Sistema de pensiones del seguro social. Dr. Manuel I. Ruiz Medina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema de pensiones del seguro social. Dr. Manuel I. Ruiz Medina"

Transcripción

1 Sistema de pensiones del seguro social Dr. Manuel I. Ruiz Medina

2 Pensión y Jubilación Pensión: cantidad de dinero que recibe periódicamente una persona [generalmente en forma mensual] y que no corresponde a un trabajo realizado en la actualidad. Jubilación: Retiro de la actividad laboral, por la edad.

3 CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Artículo 123 Consagra las garantías sociales de la clase trabajadora; constituye un compromiso que adquiere el estado de expedir leyes a través de las cuales se protejan los derechos de los trabajadores asalariados dedicados a actividades productoras de bienes y servicios.

4 CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ARTÍCULO No. 123 Fracción XXIX LEY DEL SEGURO SOCIAL En México aún no hay un Sistema de Seguridad Social, hay Seguros Sociales aislados y (muy pocos) Planes complementarios.

5 ANTECEDENTES Se crea el IMSS Régimen de pensiones de reparto No existe el SAR Régimen de pensiones de reparto Seguro de retiro y CEAV Inicia el SAR (92-97) Régimen de pensiones individualizado AFORES Seguro de retiro, CEA y V

6 RT IPP IPT MUERTE IVCM INVALIDEZ VEJEZ CESANTIA MUERTE PENSIONES BENEFICIO DE ELECCION DE REGIMEN PARA LOS INSCRITOS AL IMSS ANTES DE JULIO DE 1997 SISTEMA DE REPARTO RT IV IPP IPT RCV MUERTE INVALIDEZ VIDA RETIRO CESANTIA VEJEZ SISTEMA DE CUENTAS INDIVIDUAL

7 Las pensiones en materia de Seguro Social son de tres tipos: Pensión por Riesgo de trabajo Pensión por invalidez y Pensión por Cesantía en edad avanzada y vejez A su vez, estas pensiones pudieran beneficiar a los familiares del trabajado a la muerte de éste, lo que deriva: Pensión por viudez Pensión por orfandad Pensión a ascendientes

8 Todo trabajador que cotiza ante el Seguro Social, tendrá derecho a obtener una pensión, pero deberá cumplir ciertos requisitos.

9 El sistema de 1973 está vigente, ya que cuando entró en vigor la ley del Seguro Social de 1997 aún no se habían pensionado todos los trabajadores por ese régimen; por lo tanto, los trabajadores tienen la opción de escoger cualquier de los dos regímenes: el de 1973 o el de 1997.

10 Para el régimen de 1973 únicamente se contempla el Seguro de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, el cual está ya agotado, pues puso al borde de la crisis financiera al Seguro Social, por eso se creó un sistema de pensiones más acorde con la realidad.

11 PORQUE SE CAMBIÓ LA FORMA DE PENSIONARSE? 26 Trabajadores en activo por pensionado 5 trabajadores en activo por pensionado 2 trabajadores en activo por pensionado

12 Crisis Financiera Aumento en la esperanza de vida ØPasó de manera gradual pero sostenida, de menos de 50 años a más de 75 años

13 Crisis Financiera El pasivo por pensiones representa un 116 % del PIB aproximadamente (ISSSTE 45%, Estatales 25%, paraestatales, universidades, organismos públicos, Banca de desarrollo y el costo de transición de la reforma del IMSS en 1997 el 46% restante) INST. (Miles mill.) % ISSSTE 3, % Estados 2, % Universidades, paraestales, banca des., org. Púb., costo de transición reforma IMSS , % total 9, % El gasto público en pensiones, según todas las proyecciones mostrarán un incremento significativo en los años por venir. Falta de previsión o monitoreo a su viabilidad financiera. El diagnóstico más reciente que se tiene sobre los sistemas de pensiones públicos estatales, es el realizado en 1998, el cual arrojó resultados poco alentadores para los sistemas

14 El sistema de pensiones en México constituye una respuesta a la crisis financiera antes mencionada. El nuevo sistema de pensiones entró en vigor el primero de julio de 1997, por lo que al mes de julio de 2014 se cumplirían diecisiete años, y como el tiempo de espera de los trabajadores que estarían bajo este régimen es de 25 años, aún quedan ocho años para que algún trabajador se pueda pensionar bajo este régimen.

15 Los trabajadores que se están pensionando son por la ley de 1973, lo cual implica que el Seguro de retiro se le tiene que devolver íntegramente al momento de recibir la pensión respectiva, ya que no está contemplado en el cálculo de la pensión.

16 Pensión por invalidez y vida RÉGIMEN 73 RÉGIMEN 97 TIEMPO DE ESPERA 150 semanas En caso de viudo deberá comprobar dependencia económica o invalidez 150 semanas En caso de viudo deberá comprobar dependencia económica. 35% del SBC act. De los últimos 10 años FUNDAMENTO LEGAL Art 149 fallece asegurado o pensionado Art. 150 Semanas cotizadas Art. 152 Derecho viudez Art % viudez Art. 155 Finiquito nuevas nupcias Art 127-I Fallece asegurado o pensionado Art. 128-I Semanas cotizadas Art. 130 Derecho viudez Art % viudez Art. 133 Finiquito nuevas nupcias

17 Pensión por invalidez y vida RÉGIMEN 1973 RÉGIMEN 1997 CÁLCULO 90 % de la pensión de invalidez que le correspondería al asegurado o pensionado por invalidez. 90 % de la pensión de invalidez que le correspondería al asegurado o pensionado por invalidez. QUIEN PAGA IMSS Aseguradora

18 Pensión por cesantía y vejez RÉGIMEN 73 RÉGIMEN 97 TIEMPO DE ESPERA 500 semanas (diez años) 1250 semanas (24 años) FUNDAMENTO LEGAL Art semanas edad Art Fecha inicio Art Solicitud de pensión Art. 167 Calculo cuantía Art. 161 Según edad Art semanas edad Art Fecha inicio Art Solicitud de pensión Art. 171 Aport. del Gob. Fral. para MC Art. 172 Pensiones muerte

19 Pensión por cesantía y vejez RÉGIMEN 1973 RÉGIMEN 1997 CÁLCULO SP*365 Tabla art. 162 SP*365 Tabla reformada art. 162 CBM suma anteriores CBM + asignaciones y ayudas SP salario promedio de las últimas 250 semanas (5 años) Importe mensual según cálculo de cuenta individual. Esperanza de vida Edad Salario registrado Beneficiarios QUIEN PAGA IMSS IMSS-AFORE-Aseguradora

20 Pensión por CEA y Vejez Ley 1973

21 Art 4º. Transitorio LSS 1997 Para el caso de los trabajadores que hayan cotizado en términos de la ley del seguro social que se deroga, y que llegaren a pensionarse durante la vigencia de la presente ley, el instituto mexicano del seguro social, estará obligado, a solicitud de cada trabajador, a calcular estimativamente el importe de su pensión para cada uno de los regimenes, a efecto de que este pueda decidir lo que a sus intereses convenga.

