Sistema nervioso, órganos de los sentidos, nervios periféricos miembros. Alejandro Pimentel A. MV. DiplMedEq

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema nervioso, órganos de los sentidos, nervios periféricos miembros. Alejandro Pimentel A. MV. DiplMedEq"

Transcripción

1 Sistema nervioso, órganos de los sentidos, nervios periféricos miembros Alejandro Pimentel A. MV. DiplMedEq

2 Sistema nervioso División anatómica Sistema nervioso Central (SNC) - Encéfalo - Médula espinal * Sistema nervioso periférico (SNP) - Nervios craneales - Nervios espinales - Nervios y troncos del SNA

3 Sistema nervioso División funcional * Sistema nervioso somático (SNS) (voluntario, m. Estriado esquelético) * Sistema nervioso autónomo (SNA) (involuntario o vegetativo, m. Liso, estriado cardiaco y glándulas) - S.N Simpático - S.N Parasimpático

4 Vesículas encefálicas Primarias Secundarias - Rombencéfalo - Mielencéfalo (Méd. Oblonga) - Metencéfalo - Mesencéfalo (Puente) - Cerebelo - Prosencéfalo - Diencéfalo - Telencéfalo

5 I- N Olfatorios y N Vomeronasales II- N. Optico Nervios craneanos. Origen aparente III- N Oculomotor IV- N Troclear V- N Trigémino VI- N Abducen VII- N Facial VIII- N Vestíbulo-coclear IX- N Glosofaríngeo X- N Vago X- N Espinal accesorio XII- N Hipogloso

6 Encéfalo Médula espinal

7

8

9 INERVACIÓN DEL MIEMBRO TORÁCICO Deriva del plexo braquial, siendo las diferencias menores entre las distintas especies, exepto a lo referido a la mano, devido al número de dedos. N. Radial La inervación de la mano está dada por los nervios mediano, ulnar, músculocutáneo y radial, éste último en bovino. En ungulados los nervios musculocutáneo y mediano viajan muy unidos en la cara medial del brazo, siendo difícil separar. A. Axilar N. Músculo cutáneo N. Mediano N. Antebraquial cutn. medial V. Cefálica N. Ulnar V A N Mediano

10 INERVACIÓN DE LA MANO En ungulados los nervios musculocutáneo, mediano y ulnar dan inervación dorsal y palmar a la mano. N. Ulnar EQUINO: Palmar: N. Mediano y Ulnar. Dorsal: N. Ulnar y Antebraquial cutáneo medial (N. Musculocutáneo). BOVINO: Palmar: N. Mediano y Ulnar. Dorsal: N Ulnar, Radial y Antebraquial cutáneo medial. V. Cefálica N. Antebraquial cutn. medial V A N Mediano

11 INERVACIÓN DE LA MANO DEL BOVINO N. Antebraquial cutn. Caudal (N. ulnar) N. Antebraquial cutn. medial Ramo sup. N. Radial Ramo palmar del N. Ulnar N. Ulnar N Mediano Ramo sup. N. Radial N. Dig dorsal común II y III N. Dig dorsal abaxial III N. Dig dorsal axial III y IV N. Dig común dorsal IV Ramo comunicante N. Dig palmar abaxial IV N. Dig palmar común II N. Dig palmar común III N. Dig palmar abaxial III DORSAL N. Dig dorsal abaxial IV PALMAR N. Dig palmar axial III y IV

12 Deriva del plexo lumbo-sacro, siendo las diferencias menores entre las distintas especies, exepto a lo referido al pie. La inervación del pie está dada por los nervios fibular, tibial y safeno.

13 Nervio Izquiático (Ciático), principal tronco Nervioso a nivel interno del muslo, se divide En nervio tibial y nervio fibular común.

14 Nervio tibial, dará los nervios plantares Nervio fibular común dará los nervios Fibular superficial y profundo

15 Inervación pie bovino Muy similar a equino, aunque mayor número de nervios digitales. El N. Tibial se divide en N. Plantares lateral y medial, el lateral da un ramo profundo, no hay N. Metatarsianos plantares, si existen tres N. Digitales dorsales comunes II, III y IV. Dorsalmente N. Metatarsal dorsal III (ramo de N. fibular profundo). La inervación de los dedos es similar al Mb torácico. N. Fibular profundo N. Fibular superficial N. Dig dorsal común II N. Dig dorsal común III N. Sural cutáneo caudal N. Plantar lateral N. Dig dorsal común IV N. Dig plantar común IV N. Dig plantar común III N. Dig plantar común II N. Tibial N. Safeno N. Plantar medial Ramo prof del N. Plantar lateral Dorsal N. Dig plantar N. Dig plantar axial III y IV abaxial III Plantar

16 VISIÓN Bulbo ocular

17 VISIÓN Bulbo ocular Túnica fibrosa Túnica vascular Córnea Iris Cuerpo ciliar Coroides Esclerótica Túnica nerviosa Retina

