONTRAM ISP : 7.- Fortalecer los sistemas de recaudación de impuestos, control tributario, y equidad distributiva, esto, promoviendo el desplazamiento del criterio rector de la rentabilidad privada de los servicios privatizados por el de interés público de los servicios prestados vía administración municipal. 8.- Extender los sistemas participativos ciudadanos en los gobiernos locales (presupuestos participativos para el gasto y la inversión pública) y buscar el desarrollo de nuevos sistemas de relaciones laborales en las administraciones municipales. Esto se lograría teniendo presente que la negociación colectiva, el contrato laboral colectivo y la aplicación de los principios generales del derecho del trabajo, salvaguardando los derechos de carrera, son el camino privilegiado para que Gobiernos Locales y Sindicatos trabajen unidos en la resolución de sus problemas comunes. 9. -Aunar esfuerzos para la defensa de la universalidad de las políticas públicas de protección social. Lograr que los gobiernos aumenten la eficacia y extiendan la cobertura de la seguridad social y la protección a los grupos vulnerables.

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76. MISIÓN Fortalecer la política laboral a partir de la promoción de inversiones, a través de una economía cada vez más competitiva, que genere más empleos de calidad en la economía formal y que permita construir

Más detalles

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina P Públicas P para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina ENRIQUE VALDERRAMA JARAMILLO Superintendente Seminario Internacional EMPRESAS COOPERATIVAS: UNA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

Más detalles

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos Mariela Buonomo CEPAL, Sede Subregional en México Seminario -Taller Los desafíos para construir la seguridad social universal en México

Más detalles

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal Proyecto de Ley Ley de Solidadaridad Tributaria Propone aumento de impuestos,

Más detalles

MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social. La Antigua - Guatemala Agosto de 2008

MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social. La Antigua - Guatemala Agosto de 2008 MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social La Antigua - Guatemala Agosto de 2008 Concepto Involucra dos dimensiones: Inclusión social Acceso a bienes y servicios Igualdad de oportunidades

Más detalles

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA -

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - Conferencia Nacional de Riesgo Químico y Trabajo Decente. Santo Domingo, 23 y 24 de agosto, 2013 Contexto Las Américas presentan serias

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA DESIGUALDADES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA. EL SUBDESARROLLO EN VÍAS V DE SUPERACIÓN? Agustín n Salvia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE POLITICAS REDLACRE Documento elaborado por Asociación Nacional de Recicladores de Colombia (ANR), para la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores (Red LACRE) 1. POLITICA DE ARTICULACION GREMIAL

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

Agenda Laboral: Modernización de las Relaciones Laborales en Chile. Santiago, Diciembre de 2014

Agenda Laboral: Modernización de las Relaciones Laborales en Chile. Santiago, Diciembre de 2014 Agenda Laboral: Modernización de las Relaciones Laborales en Chile Santiago, Diciembre de 2014 Desafíos del mercado del trabajo Creación de empleos: empleos de calidad, con protección social y salarios

Más detalles

Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud

Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud Intervenciones de OIT de promoción de la salud, las condiciones y el medio ambiente de trabajo en las pequeñas y medianas empresas

Más detalles

GRUPO DE EQUIDAD LABORAL

GRUPO DE EQUIDAD LABORAL Mayo 2015 GRUPO DE EQUIDAD LABORAL De la política a la práctica GRUPO DE EQUIDAD LABORAL Transversaliza el concepto de Equidad *Ruta de Empleo y Auto-Empleo a Víctimas del conflicto armado. *Prevención

Más detalles

Identificación del problema. Factores externos. Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo

Identificación del problema. Factores externos. Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo Contexto y contenido de la Estrategia de Autorreforma Sindical Identificación del problema Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo Factores externos Cambios en los patrones de producción

Más detalles

aseguran un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de crecimiento de la economía y de asegurar

aseguran un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de crecimiento de la economía y de asegurar Hacia una mayor calidad del gasto público El concepto de calidad abarca los elementos de las finanzas públicas que aseguran un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar

Más detalles

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez (Colombia) Lima,

Más detalles

Gastos Tributarios: La Reforma Pendiente

Gastos Tributarios: La Reforma Pendiente Gastos Tributarios: La Reforma Pendiente Luiz Villela y Michael Jorratt XXII Seminario Regional de Política Fiscal de la CEPAL Santiago, enero de 2010 Que son los gastos tributarios? (i) Aquella recaudación

Más detalles

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN 3222 DE 2011 (agosto 3) Diario Oficial No. 48.152 de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles

Medición y análisis de la inversión social en la niñez en América Latina y el Caribe, a 25 años de la aprobación de la CDN Javier A.

