TEMA: La intervención del Estado en la cuestión Social: el caso del Trabajo Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA: La intervención del Estado en la cuestión Social: el caso del Trabajo Social"

Transcripción

1 Clase 2 TEMA: La intervención del Estado en la cuestión Social: el caso del Trabajo Social Prof. Margarita Rozas Pagaza

2 Texto de lectura obligatoria: Rozas Pagaza, Margarita: La intervención Profesional en relación con la Cuestión social. El caso del Trabajo Social Presentación Parte II Análisis teórico de las categorías centrales de la investigación. (págs. 25 a 38)

3 Cómo se configura el campo profesional del Trabajo Social? Presentamos algunas ideas claves para su comprensión

4 El Trabajo Social como profesión entrama su práctica profesional en el campo de lo social. Fue construyendo su campo en la sociedad moderna que hoy se denomina sociedad capitalista. Se configura en el proceso de reproducción de las relaciones sociales

5 El Trabajo Social como profesión Como otras profesiones tiene como objeto preguntarse sobre: esta sociedad, los problemas que hacen a las condiciones de vida de los seres humanos. cuestiones materiales y humanas de su existencia.

6 Los problemas son cada vez más complejos y se requiere para la profesiones rigurosidad teórica, instrumental y operativa para su análisis.

7 Para analizar el campo profesional es necesario pensar en tres preguntas: El SOBRE QUÉ: hace referencia a su campo El CÓMO: hace referencia a aspectos instrumentales operativos El PARA QUÉ: hace referencia a sus fines

8 Para explicar QUÉ es el TRABAJO SOCIAL como profesión es necesario Articular el contexto histórico en la que surge y los conceptos claves: PROFESION, CUESTION SOCIAL, NECESIDADES SOCIALES, ESTADO El análisis de estos conceptos se enmarcan en líneas de pensamiento. conceptos y líneas de pensamiento adquieren significado en el marco de una TEORIA

9 Ámbitos de Intervención Profesional EN LOS SERVICIOS SOCIALES QUE ABARCA UNA RED AMPLIA DE INSTITUCIONES QUE EJECUTAN POLÍTICAS SOCIALES (NOS REFERIMOS A PRESTACIONES DE SALUD, VIVIENDA, OBRAS SOCIALES, PROGRAMAS SOCIALES, PRESTACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES.) EN EL AMBITO EDUCATIVO. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, FAMILIA, ÁMBITO DE LA JUSTICIA, EL SITEMA CARCELARIO, Y EL TRABAJO CON ADULTOS MAYORES Y NIÑOS. EN EL AMBITO TERRITORIAL: CON LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, MOVIMIENTOS SOCIALES, ESPACIOS DE AUTOORGANIZACIÓN, REDES COMUNITARIAS. CON EL OBJETIVO DE FORTALECER ACCIONES COLECTIVAS Y LA TRANSFORMACION DE LAS CONDICIONES DE VIDA.

10 Se fundamenta en: CONCEPTOS TEÓRICOS Y EMPIRICOS así como por su INSTRUMENTALIDAD Y FINES deviene de la vinculación directa con los SUJETOS SOCIALES (sean individuales, colectivos, grupales, comunitarios y familiares) que presentan obstáculos para la satisfacción de sus necesidades. Estas necesidades sociales son manifestaciones de la CUESTIÓN SOCIAL.

11 El TRABAJO SOCIAL es una PROFESIÓN constituida por un conjunto de personas que logran tener un conocimiento específico producto del desarrollo de competencias teóricas, técnicooperativas político. éticas, que le habilitan un conocimiento profesional, la responsabilidad sobre ese conocimiento y a los actos que derivan de dicho conocimiento.

12 Por ello competencias y responsabilidad están direccionadas por valores y fines que generan transformaciones cotidianas para mejorar las condiciones de vida de los sujetos con los cuales trabajamos

13 Procuran calidad y accesibilidad a los bienes y servicios que produce la sociedad. Las Políticas Publicas, fundamentadas en la matriz de los derechos y la inclusión social es un esquema que permite explicar las condiciones de cómo suceden las transformaciones sociales.

14 Articulación con la clase siguiente: El objetivo de la clase será introducir a los estudiantes en la caracterización de la Modernidad a partir de las novedades generadas por la doble revolución, Industrial y Francesa, marcando hitos y procesos importantes de la etapa durante los siglos XIX y XX. Ambos procesos revolucionarios están íntimamente relacionados a la aparición de la cuestión social, tan indisolublemente unida al origen del Trabajo Social. Muchas gracias!

CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EDJA

CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EDJA CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EDJA 1.- CONSIDERACIONES GENERALES. 1.- El presente documento propone la Institucionalización de Articulación entre ofertas de formación profesional

Más detalles

INSTITUCIONALIZACION

INSTITUCIONALIZACION 1 INSTITUCIONALIZACION A partir del 2 de febrero de 1999, se inició un proceso de cambio en Venezuela orientado hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual continúa en esta nueva

Más detalles

Guía de Lectura. 5. Señale el criterio que para el autor será determinante respecto de las poblaciones que serán objeto de Intervención Social.

Guía de Lectura. 5. Señale el criterio que para el autor será determinante respecto de las poblaciones que serán objeto de Intervención Social. Texto: Ficha de Cátedra Nº 1. Tema Lo Social, Cuestión Social, Intervención Social Autor: Profesora Susana Cazzaniga Edición: 2007 Lugar: Paraná- Entre Ríos- emerge, después de la revolución francesa como

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE SOCIOLOGIA DEL DEPORTE

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE SOCIOLOGIA DEL DEPORTE UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE SOCIOLOGIA DEL DEPORTE EL SISTEMA DEPORTIVO VENEZOLANO IMPLICACIONES / MATERIALIZACIÓN. COMISIÓN ACADÉMICA

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO SEGUNDO CICLO - MÓDULO I

PROGRAMA ANALÍTICO SEGUNDO CICLO - MÓDULO I PROGRAMA ANALÍTICO SEGUNDO CICLO - MÓDULO I ADMINISTRACIÓN I DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Directora Prof. Mg. Alicia Cabrera. Docentes: Prof. Agdo. Esp. Inés Umpierrez Prof. Adj. Virginia Oxley INTRODUCCIÒN

Más detalles

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Secretaría de Estado de Educación

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Secretaría de Estado de Educación GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Dirección General de Educación Inicial

Más detalles

La sociedad red del siglo XXI y el Diseño Gráfico

La sociedad red del siglo XXI y el Diseño Gráfico Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional http://repositorio.iberopuebla.mx Materiales de divulgación Producción Académica La sociedad red del siglo XXI y el Diseño Gráfico Tiburcio García,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Secretaría Académica 2015 Índice del documento 1. Reglamento General para la Presentación, Aprobación, Evaluación y Modificación de Planes de

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORIA PEDAGOGICA Y ANDRAGOGIA. OBJETIVO(S).- El alumno analizara los rasgos más importantes del Discurso Pedagógico.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORIA PEDAGOGICA Y ANDRAGOGIA. OBJETIVO(S).- El alumno analizara los rasgos más importantes del Discurso Pedagógico. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORIA PEDAGOGICA Y ANDRAGOGIA SESIÓN 4.- Discurso Pedagógico OBJETIVO(S).- El alumno analizara los rasgos más importantes del Discurso Pedagógico. CONOCIMIENTO Y CODIGOS LINGUISTICOS

Más detalles

ISFD N 88- Taller de Ciencias Sociales-

ISFD N 88- Taller de Ciencias Sociales- PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

Director Cátedra Prof. Mag. Alicia Cabrera

Director Cátedra Prof. Mag. Alicia Cabrera UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE ENFERMERÍA CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA ADMINISTRACIÓN I - Segundo ciclo MÓDULO I - Código SGB 2105 - Director Cátedra Prof. Mag. Alicia

Más detalles

CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA

CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA RESOLUCION CFE Nº308/16 CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA ANEXO I CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA 1.- CONSIDERACIONES GENERALES. 1.- El presente

Más detalles

GUÍA DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES GUÍA DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES 1.- Son todos los saberes que el hombre adquiere por diferentes medios y comparte como miembro de una sociedad: A) Conocimiento B) Teoría C) Ciencia D) Ley

Más detalles

PREINFORME 3 PERIODO DIRECCIÓN MEDIA VOCACIONAL

PREINFORME 3 PERIODO DIRECCIÓN MEDIA VOCACIONAL PROF. 12010483768 11A X X X X X X 12008465369 11A X X X X X X X 12009480558 11A X X X X X X 12010486829 11A 12011493890 11A X X X X 12012000956 11A X X X X X X X X 12008470492 11A X X 12010488239 11A X

Más detalles

EL ENFOQUE SOCIO-HISTÓRICO DE LA CIENCIA THOMAS KUHN ( ) PARADIGMAS, CIENCIA NORMAL Y REVOLUCIONES CIENTÍFICAS. Prof.