18

19 VISIÓN Bulbo ocular Cámaras oculares Iris Cuerpo ciliar Coroides Esclerótica Córnea Cámara anterior LENTE Cámara posterior Cámara vítrea Retina

20 VISIÓN Bulbo ocular Túnica fibrosa Córnea Plexo venoso escleral Esclerótica Angulo iridocorneal Limbus corneal

21 VISIÓN Bulbo ocular Túnica vascular UVEA Iris Cuerpo ciliar Coroides Pupila

22

23

24 Iris MIOSIS MIDRIASIS

25 Cuerpo ciliar Visión lejana

26 Cuerpo ciliar Visión cercana

27 Coroides Zona tapetal

28

29 Retina y vía óptica Mácula Mácula Disco óptico

30 Gl. lagrimal

31 VISIÓN Anexos oculares Párpados Tercer parpado ( mb. Nictitante)

32 VISIÓN Anexos oculares Puntos lagrimales Canalículos lagrimales Saco lagrimal Gl tarsales Cond. nasolagrimal

33

34 VISIÓN Anexos oculares Recto dorsal Obl. dorsal Retractor Recto medial Obl. ventral Elevador del parpado sup. Recto ventral Recto lateral

35

36 Audición OIDO EXTERNO OIDO MEDIO OIDO INTERNO

37 Audición OIDO EXTERNO Cartílago auricular escafa LATERAL MEDIAL concha Antehélix trago

38 OIDO EXTERNO Cartílago escutiforme Cartílago anular

39 Audición OIDO MEDIO OIDO medio OSÍCULOS AUDITIVOS MÚSCULOS, LIGAMENTOS Y NERVIOS TUBA AUDITIVA Mb. timpánica CAVIDAD TIMPÁNICA

40 Audición OIDO medio Ventana vestibular estapedio 760 mm Hg OIDO MEDIO incus maleus Ventana coclear Mb. timpánica 760 mm Hg

41 Audición OIDO MEDIO M tensor del tímpano M estapedio Nervio cuerda del tímpano

42

43

44

45 Cóclea ósea Incus Receso epitimpánico Maleus Meato acústico externo Bula timpánica Abertura timpánica de la tuba auditiva Membrana timpánica

46 Audición OIDO INTERNO OIDO medio VESTÍBULO COCLEA

47 OIDO INTERNO VIII. NERVIO VESTÍBULO COCLEAR

48

Visión, audición y sistema vestibular.

Visión, audición y sistema vestibular. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Visión, audición y sistema vestibular. Dr. César Caro Munizaga, MV. Visión. Visión, anatomía del ojo. Cuando miramos a alguien a los

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 1 Sesión 8 Sistema nervioso periférico Plexo Braquial Plexo lumbo sacro.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 1 Sesión 8 Sistema nervioso periférico Plexo Braquial Plexo lumbo sacro. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 1 Sesión 8 Sistema nervioso periférico Plexo Braquial Plexo lumbo sacro. Dr. Ismael Concha A. GANGLIO ESPINAL RAICILLAS DORSALES RAIZ DORSAL RAMO DORSAL

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc.

Cintya Borroni G. MV. Msc. Pares craneanos Cintya Borroni G. MV. Msc. cintyab@gmail.com SIST. NERVIOSO AUTÓNOMO División Funcional Sist. Nervioso Autónomo (SNA) Involuntario Músculo liso, estriado cardiaco y glándulas División Funcional

Más detalles

PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA

PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA Nervios craneales Componentes funcionales Componente Función Siglas Fibras aferentes Aferentes somáticas generales Aferentes somáticas especiales

Más detalles

ESTESIOLOGÍA. 1. Oído externo Comprende el pabellón auricular u oreja, los músculos auriculares y el conducto auditivo externo.

ESTESIOLOGÍA. 1. Oído externo Comprende el pabellón auricular u oreja, los músculos auriculares y el conducto auditivo externo. ESTESIOLOGÍA Estudia los órganos de los sentidos: tacto, olfato, gusto, visión y audición, los cuales relacionan al individuo con el medio externo. Constan de: 1) células especializadas para recibir una

Más detalles

Anatomía II MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular Sistema Nervioso Autónomo Generalidades

Anatomía II MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular   Sistema Nervioso Autónomo Generalidades Anatomía II 2009 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular e-mail: profegalotta@gmail.com Sistema Nervioso Autónomo Generalidades Sistemas de Coordinación Regulación e Integración de funciones

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Irrigación, drenaje e inervación de miembro torácico de canino

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Irrigación, drenaje e inervación de miembro torácico de canino Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Irrigación, drenaje e inervación de miembro torácico de canino Dr. Ismael Concha Albornoz www.anato.cl GANGLIO ESPINAL RAICILLAS DORSALES RAIZ DORSAL

Más detalles

Sistema Nervioso Periférico. Dr. Luis Azpurua Universidad Simón Bolivar Bases Médicas de la Bioingeniería PB 6614

Sistema Nervioso Periférico. Dr. Luis Azpurua Universidad Simón Bolivar Bases Médicas de la Bioingeniería PB 6614 Sistema Nervioso Periférico Dr. Luis Azpurua Universidad Simón Bolivar Bases Médicas de la Bioingeniería PB 6614 Sistema Nervioso Periférico Somático: movimientos voluntarios 12 pares craneales. 31 pares

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc S. NERVIOSO 2 Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com MÉDULA ESPINAL VÍAS NERVIOSAS Aferencias: Sensoriales Sensitivas Eferencias: Efecto VÍAS NERVIOSAS SN somático Aferente somático - AS Eferente

Más detalles

Sistema nervioso central.

