NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CURSO MONOGRÁFICO DE LITERATURA MEXICANA SEMESTRE. Segundo CLAVE: CRÉDITOS: 8 TOTAL HORAS POR ASIGNATURA 64

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CURSO MONOGRÁFICO DE LITERATURA MEXICANA SEMESTRE. Segundo CLAVE: CRÉDITOS: 8 TOTAL HORAS POR ASIGNATURA 64"

Transcripción

1 P R O G R A M A D E E S T U D I O S NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CURSO MONOGRÁFICO DE LITERATURA MEXICANA SEMESTRE. Segundo CLAVE: CRÉDITOS: 8 TOTAL HORAS POR ASIGNATURA 64 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Quienes formen parte de la promoción ahondarán en el conocimiento de un autor, obra, corpus, género, tema, corriente o generación de la literatura mexicana que esté comprendido en el periodo que va de fines del siglo XIX a las primeras décadas del siglo XXI. [Como ejemplo, se desarrolla un curso monográfico sobre el ensayo en la obra de José Revueltas] UNIDADES TEMÁTICAS 1. Conceptos básicos en torno del ensayo 1.1. Definición 1.2. Carácter 1.3. Situación histórica 2. Los ensayos de José Revueltas 2.1. Épocas 2.2. Temas 2.3. Momento 2.4. Conjuntos organizados por el autor 2.5. Escritos dispersos OBJETIVO ESPECÍFICO POR UNIDAD Quienes formen parte de la promoción: 1. Reconocerán aspectos del ensayo como género y cómo estrategia discursiva por oposición a los otros géneros literarios dominantes: poesía, narrativa, dramaturgia. 2. Ahondarán en la obra ensayística del autor y a partir de ella también reflexionarán en torno de aspectos y momentos significativos de la historia de la literatura mexicana. 3. Conocerán dos de los principales motores de la reflexión ensayística del autor, identificarán líneas discursivas,

2 3. Dos fuentes y tres contemporáneos 3.1. Hegel 3.2. El joven Marx 3.3. Octavio Paz 3.4. Samuel Ramos 3.5. José Alvarado 4. Ensayo y narrativa en la obra de José Revueltas 4.1. Ensayo y diégesis 4.2. Ensayo y personajes 4.3. Ensayismo 5. Entre el ensayo y la novela, reflexión final 5.1. Revueltas y Proust 5.2. Revueltas y Musil planteamientos que se apartan de las fuentes y discursos contemporáneos que coinciden o divergen con el estilo y la reflexión del autor. 4. Reflexionarán en torno de los vínculos del ensayo con el género más estudiado a propósito del autor, así como alrededor de los antecedentes de este vínculo en otros periodos de la historia de la literatura. 5. Observarán las coincidencias entre las estrategias discursivas del autor y las que pueden identificarse en fragmentos narrativos de dos autores señeros en la literatura occidental. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Lectura de la bibliografía sugerida. Redacción de comentarios en torno de las obras ensayísticas del autor. Redacción de un artículo o ensayo breve que considere las fuentes sugeridas. Participación en el coloquio de doctorandos del Programa de Estudios Literarios del Colsan. Presentación de un artículo o ensayo en la revista del Programa de Estudios Literarios del Colsan CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Asistencia a las sesiones la asignatura. Participación en los debates que se organicen para discutir los temas de la asignatura. Presentación de un artículo o ensayo en el coloquio de doctorandos del Programa de Estudios Literarios del Colsan. Presentación de un artículo o ensayo para su dictamen y posible publicación en la revista del Programa de Estudios Literarios del Colsan.

