HISTORIA DE ESPAÑA. Además de los establecidos en el artículo 25 del citado R.D. 1105/2014, consideramos los objetivos específicos de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HISTORIA DE ESPAÑA. Además de los establecidos en el artículo 25 del citado R.D. 1105/2014, consideramos los objetivos específicos de"

Transcripción

1 HISTORIA DE ESPAÑA INTRODUCCIÓN Esta programación se basa en el R.D. 1105/2014 (BOE 3 de 3 de enero de 2015), de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. La Historia de España de segundo curso de Bachillerato pretende ofrecer una visión de conjunto de los procesos históricos fundamentales de los territorios que configuran el actual Estado español, sin olvidar por ello su pluralidad interna y su pertenencia a otros ámbitos más amplios, como el europeo y el iberoamericano. En este sentido, la materia contempla, en el análisis de los procesos históricos, tanto los aspectos compartidos como los diferenciales. OBJETIVOS Además de los establecidos en el artículo 25 del citado R.D. 1105/2014, consideramos los objetivos específicos de. Comprender no sólo nuestro pasado sino también del mundo actual. Establecer su carácter formativo, para desarrollar capacidades y técnicas intelectuales propias del pensamiento abstracto y formal, tales como la observación, el análisis, la interpretación, la capacidad de comprensión y el sentido crítico.. Contribuir a la formación de ciudadanos responsables, conscientes de sus derechos y obligaciones, así como de la herencia recibida y de su compromiso con las generaciones futuras.. Adquirir determinados valores y hábitos de comportamiento, como la actitud crítica hacia las fuentes, el reconocimiento de la diversidad de España, o la valoración del patrimonio cultural e histórico recibido.. Fomentar una especial sensibilidad hacia la sociedad del presente y su problemática, que anime a adoptar una actitud responsable y solidaria con la defensa de la libertad, los derechos humanos y los valores democráticos. CONTENIDOS Concebida como una materia común para todas las modalidades de Bachillerato, ofrece al estudiante que llega a la vida adulta la posibilidad de conocer la Historia de España de manera continua y sistemática. En la distribución cronológica de los contenidos se otorga una mayor importancia al conocimiento de la historia contemporánea, sin renunciar por ello a los referidos a las etapas anteriores, pues en 1

2 gran medida la pluralidad de la España actual solo es comprensible si nos remontamos a procesos y hechos que tienen su origen en un pasado remoto. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1ª EVALUACIÓN 3 octubre Tema 1. Las raíces históricas: la Prehistoria y Edad Antigua. La Prehistoria (1 y 2). La configuración de las áreas celta e ibérica (3 y 4). Hispania Romana (5 y 6) 10 octubre Tema 1. La monarquía visigoda (7). Tema 2. La Edad Media: Al- Ándalus y los reinos cristianos (siglos VIII a XV). Al-Ándalus (1 y 2). Los reinos cristianos hasta el siglo XIII (3, 4, 5, 6,7 y 8) 17 octubre Tema 2. Los reinos cristianos en la Baja Edad Media (siglos XIV y XV) (7, 8, 9, 10 y 11). Tema 3. Los Reyes Católicos y el imperio de los Austrias (siglos XV a XVII). Los Reyes Católicos (1, 2 y3). El auge del Imperio en el siglo XVI (4, 5, 6, 7 y 8) 24 octubre Tema 3. Crisis y decadencia del Imperio en el siglo XVII (9, 10 y 11). El Siglo de Oro español. Tema 4. El siglo XVIII: el Reformismo de los primeros Borbones ( ). Cambio dinástico y Guerra de Sucesión (1, 2 y 3). 7 noviembre Tema 4. Las reformas institucionales (4). La economía y la política económica (8). La Ilustración en España (5, 6, 7 y 9) 14 noviembre Tema 5. Liberalismo frente a Absolutismo ( ). El impacto de la Revolución Francesa (1, 2, 3 y 4). El reinado de Fernando VII (6, 7 y 8). La emancipación de la América española (5). 21 noviembre Tema 5. La obra de Goya como testimonio de la época (Busca Información). Tema 6. La construcción del Estado Liberal ( ). El Carlismo como último bastión absolutista (1). El triunfo y consolidación del Liberalismo en el reinado de Isabel II (2, 3, 4, 5, 6 y 7).. 28 noviembre Tema 7. El Sexenio Democrático ( ). El Sexenio Democrático (1, 2, 3, 4 y 5). Tema 8. La Economía Española ( ). Un lento crecimiento de población (6). Una agricultura protegida y estancada (1 y 2) EXAMEN: La fecha del examen de la primera evaluación será fijada por la Jefatura de Estudios. Entrarán los temas del 1 al 5. 2ª EVALUACIÓN 9 enero Tema 8. Una deficiente industrialización (3 y 4). Las dificultades de los transportes (7). El comercio (8). Las finanzas (9). Tema 9. Sociedad y Movimientos Sociales del siglo XIX. Los inicios del movimiento obrero español (5, 6, 7, 8 y 9) 2