22 PARA AQUELLOS TRABAJADORES QUE DECIDEN PENSIONARSE BAJO EL AMPARO DE LA LEY DE Art Requisitos I.- Tenga reconocida en el instituto un mínimo de 500 cotizaciones semanales; II.- Haya cumplido 60 años de edad; y III.- Quede privado de trabajo remunerado para el caso de otorgamiento de una pensión por vejez el articulo 138 determina que se requiere un mínimo de 500 cotizaciones semanales y tener 65 años de edad. Si el trabajador cotizó cuando menos una semana en la ley anterior tendrá derecho a solicitar pensión por esta opción.

23 La cuantía, se expresará en porcentaje de la pensión de vejez que le hubiera correspondido de haber alcanzado 65 años de edad. (Articulo 171) del que se reproduce tabla. C E S A N T I A VEJEZ AÑOS PORCENTAJE Se aumentará un año a los cumplidos cuando la edad los exceda en seis meses. A partir de los 65 años cumplidos

24 PRESTACIONES CESANTÍA Y VEJEZ ARTS. 137 Y144: I. Pensión II.- Asistencia medica, III.- Asignación familiar de conformidad con lo establecido en la sección séptima del capitulo V; (Se otorga el 15 % a la viuda y 10 % por c/u de los hijos menores de 16 o hasta 25 si continúan estudiando). Si no tiene esposa ni hijos, pero tiene padres, se concederá un 10% por c/u siempre que dependan de el. IV.- Ayuda asistencial, en los términos de la propia sección séptima del capitulo V. Se otorga cuando el pensionado no tiene familiares el 15% adicional a la pensión, si tiene un ascendiente se le concederá también un 10% adicional. Al pensionado por invalidez, vejez o cesantía en edad avanzada, así como a las viudas de los pensionados, cuando su estado físico de salud requiera la asistencia de otra persona. La ayuda consistirá en el aumento hasta el 20% de la pensión que se esté disfrutando.

25 CALCULO SEGÚN EL ARTICULO 167 LSS 1973 Salario diario el promedio correspondiente a las últimas doscientas cincuenta semanas de cotizaciones (5 años). El salario diario que resulte, se expresara en veces el salario mínimo general en el distrito federal vigente en la fecha en que el asegurado se pensione, a fin de determinar el grupo o renglón de la tabla en que el propio asegurado se encuentre. La pensión de invalidez, vejez y cesantía en edad avanzada incluyendo las asignaciones familiares y ayuda asistencial que en su caso correspondan, no podrá ser inferior al 90% del salario mínimo general que rija para el distrito federal.

26 CALCULO SEGÚN EL ARTICULO 167 LSS 1973 Ejemplo: Trabajador con edad de 60 años. Total semanas cotizadas 2140 $67.29 SMDF Salario de los últimos cinco años: (250 semanas cotizadas al imss) El trabajador tiene esposa AÑO SBC TOTAL / 5= Salario promedio $ 1000/ = lo buscamos En la tabla del art. 167 de la Ley 1973 $ 1000 X 13% =

27 Tabla art. 167 LSS 1973 GRUPO DE SALARIO EN VECES EL SALARIO MINIMO GENERAL PARA EL DISTRITO FEDERAL CUANTIA BASICA % INCREMENTO ANUAL % SMGVDF CUANTIA BASICA (CB) INCREMENTO ANUAL (IA) HASTA DE 1.01 A DE 1.26 A DE 1.51 A DE 1.76 A DE 2.01 A DE 2.26 A DE 2.51 A DE 2.76 A DE 3.01 A DE 3.26 A DE 3.51 A DE 3.76 A DE 4.01 A DE 4.26 A DE 4.51 A DE 4.76 A DE 5.01 A DE 5.26 A DE 5.51 A DE 5.76 A DE 6.01 LIMITE SUPERIOR ESTAB.

28 Total de semanas cotizadas efectuadas: = 1,640 semanas en exceso reconocidas. CUANTIA BASICA INCREMENTO ANUAL SOBRE SALARIO SOBRE SEM. EN EXCESO SALARIO $ % $ SEMANAS EN EXC. 1640/52= 31.5 (32) 32 X 2.450= % $1000 X 78.4%= $ CUANTIA BASICA $ INC. ANUAL $ = SALARIO BASE PENSION = X 75 %(60 AÑOS)= $ X 30 = $ 20, CUANTÍA BASICA PENSIÓN

29 CALCULO SEGÚN EL ARTICULO 167 LSS 1973 ADICIONALMENTE A PENSIÓN MENSUAL BASE Si el trabajador tiene cónyuge, un 15% adicional de la pensión. El trabajador también tiene derecho a una ayuda asistencial equivalente a un 10% de la pensión. Si tuviera hijos estudiando un 10% más por c/u De la misma forma se le adiciona un 11% adicional a la pension de acuerdo al art. decimo cuarto transitorio.

30 IMPORTE CUANTIA $20, $ (15% esposa) (ayuda asistencial 10%) + 2, (11%adicional art. decimo cuarto transitorio) = $28,533.9 IMPORTE TOTAL

31 Aguinaldo anual El instituto otorgará a los pensionados un aguinaldo anual equivalente a una mensualidad del importe de la pensión que se perciba, sin incluir las asignaciones familiares, ni las ayudas asistenciales que se proporcionen.

32 Incremento automático de las pensiones Las pensiones se revisarán cada vez que se modifiquen los salarios mínimos, y se incrementarán en el mismo porcentaje en que se aumente el salario mínimo general que rija en el D.F. Con base en la nueva ley, las pensiones se aumentarán conforme al índice nacional de precios al consumidor, lo que parece un poco más acorde con la realidad.

33 Fondos a entregar al trabajador por Subcuenta SAR Fondos de Retiro parte de la AFORE SAR infonavit 92-97, si no se utilizó crédito. Los fondos de C y V sirven para cubrir la pensión.

34 En México el Sistema de Seguridad Social era muy generoso, la reforma era necesaria, pero fue demasiado drástica. México es el país de la OCDE con las peores pensiones, esto derivado de que además es el país con las más bajas aportaciones a la Seguridad Social.

35 Qué Ley me conviene más para pensionarme? Normalmente la Ley 73 porque en ella incluye sólo el salario promedio y el número de semanas cotizadas, en la Ley 97 se calcula la pensión con el monto de las aportación es y como esta Ley es nueva, normalmente las aportaciones son mínimas. Los que empezamos a cotizar antes de julio de 1997 podremos elegir el beneficio que más nos convenga (que en prácticamente todos los casos será el de la Ley anterior). Con una semana que tengamos cotizadas tendremos derecho a elegir la Ley En la Ley 97 para pensiones de Cesantía y Vejez, no hay cálculo, la pensión se cubre con lo que tengan en la cuenta individual y si no alcanza, se cubre una pensión garantizada que equivale a un mes del SMGDF.

36 PARA QUÉ ME SIRVE EL DINERO DE LA AFORE Si ingresaste a laborar una semana antes del 1 de julio de 1997 (Régimen 1973) Si ingresaste a laborar a partir del 1 de julio de 1997 Se financiará tu pensión con las aport. CEA y V y fondos federales. (promedio 5 últimos años) Para financiar tu pensión, A mayor saldo en la AFORE, mayor pensión PODRÁS RETIRAR Retiro 97 INFONAVIT 97 SAR INFONAVIT 92 SAR IMSS 92 REQUISITOS 60 años 500 sem. cotizadas Baja PODRÁS RETIRAR SAR INFONAVIT 92 SAR IMSS 92 REQUISITOS 60 años 1250 sem. cotizadas Baja

37 LEY DEL SEGURO SOCIAL 1997 Con el régimen actual de pensiones, cada trabajador ahorra de forma individual a través de su cuenta de ahorro, y además puede incrementar su ahorro para mejorar su pensión.