Sistema nervioso central. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Sistema nervioso central. Dr. César Caro Munizaga, DVM. Sistema nervioso. Divisiones anatómica y funcional. Sistema nervioso autónomo

Más detalles

Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B.

Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B. Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B.-Bases del funcionamiento del sistema nervioso. -Descripción de la

Más detalles

UNIDAD DE COMPETENCIA No 4 SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LA VISIÓN Y DEL OÍDO

UNIDAD DE COMPETENCIA No 4 SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LA VISIÓN Y DEL OÍDO UNIDAD DE COMPETENCIA No 4 SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LA VISIÓN Y DEL OÍDO M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos

Más detalles

Laboratorio de Imágenes

Laboratorio de Imágenes Laboratorio de Imágenes Módulo Neuroanatomía Sentidos: audición y visión Qué vamos a ver hoy? Oído Ubicación: porción petrosa del temporal (peñasco) Corte Axial: Circunferencia Corte Coronal: Sin circunferencia

Más detalles

1º Anatomía de los órganos del lenguaje y la audición

1º Anatomía de los órganos del lenguaje y la audición 1 1º Anatomía de los órganos del lenguaje y la audición Curso: 2008-09 Ciclo: 1º Código: 00FQ Grupos: 1 Tipo: Troncal Duración: Primer cuatrimestre Créditos LRU: 6 Cr. Totales (5,5 Cr. Teóricos; 0,5 Cr.

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Dr. Ismael Concha A. Inervación de músculos bulbares N Oculomotor (III).. Motor de M oblicuo

Más detalles

NOCIONES GENERALES SOBRE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

NOCIONES GENERALES SOBRE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO NOCIONES GENERALES SOBRE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO El Sistema Nervioso es un sistema de regulación, integración y control del organismo. Nos informa de los medios externo e interno, permite actuar

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago.

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago. INERVACIÓN EESS Desde la médula espinal salen raíces anteriores (motoras) y raíces posteriores (sensitivas) los cuales se juntan antes del agujero de conjunción y dan origen a los nervios espinales o raquídeos.

Más detalles

TRONCO ENCEFÁLICO. Introducción

TRONCO ENCEFÁLICO. Introducción TRONCO ENCEFÁLICO Introducción Los ambientes interno y externo producen diversos tipos de estímulos que el sistema nervioso percibe, procesa y genera respuestas frente a ellos. El sistema nervioso se forma

Más detalles

Introducción n al sentido de la

Introducción n al sentido de la Introducción n al sentido de la visión. El sentido de la vista reside en el globo ocular, órgano par alojado en la órbita (estuche óseo situado en nuestra cabeza que lo protege). Pero para una correcta

Más detalles

Nervios Craneales. Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791

Nervios Craneales. Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791 Nervios Craneales Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791 Objetivos Nombrar los 12 pares de nervios craneales Identificar su funcion primaria para cada par Distinguir por

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central (SNC) Recibe y procesa información; Inicia acción de respuesta Encéfalo Recibe y procesa información sensorial; Inicia respuesta; Almacena

Más detalles

Tronco Encefalico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo

Tronco Encefalico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco Encefalico Nervios Craneales Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco encefálico Acueducto IV ventrículo Tronco encefálico: Caras Mesencéfalo Puente Bulbo Cerebelo Nervios

Más detalles

EL SENTIDO DE LA VISIÓN

EL SENTIDO DE LA VISIÓN VISTA EL SENTIDO DE LA VISIÓN Estructuras accesorias del ojo son: 1. Párpados pestañas 2. Cejas 3. Aparato lagrimal 4. Los músculos extrínsecos del ojo PÁRPADOS Cubren los ojos durante el sueño Protección

Más detalles

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO G U Í A S D E T R A B A J O ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Nombre del estudiante: Prof. Lic. Bradly Marín G u í a 1 Contenido Temático VESÍCULAS PRIMARIAS

Más detalles

El sistema nervioso central: El encéfalo y la médula espinal

El sistema nervioso central: El encéfalo y la médula espinal El sistema nervioso central: El encéfalo y la médula espinal El sistema nervioso central: El encéfalo y la médula espinal El sistema nervioso central lo forman: El encéfalo La médula espinal El sistema

Más detalles

Prof. Dr. José Luis Morales López

Prof. Dr. José Luis Morales López 1. Exploración neurológica - áreas de inervación cutánea. - vías de los arcos reflejos. 1. Exploración neurológica - áreas de inervación cutánea. - vías de los arcos reflejos. - músculos involucrados.

