Iniciativa Cluster. Gestión Del Cluster. Lanzamiento Plan de Acción. Octubre 2014 Agosto 2015 Agosto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Iniciativa Cluster. Gestión Del Cluster. Lanzamiento Plan de Acción. Octubre 2014 Agosto 2015 Agosto"

Transcripción

1

2 Iniciativa Cluster Lanzamiento Plan de Acción Gestión Del Cluster Formulación y aprobación Proyectos con innpulsa Octubre 2014 Agosto 2015 Agosto Caracterización Desafíos Análisis estratégico del sector Mesas de trabajo Foros Talleres Conversatorios Formación especializada Lobby con actores estratégicos Implementación de proyectos concretos Alianzas Estratégicas Actividades de promoción y difusión de conocimiento. Mesas de Trabajo Establecer Reglas de juego Modelo de gobernanza

3 UNIDADES DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Entorno Entidades de Vigilancia y Control Entidades Certificadoras Nac - Int Gremios Asociaciones, Federaciones y Sociedades Cámara de Comercio Bucaramanga / ANDI / CRC Educación Técnica, Tecnológica Universidades y Centros de Investigación Nacionales e Internacionales FABRICACION DE PRODUCTOS FARMACEUTI COS FABRICANTES DE MEDICAL DEVICES FABRICANTES DE PRODUCTOS CLÍNICOS gasas, jeringuillas, catéteres, FABRICANTES DE PRODUCTOS AUXILIARES Biotecnología INDUSTRIA Y PROCESOS DE FABRICACION MAYORISTA DE FARMA IMPORTADORES Y MARCAS INTERNACIONALLES REPRESENTANTES COMERCIALES CANALAES E INTERMEDIARIOS Atención Médica Alta Complejidad Atención Médica Media / Baja complejidad Consultorios / Centros de Atención médica Centros de Diagnostico e imágenes Laboratorio Clínicos Clínicas Estética y Odontológicos TELEMEDICINA PROMOTORES EN MERCADO EMISIÓN ASEGURADORAS INTERNACIONALES RÉGIMEN ESPECIAL EPS / EPS - S MEDICINA PREPAGADA COMERCIO FARMACÉUTICO PACIENTE INTERNACIONAL PACIENTE NACIONAL OTROS Ind. Auxiliar Soporte Transporte de residuos Ambulancia Domiciliaria Adulto Mayor Discapacidad Otros TIC Lavandería / Catering Eslabón dèbil de nuestra cadena de valor

4 - ESPECIALIZACIÓN ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD DEL CLUSTER + - LA APUESTA DE DIFERENCIACIÓN ES CONOCIMIENTO + NEGOCIO Y + ACCESO A NUEVOS MERCADOS + COMPLEJIDAD

5 Distintos niveles de desarrollo de CONOCIMIENTO nos permiten posicionarnos en distintos mercados + GENERADOR DE NUEVO CONOCIMIENTO + DIFERENCIACIÓN MÉDICA ESPECIALIZACIÓN FOCO EN EFICIENCIA OPERATIVA ESPECIALIDAD MÉDICA MERCADO NACIONAL RESULTADOS CLÌNICOS NIVELES DE SEGURIDAD FOCO EN HABILITAR LA EXCELENCIA Y POTENCIAR LA DIFERENCIACIÓN MERCADO REGIONAL INTERNACIONAL FOCO EN GENERAR NUEVO CONOCIMIENTO EN LA ESPECIALIDAD MERCADO GLOBAL

6 1. INNOVACIÓN 2. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO 3. GESTION DEL CLUSTER

7 1. INNOVACIÓN

8 PRODUCTO: IMPLANTES ANDES Sistema de implantes transpedicular toracolumbar

9 SERVICIO: Modelo de servicio basado en la experiencia del paciente, la familia y el trabajador Nuevo modelo de servicio con enfoque en humanización

10 SERVICIO: Piloto de red de atención integral al infarto agudo del miocardio Red de atención integral al infarto agudo del miocardio

11 PRODUCTO: AUTOCLAVES ESTERILIZACIÓN Autoclave para esterilización de baja capacidad con características ecológicas, monitoreo remoto, control del ciclo de esterilización y calidad de materiales

12 SERVICIO: DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE HEMATONCOLOGÍA PEDIÁTRICA Aplicativo tecnológico para la detección temprana del cáncer infantil