38 CÓMO SE CALCULARÁ MI PENSIÓN CON LA LEY ACTUAL REGIMEN 1997 SALARIO DEL TRABAJADOR EN 2021 $ 20,000 MENSUALES EDAD DEL TRABAJADOR: 60 AÑOS CUANTIA DE LA PENSION $1000,000 / 15 AÑOS (ESPERANZA DE VIDA) = $66, SEMANAS COTIZADAS: 1250 SALDO EN LA AFORE: $1,000,000 Esto significa que bajo la Nueva Ley, el beneficio no se conoce de antemano, éste dependerá de los rendimientos que obtenga la Afore elegida. Lo único que garantiza la nueva Ley del IMSS es un salario mínimo. 66,666.66/ 12 MESES = $5, MENSUALES 35% VALOR DEL SALARIO

39 SALDO EN AFORES 2014 $2048,392 MILLONES DE PESOS (2 BILLONES) 50.8 MILLONES DE CUENTAS RENDIMIENTO NETO PROM: 9.35% ANUAL PARA ELEGIR AFORE BASARSE EN IND. DE REND. NETO.

40 Si mi esposa o concubina trabaja y falleció, Tengo derecho a solicitar pensión de VIUDEZ? Tiene derecho a solicitarla y el IMSS no le puede negar la solicitud, siempre y cuanto presente los documentos por ellos requeridos como la testimonial de dependencia económica y en su caso de concubinato o convivencia tramitada ante la autoridad judicial competente. Ya existe jurisprudencia para reclamar al IMSS en caso de negativa.

41 Qué tipo de pensión necesito para cancelar mi crédito INFONAVIT? Los créditos de vivienda sólo se cancelan con pensión de Invalidez definitiva, Incapacidad Permanente Total o cuando ocurre la muerte del titular del crédito.

42 Puedo retirar recursos de mi cuenta individual o AFORE? a.- Para cubrir los gastos de matrimonio, el equivalente 30 días de SMDVDF. b.- Cuando el trabajador se encuentra desempleado puede disponer del 11.5% del saldo de su Subcuenta de RCV o 90 veces el SBC promedio de las últimas 250 semanas cotizadas (la que resulte menor), pero es importante considerar que la disposición de recursos implica disminución de semanas cotizadas.

43 Cuándo se me devuelven mis recursos de INFONAVIT? La Subcuenta de Vivienda se retira de la AFORE, cuando se obtiene el derecho a una pensión definitiva o una negativa de pensión y tiene más de 60 años.

44 Es legal que retengan mis aportaciones de INFONAVIT? Si no tiene un crédito de vivienda o INFONAVIT es ilegal la retención y se las deben devolver en cuanto usted se pensione por cesantía, vejez o invalidez.

45 Al reingresar a trabajar al régimen obligatorio Se suspende el pago de la pensión de Invalidez, Cesantía en edad avanzada y/o Vejez? No se suspende si en términos del artículo 123 de la Ley anterior y 114 de la vigente cumple con los siguientes requisitos: a.- Para Invalidez de Ley 73, si ocupa un diverso salario y un puesto distinto a aquel que desempeñaba. b.-para Invalidez en Ley 97, cuando el pensionado por invalidez desempeñe un trabajo o puesto diferente a aquel que desarrollaba al declararse la invalidez. b.- Para Cesantía y Vejez de la Ley 73, cuando el ingreso sea con patrón distinto al que tenía al pensionarse y siempre y cuando hubiesen transcurrido seis meses de la fecha en que se haya pensionado. c.-para Cesantía y Vejez de Ley 97, sólo se suspende la pensión garantizada y es siempre que se desempeña un trabajo.

46 Alternativas gubernamentales para sanear el sistema de pensiones - Utilizar los recursos de los excedentes petroleros para cubrir dicho pasivo -Homologar al Sistema de Pensiones del IMSS todos los sistemas de pensiones -Un sistema basado en tres pilares I. Pensión básica (incluye la pensión mínima garantizada) II. Pensión individual (capitalización individual obligatoria) III. Ahorro individual voluntario

47 MUCHAS GRACIAS!!!!

48 Sistema de pensiones del seguro social Dr. Manuel I. Ruiz Medina

Determinación del monto de pensión, de una incapacidad permanente total, producida por un accidente de trabajo.

Determinación del monto de pensión, de una incapacidad permanente total, producida por un accidente de trabajo. CASO PRÁCTICO 1 Determinación del monto de pensión, de una incapacidad permanente total, producida por un accidente de trabajo. El Sr. Juan López Garcia, sufre un accidente de trabajo, que le produce una

Más detalles

Pensiones IMSS y aspectos de planeación.

Pensiones IMSS y aspectos de planeación. Pensiones IMSS y aspectos de planeación. (Cesantía y vejez) C.P.C. y M.I. Oscar de J. Castellanos Varela El Mundo y las Pensiones. Esperanza de vida al nacer Hombres Mujeres 1950 45 49 2009 73 78 Cambios

Más detalles

Reformas a la Ley del ISSSTE. Act. Daniel Peregrino Gómez.

Reformas a la Ley del ISSSTE. Act. Daniel Peregrino Gómez. Reformas a la Ley del ISSSTE. Act. Daniel Peregrino Gómez. Temario Puntos destacados en la reforma. Comparativo con la Ley del IMSS. Efectos en el Sector Asegurador y AFORE. Mesa de discusión. Puntos destacados

Más detalles

LEY DEL ISSSTE INFORMACIÓN PARA LOS TRABAJADORES AFILIADOS AL ISSSTE RUTA DEL PROCESO PARA ELEGIR EL RÉGIMEN DE PENSIÓN

LEY DEL ISSSTE INFORMACIÓN PARA LOS TRABAJADORES AFILIADOS AL ISSSTE RUTA DEL PROCESO PARA ELEGIR EL RÉGIMEN DE PENSIÓN LEY DEL ISSSTE INFORMACIÓN PARA LOS TRABAJADORES AFILIADOS AL ISSSTE RUTA DEL PROCESO PARA ELEGIR EL RÉGIMEN DE PENSIÓN Régimen de Pensiones DOS GRUPOS DE TRABAJADORES Trabajadores de de Nuevo Ingreso

Más detalles

Accidentes o enfermedades no profesionales que le impidan al trabajador continuar desempeñando su labor.

