UNIVERSIDAD ORT URUGUAY Licenciatura en Estudios Internacionales Primer Semestre 2009 POLITICA COMPARADA. Prof. JAVIER BONILLA SAUS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD ORT URUGUAY Licenciatura en Estudios Internacionales Primer Semestre 2009 POLITICA COMPARADA. Prof. JAVIER BONILLA SAUS"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD ORT URUGUAY Licenciatura en Estudios Internacionales Primer Semestre 2009 POLITICA COMPARADA Prof. JAVIER BONILLA SAUS PROGRAMA OBJETIVOS El objetivo general del curso es servir de introducción a los conceptos básicos de la ciencia política y del análisis político comparado A su vez el curso tiene el propósito de brindar al estudiante de relaciones internacionales un marco de reflexión sobre la democracia, el autoritarismo, el totalitarismo, las instituciones políticas, el estado y el sistema mundial, tanto desde el punto de vista teóriconormativo como en términos de sus formas históricas contemporáneas. El enfoque a utilizar es histórico conceptual, complementado los desarrollos teóricos con aplicaciones al análisis de casos reales. Al finalizar el curso se espera que los estudiantes puedan comprender el funcionamiento político internacional, así como evaluar sus resultados y pensar propuestas para su transformación. PROGRAMA Y CRONOGRAMA SEMANAL DE CLASES (total 16 semanas) UNIDAD No.1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA POLITICA. En esta Unidad se presentan los conceptos fundamentales de la Ciencia Política y algunas de sus problemáticas constitutivas. 1. PRESENTACION DEL CURSO. EL CONTEXTO GENERAL Y SUS CONCEPTOS FUNDAMENTALES: SOCIEDAD E HISTORIA. 2. EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA POLITICA: LOS CONCEPTOS DE POLÍTICA, PODER Y ESTADO. LECTURA OBLIGATORIA: -Bovero, Michelangelo: Lugares clásicos y perspectivas contemporáneas sobre Política y Poder in Origen y Fundamentos del Poder Político, Bobbio, Norberto et al. Grijalbo. México, (Pp ). BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: [1]

2 -Cerroni, Humberto: Introducción al pensamiento Político, Ed. Siglo XXI, (Pp. 7-79). -Arendt, Hannah: Qué es la política, Ed. Paidós, Buenos Aires. (Pp ). UNIDAD No. 2: PERSPECTIVAS, CONCEPTOS Y TENDENCIAS DEL ANALISIS POLITICO COMPARADO. En esta unidad se presentan los principales aspectos de la política comparada. 3. INSTRUMENTOS CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO COMPARADO. EL METODO COMPARATIVO Y SUS REGLAS 4. EVOLUCION DE LA PERSPECTIVA COMPARADA Y PRINCIPALES ESCUELAS. TENDENCIAS RECIENTES DEL ANÁLISIS COMPARADO. -Almond, G. A. y Powell, G. B.: Política comparada. Una concepción evolutiva. Ed. Paidós, Buenos Aires, (Pp y ).- -Wilson, Frank L.: Concepts and Issues in Comparatives Politics, Ed. Prentice Hall, N. Jersey, (Pp.1-31 y ).- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: -Peters, B. Guy: Comparative politics. Theory and Methods, Ed. New York Univ. Press, NY (Pp.1-57).- -Lichbach, Marc Irving Zucherman, Alan: Comparative Politics, Ed. Cambridge University Press, 1997.(Pp )-. UNIDAD No. 3: LAS IDEOLOGIAS. En esta Unidad se analiza la influencia de las ideologías en la conformación y desarrollo de las distintas familias de regímenes políticos. 5. EL CONCEPTO DE IDEOLOGÍA. UN ANÁLÍSIS DE SUS INFLUENCIAS POLÍTICAS EN EL CASO DE GRAN BRETAÑA. LECTURA OBLIGATORIA: - Eccleshall, Robert: Ideologías políticas, Ed. Tecnos, (Pp ) UNIDAD No. 4: LA DEMOCRACIA. En esta unidad se exponen las principales argumentaciones del pensamiento y la ciencia política en torno a la democracia y en particular la democracia liberal. Origen de la idea democrática. Origen de la idea liberal. La teoría de la democracia liberal. El surgimiento de la democracia representativa. Las democracias occidentales contemporáneas. Descripción de los principales tipos de sistemas políticos occidentales. También se describen los procesos de crisis de la democracia y los dilemas de la democracia contemporánea ante las transformaciones de la política. 6. ORIGENES DE LA IDEA DEMOCRATICA. 7. EL SURGIMIENTO DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA. 8. CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO. [2]