Medición y análisis de la inversión social en la niñez en América Latina y el Caribe, a 25 años de la aprobación de la CDN Javier A. Medición y análisis de la inversión social en la niñez en América Latina y el Caribe, a 25 años de la aprobación de la CDN Javier A. Curcio Consultor UNICEF Investigador Docente UBA/UNGS ;

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA 2006-2008 65

Más detalles

Asociación Internacional de la Seguridad Social Cartagena de Indias, Colombia 29 de noviembre

Asociación Internacional de la Seguridad Social Cartagena de Indias, Colombia 29 de noviembre Asociación Internacional de la Seguridad Social Cartagena de Indias, Colombia 29 de noviembre Canadá Costa Rica Guatemala México Nicaragua Panamá Estados Unidos La segunda institución pública de seguridad

Más detalles

Plan Estratégico Habitacional Visión Medellín, abril 14 de 2011

Plan Estratégico Habitacional Visión Medellín, abril 14 de 2011 Plan Estratégico Habitacional Visión 2020 Medellín, abril 14 de 2011 ENFOQUE CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DERECHOS DIFERENCIAL SISTÉMICO Población Acceso a vivienda digna adecuada Desarrollo humano integral

Más detalles

Crisis y empleo. Algunas reflexiones. Abril Marta Novick Asociación Argentina de Derecho del Trabajo

Crisis y empleo. Algunas reflexiones. Abril Marta Novick Asociación Argentina de Derecho del Trabajo Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales, Crisis y empleo Algunas reflexiones Marta Novick Asociación Argentina de Derecho del Trabajo

Más detalles

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario Vittorio Corbo L. 14 de junio del 2016 Comentario al estudio del BID: Ahorrar para desarrollarse: Cómo

Más detalles

los estatutos, reglamientos y la elaboración de la acta de constitución. Además van a elegir posteriormente la Junta Directiva de la ADEL.

los estatutos, reglamientos y la elaboración de la acta de constitución. Además van a elegir posteriormente la Junta Directiva de la ADEL. los estatutos, reglamientos y la elaboración de la acta de constitución. Además van a elegir posteriormente la Junta Directiva de la ADEL. 13) Aprobar los Estatutos y Reglamientos Internos, por parte de

Más detalles

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN)

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN) PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN) - Montevideo, Uruguay, 20 Agosto 2015 PROYECTO DE SEMINARIO SOBRE CADENAS

Más detalles

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional L. "El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L. Enrique García Presidente Ejecutivo Corporación Andina de Fomento Santiago, 30 de Noviembre

Más detalles

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe ANTONIO PRADO SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO Seminario Internacional sobre Salario Mínimo Fundación Friedrich Ebert-Dieese Belo Horizonte,

Más detalles

La CAEB y el Asociacionismo Empresarial en Balears.

La CAEB y el Asociacionismo Empresarial en Balears. La CAEB y el Asociacionismo Empresarial en Balears. Josep Oliver Marí. Presidente CAEB Palma de Mallorca, 29 de octubre 2007 UIB. Fundación Cátedra Iberoamericana Esquema presentación. n. 1. Asociaciones

Más detalles

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística Sesión 6. Conceptos y definiciones de los indicadores de trabajo decente: Seguridad social, diálogo social y representación de trabajadores y empleadores Mónica D. Castillo castillom@ilo.org Departamento

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL MISIÓN.- Garantizar la debida diligencia del Estado en el goce de los derechos económicos y sociales de todos los ecuatorianos, especialmente

Más detalles

BORRADOR DE ACUERDO PARA LA MEJORA DEL EMPLEO PÚBLICO. En Madrid, a XX de xxxxxx de 2017 REUNIDOS

BORRADOR DE ACUERDO PARA LA MEJORA DEL EMPLEO PÚBLICO. En Madrid, a XX de xxxxxx de 2017 REUNIDOS BORRADOR DE ACUERDO PARA LA MEJORA DEL EMPLEO PÚBLICO En Madrid, a XX de xxxxxx de 2017 REUNIDOS De una parte, el Ministro de Hacienda y Función Pública, D. Cristóbal Montoro, en representación del Gobierno