Accidentes o enfermedades no profesionales que le impidan al trabajador continuar desempeñando su labor. Qué es el Seguro de Invalidez y Vida? Este Seguro se refiere a la protección del trabajador ante la presencia de situaciones contingentes durante la trayectoria laboral activa que provoquen la pérdida

Más detalles

Prestaciones y Fuentes de Financiamiento de los Regímenes de Aseguramiento del IMSS

Prestaciones y Fuentes de Financiamiento de los Regímenes de Aseguramiento del IMSS Prestaciones y Fuentes de Financiamiento de los Regímenes de Aseguramiento del IMSS Anexo A A.1. Regímenes y modalidades de aseguramiento del Instituto Mexicano del Seguro Social De conformidad con la

Más detalles

Afore SURA Tu Cuenta Individual

Afore SURA Tu Cuenta Individual Afore SURA Tu Cuenta Individual Qué es mi Cuenta Individual? Es una cuenta única a tu nombre y a tu favor, que será aperturada en la Afore de tu elección, en la cual se depositarán las cuotas obrero patronales

Más detalles

Afore SURA Tu Cuenta Individual

Afore SURA Tu Cuenta Individual Afore SURA Tu Cuenta Individual Qué es mi Cuenta Individual? Es una cuenta única a tu nombre y a tu favor, que será aperturada en la Afore de tu elección, en la cual se depositarán las cuotas obrero patronales

Más detalles

Destino de las Aportaciones al INFONAVIT. C.P.C. Y M.I. Oscar de J. Castellanos Varela

Destino de las Aportaciones al INFONAVIT. C.P.C. Y M.I. Oscar de J. Castellanos Varela Destino de las Aportaciones al INFONAVIT C.P.C. Y M.I. Oscar de J. Castellanos Varela Que son las aportaciones al INFONAVIT? Ley Federal del Trabajo Artículo 136.- Toda empresa agrícola, industrial, minera

Más detalles

NOTA INFORMATIVA. Algunos Resultados de la Nueva Calculadora de la CONSAR. notacefp / 075 / 2014 Diciembre 02, 2014

NOTA INFORMATIVA. Algunos Resultados de la Nueva Calculadora de la CONSAR. notacefp / 075 / 2014 Diciembre 02, 2014 NOTA INFORMATIVA notacefp / 075 / 2014 Diciembre 02, 2014 Algunos Resultados de la Nueva Calculadora de la CONSAR El pasado 19 de noviembre la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)

Más detalles

Qué es una AFORE? Cómo opera una AFORE? Cuáles son las funciones principales de la AFORE? Qué es una SIEFORE? A dónde irán los recursos de SAR?

Qué es una AFORE? Cómo opera una AFORE? Cuáles son las funciones principales de la AFORE? Qué es una SIEFORE? A dónde irán los recursos de SAR? Qué es una AFORE? Las AFORES son las Administradoras de Fondos para el Retiro, y se crearon para la administración del ahorro para el futuro de millones de trabajadores del país, dichas instituciones están

Más detalles

Retiro Cesantía en edad avanzada y Vejez RCV

Retiro Cesantía en edad avanzada y Vejez RCV PENSIONES ISSSTE Retiro Cesantía en edad avanzada y Vejez RCV Existe Cesantía cuando el Trabajador queda privado de trabajo remunerado a partir de los sesenta años de edad o al cumplir 65 años de edad

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES SUJETOS AL RÉGIMEN R DEL ARTÍCULO DÉCIMO D TRANSITORIO DEL DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

Más detalles

Manual para el Agente Promotor. Interpretación del Estado de Cuenta de la Cuenta Individual

Manual para el Agente Promotor. Interpretación del Estado de Cuenta de la Cuenta Individual Manual para el Agente Promotor Interpretación del Estado de Cuenta de la Cuenta Individual Interpretación del Estado de Cuenta de la Cuenta Individual Esquema General. Objetivo General Conocer la forma

Más detalles

La Reforma Social y Hacendaria y sus efectos en materia de seguridad social. Pensión Universal

La Reforma Social y Hacendaria y sus efectos en materia de seguridad social. Pensión Universal De La Vega y Conde, S.C. Employment & Labor Law Solutions Worldwide La Reforma Social y Hacendaria y sus efectos en materia de seguridad social El 8 de septiembre del presente año, el Ejecutivo Federal

Más detalles

Jubilación en la Ley del IMSS

Jubilación en la Ley del IMSS Jubilación en la Ley del IMSS Ley del Seguro Social Ley del Seguro Social 1973 Ley Vigente del Seguro Social (1997) Artículo Tercero Transitorio. Los asegurados inscritos con anterioridad a la entrada

Más detalles

Cuadro comparativo Mayo 2014

Cuadro comparativo Mayo 2014 Cuadro comparativo Mayo 2014 "Ley del Seguro Social de 1973 Artículo 104. En caso de enfermedad no profesional, el asegurado tendrá derecho a un subsidio en dinero que se otorgará cuando la enfermedad

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social Lectura No.9 El seguro de invalidez y vida. Los sistemas para el retiro Contextualización Cada trabajador al prestar servicio dentro de un centro de trabajo, debe solicitar

Más detalles

EL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO IMSS

EL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO IMSS EL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO IMSS 2015 Antecedentes 1943 Se crea el IMSS. Régimen de Pensiones de Reparto. No existe el SAR. 1992 Régimen de Pensiones de Reparto. Seguro de Retiro: complemento a

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 9 Nombre: El seguro de invalidez y vida. Los sistemas para el retiro Contextualización Cada trabajador al prestar servicio dentro

Más detalles

Pensión de Sobrevivencia

Pensión de Sobrevivencia Pensión de Sobrevivencia Es un beneficio previsional al que tienen derecho los integrantes del grupo familiar del afiliado fallecido, siempre que su fallecimiento no sea a causa o con ocasión de su trabajo

Más detalles

PROCESOS DE OTORGAMIENTO DE LOS SEGUROS SERVICIOS Y PRESTACIONES CENIDET. Subdirección Especializada de Atención al Público MORELOS

PROCESOS DE OTORGAMIENTO DE LOS SEGUROS SERVICIOS Y PRESTACIONES CENIDET. Subdirección Especializada de Atención al Público MORELOS PROCESOS DE OTORGAMIENTO DE LOS SEGUROS SERVICIOS Y PRESTACIONES CENIDET Subdirección Especializada de Atención al Público MORELOS Qué es el PENSIONISSSTE? Es el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores

Más detalles

Informativo Legal. Pensión de Sobrevivencia. Quiénes tienen derecho a percibirla?

Informativo Legal. Pensión de Sobrevivencia. Quiénes tienen derecho a percibirla? 3 Pensión de Sobrevivencia La Pensión de Sobrevivencia es un beneficio previsional establecido en el Decreto Ley N 3.500 de 1980, a la cual tienen derecho los componentes del grupo familiar del afiliado

Más detalles

Taller práctico de las Prestaciones y Derechos de los Derechohabientes y Plan de Jubilación

Taller práctico de las Prestaciones y Derechos de los Derechohabientes y Plan de Jubilación Taller práctico de las Prestaciones y Derechos de los Derechohabientes y Plan de Jubilación Expositores: Lic. Juan Felipe Sánchez Rodríguez Lic. Cesar Gallegos Domínguez IMSS Prestaciones en Especie Constitución

Más detalles

GUÍA PLANES. para hacer. (de pensiones)

GUÍA PLANES. para hacer. (de pensiones) GUÍA para hacer PLANES (de pensiones) índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Qué es un plan de pensiones? Para qué sirve un plan de pensiones? Cuál es el mejor momento para contratar un plan de pensiones?

Más detalles

Pensión de Invalidez

Pensión de Invalidez Pensión de Invalidez El D.L. 3.500 de 1980, creó un sistema de pensiones basado en un régimen de capitalización individual. Este es administrado por instituciones creadas especialmente para tal efecto,

Más detalles

Artículo 176. Fracción V

Artículo 176. Fracción V Artículo 176 Fracción V Las aportaciones complementarias de retiro realizadas directamente en la subcuenta de aportaciones complementarias de retiro, en los términos de la Ley de los Sistemas de Ahorro

Más detalles

SUBCUENTAS Y APORTACIONES DE LA CUENTA INDIVIDUAL

SUBCUENTAS Y APORTACIONES DE LA CUENTA INDIVIDUAL El 19 de junio de 2008 la Suprema Corte de Justicia declaró la constitucionalidad de la Ley del ISSSTE, la cual contempló la posibilidad de que los trabajadores optaran para su pensión por Jubilación entre

Más detalles

Este documento contiene jurisprudencia, selección artículos de la Ley del Seguro Social y Nota periodística. JURISPRUDENCIA 2a./J.