3 16 enero Tema 10. La Restauración borbónica ( ). Teoría y realidad del sistema canovista (1, 2 y3). La oposición al sistema (4 y 5). Los éxitos políticos (1 y 6). 23 enero Tema 10. La pérdida de las últimas colonias y la crisis del 98. Tema 11. La crisis de la Restauración borbónica ( ). Los intentos de modernización del sistema (1 y 2). El impacto de los acontecimientos exteriores (4 y 5) 30 enero Tema 11. La creciente agitación social (4 y 5). La dictadura de Primo de Rivera (7 y 8). Tema 12. Economía y Sociedad en el primer tercio del Siglo XX. Crecimiento económico y cambios demográficos en el primer tercio del siglo XX (1). 6 febrero Tema 12. Crecimiento económico y cambios demográficos en el primer tercio del siglo XX (4, 5, 6, y 7). Tema 13. La Segunda República Española ( ). El bienio reformista. La Constitución de 1931 (1, 2, 4 y 5). 13 febrero Tema 13. El bienio radical-cedista (6 y 7). El Frente Popular (8). Tema 14. La Guerra Civil ( ). La Guerra Civil (1 y 2). 20 febrero Tema 14. La Guerra Civil (3, 5 y 7). La Edad de Plata de la cultura española (Busca información). EXAMEN: La fecha del examen será determinada por la Jefatura de Estudios. Entrarán los temas del 6 al 12. 3ª EVALUACIÓN 13 marzo Tema 15. La Dictadura Franquista: la Postguerra ( ). La Postguerra (1, 2, 4, 5 y 8). Tema 16. La Dictadura Franquista: el Desarrollismo ( ). Los años del desarrollismo (1, 2, 4, 5, 6, 7 y 8). 27 marzo Tema 16. El final del franquismo (9). La cultura española durante el franquismo (Busca información). Tema 17. Transición y Democracia. La transición a la Democracia (1) 3 abril Tema 17. El periodo constituyente (2). Los Gobiernos constitucionales (3, 4, 6 y 7). El papel de España en el mundo actual (5). EXAMEN La fecha de examen será fijada por la Jefatura de Estudios. La materia, para los que hayan aprobado las dos evaluaciones anteriores será de los temas 13 al 17. Para los que no, todo el temario. Los números entre paréntesis, que se encuentran a continuación de cada una de las preguntas de los temas, corresponden a las lecciones del libro de texto recomendado. METODOLOGÍA Las estrategias expositivas, por las que se presenta a los alumnos, oralmente o mediante textos escritos, un conocimiento ya elaborado que éstos deben asimilar, tienen ahora un indudable valor, ante unos contenidos preferentemente teóricos y abstractos. Por ello, resulta imprescindible el uso cotidiano del libro de texto, como primer 3