3 BIBLIOGRAFÍA Bajtin, Mijail, Autor y personaje en la actividad estética, en Estética de la creación verbal, traducción de Tatiana Bubnova, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2002 (Lingüística y teoría literaria), pp Bajtin, Mijail, El problema del texto en la lingüística, la filología y otras ciencias humanas: ensayo de análisis filosófico, en Estética de la creación verbal, traducción de Tatiana Bubnova, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2002 (Lingüística y teoría literaria), pp Bajtin, Mijail, La palabra en la novela en Teoría y estética de la novela: Trabajos de investigación [1975], traducción de Helena S. Kriúkova y Vicente Cazcarra, Madrid, Taurus [Altea-Taurus-Alfaguara], 1989 (Persiles, 194, Teoría y crítica literaria), pp Bajtin, Mijail, Problemas de la poética de Dostoievski, 2ª ed., traducción de Tatiana Bubnova, México, Fondo de Cultura Económica, 2003, 397 pp. Calabrese, Omar, El lenguaje del arte, traducción de Rosa Premat, supervisión de Lorenzo Vilches, Barcelona-Buenos Aires- México, Paidós, 1987 (Instrumentos Paidós, 1), 279 pp. Escalante, Evodio, José Revueltas: una literatura del lado moridor, México, Universidad Autónoma de Zacatecas, 1990 (Principia), 102 pp Fuentes Morúa, Jorge, José Revueltas: una biografía intelectual, México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa-Miguel Ángel Porrúa, 2001 (Las Ciencias Sociales, Segunda Década), 477 pp. Lipovetsky, Gilles, La era del vacío: Ensayos sobre el individualismo contemporáneo, 14ª ed., traducción de Joan Vinyoli y Michèle Pendax, Barcelona, Anagrama, 2002, 220 pp. Negrín Edith (1999), Nocturno en que todo se oye: José Revueltas ante la crítica, selección y prólogo de, México, Dirección de Literatura de la Coordinación de Difusión Cultural (UNAM)-Ediciones Era, Revueltas, Andrea y Philippe Cheron, Presentación, en José Revueltas, Cuestionamientos e intenciones (Ensayos, Obras completas 18), presentación, recopilación y notas de, México, Ediciones Era, 1981, pp Revueltas, José, A propósito de Los muros de agua, en Los muros de agua (Obras completas, 1), México, Ediciones Era, 1978, pp Revueltas, José, Conversaciones con José Revueltas, Andrea Revueltas y Philippe Cheron, compiladores, México, Era, Revueltas, José, Conversaciones con José Revueltas: Gustavo Sáinz, Elena Poniatowska, Ignacio Hernández... [et al.], introducción por

4 Jorge Ruffinelli, bibliografía de y sobre José Revueltas Marilyn R. Frankenthaler, Jalapa, Universidad Veracruzana, Centro de Investigaciones Lingüístico-Literarias, 1977 ( Cuadernos de texto crítico, 3). Revueltas, José, Cuestionamientos e intenciones (Ensayos, Obras completas, 18), presentación, recopilación y notas de Andrea Revueltas y Philippe Cheron, México, Ediciones Era, 1981, 376 pp. Revueltas, José, Dialéctica de la conciencia (Obras completas, 20), prólogo de Henri Lefebvre, recopilación y notas de Andrea Revueltas y Philippe Cheron, México, Ediciones Era, 1982, 252 pp. Revueltas, José, El conocimiento cinematográfico y sus problemas, prólogo de Emilio Garcia Riera, recopilacion y notas de Andrea Revueltas y Philippe Cheron, México, Era, Revueltas, José, Ensayo sobre un proletariado sin cabeza, prólogo de Andrea Revueltas, México, Era, Revueltas, José, Ensayos sobre México, prólogo recopilación y notas de Andrea Revueltas y Philippe Cheron, México, Era, Revueltas, José, Escritos políticos, 3 vols., recopilación y notas de Andrea Revueltas y Philippe Cheron, México, Era, Revueltas, José, Las evocaciones requeridas: Memorias, diarios, correspondencia, 2 vols., prólogo de José Emilio Pacheco, recopilación y notas de Andrea Revueltas y Philippe Cheron, México, Era, 1987 (Obras completas, 25 y 26). Revueltas, José, Los días terrenales, edición crítica, coordinación de Evodio Escalante, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Signatarios del Acuerdo Archivos allca xxe Siècle, 1992 (Archivos, 15), 360 pp. Revueltas, José, Los errores, México, Era, 1979 (Obras completas de Jose Revueltas, 6). Revueltas, José, México 68: Juventud y revolución, prólogo de Roberto Escudero, recopilación y notas de Andrea Revueltas y Philippe Cheron (Obras completas, 15) Revueltas, José, México: una democracia bárbara (y escritos acerca de Lombardo Toledano, recopilación y notas de Andrea Revueltas y Philippe Cheron, México, Era, Revueltas, José, Visión del Paricutín: Y otras crónicas y reseñas, presentación de David Huerta, recopilación y notas de Andrea Revueltas y Philippe Cheron, México, Era, Sánchez Vázquez, Adolfo, La estética terrenal de José Revueltas, en Ensayos sobre arte y marxismo, México-Barcelona- Buenos Aires, Grijalbo, 1984, pp Sánchez Vázquez, Adolfo, El joven Marx: los Manuscritos de 1844, México, Facultad de Filosofía y Letras (unam)- Ediciones La Jornada-Ítaca, Voloshinov, Valentin Nikólaievich, El marxismo y la filosofía del lenguaje (Los principales problemas del método sociológico en la ciencia del lenguaje) [1929], versión española de Tatiana Bubnova, prólogo de Iris Zavala, Madrid, Alianza Editorial, 1992 (Alianza Universidad, 740), 209 pp. Weinberg, Liliana, El ensayo, entre el paraíso y el infierno, México, Fondo de Cultura Económica, 2001 (Lengua y estudios literarios), 115 pp.