Más detalles

El fortalecimiento institucional de la Unión Industrial Argentina. Adrián Kaufmann Brea- Martín Etchegoyen

El fortalecimiento institucional de la Unión Industrial Argentina. Adrián Kaufmann Brea- Martín Etchegoyen El fortalecimiento institucional de la Unión Industrial Argentina Adrián Kaufmann Brea- Martín Etchegoyen La UIA inició un año atrás un profundo proceso de reorganización y fortalecimiento institucional

Más detalles

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 TALLER DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO RECAP Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 Honoré Toro Djerma Especialista en estadísticas del trabajo OIT-Dakar

Más detalles

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN 2 40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN INFORME ANUAL 2010 4 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

Más detalles

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION PERSPECTIVA DESDE LA EQUIDAD Y EL ACCESO DR. ALEXIS GUILARTE

Más detalles

AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES

AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES Seminario Taller Pueblos Indígenas de América Latina: Políticas y Programas de salud, cuánto y cómo se ha avanzado? CEPAL, Santiago de Chile, 25 y 26 de junio 2007 AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES

Más detalles

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público 2012 Los retos del crecimiento formal de la economía AGENDA 1. La economía informal: un obstáculo para el crecimiento y la equidad 2. Los

Más detalles

Venezuela, la economía más vulnerable de la región Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Venezuela, la economía más vulnerable de la región Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Venezuela, la economía más vulnerable de la región Antonio de la Cruz Director Ejecutivo En un contexto mundial cada vez más incierto y con condiciones externas menos favorables, el crecimiento de América

Más detalles

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA Seminario sub-regional Impacto del Diálogo sobre las políticas públicas para la Agricultura Familiar en América Latina Creada en diciembre

Más detalles

CANJE DE DEUDA. Patricia Miranda T.

CANJE DE DEUDA. Patricia Miranda T. CANJE DE DEUDA Patricia Miranda T. La Paz, Julio de 2007 1 CONTENIDO Gasto en educación La deuda y la pobreza en Bolivia Canje de Deuda 2 CONTENIDO Gasto en educación La deuda y la pobreza en Bolivia Canje

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

VII edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA 2014

VII edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA 2014 VII edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA 2014 Políticas públicas de promoción de la seguridad social y salud en el trabajo. La importancia de la planificación

Más detalles

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY VICE PRESIDENCIA PARAGUAY SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL Presidencia de la República Del Paraguay CREACION La Red de América Latina

Más detalles

SEMINARIO Las relaciones económicas de China con América Latina y el Caribe: Una visión prospectiva. 11 de noviembre de 2015

SEMINARIO Las relaciones económicas de China con América Latina y el Caribe: Una visión prospectiva. 11 de noviembre de 2015 SEMINARIO Las relaciones económicas de China con América Latina y el Caribe: Una visión prospectiva 11 de noviembre de 2015 j INFORME MERCOSUR Nº 20 (2014-2015) 1 2 MAPA GENERAL A) Señales externas e impactos:

Más detalles

Miércoles 4 de diciembre de 2013, CEFIR Montevideo, Uruguay

Miércoles 4 de diciembre de 2013, CEFIR Montevideo, Uruguay Miércoles 4 de diciembre de 2013, CEFIR Montevideo, Uruguay La Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) junto con el Consejo Federal de Estudios Internacionales (COFEI) de Argentina, invitan

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA 2016-2017 BOLIVIA Y EL TRABAJO DECENTE Miembro fundador de la OIT 50 VARIOS AÑOS DE ESTABILIDAD ECONÓMICA 2004 convenios ratificados 47 convenios actualmente en

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Distr. LIMITADA LC/L.3499(CE.11/12) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Reporte de Economía y Desarrollo 2007 Osmel Manzano Director Adjunto, CAF Taller Cohesión social, movilidad social y políticas públicas en América Latina

Más detalles

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir Reunión Regional de Financiamiento del Desarrollo Santiago, 10-11 de agosto de 2011 TEMAS A TRATAR Países de renta media:

Más detalles

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina Comisión Económica para América Latina y el Caribe CIDOB La reforma de la fiscalidad en América Latina Barcelona,

Más detalles

Los principales temas en la implementación de las APP en América Latina y el Caribe