EL ENFOQUE SOCIO-HISTÓRICO DE LA CIENCIA THOMAS KUHN ( ) PARADIGMAS, CIENCIA NORMAL Y REVOLUCIONES CIENTÍFICAS. Prof. EL ENFOQUE SOCIO-HISTÓRICO DE LA CIENCIA THOMAS KUHN (1924-1996) PARADIGMAS, CIENCIA NORMAL Y REVOLUCIONES CIENTÍFICAS LA TRANSFORMACIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA A PARTIR DE 1960 Nuevas perspectivas de pensar

Más detalles

MDH. Maestría en Desarrollo Humano. Líderes que transforman al mundo

MDH. Maestría en Desarrollo Humano. Líderes que transforman al mundo MDH Maestría en Desarrollo Humano Líderes que transforman al mundo Objetivos Perfil de ingreso Fundamentación El Desarrollo Humano es un campo profesional basado en la filosofía existencial y en el pensamiento

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Estudios de familia en Colombia: En comunidades indígenas, afrocolombianas, urbanas y rurales. Código: ED6B4 Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico Área de Formación:

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL. Unidad Curricular: Pedagogía. Modalidad: Orientación en Sordos e Hipoacusicos y Deficientes Intelectuales. Profesor: Ester

Más detalles

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

Consulta Nacional por la Calidad Educativa 1 Consulta Nacional por la Calidad Educativa Toda la sociedad está invitada a participar activamente en el debate nacional. Queremos escuchar todas las opiniones, pareceres, enfoques sobre la educación

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción a la física

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción a la física 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Introducción a la física Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación I4098 Presencial

Más detalles

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR 2007-2013 El Proyecto Nacional Simón Bolívar se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXl, a través de las siguientes directrices o ejes estrategicos: 1.-

Más detalles

CURRICULO PARA UNA EDUCACION INICIAL EN VALORES NIVELES DE CONCRECION

CURRICULO PARA UNA EDUCACION INICIAL EN VALORES NIVELES DE CONCRECION CURRICULO PARA UNA EDUCACION INICIAL EN VALORES NIVELES DE CONCRECION VIDEO EDUCACIÓN EN VALORES RICARDO FERNÁNDEZ Fundamentación teórica Filosófico Pedagógico Fundamentos Sociológico Psicológico FUNDAMENTACIÓN

Más detalles

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Avances 2015 Noción de Currículum Enfoque curricular

Más detalles

Impronta de la Pedagogía en la formación de los recursos humanos de la enfermería. Dra. C. Inarvis Medina González. PT

Impronta de la Pedagogía en la formación de los recursos humanos de la enfermería. Dra. C. Inarvis Medina González. PT IV Jornada Virtual de Educación Médica Superior Edumed2015 Impronta de la Pedagogía en la formación de los recursos humanos de la enfermería. Dra. C. Inarvis Medina González. PT Dra. C. Inarvis Medina

Más detalles

I. Datos de identificación.

I. Datos de identificación. I. Datos de identificación. Licenciatura Mecanismos Alternos de Solución de Controversias Unidad de aprendizaje Procesos Psicológicos Clave Carga académica 2 2 4 6 Horas teóricas Horas prácticas Total

Más detalles

Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales

Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Jornadas Regionales Diciembre de 2008 Presentación: I. Por qué un ajuste curricular? II. III. Por qué un ajuste curricular en ciencias? Caracterización del

Más detalles

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE Página 1 de 5 Por la creación de la RED NACIONAL DE DOWN ESPAÑA APOSTAMOS POR La vida independiente, entendida como la situación en la que la persona con discapacidad intelectual ejerce el poder de decisión

Más detalles

La teoría marxista 3. Las ideas en el pensamiento de Carlos Marx 3.1. Teoría y praxis

La teoría marxista 3. Las ideas en el pensamiento de Carlos Marx 3.1. Teoría y praxis 3.1. Teoría y praxis La teoría surge junto Las ideas, pensamientos Los conceptos, símbolos Las representaciones, imágenes en la mente¹ Tiene su fuente La praxis, la práctica, la experiencia, la vivencia