3 9. TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA Y DILEMAS DE LA DEMOCRACIA CONTEMPORANEA. Bobbio, Norberto: El futuro de la democracia, Ed. FCE. México, (Pp. 7-64). Linz, J. J.: La quiebra de las democracias, Madrid, Alianza Editorial, (Pp ). Held, D; La democracia y el Orden Global, Ed. Paidós, Barcelona, (Pp.23-45). Macpherson, C.B.: La democracia liberal y su época, Madrid, Alianza Editorial, 1994 (Pp. 9-34). UNIDAD No. 5: LOS TOTALITARISMOS. En esta Unidad se exponen los rasgos fundamentales de los regímenes totalitarios. Los regímenes totalitarios: teocráticos, ideocráticos, racistas, etc. Despotismo y Dictadura. Inexistencia de los poderes intermedios o contrapoderes. Las peculiaridades de los totalitarismos contemporáneos: totalitarismo, despotismo y fundamentalismo. 10. EL FASCISMO ITALIANO 11. EL NAZISMO. 12. EL STALINISMO Y EL MODELO SOVIÉTICO. LOS PAISES DE EUROPA DEL ESTE Y CUBA.. - Eccleshall, Robert: Ideologías políticas, Ed. Tecnos, (Pp ). - Chatelet, Francois, Pisier Kouchner, H.: Las concepciones políticas del siglo XX. Ed. Espasa-Calpe, Madrid, (Pp y ). - Bobbio, N: La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, Ed. FCE, México, (Pp ) : - Lenin, V.I.: El Estado y la Revolución, Varias Eds. Cap 1. La sociedad de clases y el Estado. - Hitler, A.: Mi Lucha, Varias Eds. Cap. IX, Nación y Poder y Cap. V, Segunda Parte, Teoria del Mundo y Organización (Pp y ). UNIDAD No. 6: LOS AUTORITARISMOS. En esta unidad se trabaja la noción de régimen autoritario y sus relaciones diferenciales con los regímenes totalitarios y con la democracia. Los autoritarismos y su relación con los procesos de caída o transición a la democracia. 13. AUTORITARISMO Y DEMOCRACIA 14. AUTORITARISMO Y TOTALITARISMO 15. POPULISMOS Y AUTORITARISMOS MILITARES EN AMERICA LATINA - LACLAU, ERNESTO: LA RAZÓN POPULISTA, ED. FCE, BUENOS AIRES, 2007 (PP. 9-35, ) -O Donnell, G: Contrapuntos, Ed. Paidós, Buenos Aires, (Pp y ) [3]

4 -Linz, J. J. La quiebra de las democracias, Madrid, Alianza Editorial, (Pp ). UNIDAD No.7: LAS INSTITUCIONES POLITICAS. En esta unidad se comienza por definir brevemente qué es una institución. A continuación se presenta la discusión en torno a las instituciones políticas, especialmente las formas de gobierno, los sistemas electorales, los partidos y actores políticos. Esta Unidad parte del supuesto que los alumnos manejan los conceptos jurídicos básicos establecidos los Caps. 1, 2, y 3 del texto Regulación Administrativa e Instituciones de Derecho Público 10. LAS INSTITUCIONES Y SU MARCO CONCEPTUAL 11. PRESIDENCIALISMO Y PARLAMENTARISMO. 12. REGIMENES ELECTORALES. 13. LOS PARTIDOS POLITICOS. LECTURAS OBLIGATORIAS -Bobbio, N: La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, Ed. FCE, México, (Pp ). (N.B: En la Unidad 5 es obligatoria la lectura de las pp que se retoman en esta Unidad). -Dahl, Robert: La Poliarquía, Ed. Tecnos, Madrid, 1989, (Pp ) -Sartori, Giovanni: Partidos y sistemas de partidos, Ed. Alianza, (Pp ) -Linz, J. J. y Valenzuela, A.: La crisis del presidencialismo. Perspectivas comparativas, Alianza, Madrid, (Pp , ). -Mainwaring, Scott y Shugart, Matthew S.: Presidencialismo y democracia en América Latina, Buenos Aires, Editorial Paidós 2002, Buenos Aires. (Pp19-64). UNIDAD NO.8: EL ESTADO Y EL SISTEMA MUNDIAL En esta unidad se retoma la definición del estado, su rol en la génesis del capitalismo, conceptos introducidos en la Unidad 1. A continuación, tras una breve visión retrospectiva del estado liberal, se estudia la emergencia y crisis del estado de bienestar, para culminar la unidad presentando las características del estado contemporáneo y su posicionamiento en el sistema mundial actual. 14. CONCEPTUALIZACION DEL ESTADO Y DEL SISTEMA MUNDIAL. 15. EL ESTADO EN LA GENESIS DEL CAPITALISMO. 16. DEL ESTADO LIBERAL AL ESTADO DE BIENESTAR. LOS ESPACIOS SUPRAESTATALES. 17. EL ESTADO Y EL SISTEMA MUNDIAL CONTEMPORANEO. LECTURAS OBLIGATORIAS -Bibliografía y notas relativas al concepto de Estado provenientes de la Unidad 1. -Sartori, Giovanni: La democracia después del comunismo, Ed. Alianza, (Pp ). -Dahrendorf, Ralf: El nuevo liberalismo, Ed. Rei, México, (Pp ) [4]

