El acceso a la Información Ambiental: avances y retos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El acceso a la Información Ambiental: avances y retos"

Transcripción

1 Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental (DGECIA) El acceso a la Información Ambiental: avances y retos Xavier Gordillo Director General (e) de la DGECIA Mayo 2017

2 VISION Un país moderno que aproveche sosteniblemente sus recursos naturales y que se preocupe por conservar el ambiente conciliando el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental en beneficio de sus ciudadanos

3 Componentes de la regulación ambiental y la información ambiental Ley Marco Crecim. Inv. Privada DL 757. (1991) Código del Medio Ambiente R.N. D.L. Nº 613. ( ) Ley de Creación del CONAM. Ley ( ) Constitución Política del Perú (1993) Derechos Fundamentales: 1) Acceso a la Información 2) Gozar ambiente saludable Ley Transparencia y acceso a la inf ( ) CONAM Diseña los lineamientos del Sistema Nacional de Información ambiental - SINIA Ley General del Ambiente. Ley Nº ( ) Ley Marco SNGA (Ley 28245) ( ) Reconocimiento legal del SINIA definiéndolo como una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita el acceso a la inf. ambiental para la toma de decisiones Se Establece la obligación de las entidades publicas a remitir información Ambiental al SINIA Ley de Creación, Organización de funciones MINAM D.L ( ) Se crea la Dirección de Investigación e Información Ambiental, encargándole la administración del SINIA Política Nacional del Ambiente DS MINAM Plan de Acción Ambiental - PLANAA D S MINAM Se establecen 171 variables e indicadores ambientales para el cumplimiento de la Política Ambiental Nacional 1 Agenda Nacional de Acción Ambiental AgendAmbiente RM N MINAM Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental RS N PCM Se establece como uno de las acciones estratégicas de gestión ambiental: Generar Información ambiental sistémica e integrada para la toma de decisiones Creación del SENACE Ley Promoción Inversiones Sostenibles Ley La información contenida en el registro de certificaciones ambientales es de dominio público y acceso gratuito, la cual forma parte del SINIA

4 Marco General Hacia un país con gobierno de calidad: OCDE 2021 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030

5 Ejes Estratégicos Prioritarios 1er. Eje Estratégico PERÚ LIMPIO CRECIMIENTO VERDE Manejo eficiente de residuos sólidos Prevención, control de la contaminación y ecoeficiencia Adecuación de la institucionalidad ambiental Crecimiento económico bajo en carbono Uso eficiente de recursos naturales, como el agua y la energía Puesta en valor de bienes y servicios ambientales Inclusión social y generación de oportunidades 2do. Eje Estratégico PERÚ NATURAL Aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica Adaptación y mitigación al Cambio Climático Gestión integral marino-costera

6 Nuestro Compromiso con el Desarrollo Agenda Dic Recomendaciones EDA NDC NDC Declaración Crecimiento Verde Oct Dic May Dic NDC Dic NDC Fuente: DGCCDRH

7 Componentes de la regulación ambiental y la información ambiental Ley Marco Crecim. Inv. Privada DL 757. (1991) Código del Medio Ambiente R.N. D.L. Nº 613. ( ) Ley de Creación del CONAM. Ley ( ) Constitución Política del Perú (1993) Derechos Fundamentales: 1) Acceso a la Información 2) Gozar ambiente saludable Ley Transparencia y acceso a la inf ( ) CONAM Diseña los lineamientos del Sistema Nacional de Información ambiental - SINIA Ley General del Ambiente. Ley Nº ( ) Ley Marco SNGA (Ley 28245) ( ) Reconocimiento legal del SINIA definiéndolo como una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita el acceso a la inf. ambiental para la toma de decisiones Se Establece la obligación de las entidades publicas a remitir información Ambiental al SINIA Ley de Creación, Organización de funciones MINAM D.L ( ) Se crea la Dirección de Investigación e Información Ambiental, encargándole la administración del SINIA Política Nacional del Ambiente DS MINAM Plan de Acción Ambiental - PLANAA D S MINAM Se establecen 171 variables e indicadores ambientales para el cumplimiento de la Política Ambiental Nacional 1 Agenda Nacional de Acción Ambiental AgendAmbiente RM N MINAM Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental RS N PCM Se establece como uno de las acciones estratégicas de gestión ambiental: Generar Información ambiental sistémica e integrada para la toma de decisiones Creación del SENACE Ley Promoción Inversiones Sostenibles Ley La información contenida en el registro de certificaciones ambientales es de dominio público y acceso gratuito, la cual forma parte del SINIA ONU adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS) Evaluación de Desempeño Amb. EDA - Perú La OCDE reconoce la importancia de contar con el SINIA y recomienda su fortalecimiento para asegurar un adecuado acceso a la información ambiental a nivel nacional