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO INSTITUTO: INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ESPECIALIDAD: INGLÉS EJES

Más detalles

Urdimbre Latinoamericana

Urdimbre Latinoamericana Urdimbre Latinoamericana CECILIA CORREA DE MOLINA Ph.D. Directora Doctorado en Ciencias de La Educación y Coordinadora de la Maestría en Educación Universidad Simón Bolívar - Colombia Urdimbre Latinoamericana

Más detalles

Universidad del Valle de Guatemala Facultad de Ciencias Sociales Maestría en Consejería Comunitaria

Universidad del Valle de Guatemala Facultad de Ciencias Sociales Maestría en Consejería Comunitaria 1. Descripción de las iniciativas académicas, Docentes y Fechas Iniciativas académicas Consejería MC01 Ana María Cáceres Curso: 18 de marzo a 28 de abril 2017. Descripción de las iniciativas académicas

Más detalles

El escenario de trabajo como territorio de la práctica

El escenario de trabajo como territorio de la práctica El escenario de trabajo como territorio de la práctica Reyes, S. y Moreno, R. (2013). Clase 1: El escenario de trabajo como territorio de la práctica. Propuesta Educativa II. Enseñar con TIC Geografía

Más detalles

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias Comisión Especializada Permanente de Participación Ciudadana y Control Social Taller nacional de fomento de la participación ciudadana e inclusión social: retos y desafíos Acceso al Sistema de Finanzas

Más detalles

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE 2016-2018 Objetivos Desarrollo de la Propuesta de Formación Objetivos Propuesta Formativa según Área Estratégica Nombre área estratégica: Transformación

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana

Más detalles

Programas y proyectos de Extensión Universitaria. Cátedra de Métodos y Técnicas de la Investigación Sociocultural

Programas y proyectos de Extensión Universitaria. Cátedra de Métodos y Técnicas de la Investigación Sociocultural Programas y proyectos de Extensión Universitaria Cátedra de Métodos y Técnicas de la Investigación Sociocultural Referencias Reglamentación de la UNLP sobre programas y proyectos de Extensión http://www.unlp.edu.ar/articulo/2008/5/27/proy

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos INSTITUTO Psicología Clínica NOMBRE DE LA PROPUESTA DOCENTE RESPONSABLE DE LA PROPUESTA Dimensiones subjetivas del desempeño

Más detalles

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Rosarito Campus

Más detalles

SESIÓN 1. MODULO 1 ANTECEDENTES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Aprendizajes esperados Contenido Temático. 4 horas

SESIÓN 1. MODULO 1 ANTECEDENTES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Aprendizajes esperados Contenido Temático. 4 horas Contextualicen la ambiental, las causas, los efectos y los niveles de deterioro que han generado históricamente, el uso irracional de los recursos y el consumo desmedido de la población mundial. SESIÓN

Más detalles

bloque i. los primeros años de vida independiente

bloque i. los primeros años de vida independiente bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural

Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural Asignatura Museos, memoria y territorio presencial Código 60110179 Tipo de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipo de

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: PUBLICIDAD

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: PUBLICIDAD UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: PUBLICIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMITÉ DE INVESTIGACIONES Y PROYECCIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMITÉ DE INVESTIGACIONES Y PROYECCIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMITÉ DE INVESTIGACIONES Y PROYECCIÓN SOCIAL VICERRECTORÍA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS CIUP CONVOCATORIA INTERNA DE INVESTIGACIÓN 208

Más detalles

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío PRESENTACIÓN: Esta ponencia tiene como objetivo principal, presentar las experiencias del curso Desarrollo de la Creatividad,

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) PREÁMBULO ( ) con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa, y protagónica (,) ARTÍCULO

Más detalles

FORMULARIO DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA PARA DOCENTES SOBRE MANEJO Y PERCEPCIÓN DE AMBIENTES DIGITALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR

FORMULARIO DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA PARA DOCENTES SOBRE MANEJO Y PERCEPCIÓN DE AMBIENTES DIGITALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR FORMULARIO DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA PARA DOCENTES SOBRE MANEJO Y PERCEPCIÓN DE AMBIENTES DIGITALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR DIMENSIÓN MÍTICO DISCURSIVA Enfoque Pedagógico-filosófico 1. Los Ambientes

Más detalles

I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES

I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES conjunto de normas, reglas y principios que regulan las relaciones sociales que la convivencia humana, en cada momento histórico, ha hecho necesarias según las parcelas

Más detalles

I.S.F.D. EDUCACION FISICA SUJETO DE LA EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA. PRIMER AÑO. DIVISION. I II-III PROFESOR JAVIER OVIEDO. Plan 2009.