5 -Giddens, A. La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia. Editorial Taurus. Argentina, (Pp ) -Held, David: La democracia y el orden global. Del Estado moderno al gobierno cosmopolita, Ed. Paidós, Barcelona, (Pp y ) -Huntington, Samuel P.: El choque de las civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Ed. - Paidós. Buenos Aires, Pp 19-91). *Nota bibliográfica: Se avisa a los estudiantes que posiblemente encuentren discrepancias entre los números de página aquí detallados y los tomos almacenados en la Biblioteca. Esto se debe a la existencia de distintas ediciones del mismo título. Estos y otros posibles temas referentes a la bibliografía se comentarán oportunamente en clase. [5]

WILMAR MARTÍNEZ MÁRQUEZ CORREO ELECTRÓNICO INFORMACION GENERAL Pensamiento Político II INFORMACION COMPLEMENTARIA

WILMAR MARTÍNEZ MÁRQUEZ CORREO ELECTRÓNICO INFORMACION GENERAL Pensamiento Político II INFORMACION COMPLEMENTARIA NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA POLÍTICA II PROFESOR WILMAR MARTÍNEZ MÁRQUEZ CORREO ELECTRÓNICO Apofainos@gmail.com OFICINA 14-209 HORARIO DE CLASE MJ 10-12 HORARIO DE ATENCION M 2-4 INFORMACION GENERAL Código

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS POLÍTICO 1

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS POLÍTICO 1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS MÉRIDA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS POLÍTICO CÓDIGO 113 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS POLÍTICO 1 PROFESORA: MARIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD57 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD57 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD57 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR. Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR.  Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR Profesor@s Adjunt@s: Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer Jefa de Trabajos Prácticos: Lic. Soledad Méndez Parnes Auxiliares de Cátedra: Lic. Susana Gelber Lic.

Más detalles

DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO EN LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS CONTEMPORÁNEAS PROTOCOLO

DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO EN LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS CONTEMPORÁNEAS PROTOCOLO Elaboración DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO EN LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS CONTEMPORÁNEAS PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave Semestre Septiembre, 2007 a Agosto, 2009 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

Más detalles

CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO OBJETIVO GENERAL:

CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO OBJETIVO GENERAL: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO ÁREA: BASICA CLAVE: CEM/T4/C8 ETAPA FORMATIVA: TOTAL

Más detalles

Programa SOCIOLOGIA POLITICA

Programa SOCIOLOGIA POLITICA Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa SOCIOLOGIA POLITICA I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta:

Más detalles

Licenciatura en Ciencia Política. Programa de la Materia. Política Comparada. Primer cuatrimestre de 2014 Turno mañana

Licenciatura en Ciencia Política. Programa de la Materia. Política Comparada. Primer cuatrimestre de 2014 Turno mañana Licenciatura en Ciencia Política Programa de la Materia Política Comparada Primer cuatrimestre de 2014 Turno mañana Profesora: Jacqueline Behrend (DPhil in Politics, University of Oxford) jbehrend@unsam.edu.ar

Más detalles

SOCIOLOGÍA DEL ESTADO RODRIGO BAÑO

SOCIOLOGÍA DEL ESTADO RODRIGO BAÑO Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales SOCIOLOGÍA DEL ESTADO RODRIGO BAÑO PRERREQUISITOS : SOCIOLOGÍA POLÍTICA Carácter de la asignatura : Electivo Duración : Semestral