8 ODS OCDE Acuerdo de París Cumplimiento de los Compromisos País en el Contexto Global en Desarrollo Sostenible ENCC Desarrollo y cambio climático CNCC GTM- NDC NAP Contribuciones Nacionales Estrategia Baja en carbono Estrategia Nac. Bosques y CC Estrategia de crecimiento Verde Desarrollo Resiliente Planes sectoriales Planes temáticos Institucionalidad y Gobernanza Sistema de Registro y Monitoreo (MRV) Financiamiento Fortalecimiento de Capacidades Conocimiento científico y tecnológico Desarrollo Bajo en Emisiones GEI Nacional / sectorial Monitoreo & Evaluación SINIA Internacional ERCC Nivel Regional Fuente: DGCCD Nacional Nivel Local Actores no estatales

9 Cuál es el rol del SINIA en la generación de data y la información para el cumplimiento de las obligaciones del Perú ante los acuerdos internacionales? Sistema Nacional de Información Ambiental En el año 2004 mediante Ley N 28245, se crea el Sistema Nacional de Información Ambiental SINIA, el cual constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica, para facilitar la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental. 9

10 El SINIA y su contribución en la toma de decisiones Estadísticas y bases de datos Repositorio estadístico Estudios & Investigaciones Información georeferenciada Repositorio documental Información Integrada para toma de decisiones Registros administrativos Repositorio Geográfico (GEOSERVIDOR) Integración de Información relevante para la gestión del Sector Ambiente en los ámbitos territoriales SINIA Plataformas de información en proceso de integración Información Integrada para la toma de decisiones en la gestión ambiental descentralizada.

11 Servicios del SINIA 1. Consulta de información documental ambiental 2. Búsqueda y acceso a mapas ambientales 3. Acceso a bases de datos ambientales (meteorología, agua, residuos) 4. Producción y difusión de indicadores ambientales 5. Central de noticias y novedades de coyuntura ambiental 6. Directorio de entidades publicas y privadas ambientales 7. Producción y difusión de Informes y reportes ambientales 8. Seguimiento de instrumentos de gestión ambiental

12 Contenidos de información disponible en el portal web del SINIA 5000 Contenidos Documentos Normas Mapas Indicadores Novedades 12

13 Visor de mapas del SINIA Muestra información Georeferenciada de diversos proveedores de datos a nivel nacional: Asistencia Técnica a Regiones y Municipios Geoservidor Geocatmin IGP SENAMHI INGEMMET NASA SIAR Callao SIAR San Martín SIAR Arequipa SIAR Huánuco 13

14 14

15 AVANCES EN INTEROPERABILIDAD Servicio de datos meteorológicos del SENAMHI Concytec: Directorios de investigaciones OEFA: denuncias Ambientales

16 Mejoramiento de los Servicios de Calidad Ambiental Problemas Infraestructura + Cap. Técnicas Solución Fortalecimiento del SINIA Limitada cobertura de los sistemas de monitoreo y vigilancia de la calidad ambiental a nivel nacional US$ 65,000,000 US$ 5,000,000 Limitada capacidad analítica ambiental en el país, 48% de los ECAs normados no se están midiendo Alta dispersión de la información generada para el control de la calidad ambiental (aire, agua y suelo) Producción de ECAs y LMPs con limitado sustento en información sobre el estado de la calidad ambiental en el contexto nacional y local Articulación de los proyectos (PIP1 y PIP2)

17 Arquitectura Business Intelligence Arquitectura de la plataforma de datos ambientales Repositorio integrado de datos del MINAM Web Aplicaciones INTEROPERABILIDAD Estándares y protocolos Data Warehouse MINAM Mail Apps Protocolos de interoperabilidad con OEFA, ANA, SENAMHI En proceso los protocolos para: GeoBosques. GeoServidor. SIGERSOL. SISCO. RETC. SIMON Datos externos 0 Integrar datos de monitoreo de calidad aire, agua y suelo de OEFA, ANA, SENAMHI. Otras bases de datos en Proceso de Integración: GeoBosques. GeoServidor. SIGERSOL. SISCO. RETC. Hojas de calculo Reportes Consultas Dashboards