I.S.F.D. EDUCACION FISICA SUJETO DE LA EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA. PRIMER AÑO. DIVISION. I II-III PROFESOR JAVIER OVIEDO. Plan 2009. I.S.F.D. EDUCACION FISICA SUJETO DE LA EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA. PRIMER AÑO. DIVISION. I II-III PROFESOR JAVIER OVIEDO. Plan 2009. Fundamentación Desde el mismo momento de su nacimiento se pone en

Más detalles

1. INTODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

1. INTODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES 1 1. INTODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES DEFINICIÓN: Conjunto de conocimientos con pretensiones de universalidad, que ofrecen posibilidades de explicar, comprender, predecir y sobretodo reflexionar sobre

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN CON LOS ALUMNOS EN EL AULA

LA INVESTIGACIÓN CON LOS ALUMNOS EN EL AULA LA INVESTIGACIÓN CON LOS ALUMNOS EN EL AULA Lab1 Investigación, una oportunidad de crecimiento Diego Armando Retana Alvarado 25/04/2013 1 "En primer lugar, es poco recomendable que la mayor parte de la

Más detalles

CENTRO DE LAS ARTES Y LA CULTURA LICENCIATURA EN ESTUDIOS DEL ARTE Y GESTIÓN CULTURAL

CENTRO DE LAS ARTES Y LA CULTURA LICENCIATURA EN ESTUDIOS DEL ARTE Y GESTIÓN CULTURAL OBJETIVO: Formar Licenciados en Estudios del Arte y Gestión Cultural competentes en el diseño y desarrollo innovador de programas de cultura y educación artística, capaces de gestionar, difundir y fomentar

Más detalles

Centro de Práctica CEPLA- Centro Preventivo Local de Adicciones Carlos Múgica. Dirección:Gral. Mariano Necocheaesquina Senzabello, Florencio Varela.

Centro de Práctica CEPLA- Centro Preventivo Local de Adicciones Carlos Múgica. Dirección:Gral. Mariano Necocheaesquina Senzabello, Florencio Varela. Proyecto Taller I: Prácticas Pre-Profesionales Licenciatura en Trabajo Social Centro de Práctica CEPLA- Centro Preventivo Local de Adicciones Carlos Múgica Dirección:Gral. Mariano Necocheaesquina Senzabello,

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE Historia de Occidente Desde la Modernidad CÓDIGO 62917 SEMESTRE I NUMERO

Más detalles

Lic. En Sociología. c) Objetivo General de la Licenciatura

Lic. En Sociología. c) Objetivo General de la Licenciatura Lic. En Sociología a) Misión de la Licenciatura Formar profesionales que sean capaces de establecer compromisos para comprender, analizar, investigar, proponer y dar respuesta mediante la aplicación creativa

Más detalles

Nueva Escuela Secundaria. de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular. filosofía. quinto año

Nueva Escuela Secundaria. de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular. filosofía. quinto año Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires Diseño Curricular filosofía quinto año Dirección General de Planeamiento e Innovación Educativa Gerencia Operativa de Currículum Texto incluido en

Más detalles

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social, es una disciplina que pertenece al campo de las Ciencias Sociales, ya que adquiere su fundamentación teórica-metodológica y heurística de las teorías generadas

Más detalles

Una reflexión de la Facultad de Ciencias Sociales 35 años después de fundada

Una reflexión de la Facultad de Ciencias Sociales 35 años después de fundada En lo que respecta a la Facultad de Ciencias Sociales, es la primera vez que científicos sociales que estaban indebidamente diseminados, o sea, dependiendo de diversas Facultades, se han reunido en una

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Psicología evolutiva de la adolescencia 1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Más detalles

COMUNICADO FINAL II CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL DE MÁLAGA «EL TRABAJO SOCIAL TIENE RESPUESTAS»

COMUNICADO FINAL II CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL DE MÁLAGA «EL TRABAJO SOCIAL TIENE RESPUESTAS» COMUNICADO FINAL II CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL DE MÁLAGA «EL TRABAJO SOCIAL TIENE RESPUESTAS» Vivimos inmersos en una realidad social compleja, que se está configurando a partir de los efectos de una crisis

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR AREA: EDUCACION RURAL CURSO: SEGUNDO PROFESORADO NIVEL PRIMARIO PROFESOR RESPONSABLE: LUIS ADRIAN MARCIAL AÑO: 2.012 FUNDAMENTACION TEORICA-METODOLOGICA

Más detalles

El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa.