Los principales temas en la implementación de las APP en América Latina y el Caribe Los principales temas en la implementación de las APP en América Latina y el Caribe Azhar Jaimurzina Oficial a cargo, Unidad Servicios de Infraestructura División de Recursos Naturales e Infraestructura

Más detalles

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina Comisión Económica para América Latina y el Caribe Seminario ADI CIDOB La reforma de la fiscalidad en América Latina

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006 ARGENTINA Antecedentes La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado un instrumento

Más detalles

Escenario y contexto en la Región

Escenario y contexto en la Región Escenario y contexto en la Región DESARROLLO URBANO Y HABITACIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Globalización Económica: - Apertura Comercial - Apertura Financiera - Mercado laboral (incompleto) Alta

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Sistemas tributarios y reformas en América Latina

Sistemas tributarios y reformas en América Latina Sistemas tributarios y reformas en América Latina Los sistemas tributarios en América latina: principales observaciones 1. El nivel de la carga es insuficiente. La carga fiscal (2006) 45% 40% 35% 30% 25%

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y DISEÑO DE

Más detalles

Pensar la incidencia sindical en tiempos del Movimiento Pedagógico Latinoamericano

Pensar la incidencia sindical en tiempos del Movimiento Pedagógico Latinoamericano Gabriela Bonilla para la Reunión Subregional de América Central, República Dominicana y México. 29-31 de Pensar la incidencia sindical en tiempos del Movimiento Pedagógico Latinoamericano Cinco preguntas

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud

El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud 2013 El Derecho a la Salud

Más detalles

Trabajo Decente: Las relaciones laborales en Venezuela

Trabajo Decente: Las relaciones laborales en Venezuela Trabajo Decente: Las relaciones laborales en Venezuela Héctor Lucena 10 Abril 2013 www.hectorlucena.blogspot.com @hl_lucena OBJETIVO Analizar el concepto de Trabajo Decente en las Relaciones de Trabajo

Más detalles

Repensar el SINDICATO

Repensar el SINDICATO Cuestionario n Las 20 preguntas de este cuestionario intentan servir de ayuda al debate que, en torno al documento REPEN- SAR el SINDICATO, CCOO está realizando sobre nuetro futuro. El principal objetivo

Más detalles

SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas

SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas Santiago 23 de Noviembre de 2016 Raul Requena M. 24 11 2016 1 24 11 2016 2 Fortalecer el Diálogo Vivimos en un entorno social sometido

Más detalles

Transición de la economía informal a la economía formal

Transición de la economía informal a la economía formal Transición de la economía informal a la economía formal R204 Transición de la economía informal a la economía formal Recomendación 204, 2015 Philippe MARCADENT, OIT Coumba DIOP, CIF-OIT La importancia

Más detalles

Financiar operaciones especializadas que permitan impulsar programas innovadores que contribuyan a la

Financiar operaciones especializadas que permitan impulsar programas innovadores que contribuyan a la Cooperación Técnica CAF Objetivo Financiar operaciones especializadas que permitan impulsar programas innovadores que contribuyan a la integración regional y al desarrollo sostenible, en áreas donde se

Más detalles

Programa EUROsociAL Empleo

Programa EUROsociAL Empleo Programa EUROsociAL Empleo Proyecto financiado por la Unión Europea Ejecutado por la Organización Internacional del Trabajo Encuentro organizado con el apoyo de: Lunes 26 de junio Plenario General EUROsociAL

Más detalles

El sistema de riesgos laborales: logros y retos. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda Bogotá, 19 de agosto de 2015

El sistema de riesgos laborales: logros y retos. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda Bogotá, 19 de agosto de 2015 El sistema de riesgos laborales: logros y retos Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda Bogotá, 19 de agosto de 2015 Agenda 1. Contextualización del Sistema de Seguridad Social en Colombia 2. El

Más detalles

Taller Nacional Extensión de la Protección Social en Perú con. Social de las Centrales Sindicales en Seguro de Riesgos del Trabajo

Taller Nacional Extensión de la Protección Social en Perú con. Social de las Centrales Sindicales en Seguro de Riesgos del Trabajo Taller Nacional Extensión de la Protección Social en Perú con Enfoque de Genero Propuesta de Reforma de Seguridad Social de las Centrales Sindicales en Seguro de Riesgos del Trabajo QUÉ ES LA SEGURIDAD

Más detalles

Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical

Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical Para que ha sido creado el FMI y otras Instituciones Financieras Internacionales Las IFIS (Instituciones Financieras

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO EN LA APS. Organización Panamericana de la Salud

LA IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO EN LA APS. Organización Panamericana de la Salud .. LA IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO EN LA APS. Una década de cambios en las políticas de salud afirmación del rol rector del Estado en salud afirmación del derecho a la salud abordaje centrado en la salud

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Buenos Aires, Noviembre de 2013 Transformaciones del

Más detalles

Seguridad Social México.