13 Red Integrada de servicios de salud Servicio de Pruebas de biocompatibilidad Desarrollo centro de simulación Sofisticación de biobancos

14 2. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

15

16 3. GESTION DEL CLUSTER

17 Modelo de gobernanza del Cluster de Salud del área metropolitana de Bucaramanga

18 MESAS OPERATIVAS Innovación Clínica / Salud Regional Eficiencia Operativa para Generar Negocios Centros de Excelencia para Desarrollo de Negocio Internacional OBJETIVO: Garantizar la implementación de acciones a partir del foco estratégico RESPONSABILIDADES Construir una agenda de implementación en su línea estratégica y un presupuesto anual Operar e implementar acciones priorizadas por comité estratégico, transformarlas en proyectos Gestionar recursos destinados por proyecto y hacer seguimiento de la implementación Filtrar/Redireccionar los proyectos que llegan a las mesas y elevarlos al comité estratégico Relacionamiento con las entidades de entorno para la formulación de proyectos Definición de las reglas de juego en la participación en proyectos Apoyo en la búsqueda de financiación para el desarrollo de proyectos (INNpulsa, Colciencias, Cámaras )

19 Carlos Alberto Díaz Monsalve Director proyecto cluster de salud

Experiencia del Cluster de Servicios de Medicina y odontología de Medellin en el desarrollo de un destino de Salud

Experiencia del Cluster de Servicios de Medicina y odontología de Medellin en el desarrollo de un destino de Salud Experiencia del Cluster de Servicios de Medicina y odontología de Medellin en el desarrollo de un destino de Salud Dr. Adolfo Leon Moreno Gallego Director Cluster Servicios de Medicina y Odontología Medellin

Más detalles

Justificación: Entre ellas se cuentan:

Justificación: Entre ellas se cuentan: Convocan: Justificación: El plan regional de competitividad para Antioquia, en su línea de desarrollo empresarial, resalta la creación de un entorno que fortalezca a los diferentes sectores productivos

Más detalles

Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional

Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional 27 DE ENERO DE 2014 Contenido 1. Antecedentes y Contexto 2. Metodología y Talleres Regionales 3. Propuestas Pobreza y Desarrollo Social

Más detalles

Organización en Redes: Una respuesta para garantizar el acceso a servicios de salud Red de Secretarias de Salud y Hospitales Públicos

Organización en Redes: Una respuesta para garantizar el acceso a servicios de salud Red de Secretarias de Salud y Hospitales Públicos Organización en Redes: Una respuesta para garantizar el acceso a servicios de salud Red de Secretarias de Salud y Hospitales Públicos Carlos Enrique Cárdenas Rendón. MD. MAS Director Bogotá, 06 de junio

Más detalles

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Más Mercados, Más Negocios Cluster Presentación Política Pública de Desarrollo Empresarial y resultados proyecto Más Mercados, Más Negocios Cluster Luis Felipe Hoyos Vieira @FelipeHoyos15 1. Política Pública. 2. Resultados generales. II.

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Estructuración de la vocación frutícola mediante la asociatividad de las unidades productivas, aplicación

Más detalles

La reforma del sistema de salud en Bogotá. La ciudad como escenario de gestion del riesgo y fomento de la salud

La reforma del sistema de salud en Bogotá. La ciudad como escenario de gestion del riesgo y fomento de la salud La reforma del sistema de salud en Bogotá La ciudad como escenario de gestion del riesgo y fomento de la salud Quíenes estan listos? Acuerdo 641: 06-04-2016 Diversos estudios sugieren que las Redes Integradas

Más detalles

Foro Financiamiento Ciencia, Tecnología e Innovación

Foro Financiamiento Ciencia, Tecnología e Innovación 1 Universidad del Rosario Foro Financiamiento Ciencia, Tecnología e Innovación Jaime Bueno Miranda Presidente Foro de Presidentes CCB Bogotá D.C. Mayo 2, 2017 Cadena de producción y uso de Conocimiento

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Garantizar la prestación de los servicios oportuna y segura con calidad humana.

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Garantizar la prestación de los servicios oportuna y segura con calidad humana. QUÍENES SOMOS? INTEGRADOS EN SALUD, es una organización de carácter privado, que presta servicios en salud de forma integral (Acciones Preventivas, Acciones de Seguimiento), para una población vinculada

Más detalles

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 1: E n f o q u e d e E s p e c i a l i z a c i ó n P r o d u c t i v o 2: C a r a c t e r i z a c i ó n 3: P r o c e s

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Vinculación del sistema de innovación...