18 Información Ambiental Proyección 2017 PROYECCIONES AL 2017 Asistencia técnica a 23 GOR y 70 GOL en la administración de sistemas y servicios de información ambiental. Incremento de la red de nodos del SINIA, estimando llegar a 80 Sistemas de Información Ambiental Local (SIAL) al finalizar el Interoperabilidad del sector e interconexión del SINIA con los otros servicios de información como ANA, SERFOR, PRODUCE. Mejoramiento del módulo estadístico del SINIA basado en Inteligencia de Negocios, incorporando más datos del sector y otros. Inicio de la III Etapa del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes RETC.

19 Estrategia de Implementación ERDAD

20 TRABAJEMOS EN EQUIPO!! MUCHAS GRACIAS

Crecimiento verde: oportunidades y desafíos. Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente

Crecimiento verde: oportunidades y desafíos. Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente Crecimiento verde: oportunidades y desafíos Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente Contenido Visión y lineamientos del Sector Ambiente Oportunidades y desafíos del Crecimiento Verde Cómo propiciar

Más detalles

Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental

Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Órganos adscritos SENACE IGP SENACE Estructura orgánica del Ministerio del Ambiente Eje de Información a.

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático

CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático Rosa Morales Directora General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Ministerio de Ambiente Contenido

Más detalles

La gestión ambiental en el contexto del desarrollo en el Perú Lima, 14 de octubre de 2015

La gestión ambiental en el contexto del desarrollo en el Perú Lima, 14 de octubre de 2015 DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ "AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN" La gestión ambiental en el contexto del desarrollo en el Perú Lima, 14 de

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Contexto Actual de la Gestión Ambiental Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental MARCO PROGRAMÁTICO

Más detalles

Desafíos del Cambio Climático

Desafíos del Cambio Climático Desafíos del Cambio Climático Elsa Galarza, Ministra del Ambiente Un largo camino hasta el Acuerdo de París 1972 1992 1997 2009 2015 Estocolmo: 1ª. Cumbre del Clima de la ONU Cumbre de Río: 1er. Tratado

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 25 de agosto de 2017 El objetivo es el desarrollo sostenible Líneas de acción del Sector Ambiente Crecimiento Verde

Más detalles

Avances en la gestión del cambio climático en el Perú

Avances en la gestión del cambio climático en el Perú Avances en la gestión del cambio climático en el Perú Laura Avellaneda Coordinadora Temática de Gestión del Riesgo asociado al Cambio Climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y

Más detalles

Prioridades de la Política Nacional del Ambiente

Prioridades de la Política Nacional del Ambiente DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ "AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN" Seminario Internacional La Evaluación Ambiental Estratégica EAE en los procesos

Más detalles

Panorama nacional y avances en cambio climático

Panorama nacional y avances en cambio climático Panorama nacional y avances en cambio climático Lima, 13 de setiembre de 2011 Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo Estratégico de los

Más detalles

Estrategias de desarrollo resiliente y bajo en emisiones

Estrategias de desarrollo resiliente y bajo en emisiones Estrategias de desarrollo resiliente y bajo en emisiones Arq. Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos CONTENIDO 1. Marco nacional e internacional de la

Más detalles

Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático

Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático Lima, 17 de Agosto de 2010 Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo Estratégico de

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL REGIONAL CUSCO GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL REGIONAL CUSCO GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Socialización de los estudios sobre tendencias, proyecciones y escenarios a futuro en la región Cusco SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL REGIONAL CUSCO GRUPO TÉCNICO REGIONAL Importancia de un Sistema de

Más detalles

Cambio Climático y Recursos Hídricos: Compromisos y Desafíos para el Perú

Cambio Climático y Recursos Hídricos: Compromisos y Desafíos para el Perú Cambio Climático y Recursos Hídricos: Compromisos y Desafíos para el Perú MINAM - DGCCRH, 2015 Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Contenido Cambio climático y sus

Más detalles

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe 2004: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Objetivos) 2005: Ley General del Ambiente (Lineamientos