Más detalles

Tronco Encefálico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo

Tronco Encefálico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco Encefálico Nervios Craneales Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco encefálico Acueducto IV ventrículo Tronco Encefálico Vía de paso para tractos largos (ascendentes

Más detalles

CURSO PREVENCION DE RIESGOS LABORALES OFTALMOLOGIA. Dres M A Saornil, C García Alvarez Hospital Clínico Universitario Universidad de Valladolid

CURSO PREVENCION DE RIESGOS LABORALES OFTALMOLOGIA. Dres M A Saornil, C García Alvarez Hospital Clínico Universitario Universidad de Valladolid CURSO PREVENCION DE RIESGOS LABORALES OFTALMOLOGIA Dres M A Saornil, C García Alvarez Hospital Clínico Universitario Universidad de Valladolid PROGRAMA ANATOMIA OCULAR EXAMEN CLINICO OCULAR BASICO TRAUMATISMOS

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 2 Sesión 02 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 2 Sesión 02 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 2 Sesión 02 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología Dr. Ismael Concha A. Músculos extrínsecos - Ungulados poseen el Músculo Subclavio.

Más detalles

Sistema nervioso periférico. Nervios craneanos V, VII y XI y espinales cervicales y torácicos.

Sistema nervioso periférico. Nervios craneanos V, VII y XI y espinales cervicales y torácicos. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Sistema nervioso periférico. Nervios craneanos V, VII y XI y espinales cervicales y torácicos. Dr. César Caro Munizaga, DVM. SNP. Conceptos:

Más detalles

índice Cabeza y cuello 4 Sistemática de las vías de conducción 1 Visión de conjunto 2 Huesos, ligamentos y articulaciones

índice Cabeza y cuello  4 Sistemática de las vías de conducción 1 Visión de conjunto 2 Huesos, ligamentos y articulaciones índice Cabeza y cuello 1 Visión de conjunto 1.1 Regiones y puntos óseos palpables 2 1.2 Visión de conjunto de la cabeza y del cuello y fascias del cuello 4 1.3 Anatomía clínica 6 1.4 Embriología de la

Más detalles

Nervios Craneales Introducción. Los nervios craneales proporcionan inervación sensitivomotora a la cabeza y el cuello

Nervios Craneales Introducción. Los nervios craneales proporcionan inervación sensitivomotora a la cabeza y el cuello s Craneales Introducción Los nervios craneales proporcionan inervación sensitivomotora a la cabeza y el cuello 2 s craneales Bulbo olfatorio Tracto olfatorio (NC I) óptico (NC II) oculomotor (NC III) Quiasma

Más detalles

Introducción y organización del sistema nervioso. Neurobiología de la neurona y de la neuroglia

Introducción y organización del sistema nervioso. Neurobiología de la neurona y de la neuroglia ÍNDICE Prefacio................................................. iii Agradecimientos............................................. iv Atlas en color del cerebro..................................... xi CAPÍTULO

Más detalles

IRRIGACIÓN DE MB TORÁCICO (Canino)

IRRIGACIÓN DE MB TORÁCICO (Canino) A. Subclavia Axilar IRRIGACIÓN DE MB TORÁCICO (Canino) A. Cervical a. Supraescapular, ramas deltoideas, supraespinosa, prescapular... A. Torácica externa A. Torácica lateral A Subescapular - A. Circunfleja

Más detalles

Globo ocular. -Pared: túnica interna, retina túnica media, úvea túnica externa, esclerocórnea. -Contenido: humor acuoso humor vítreo cristalino

Globo ocular. -Pared: túnica interna, retina túnica media, úvea túnica externa, esclerocórnea. -Contenido: humor acuoso humor vítreo cristalino Globo ocular -Pared: túnica interna, retina túnica media, úvea túnica externa, esclerocórnea -Contenido: humor acuoso humor vítreo cristalino ecuador p. Ora serrata Limbo escl.corneal Unos 25 mm de adelante

Más detalles

Es un sistema que poseen todos los animales, cuyas funciones son básicamente tres: Sensitiva. Integradora. Motora. Irritabilidad.

Es un sistema que poseen todos los animales, cuyas funciones son básicamente tres: Sensitiva. Integradora. Motora. Irritabilidad. El sistema nervioso Sistema nervioso Es un sistema que poseen todos los animales, cuyas funciones son básicamente tres: Sensitiva. Integradora. Motora. Irritabilidad. Como está organizado el sistema nervioso

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA OCULAR.