Más detalles

Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de

Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Nombre: Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de Antofagasta. Estrategias de Innovación y Competitividad

Más detalles

LA SANIDAD, ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA. Pilar Farjas Abadía

LA SANIDAD, ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA. Pilar Farjas Abadía LA SANIDAD, ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Pilar Farjas Abadía EJES ESTRATÉGICOS Modernizar la sanidad Centrar la acción sanitaria en el paciente Calidad, austeridad y eficiencia Invertir en Sanidad,

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Página1 Índice 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. ENTRAMADO DE PROYECTOS PRIORITARIOS... 4 3. CUADRO DE MANDO... 6 4. MODELO DE GOBERNANZA...

Más detalles

Desafíos en Capital Humano para la incorporación de las Tecnologías de Información en Salud: Resultados del Diagnóstico y primeros pasos desde el

Desafíos en Capital Humano para la incorporación de las Tecnologías de Información en Salud: Resultados del Diagnóstico y primeros pasos desde el Desafíos en Capital Humano para la incorporación de las Tecnologías de Información en Salud: Resultados del Diagnóstico y primeros pasos desde el Programa Santiago, 30 de agosto de 2017 La incorporación

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

Especialización Inteligente

Especialización Inteligente Especialización Inteligente Bogotá Región Vocación productiva basada en el conocimiento y la innovación Qué es la estrategia de Especialización Inteligente Es una agenda integrada de desarrollo productivo

Más detalles

TI en Pemex. Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total.

TI en Pemex. Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total. TI en Pemex Expositores Ing. Rogelio Ventura Miranda Subdirector de Soluciones y Servicios de Negocio Lic. Sergio Enrique Valladares Yañez Gerente de Arquitectura y Evolución Tecnológica Lic. Pablo Arenas

Más detalles

Tejiendo juntos la estrategia. Consejo asesor

Tejiendo juntos la estrategia. Consejo asesor Tejiendo juntos la estrategia Consejo asesor 1 Contenido 1 El Cluster Textil, Confección, Diseño y Moda 2 Los cómo del Cluster En Medellín y el Área Metropolitana (10 municipios) están registradas 22.542

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS REGIONAL GUAJIRA PLAN TECNOLOGICO

CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS REGIONAL GUAJIRA PLAN TECNOLOGICO CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS REGIONAL GUAJIRA PLAN TECNOLOGICO 2009-2019 MARCO DE REFERENCIA Plan Desarrollo Departamental (Seriedad y Compromiso) Agenda Interna de Productividad y Competitividad

Más detalles

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente

Más detalles

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012 II Encuentro de Mesas Sectoriales Bogotá, Agosto 15 de 2012 Qué es el SENA? Servicio Nacional de Aprendizaje Es una Entidad pública tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores que contribuye a la competitividad

Más detalles

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PhD. Elizabeth Silvestre Espinoza PhD GisellaOrjeda, Presidente Concytec Produce Concytec Esquemas Financieros CIENCIA TECNOLOGÍA INNOVACIÓN Investigación

Más detalles

Metodología, Procedimientos y Gobernanza

Metodología, Procedimientos y Gobernanza Metodología, Procedimientos y Gobernanza 2 1. Visión Minería País La Alianza Valor Minero es una institución público privada que busca representar la pluralidad de intereses que conviven en el sector,

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE BAJA CALIFORNIA SUR DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE BAJA CALIFORNIA SUR DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE BAJA CALIFORNIA SUR DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Página2 Índice 1 Visión... 3 2 Objetivos estratégicos... 4 3 Áreas de especialización

Más detalles

Iniciativa Construcción Competitiva

Iniciativa Construcción Competitiva Iniciativa Iniciativa Construcción Competitiva Agenda Objetivo del proyecto y plan de trabajo Acciones Realizadas Iniciativa Construcción Competitiva Agenda Objetivo del proyecto y plan de trabajo Acciones

Más detalles

1er Congreso nacional de iniciativas cluster

1er Congreso nacional de iniciativas cluster 1er Congreso nacional de iniciativas cluster Rafael Puyana Vicepresidente Consejo Privado de Competitividad Marc Papell Socio-director Cluster Development Bogotá, 23 de noviembre de 2016 Después de tres

Más detalles

Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica. Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO

Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica. Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO Chile: Desempeño Factores de Competitividad WEF Global Competitiveness Index 2007 2008 Chile

Más detalles

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PhD. Elizabeth Silvestre Espinoza PhD GisellaOrjeda, Presidente Concytec Produce Concytec Esquemas Financieros CIENCIA TECNOLOGÍA INNOVACIÓN Investigación

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

Cluster Minero. José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico

Cluster Minero. José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico Cluster Minero José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico Agosto, 2009 Estructura de la Presentación 1. Contexto 2. Proposiciones e incentivos: Elementos de Diagnóstico. Estado de Avance.