Más detalles

Medios y herramientas de acceso a la información sobre el ambiente

Medios y herramientas de acceso a la información sobre el ambiente Dirección General de Investigación e Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Ministerio del Ambiente CURSO-TALLER DELITOS AMBIENTALES Medios y herramientas de acceso a la información

Más detalles

Sector Ambiente. Política, metas, retos y programa MINAM OEFA SENAMHI IGP IIAP SERNANP. Manuel Pulgar-Vidal Otálora Ministro del Ambiente

Sector Ambiente. Política, metas, retos y programa MINAM OEFA SENAMHI IGP IIAP SERNANP. Manuel Pulgar-Vidal Otálora Ministro del Ambiente Presentación del Ministro del Ambiente ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República. Sector Ambiente Política, metas, retos y programa

Más detalles

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Reporte de la reunión del 11 de mayo 2016 Hora Actividad 02:20 p.m. 02:30 p.m. Firma de Actas Quorum para instalación de reunión Eduardo Durand

Más detalles

Implementación de Servicios de Información territorial Geoservidor del MINAM

Implementación de Servicios de Información territorial Geoservidor del MINAM Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Ordenamiento Territorial Implementación de Servicios de Información territorial Geoservidor del MINAM VISION Hacer

Más detalles

ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD

ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD 13 DE NOVIEMBRE DE 2014 Lic. SUSALEN TANG FLORES Directora Adjunta Dirección General de Salud Ambiental PROBLEMATICA Las pérdidas estimadas

Más detalles

Rosa Morales Saravia Dirección General de Cambio Climático y Desertificación

Rosa Morales Saravia Dirección General de Cambio Climático y Desertificación Rosa Morales Saravia Dirección General de Cambio Climático y Desertificación Ministerio del Ambiente Contenido Avances en la implementación de las NDC. Enfoque de Política y NDC Avances de las NDC en el

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO GOBIERNO REGIONAL DE LORETO GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Ponente: ALDO LOZANO REÁTEGUI. Administrador del SIAR-LORETO Mayo,2011 Iquitos-Loreto Índice de contenidos

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO PARA LIMA: UNA PROPUESTA DESDE LOS CIUDADANOS

LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO PARA LIMA: UNA PROPUESTA DESDE LOS CIUDADANOS Primer Taller Hacia una Agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO PARA LIMA: UNA PROPUESTA DESDE LOS CIUDADANOS Lima, 25 de Marzo

Más detalles

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA 0 0-04 DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA Gallito de las Rocas: Rupicola peruviana Nueva Cajamarca Perú L INTRODUCCIÓN a Agenda Local (), es una herramienta de planificación de corto plazo, máximo dos años,

Más detalles

Cuentas Económicas y Ambientales (SEEA) México

Cuentas Económicas y Ambientales (SEEA) México Cuentas Económicas y Ambientales (SEEA) México Proyecto piloto de Contabilidad de Ecosistemas (EEA) 1 SEEA : Antecedentes Invitación de UNSD, CBD y UNEP para participar en la implementación del SEEA. México

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

Avances y Retos tecnológicos para mejorar la integración del SINIA, SIAR, SIAL y el sector ambiente

Avances y Retos tecnológicos para mejorar la integración del SINIA, SIAR, SIAL y el sector ambiente Vice Ministerio de Gestión ambiental DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL Presentación: Avances y Retos tecnológicos para mejorar la integración del SINIA, SIAR, SIAL y el sector

Más detalles

Sistema MRV, Registro Nacional de Reducción de emisiones (Avances registro MDL y REDD+) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Sistema MRV, Registro Nacional de Reducción de emisiones (Avances registro MDL y REDD+) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Sistema MRV, Registro Nacional de Reducción de emisiones (Avances registro MDL y REDD+) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Aura Robayo Castañeda Dirección de Cambio Climático Encuentro de las

Más detalles

indcs: HITOS A LO LARGO DE SENDEROS DE DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO EN CARBONO A LARGO PLAZO Prácticas, lecciones y retos en Perú

indcs: HITOS A LO LARGO DE SENDEROS DE DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO EN CARBONO A LARGO PLAZO Prácticas, lecciones y retos en Perú indcs: HITOS A LO LARGO DE SENDEROS DE DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO EN CARBONO A LARGO PLAZO Prácticas, lecciones y retos en Perú ÍNDICE Políticas e instrumentos sobre cambio climático indc: Cómo nos estamos