FISIOPATOLOGÍA OCULAR. FISIOPATOLOGÍA OCULAR http://labibliotecademaverick.blogspot.com/ Recordemos casa grande Iris casa Párpado superior casa grande casa casa grande casa Medial Párpado casa grande inferior casa casa Pupila

Más detalles

MIEMBRO TORÁCICO DE EQUINO Y BOVINO

MIEMBRO TORÁCICO DE EQUINO Y BOVINO Universidad Santo Tomás Sede Santiago Unidad de Anatomía Veterinaria www.anato.cl ANATOMÍA COMPARADA SESIÓN N 13 MIEMBRO TORÁCICO DE EQUINO Y BOVINO Topografía, osteología, miología, irrigación, drenaje

Más detalles

Generalidades de Sistema Nervioso

Generalidades de Sistema Nervioso Generalidades de Sistema Nervioso Ximena Rojas Facultad de Medicina Universidad de Chile Sistema Nervioso El sistema nervioso incluye todo el tejido nervioso del cuerpo. Algunas funciones: Provee información

Más detalles

Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO

Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL Sistema Nervioso Encéfalo Recibe y procesa información sensorial; Inicia respuesta; Almacena memoria; Genera pensamientos y emociones

Más detalles

TEMARIO. MÓDULO A: ANATOMIA CORPORAL. PLEXOS NERVIOSOS y SISTEMAS NEUROMUSCULARES. 250 HORAS. TEMAS CRÉDITOS ECTS.

TEMARIO. MÓDULO A: ANATOMIA CORPORAL. PLEXOS NERVIOSOS y SISTEMAS NEUROMUSCULARES. 250 HORAS. TEMAS CRÉDITOS ECTS. TEMARIO MÓDULO A: ANATOMIA CORPORAL. PLEXOS NERVIOSOS y SISTEMAS NEUROMUSCULARES. 250 HORAS. TEMAS 25. 10 CRÉDITOS ECTS. Tema 1 - Conceptos Generales: Nervio motor. Nervio sensitivo. Sistemas neuromusculares.

Más detalles

UNIDAD 5. PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO

UNIDAD 5. PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO UNIDAD 5. PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO 1. Receptores y órganos de los sentidos. La piel el gusto y el olfato 2. El ojo 3. El oido 4. Los huesos 5. Las articulaciones y los músculos 6. El sistema muscular y

Más detalles

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS SISTEMA NERVIOSO

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS SISTEMA NERVIOSO LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS SISTEMA NERVIOSO LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS METAZOOS Modulador Vía sensitiva Vía motora EL IMPULSO NERVIOSO ACTÚA DE LIGANDO Glucoproteínas Hormona Virus Toxina Bacteria

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II (Comparativa) Sesión 14-1 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II (Comparativa) Sesión 14-1 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II (Comparativa) Sesión 14-1 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología Dr. Alejandro Pimentel A. MV. DME. Dr. Ismael Concha A. MIOLOGÍA

Más detalles

Encéfalo. Anatomía y Fisiología. Gutiérrez Gómez Paulina Rossano Aguilar Kevin Alexis 5 C1

Encéfalo. Anatomía y Fisiología. Gutiérrez Gómez Paulina Rossano Aguilar Kevin Alexis 5 C1 Encéfalo Anatomía y Fisiología Gutiérrez Gómez Paulina Rossano Aguilar Kevin Alexis 5 C1 Cuestionario 1. En qué partes se subdivide el encéfalo para su estudio? 2. Cuáles son las partes que subdividen

Más detalles

Atlas de Anatomía del Perro

Atlas de Anatomía del Perro Atlas de Anatomía del Perro Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a distancia

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO, NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA

SISTEMA ENDOCRINO, NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA SISTEMA ENDOCRINO, NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA ANATOMIA DEL OJO LA ORBITA EL GLOBO OCULAR Y ANEXOS OCULARES LA VIA ÓPTICA LA ORBITA Cada una de las dos cavidades craneales,

Más detalles

Anatomía Veterinaria 8. Anatomía del ojo (globo del ojo y órganos accesorios) en las especies domésticas

Anatomía Veterinaria 8. Anatomía del ojo (globo del ojo y órganos accesorios) en las especies domésticas Anatomía Veterinaria 8. Anatomía del ojo (globo del ojo y órganos accesorios) en las especies domésticas Concepción Rojo Salvador. Mª Encina González Martínez. Mª Luisa Cárdenas Rondón Ilustraciones Departamento

Más detalles

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 ROU 2005 Vol. y/o Copia: Apellido

Más detalles

Generalidades de Sistema Nervioso

Generalidades de Sistema Nervioso Generalidades de Sistema Nervioso Ximena Rojas Universidad de Chile Sistema Nervioso El sistema nervioso incluye todo el tejido nervioso del cuerpo. Sus funciones son: Proveer información acerca de los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano Programa Analítico Oficial Columna vertebral: vértebras, características comunes

Más detalles

PSICOBIOLOGÍA Semana 1. ASTURPIR

PSICOBIOLOGÍA Semana 1. ASTURPIR PSICOBIOLOGÍA Semana 1 ASTURPIR Www.asturpir.jimdo.com 1. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO 2. ORGANIZACIÓN ANATOMOFUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Médula espinal, Tronco del encéfalo, Cerebelo

Más detalles

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO Universidad Santo Tomás Sede Santiago Unidad de Anatomía Veterinaria www.anato.cl ANATOMÍA COMPARADA SESIÓN N 7 INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE

Más detalles

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial.