Más detalles

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN PRODUCTIVA Jaime Ramírez Ejecutivo de Inteligencia Tecnológica CORFO Santiago, Octubre 2015 Agenda I. Contexto II. Fuentes

Más detalles

MENÚ PRINCIPAL. Entidades participantes

MENÚ PRINCIPAL. Entidades participantes MENÚ PRINCIPAL Fortalecimiento de ciencia, tecnología e innovación en biotecnología para el departamento de Caldas apoyado por infraestructura computacional avanzada y trabajo colaborativo Entidades participantes

Más detalles

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL MERCEDES 2016

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL MERCEDES 2016 CUENTA PÚBLICA HOSPITAL MERCEDES 2016 Posta San Juan De La Sierra Estación Medico Rural Romeral Adentro Posta Peor Es Nada Hospital San Fernando Posta Huemul Posta Tinguiririca Estación Medico Rural Cuesta

Más detalles

Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud

Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud 1 Plan Campaña de Invierno 2018 OBJETIVO GENERAL Establecer mediante la metodología prospectiva de gestión del riesgo un enfrentamiento organizado, oportuno

Más detalles

Aglomeración Joyera de Santander

Aglomeración Joyera de Santander COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD SANTANDER Diapositiva COMPETITIVO 1 Aglomeración Joyera de Santander Bucaramanga, agosto 11 de 2011 1. ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES PROEXPORT Aglomeración Joyera de

Más detalles

Proveedores y Cadena de Valor

Proveedores y Cadena de Valor Proveedores y Cadena de Valor Ing. Ricardo del Valle Presidente del INTI Dr. José Luis Esperón Vicepresidente del INTI El INTI hoy Principales Actividades El INTI fue creado en el año 1957 con la intención

Más detalles

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar www.elannetwork.org #ElanNetwork_Peru ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 Programa Preliminar Este proyecto está financiado por la Unión Europea ELAN

Más detalles

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico José Alberto Carbonell Director Autoridad Portuaria de Barcelona 01.- La logística, un coste de producción 02.-

Más detalles

S NT N A T ND N ER E R COM O P M E P T E ITIVO

S NT N A T ND N ER E R COM O P M E P T E ITIVO SANTANDER COMPETITIVO Febrero 16 de 2012 Santander Competitivo Es una institucionalidad que promueve la articulación y concertación entre entidades públicas, academia y sociedad civil para apoyar y crear

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Diciembre, 2014 COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO AGENDA 1. Comisión Nacional del Trigo Seguimiento de Acuerdos Trabajo de Subcomisiones y Grupos de Trabajo 2. Agenda

Más detalles

Apuntes Competitividad Lecciones de la Experiencia

Apuntes Competitividad Lecciones de la Experiencia Apuntes Competitividad Lecciones de la Experiencia Jaime Bueno Miranda Consejero Presidencial Sistema Competitividad e Innovación Bucaramanga, Sept 26, 2014 1 Ejes Prioritarios Agenda de Competitividad

Más detalles

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander. Redes de Conocimiento Iniciativa estratégica para desplegar la gestión del conocimiento tanto sectorial como institucional soportadas sobre las capacidades institucionales, entre ellas: la cultura organizacional,

Más detalles

RUBRO CONCEPTO NIVEL CENTRAL INPEC SEDE CENTRAL IPS NIVEL CENTRAL

RUBRO CONCEPTO NIVEL CENTRAL INPEC SEDE CENTRAL IPS NIVEL CENTRAL A GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 21000 GASTOS DE PERSONAL 26.698.969.136,00 377.052.520,00 517.652.116,00 21020 Servicios Personales Indirectos 21022 Honorarios 21.380.413.883,00 186.960.039,00 251.853.799,00