5

SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA. Dr. Oscar Ortega Arango

SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA. Dr. Oscar Ortega Arango FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA PROGRAMA DEL CURSO: SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA Dr. Oscar Ortega Arango Créditos: 8 Horas totales: 60 Cuarto semestre: Enero

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIANCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : SEMINARIO MARX CÓDIGO : 60144 SEMESTRE : 7 NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Metamorfosis del realismo en la novela española

Metamorfosis del realismo en la novela española Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana Metamorfosis del realismo en la novela española Introducción El objetivo de esta asignatura es examinar con detenimiento (tras revisar

Más detalles

Sociología del cine mundial

Sociología del cine mundial UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Sociología del cine mundial Clave 06, 07, 08 Créditos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA UNIVERSAL II Código: 2901127 Curso 2014/2015 Última actualización: 15/09/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura universal PROFESOR(ES) Literatura

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

Literatura y sociedad II (mexicana)

Literatura y sociedad II (mexicana) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Literatura y sociedad II (mexicana) Clave Semestre 06,

Más detalles

México en la reflexión filosófica mexicana del siglo XX

México en la reflexión filosófica mexicana del siglo XX México en la reflexión filosófica mexicana del siglo XX Mtro. Luis A. Patiño P. FFyL UNAM Modalidad de la materia. Se trata de un curso optativo. Se sugiere principalmente para alumnos que ya hayan cursado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA EN LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA EN LETRAS 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA EN LETRAS Semestre 2016-2 Título del curso: La novela de la Revolución Mexicana Seminario

Más detalles

MODELOS DE ANÁLISIS LITERARIO

MODELOS DE ANÁLISIS LITERARIO MODELOS DE ANÁLISIS LITERARIO Profesor: Dr. Ramón Alvarado Ruiz Segundo Semestre de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas Horario: Martes y Viernes 9.00 a.m a 10:30 a.m Clave de la materia:

Más detalles

Licenciatura en Letras Teoría de la Investigación

Licenciatura en Letras Teoría de la Investigación Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud Licenciatura en Letras Teoría de la Investigación Profesora Adj. Lic. Gladys Estela Loys Año Académico

Más detalles

Grado en Filología Hispánica

Grado en Filología Hispánica Grado en Filología Hispánica FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono: 956 015502 Fax: 956 01555644 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS Primer curso Primer

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 48 Martes 25 de febrero de 2014 Sec. III. Pág. 18155 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 2040 Resolución de 27 de enero de 2014, de la Universidad de Cádiz, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

Grado en Filología Hispánica

Grado en Filología Hispánica Grado en Filología Hispánica FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono: 956 015502 Fax: 956 01555644 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS Primer curso Primer