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 23 de mayo de 2017 Conceptos clave CAMBIO CLIMÁTICO Cambio del clima global generado directa o indirectamente por

Más detalles

Fase Preparación REDD. Preparados para REDD

Fase Preparación REDD. Preparados para REDD Estado del financiamiento REDD+ en Perú Proyecto MINAM (Fase de Preparación) Programa Nacional de Conservación de Bosques PNCBMCC Proyecto FCPF -BM (Formulación) Proyecto Moore - KFW Programa de Inversión

Más detalles

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente

Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2. José Luis Ruiz. Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente Una iniciativa de: Conclusiones DIA 2 José Luis Ruiz Asesor del Despacho Ministerial Ministerio del Ambiente Contenido 1. El crecimiento verde y las NDC 2. Avances para implementar las NDC a nivel sectorial

Más detalles

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS 2016 VIVERO FORESTAL AGENDA AMBIENTAL LOCAL 2016-2017DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA [Nombre de la compañía] [Fecha] INTRODUCCIÓN La Agenda Local

Más detalles

Fortalecimiento de capacidades en el diseño de NAMAs Nuevos lineamientos internacionales: Medidas de Mitigación Apropiadas a Cada País,

Fortalecimiento de capacidades en el diseño de NAMAs Nuevos lineamientos internacionales: Medidas de Mitigación Apropiadas a Cada País, Contexto Nacional para la formulación de NAMAsen el Perú Fortalecimiento de capacidades en el diseño de NAMAs Nuevos lineamientos internacionales: Medidas de Mitigación Apropiadas a Cada País, 14 y 15

Más detalles

Taller Fortalecimiento de Capacidades para la formulación del PLANEFA Alcances de planificación y presupuesto para la ejecución del PLANEFA

Taller Fortalecimiento de Capacidades para la formulación del PLANEFA Alcances de planificación y presupuesto para la ejecución del PLANEFA Taller Fortalecimiento de Capacidades para la formulación del PLANEFA Alcances de planificación y presupuesto para la ejecución del PLANEFA Oficina de Planificación y Presupuesto Trujillo marzo de 2014

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LOS MONITOREOS AMBIENTAL PESQUEROS Y ACUICOLAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LOS MONITOREOS AMBIENTAL PESQUEROS Y ACUICOLAS SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LOS MONITOREOS AMBIENTAL PESQUEROS Y ACUICOLAS Cualquier información o consulta podrá comunicarse a: Sr. Hernán Velásquez Solórzano hvelasquez@produce.gob.pe DIRECCION GENERAL

Más detalles

Políticas de gestión vinculadas a la actividad ladrillera en el Perú

Políticas de gestión vinculadas a la actividad ladrillera en el Perú Políticas de gestión vinculadas a la actividad ladrillera en el Perú Sheila Verónica Zacarías Ríos Dirección General de Calidad Ambiental Jalisco, 17 de agosto de 2017 25/10/2017 PERÚ 1NATURAL Contenido

Más detalles

Perú: Compromiso Climático. Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Perú: Compromiso Climático. Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Perú: Compromiso Climático Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos ÍNDICE Qué es el Cambio Climático? Cómo se manifiesta el Cambio Climático? Cómo enfrentamos

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica PROCESO, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL En cumplimiento

Más detalles

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Febrero 8, Ciudad de México Dirección de Cambio Climático Contenido indc Colombia Contexto Emisiones GEI nacionales Demanda energética

Más detalles

Programa presupuestal Gestión de la calidad del aire

Programa presupuestal Gestión de la calidad del aire Programa presupuestal 0096 Gestión de la calidad del aire Programa presupuestal 0096 GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Creciente

Más detalles

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Taller Regional sobre MDL y NAMAs para Latino América y el Caribe 31 de Agosto 2 de Septiembre Bogotá, Colombia Eduardo Sanhueza Asesor Ministerio de Relaciones

Más detalles

Recursos naturales y gestión ambiental

Recursos naturales y gestión ambiental #Planes2016 #Ambiente Visión concertada de futuro Insumos para planes de gobierno Recursos naturales y gestión ambiental Karin Cuba Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Setiembre 2015 Perú en el

Más detalles

PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL RESUMEN EJECUTIVO

PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL RESUMEN EJECUTIVO El proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Regional-Cajamarca, se plantea en el marco de los Lineamientos de la Política