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

Osteología a y. Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile

Osteología a y. Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile Osteología a y Artrología a del Cráneo Dra. Karina Flores Equipo docente Anatomía Universidad de Chile Cráneo Plano horizontal que va desde glabela frontal hasta punto medio de protuberancia occipital

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la Asignatura: VET-051-de Anatomía Veterinaria III. Total de Créditos: 4 H._ Teórico: 2 H.

Más detalles

Las que exigen respuestas rápidas: locomoción, situaciones de peligro, etc.

Las que exigen respuestas rápidas: locomoción, situaciones de peligro, etc. UNIDAD 10: EL SISTEMA NERVIOSO 1.- LA FUNCIÓN DE RELACIÓN. RELACIÓN: capacidad que tienen los seres vivos para detectar cambios en el medio externo y/o interno y responder a ellos. Elementos de la relación:

Más detalles

2 TC craneal. Lóbulo frontal Lóbulo parietal. Atlas de Bolsillo de Cortes Anatómicos Tomo 1. Moller Editorial Médica Panamericana.

2 TC craneal. Lóbulo frontal Lóbulo parietal. Atlas de Bolsillo de Cortes Anatómicos Tomo 1. Moller Editorial Médica Panamericana. TC craneal Lóbulo frontal Lóbulo parietal Axial (cantomeatal) 3 1 3 7 9 4 6 8 10 1 11 14 13 1 Hueso frontal Giro frontal superior 3 Sutura coronal 4 Surco precentral Hoz del cerebro 6 Giro precentral 7

Más detalles

ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Introducción La Anatomía Macroscópica Veterinaria es una unidad curricular de naturaleza teórico-práctica

Más detalles

THE CENTRAL NERVOUS ATLAS SYSTEM

THE CENTRAL NERVOUS ATLAS SYSTEM THE CENTRAL NERVOUS ATLAS SYSTEM VI MARTIN_Atlas_IyII_v.4.indd 1 13/05/2013 04:45:52 p.m. MARTIN_Atlas_IyII_v.4.indd 2 13/05/2013 04:45:52 p.m. Topografía superficial del sistema nervioso central Atlas

Más detalles

ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Introducción La Anatomía Macroscópica Veterinaria es una unidad curricular de naturaleza teórico-práctica

Más detalles

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO. Prof. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO. Prof. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Prof. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología INTRODUCCIÓN Prioridad en el desarrollo: Primer sistema que se diferencia en la embriogénesis Que crece con mayor

Más detalles

8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Apuntes de Clase. Conocimiento Corporal II. Por: Gustavo Ramón S.*

8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Apuntes de Clase. Conocimiento Corporal II. Por: Gustavo Ramón S.* 8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Apuntes de Clase Conocimiento Corporal II Por: Gustavo Ramón S.* * Doctor en Nuevas Perspectivas en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Modulador Vía sensitiva Vía motora SISTEMAS MODULADORES Estímulos Receptores Células sensitivas Órganos de los sentidos Información Coordinación

Más detalles

Sistema nervioso - II. Sistema nervioso de Vertebrados Generalidades Ontogenia

Sistema nervioso - II. Sistema nervioso de Vertebrados Generalidades Ontogenia Sistema nervioso - II Generalidades Ontogenia Objetivos: Ontogenia del sistema nervioso Estructura del Sistema Nervioso Periférico (SNP) Nervios craneales y raquídeos Ganglios sensoriales Ganglios del

Más detalles

índice Prefacio 1 ix Agradecimientos 1 xi Créditos de las figuras 1 xv Lista de recuadros azules 1 xix

índice Prefacio 1 ix Agradecimientos 1 xi Créditos de las figuras 1 xv Lista de recuadros azules 1 xix Prefacio 1 ix Agradecimientos 1 xi Créditos de las figuras 1 xv Lista de recuadros azules 1 xix Introducción a la anatomía con orientación clínica Métodos para el estudio de la anatomía / 2 Anatomía regional

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1110 Modalidad del curso: Carácter Anatomía veterinaria I Semestre

Más detalles

FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA

FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN La visión depende de las células receptoras( foto receptores) que están en el ojo y también unas vías nerviosas que

Más detalles

Primera semana de desarrollo: de la ovulación

Primera semana de desarrollo: de la ovulación Parte Embriología general Capítulo I Embriología: antiguas y nuevas fronteras y una introducción a la regulación y la señalización moleculares 3 Relevanciaclínica 3 Breve historia de la embriología 3 -Introducción

Más detalles

Prof. Litzy Alvarado Antonetty, OTR/L

Prof. Litzy Alvarado Antonetty, OTR/L Prof. Litzy Alvarado Antonetty, OTR/L Sentidos Especiales-Procesamiento Sensorial Los sentidos especiales están íntimamente relacionados con el Sistema Nervioso pues éste último interpreta los estímulos