El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa. El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa. Líneas estratégicas, territorialidad y calidad social como política pública del Estado santafesino. El sistema educativo argentino Ley de Educación

Más detalles

BASADA EN COMPETENCIAS

BASADA EN COMPETENCIAS EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS DIPLOMADO FORMACIÓN DOCENTE EN BASADA EN COMPETENCIAS MANUAL DEL PARTICIPANTE 0 TIPOS DE EVIDENCIAS Conocimiento EJEMPLOS Producto Desempeño Actitud 4. PROPUESTA METODOLÓGICA

Más detalles

PRÁCTICAS COMUNITARIAS FORMATIVAS EN SALUD PÚBLICA: Una experiencia de construcción de ciudadanía en salud

PRÁCTICAS COMUNITARIAS FORMATIVAS EN SALUD PÚBLICA: Una experiencia de construcción de ciudadanía en salud Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Medicina PRÁCTICAS COMUNITARIAS FORMATIVAS EN SALUD PÚBLICA: Una experiencia de construcción de ciudadanía en salud MODELO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN SALUD PÚBLICA

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Las artes plásticas

Más detalles

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015 ENTORNOS SALUDABLES Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015 Enfoques Contenido Propuesta de Entornos Saludables Intersectorialidad ENFOQUES ENTORNOS Dirección Promoción y Prevención Subdirección

Más detalles

GRADO EN PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2013/2014 PRIMER CURSO. Grado en Psicología. Página propia Grado

GRADO EN PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2013/2014 PRIMER CURSO. Grado en Psicología. Página propia Grado CURSO ACADÉMICO 2013/2014 GRADO EN PSICOLOGÍA Estudios Grado en Psicología Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias de la Salud Facultad de Psicología Campus de Cantoblanco 28049 Madrid

Más detalles

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora I. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 1.1 CARACTERISTICAS DE LA PROPUESTA ACADEMICA Proyecto Educativo 1.2 DENOMINACIÓN DE LA PROPUESTA ACADEMICA CURSO DE INFORMATICA PARA ADULTOS MAYORES 1.3 MODALIDAD Presencial

Más detalles

Universidad y Siglo XXI

Universidad y Siglo XXI Universidad y Siglo XXI Universidad y Siglo XXI Ciencias Económico Administrativas Administración Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos

Más detalles

TEORIA GENERAL DEL ESTADO. II CICLO Cuaderno de Trabajo. Formamos los Profesionales. que el mundo exige

TEORIA GENERAL DEL ESTADO. II CICLO Cuaderno de Trabajo. Formamos los Profesionales. que el mundo exige TEORIA GENERAL DEL ESTADO II CICLO Cuaderno de Trabajo Formamos los Profesionales que el mundo exige II P R E S E N T A C I Ó N En una época de globalización y de alta competitividad como lo es el cambiante

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS361995 Créditos: 08 Materia: Procesos Psicológicos Departamento: Ciencias Sociales Instituto:ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo PRIMERA CIRCULAR Rosario, 19 de marzo de 2014. VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo I Jornadas de Extensión de Latinoamérica

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CURSO DE ADAPTACIÓN DIPLOMATURA AL GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DE ESTUDIOS CURSO DE ADAPTACIÓN DIPLOMATURA AL GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DE ESTUDIOS CURSO DE ADAPTACIÓN DIPLOMATURA AL GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA El Curso de Adaptación de la Diplomatura de Gestión y Administración Pública al Grado en Gestión y Administración

Más detalles

Licenciatura en DE LA SALUD CIENCIAS PSICOLOGÍA. iberopuebla.mx

Licenciatura en DE LA SALUD CIENCIAS PSICOLOGÍA. iberopuebla.mx Licenciatura en CIENCIAS DE LA SALUD iberopuebla.mx SI TE GUSTA: Entender los porqués de la conducta humana Ayudar a personas y grupos a utilizar sus recursos para alcanzar objetivos Trabajar con personas