Más detalles

Programa de Iniciativas Cluster

Programa de Iniciativas Cluster Programa de Iniciativas Cluster Carlos Andrés Pérez Director Económico y de Planeación @caperex Aproximación Sectorial Visión desde la oferta Aproximación Cluster Visión desde la demanda Empresas con Posiciones

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Octubre 2014 Índice 1 Introducción... 4 2 Entramado de proyectos prioritarios... 5 3 Cuadro de mando... 7 4 Modelo

Más detalles

Medición regional de competitividad y gestión de la Cadena Logística Portuaria. Ing. Luis Ascencio Carreño Consultor Internacional

Medición regional de competitividad y gestión de la Cadena Logística Portuaria. Ing. Luis Ascencio Carreño Consultor Internacional Medición regional de competitividad y gestión de la Cadena Logística Portuaria Ing. Luis Ascencio Carreño Consultor Internacional > Agenda 1. Desafíos y tendencias de contexto para el programa 2.Estrategia

Más detalles

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada. Tu Institución vista con otra mirada. Porque conocemos la responsabilidad y complejidad de operar un negocio exitosamente, así como el compromiso de reportar utilidades a los socios, en Buró de Especialistas

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA MODELO DUAL IMPLEMENTACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Junio 2014 Esquema Conceptual de Implementación Modelo Dual Detección de Necesidades empresariales Focus Group

Más detalles

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad La estrategia productiva del Quindío, está en sintonía con las tendencias mundiales que valoran y protegen la biodiversidad, el medio ambiente y el desarrollo sostenible Agenda Interna para la Productividad

Más detalles

AMANECE. 30 redes en 12 estados. 809,856 mujeres y sus recién nacidos beneficiados desde 2008.

AMANECE. 30 redes en 12 estados. 809,856 mujeres y sus recién nacidos beneficiados desde 2008. AMANECE (Atención Materna, Neonatal, Crecimiento y Estimulación Temprana) un modelo diseñado para contribuir a la disminución de la mortalidad materna e infantil, basado en la conformación de redes de

Más detalles

AGENDA. Contexto y trabajo realizado. Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia

AGENDA. Contexto y trabajo realizado. Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia AGENDA Contexto y trabajo realizado Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia Potenciales acciones Pasos a seguir AGENDA Contexto y trabajo realizado

Más detalles

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala La Agenda Digital de Guatemala Julio C. Hernández SENACYT Guatemala Introducción QUE ES UNA AGENDA DIGITAL? Para México: Es una política pública que promueve el uso de las nuevas herramientas tecnológicas

Más detalles

MODELO DUAL MPLEMEN A N UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

MODELO DUAL MPLEMEN A N UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA MODELO DUAL MPLEMEN A N UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Junio 2014 Modelo Conceptual de Implementación Modelo Dual Detección de Necesidades empresariales Focus Group. Benchmarking.

Más detalles

POR UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE

POR UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE POR UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO SOSTENIBLE Ecopetrol S.A. Bogotá, 11 de Agosto de 2014 Perfil de la organización: Ecopetrol S.A. - Sociedad de Economía Mixta colombiana de carácter comercial, vinculada

Más detalles

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 AGENDA 9:10 a 9:20 AM Introducción Mesa de Competitividad Ponente: Fredy Pulgarín S, Gerente de Competitividad de la CCMA 9:20 a 9:50 AM Plan maestro

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Noviembre 2014 Índice 1. Marco estratégico de la Agenda... 3 1.1. Visión y objetivos estratégicos...

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES EXISTEN INEFICIENCIAS EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTRA ECONOMÍA: Alta Variabilidad y Lead-time en la oferta Desarrollo

Más detalles

Reunión de Coordinadores Nacionales IIRSA 8 y 9 de Noviembre, Quito, Ecuador

Reunión de Coordinadores Nacionales IIRSA 8 y 9 de Noviembre, Quito, Ecuador Apoyo a la Implementación de la Estrategia de Participación y Difusión Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) Reunión de Coordinadores Nacionales IIRSA 8 y 9

Más detalles

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud Encuentro Nacional de Directores de Hospitales Ministerio de Salud de la Nación Buenos Aires, 28 de agosto de 2013 Dr. Pier

Más detalles

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Posicionamiento Estratégico Universidad de los Andes Carlos Angulo Galvis Rector Universidad

Más detalles

Por el cual se aprueban programas de formación profesional integral

Por el cual se aprueban programas de formación profesional integral RESOLUCION 871 DE 2014 (mayo 9) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Por el cual se aprueban programas de formación profesional integral LA DIRECTORA DE FORMACIÓN