4 instrumento del que obtener información, aunque complementado con las explicaciones del profesor. Pero no por ello, hay que olvidar las estrategias de indagación, cuya característica principal consiste en presentar al alumno una serie de materiales en bruto (documentos históricos diversos, en nuestro caso), para ser analizados siguiendo unas pautas determinadas, y obtener a partir de ellos una valiosa información de contenido histórico. También en este tipo de estrategias, el libro de texto resultará muy útil, al presentar habitualmente las dos posibilidades. Entre estas técnicas de obtención de información, y de búsqueda de la mayor objetividad posible, destaca en primer lugar la del comentario de texto, con la que se empieza a entrenar a los alumnos en el cuarto curso de ESO (y también en la materia de Historia del Mundo Contemporáneo para los de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales). Es sin embargo en este segundo curso el momento en que el aprendizaje de las técnicas de comentario es imprescindible. De la misma manera, también hay que enseñar a los alumnos las técnicas de comentario de otros documentos históricos, como gráficas y mapas. MATERIALES Se recomienda L. Álvarez Rey y otros Historia de España Editorial Vicens Vives CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación del aprendizaje del alumnado será continua, tendrá un carácter formativo y será un instrumento para la mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos de aprendizaje. Para ello emplearemos los siguientes criterios de evaluación:. Comentar e interpretar fuentes primarias (históricas) y secundarias (historiográficas) relacionando su información con los conocimientos previos. Explicar las características de los principales hechos y procesos históricos, identificando sus causas y consecuencias. Describir la evolución territorial en la Península Ibérica. Analizar la estructura social de las etapas históricas. Explicar la evolución demográfica, económica y política, relacionando los sistemas políticos, de España..Caracterizar el nuevo modelo de Estado democrático establecido en la Constitución de

5 . Describir las relaciones culturales y reconocer las grandes aportaciones culturales de los periodos históricos. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los criterios de calificación considerados son: 1. En cada evaluación habrá una prueba o examen, siendo la tercera también la final para los alumnos que no hayan aprobado las evaluaciones anteriores, aunque sea solo una la suspensa. 2. Los exámenes podrán proponer al alumno, preguntas cortas, preguntas largas, un comentario de texto y una fuente histórica (mapas, imágenes, etc.). 3. La calificación final del curso será la media aritmética de las calificaciones de las tres evaluaciones. 4. Se valorarán:. Conocimientos, capacidad de síntesis y expresión formal.. Explicación orientada a las preguntas largas: claridad, orden y organización.. La presentación correcta de los antecedentes, el empleo de la explicación multicausal, la precisión en el campo de la cronología y en el marco espacial, la explicación precisa de las consecuencias.. Los conceptos históricos, la capacidad de relación y la riqueza de la argumentación,.asimismo i. Se atenderá a la precisión en la caracterización del hecho histórico, personaje o concepto y a su correcta situación espacial y temporal. ii. iii. Se tendrá en cuenta el empleo adecuado del vocabulario histórico. Se valorarán los aspectos formales, su presentación, ortografía (ya está valorada en otro apartado) y redacción. 5.- Se exigirá todo el temario de cara a la prueba de revalida 6.-Los ejercicios extraordinarios de junio y septiembre abarcarán la totalidad de los contenidos, y serán elaborados de forma común por el Departamento. 7.- La Corrección ortográfica será tenida en cuenta a efecto de calificación. Descontándose 0,25 puntos por cada error cometido, a partir de la tercera falta. 5

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU. HISTORIA DE ESPAÑA Contenidos 1º evaluación (Estos contenidos se formulan como epígrafes) Bloque 2. Raíces históricas de la España contemporánea 2. La Prehistoria y la Edad Antigua. 2.1. El proceso de

Más detalles

TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA

TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA BLOQUE I 1. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. 2. Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano

Más detalles

PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO (Decreto 67/2008 de 19 junio, BOCM de 27 junio)

PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO (Decreto 67/2008 de 19 junio, BOCM de 27 junio) PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO (Decreto 67/2008 de 19 junio, BOCM de 27 junio) BLOQUE 1. CONTENIDOS COMUNES 1. Contenidos comunes Localización en el tiempo y en el espacio de procesos,

Más detalles

Historia de España 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1

Historia de España 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1 Historia de España 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato

Más detalles

BOE. Boletín Oficial del Estado. O. ECD/1941/2016 de 22 de diciembre. BACHILLERATO. Bloque de asignaturas troncales generales.