Más detalles

Teoría y escritura literaria

Teoría y escritura literaria Teoría y escritura literaria COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 5 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE Guía Docente de la asignatura TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE Código 801660 CARÁCTER OBLIGATORIA CURSO 3 ECTS 6 CUATRIMESTRE 1 MATERIA MÉTODOS E INSTRUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE DEPARTAMENTO/S

Más detalles

SEDE BOGOTÀ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. ACUERDO NÚMERO 31 DE 2012 ACTA No. 9 DEL 7 DE ABRIL DE 2012

SEDE BOGOTÀ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. ACUERDO NÚMERO 31 DE 2012 ACTA No. 9 DEL 7 DE ABRIL DE 2012 SEDE BOGOTÀ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ACUERDO NÚMERO 31 DE 2012 ACTA No. 9 DEL 7 DE ABRIL DE 2012 Por el cual se modifica el plan de estudios del Programa Curricular de Estudios Literarios de la Facultad

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS Áreas de formación % Área de formación básica común obligatoria 60 14 Área de formación básica particular obligatoria 210 47 Área de formación especializante

Más detalles

LA RESEÑA CRÍTICA ALGUNAS ESTRATEGIAS DESDE EL ANÁLISIS LINGÜÍSTICO TEXTUAL

LA RESEÑA CRÍTICA ALGUNAS ESTRATEGIAS DESDE EL ANÁLISIS LINGÜÍSTICO TEXTUAL LA RESEÑA CRÍTICA ALGUNAS ESTRATEGIAS DESDE EL ANÁLISIS LINGÜÍSTICO TEXTUAL LINA MARÍA SÁNCHEZ CARLOS AUGUSTO PUERTA- ALEXANDER SÁNCHEZ UPEGUI GRUPO DE INVESTIGACIÓN CIBEREDUCACIÓN- COMUNICACIÓN DIGITAL

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Departamento de Apoyo Académico

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Departamento de Apoyo Académico Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Departamento de Apoyo Académico Carta Descriptiva Literatura Española Objetivos Generales Al terminar

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL LENGUAJE

PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL LENGUAJE SEMESTRE: 2011-1 ÁREA POR ORIENTACIÓN DE CONTENIDO: LENGUAJE CRÉDITOS: 8 CARÁCTER: ESCOLARIZADO TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE: 64 PROGRAMA DE ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE HORAS A LA SEMANA: 4

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación El cine como cultura audiovisual Clave 6 Créditos 8

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Cuarto semestre, Plan 2009 ENFOQUES Y MÉTODOS

Más detalles

Adorno, Teodoro. EL narrador en la novela contemporánea. En: Notas de literatura. Barcelona, Editorial Ariel, 1962. Bajtín, Mijaíl. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, en el contexto

Más detalles

-DRA. MARÍA JOSÉ BLANCO Depto. de Filología Española, Italiana, Románica y Teoría de la Literatura -Semántica -Análisis del discurso -Lexicografía

-DRA. MARÍA JOSÉ BLANCO Depto. de Filología Española, Italiana, Románica y Teoría de la Literatura -Semántica -Análisis del discurso -Lexicografía TRABAJOS DE FIN DE GRADO TUTORES Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CURSO 2017-2018 UNIVERSIDAD DE MÁLAGA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA 1.-ÁREA DE LENGUA ESPAÑOLA: -DRA. MARÍA JOSÉ

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO COORDINACION GENERAL DEL BACHILLERATO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: TRONCO COMUN HORAS SEMANALES 3 HORAS TOTALES

Más detalles

METODOLOGÍA JURÍDICA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

METODOLOGÍA JURÍDICA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales Contenidos mínimos METODOLOGÍA JURÍDICA PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno al final del curso deberá; ubicar, explicar, analizar, los modelos de

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX y la Época Contemporánea"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Española del Siglo XIX y la Época Contemporánea PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX y la Época Contemporánea" Grupo: GRUPO I(881667) Titulacion: LICENCIADO EN FILOLOGIA HISPANICA ( Plan 97 ) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS

Más detalles

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO I. Datos generales Departamento: LETRAS Año Académico: 2015 Carrera: Profesorado y Licenciatura

Más detalles

Este anteproyecto forma parte del proyecto de Maestria en Filología Hispánica realizado en el

Este anteproyecto forma parte del proyecto de Maestria en Filología Hispánica realizado en el Mijail Mondol López Anteproyecto de investigación: Estudios literarios y discursividad crítica en el marco de la reflexión historiográfica centroamericana: primera década del siglo XXI Universidad de Costa

Más detalles

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL Curso 2012-2013 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo de formación básica Filosofía moral y política en un mundo

Más detalles

CURSO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS CONTENIDO DEL CURSO PROGRAMA

CURSO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS CONTENIDO DEL CURSO PROGRAMA CURSO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS LITERATURA ESPAÑOLA SIGLOS XX Y XXI PROFESOR COORDINADOR: JULIO ENRIQUE CHECA PUERTA CONTENIDO DEL CURSO Mediante la lectura y el análisis de algunos de los textos más representativos

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Programa de la asignatura: EDL-352 Literatura Española II. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

Doble Grado en Estudios Franceses y Filología Hispánica

Doble Grado en Estudios Franceses y Filología Hispánica Doble Grado en Estudios Franceses y Filología Hispánica FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono 956 015502 Fax 956 015501 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: LECTURAS DE LITERATURA EXTRANJERA 1 CÓDIGO: 111 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: COMUNICACIÒN

Más detalles

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Curso: 2016/2017. Asignatura: Narrativa española actual. Arturo Pérez-Reverte: 30 años de literatura.

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Curso: 2016/2017. Asignatura: Narrativa española actual. Arturo Pérez-Reverte: 30 años de literatura. AULA SENIOR Asignatura: Narrativa española actual. Arturo Pérez-Reverte: 30 años de literatura. Curso: 2016/2017 Código: Curso: Plan Avanzado Cuatrimestre: 2º Tipo: Optativa COORDINADOR Nombre: José Belmonte

Más detalles

Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520)

Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520) Plan CCH

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 24 Lunes 1 de noviembre de 2010 Sec. III. Pág. 91910 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 1727 Resolución de 15 de octubre de 2010, de la Universidad de Vigo, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Filosofía de la Psicología Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Tradición: Línea terminal: Área de Formación:

Más detalles

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 xxxxxxxxx GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Cultura y literatura hispanoamericanas Titulación en la que se

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Discurso Audiovisual UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

CONSEJO EDITOR Actas de la Sesión del Jueves 29 de septiembre de 2016

CONSEJO EDITOR Actas de la Sesión del Jueves 29 de septiembre de 2016 CONSEJO EDITOR Actas de la Sesión del Jueves 29 de septiembre de 2016 SOLICITUDES EN CONSIDERACIÓN General - El Subsecretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, Gabriel Lewin, pone a consideración

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Literatura Hispanoamericana Contemporánea II Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS Universidad de Costa Rica Sistema de Estudios de Posgrado Maestría en la Enseñanza del Castellano y la Literatura SP- Didáctica de la literatura española Créditos: 3 Horas lectivas: 3 II Ciclo 2009 Profesora:

Más detalles

Aula Senior COORDINADORA. Departamento: Literatura Española, Teoría de la Literatura, y Literatura Comparada

Aula Senior COORDINADORA. Departamento: Literatura Española, Teoría de la Literatura, y Literatura Comparada Asignatura: Literatura contemporánea Código: 0401 Aula Senior Curso: Módulo Formativo Complementario Cuatrimestre: 2º Sede: Lorca Nombre: Sagrario Ruiz Baños Centro: Facultad de Letras COORDINADORA Departamento:

Más detalles

CARTAS DESCRIPTIVAS. Que el alumno conozca las principales corrientes y propuestas estéticas y artísticas contemporáneas.