Más detalles

Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso central

Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso central Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso central El Sistema Nervioso es uno de los sistemas más complejos y versátiles. Cada pensamiento, cada emoción, cada acción, es

Más detalles

Anatomía...15 Anatomía humana...15 Sujeto anatómico...15

Anatomía...15 Anatomía humana...15 Sujeto anatómico...15 ÍNDICE UNIDAD 1. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Anatomía...15 Anatomía humana...15 Sujeto anatómico...15 Posición fija del sujeto anatómico...15 Planimetría anatómica...15 Anatomía sistemática...16 Anatomía topográfica

Más detalles

Aponeurosis del cuello

Aponeurosis del cuello Lic. Pelizza Laura Aponeurosis del cuello Aponeurosis media Aponeurosis superficial Vaina visceral Vaina vascular Aponeurosis profunda o músculos o vasos y nervios o topografía Músculos del Cuello Región

Más detalles

Anatomía Comparada de los Animales Domésticos

Anatomía Comparada de los Animales Domésticos Anatomía Comparada de los Animales Domésticos Estudio Comparativo de los Músculos de los Miembros Torácico y Pélvico Identificar los músculos del miembro anterior. Investigar los orígenes e inserciones;

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º. Sistema Nervioso

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º. Sistema Nervioso CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º Sistema Nervioso Índice Qué es el sistema nervioso? página 3 Las Neuronas página 4 Sistema Nervioso Central página 7 Sistema Nervioso Periférico página 12 Sistema Nervioso Autónomo

Más detalles

Escuela de Medicina Dr. José María Vargas Cátedra de Anatomía PARES CRANEALES. Jose M. Martínez Manzano Preparador Anatomía y Neuroanatomía

Escuela de Medicina Dr. José María Vargas Cátedra de Anatomía PARES CRANEALES. Jose M. Martínez Manzano Preparador Anatomía y Neuroanatomía Escuela de Medicina Dr. José María Vargas Cátedra de Anatomía PARES CRANEALES Jose M. Martínez Manzano Preparador Anatomía y Neuroanatomía PARES CRANEALES Son 12 pares craneales (I-XII). Sensitivos (aferentes):

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO EL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SN SOMÁTICO (VOLUNTARIO) ENCÉFALO MÉDULA ESPINAL SN AUTÓNOMO (AUTORREGULADOR) CEREBELO TRONCOENCÉFALO DIENCÉFALO

Más detalles

y IV ventrículo Tema 9: Tronco Encefálico (bulbo, puente y mesencéfalo), Cerebelo Meynert raquídeo, la protuberancia o puente y el mesencéfalo

y IV ventrículo Tema 9: Tronco Encefálico (bulbo, puente y mesencéfalo), Cerebelo Meynert raquídeo, la protuberancia o puente y el mesencéfalo Tema 9: Tronco Encefálico (bulbo, puente y mesencéfalo), Cerebelo y IV ventrículo La primera porción del encéfalo es el tronco encefálico (TE), que conecta la médula con el cerebro y con el cerebelo. La

Más detalles

TEMA 14: SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Dra. Mª Isabel Galvá

TEMA 14: SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Dra. Mª Isabel Galvá TEMA 14: SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Dra. Mª Isabel Galvá SISTEMA NERVIOSO El Nervioso (SN) es, junto con el Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES Se originan 12 pares de nervios en la superficie inferior del encéfalo, desde las distintas porciones de este. Después de abandonar la cavidad craneana

Más detalles

Corte holóptico de ojo humano teñido con H y E. Note la continuidad entre las esclera y la córnea. Observe la relación entre los cuerpos ciliares, el

Corte holóptico de ojo humano teñido con H y E. Note la continuidad entre las esclera y la córnea. Observe la relación entre los cuerpos ciliares, el OJO Corte holóptico de ojo humano teñido con H y E. Note la continuidad entre las esclera y la córnea. Observe la relación entre los cuerpos ciliares, el iris y el cristalino. La retina se ha separado

Más detalles

EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO

EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO SISTEMA NERVIOSO EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO El Sistema Nervioso es, junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades, conscientes e inconscientes del organismo. A menudo,

Más detalles

Tema 1.- Desarrollo del aparato digestivo. Intestino anterior. Glándulas de secreción interna de origen faríngeo. Intestino medio.