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

POLÍTICA COMPARADA. Grado de Relaciones Internacionales. Curso

POLÍTICA COMPARADA. Grado de Relaciones Internacionales. Curso POLÍTICA COMPARADA Grado de Relaciones Internacionales. Curso 2010-2011. Prof.: Zira Box Varela. Dep.: Ciencia Política y de la Administración, II. Datos de contacto: Despacho 2608. zirabox@cps.ucm.es

Más detalles

Licenciatura en Ciencia Política. Programa de la materia. Política Comparada. Primer cuatrimestre de 2015 Turno mañana

Licenciatura en Ciencia Política. Programa de la materia. Política Comparada. Primer cuatrimestre de 2015 Turno mañana Licenciatura en Ciencia Política Programa de la materia Política Comparada Primer cuatrimestre de 2015 Turno mañana Profesora: Jacqueline Behrend (DPhil in Politics, University of Oxford) jbehrend@unsam.edu.ar

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Jurisprudencia CARRERA: Derecho Asignatura/Módulo: SISTEMAS POLITICOS Código: 1274 COMPARADOS Plan de estudios: 0901 Nivel: Prerrequisitos: Derecho Constitucional Correquisitos:

Más detalles

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en HISTORIA Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores Área Temática: Área Introductoria Semestre:

Más detalles

Ciencia Política CBC-UBA. Sede: Ramos Mejía. 2 Cuatrimestre Equipo de Cátedra:

Ciencia Política CBC-UBA. Sede: Ramos Mejía. 2 Cuatrimestre Equipo de Cátedra: Ciencia Política CBC-UBA Sede: Ramos Mejía 2 Cuatrimestre 2015 Equipo de Cátedra: Titular: Mag. Maximiliano Campos Ríos Lic. Gustavo González y Lic. Mario Katzenell Lunes y Jueves de 7 a 9 y de 19 a 21

Más detalles

Materia: Sociología Política

Materia: Sociología Política Sociología Política CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Materia: Sociología

Más detalles

FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE BURGOS Area de Ciencia Política y de la Administración Diplomatura en Gestión y Administración Pública Curso Académico 2004-2005 Primer cuatrimestre FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA

Más detalles

Democracia; Partidos Políticos; Sistemas de Partidos; Ideologías Políticas; Materiales de Enseñanza; Perú

Democracia; Partidos Políticos; Sistemas de Partidos; Ideologías Políticas; Materiales de Enseñanza; Perú Publicaciones institucionales 1 Demélas, Marie-Danielle y Guerra François-Xavier Orígenes de la democracia en España y América: el aprendizaje de la democracia representativa, 1808-1814. -- Lima: ONPE:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA SOCIEDAD Y POLÍTICA II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA SOCIEDAD Y POLÍTICA II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2º Semestre SOCIEDAD Y POLÍTICA II MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA CIENCIA POLITICA.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA CIENCIA POLITICA. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA CIENCIA POLITICA. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Ciencia Política 1º 1 6 Básica PROFESOR(ES) VIRGILIO

Más detalles

Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO

Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Teoría Política 2. SEMESTRE: Primero 3. CARGA HORARIA: 4 hs.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales

GUÍA DOCENTE Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales GUÍA DOCENTE 2016-2017 Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales 1. Denominación de la asignatura: Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales Titulación Grado en Ciencia Política y Gestión Pública

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD63 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD63 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD63 I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA 2012 Carrera : Ciencias Políticas Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS AÑO: 4 º MATERIA: HISTORIA POLÍTICA CONTEMPORANEA CURSO: 2009 PROFESOR:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TEORÍAS, CONCEPTOS Y MÉTODO COMPARADO

PROGRAMA DE ESTUDIOS TEORÍAS, CONCEPTOS Y MÉTODO COMPARADO PROGRAMA DE ESTUDIOS TEORÍAS, CONCEPTOS Y MÉTODO COMPARADO Código : CP03001, sección 01 Periodo Académico : Primer semestre 2014 Créditos : 5 Requisito : Admisión Horario : martes bloque B (10:00-11:20)

Más detalles

La ciudadanía democrática y la participación clásica y la alternativa.