BOE. Boletín Oficial del Estado. O. ECD/1941/2016 de 22 de diciembre. BACHILLERATO. Bloque de asignaturas troncales generales. BACHILLERATO Bloque de asignaturas troncales generales. Hª de España. 2º Bachillerato. Matriz de Especificaciones Bloque de Contenido Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la

Más detalles

5.1. Los reinos cristianos en la baja edad Explica el origen de las Cortes en los reinos

5.1. Los reinos cristianos en la baja edad Explica el origen de las Cortes en los reinos Programa de formulación de los temas en cursos anteriores 2.2. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses 2.3. Conquista y romanización: la pervivencia del legado

Más detalles

HISTORIA LOMCE. Bachillerato

HISTORIA LOMCE. Bachillerato HISTORIA 2016 LOMCE Bachillerato NOVEDAD 2016 (LOMCE) Le presentamos el nuevo texto de Historia de España para segundo de Bachillerato del que destacamos: Nueva metodología que incluye tanto el trabajo

Más detalles

2º DE BACHILLERATO (Hª DE ESPAÑA)

2º DE BACHILLERATO (Hª DE ESPAÑA) 2º DE BACHILLERATO (Hª DE ESPAÑA) 1. CONTENIDOS Los contenidos están recogidos en el Real Decreto 1105/2014 de 26 de diciembre publicado en el BOE nº 3 de 3 de enero de 2015, páginas 321 a 327. El Decreto

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Year 8 Curriculum Outline - Cultura Española Atlas de España y Región de Murcia. - La situación de España en Europa. - El relieve insular. - Lagos

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN La Geografía se ocupa específicamente del estudio del espacio y de los hechos sociales que se plasman en él. Sus fines fundamentales son el análisis y la comprensión de

Más detalles

4.4 HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS

4.4 HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS 4.4 HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS Previamente a considerar los objetivos propios de la asignatura de Historia de España, y de cada unidad de las que componen la misma en particular, conviene

Más detalles

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. TEMARIO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. 2. Las grandes unidades morfoestructurales del planeta tierra. Estructuras

Más detalles

MATRICES DE ESPECIFICACIONES EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACESO A LA UNIVERSIDAD (2017) MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA

MATRICES DE ESPECIFICACIONES EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACESO A LA UNIVERSIDAD (2017) MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA MATRICES DE ESPECIFICACIONES EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACESO A LA UNIVERSIDAD (2017) MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA La matriz de especificaciones se desarrolla tras el siguiente extracto/resumen

Más detalles

TRABAJO DE VERANO DE CIENCIAS SOCIALES º ESO:

TRABAJO DE VERANO DE CIENCIAS SOCIALES º ESO: TRABAJO DE VERANO DE CIENCIAS SOCIALES 2012-2013. 1º ESO: Realizar las actividades Sintetiza de los temas: 1, 2, 3,.4,5, 9, 10, 11,12. Realizar el trabajo con escalas página 22. Realizar los ejercicios

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2012-2013 MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: la prueba

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2014/15

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2014/15 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2014/15 TEMARIO DEL ÁMBITO SOCIAL NIVEL I. MÓDULO II UNIDAD 1.- HISTORIA ANTIGUA. LA HERENCIA CLÁSICA : GRECIA Y ROMA 1. Origen de la ciudad.

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA Y CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN - Las invasiones germánicas y el reino visigodo: los pueblos germánicos y la caída del imperio; el reino visigodo en España. - Al-Ándalus: Mahoma y el

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve

Más detalles

OPCIÓN A. FUENTE HISTÓRICA: Relacione este cuadro con el reinado de Amadeo de Saboya y la I República.

OPCIÓN A. FUENTE HISTÓRICA: Relacione este cuadro con el reinado de Amadeo de Saboya y la I República. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1: LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2011/2012

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2011/2012 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2011/2012 MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

2.1. Representa una línea del tiempo situando en una fila los principales acontecimientos relativos a determinados hechos o procesos históricos.