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

Política de cambio climático nacional e internacional y su vinculación a las solicitudes de apoyo al CTCN

Política de cambio climático nacional e internacional y su vinculación a las solicitudes de apoyo al CTCN Política de cambio climático nacional e internacional y su vinculación a las solicitudes de apoyo al CTCN Mba. Patricia Campos Mesén Sub directora Dirección de Cambio Climático Ministerio de Ambiente y

Más detalles

Programa presupuestal Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos

Programa presupuestal Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos Programa presupuestal 0144 Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos 51 PROBLEMA IDENTIFICADO Creciente degradación de las áreas con ecosistemas proveedores

Más detalles

Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168

Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168 Título del Servicio : Coordinar el proceso final de formulación y validación de las estrategias regionales ERCC Moquegua, Tacna, Puno, Huancavelica, Ica, Huánuco, Ucayali Ubicación del servicio : Lima

Más detalles

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 Principales desafíos - Reiterar la necesidad de construir consensos regionales respecto a la forma de gestionar

Más detalles

Perú: Compromiso Climático y avances en el país

Perú: Compromiso Climático y avances en el país Perú: Compromiso Climático y avances en el país Claudia Figallo Coordinadora General de la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Ministerio del Ambiente INDICE Cambio

Más detalles

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto ID 00096642 Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR ENCARGADO DE DISEÑAR EL SISTEMA DE REGISTRO DE LAS NAMA Y DEL MRV PARA LAS CONTRIBUCIONES NACIONALES Contrato

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

ALIANZA PARA LA ACCIÓN HACIA UNA ECONOMIA VERDE MIGUEL ÁNGEL BERETTA CISNEROS 2017

ALIANZA PARA LA ACCIÓN HACIA UNA ECONOMIA VERDE MIGUEL ÁNGEL BERETTA CISNEROS 2017 ALIANZA PARA LA ACCIÓN HACIA UNA ECONOMIA VERDE MIGUEL ÁNGEL BERETTA CISNEROS 2017 Contenido I. Formación del Comité de PAGE: Gobernanza de PAGE- Perú II. Actividades y logros por líneas de trabajo 2.1.

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina. Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016

Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina. Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016 Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016 CONDESAN es una organización no gubernamental que desde 1993, realiza y facilita acciones concertadas en investigación,

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables Contribuir al uso eficiente de la energía, reducir el consumo de combustibles fósiles e impulsar el cuidado ambiental. Ejes del PAR que abordan

Más detalles

Acceso a Datos Científicos financiados con fondos públicos. Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica CONICYT Septiembre 2014

Acceso a Datos Científicos financiados con fondos públicos. Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica CONICYT Septiembre 2014 Acceso a Datos Científicos financiados con fondos públicos Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica CONICYT Septiembre 2014 1 INTRODUCCIÓN Chile es miembro de la OECD desde 2010.

Más detalles

Balance de la gestión del cambio climático en el Perú: Avances, desafíos y prioridades. Iniciativa liderada por: 1

Balance de la gestión del cambio climático en el Perú: Avances, desafíos y prioridades. Iniciativa liderada por: 1 Balance de la gestión del cambio climático en el Perú: Avances, desafíos y prioridades Iniciativa liderada por: 1 Por qué el Perú es vulnerable? Estamos expuestos e eventos climáticos 2 Proyecciones climáticas

Más detalles

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica Francisco Sancho Consultor Partnership for Market Readiness Mercado Doméstico de Carbono Meta de Carbono Neutralidad 2021 establece la creación

Más detalles

Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs

Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs Sebastián Carranza Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Más detalles

La información genera conocimiento y el conocimiento el saber SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION DE RECURSOS HIDRICOS

La información genera conocimiento y el conocimiento el saber SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION DE RECURSOS HIDRICOS La información genera conocimiento y el conocimiento el saber SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION DE RECURSOS HIDRICOS AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA 12 MARZO 2008 DL Nº 997 en Primera disposición complementaria

Más detalles

Programa Presupuestal

Programa Presupuestal Ministerio del Ambiente Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Programa Presupuestal Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biológica Nombre del Programa