La ciudadanía democrática y la participación clásica y la alternativa. GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Democracia Participativa Asignatura Optativa de 4º Curso Curso 2013-2014. Segundo Semestre Profa.: Dra. M. Benita Benéitez Romero Departamento de Ciencia Política y de la Administración

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO CURSO ONLINE INTRODUCCION A LA CIENCIA POLITICA MODERNA

PROGRAMA DE ESTUDIO CURSO ONLINE INTRODUCCION A LA CIENCIA POLITICA MODERNA AULAS VIRTUALES PROGRAMA DE ESTUDIO CURSO ONLINE INTRODUCCION A LA CIENCIA POLITICA MODERNA PRESENTACIÓN El programa del curso online INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA MODERNA, aborda desde la perspectiva

Más detalles

MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS

MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS Trimestre 11-I Arriaga Profa. Laura del Alizal OBJETIVO (S): - Analizar el origen de los partidos políticos,

Más detalles

Prof. Alfredo Ramos Jiménez

Prof. Alfredo Ramos Jiménez SOCIOLOGÍA POLÍTICA III Prof. Alfredo Ramos Jiménez OBJETIVOS Dentro de la programación de sociología política, esta tercera parte corresponde al estudio comparado de los sistemas políticos (estructura

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

CONTENIDOS POR UNIDADES TEMÁTICAS

CONTENIDOS POR UNIDADES TEMÁTICAS UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CS. POLÍTICAS Y REL. INTERNACIONALES

Más detalles

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica inicial Programa Filosofía de las Ciencias Sociales I.- Identificación de la actividad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS SISTEMAS POLITICOS COMPARADOS CP-2410 3.0 Créditos Primer Ciclo Lectivo - 2013 Profesora del Curso: Prof. Evelyn Hernández

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA 28ª PROMOCIÓN Ciencias Políticas

Más detalles

DATOS GENERALES. Historia Económica III. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Cuarto Hrs.

DATOS GENERALES. Historia Económica III. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Cuarto Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Historia

Más detalles

Ciclo AÑO 2014 OPTATIVA SI TEÓRICO -

Ciclo AÑO 2014 OPTATIVA SI TEÓRICO - Asignatura FUNDAMENTOS DE GEOPOLÍTICA Ciclo AÑO 2014 OPTATIVA SI Dictando: Modalidad de Enseñanza : CUARTO CUATRIMESTRE TEÓRICO - CANTIDAD DE CREDITOS 6 Objetivos generales: 1. Explicar las diferentes

Más detalles

Encuentros semanales con clases expositivas

Encuentros semanales con clases expositivas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ProUAPAM Universidad Nacional de Rosario Año Académico 2013. Programa: Asignatura Democracia, participación, diálogo y ciudadanía. Ciclo 2013 Dictado Modalidad de dictado

Más detalles

Curso: Ciencia Política y de la Administración. Tutorías: Lunes y Martes 14:00 a 16:00 horas (Despacho 158)

Curso: Ciencia Política y de la Administración. Tutorías: Lunes y Martes 14:00 a 16:00 horas (Despacho 158) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA ÁREA DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Curso: Ciencia Política y de la Administración Dra. Flavia Freidenberg Área Ciencia

Más detalles

Sociología de la organización

Sociología de la organización FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN ADMNISTRACIÓN DE EMPRESAS Programa Sociología de la organización Profesores: Titular: Juan Carlos Pelanda Adjuntos: Ricardo Ginés García María Eugenia Romero

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica:

Más detalles

DEMOCRACIA Y REFORMA DEL ESTADO

DEMOCRACIA Y REFORMA DEL ESTADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL DEMOCRACIA Y REFORMA DEL ESTADO Profesores: Gerardo Aboy Carlés y Guillermo V. Alonso Presentación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Filosofía y Teología Escuela de Filosofía E-MAIL: njochoa@puce.edu.ec Av.12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax:593 2 299152 Telf:

Más detalles

CATEDRA: CIENCIA POLÍTICA

CATEDRA: CIENCIA POLÍTICA Universidad de Chile Facultad de Derecho Departamento Derecho Público Ciencia Política CATEDRA: CIENCIA POLÍTICA Profesor: Patricio L. Suárez S. OBJETO DE ESTUDIO El objeto de la Ciencia Política es el

Más detalles

Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales Año 2016

Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales Año 2016 Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales Año 2016 PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN UNIDAD N 1 LA POLITICA 1) Concepto. A) Sentido amplio. B) Sentido vulgar. C) La política como idea y como acción.