Más detalles

Juego, arte, deportes Experiencias positivas en el aula que contribuyen al desarrollo de fortalezas y virtudes

Juego, arte, deportes Experiencias positivas en el aula que contribuyen al desarrollo de fortalezas y virtudes Juego, arte, deportes Experiencias positivas en el aula que contribuyen al desarrollo de fortalezas y virtudes Ministerio de Educación de la Nación Secretaría de Políticas Universitarias Programa de Voluntariado

Más detalles

La estrategia para la erradicación de la pobreza y la protección social del Ecuador

La estrategia para la erradicación de la pobreza y la protección social del Ecuador 1 La estrategia para la erradicación de la pobreza y la protección social del Ecuador Ana María Larrea Secretaria Técnica para la Erradicación de la Pobreza Junio 2014 2 Logros Revolución Ciudadana en

Más detalles

Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional

Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional http://repositorio.iberopuebla.mx Materiales de divulgación Producción Académica La Sociedad Red del Siglo Xxi y el Diseño Gráfico: La Universidad

Más detalles

ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA METODOLOGIA DE APRENDIZAJE POSGRADO

ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA METODOLOGIA DE APRENDIZAJE POSGRADO ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA METODOLOGIA DE APRENDIZAJE POSGRADO ANTECEDENTES Reformas de la Educación en Salud Flexner 1910 Ciencia y Disciplinas Científicas. 1960 Conocimiento Integrado,

Más detalles

Proyecto Cero Analfabetismo Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media Para Jóvenes y Adultos. Modelo Educativo A Crecer

Proyecto Cero Analfabetismo Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media Para Jóvenes y Adultos. Modelo Educativo A Crecer Proyecto Cero Analfabetismo Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media Para Jóvenes y Adultos. Modelo Educativo A Crecer C-00171-13 Operador ICPROC CONTENIDO 1. Causas del analfabetismo

Más detalles

Dirección del Area Académica: Humanidades. 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Dirección del Area Académica: Humanidades. 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

MAESTRIA INTERNACIONAL EN PSICOLOGIA SOCIAL PROCESOS POLITICOS Y PARTICIPACION DEMOCRATICA

MAESTRIA INTERNACIONAL EN PSICOLOGIA SOCIAL PROCESOS POLITICOS Y PARTICIPACION DEMOCRATICA MAESTRIA INTERNACIONAL EN PSICOLOGIA SOCIAL PROCESOS POLITICOS Y PARTICIPACION DEMOCRATICA OBJETIVOS La Maestría se enmarca dentro de las nuevas orientaciones que están redefiniendo las Ciencias Sociales

Más detalles

LINEA DEL TIEMPO EDUCACIÒN CIUDADANE EN MÈXICO

LINEA DEL TIEMPO EDUCACIÒN CIUDADANE EN MÈXICO LINEA DEL TIEMPO EDUCACIÒN CIUDADANE EN MÈXICO INTEGRANTES DZIB UICAB MARÌA ESPINOSA COLLI JESSICA SOTO MINET VALENTINA SUCHITE LEON YURIRIA TZEC CHABLE FLOR Cornelius Castoriadis menciona: no puede haber

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA. Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales. Ponente: Lucía Rivas Lara. Coordinador: Soledad Gómez de las Heras

HISTORIA DE ESPAÑA. Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales. Ponente: Lucía Rivas Lara. Coordinador: Soledad Gómez de las Heras Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales HISTORIA DE ESPAÑA ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) Ponente: Lucía Rivas Lara Coordinador: Soledad Gómez de las

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA AGENDA DEL MINISTERIO. Como bien se dice en la presentación de la Agenda, la política es un

PRESENTACIÓN DE LA AGENDA DEL MINISTERIO. Como bien se dice en la presentación de la Agenda, la política es un PRESENTACIÓN DE LA AGENDA 2012-2014 DEL MINISTERIO COORDINADOR DE DESARROLLO SOCIAL (MCDS) Fander Falconí Como bien se dice en la presentación de la Agenda, la política es un modo de acción colectiva sobre

Más detalles

I. E NUEVO LATIR BRÚJULA: COMPETENCIAS DE VIDA Y ALGO MÁS 2013

I. E NUEVO LATIR BRÚJULA: COMPETENCIAS DE VIDA Y ALGO MÁS 2013 I. E NUEVO LATIR BRÚJULA: COMPETENCIAS DE VIDA Y ALGO MÁS 2013 Programa Brújula Educación para niños y jóvenes MI PRIMERA MAESTRA Paulo Freire La primera presencia en mi aprendizaje escolar que me causó