2.1. Representa una línea del tiempo situando en una fila los principales acontecimientos relativos a determinados hechos o procesos históricos. Bloque 0: Cómo se escribe la Historia criterios comunes CONTENIDOS: 1- El método histórico: respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas. 1. Localizar fuentes primarias (históricas) y secundarias

Más detalles

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Realiza el trabajo en tu cuaderno y CUIDA LA PRESENTACIÓN Y TEN ESPECIAL CUIDADO

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA ( )

HISTORIA DE ESPAÑA ( ) ASIGNATURA: HISTORIA DE ESPAÑA (1875-1936) Curso 2015/2016 (Código:01449379) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes

Más detalles

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria

Más detalles

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta.

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta. Bloque 1. Contenidos comunes Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos de la historia del mundo contemporáneo, comprendiendo e interrelacionando los componentes

Más detalles

Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso

Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso Proyecto Curricular. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CUARTO CURSO TEMARIO UNIDAD 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN UNIDAD 2:

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE 0: CÓMO SE ESCRIBE LA HISTORIA. CRITERIOS COMUNES. El método histórico: respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas. 1. Localizar fuentes primarias (históricas)

Más detalles

7. El Absolutismo 8. Elija una de estas opciones: a) La Revolución Industrial: contexto, causas y concepto b) Las ideologías obreras

7. El Absolutismo 8. Elija una de estas opciones: a) La Revolución Industrial: contexto, causas y concepto b) Las ideologías obreras Parte I: Definiciones 1. Cite cuatro medidas de consumo responsable por parte de las instituciones. 2. Cite cuatro medidas de ahorro energético. 3. Defina Despotismo Ilustrado. Cite tres reformas borbónicas

Más detalles

En su virtud, establece que la prueba de Historia de España se compondrá de dos opciones, incluyendo cada una tres apartados:

En su virtud, establece que la prueba de Historia de España se compondrá de dos opciones, incluyendo cada una tres apartados: HISTORIA DE ESPAÑA.- CIRCULAR A LOS PROFESORES DE HISTORIA DE ESPAÑA La Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso a la Universidad de la Comunidad Autónoma de Madrid, en uso de sus competencias, oída

Más detalles

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1 PROGRAMA DE HISTORIA PAU Curso: 2012-2013 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Tema 1. Los prolegómenos de la crisis 1.- Organización esta mental de la sociedad. 2.- La monarquía absoluta y la política ilustrada.

Más detalles

1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA

1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA 1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA 1. EVALUACIÓN. 1.1. CONSIDERACIONES GENERALES Entendemos la evaluación como una parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación del

Más detalles

Departamento de Geografía e Historia. Historia de España 2º Bachillerato Criterios de evaluación y calificación Contenidos mínimos Curso

Departamento de Geografía e Historia. Historia de España 2º Bachillerato Criterios de evaluación y calificación Contenidos mínimos Curso Departamento de Geografía e Historia Historia de España 2º Bachillerato Criterios de evaluación y calificación Contenidos mínimos Curso 2016-2017 1 1.- Contenidos mínimos Unidad 1.- La Península Ibérica

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Características generales del

Más detalles

BACHILLERATO Programación Didáctica de Materia. 2º BAC. Historia de España Curso:

BACHILLERATO Programación Didáctica de Materia. 2º BAC. Historia de España Curso: BACHILLERATO Programación Didáctica de Materia 2º BAC. Historia de España Curso: 2016-17 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... Error! Marcador no definido. 2. OBJETIVOS DE LA MATERIA...3 3. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO

HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO Evaluación Bloques de contenido Total estándares 1ª 2ª 3ª *0. CÓMO SE ESCRIBE LA HISTORIA (común, EVALUACIÓN DEFINITIVA EN LA 3ª) 4 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS

Más detalles

UNIDAD 9 5º Primaria CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD 9 5º Primaria CIENCIAS SOCIALES Justificación de la unidad didáctica En esta unidad didáctica estudiaremos la historia de la Edad Moderna en España y en Canarias. Partiremos del reinado de los Reyes Católicos y profundizaremos en las

Más detalles

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5 - 2º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 8. EL RENACER URBANO DE EUROPA. Temporalización evaluación Nº sesiones. 1.-Reconocer los cambios que se produjeron a partir del siglo XII 1.-Identificar los avances de la

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES.