Más detalles

X 2 MEF MINAM X X MINAM X X MINAM X 2 MEF - MINAM

X 2 MEF MINAM X X MINAM X X MINAM X 2 MEF - MINAM I. ECONÓMICO FINANCIERO c. Promover mecanismos de financiamiento privados para la implementación de Rellenos Sanitarios con enfoque de CC en áreas urbanas Diseñar un sistema de incentivos para promover

Más detalles

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 El Desarrollo Sustentable Crecimiento económico Equidad

Más detalles

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Contenido de la Presentación 1. El Perú y la Organización para la Cooperación

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS LOCALES DE GESTION AMBIENTAL

FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS LOCALES DE GESTION AMBIENTAL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS LOCALES DE GESTION AMBIENTAL Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental Arequipa, 19 de Mayo del 2017 1 NATURAL MINAM SNGA GL GL GL GL GL 2 NATURAL

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA VII CATÁLOGO ESPAÑOL Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PREMIO INTERNACIONAL DUBAI 2008 Madrid, 30 de Septiembre de 2009 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Más detalles

FISCALIZACION AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES MINERO ENERGETICAS. LLM Martha Inés Aldana D.

FISCALIZACION AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES MINERO ENERGETICAS. LLM Martha Inés Aldana D. FISCALIZACION AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES MINERO ENERGETICAS LLM Martha Inés Aldana D. Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos Qué entendemos por Fiscalización Ambiental? FISCALIZACION

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú

FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú PLAN DE ACCIÓN EN GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO DEL PERÚ PAGGC-PERU El desarrollo del

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA La IPDE genera las políticas, normas y estándares de la información geográfica que involucra integrar esfuerzos

Más detalles

El Programa GEI México frente a la Ley de Cambio Climático

El Programa GEI México frente a la Ley de Cambio Climático El Programa GEI México frente a la Ley de Cambio Climático El valor del Monitoreo, Reporte y Verificación en las acciones voluntarias de cambio climático Rosa Ma. Jiménez Ambriz CESPEDES Junio 12 de 2012

Más detalles

COMPROMISOS SECTOR AMBIENTE PIURA: Comité de Gestión y Seguimiento de Sechura-CMBS

COMPROMISOS SECTOR AMBIENTE PIURA: Comité de Gestión y Seguimiento de Sechura-CMBS Ministerio del Ambiente Secretaría General Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año del Buen Servicio Ciudadano Oficina de Asesoramiento en Asuntos Socio-ambientales COMPROMISOS SECTOR AMBIENTE

Más detalles

Presentado en el seminario:

Presentado en el seminario: Presentado en el seminario: Cambio Climático y Cuencas Hidrográficas Vulnerables en los Andes: discusión entre tomadores de decisión sobre gobernanza y capacidad institucional 21 de mayo de 2015 8:00 17:00

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,

Más detalles

Territorios Competitivos y Sostenibles

Territorios Competitivos y Sostenibles Territorios Competitivos y Sostenibles Encuentro Nacional Gestión Pública, Economía y Financiamiento Ambiental Lima, 06 y 07 de diciembre Un territorio competitivo Puede considerarse un territorio competitivo

Más detalles

Importancia en el funcionamiento de las entidades públicas.

Importancia en el funcionamiento de las entidades públicas. Importancia en el funcionamiento de las entidades públicas. Importancia de la Información Geográfica en el País El acceso efectivo a la información geoespacial adquiere una importancia fundamental en una

Más detalles

Equipo de Coordinación de la RAI Wilfredo Giraldo Luis Mujica Magda Rodríguez Marcela Vidal

Equipo de Coordinación de la RAI Wilfredo Giraldo Luis Mujica Magda Rodríguez Marcela Vidal "Aportes para una universidad sostenible: caminos y experiencias" Equipo de Coordinación de la RAI Wilfredo Giraldo Luis Mujica Magda Rodríguez Marcela Vidal Red Ambiental Interuniversitaria RAI Red de

Más detalles

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Franco Temple Viceministerio de MYPE e Industria Lima,

Más detalles

Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno

Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno Agenda Cuáles son los detalles y compromisos del Plan de Acción de

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL ENTRE LOS ACTORES DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SEIA

ENCUENTRO NACIONAL ENTRE LOS ACTORES DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SEIA ENCUENTRO NACIONAL ENTRE LOS ACTORES DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - SEIA Dra. Rosa Zavala Correa Directora General de Sostenibilidad Pesquera Noviembre, 2016 ÍNDICE 1. Qué tenemos?