Más detalles

2014 CAF INFORME ANUAL

2014 CAF INFORME ANUAL 68 2014 CAF INFORME ANUAL Apoyo a la planificación vial y urbana con el proyecto Montería Amable CAF INFORME ANUAL 2014 69 COLOMBIA DURANTE 2014 CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE COLOMBIA POR UN TOTAL

Más detalles

Un Resumen de PACA Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva

Un Resumen de PACA Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva Estimular el Desarrollo Económico Local y Regional Un Resumen de PACA Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva Ulrich Harmes-Liedtke Jörg Meyer-Stamer mesopartner Qué es una Evaluación Participativa

Más detalles

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 Contexto: El valor de la industria Tejido productivo: 30.000 empresas (6,6% total empresas) Empleo industrial: 187.400 personas (7,3% personas ocupadas) VAB manufacturero:

Más detalles

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Taller informativo para Núcleos Palmeros 30 de noviembre de 2015 Beneficios Tributarios en Ciencia,

Más detalles

PROYECTO SAG CONSTITUCIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO

PROYECTO SAG CONSTITUCIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO CONSTITUCIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO TEMAS PROYECTO A TRATAR SAG 1. Palabras de Bienvenida del SAG 2. Presentación Proyecto Fondo SAG 3. Metodología de trabajo del Proyecto 4. Primer

Más detalles

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN CONSULTOR INDIVIDUAL PARA: RELEVAMIENTO de INFORMACION para la TOMA de DECISIONES ESTRATEGICAS INDICE I) ANTECEDENTES II) OBJETIVOS

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Noviembre 2014 Página2 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 3 Áreas de especialización

Más detalles

LA ILIQUIDEZ QUE PARALIZA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN COLOMBIA & REDES INTEGRALES, EL DESAFÍO DE LOS HOSPITALES COLOMBIANOS.

LA ILIQUIDEZ QUE PARALIZA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN COLOMBIA & REDES INTEGRALES, EL DESAFÍO DE LOS HOSPITALES COLOMBIANOS. LA ILIQUIDEZ QUE PARALIZA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN COLOMBIA & REDES INTEGRALES, EL DESAFÍO DE LOS HOSPITALES COLOMBIANOS. MODELO PIONERO EN RISARALDA QUIENES SOMOS? Entidad sin ánimo de lucro Fundada

Más detalles

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU FORO INTERNACIONAL MeTA PERU: Participación y Transparencia para el Acceso a Medicamentos EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU Rubén Espinoza Carrillo Director General DIGEMID AGENDA Definición, Objetivos

Más detalles

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio Política Publica en TI Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio 1 1. Innovación como elemento estratégico en el PND 2013-2018 El Gobierno Federal reconoció el carácter estratégico de la

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE CAMPECHE DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA

AGENDA DE INNOVACIÓN DE CAMPECHE DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA AGENDA DE INNOVACIÓN DE CAMPECHE DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Noviembre 2014 Índice 1. Introducción... 3 2. Entramado de proyectos prioritarios... 4 3. Cuadro de Mando... 5 4. Modelo de

Más detalles

Comunidades de Pacientes y de Profesionales

Comunidades de Pacientes y de Profesionales Comunidades de Pacientes y de Profesionales José Asua Batarrita 30 septiembre 2010 Hacia un nuevo modelo de Gestión de Crónicos en Euskadi Entorno Político Crónicos = agenda política Gestión de alianzas

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LAS POSIBILIDADES PARA EL MERCADO DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN NAVARRA

ESTUDIO SOBRE LAS POSIBILIDADES PARA EL MERCADO DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN NAVARRA ESTUDIO SOBRE LAS POSIBILIDADES PARA EL MERCADO DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN NAVARRA Confederación de Empresarios de Navarra Pamplona 11/04/2016 1. Objetivos 1. Identificar las

Más detalles

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista DESCRIPCIÓN: Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista que actúa como un laboratorio de pruebas de acciones innovadoras para promover la competitividad. OBJETIVOS:

Más detalles

Innovación en las TI. Nancy A. García Pardo Ingeniera de Sistemas Maestría en Administración de Empresas Salud Total CNT Sistemas de Información

Innovación en las TI. Nancy A. García Pardo Ingeniera de Sistemas Maestría en Administración de Empresas Salud Total CNT Sistemas de Información Innovación en las TI Nancy A. García Pardo Ingeniera de Sistemas Maestría en Administración de Empresas Salud Total CNT Sistemas de Información Innovación en las tecnologías de la información Armonización

Más detalles

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA 1 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT MORELOS" CONVOCATORIA 2009-01 DEMANDA: "OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL ESTADO DE MORELOS". 1. ANTECEDENTES.