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES. 18144 HISTORIA DE ESPAÑA. El estudio de la historia de España es esencial para el conocimiento y comprensión no solo de nuestro pasado sino también del mundo actual. No menos importante es su carácter

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Ciencias Jurídicas Básicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación:

Más detalles

NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO Conocer los rasgos del universo y del sistema solar. Entender las características del planeta Tierra.

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES clase 12

CIENCIAS SOCIALES clase 12 CIENCIAS SOCIALES clase 12 Tema 1. La Segunda República. - Los inicios del nuevo régimen. La Constitución de 1931. - El Bienio Reformista (1931-1933). - El Bienio Radical-cedista (1933-1936). - El Gobierno

Más detalles

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. ANEXO I Materias del bloque de asignaturas troncales 18.

Más detalles

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación CONTENIDOS MÍNIMOS PARA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 1º ESO EL PLANETA TIERRA El universo, el sistema solar y la Tierras Los movimientos de la Tierra. La rotación y la traslación. La representación

Más detalles

aumentar el caudal léxico y el conocimiento de la propia lengua. 18. Historia de España.

aumentar el caudal léxico y el conocimiento de la propia lengua. 18. Historia de España. aumentar el caudal léxico y el conocimiento de la propia lengua. 18. Historia de España. El estudio de la Historia de España es esencial para el conocimiento y comprensión, no solo de nuestro pasado, sino

Más detalles

A. TEMARIO DE HISTORIA

A. TEMARIO DE HISTORIA MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS, ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS. DEPARTAMENTOS DE CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16 superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.

Más detalles

I.E.S CARPE DIEM. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA E HISTORIA.

I.E.S CARPE DIEM. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA E HISTORIA. INFORMACIÓN INICIAL L CURSO RESUMEN PROGRAMACIÓN: HISTORIA ESPAÑA, 2º BACHILL. Según establece el artículo 40 de la Orden 2398/2016 de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO EVALUACIÓN Criterios generales de evaluación de la materia y estándares de aprendizaje evaluables. Tema 1: 1. Explicar

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA A. OBJETIVOS... 2 B. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETEN-

HISTORIA DE ESPAÑA A. OBJETIVOS... 2 B. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETEN- HISTORIA DE ESPAÑA A. OBJETIVOS... 2 B. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETEN- CIAS BÁSICAS... 3 C. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS... 3 D. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS...

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA. CURSO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN SECUENCIADOS EN CADA UNA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

HISTORIA DE ESPAÑA. CURSO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN SECUENCIADOS EN CADA UNA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. HISTORIA DE ESPAÑA. CURSO 2016-2017. 2º DE BACHILLER. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN SECUENCIADOS EN CADA UNA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. Cada bloque temático coincide con uno o dos temas o unidades

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS Mapas España política (Comunidades, provincias y capitales) España física (Relieve de interior; ríos

Más detalles

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO)

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO) CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO) Bloque I. Contenido comunes. 1. Contenidos comunes. - Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos

Más detalles

2º DE BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA

2º DE BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA CONTENIDOS, CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 0. EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. Tiempo histórico

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León

Boletín Oficial de Castilla y León Pág. 32673 HISTORIA DE ESPAÑA El estudio de la Historia de España es esencial para el conocimiento y comprensión no solo de nuestro pasado sino también del mundo actual. Esta materia tiene a España como

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 3º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 3º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 3º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA UNIDAD FORMATIVA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD UNIDAD DIDÁCTICA 1: El espacio geográfico. - Aproximación

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Historia. 1. Describir la nueva situación económica, social y política de los reinos germánicos. 2. Caracterizar la Alta Edad Media en Europa reconociendo

Más detalles

CIUDAD EDUCATIVA MUNICIPAL HIPATIA COMENTARIOS DE TEXTO Y FUENTES HISTÓRICAS

CIUDAD EDUCATIVA MUNICIPAL HIPATIA COMENTARIOS DE TEXTO Y FUENTES HISTÓRICAS EXAMEN 1 OPCIÓN A 1.- La España del s. XVIII: La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrech 2.- La España del s. XVI: La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad Ibérica 3.- La P. Ibérica en la Edad

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO)

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO) DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO) A- Aprendizajes imprescindibles: 1. Extrae los rasgos del Antiguo Régimen de un

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve de España.