Más detalles

Taller Internacional de Salud y Cambio Climático Oscar Paz R. La Paz, 18 enero de 2008.

Taller Internacional de Salud y Cambio Climático Oscar Paz R. La Paz, 18 enero de 2008. Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Planificación Territorial y Ambiental El Programa Nacional de Cambios Climáticos IMPLEMENTANDO LA CONVENCION DEL CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES Acerca de Objetivos Componentes Implementación Resultados (prueba piloto) Metas Acerca de País: México. Duración: de junio 2013 a diciembre 2018. Ante el reto del Cambio Climático,

Más detalles

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático" DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Octubre 15 de 2016

Más detalles

Medidas y Acciones de Mitigación en Uruguay: NAMAs y estudio LCD

Medidas y Acciones de Mitigación en Uruguay: NAMAs y estudio LCD Medidas y Acciones de Mitigación en Uruguay: NAMAs y estudio LCD Santiago de Chile, 9 de Octubre 2014 Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático

Más detalles

CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO

CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO Gabriel Vallejo López Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, septiembre 9 de 2015 Colombia Magia Salvaje 1. Gran Lanzamiento campaña de difusión Colombia

Más detalles

RAMA JUDICIAL REPUBLICA DE COLOMBIA

RAMA JUDICIAL REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL REPUBLICA DE COLOMBIA Desafíos, Innovación y Proyección de las TIC La evolución del servicio de justicia para el desarrollo social Ing. Carlos Fernando Galindo Castro Director Unidad de Informática

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

EL ESTANDAR DE CALIDAD DEL AIRE -ECA AIRE-

EL ESTANDAR DE CALIDAD DEL AIRE -ECA AIRE- II TALLER DE AIRE LIMPIO III ENCUENTRO LATINOAMERICANO SOBRE CALIDAD DEL AIRE Y LA SALUD Lima, 10 julio 2001 EL ESTANDAR DE CALIDAD DEL AIRE -ECA AIRE- El nuevo proceso 1 Calidad del aire en Chimbote 2

Más detalles

F e b r e r o,

F e b r e r o, 1 SOLICITUD DE PROPUESTAS Identificar, caracterizar y proponer una estrategia financiera para fortalecer la autoridad competente en gestión ambiental y recursos naturales del Gobierno Regional de Ancash.

Más detalles

Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático

Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático Mtro Marco Antonio Heredia Fragoso Coordinador General de Evaluación de las Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático Diciembre, 2016

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LAMBAYEQUE INGº WILLIAM MENDOZA AURAZO ING. TEOFILO FARROÑAN SANTISTEBAN

Más detalles

Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal

Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal 2015-2016 Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo División de Municipalidades IMAGEN DEL MUNICIPIO AL 2018: CONSTITUIRLOS

Más detalles

Declaración de Alcaldes

Declaración de Alcaldes Preámbulo: Declaración de Alcaldes Adoptada en el Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático Santiago, 19 de noviembre de 2015 2015 ha sido señalado como un año clave en términos de cambio climático. Desde

Más detalles

EUROCLIMA+ Lima, 1 Junio Componente Horizontal

EUROCLIMA+ Lima, 1 Junio Componente Horizontal EUROCLIMA+ Lima, 1 Junio 2017 Componente Horizontal 1 Componente horizontal Implementado por FIIAPP y GIZ, tiene como objetivo: Facilitar un diálogo estratégico continuado e intenso sobre el cambio climático

Más detalles

Proyecto REDD+ MINAM Programa Nacional de Conservación de Bosques Lima, 22 de julio de 2013

Proyecto REDD+ MINAM Programa Nacional de Conservación de Bosques Lima, 22 de julio de 2013 Avances y conceptos del Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación de gases de efecto invernadero de la categoría Uso del Suelo, Cambio del Uso del Suelo y Silvicultura Proyecto REDD+ MINAM

Más detalles

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ RECURSOS FORESTALES EN EL PERU Más de la mitad del territorio nacional está cubierta por bosques. Con un estimado de 72 millones

Más detalles

PERÚ NATURAL. PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL.  PERÚ LIMPIO PROCESO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN FASE II DE LA DCI QUÉ ES LA DCI? Es la Declaración Conjunta de Intención (DCI) entre el Gobierno de la República del Perú, el Gobierno del Reino de

Más detalles