Este documento contiene jurisprudencia, selección artículos de la Ley del Seguro Social y Nota periodística. JURISPRUDENCIA 2a./J. Este documento contiene jurisprudencia, selección artículos de la Ley del Seguro Social y Nota periodística. JURISPRUDENCIA 2a./J. 85/2010 TESIS PENDIENTE DE PUBLICARSE SEGURO SOCIAL. EL SALARIO PROMEDIO

Más detalles

CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA. En nuestro país una de las principales preocupaciones para el gobierno y la sociedad en

CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA. En nuestro país una de las principales preocupaciones para el gobierno y la sociedad en CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema En nuestro país una de las principales preocupaciones para el gobierno y la sociedad en general es la Seguridad Social. A través del

Más detalles

Guía para el trámite de tu pensión en Cuenta Individual

Guía para el trámite de tu pensión en Cuenta Individual A mayor ahorro voluntario, mayor pensión! El realizar aportaciones voluntarias a tu Cuenta Individual: Te ofrece altos rendimientos Contribuye a que tu pensión pueda ser mayor al momento de tu retiro Te

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE 2009, DE PERSONAS FISICAS QUE CUENTAN CON PRODUCTOS DE SEGUROS Y AFORE

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE 2009, DE PERSONAS FISICAS QUE CUENTAN CON PRODUCTOS DE SEGUROS Y AFORE GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE 2009, DE PERSONAS FISICAS QUE CUENTAN CON PRODUCTOS DE SEGUROS Y AFORE DECLARACIÓN ANUAL Estimado cliente, la fecha de presentación de la declaración

Más detalles

SINDICATO DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

SINDICATO DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN CON EL OTORGAMIENTO DE UNA PENSIÓN EN EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. Para poder calcular el monto de una pensión se deben tomar en cuenta primordialmente cinco aspectos

Más detalles

Caso práctico: Pensión de invalidez Quién la obtiene y cómo calcularla?

Caso práctico: Pensión de invalidez Quién la obtiene y cómo calcularla? Caso práctico: Pensión de invalidez Quién la obtiene y cómo calcularla? L. D. Thania Grecia Galicia Martagon Dpto. de Capacitación tgalicia@vlex.com www.vlex.com Caso práctico: Pensión de invalidez Quién

Más detalles

- APORTACIONES - Cuánto y cómo se aporta?

- APORTACIONES - Cuánto y cómo se aporta? Preguntas Qué es Elkarkidetza? Elkarkidetza es la Entidad de Previsión Social Voluntaria (EPSV) sin ánimo de lucro que tiene como objetivo complementar las pensiones de la Seguridad Social Pública al personal

Más detalles

Los requisitos para tener derecho a una Incapacidad Permanente:

Los requisitos para tener derecho a una Incapacidad Permanente: La pensión por Incapacidad Permanente Total se otorga al asegurado que sufre un accidente o enfermedad en ejercicio o con motivo de su trabajo y esto le ocasiona la pérdida de sus facultades, aptitudes

Más detalles

Pensiones de Invalidez y Sobrevivencia Originadas por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Ley 16.744

Pensiones de Invalidez y Sobrevivencia Originadas por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Ley 16.744 Pensiones de Invalidez y Sobrevivencia Originadas por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Ley 16.744 Es un beneficio, al que tienen derecho los trabajadores que padezcan una enfermedad

Más detalles

SI AL AHORRO SOLIDARIO PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

SI AL AHORRO SOLIDARIO PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO SI AL AHORRO SOLIDARIO PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO Paso 1 En las páginas de Internet de todas las Dependencias del Gobierno Federal (Incluyendo ISSSTE, SHCP y CONSAR), se incluirá el ícono de Si al

Más detalles

Propuesta de Alternativa de los Seguros de Invalidez y Vida MARZO 2002

Propuesta de Alternativa de los Seguros de Invalidez y Vida MARZO 2002 Propuesta de Alternativa de los Seguros de Invalidez y Vida MARZO 2002 Nueva Ley del Seguro Social El cambio fundamental de la NLSS que entró en vigor en 1997, en comparación con la Ley de 1973, consiste

Más detalles

FINANZAS PÚBLICAS SERIE: REFORMA SOCIAL. México 2014 Volumen 6 Número 15 ISSN: 2007-154X ISS ISS. Presentación Lic. Raúl Mejía González

FINANZAS PÚBLICAS SERIE: REFORMA SOCIAL. México 2014 Volumen 6 Número 15 ISSN: 2007-154X ISS ISS. Presentación Lic. Raúl Mejía González México 2014 Volumen 6 Número 15 ISSN: 2007-154X ISS ISS FINANZAS PÚBLICAS Presentación Lic. Raúl Mejía González SERIE: REFORMA SOCIAL Cuentas Individuales en la Ley del Seguro Social y en la Ley del ISSSTE.

Más detalles

Imagen 4. Fotografía de personal jubilado y pensionado

Imagen 4. Fotografía de personal jubilado y pensionado CAPITULO IV. PENSIONES Y JUBILACIONES La finalidad del Departamento de Pensiones y Jubilaciones es otorgar a los derechohabientes y familiares las prestaciones económicas y sociales que se establecen a

Más detalles

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL NUEVA LEY DEL ISSSTE

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL NUEVA LEY DEL ISSSTE SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL NUEVA LEY DEL ISSSTE OCTUBRE 2007 LEY ANTERIOR NUEVA LEY Publicada en el DOF el día 31 de marzo del 2007 Artículos Ordinarios 192 Artículos Ordinarios

Más detalles

Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones (SNP)

Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones (SNP) Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones () Base legal: R.M. 044-2013-TR Publicado : 02/03/2013 Vigencia : 03/03/2013

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social. Lectura No.5 Base de cotización y pago de cuotas al régimen obligatorio

Derecho de la Seguridad Social. Lectura No.5 Base de cotización y pago de cuotas al régimen obligatorio Derecho de la Seguridad Social Lectura No.5 Base de cotización y pago de cuotas al régimen obligatorio Contextualización En esta Semana estudiaremos la base de cotización y pago de las cuotas al régimen

Más detalles

CLAUSULA 132 MONTO DEL SEGURO DE A MESES

CLAUSULA 132 MONTO DEL SEGURO DE A MESES CLAUSULA 132 En caso de fallecimiento de un trabajador sindicalizado de planta, el patrón liquidará en la Oficina de Recursos Humanos del centro de trabajo que corresponda, al beneficiario o beneficiarios

Más detalles

Jurisprudencia emitida por la SCJN sobre el cálculo de pensiones

Jurisprudencia emitida por la SCJN sobre el cálculo de pensiones TEMAS DE ACTUALIDAD Jurisprudencia emitida por la SCJN sobre el cálculo de pensiones LSS VIGENTE HASTA EL 30 DE JUNIO DE 1997 El artículo 33 de La Ley del Seguro Social (LSS) vigente hasta el 30 de junio

Más detalles

SEGURO PARA AUTÓNOMOS

SEGURO PARA AUTÓNOMOS SEGURO PARA AUTÓNOMOS El Autónomo concentra multitud de riesgos, nosotros le ofrecemos un amplio abanico de opciones para cubrir las necesidades que tiene tanto en la figura de Particular como la de Empresario.