Más detalles

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad. Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE CC.SS.-GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA LA E.S.O. 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º DE E.S.O.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE CC.SS.-GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA LA E.S.O. 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º DE E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE CC.SS.-GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA LA E.S.O. 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º DE E.S.O. CIENCIAS SOCIALES 1. Conocer el planeta Tierra: forma, dimensiones y condiciones

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PRIMERO DE BACHILLERATO. MODALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PRIMERO DE BACHILLERATO. MODALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PRIMERO DE BACHILLERATO. MODALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Materias que profundiza en la historia europea y mundial desde la crisis del Antiguo Régimen en el

Más detalles

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Porfirio Sanz

Más detalles

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Total clases: 30 Clases materia: 28 Corrección ensayos: 2 Duración: 60 minutos Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Eje Temático Clase Contenidos Unidad 1: El Mundo en Perspectiva Histórica 1 Introducción

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Ciencias Sociales, Geografía e Historia 4º ESO 27 de febrero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...1

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(957018) Titulacion: Grado en Historia Curso:

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos:

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos: ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 13 de noviembre de 2015 Nombre: Apellidos: Centro donde se realiza la prueba: Fecha de realización

Más detalles

1.- Objetivos de Ciencias Sociales de 4º ESO

1.- Objetivos de Ciencias Sociales de 4º ESO 1 1.- Objetivos de Ciencias Sociales de 4º ESO 1. Identificar las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que

Más detalles

Conocimiento del medio social y cultural. ÍNDICE

Conocimiento del medio social y cultural. ÍNDICE Conocimiento del medio social y cultural. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 7 Metodología 9 Programación semanal 10 Evaluación y calificación 13 Orientaciones para el estudio 14

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE COMÚN: HISTORIA DE ESPAÑA

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE COMÚN: HISTORIA DE ESPAÑA ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE COMÚN: HISTORIA DE ESPAÑA 1. CONTENIDOS Contenidos generales Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

Registros de evaluación

Registros de evaluación Registros de evaluación Se ofrecen dos tipos de registros: el informe individualizado de evaluación recoge los criterios de evaluación y las competencias trabajadas en el trimestre, y le facilitará la

Más detalles

La evaluación y calificación de cada alumno se realizará aplicando los siguientes criterios:

La evaluación y calificación de cada alumno se realizará aplicando los siguientes criterios: CIENCIAS SOCIALES 1º ESO. Contenidos y criterios de calificación. Curso 2010-2011 I.- CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Primera evaluación: unidades didácticas 1.- La Tierra, planeta del Sistema Solar 2.- La

Más detalles

CUARTO CURSO OBJETIVOS

CUARTO CURSO OBJETIVOS CUARTO CURSO OBJETIVOS HISTORIA 1. Analizar la Europa del barroco: una población estancada, una economía de base agraria, una sociedad estamental, el absolutismo monárquico y el arte barroco. 2. Reconocer

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO 1) SECUENCIACIÓN DE LA MATERIA DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1ª EVALUACIÓN Del 15/9 al 13/12 del 2015 (11 semanas) 2ª EVALUACIÓN Del 14/12 al 11/03 del 2016 (9 semanas) BLOQUES I y II BLOQUES II Y III BLOQUE

Más detalles

I-Criterios de evaluación

I-Criterios de evaluación I-Criterios de evaluación Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 CRITERIOS - Caracterizar la Alta Edad Media en Europa reconociendo la dificultad de la falta de fuentes históricas en este período. - Describir la

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES (GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA) PRIMA MEDIA A-B-C

PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES (GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA) PRIMA MEDIA A-B-C SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado (Scuola Media) PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES (GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA) PRIMA MEDIA A-B-C CURSO 2016-2017 GEOGRAFÍA E HISTORIA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