CARTAS DESCRIPTIVAS. Que el alumno conozca las principales corrientes y propuestas estéticas y artísticas contemporáneas. CARTAS DESCRIPTIVAS. NOMBRE DE LA UNIDAD ACADÉMICA: NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FECHA DE ELABORACIÓN: 15 junio de 2010 HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo. página 40 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación del Plan de Estudios conducente a la obtención del título

Más detalles

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS Universidad de Costa Rica Sistema de Estudios de Posgrado Maestría en la Enseñanza del Castellano y la Literatura SP- Didáctica de la literatura española Créditos: 3 Horas lectivas: 3 II Ciclo 2014 Profesora:

Más detalles

CULTURA Y COMUNICACIÓN º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos

CULTURA Y COMUNICACIÓN º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CULTURA Y COMUNICACIÓN 1107 2º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ciencias Sociales y Humanidades Asignaturas Sociohumanísticas

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Introducción PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias. Unidad didáctica 1. Los géneros literarios...

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Introducción PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias. Unidad didáctica 1. Los géneros literarios... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Introducción... 7 PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias Unidad didáctica 1. Los géneros literarios... 9 Objetivos de la Unidad... 10 Introducción... 11 1. Definición

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 147 Miércoles 21 de junio de 2017 Sec. III. Pág. 51254 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 7102 Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación

Más detalles

GRADO EN ESTUDIOS INGLESES

GRADO EN ESTUDIOS INGLESES GRADO EN ESTUDIOS INGLESES Plan de Estudios ASIGNATURAS DE FORMACIÓN BÁSICA, de cada una de las ramas de conocimiento que son objeto de reconocimiento automático, si el título al que se pretende acceder

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment Po Asignatura: Poesía y poéticas hispanoamericanas ASIGNATURA / COURSE TITLE: Poesía y poéticas hispanoamericanas/ Spanish American Poetry and Poetics Monográfico. Poesía de Posvanguardia en Hispanoamérica

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Indicar el nombre de la unidad académica (Facultad, Instituto o Escuela) responsable del

Más detalles

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA CICLO PROPEDÉUTICO EN MÚSICA PIANO PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3 CLAVE: MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA El Espacio Social

Más detalles

LITERATURA HISPANOAMERICANA

LITERATURA HISPANOAMERICANA GUÍA DOCENTE 2013-2014 LITERATURA HISPANOAMERICANA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA HISPANOAMERICANA Titulación ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5401 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Derecho y Literatura: curso básico

Derecho y Literatura: curso básico Derecho y Literatura: curso básico Coordinadores: Mtro. Rafael Caballero Hernández Mtro. Manuel de J. Jiménez Moreno Mtro. Roberto Carlos Fonseca Luján Programa 1) LA FORMA DEL LENGUAJE O EL LENGUAJE DE

Más detalles

SÍLABO DE PERIODISMO DE OPINIÓN

SÍLABO DE PERIODISMO DE OPINIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. DATOS GENERALES SÍLABO DE PERIODISMO DE OPINIÓN 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3. Departamento

Más detalles

LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN INFORMACION GENERAL. Validable Habilitable Clasificable Introducción a la Ciencia Política Correquisitos

LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN INFORMACION GENERAL. Validable Habilitable Clasificable Introducción a la Ciencia Política Correquisitos NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA Y MÉTODOS DE LA CIENCIA POLÍTICA PROFESOR LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN CORREO ELECTRÓNICO luis.obando@udea.edu.co HORARIOS DE CLASE Lunes 10 13. Aula 14-307 HORARIOS DE ATENCION

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ÁREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍAS RELACIONALES (GIDDENS, BOURDIEU, ELIAS) Clave Modalidad Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Diseño y creación editorial de soportes impresos y digitales

Más detalles

Universidad de Nariño Consejo Académico

Universidad de Nariño Consejo Académico Modificado por Acuerdo 1 de 20 Universidad de Nariño Consejo Académico ACUERDO NUMERO 136 (25 de agosto de 2009) Por la cual se modifica el Plan de Estudios del Programa de Licenciatura en Filosofía y

Más detalles

Grado en. Estudios Franceses. Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, Cádiz