Tema 1.- Desarrollo del aparato digestivo. Intestino anterior. Glándulas de secreción interna de origen faríngeo. Intestino medio. DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Asignatura de: ANATOMÍA HUMANA II Licenciatura / Diplomatura de: Medicina Plan de estudio: 2.001 Créditos de la asignatura: 10.5 teóricos

Más detalles

Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile

Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Anatomía a de OídoO Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Oído Órgano vestibulococlear. Funciones: audición n y equilibrio. Tres partes: - Oído externo - Oído medio - Oído interno

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II. Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco. Dr. Ismael Concha A.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II. Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco. Dr. Ismael Concha A. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco. Dr. Ismael Concha A. CABEZA: VIAS DIGESTIVAS Cavidad Oral: Labios muy móviles en equino

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FONOAUDIOLOGÍA Programa Anatomía General Profesores: PROFESOR TITULAR: DRA DANIELA ADRIANA PIRAS (TMA) 2016 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Programa - 2016 Carrera: Fonoaudiología

Más detalles

PRÁCTICO 2. U. Santo Tomás- Anatomía Comparada -Práctico-2

PRÁCTICO 2. U. Santo Tomás- Anatomía Comparada -Práctico-2 PRÁCTICO 2 MESÓN 1: Contenidos: Músculos extrínsecos e intrínsecos de la región escapular del miembro torácico de canino. Muestras: Cadáver de canino conservado y disecado. MÚSCULOS EXTRÍNSECOS 1- Compruebe

Más detalles

ANEXO I SECCIÓN V ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO

ANEXO I SECCIÓN V ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO ANEXO I Programa del curso desglose clase por clase SECCIÓN V ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO 1.- Esqueleto de la cabeza (3 clases) a. Marco teórico: El alumno será capaz de establecer ubicación, límites y

Más detalles

AMBOS SEXOS - De H00 a H59

AMBOS SEXOS - De H00 a H59 H00. Orzuelo y calacio H01. Otras inflamaciones del párpado H02. Otros trastornos de los párpados H04. Trastornos del aparato lagrimal H05. Trastornos de la órbita H10. Conjuntivitis H11. Otros trastornos

Más detalles

CATEDRA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA TRABAJO PRACTICO DE NEUROANATOMIA

CATEDRA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA TRABAJO PRACTICO DE NEUROANATOMIA 1 CATEDRA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA TRABAJO PRACTICO DE NEUROANATOMIA Introducción: El sistema nervioso es probablemente el mas complejo y menos comprendido de los sistemas de nuestro cuerpo. Si

Más detalles

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS RECEPTORES

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS RECEPTORES LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS RECEPTORES LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS METAZOOS Centro nervioso Efector muscular Estímulo Luz Receptor Ojo Cerebro Músculo Efector glandular Respuesta Glándula Fisiológica

Más detalles

CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P.

CÁTEDRA B DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. Autor Responsable: Prof. Marhta VIDAL - Diseño y Edición Pablo DEGREGORI GENERALIDADES 1- Qué entiende por sistema integrador? Cuáles conoce? Se interrelacionan? Cómo lo hacen? 2- Qué es el Sistema Nervioso?

Más detalles

EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 1 EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Los procesos de inducción, migración y diferenciación celular que se llevan a cabo durante la formación del tejido nervioso generan un

Más detalles

TEMA 7. ENCÉFALO 7.1. DIVISIONES Y ESTRUCTURAS RELACIONADAS 7.2. TRONCO ENCEFÁLICO

TEMA 7. ENCÉFALO 7.1. DIVISIONES Y ESTRUCTURAS RELACIONADAS 7.2. TRONCO ENCEFÁLICO TEMA 7. ENCÉFALO 7.1. DIVISIONES Y ESTRUCTURAS RELACIONADAS o Tronco encefálico Estructuras Asociadas - Formación reticular - Pares craneales Bulbo raquídeo Protuberancia Mesencéfalo o Diencéfalo Tálamo

Más detalles

Miembros torácico y pélvico. Miología.

Miembros torácico y pélvico. Miología. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Miembros torácico y pélvico. Miología. Dr. César Caro Munizaga, DVM. Miembro pélvico, miología. Fascias: Fascia antebraquial. Fascia

Más detalles

Sistema nervioso. 1. Organización del sistema nervioso

Sistema nervioso. 1. Organización del sistema nervioso Sistema nervioso 1. Organización del sistema nervioso Anatómicamente Sistema nervioso central ENCÉFALO MÉDULA ESPINAL Sistema nervioso periférico Ganglios nerviosos Nervios Terminaciones nerviosas Fsiológicamente

Más detalles

Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Asignatura: Anatomía. Randy Azocar

Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Asignatura: Anatomía. Randy Azocar Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Asignatura: Anatomía Randy Azocar El oído es el órgano responsable no sólo de la audición, sino también del equilibrio. Se encarga de captar las vibraciones y transformarlas

Más detalles

Vestíbulo. Porción petrosa del H. temporal. timpánica. Proc. Apóf. estiloides styloideus. semicircularis anterior. semicircularis lateralis

Vestíbulo. Porción petrosa del H. temporal. timpánica. Proc. Apóf. estiloides styloideus. semicircularis anterior. semicircularis lateralis Conducto Canalis semicircularis posterior Conducto Canalis semicircularis lateralis Conducto Canalis semicircularis anterior Vestibulum Vestíbulo N. vestibularis N. coclear cochlearis Cóclea Cochlea Malleus,

Más detalles