Inglés. 23 Noviembre. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

Inglés. 23 Noviembre. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase. de Ciclo Curso: 7 Básico Las Condes, 24 de Octubre del 20 serán evaluados en la Prueba de de 7mo básico del Segundo Semestre (coef. 2), de según fecha indicada para cada sector de aprendizaje. 10 17 Prueba

Más detalles

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Un modelo de democracia europea: el caso de España Profesor/a: Francisco J. Bobillo Curso académico: 2009-2010 Semestre: Primavera

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO (Prof.: Eva Márquez)

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO (Prof.: Eva Márquez) OBJETIVOS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO 2012 2013 (Prof.: Eva Márquez) Analizar y explicar hechos, acontecimientos y problemas relevantes de la Historia, situándolos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO 2016-2017 SECUENCIACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS Primera evaluación: 1.- Introducción. Crisis del Imperio romano, fin

Más detalles

2º BACHILLERATO. HISTORIA DE ESPAÑA. PROGRAMACIÓN

2º BACHILLERATO. HISTORIA DE ESPAÑA. PROGRAMACIÓN 2º BACHILLERATO. HISTORIA DE ESPAÑA. PROGRAMACIÓN El referente legislativo de la asignatura viene dado por el Real Decreto 1467/2007 de 2 de noviembre de 2007, en el que se exponen los objetivos, contenidos

Más detalles

(Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, 1992)

(Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, 1992) CURSO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS Julio 2016 CULTURA Y LITERATURA DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA SPA 473(1); SPA 308 Profesora: Imelda Cuesta Ortiz, profesora titular del Colegio Hispano Continental, Salamanca

Más detalles

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo

Más detalles

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono Pautas validas para todos los cursos. Pauta para actividades (con cuaderno y/o guía) descriptores Puntaje ideal Puntaje obtenido Están las actividades desarrolladas 1 y correctas Esta el cuaderno ordenado

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN HISTORIA

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN HISTORIA RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN HISTORIA ASIGNATURAS OTRAS UNIVERSIDADES ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD ASIGNATURAS PLAN CARÁCT. CRS CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. CAGLIARI Literatura

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN

CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN La representación de la Tierra 1. Conocer las principales características del planeta Tierra. 2. Reconocer distintos tipos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia del Derecho Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi presencial Clave : DER-102 PRE-Requisito

Más detalles

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO 1. OBJETIVOS Conocer y comprender la especificidad del hecho moral y su enfoque individual y social. Valorar el significado de la libertad, de la dignidad y los principios

Más detalles

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista Índice Prólogo... 15 La razón de España: tiempo, conciencia, realidad... 17 La construcción del mundo histórico de la América Española... 19 El Reino de España en la época del Gótico renacentista 1. España

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN HISTORIA

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN HISTORIA UNIVERSIDAD ASIGNATURAS PLAN CARÁCT. CRS CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. CAGLIARI Literatura hispánica e información 5 28105 Literaturas hispánicas Fb CAGLIARI medieval (1º SEMESTRE) e información 5 2811

Más detalles

Geografía e Historia 2º ESO Estándares de aprendizaje 2016/2017

Geografía e Historia 2º ESO Estándares de aprendizaje 2016/2017 Geografía e Historia 2º ESO Estándares de aprendizaje 2016/2017 Historia de la Edad Media. Bizancio y el Islam. La Europa feudal La Edad Media. Concepto de Edad Media y sus subetapas: Alta, Plena y Baja

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMACIÓN ANUAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 4º DE SECUNDARIA 1. Objetivos. Pg 2 2. Competencias básicas. pg 4 3. Contenidos. pg 6 4. Secuenciación de contenidos. pg 9 5. Criterios de evaluación.

Más detalles

ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES 1. Ser capaz de realizar una lectura comprensiva. 2. Comunicar la información de forma correcta oralmente

Más detalles

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) CH1001 LENGUA ESPAÑOLA Curso elemental de lengua española basado en un enfoque funcional. Los estudiantes aplican los contenidos gramaticales y léxicos necesarios para comunicarse

Más detalles