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO CODIGO GE-S1D21 CAPACIDAD INSTALADA

DOCUMENTO DE APOYO CODIGO GE-S1D21 CAPACIDAD INSTALADA PÁGINA 1 de 10 DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD NECESARIA DE TALENTO HUMANO REQUERIDO PARA CADA UNO DE LOS SERVICIOS OFERTADOS, DE ACUERDO CON REQUISITOS NORMATIVOS DE LA RESOLUCIÓN 2003,, EN RELACIÓN ENTRE

Más detalles

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA RESPONSABILIDAD SOCIAL ENMARCADA DESDE LA PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA ESE MISIÓN En nuestro hospital promovemos

Más detalles

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Panel: Políticas Públicas Exitosas en Primera Infancia en Latinoamérica A partir del trabajo intersectorial Julio

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL HERRAMIENTAS DE MEJORA COMPETITIVA PARA LA EMPRESA

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL HERRAMIENTAS DE MEJORA COMPETITIVA PARA LA EMPRESA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL HERRAMIENTAS DE MEJORA COMPETITIVA PARA LA EMPRESA ANTECEDENTES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)= GRANDES EMPRESAS Y MULTINACIONALES Prestigio

Más detalles

PRESENTACION Un Modelo Socio - Comunitario para los BENEFICIARIOS Del PAMI

PRESENTACION Un Modelo Socio - Comunitario para los BENEFICIARIOS Del PAMI PRESENTACION Un Modelo Socio - Comunitario para los BENEFICIARIOS Del PAMI 2005 Objetivos del modelo Mejorar la calidad de vida de la población cubierta a través de la protección, y promoción de la salud

Más detalles

Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia

Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia Bogotá, Marzo, 2009 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Contenido 1. Qué es el programa de Transformación 2. Cómo llegó

Más detalles

Calidad en los establecimientos de salud

Calidad en los establecimientos de salud Calidad en los establecimientos de salud Perspectivas del Sector Privado Mg. Santana León Alfaro 2 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Evolución

Más detalles

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009 Impulso al Sector Solar de Navarra CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009 Agenda 1. Marco actuación, Objetivo, Metodología, Sesiones (10 ) 2. Valoración y aportaciones Informe,

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 IESS HOSPITAL DE DURAN Ing. Walter Luna Álvarez DIRECTOR ADMINISTRATIVO COBERTURA 2015 CITAS MÉDICAS ATENCIONES COBERTURA 2015 DOTACIÓN Fotografía archivo IESS POLÍTICAS PARA

Más detalles

HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO

HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO PREVENTIVA COMO CURATIVA ES TAMBIÉN, UN CENTRO PARA

Más detalles

REDES EUROPEAS DE REFERENCIA

REDES EUROPEAS DE REFERENCIA REDES EUROPEAS DE REFERENCIA ALBA ANCOCHEA DIAZ Con la colaboración de: Contenido Por qué redes Europeas de referencia?» Qué son Las Redes Europeas de Referencia? Cómo van a funcionar las redes europeas

Más detalles

Consolidar a ASSE en una institución modelo en Gestión y prácticas de Calidad sustentada en su cultura Componente : CULTURA DE PRACTICAS DE CALIDAD

Consolidar a ASSE en una institución modelo en Gestión y prácticas de Calidad sustentada en su cultura Componente : CULTURA DE PRACTICAS DE CALIDAD Gobernanza Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo del BID al Desarrollo del Sector Privado y la Competitividad Un enfoque integrado

Más detalles

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Franco Temple Viceministerio de MYPE e Industria Lima,

Más detalles

Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, en Salud: Reseña y proyecciones. Diana M. Calderón Noreña, Ph.

Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, en Salud: Reseña y proyecciones. Diana M. Calderón Noreña, Ph. Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, en Salud: Reseña y proyecciones Diana M. Calderón Noreña, Ph.D Gestora PNCTeIS Noviembre de 2017 PNCTeIS: objetivos y prioridades Programa Nacional

Más detalles