Más detalles

Plan de Pensiones del Banco de México

Plan de Pensiones del Banco de México Plan de Pensiones del Banco de México Seminario Internacional de Pensiones ISSEG, Noviembre 2015 Plan de Pensiones del Banco de México El sistema de pensiones del Banco de México es suplementario (adicional)

Más detalles

La pensión la podrás obtener por:

La pensión la podrás obtener por: Qué es una pensión? Es el resultado de un esfuerzo de toda la vida laboral para ti, contar con ella ofrece tranquilidad y seguridad para poder disponer mensualmente de una pensión que te permitirá vivir

Más detalles

ÍNDICE TEMÁTICO LEY DEL IPSSET

ÍNDICE TEMÁTICO LEY DEL IPSSET GUÍA BÁSICA ÍNDICE TEMÁTICO LEY DEL IPSSET I.- ANTECEDENTES. 1.1 El Derecho a la Seguridad Social Art. 123 Constitucional. 1.2 Antecedente de la UPYSSET. 1.3 Forma en la que fue concebida la seguridad

Más detalles

1.- Si ya obtengo una pensión por cesantía o vejez y no utilicé el saldo de vivienda 97 puedo recuperarlo?

1.- Si ya obtengo una pensión por cesantía o vejez y no utilicé el saldo de vivienda 97 puedo recuperarlo? PREGUNTAS FRECUENTES DE LOS TRABAJADORES 1.- Si ya obtengo una pensión por cesantía o vejez y no utilicé el saldo de vivienda 97 puedo recuperarlo? Si, el artículo octavo transitorio de la Ley del INFONAVIT,

Más detalles

Centro de capacitación Joel González Ibarra A. C./Calcula tu pensión 1

Centro de capacitación Joel González Ibarra A. C./Calcula tu pensión 1 Centro de capacitación Joel González Ibarra A. C./Calcula tu pensión 1 En virtud a que la mayoría de los trabajadores que están en vísperas de llegar a la edad de su jubilación desconoce totalmente la

Más detalles

PENSIONES PENSIÓN DE VIUDEZ

PENSIONES PENSIÓN DE VIUDEZ PENSIONES PENSIÓN DE VIUDEZ Cuando ocurra la muerte del asegurado o del pensionado por un riesgo de trabajo, invalidez, retiro, cesantía en edad avanzada o vejez, el Instituto otorgará a la esposa(o) o

Más detalles

Créditos en Cofinanciamiento con INFONAVIT

Créditos en Cofinanciamiento con INFONAVIT Créditos en Cofinanciamiento con INFONAVIT El INFONAVIT tiene un producto para otorgar créditos en cofinanciamiento, llamado crédito Cofinavit, ésta es una excelente alternativa para derechohabientes que

Más detalles

PLANEANDO MI RETIRO CON PENSIONES DEL SEGURO SOCIAL Y PLANES DE PRIVADOS

PLANEANDO MI RETIRO CON PENSIONES DEL SEGURO SOCIAL Y PLANES DE PRIVADOS 17:59 PLANEANDO MI RETIRO CON PENSIONES DEL SEGURO SOCIAL Y PLANES DE PRIVADOS CPC Carlos M. De la Fuente Aguirre MI ACT Alejandro Turner Hurtado 30 de Junio de 2015 1 17:59 PLANEANDO MI RETIRO? 2 AGENDA

Más detalles

La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias

La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias Nota Informativa Madrid, 16 de marzo de 2009 La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias El nuevo producto, denominado Renta Vitalicia Remunerada permitirá participar

Más detalles

Planea tu futuro desde hoy con Afore SURA

Planea tu futuro desde hoy con Afore SURA Planea tu futuro desde hoy con Afore SURA FOVISSSTE FOVISSSTE El FOVISSSTE es un órgano desconcentrado del ISSSTE cuyo objeto es establecer y operar el sistema de otorgamiento de préstamos hipotecarios

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA No. 03/2009. PARA TODOS NUESTROS CLIENTES.

CIRCULAR INFORMATIVA No. 03/2009. PARA TODOS NUESTROS CLIENTES. CIRCULAR INFORMATIVA No. 03/2009. PARA TODOS NUESTROS CLIENTES. PROGRAMAS DEL INFONAVIT PARA TRABAJADORES CON CRÉDITO HABITACIONAL PARA ENFRENTAR LA ACTUAL CRISIS. Sumario. 1).- Introducción. 2).- Programas

Más detalles

LA REFORMA PREVISIONAL. Ivonne Mangelsdorff Galeb Encargada de Género Ministerio del Trabajo y Previsión Social

LA REFORMA PREVISIONAL. Ivonne Mangelsdorff Galeb Encargada de Género Ministerio del Trabajo y Previsión Social LA REFORMA PREVISIONAL Ivonne Mangelsdorff Galeb Encargada de Género Ministerio del Trabajo y Previsión Social Noviembre 2012 INTRODUCCIÓN La Ley 20.255, de 2008, introdujo perfeccionamientos a los tres

Más detalles

Planes de Pensiones de la UIA y Seguro Social

Planes de Pensiones de la UIA y Seguro Social Planes de Pensiones de la UIA y Seguro Social Octubre, 2009 2 Importancia del retiro Dinámica demográfica 60% 50% Porcentaje de Población 40% 30% 20% 10% 3 0% 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035

Más detalles

Ley del Seguro Social

Ley del Seguro Social Ley del Seguro Social OBLIGACIONES DE PATRONES Artículo 15 Los patrones están obligados a: I. Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social, comunicar sus altas

Más detalles

Comentarios ISSSTE. Ley del. www.medigraphic.com. a la LAS PENSIONES. Prof. Juan Felipe Hernández Reza* AAPAUNAM Informa

Comentarios ISSSTE. Ley del. www.medigraphic.com. a la LAS PENSIONES. Prof. Juan Felipe Hernández Reza* AAPAUNAM Informa AAPAUNAM Informa Comentarios a la Ley del ISSSTE Prof. Juan Felipe Hernández Reza* LAS PENSIONES a Pensión de los trabajadores es uno de los aspectos fundamentales de la Seguridad Social, ya que L hace

Más detalles

Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro A.C. Ten presente tu ahorro para el retiro

Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro A.C. Ten presente tu ahorro para el retiro Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro A.C. Ten presente tu ahorro para el retiro Contenido I. Los mexicanos, el futuro y el retiro laboral I. Cómo era el sistema de pensiones

Más detalles

CAPÍTULO 6. ALTERNATIVA DE UN PLAN PRIVADO DE PENSIONES PARA ATLIXCO. Para poder ingresar al plan privado de pensiones deben contar con una antigüedad

CAPÍTULO 6. ALTERNATIVA DE UN PLAN PRIVADO DE PENSIONES PARA ATLIXCO. Para poder ingresar al plan privado de pensiones deben contar con una antigüedad CAPÍTULO 6. ALTERNATIVA DE UN PLAN PRIVADO DE PENSIONES PARA ATLIXCO 6.1 Diseño del Plan Privado de Pensiones 6.1.1 Requisito de elegibilidad Para poder ingresar al plan privado de pensiones deben contar

Más detalles

El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados

El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados 10 El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados Índice I. II. III. IV. V. Introducción Quiénes son considerados asalariados para efectos

Más detalles

Boletín Informativo acerca de las características del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y del Sistema Nacional de Pensiones (SNP)

Boletín Informativo acerca de las características del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) Boletín Informativo acerca de las características del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y del Sistema Nacional de Pensiones () 1.- Por qué es importante informarse adecuadamente respecto de los sistemas

Más detalles

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL COTIZACIÓN - DEVOLUCIÓN Concepto 2006016544-001 del 5 de mayo de 2006.