Grado en. Estudios Franceses. Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, Cádiz Grado en Estudios Franceses Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, 1 11003 - Cádiz 956015508 decanato.filosofia@uca.es filologia.coordinacionfrances@uca.es http://filosofia.uca.es Itinerario

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LINGÜÍSTICO-LITERARIAS DOCTORADO EN LITERATURA HISPANOAMERICANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LINGÜÍSTICO-LITERARIAS DOCTORADO EN LITERATURA HISPANOAMERICANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LINGÜÍSTICO-LITERARIAS DOCTORADO EN LITERATURA HISPANOAMERICANA BASES Y DESARROLLO DE LA NOVELA HISTÓRICA EN EL MÉXICO COLONIAL DURANTE LA ÚLTIMA MITAD

Más detalles

Instituto de Investigaciones en Educación Maestría en Educación Virtual ANTOLOGIA. Seminario: Tecnología, educación y sociedad. Tomo 1.

Instituto de Investigaciones en Educación Maestría en Educación Virtual ANTOLOGIA. Seminario: Tecnología, educación y sociedad. Tomo 1. Instituto de Investigaciones en Educación Maestría en Educación Virtual ANTOLOGIA Seminario: Tecnología, educación y sociedad. Tomo 1 Semestre 1 Profesores Dr. Miguel A. Casillas Alvarado Dra. Rocío López

Más detalles

ENSAYO: TEORÍA E INTERPRETACIÓN Seminario de Estudios Literarios

ENSAYO: TEORÍA E INTERPRETACIÓN Seminario de Estudios Literarios ENSAYO: TEORÍA E INTERPRETACIÓN Seminario de Estudios Literarios DRA. LILIANA WEINBERG Horario: 10:00-14:00 horas Sede: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), Sala José Martí

Más detalles

CÓDIGOS DEL SLE: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

CÓDIGOS DEL SLE: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CÓDIGOS DEL SLE: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CÓDIGOS BÁSICOS PARA LA LINGÜÍSTICA 801 Lingüística en general 801:3 Sociolingüística / lenguas en contacto 801.1 Ortografía 801.2 Partes del discurso (análisis

Más detalles

Grado en Estudios Franceses

Grado en Estudios Franceses Grado en Estudios Franceses Pendiente de aprobación por ANECA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono 95 015502 Fax 95 01544 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Estéticas de la imagen en el mundo contemporáneo MÁSTER DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO

GUÍA DOCENTE. Estéticas de la imagen en el mundo contemporáneo MÁSTER DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO GUÍA DOCENTE Estéticas de la imagen en el mundo contemporáneo MÁSTER DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Estéticas de la imagen en el

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO Materia: SEMINARIO DE TESIS Presentado por: Nombre de profesores: Dra. Lucila Martínez López, MC. Rosario Barraza,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Históricas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito

Más detalles

LITERATURAS ROMÁNICAS MEDIEVALES

LITERATURAS ROMÁNICAS MEDIEVALES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURAS ROMÁNICAS MEDIEVALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Orígenes de las literaturas europeas PROFESOR(ES) Literaturas románicas medievales 2º 6 Obligatoria

Más detalles

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS 1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.1. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.2. ESTRUCTURA DEL SUJETO 1.3. ESTRUCTURA DEL PREDICADO 1.4. ELEMENTOS EXTRAORACIONALES

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX" Grupo: GRUPO UNICO(956631) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

CLAVE: 1765 SEMESTRE: 7 PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DE ELECCIÓN

CLAVE: 1765 SEMESTRE: 7 PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DE ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1765 SEMESTRE: 7 PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N ÁREA: ESPAÑOL DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA

Más detalles

Comentario de texto Lengua castellana y Literatura

Comentario de texto Lengua castellana y Literatura algaida PAU Andalucía Comentario de texto Lengua castellana y Literatura Prueba de acceso a la Universidad 2917032 Prueba de acceso a la Universidad Comentario de texto. Lengua castellana y Literatura

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Taller de Expresión Oral y Escrita UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io

Más detalles

AULA SENIOR. Asignatura: Textos literarios comentados Curso: 2017/2018 COORDINADOR