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Pensamiento social y político contemporáneo Año Académico: 2016-17 Titulación: Grado en Historia Código: 101010302 Tipo: Formación Optativa Curso: Tercero Materia:

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas RP-3402 PRINCIPIOS DE CIENCIAS POLÍTICAS II Ciclo 2013 3 créditos Grupo 01 02 Profesora Licda. Argentina Artavia Medrano

Más detalles

Universidad de Quintana Roo Departamento de Estudios Políticos e Internacionales PAQUETE DIDÁCTICO: CIENCIA POLÍTICA

Universidad de Quintana Roo Departamento de Estudios Políticos e Internacionales PAQUETE DIDÁCTICO: CIENCIA POLÍTICA Universidad de Quintana Roo Departamento de Estudios Políticos e Internacionales PAQUETE DIDÁCTICO: CIENCIA POLÍTICA (Otoño de 2016) CICLO O ÁREA: 5 semestre HORAS-CLASE: 64 CLAVE: ACPRI-134 Horario: Martes

Más detalles

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios ÚLTIMA ACTUALIZACION 2006 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios REGLAMENTO

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Filosofía Ciclo Introductorio

Universidad de Costa Rica Escuela de Filosofía Ciclo Introductorio Universidad de Costa Rica Escuela de Filosofía Ciclo Introductorio F-7154/RP-1235 Introducción al pensamiento político Prof. Dra. Laura Álvarez Garro Contacto: lauraalvarezgarro@ @gmail.com Tres créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS SILABO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS SILABO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS SILABO Curso: CIPO 3011 Principios y Problemas de las Ciencias Políticas Profesora: Judith

Más detalles

DIPLOMADO CIENCIA POLÍTICA Y TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORANEA. Enfoques de la Ciencia Política contemporánea

DIPLOMADO CIENCIA POLÍTICA Y TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORANEA. Enfoques de la Ciencia Política contemporánea Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO HONDURAS Universidad Nacional Autónoma de Honduras DIPLOMADO CIENCIA POLÍTICA Y TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORANEA Cuarto módulo: Enfoques de la Ciencia

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE Historia de Occidente Desde la Modernidad CÓDIGO 62917 SEMESTRE I NUMERO

Más detalles

Programa. Forma de evaluación: Parciales Trabajos prácticos Examen Trabajo de pasaje de curso Informe Monografía Producto u Obra

Programa. Forma de evaluación: Parciales Trabajos prácticos Examen Trabajo de pasaje de curso Informe Monografía Producto u Obra Programa Nombre del curso o actividad curricular: Comunicación Política Modulo: Cultura, Sociedad y Políticas de Comunicación Teoría y Análisis de la Comunicación. Código: Ciclo: Inicial Profundización

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN HISTORIA. PROGRAMA DE ASIGNATURA (Versión preliminar) PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN HISTORIA. PROGRAMA DE ASIGNATURA (Versión preliminar) PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA (Versión preliminar) Asignatura: Teoría de las formaciones políticas Horas: 60 No. de

Más detalles

SISTEMAS POLITICOS LATINOAMERICANOS COMPARADOS / Comparative Political Systems in Latin America

SISTEMAS POLITICOS LATINOAMERICANOS COMPARADOS / Comparative Political Systems in Latin America SISTEMAS POLITICOS LATINOAMERICANOS COMPARADOS / Comparative Political Systems in Latin America Universidad de Belgrano, 45 contact hours / 3 semester credits This course is taught in Spanish. o Semestre:

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Estudios de Asia Oriental FB 1 2. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Estudios de Asia Oriental FB 1 2. Uso de idiomas Introducción a las ciencias políticas y relaciones internacionales Código: 101519 Créditos ECTS: 6 2017/2018 Titulación Tipo Curso Semestre 2500244 Estudios de Asia Oriental FB 1 2 Contacto Nombre: Montserrat

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación PROGRAMA

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación PROGRAMA Santa María de los uenos ires PROGRM CRRER: LICENCITUR EN HISTORI MTERI: INTRODUCCIÓN L CIENCI POLÍTIC/ TEORÍ POLÍTIC PROFESORES: LIC. MRINO CHRETIEN LIC. MRÍ POLLITZER ÑO: 2012 1 - Objetivos de la materia.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA

Más detalles

Educación Cívica II Poder y participación

Educación Cívica II Poder y participación Educación Cívica II Poder y participación Teresa Eggers-Brass Natalia Lardiés Incluye la Constitución Nacional y la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires EDITORIAL MAIPUE 1 Índice Bloque I:

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS AÑO: 3 º LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES MATERIA:

Más detalles

Programa Teoría Política Contemporánea

Programa Teoría Política Contemporánea UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA CARRERA DE LIC. EN CIENCIA POLÍTICA Programa Teoría Política Contemporánea CUERPO DOCENTE Profesor Adjunto: Mariano Aguas Jefa

Más detalles

EL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA A PARTIR DEL FENÓMENO CHÁVEZ

EL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA A PARTIR DEL FENÓMENO CHÁVEZ Revista RELACIONES INTERNACIONALES 83 Escuela de Relaciones Internacionales. Universidad Nacional, Costa Rica Pp.13-43 EL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA A PARTIR DEL FENÓMENO CHÁVEZ 13 Antonio Barrios Oviedo

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2017/2018 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA Código 42608 Titulación GRADO EN RELACIONES

Más detalles

Derecho Constitucional I

Derecho Constitucional I Derecho Constitucional I Objetivos generales: 1. El programa a desarrollar en la materia Derecho Constitucional I tiene como finalidad iniciar a los alumnos de primer año de la carrera de Derecho en el

Más detalles

ASIGNATURA: HISTORIA DEL SIGLO XX PROFESOR TITULAR REGULAR: Jorge Saborido JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS REGULAR: Aldo Fabio Alonso.

ASIGNATURA: HISTORIA DEL SIGLO XX PROFESOR TITULAR REGULAR: Jorge Saborido JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS REGULAR: Aldo Fabio Alonso. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA CARRERA: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN HISTORIA AÑO ACADÉMICO 2013 PLANES DE ESTUDIO: 1998, 1999, 2009 y 2011 ASIGNATURA:

Más detalles

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios +

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios + Facultad de ESTUDIOS PARA GRADUADOS Doctorado en Ciencia Política (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios + CONTENIDOS MÍNIMOS Doctorado en Ciencia Política (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09)

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 2do CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 2do CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 2do CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 Desarrollo del 1er cuatrimestre: 15/8/2017 al 25/11/2017 CLASE 1: 16/8/2017 Introducción Presentación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado

Más detalles

Descripción genérica de los contenidos. Materia Sistemas políticos comparados Etapa Básica. Área de conocimiento. Economía.

Descripción genérica de los contenidos. Materia Sistemas políticos comparados Etapa Básica. Área de conocimiento. Economía. Descripción genérica de los contenidos. Materia Sistemas políticos comparados Etapa Básica Área de conocimiento Economía Competencia Analizar y comparar los diferentes sistemas políticos contemporáneos

Más detalles

PROGRAMA INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROF.

PROGRAMA INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROF. PROGRAMA 2015-2016 INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROF. DR. Rubén Herrero de Castro CURSO: 1º GRADOS: RR.II

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL 1/1 FUNDAMENTACION: El Técnico Superior en Administración debe reconocer en qué condiciones sociales desempeña su tarea, a fin de ser capaz de comprender la forma de adaptar las técnicas y teorías de su

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Carrera: Licenciatura en Ciencias Políticas y de Gobierno Materia: Historia del Pensamiento Económico Curso: 2 año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre 2015 Carga

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO (indicar coordinador)

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO (indicar coordinador) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1 Asignatura: Pensamiento social y político contemporáneo Año Académico: 2015-2016 Titulación: Grado en Historia Código: 101010302 Tipo: Optativa Curso: Tercero Materia:

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS: SEMINARIO DE PROBLEMAS: FILOSOFÍA DEL LÍMITE Nombre completo de acuerdo con el Plan de Estudios Fechas Mes/año Clave 1-FHI-FP-14 Semestr Licenciatur e Elaboración

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. HISTORIA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA SCT/ UD/ OTROS/ x 4. NÚMERO DE CRÉDITOS 8 5. HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Derecho Constitucional Comparado

Más detalles

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García POLÍTICA COMPARADA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS COLECCIÓN SÍNTESIS Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García POLÍTICA COMPARADA Manuel

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 4º Semestre HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL MUNDIAL I MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

SÍLABO. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DOCENTE NIVEL GESTIÓN Lic. Julio Ballivián Ríos PRIMER AÑO 2013