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL COTIZACIÓN - DEVOLUCIÓN Concepto 2006016544-001 del 5 de mayo de 2006. RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL COTIZACIÓN - DEVOLUCIÓN Concepto 2006016544-001 del 5 de mayo de 2006. Síntesis: La devolución de saldos por vejez, prestación que corresponde al Régimen de Ahorro Individual

Más detalles

Para quienes están pensados?

Para quienes están pensados? Los productos de ahorro jubilación constituyen un instrumento de ahorro a largo plazo en el que los titulares, a través de aportaciones periódicas y/o extraordinarias, constituyen un capital, que sirve

Más detalles

ASPECTOS INCONSTITUCIONALES DEL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO EN LA LEY DEL SEGURO SOCIAL

ASPECTOS INCONSTITUCIONALES DEL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO EN LA LEY DEL SEGURO SOCIAL http://www.goodrichriquelme.com PASEO DE LA REFORMA 265 COL. Y DEL. CUAUHTEMOC 06500 MEXICO, D.F. MEXICO APARTADO POSTAL 93 BIS 06000 MEXICO, D.F. TELS. (52-55) 5533-00-40 (52-55) 5525-47-93 FAX: (52-55)

Más detalles

DOF 08/04/2014 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

DOF 08/04/2014 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DOF 08/04/2014 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO por el que se otorgan estímulos para promover la incorporación a la seguridad social. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:

Más detalles

guía para realizar el trámite de pensión por cuenta individual

guía para realizar el trámite de pensión por cuenta individual MÉXICO GOBIERNO DE LA REPÚBLICA Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado guía para realizar el trámite de pensión por cuenta individual Para mayores informes ISSSTETEL

Más detalles

actualización pensiones 2015 Pensiones actualización

actualización pensiones 2015 Pensiones actualización Pensiones actualización 2015 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS 2015 (cuantías máximas) (*) TIPO DE PENSIÓN REQUISITOS CUANTÍA COMPATIBILIDAD INVALIDEZ (1) Mayor 18 años > 65% de disminución. Ver límite de recursos.

Más detalles

CEFP/065/2004 COMENTARIOS Y EJERCICIO COMPARATIVO DE LAS MODIFICACIONES PROPUESTAS PARA 2005

CEFP/065/2004 COMENTARIOS Y EJERCICIO COMPARATIVO DE LAS MODIFICACIONES PROPUESTAS PARA 2005 CEFP/065/2004 COMENTARIOS Y EJERCICIO COMPARATIVO DE LAS MODIFICACIONES PROPUESTAS PARA 2005 Ley del Subtítulo Seguro Social PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE DE 2004. Centro de Estudios de

Más detalles

MODIFICACIONES LEGISLATIVAS APLICABLES DESDE EL 1 DE ENERO DE 2007

MODIFICACIONES LEGISLATIVAS APLICABLES DESDE EL 1 DE ENERO DE 2007 MODIFICACIONES LEGISLATIVAS APLICABLES DESDE EL 1 DE ENERO DE 2007 Normativa Modificada RDL 3/2004, IRPF, en la actualidad Ley 35/2006, de 28 de noviembre del IRPF Real Decreto legislativo 1/2002, de 29

Más detalles

Ley de la Pensión Universal y Ley del Seguro de Desempleo. C.P.C. y M.I. Oscar de J. Castellanos Varela

Ley de la Pensión Universal y Ley del Seguro de Desempleo. C.P.C. y M.I. Oscar de J. Castellanos Varela Ley de la Pensión Universal y Ley del Seguro de Desempleo C.P.C. y M.I. Oscar de J. Castellanos Varela Expectativa de reformas en materia de seguridad social (Paquete económico 2014) LEY DE LA PENSIÓN

Más detalles

PENSIÓN, RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL, DEVOLUCIÓN DE SALDOS, EXCEDENTES DE LIBRE DISPONIBILIDAD Concepto 2008013810-001 del 18 de marzo de 2008.

PENSIÓN, RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL, DEVOLUCIÓN DE SALDOS, EXCEDENTES DE LIBRE DISPONIBILIDAD Concepto 2008013810-001 del 18 de marzo de 2008. PENSIÓN, RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL, DEVOLUCIÓN DE SALDOS, EXCEDENTES DE LIBRE DISPONIBILIDAD Concepto 2008013810-001 del 18 de marzo de 2008. Síntesis: En el régimen de ahorro individual se permite

Más detalles

Capitalización o Pago Único de la prestación Contributiva 27 de agosto de 2012. Alberto Repullo

Capitalización o Pago Único de la prestación Contributiva 27 de agosto de 2012. Alberto Repullo Capitalización o Pago Único de la prestación Contributiva 27 de agosto de 2012. Alberto Repullo EN QUE CONSISTE Es una medida para fomentar y facilitar iniciativas de empleo autónomo, a través del abono

Más detalles

REGLAMENTO DE PENSIONES Y JUBILACIONES PARA LOS TRABAJADORES DEL MUNICIPIO DE URIANGATO, GUANAJUATO. Capítulo I Disposiciones Generales.

REGLAMENTO DE PENSIONES Y JUBILACIONES PARA LOS TRABAJADORES DEL MUNICIPIO DE URIANGATO, GUANAJUATO. Capítulo I Disposiciones Generales. Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, en fecha 31 de diciembre del 2012; entrando en vigor a partir del 4 de enero del 2013, en atención al artículo único

Más detalles

Aportaciones y amortizaciones de créditos otorgados por el INFONAVIT

Aportaciones y amortizaciones de créditos otorgados por el INFONAVIT Aportaciones y amortizaciones de créditos otorgados por el INFONAVIT Lineamientos aplicables para su cálculo C.P.A. Rodolfo Valadez Arenas, Gerente Gerente de Auditoría Actividades: Especialista en la

Más detalles

RESUMEN DE APLICACIÓN DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: AÑO 2015

RESUMEN DE APLICACIÓN DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: AÑO 2015 RESUMEN DE APLICACIÓN DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: AÑO 2015 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS Invalidez REQUISITOS: A) Ser mayor de 18 años y menor de 65 años en la fecha de la solicitud

Más detalles

Informativo Legal. Pensión de Invalidez. Qué es la Pensión de Invalidez? INVALIDEZ TRANSITORIA PARCIAL

Informativo Legal. Pensión de Invalidez. Qué es la Pensión de Invalidez? INVALIDEZ TRANSITORIA PARCIAL Informativo Legal 2 Pensión de Invalidez Qué es la Pensión de Invalidez? Es el beneficio al que tienen derecho los afiliados declarados inválidos mediante dictamen de alguna de las comisiones médicas dependientes

Más detalles

Allianz Capital. Aires de libertad para su dinero. Allianz Seguros. Allianz Compañía de Seguros. Atención al Cliente Tel. 902 300 186. www. allianz.