Más detalles

Las Ciencias Sociales Capítulo 1. Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Sociología Duodécimo Grado

Las Ciencias Sociales Capítulo 1. Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Sociología Duodécimo Grado Las Ciencias Sociales Capítulo 1 Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Sociología Duodécimo Grado Objetivos Definir el término: Ciencias Sociales, su propósito y orígenes en el mundo y Puerto Rico. Destacar la importancia

Más detalles

Ciencias naturales. Nuevo Currículo 2016

Ciencias naturales. Nuevo Currículo 2016 Ciencias naturales Nuevo Currículo 2016 Bloques curriculares del área Antiguo currículo Nuevo currículo La Tierra Los seres vivos y su ambiente El suelo Cuerpo humano y salud El agua Materia y energía

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Porcentaje de frecuencias cumplidas por disponibilidad de vía 0.95 1 Incrementar la seguridad, fiabilidad y calidad de la operación ferroviaria turística a nivel nacional Porcentaje de frecuencias cumplidas

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

CURSO Abordaje crítico de la educación especial: Hacia una educación inclusiva en el aula -Cuarta cohorte- Programa de estudios sobre Educación

CURSO Abordaje crítico de la educación especial: Hacia una educación inclusiva en el aula -Cuarta cohorte- Programa de estudios sobre Educación CURSO Abordaje crítico de la educación especial: Hacia una educación inclusiva en el aula -Cuarta cohorte- Programa de estudios sobre Educación Modalidad: Presencial Acreditación: Certificado de curso

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA DE MUSICOTERAPIA LA MUSICOTERAPIA Y SUS PRACTICAS RECREATIVAS DOCENTES EXPOSITORES CARMEN BARBOSA LUNA MAURICIO ECHEVERRI E. PARTICIPACIÓN ESTUDIANTES

Más detalles

DERECHO AGRARIO CONCEPTOS FUNDAMENTALES DR. R. ALVARADO

DERECHO AGRARIO CONCEPTOS FUNDAMENTALES DR. R. ALVARADO DERECHO AGRARIO CONCEPTOS FUNDAMENTALES NOCIONES HISTORICAS DEL DERECHO AGRARIO Se ubica fundamentalmente en Italia a principios del siglo XIX y en las décadas subsiguientes en España, Francia y América

Más detalles

Modo de producción. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Modo de producción. M. En C. Eduardo Bustos Farías Modo de producción M. En C. Eduardo Bustos Farías 1 Modo de producción El modo de producción señala la forma y características de la producción de los bienes materiales necesarios para la existencia del

Más detalles

Antecedentes e Instrumentos de DDHH

Antecedentes e Instrumentos de DDHH Antecedentes e Instrumentos de DDHH Margarita Fernández Universidad de Los Lagos Nociones, Historia e Instrumentos Conceptos, enfoques y dilemas Políticas Públicas con enfoque de derechos Rol Sociedad

Más detalles

PCP. La formación ética y su impacto en la transformación sociocultural Sesión 1 Dr. Emilio Martínez Navarro

PCP. La formación ética y su impacto en la transformación sociocultural Sesión 1 Dr. Emilio Martínez Navarro La formación ética y su impacto en la transformación sociocultural 23 al 27 de julio de 2001 Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Murcia en España y profesor de Ética y

Más detalles

Natalio Kisnerman Ezequiel Ander -Egg. oci. o vi j r a e b S art

Natalio Kisnerman Ezequiel Ander -Egg. oci. o vi j r a e b S art Servicio. Trabajo. Natalio Kisnerman Ezequiel Ander -Egg Breve histórico: Nace en Buenos Aires, Argentina el 5 de abril de 1929. Se desempeña como docente del Instituto Superior de Servicio Social desde

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 ANTECEDENTES Programa Hábitat Hábitat es un programa de la Sedesol que articula los objetivos de la política social con los de la política de desarrollo urbano y ordenamiento territorial

Más detalles

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Plan de Gobierno Formando talento humano en promoción de la salud con calidad, humanismo y pertinencia social

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA 1 DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA PROFESORADO DE INGLES / PSICOLOGIA Y CULTURA DEL ADOLESCENTE 3 AÑO- 2017 PROFESORA:

Más detalles