Seguridad Social México. Retos de la seguridad social soca en Coo Colombia ba Semana Nacional de la Seguridad Social México. México, D.F. 23 de abril 2013 Contenido: De donde venimos En donde estamos Para donde vamos La ley 100

Más detalles

RELEVANCIA PARA EL DESARROLLO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL

RELEVANCIA PARA EL DESARROLLO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL 2do. Foro Conjunto OCDE CAD y Sindicatos Estrategia de los donantes y del movimiento sindical para implementar la Agenda 2030 de la ONU RELEVANCIA PARA EL DESARROLLO DEL DIALOGO SOCIAL A NIVEL NACIONAL

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

Presupuesto General Del Estado 2001

Presupuesto General Del Estado 2001 Presupuesto General Del Estado 2001 Lic. Norberto Delgado D. Ministro de Economía y Finanzas Ing. Domingo Latorraca M. Viceministro de Economía Lic. Eduardo A. Quirós Viceministro de Finanzas Ministerio

Más detalles

Derechos de representación colectiva. La negociación colectiva. La huelga. ( marco normativo estatal básico)

Derechos de representación colectiva. La negociación colectiva. La huelga. ( marco normativo estatal básico) Derechos de representación colectiva. La negociación colectiva. La huelga. Contenido 1. DERECHOS DE REPRESENTACIÓN COLECTIVA (marco normativo estatal básico).... 2 1.1. Representación sindical.... 2 1.2.

Más detalles

Organizado por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil.

Organizado por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil. QUÉ ES ENCOMEX Evento referencia de comercio exterior en Brasil: 11 años de eventos 131 ediciones realizadas 79.500 participantes Organizado por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior

Más detalles

Estadísticas Tributarias en América Latina

Estadísticas Tributarias en América Latina Estadísticas Tributarias en América Latina 199 - Taller: Evasión e Impuesto a la Renta en América Latina Montevideo, Uruguay, 22-23 de noviembre de 12 Contenido 1. Presentación de Las estadísticas tributarias

Más detalles

INFORME DE ARTICULACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN DIPUTACIÓN DE MÁLAGA TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO

INFORME DE ARTICULACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN DIPUTACIÓN DE MÁLAGA TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO INFORME DE ARTICULACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN DIPUTACIÓN DE MÁLAGA TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO 1. INTRODUCCIÓN La situación actual es la siguiente: Salvador

Más detalles

Presupuesto participativo

Presupuesto participativo Presupuesto participativo Instructivo 2008 Ing. Nancy Zapata Rondón - PDRS Importancia del Presupuesto Participativo Asegurar la efectiva participación de la Sociedad Civil en el proceso de programación

Más detalles

Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL. Desigualdad salarial de género en ALC en población asalariada.

Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL. Desigualdad salarial de género en ALC en población asalariada. Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL Porcentaje respecto a los hombres 90 85 80 75 70 65 Ingreso laboral relativo de mujeres repecto a los hombres Población ocupada urbana que

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: UNA MIRADA DESDE LA DIRESA CAJAMARCA

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: UNA MIRADA DESDE LA DIRESA CAJAMARCA GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA Dirección Regional de Salud Cajamarca ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: UNA MIRADA DESDE LA DIRESA CAJAMARCA Dr. Fredy Regalado Vásquez Director Regional de Salud SALUD CON

Más detalles

GRUPO DE INDUSTRIAS CREATIVAS Y DE CONTENIDOS. Lic. Pilar Montarcé Noviembre 2006

GRUPO DE INDUSTRIAS CREATIVAS Y DE CONTENIDOS. Lic. Pilar Montarcé Noviembre 2006 GRUPO DE INDUSTRIAS CREATIVAS Y DE CONTENIDOS Lic. Pilar Montarcé Noviembre 2006 OBJETIVO DEL GRUPO META 13 Investigar el desarrollo y los desafíos de las IC e IDC, constituyendo mecanismos de cooperación