AULA SENIOR. Asignatura: Textos literarios comentados Curso: 2017/2018 COORDINADOR AULA SENIOR Asignatura: Textos literarios comentados Curso: 2017/2018 Código: 0307 Curso: Primero Cuatrimestre: Segundo Tipo: Optativa Sede: Murcia Nombre: Vicente Cervera Salinas Centro: Facultad de Letras

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lengua y Literatura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lengua y Literatura 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: SEMINARIO DE ANÁLISIS DE LA RECEPCIÓN LITERARIA CÓDIGO: 14718 CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: OCTAVO No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO/2008-2009

Más detalles

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR Luis García Montero Literatura

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Literatura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Teoría de la Literatura PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Literatura" Grupo: Para alumnos de los Supuestos C y D del Grado en Filología Hispánica(923631) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2014-2015 DATOS

Más detalles

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE EXÁMENES DE ASIGNATURAS DEL PRIMER SEMESTRE/CUATRIMESTRE PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES TENDRÁ LUGAR ENTRE EL 3 Y EL 8 DE JULIO DE 2017 (AMBOS INCLUSIVE) Contenido Grado

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA

CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE 2013-2014 CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA Título (207): GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. PLAN 2009 Rama de Conocimiento: ARTE Y HUMANIDADES Centro: FACULTAD DE

Más detalles

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE FACULTAD DE LETRAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Técnicas de expresión oral y escrita en español CÓDIGO: 66002 CARÁCTER: Asignatura

Más detalles

Árabe III. Árabe I. Alemán III. Alemán I. Teorías Literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos. Géneros

Árabe III. Árabe I. Alemán III. Alemán I. Teorías Literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos. Géneros Cua Plan-Curso Hora LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA (1º Cuatrimestre) 1Q FH1 9-10 h. Fundamentos para el estudio Fundamentos para el Análisis Introducción a la Liter.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Relaciones Internacionales Materia: Epistemología de las Ciencias Sociales Curso: 1 Semestre Horas Cátedras: Semanales: 4 (Teóricas: 4 Prácticas:

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Lic. Mario Greco Programa 2014 Sociología UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM El camino a la excelencia 1 Fundamentación: De acuerdo

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

Currículum Vitae. Nombre Jordi Gracia. Departamento FILOLOGIA ESPANYOLA (LITERATURA) Correo electrónico

Currículum Vitae. Nombre Jordi Gracia. Departamento FILOLOGIA ESPANYOLA (LITERATURA) Correo electrónico Currículum Vitae Nombre Jordi Gracia Departamento FILOLOGIA ESPANYOLA (LITERATURA) Correo electrónico jotagracia@hotmail.com Despacho Teléfono del despacho 934035637 Posición actual Catedrático Presentación

Más detalles

Doble Grado en. Filología Hispánica y Estudios Árabes e Islámicos FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Doble Grado en. Filología Hispánica y Estudios Árabes e Islámicos FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Doble Grado en Filología Hispánica y Estudios Árabes e Islámicos FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono 956 015502 Fax 956 015501 Itinerario curricular recomendado

Más detalles

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO.

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO. BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO. vicberrios@gmail.com Profesor de Filosofía. UMCE, 1994 Memoria de Título: La Libertad en el pensamiento de Kant. Magíster en Filosofía c/m en axiología

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 13017 LECTURAS LITERATURAS EXTRANJERAS II CARRERA: NIVEL: COMUNICACIÓN OCTAVO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO Minor en Literatura Nombre Asignatura MONOGRÁFICO DE DANTE Créditos 4 Horas Presenciales 3 Requisito No En horario Minor? No (Horario tentativo: Lunes 16:30-17:20 y Viernes 8:30-10:20) Semestre en el que

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional Comentario [CU1]: Formato base válido. Aquí se han hecho las

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Filosofía Título: Licenciado o Licenciada en Filosofía PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS JURIDICAS Fecha de Actualización 02-02-2017 Programa DERECHO Semestre Nombre FILOSOFIA DEL DERECHO Código Prerrequisitos Créditos 2 Nivel de Formación

Más detalles