Allianz Capital. Aires de libertad para su dinero. Allianz Seguros. Allianz Compañía de Seguros. Atención al Cliente Tel. 902 300 186. www. allianz. Allianz Seguros Allianz Capital Aires de libertad para su dinero. Allianz Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. Atención al Cliente Tel. 902 300 186 www. allianz.es Su Mediador en Allianz Seguros 272

Más detalles

LECTURA 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

LECTURA 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. LECTURA 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. "La Misión del Instituto Mexicano del Seguro Social es otorgar a los trabajadores mexicanos y a sus familias la protección suficiente y oportuna ante contingencias

Más detalles

Elementos Principales y Estadísticas Relevantes del Régimen de Jubilaciones y Pensiones

Elementos Principales y Estadísticas Relevantes del Régimen de Jubilaciones y Pensiones Elementos Principales y Estadísticas Relevantes del Régimen de Jubilaciones y Pensiones Anexo G Este anexo está dividido en tres apartados. En el primero se presentan las principales características del

Más detalles

Seguro de Invalidez y Vida

Seguro de Invalidez y Vida Seguro de Invalidez y Vida Capítulo V El Seguro de Invalidez y Vida (SIV) ofrece prestaciones en dinero y en especie, en caso de que el asegurado se invalide o fallezca a causa de un accidente o una enfermedad

Más detalles

CAPITULO 3. PLAN PRIVADO DE PENSIONES PARA ATLIXCO. El ingreso al Plan Privado de Pensiones por parte del trabajador se da a partir de que éste

CAPITULO 3. PLAN PRIVADO DE PENSIONES PARA ATLIXCO. El ingreso al Plan Privado de Pensiones por parte del trabajador se da a partir de que éste CAPITULO 3. PLAN PRIVADO DE PENSIONES PARA ATLIXCO 3.1 Diseño del Plan Privado de Pensiones 3.1.1 Requisito de elegibilidad El ingreso al Plan Privado de Pensiones por parte del trabajador se da a partir

Más detalles

1 Coordinadora de Prestaciones Económicas, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

1 Coordinadora de Prestaciones Económicas, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El sistema de pensiones en México: Seguro de Invalidez y Vida ROSA INÉS GONZÁLEZ 1 Coordinadora de Prestaciones Económicas, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 335 Antecedentes En México, la seguridad

Más detalles

Decreto que Reforma y Adiciona los artículos 4, 73 y 123 de la CPEUM, en materia de seguridad social universal

Decreto que Reforma y Adiciona los artículos 4, 73 y 123 de la CPEUM, en materia de seguridad social universal Decreto que Reforma y Adiciona los artículos 4, 73 y 123 de la CPEUM, en materia de seguridad social universal C.P.C. y P.C.FI. José Rodríguez Sánchez Octubre 2013 Adultos mayores Derecho a una pensión

Más detalles

Deben cotizar respecto al 40% de su renta imponible anual, salvo que en forma expresa manifiesten lo contrario

Deben cotizar respecto al 40% de su renta imponible anual, salvo que en forma expresa manifiesten lo contrario En atención a la información solicitada, en relación a los cambios que se introducen en la Ley 20.255 (Reforma Previsional) del año 2008, donde se estableció que los trabajadores independientes que emiten

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA PUBLICA OPERACIÓN DE AFORES TRABAJO RECEPCIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO EN LA

FACULTAD DE CONTADURÍA PUBLICA OPERACIÓN DE AFORES TRABAJO RECEPCIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO EN LA FACULTAD DE CONTADURÍA PUBLICA OPERACIÓN DE AFORES TRABAJO RECEPCIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO EN LA LICENCIATURA Puebla, Pue; AGRADECIMIENTOS. A DIOS Le doy las gracias por mi vida, por darme ia oportunidad

Más detalles

Análisis del Régimen de Pensiones y Jubilaciones para el Estado de Baja California Por: Lic. Juan Meneses Jiménez

Análisis del Régimen de Pensiones y Jubilaciones para el Estado de Baja California Por: Lic. Juan Meneses Jiménez Análisis del Régimen de Pensiones y Jubilaciones para el Estado de Baja California Por: Lic. Juan Meneses Jiménez Director de Estudios de Administración Pública Mexicali, B.C., a 25 de marzo del 2014 1

Más detalles

ÍNDICE GENERAL Informe de la valuación actuarial del Seguro de Invalidez y Vida... 1 II. Bases demográficas... 28 III. Bases financieras...

ÍNDICE GENERAL Informe de la valuación actuarial del Seguro de Invalidez y Vida... 1 II. Bases demográficas... 28 III. Bases financieras... ÍNDICE GENERAL I. Informe de la valuación actuarial del Seguro de Invalidez y Vida... 1 I.1 Introducción... 1 I.2 Método de valuación... 2 I.2.1 Prestaciones valuadas... 2 I.2.2 Población valuada... 3

Más detalles

Declaración Anual 2006

Declaración Anual 2006 Declaración Anual 2006 De los ingresos por Salarios y en general por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado Expositores CPC Arturo Zepeda Pineda C.P. José Luis Vázquez García 1 Ley del Impuesto

Más detalles

Introducción. Que es la Garantía Infonavit

Introducción. Que es la Garantía Infonavit Garantía infonavit. Alternativas para pagar los créditos de vivienda ante el cambio de situación laboral (perdida de empleo, disminución del poder adquisitivo y otros) Introducción Uno de los beneficios

Más detalles

AHORRO PARA EL RETIRO

AHORRO PARA EL RETIRO AHORRO PARA EL RETIRO L.C. y Mtro. Francisco Javier Cruz Ariza 2010 Estudio comparativo de 2 alternativas de ahorro tradicionales y un Seguro de Vida para el Retiro Francisco Javier Cruz Ariza Consultor

Más detalles

ISSSTE previo a la Reforma

ISSSTE previo a la Reforma ISSSTE previo a la Reforma Los fenómenos extrínsecos : El envejecimiento de la población (esperanza de vida que se ha incrementado en 20%) Entorno epidemiológico, (gastos asociados a enfermedades crónico

Más detalles

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

CONCEPTOS Y DEFINICIONES CONCEPTOS Y DEFINICIONES ACCIDENTE DE TRABAJO: Es toda lesión corporal o perturbación funcional que el trabajador sufra, sea en la ejecución, con ocasión o por consecuencia del trabajo, y que dicha perturbación

Más detalles

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES 03 Categorías & Riesgos de Planes de Pensiones 04 Aportaciones 05 Tipos de Aportaciones 06 Rescate & Prestaciones 07 Traspasos & Comisiones Qué es

Más detalles

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Seguridad Social

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Seguridad Social 07 de Noviembre de 2005 Núm. 15 VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL Comisión de Seguridad Social PENSIÓN POR JUBILACIÓN, COMO OBTENER LA MEJOR OPCIÓN Contenido C.P.C. Manuel C. Gutiérrez

Más detalles

Indicadores sobre Seguridad Social en México

Indicadores sobre Seguridad Social en México Indicadores sobre Seguridad Social en México iescefp / 015 /2013 15 de abril de 2013 1. La Seguridad Social El Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destaca por ser el instrumento

Más detalles