Más detalles

Responsabilidad Fiscal: Antecedentes y Desafíos

Responsabilidad Fiscal: Antecedentes y Desafíos Responsabilidad Fiscal: Antecedentes y Desafíos Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público 13 de octubre de 2016 Manejo adecuado del auge petrolero Entre 2011 y 2015 aumentó el ingreso petrolero

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, Estadísticas Agropecuarias Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

CONTRAM ISP AMERICAS REUNIÓN DE BOGOTÁ 16 y 17 de Mayo de RESOLUCIONES.

CONTRAM ISP AMERICAS REUNIÓN DE BOGOTÁ 16 y 17 de Mayo de RESOLUCIONES. CONTRAM ISP AMERICAS REUNIÓN DE BOGOTÁ 16 y 17 de Mayo de 2016. RESOLUCIONES. Reorganización de los cargos del Directorio Ejecutivo para facilitar la legalización de la CONTRAM: Presidencia y Secretaría

Más detalles

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica Lic.Martín Robles Robles Infocoop Contenido 1. Generalidades sobre Costa Rica 2. Evolución del cooperativismo i en Costa Rica 3. Estructura

Más detalles

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA Seminario Demanda de trabajo y feminización del empleo María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Buenos Aires, noviembre 27 Temas que se abordan Contexto de pobreza

Más detalles

Retención de Personal: Perspectivas y Estrategias

Retención de Personal: Perspectivas y Estrategias Retención de Personal: Perspectivas y Estrategias Dr. Carlos Rosales Asesor Regional de Recursos Humanos AD/HSS/HR Como surge la necesidad de abordar el tema de Retención de personal? En el contexto latinoamericano

Más detalles

Reunión Interagencial Hacia un Núcleo de Indicadores de Cohesión Social Santiago, 2 y 3 de abril, 2009

Reunión Interagencial Hacia un Núcleo de Indicadores de Cohesión Social Santiago, 2 y 3 de abril, 2009 Reunión Interagencial Hacia un Núcleo de Indicadores de Cohesión Social Santiago, 2 y 3 de abril, 2009 EL SEGUIMIENTO DE LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: HACIA UN NÚCLEO DE INDICADORES Juan Carlos

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Sede donde se ofrece Puebla Tehuacán Perfil de Ingreso El aspirante a cursar la licenciatura en Ciencias Políticas deberá poseer un perfil que incluya: Conocimientos:

Más detalles

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas?

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas? Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas? 10 de Julio, 2008 David Lemor B. Director Ejecutivo ProInversión Factores evaluados por los inversionistas para inversión en infraestructura

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

Los Sistemas Nacionales de Inversión Publica y su aporte a la GpRD

Los Sistemas Nacionales de Inversión Publica y su aporte a la GpRD Los Sistemas Nacionales de Inversión Publica y su aporte a la GpRD Roberto Garcia Lopez Puebla, Mexico, 28 al 29 de Marzo 2012 1 La GpRD es una estrategia de gestión que orienta la acción de los actores

Más detalles

NUEVAS POSIBILIDADES PARA LA CAPTACIÓN DE MAYORES. Propuesta de Resolución presentada por la delegación de: La República de El Salvador

NUEVAS POSIBILIDADES PARA LA CAPTACIÓN DE MAYORES. Propuesta de Resolución presentada por la delegación de: La República de El Salvador IV-18 NUEVAS POSIBILIDADES PARA LA CAPTACIÓN DE MAYORES APORTACIONES PARA LA OEA Comisión: CUARTA Punto Único del Temario Propuesta de Resolución presentada por la delegación de: La República de El Salvador

Más detalles

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas Avances de la cobertura universal de salud en las Américas Cristian Morales, Asesor Regional de Financiamiento y Economía de la Salud, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS), Unidad de Acceso

Más detalles

Escuela Universitaria de Trabajo Social

Escuela Universitaria de Trabajo Social Escuela Universitaria de Trabajo Social (Dpto. Economía Aplicada IV) 1º Curso Grado Introducción a la Economía. Bloque Il: Distribución de la Renta. Juan Rubio Martín. Madrid, Marzo 2010 1 TEMAS-CONCEPTOS

Más detalles