SÍLABO. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DOCENTE NIVEL GESTIÓN Lic. Julio Ballivián Ríos PRIMER AÑO 2013 SIGLA TEP-101 SÍLABO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA DOCENTE NIVEL GESTIÓN Lic. Julio Ballivián Ríos PRIMER AÑO 2013

Más detalles

Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Anual

Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Anual ASIGNATURA Dinámicas políticas, estructura institucional y relaciones internacionales Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA. SIGLO XX

PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA. SIGLO XX Departament d'anàlisi Econòmica PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA. SIGLO XX Licenciatura en Economía Curso Académico 2005-2006 Plan de Estudios 2000 Profesores: Concha Betrán Antonio Cubel 1. Introducción.

Más detalles

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI FACULTAT DE CIÈNCIES JURÍDIQUES. Ensenyament de Dret Curs Ciència Política.

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI FACULTAT DE CIÈNCIES JURÍDIQUES. Ensenyament de Dret Curs Ciència Política. UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI FACULTAT DE CIÈNCIES JURÍDIQUES Ensenyament de Dret 2002 Curs 2004-2005 Ciència Política (Codi: 15071101) Curs: Primer Assignatura Obligatòria Primer Quadrimestre Crèdits Totals:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 5º Semestre HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL MUNDIAL II MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

GUÍA DOCENTE Partidos Políticos. 3.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Partidos Políticos. 3.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2014-2015 Partidos Políticos 1. Denominación de la asignatura: Partidos Políticos Titulación Ciencia Política y Gestión Pública Código 5445 2. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: POLÍTICA COMPARADA

ASIGNATURA DE GRADO: POLÍTICA COMPARADA ASIGNATURA DE GRADO: POLÍTICA COMPARADA Curso 2014/2015 (Código:69013016) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La política comparada, considerada actualmente como una de las subdisciplinas más importantes y

Más detalles

Retos de los partidos políticos contemporáneos

Retos de los partidos políticos contemporáneos Retos de los partidos políticos contemporáneos MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS POLÍTICOS APLICADOS (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES

PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: Derecho Nombre de la Asignatura: Teoría Política Departamento y cátedra: Departamento de Derecho Público. Cátedra de Teoría Política.

Más detalles

Tablas de contenidos Historia, Geografía y Ciencias Sociales PDN primer semestre 2016

Tablas de contenidos Historia, Geografía y Ciencias Sociales PDN primer semestre 2016 Primero medio perspectiva histórica Tablas de contenidos Historia, Geografía y Ciencias Sociales PDN primer semestre 2016 Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX. Imperialismo

Más detalles

ASIGNATURA: GOBIERNO Y PARTICIPACION CIUDADANA

ASIGNATURA: GOBIERNO Y PARTICIPACION CIUDADANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: GOBIERNO Y PARTICIPACION CIUDADANA ÁREA: FORMATIVA CLAVE: GPC/T3/P2/C8 ETAPA: DISCIPLINAR

Más detalles

Curso HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO CONTEMPORÁNEO

Curso HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO CONTEMPORÁNEO Curso 2014-15 HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO CONTEMPORÁNEO ASIGNATURA OPTATIVA 1º DE GRADO EN PERIODISMO (GRUPO A) PROFESORAS: CARLOTA CORONADO E-MAIL: carlotacoronado@gmail.com HORARIO DE CLASE: LUNES

Más detalles

Teoría Social Contemporánea

Teoría Social Contemporánea Teoría Social Contemporánea Otoño de 2012 Plan de Estudios Dr. Noé Hernández Cortez* INTRODUCCIÓN El presente programa académico sobre Teoría Social Contemporánea está destinado a los estudiantes del Doctorado

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS Curso académico: 2012/2013 TITULACIÓN: Ciencias Políticas y de la Administración DATOS BÁSICOS

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO

DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO I. DATOS INFORMATIVOS 1. 1 Código : 060480 1.2 Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2015-I 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02 1.7 Prerrequisito

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIA: Sistemas Electorales y de Partidos. SEMESTRE: Sexto

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: CIENCIA POLÍTICA Clave:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II. Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II. Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II 2015 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 2 Fundamentación El objetivo de la teoría política es

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIA POLITICA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIA POLITICA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE CIENCIA POLITICA FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLITICA Prof. Titular regular: Dr. Arturo Fernández Prof. Adjunta regular: Dra. Susana Villavicencio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II Área: Historia Económica TERCER SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles