Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal"

Transcripción

1 Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 1 de 30

2 CONTENIDO 1. Carta de Presentación 1.1. Objetivo del componente Recursos Genéticos Pecuarios 1.2. Periodo de vigencia 1.3. Ubicación geográfica 1.4. Unidades administrativas participantes 1.5. Características principales: población objetivo, criterios de elegibilidad 2. Fundamento legal y objetivo del libro blanco 2.1. Acuerdo y lineamientos 2.2. Objetivo de la memoria documental 3. Antecedentes 3.1. Descripción breve del origen del programa 3.2. Estructura institucional para la operación 4. Marco normativo 4.1. General 4.2. Leyes 4.3. Reglamentos 4.4. Decretos 4.5. Acuerdos 4.6. Manuales 4.7. Lineamientos 4.8. Otros ordenamientos Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 2 de 30

3 5. Vinculación del componente Recursos Genéticos Pecuarios con: 5.1. Plan Nacional de desarrollo Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero Programa Nacional Pecuario 5.4. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura 6. Síntesis Ejecutiva 7. Acciones realizadas 7.1. Planeación 7.2. Normatividad 7.3. Operativo 7.4 Presupuesto. Ejercicio de los subsidios por año fiscal 8. Seguimiento y control 8.1. Instancias fiscalizadoras, observaciones generadas y solventadas 9. Resultados y beneficios 10. Informe final del servidor público responsable de la ejecución del programa Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 3 de 30

4 1. Carta de Presentación 1.1. Objetivo del Componente Recursos Genéticos Pecuarios Impulsar el repoblamiento del hato bovino, ovino y caprino nacional, mediante la retención de vaquillas gestantes lecheras, cárnicas y de doble propósito, hembras púberes ovinas y caprinas, excedentes del remplazo normal en las Unidades de Producción Pecuaria, asimismo, la adquisición de semen y embriones sexados, y la gestación de vaquillas y vacas mediante transferencia de embriones, que permitan incrementar la producción pecuaria nacional Período de Vigencia De enero de 2007 a junio de Ubicación Geográfica De aplicación nacional 1.4. Unidades Administrativas Participantes La Unidad Responsable es la Coordinación General de Ganadería, dependencia de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, misma que tiene la facultad de designar a las Instancias Ejecutoras Características Principales Población Objetivo y Criterios de Elegibilidad Son sujetos del apoyo las personas físicas y morales que realicen actividades de conservación, mejoramiento, reproducción y aprovechamiento sustentable de la riqueza genética pecuaria de México. La población objetivo la constituyen productores pecuarios que se dediquen a la cría de ganado cuya finalidad sea impulsar el repoblamiento del hato bovino, ovino y caprino nacional, mediante la retención de vaquillas gestantes lecheras, cárnicas y de doble propósito, hembras púberes ovinas y caprinas, excedentes del Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 4 de 30

5 remplazo normal en las Unidades de Producción Pecuaria; asimismo, la adquisición de semen sexado, embriones sexados y la gestación de vaquillas y vacas mediante transferencia de embriones, que permitan incrementar la producción pecuaria nacional. Los Recursos se otorgan a los siguientes conceptos de apoyo: a) Vaquillas gestantes lecheras, cárnicas y de doble propósito; excedentes del remplazo normal, considerado en una proporción de 20 vaquillas gestantes por cada 100 vacas de vientre registradas en el Padrón Ganadero Nacional (PGN). b) Hembras púberes ovinas y caprinas expuestas a empadre, excedentes del remplazo normal, considerado en una proporción de 20 hembras púberes por cada 100 vientres ovinos o caprinos. c) Apoyo para la adquisición de semen sexado, considerándose dos dosis por vientre registrado en el PGN, con un apoyo máximo de hasta 500 dosis por productor. d) Apoyo para la adquisición de un embrión sexado por vientre, hasta 50 vientres registrados en el PGN. e) Gestación de vaquillas y vacas mediante transferencia de embriones, hasta 25 hembras entre el 3er y 8º mes de gestación, a productores que tengan hasta 50 vientres registrados en el PGN. Los criterios y requisitos para obtener los apoyos de este componente son los siguientes: a) Que los productores estén registrados en el Padrón Ganadero Nacional, presentando su número de Unidad de Producción Nacional (UPP). b) Que los productores cumplan con el Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA), al registrar sus hembras en el Sistema, tanto las vaquillas del remplazo normal, como aquellas a beneficiar; en su caso, demostrar con documentos la adquisición de los aretes. c) En su caso, que los productores demuestren con factura la compra de semen sexado, embriones sexados y gestación de vaquillas y vacas mediante transferencia de embriones. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 5 de 30

6 d) Que los productores presenten el certificado de preñez para las hembras bovinas, expedido por un Médico Veterinario Zootecnista. e) Que los productores presenten el certificado de empadre para las hembras ovinas y caprinas, expedido por un Médico Veterinario Zootecnista. f) Que los productores cumplan con los requisitos sanitarios, presentando los documentos que comprueben el cumplimiento de la normatividad sanitaria, detallada en los Elementos Técnicos en Materia de Ganadería, dándose prioridad a los que presenten constancia de hato libre de Tuberculosis y Brucelosis. g) Los productores pueden ser apoyados cada año, dando prioridad en la atención a aquellos solicitantes que nunca han recibido apoyo. El Coordinador General de Ganadería Dr. Everardo González Padilla Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 6 de 30

7 2. Fundamento Legal y Objetivo de la Memoria Documental 2.1. Acuerdo y Lineamientos Acuerdo para la rendición de cuentas de la Administración Pública Federal , expedido por el titular del Ejecutivo Federal y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2011, en el que se establecen las bases que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y sus Órganos Administrativos Desconcentrados para la rendición de cuentas y la entrega recepción de los asuntos de su cargo a la siguiente gestión gubernamental. Lineamientos para la formulación del Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal , emitido por el titular de la Secretaría de la Función Pública y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de enero de 2012, mediante el cual se establecen la forma y los términos en que las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal y sus Órganos Administrativos Desconcentrados deberán llevar a cabo la elaboración del Informe mencionado. Lineamientos para la elaboración e integración de Libros Blancos y de Memorias Documentales, formulados por el titular de la Secretaría de la Función Pública y publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2011, por el que se establecen las bases que deberán observar las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal para realizar dichos documentos. 2.2 Objetivo de la Memoria Documental Dejar constancia documental y difundir los resultados obtenidos con la ejecución del componente "Recursos Genéticos Pecuarios (Recría Pecuaria). En función de ello, se describe cronológicamente lo referente a los apoyos entregados, beneficiarios, y acciones operativas, administrativas y de seguimiento realizadas bajo el marco de los Programas de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Sectorial Agropecuario y Pesquero, Nacional Pecuario y del Plan Nacional de Desarrollo. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 7 de 30

8 3. Antecedentes 3.1 Descripción Breve del Origen del Programa El apoyo a la Recría Pecuaria, inicia en la administración anterior en el año 2003, al incluirse dentro del Programa Ganadero un Componente denominado Ovino o Caprino (triponas), con la finalidad de fomentar la repoblación en estas especies pecuarias, mediante la recría de hembras triponas excedentes de los remplazos normales de los productores. En el año 2005, en la modalidad de Ejecución Nacional se incluyó el Repoblamiento del Hato Bovino orientado a impulsar la adquisición de vaquillas gestantes, así como la recría de becerras, éstas últimas, en aquellas regiones en las que los ganaderos justificaran técnicamente su viabilidad, para el incremento de la población bovina en las unidades de producción pecuarias de los productores y de sus organizaciones. Posteriormente, en el año 2007 la Recría Pecuaria se incluyó dentro del Programa de Fomento Ganadero en el Subprograma de Desarrollo Ganadero, mediante dos modalidades: a) Ejecución Federalizada (Cuando las aportaciones están conformadas por recursos del Gobierno Federal y Gobierno Estatal): cuyo objetivo era impulsar programas de repoblación mediante el apoyo a la recría nacional de las diferentes especies pecuarias; así como la reposición de ganado en unidades de producción despobladas por razones sanitarias. b) Ejecución Nacional (Cuando los recursos provienen sólo del Gobierno Federal): apoyar al repoblamiento y recría de los hatos bovinos, mediante la adquisición de vientres nacionales o el fomento a la recría, en hatos registrados en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA). En 2008 y 2009 en el Programa para la Adquisición de Activos Productivos se otorgaban apoyos a los Componentes Becerra Lechera de Recría, Becerra Cárnica y Doble Propósito de Recría, Hembras Triponas de Ovinos y Caprinos; Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 8 de 30

9 con la finalidad el promover que los productores conservaran a las hembras excedentes del remplazo normal. A partir de 2010, los conceptos de apoyo de fomento a la Recría Pecuaria se modifican con la finalidad de fomentar además del remplazo de vientres, la conservación de éstos en las Unidades de Producción Pecuaria, con el objeto de propiciar el repoblamiento del hato Bovino, Ovino y Caprino, los conceptos que se apoyaron son: Vaquilla gestante lechera de recría Vaquilla gestante cárnica y doble propósito de recría Ovino o caprino de recría (púberes) Semen sexado Finalmente, en los años 2011 y 2012, la Recría Pecuaria pertenece al Programa de Apoyo a Inversión en Equipamiento e Infraestructura, en el Componente Recursos Genéticos Pecuarios, en el cual se contemplan los siguientes Conceptos de Apoyo: Vaquilla Gestante Lechera de Recría Vaquilla gestante cárnica y doble propósito de recría Ovino o caprino de recría (púberes) Semen sexado y embriones sexados Incluyéndose además en el 2012: Gestaciones de vaquillas y vacas mediante transferencia de embriones 3.2 Estructura Institucional para la Operación La Unidad Responsable del Componente Recursos Genéticos Pecuarios del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura es la Coordinación General de Ganadería, por lo que tiene facultades y obligaciones diversas con relación al Componente, entre las que destacan: Analizar y, en su caso, aprobar los criterios para la operación. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 9 de 30

10 Publicar en la página electrónica de la Secretaría la normatividad de operación de manera anticipada a la apertura de ventanillas. Supervisar que la operación se realice conforme a lo establecido en las Reglas de Operación y normatividad aplicable. Designar a las Instancias Ejecutoras y establecer la fecha de apertura y cierre de ventanillas. Actualmente las Instancias Ejecutoras son las Delegaciones Estatales de la SAGARPA en los Estados y en la Región Lagunera, y destacan entre sus facultades y obligaciones, las siguientes: Recibir las solicitudes de apoyo de los productores y registrarlas en el Sistema Único de Registro de Información. Evaluar y dictaminar las solicitudes presentadas, de conformidad con los requisitos de elegibilidad y criterios de selección previstos. Aprobar el monto del apoyo correspondiente a los beneficiarios dictaminados como positivos. Publicar el listado de beneficiarios autorizados y los solicitantes rechazados. Realizar las gestiones para la entrega de los apoyos. Por otra parte, para obtener los apoyos es necesario que los beneficiarios estén inscritos en el Padrón Ganadero Nacional (PGN). El padrón es un registro de las unidades de producción de todas las especies pecuarias existentes en el territorio nacional. Contiene una base de datos con la información básica de las unidades y de sus propietarios, y la inscripción acorta el tiempo de llenado y atención de las solicitudes de apoyo al programa. El Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado, conocido por sus siglas como SINIIGA, administra y opera los datos y la información del padrón Ganadero Nacional. La Secretaría de Agricultura administra el SINIIGA por conducto de la Coordinación General de Ganadería, instancia que para el efecto se coordina con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 10 de 30

11 4. Marco Normativo La operación del componente "Recursos Genéticos Pecuarios" se apegó a lo establecido en las disposiciones que se señalan a continuación: 4.1. General Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 27, fracción XX, relativo a la función del Estado para promover las condiciones del desarrollo rural Leyes Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Ley de Planeación. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Federal. Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos Reglamentos De la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Interior de la Secretaría de la Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril de Decretos De los Presupuestos de Egresos de la Federación. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 11 de 30

12 4.5. Acuerdos Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, publicadas en el Diario Oficial de la Federación: para 2008, el 31 de diciembre de 2007; para 2009, el 31 de diciembre de 2008; para 2010, el 29 de diciembre de 2009; para 2011, el 31 de diciembre de 2010 y modificadas el 2 de mayo de 2011; y para 2012, el 30 de diciembre de Reglas de Operación de la Alianza para el Campo 2003, Capítulo 13. Programa de Fomento Ganadero, Subcapítulo 13 Subprograma de Desarrollo Ganadero, Artículo 62 Características de los apoyos, Numeral I, Componente Ovinos o Caprinos (triponas). Modificaciones al Marco Normativo General y al capitulo 13.Programa Fomento Ganadero, contenidos en las Reglas de Operación de la Alianza para el Campo para la Reconversión Productiva; Integración de Cadenas Agroalimentarias y de Pesca; Atención a Factores Críticos y Atención a Grupos y Regiones Prioritarias (Alianza Contigo) publicadas el 25 de julio de 2003 y de sus modificaciones del 22 de marzo, 5 de agosto y 22 de noviembre de MODIFICACIONES al Capítulo 13. Programa de Fomento Ganadero de las Reglas de Operación de la Alianza para el Campo para la Reconversión Productiva; Integración de Cadenas Agroalimentarias y de Pesca; Atención a Factores Críticos y Atención a Grupos y Regiones Prioritarias (Alianza Contigo 2003), publicadas el 25 de julio de 2003; sus modificaciones publicadas el 14 de junio de 2005, y el Acuerdo publicado el 15 de junio de Manuales De Organización General de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de septiembre de Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 12 de 30

13 4.7. Lineamientos Elementos Técnicos en Materia de Ganadería para precisar las características técnicas y los valores de referencia de los conceptos de apoyo del Programa para la Adquisición de Activos Productivos de las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, publicadas en la portal electrónico de la Secretaría: para 2008, el 7 de marzo de 2008; para 2009, el 04 de febrero de 2009; para 2010, el 12 de febrero de Elementos Técnicos en Materia de Ganadería para precisar las características técnicas y los valores de referencia de los conceptos de apoyo del Componente Ganadero y Recursos Genéticos del Programa para Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura de las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, publicadas: en 2011; en la pagina de la Secretaría el 27 de enero de 2011; en 2012, en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de Otros Ordenamientos Designación de Instancias Ejecutoras para los Componentes: Recursos Genéticos, Subsistema Pecuario, PROGAN e Innovación y Transferencia de Tecnología ; publicada en el Portal electrónico de la SAGARPA el 18 de febrero de Designación de Instancias Ejecutoras y Fecha de Apertura y Cierre de Ventanillas del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componente Recursos Genéticos Pecuarios, Conceptos de Apoyo: Vaquillas Gestantes Lecheras, Cárnicas y de Doble Propósito, Hembras Púberes Ovinas y Caprinas, Semen y Embriones Sexados, y Gestaciones de Vaquillas y Vacas Mediante Transferencia de Embriones 2012; publicada en el Portal electrónico de la SAGARPA el 7 de marzo de Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 13 de 30

14 5. Vinculación del Componente Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola con: 5.1 Plan Nacional de Desarrollo El Plan Nacional de Desarrollo (PLANADE) establece los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la Administración actual rigen la acción del gobierno. Tiene un enfoque de largo plazo, congruente con una prospectiva cuyo horizonte temporal es el A partir del diagnóstico de la realidad nacional, el PLANADE agrupa los objetivos y estrategias en torno a cinco ejes: 1. Estado de derecho y seguridad; 2. Economía competitiva y generadora de empleos; 3. Igualdad de oportunidades; 4. Sustentabilidad ambiental; y 5. Democracia efectiva y política exterior responsable. En el eje dos de la "Economía competitiva y generadora de empleos" se considera al Sector Agropecuario y Pesquero como estratégico y prioritario para el desarrollo del país porque ofrece los alimentos que consumen las familias mexicanas, provee materias primas para las industrias manufacturera y de transformación, genera divisas, y en él vive la cuarta parte de la población. En cuanto a la "Promoción de la productividad y la competitividad" que se señala en dicho eje, se define una economía competitiva como la que se caracteriza por altas tasas de crecimiento económico y de creación de empleos bien remunerados. Para que en los próximos años se incremente la competitividad del país, es necesario generar condiciones que aseguren un clima de negocios favorable que permita a los consumidores tener acceso a bienes y servicios bajo condiciones de mayor equidad. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 14 de 30

15 El marco en el que se encuadra la operación del Componente Recursos Genéticos Pecuarios se plasma en los siguientes objetivos y estrategias: Objetivo 9: Mejorar los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en los mercados globales, vinculándolos con procesos de agregación de valor y vinculándolo con la producción de bioenergéticos. Estrategia 9.4 Incrementar acciones que den certidumbre a las actividades agropecuarias y la generación de valor agregado. 5.2 Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero El programa sectorial está orientado a lograr un desarrollo rural y agropecuario competitivo y generador de empleos. Busca la instrumentación de acciones para aprovechar sustentablemente los recursos, crecer de manera sostenida y equilibrada entre regiones, generar empleos atractivos que propicien el arraigo en el medio rural, y fortalecer la productividad y competitividad de los productos para consolidar el posicionamiento y la conquista de nuevos mercados, atendiendo a los requerimientos y exigencias de los consumidores. El programa define cinco objetivos: 1. Elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en zonas rurales y costeras; 2. Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mares; 3. Mejorar los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en los mercados globales, promoviendo los procesos de agregación de valor y la producción de bioenergéticos; 4. Revertir el deterioro de los ecosistemas a través de acciones para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad; y 5. Conducir el desarrollo armónico del medio rural mediante acciones concertadas, tomando acuerdos con todos los actores de la sociedad rural. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 15 de 30

16 Los objetivos del programa sectorial se derivan de varios de los objetivos -siete a once- del eje dos del PLANADE: 7. Elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en las zonas rurales y costeras; 8. Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles provenientes de nuestros campos y mares; 9. Mejorar los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en los mercados globales, vinculándolos con los procesos de agregación de valor y vinculándolo con la producción de bioenergéticos; 10. Revertir el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad; y 11. Conducir el desarrollo armónico del medio rural mediante acciones concertadas, tomando acuerdos con todos los actores de la sociedad rural y promoviendo acciones que propicien la certidumbre legal en el medio rural. El Componente Recursos Genéticos contribuye a la consecución del objetivo tres del programa sectorial. A efecto de mejorar los ingresos de los productores -objetivo tres-, se establece la estrategia 3.4 Impulsar la modernización del sector agropecuario y pesquero para hacerlo competitivo en el mercado". La instrumentación de la estrategia se sustenta en dos líneas de acción: Apoyar a organismos especializados de productores que mantienen material genético con registro genealógico y con evaluación genética hecha por especialistas. Promover proyectos de rastreabilidad basados en la identificación del origen del campo. 5.3 Programa Nacional Pecuario Con la finalidad de contribuir al desarrollo social y patrimonial de los productores pecuarios que viven en las zonas rurales de bajos recursos, así como promover la Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 16 de 30

17 sustentabilidad de las actividades ganaderas en el medio rural, el Componente de Recursos Genéticos Pecuarios del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento otorga apoyos a personas físicas y morales dedicadas a la cría de ganado de bovino carne, leche, ovino y caprino, que retengan vaquillas gestantes lecheras, cárnicas y de doble propósito, hembras púberes ovinas y caprinas, excedentes del remplazo normal en las Unidades de Producción Pecuaria logrando con esto el repoblamiento del hato bovino, ovino y caprino nacional, mediante los siguientes ejes de acción: Sistema Producto Bovino Leche Sistema Producto Bovino Carne Sistema Producto Ovino Sistema Producto Caprino 5.4 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable Se concibe como un elemento integrador transversal de las políticas e instrumentos del Titular del Ejecutivo Federal para impulsar el desarrollo en el medio rural. Se orienta a generar y diversificar el empleo y a garantizar a la población campesina su participación en el desarrollo nacional. Atiende con prioridad las zonas de alta y muy alta marginación mediante un conjunto de programas de apoyo. El Programa Especial Concurrente se elaboró en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, considerando los programas sectoriales de las dependencias y entidades que forman parte de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable. En su Vertiente I "Competitividad", incorpora al Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, antes conocido como Programa para la Adquisición de Activos Productivos, que considera acciones de las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Reforma Agraria y Turismo. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 17 de 30

18 Los propósitos específicos son: proporcionan recursos complementarios a las unidades económicas rurales para la compra de bienes de capital que permitan renovar, modernizar y capitalizar las unidades de producción para mejorar su productividad y competitividad, e incorporarlas a los procesos de agregación de valor, incrementando de esta forma la presencia en el mercado nacional y global. En esta vertiente, la SAGARPA participa otorgando a proyectos de mejora de bienes de capital críticos y financiables para unidades de territorio, sistemas producto y factores críticos Programa de Apoyo a Inversión en Equipamiento e Infraestructura El objetivo del programa es incrementar la capitalización de las unidades económicas agropecuarias, acuícolas y pesqueras a través de apoyos complementarios para la inversión en equipamiento e infraestructura en actividades de producción primaria, procesos de agregación de valor, acceso a los mercados y para apoyar la construcción y rehabilitación de infraestructura pública productiva para beneficio común. Las acciones desarrolladas en torno a la capitalización de las unidades económicas agropecuarias responden al objetivo nueve del eje 2 del PLANADE. El Componente Recursos Genéticos Pecuarios es el decimoprimero de los once componentes que conforman el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 18 de 30

19 6. Síntesis Ejecutiva Con la finalidad de apoyar el repoblamiento de los hatos ganaderos a nivel nacional, la SAGARPA a través de su Programa de Apoyo a la Inversión en equipamiento e Infraestructura en su Componente de Recursos Genéticos Pecuarios, apoyo la retención de vaquillas gestantes lecheras, cárnicas y de doble propósito, hembras púberes ovinas y caprinas, excedentes del remplazo normal en las Unidades de Producción Pecuaria, asimismo, la adquisición de semen sexado; embriones sexados y la gestación de vaquillas y vacas mediante la transferencia de embriones; logrando con esto una mayor sobrevivencia del ganado, ya que pertenecen a las mismas Unidades de producción pecuaria, por lo que están completamente adaptadas a su medio ambiente en donde se explotan, asimismo, se evita la transmisión de enfermedades entre hatos. En este documento, se presentan las acciones y resultados obtenidos en el fomento de la Recría Pecuaria, durante el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2006 y el cierre del año de Es importante señalar, que el apoyo a la Recría Pecuaria, mediante la modalidad 2 (ejecución nacional o centralizada), se llevó a cabo hasta el ejercicio fiscal 2010, año en el que mediante la firma de Acuerdos Específicos con los Gobiernos de los Estados, se les transfirieron recursos a los Fideicomisos Fondo de Fomento Agropecuario en los Estados (FOFAE), para que fungieran como Instancias Ejecutoras del Componente Recursos Genéticos Pecuarios. Posteriormente, para los años 2011 y 2012, la Coordinación General de Ganadería en su calidad de Unidad Responsable, designa como Instancias Ejecutoras a las Delegaciones Estatales de la SAGARPA, incluyendo a su Región Lagunera, quienes operan el Componente y asumen todas las responsabilidades de acuerdo a lo señalado en la normativa que para tal efecto le aplica. Con la finalidad de distribuir los recursos de manera transparente y equitativa a las Delegaciones Estatales de la SAGARPA, etiquetados en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, destinados al multicitado Programa y Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 19 de 30

20 Componente, la Coordinación General de Ganadería, utilizó los censos poblacionales para definir los montos de la Recría de Ganado Bovino Cárnico y Doble Propósito, Ovino y Caprino, y para el Ganado Bovino Lechero, la producción de leche, todo a nivel nacional. La Recría Pecuaria para el año 2012, apoyó a personas físicas hasta con 150 Unidades Animal y a personas morales hasta con 500 Unidades Animal, excedentes de su remplazo normal. Los apoyos destinados a las personas morales, no debían rebasar el límite fijado para las personas físicas, por cada integrante. Finalmente, los resultados obtenidos en los tres años, permitieron otorgar el apoyo de vaquillas y hembras púberes ovinas y caprinas; dosis de semen sexado; 595 embriones sexados y 101 gestaciones bovinas con embrión. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 20 de 30

21 7. Acciones Realizadas 7.1. Planeación Derivado de los recursos federales destinados a los Programas y Componentes de Apoyo, señalados en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, en este caso al Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura en su Componente Recursos Genéticos (Recría Pecuaria), la Coordinación General de Ganadería en su carácter de Unidad Responsable, se ajusta al marco normativo establecido en las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA y sus Elementos Técnicos en Materia de Ganadería, documentos generados del ejercicio de planeación coordinado por la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad, posteriormente y con la finalidad de dar cumplimiento a la equidad y transparencia en la asignación de los recursos federales, la Unidad Administrativa utilizó la información oficial de los volúmenes de producción para las vaquillas gestantes lecheras de recría y para los conceptos restante el censo poblacional, ambos por Entidad Federativa Matriz de Marco Lógico Actualmente, el Componente de Recursos Genéticos Pecuarios pertenece al Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura y en 2012, contribuye a las metas del Indicador denominado Porcentaje de unidades económicas rurales y pesqueras apoyadas con material genético que mide el porcentaje de unidades económicas rurales y pesqueras apoyadas con material genético con relación al total de unidades económicas apoyadas en el Programa Normatividad Cambios Relevantes en Reglas de Operación Al inicio de la presenta administración, la Recría Pecuaria se consideraba como un concepto de apoyo del Subprograma de Desarrollo Ganadero dentro del Programa de Fomento, el operaba en dos modalidades distintas: a. Ejecución Federalizada: cuyo objetivo era impulsar programas de repoblación mediante el apoyo a la recría nacional de las diferentes especies pecuarias; así como la reposición de ganado en unidades de producción despobladas por razones sanitarias. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 21 de 30

22 b. Ejecución Nacional: cuyo fin era apoyar al repoblamiento y recría de los hatos bovinos, mediante la adquisición de vientres nacionales o el fomento a la recría, en hatos registrados en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA). A partir del año 2008, y con la finalidad de lograr las estrategias planteadas, la SAGARPA realizó un esfuerzo de reordenamiento de los subsidios que administra para atender a la población rural a través de la redefinición y simplificación de sus programas, procurando la especialización de los mismos al considerar componentes únicos e irrepetibles en cada uno de ellos. Esta nueva estructura programática comprendió ocho programas en el que se incluyó el Programa para la Adquisición de Activos Productivos, en el que se consideraban los Componentes de Apoyo siguientes: Becerra Lechera de Recría Becerra Cárnica y Doble Propósito de Recría Ovino y Caprino (triponas) Los cuales tenían como finalidad el promover que los productores conservaran a las hembras excedentes del remplazo normal, que para el caso de los Bovinos se consideraba el 20 %, debiéndose comprometer el beneficiario a mantener a la hembras sujetas de apoyo en su hato, hasta que éstas quedaran gestantes, mientras que para las triponas de ovinas y caprinas se consideraba el apoyo de hasta 100 hembras, sin considerar ningún porcentaje de remplazo normal. Continuando bajo los mismos términos en el ejercicio fiscal de Para el año 2010, los conceptos de apoyo de fomento a la Recría Pecuaria son modificados con la finalidad de fomentar además del remplazo de vientres, la conservación de éstos en las Unidades de Producción Pecuaria, con el objeto de propiciar el repoblamiento del hato Bovino, Ovino y Caprino, los conceptos que se apoyaron son: Vaquilla Gestante Lechera de Recría Vaquilla Gestante Cárnica y Doble Propósito de Recría Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 22 de 30

23 Ovino o Caprino de Recría (púberes) Además, en el mandato de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal 2010, se incluyó al semen sexado como concepto de apoyo. En el año 2011, la denominación del Programa para la Adquisición de Activos Productivos cambia su denominación a Programa de Apoyo a Inversión en Equipamiento e Infraestructura, al que pertenece el Componente Recursos Genéticos Pecuarios, y en el que se considera la Recría Pecuaria. De igual manera, en el 2011, como una acción de mejora en atención a las recomendaciones de los Órganos Fiscalizadores, el concepto de apoyo para la adquisición de vientres de las diferentes especies pecuarias fue excluido; sin embargo, se reforzó el al apoyo a la Recría Pecuaria, cuya finalidad era fomentar el remplazo de vientres y conservación de éstos en las Unidades de Producción Pecuaria, propiciando de esta manera el repoblamiento del hato Bovino, Ovino y Caprino. Para 2012, además de otorgar apoyos a los conceptos anteriormente señalados, se incluyeron los siguientes dos conceptos: Embriones sexados Gestaciones de vaquillas y vacas mediante transferencia de embriones para pequeños productores. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 23 de 30

24 7.3. Operación Cambios Relevantes en la Operación En el periodo comprendido entre el 2007 al 2009, los recursos destinados a la Recría Pecuaria (Bovinos, Ovinos y Caprinos) eran ejercidos exclusivamente en la modalidad 1, llamada anteriormente ejecución federalizada; en la actualidad conocida como Recursos en Concurrencia (modalidad en la que la aportación de gubernamental está conformada por recursos del Gobierno Federal y recursos del Gobierno Estatal). En el año 2010, los recursos destinados a la Recría Pecuaria, fueron de ejecución centralizada (modalidad 2), mismos que fueron radicados al Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario en los Estados (FOFAE), por lo que en automático los Gobiernos Estatales fungieron como instancia ejecutora del recurso federal. A partir del año 2011 y a la fecha, la Recría Pecuaria es ejercida a través de las Delegaciones Estatales de la SAGARPA, actuando como instancias ejecutoras. En la Actualidad, la Recría Pecuaria opera de la siguiente manera: Delegaciones de la SAGARPA (Instancia Ejecutora) Publicación de la Convocatoria Recepción, revisión y registro en el Sistema Único de Registro de Información (SURI) de solicitudes y requisitos documentados Dictaminación de las solicitudes de acuerdo a los criterios y requisitos establecidos en la normatividad vigente. Resolución (Positiva o Negativa) Autorización de las solicitudes Dirección General Promoción de la Eficiencia y Calidad en los Servicios Compulsa de bases de datos con el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Devolución de listados con el dictamen del SAT. Coordinación General de Ganadería (Unidad Responsable) Asignación y Radicación de los Recursos. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 24 de 30

25 positivas para pago. Notificación al Solicitante Entrega del apoyo o subsidio. Publicación de listado de beneficiarios positivas y negativas Seguimiento del avance Físico- Financiero. Finiquito Supervisión Recepción de los Cierres Finiquito En 2011, año en que la instancia ejecutora para el Componente Recursos Genéticos son las Delegaciones Estatales de la SAGARPA, el seguimiento lo realiza esta Unidad Administrativa, a través del Sistema Único de Información (SURI), desde que las solicitudes se ingresan al sistema, hasta que se les asigna el pago del apoyo a los productores, pasando por la dictaminación y Visto Bueno. Por otro lado, en apego a lo señalado en el Título II, Capítulo IX, del Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2010, en el ejercicio fiscal 2011, se implementó el proceso de supervisión del Componente de Recursos Genéticos, el cual consiste en la revisión presencial y documental de las siguientes etapas: a) Previo a la apertura de ventanillas. b) Recepción de solicitudes. c) Dictamen de la solicitud de apoyo. d) Resolución de la solicitud de apoyo. e) Visitas de verificación/inspección de la aplicación de apoyos. Dicha actividad se realizó conforme a lo establecido en el procedimiento de supervisión de los programas de la SAGARPA, seleccionando una muestra aleatoria de todos los folios que fueron apoyados a nivel nacional en el mencionado componente en sus conceptos de apoyo recría pecuaria, semen y embriones sexados; y registrando sus resultados en el sistema informático que Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 25 de 30

26 para tal fin la SAGARPA estableció, el cual puede ser consultado en la siguiente liga: urnurl=%2fsupervision 7.4. Presupuesto. Ejercicio de los Subsidios por Año Fiscal Recursos Programados en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación Recursos presupuestales mandatados por el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, anualizados: Ejercicio Fiscal 2007 Ganadero Programa Componente Concepto de Apoyo Adquisición de Activos Productivos Adquisición de Activos Productivos Adquisición de Activos Productivos Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Monto (Millones de Pesos) Reposición de pie de cría (Bovinos Becerra de Recría Carne) 1/ Proovi 1/ Ovino tripona 93.6 Procap 1/ Caprino tripona 46.8 Ganadero Programas Estratégicos (Recría Pecuaria) Programas Estratégicos (Recría Pecuaria y Semen Sexado) Proyectos Estratégicos- Recursos Genéticos Pecuarios Pies de cría en el trópico 1/ (incluye doble propósito) Becerra Lechera de Recría Becerra Cárnica y Doble Propósito de Recría Ovino o Caprino (triponas) Vaquilla Gestante Lechera de Recría Vaquilla Gestante Cárnica y Doble Propósito de Recría Ovino o Caprino de Recría (púberes) Semen sexado Vaquilla Gestante Lechera de Recría Vaquilla Gestante Cárnica y Doble Propósito de Recría Ovino o Caprino de Recría Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 26 de 30

27 1/ 2012 Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura (Recría Pecuaria, Semen y embriones sexados) Proyectos Estratégicos- Recursos Genéticos Pecuarios (Recría Pecuaria, Gestaciones con embrión, Semen y embriones sexados) (púberes) Semen sexado Embriones Vaquilla Gestante Lechera de Recría Vaquilla Gestante Cárnica y Doble Propósito de Recría Ovino o Caprino de Recría (púberes) Semen sexado Embriones Gestación mediante transferencia de embriones En estos Componentes se consideraba además del apoyo a la Recría, la adquisición de vientres para las especies Bovino Leche, Bovino Carne y Doble Propósito, Ovino y Caprino. Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación de los Ejercicios Fiscales 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y Comprobación del Ejercicio Presupuestal y sus Modificaciones CLAVE PRESUPUESTAL S170.12A S170.12B S170.12B S230.IOA S230.IOA Programa para la Adquisision de Activos Productivos (RECRÍA PECUARIA) Programa para la Adquisision de Activos Productivos (RECRÍA PECUARIA) Programa para la Adquisision de Activos Productivos (RECRÍA PECUARIA) Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente Pecuario (Recursos Genéticos) Recría Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente Pecuario (Recursos Genéticos) Recría Recría Pecuaria PROGRAMA E J E R C I C I O ,698, ,500, ,335 73,462, ,833,500 79,468,238 25,332, ,775, ,930, ,165,500 Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 27 de 30

28 Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura (PECUARIO) (Aplicación de Recursos Presupuestales ) (Cifras en Pesos M.N.) ENTIDAD Periodo (Enero-Agosto) 146,775, ,930, ,165,500 AGUASCALIENTES 3,605,309 3,400,500 2,856,200 BAJA CALIFORNIA 2,097,698 2,293,500 1,491,700 BAJA CALIFORNIA SUR 1,166,784 1,209,500 1,205,500 CAMPECHE 1,689,097 1,002,000 2,626,000 COAHUILA 11,684,217 21,249,600 1,719,000 COLIMA 1,468,780 1,048,500 2,071,100 CHIAPAS 6,375,391 10,239,800 29,183,400 CHIHUAHUA 9,223,444 13,008,190 10,232,000 DISTRITO FEDERAL ,800 DURANGO 11,526,009 20,000,000 3,931,800 GUANAJUATO 5,737,718 3,122,500 9,095,900 GUERRERO 1,812,079 3,200,400 13,082,100 HIDALGO 6,349,641 1,169,100 4,271,000 JALISCO 21,965,574 13,702,800 21,255,400 MEXICO 4,756, ,000 4,634,900 MICHOACAN 4,850, ,800 7,318,900 MORELOS 1,128, , ,000 NAYARIT 1,835, ,000 3,254,900 NUEVO LEON 2,234, ,900 1,844,700 OAXACA 4,147,295 3,672,700 10,436,300 PUEBLA 6,852,796 3,317,300 6,678,800 QUERETARO 2,737,843 3,630,000 5,360,500 QUINTANA ROO 1,170, ,300 SAN LUIS POTOSI 3,385, ,900 3,514,200 SINALOA 3,785, ,000 5,318,400 SONORA 3,477,692 5,238,000 15,821,900 TABASCO 2,597,248 1,336,000 5,152,400 TAMAULIPAS 2,405, ,200 4,967,400 TLAXCALA 2,560, ,500 1,765,400 VERACRUZ 8,908,264 5,015,700 15,484,300 YUCATAN 1,973,274 2,673,700 5,324,000 ZACATECAS 3,265,924 20,824,600 3,937,000 REGION LAGUNERA - 7,838,500 32,322,300 NO DISTRIBUIBLE 17,548 Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 28 de 30

29 8. Seguimiento y Control 8.1. Instancias Fiscalizadoras, observaciones generadas y solventadas No se instrumentó auditoría alguna. 9. Resultados y beneficios A partir del año 2010, en que la ejecución de los recursos destinados a la Recría Pecuaria y semen sexados, fueron de manera centralizada, se logró el apoyo de vientres de ganado bovino, ovino y caprino, y la adquisición de dosis de semen sexado. En 2011, los recursos federales fueron ejercidos mediante el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura en su Componente Recursos Genéticos Pecuarios, destinando 300 millones de pesos para el apoyo de vientres bovinos lecheros, cárnicos y de doble propósito, hembras púberes ovinas y caprinas, y la adquisición de dosis de semen sexado, lo anterior en beneficio de productores pecuarios. Para el ejercicio fiscal de 2012, los recursos federales comprometidos en el Componente Recursos Genéticos Pecuarios, fueron 251 millones de pesos para el apoyo de vientres bovinos lecheros, cárnicos y de doble propósito, hembras púberes ovinas y caprinas, la adquisición de dosis de semen sexado, 595 embriones sexados y 101 gestaciones de vaca y vaquillas con embrión. 10. Informe Final del Servidor Público Responsable de la Ejecución del Programa Con la finalidad de fomentar la conservación, utilización y aprovechamiento de los recursos genéticos de las diferentes especies pecuarias, adaptadas a los diferentes ecosistemas de nuestro país, la SAGARPA implementó el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura en su Componente Recursos Genéticos Pecuarios, para impulsar el repoblamiento del hato bovino, ovino y caprino nacional, mediante la retención de vaquillas gestantes lecheras, cárnicas y Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 29 de 30

30 de doble propósito, hembras púberes ovinas y caprinas, excedentes del remplazo normal en las Unidades de Producción Pecuaria, asimismo, la adquisición de semen y embriones sexados, gestaciones de vaquillas y vacas mediante transferencia de embriones; lo anterior, ha permitido incrementar el hato ganadero nacional, con hembras adaptadas a su medio ambiente, lo que a su vez permite disminuir los riesgos de transmisión de enfermedades al evitar la movilización del ganado. Finalmente, todas estas acciones repercuten en los incrementos de la producción pecuaria nacional. De igual manera y con la finalidad de que los procesos fueran más eficientes, la Coordinación General de Ganadería operó en los últimos dos años la Recría Pecuaria a través de sus Delegaciones Estatales, teniendo un mayor control en el seguimiento mediante el Sistema Único de Registro de Información (SURI), lo que nos permitió implementar a su término el proceso de supervisión, mismo que fue uno de los primeros en concluir, con respecto a los componentes de apoyo de los Programas SAGARPA. Es importante destacar, que al operar el Programa con el Componente de Recursos Genéticos (Recría Pecuaria) a través de las Delegaciones Estatales de la SAGARPA, los recursos fluyeron de manera rápida y oportuna a los beneficiarios, lo que les permitió tener una mayor fluidez de recursos, en apoyo a las contingencias climatológicas adversas, que cada vez son de mayor recurrencia, por lo anterior, se considera que el citado apoyo debe continuar operando en años siguientes, con los ajustes necesarios, para su mejor operación. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 30 de 30

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 Febrero de 2013 Delegación de la SAGARPA en Guanajuato I.- PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA Delegación de la SAGARPA

Más detalles

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR) Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR) Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato Irapuato, Gto. A 13 de Enero de 2014. Reglas de Operación de la SAGARPA 2014 1. Programa de

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1, FRACCIÓN

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

Publicado en InfoAserca

Publicado en InfoAserca Criterios Generales de Operación del Esquema de Cobertura Básica para Ganado Porcino 2012. Antecedentes Con base en lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, en el Programa Sectorial de Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Dirección General de Desarrollo Rural Fecha de emisión: 29/06/2012 Versión N. 2 Página: 1 de 10 Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Elaboró Revisó Lic. Sandra Leticia Ochoa Larios Responsable

Más detalles

Manual de Identidad Gráfica

Manual de Identidad Gráfica Manual de Identidad Gráfica Cualquier duda o aclaración sobre el contenido de este Manual comuníquese con la Coordinación General de Comunicación Social, Dirección General Adjunta de Mercadotecnia y Diseño.

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 RECURSOS ASIGNADOS PARA ACUACULTURA Y PESCA

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 RECURSOS ASIGNADOS PARA ACUACULTURA Y PESCA Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 RECURSOS ASIGNADOS PARA ACUACULTURA Y PESCA CEFP / 096 / 2009 Palacio Legislativo de San Lázaro, noviembre

Más detalles

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Programa Nacional Pecuario Retos Alcanzar y mantener la competitividad.

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Martes 23 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN 2014 FOMENTO GANADERO

REGLAS DE OPERACIÓN 2014 FOMENTO GANADERO REGLAS DE OPERACIÓN 2014 FOMENTO GANADERO Enero/2014 Componentes del Programa de Fomento Ganadero Manejo Postproducción Pecuario Productividad Programa Porcino (PROPOR) Perforación y Equipamiento de Pozos

Más detalles

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería Programa de Fomento Ganadero PROGAN Productivo Consideraciones diseño PROGAN 2014-2018 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivo: Llevar a México a su máximo potencial Estrategia Transversal: Democratizar

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 84 DEL 28 DE ABRIL DE 2003

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 84 DEL 28 DE ABRIL DE 2003 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 84 DEL 28 DE ABRIL DE 2003 GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN La Secretaría de Desarrollo

Más detalles

PROGRAMAS DE SAGARPA

PROGRAMAS DE SAGARPA PROGRAMAS DE PROGRAMAS DE LA Estos ocho programas son: I. Programa para la Adquisición de Activos Productivos. II. Programa de Apoyos Directos al Campo. III. Programa de Inducción y Desarrollo al Financiamiento

Más detalles

ESTADÍSTICAS EMPRENDE Y HEREDA**

ESTADÍSTICAS EMPRENDE Y HEREDA** MANUEL MORALES EMPRENDE JURADO* Y HEREDA EMPRENDE Y HEREDA** En paralelo al PROCEDE, el Sector Agrario instrumenta programas que fortalecen la seguridad jurídica de los núcleos agrarios y brindan alternativas

Más detalles

Operación 2013 del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero-CADENA

Operación 2013 del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero-CADENA Operación 2013 del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero-CADENA (Fondo de Apoyo Rural por Contingencias Climatológicas) SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCION

Más detalles

Inventario CONEVAL de Programas y Acciones Federales y Estatales de Desarrollo Social

Inventario CONEVAL de Programas y Acciones Federales y Estatales de Desarrollo Social PROCES A MEJORAR Inventario CONEVAL de Programas y Acciones Federales y Estatales de Desarrollo Social Octubre 2012 Inventario CONEVAL Por qué un Inventario de Programas y Acciones? El Inventario CONEVAL

Más detalles

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007.

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007. LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007. CONTENIDO Artículo Página CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES 1º -

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012 PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO Publ. Reglas de Operación 30 de dic. de 2011 Objetivo específico: Impulsar y fomentar la inversión privada y/o social en las zonas del trópico húmedo y subhúmedo del

Más detalles

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA FINANCIAMIENTO Y COBERTURA DEL EXTENSIONISMO Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de

Más detalles

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico REUNION DE PLANEACION ESTRATEGICA 2014 Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico C.P. Carlos M. Joaquín González Subsecretario Ixtapa-Zihuatanejo, Gro., Febrero 6, 2014 Objetivo META NACIONAL:

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA S I A P DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 1. RESUMEN 2. SECCIÓN POR ESTADO 3. POBLACIÓN HUMANA POR ESTADO,

Más detalles

ELEMENTOS PARA LA GLOSA AL V INFORME DE GOBIERNO, 2011

ELEMENTOS PARA LA GLOSA AL V INFORME DE GOBIERNO, 2011 CEDRSSA CÁMARA DE DIPUTADOS ELEMENTOS PARA LA GLOSA AL V INFORME DE GOBIERNO, 2011 PROGRAMA DE APOYO AL INGRESO AGROPECUARIO PROCAMPO PARA VIVIR MEJOR COMPONENTE: DIESEL AGROPECUARIO/MODERNIZACIÓN DE LA

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS 2015-2016 Diciembre Julio INFORME DE RESULTADOS cómo vamos a Siete meses del inicio del programa escuelas AL CIEN? JULIO 2016 ÍNDICE ESCUELAS AL CIEN Objetivo del programa datos Generales DEL PROGRAMA

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación del programa con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social No aplica Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Economía próspera del Plan Estatal

Más detalles

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2 0 1 4 CON EL OBJETO DE IMPULSAR LA INVERSION EN PROYECTOS PRODUCTIVOS O ESTRATEGICOS; AGRICOLAS, PECUARIOS, DE PESCA Y ACUICOLAS, EN COORDINACION,

Más detalles

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS S POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS Secretario UNIDAD RESPONSABLE Coordinación General de Enlace y Operación Coordinación General de Comunicación Social Coordinación

Más detalles

LIBRO BLANCO PRESENTACIÓN

LIBRO BLANCO PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN Conforme a lo establecido en el Artículo Sexto del Acuerdo para la Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2000-2006 y numeral 18 de los Lineamientos para la Formulación

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA COMITÉ DE ARTICULACIÓN

CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA COMITÉ DE ARTICULACIÓN CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA COMITÉ DE ARTICULACIÓN AGENDA Bienvenida y presentación de los participantes Presentación de los lineamientos Generales del Consejo Nacional de Vivienda (CNV) Presentación

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA Miércoles 31 de agosto de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario

Más detalles

XXVII Reunión Nacional de CONOREVI

XXVII Reunión Nacional de CONOREVI XXVII Reunión Nacional de CONOREVI Tijuana, B. C. Agosto, 2015 Introducción La siguiente presentación refleja la contribución que han tenido los organismos e institutos de vivienda del país en la política

Más detalles

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro 2011-2012 Junio, 2011 Prevenir Programa contra el secuestro Perseguir Articula esfuerzos institucionales Legislativo Ejecutivo Judicial

Más detalles

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PROGRAMAS PESQUEROS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PUBLICADO: Viernes 25 de julio de 2003 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 Artículo 103 Objetivos.

Más detalles

Criterios de operación y clasificación de las solicitudes de los programas en concurrencia SAGADERP SAGARPA 2013.

Criterios de operación y clasificación de las solicitudes de los programas en concurrencia SAGADERP SAGARPA 2013. Criterios de operación y clasificación de las solicitudes de los programas en concurrencia SAGADERP SAGARPA 2013. CONSIDERACIONES GENERALES El Gobierno de la Gente a través de esta Convocatoria continua

Más detalles

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de acciones locales y gestión integrada de los recursos hídricos

Más detalles

Domingo 28 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 39

Domingo 28 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 39 Domingo 28 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 39 Capítulo IV. Programa de Fomento Ganadero Artículo 267. Objetivo del Programa.- Contribuir a aumentar la productividad de las unidades

Más detalles

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto CALENDARIO de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como los montos, estimados, que recibirá cada entidad federativa del Fondo General de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal,

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION INDIVIDUAL DE GANADO SINIIGA QUE ES EL SINIIGA?

SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION INDIVIDUAL DE GANADO SINIIGA QUE ES EL SINIIGA? SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACION SINIIGA QUE ES EL SINIIGA? Es un Sistema de Identificación Individual para todo el hato nacional que asigna una numeración única, permanente e irrepetible durante toda

Más detalles

Programa de Activos Productivos

Programa de Activos Productivos Programa de Activos Productivos Por que la nueva propuesta? Anteriormente, al menos 7 programas de diferentes áreas de la misma Dependencia, diversos Subprogramas y alrededor de 40 temas, productos o especies,

Más detalles

PROVAR 2009 PROVAR 2009 PROVAR Versión Ejecutiva. Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido.

PROVAR 2009 PROVAR 2009 PROVAR Versión Ejecutiva. Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido. Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido Versión Ejecutiva Enero 2009 www.sagarpa.gob.mx www.firco.gob.mx México ANTECEDENTES El Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 Durante el

Más detalles

Prospectiva del fortalecimiento de los gobiernos locales: Trabajando para un mejor desarrollo de los Municipios en México

Prospectiva del fortalecimiento de los gobiernos locales: Trabajando para un mejor desarrollo de los Municipios en México Prospectiva del fortalecimiento de los gobiernos locales: Trabajando para un mejor desarrollo de los Municipios en México 5 de octubre de 2004 Instituto Nacional para el Federalismo y el Instituto Nacional

Más detalles

5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015.

5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015. Solicitudes de Acuerdo 5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL. Como parte de la Planeación Estratégica de Liconsa, S.A. de C.V., en el documento anexo se presenta el Programa Institucional. En el documento

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

PROGRAMA DE APOYO A LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 PROGRAMA DE APOYO A LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 PROGRAMA DE APOYO A LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE

Más detalles

AGENDA DESDE LO LOCAL

AGENDA DESDE LO LOCAL AGENDA DESDE LO LOCAL AGENDA DESDE LO LOCAL Qué es? Es un programa desarrollado por la Secretaría de Gobernación a través del INAFED, creado para propiciar el desarrollo integral de los municipios. Identificación

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de febrero de 2016. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

Reporte del gasto federalizado

Reporte del gasto federalizado Reporte del gasto federalizado Qué es el gasto federalizado? Los recursos que el Gobierno de la República transfiere a las entidades federativas y municipios, por medio de: participaciones, aportaciones

Más detalles

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13 Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad Rumbo a la COP 13 Boca del Río, Veracruz enero, 2016 Antecedentes Constituida en el año 2000. Integrada por Autoridades Ambientales Estatales

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Baja California Sur 1 38 1,333 Campeche 1 30 6,377 Coahuila 1 13 1,429 Colima 1 25 2,088 Chiapas 4 36 6,961 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guanajuato 2 124 25,574

Más detalles

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección de Vivienda Rural Programa de Fomento a la Urbanización Rural Evaluación Interna Trimestral Primer Trimestre 205 Presentación El Programa

Más detalles

Componente Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) Aviso de apertura de ventanillas

Componente Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) Aviso de apertura de ventanillas Subsecretaria de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Programa de Fomento a la Agricultura Componente Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF)

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A CONCEPTO DE INCENTIVO CENTROS DE ACOPIO DE ALIMENTOS Y CONVOCATORIA De conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 fracción II, 9 fracción I inciso E) y fracción II inciso F) del ACUERDO por el que se

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA Viernes 31 de octubre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Resultados Asignación del Presupuesto 1. 2.

Secretaría de Educación Pública Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Resultados Asignación del Presupuesto 1. 2. Gasto Federalizado Secretaría de Educación Pública Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-0-11100-02-0613 GF-214 Resultados Asignación del Presupuesto

Más detalles

Coordinación General de Ganadería

Coordinación General de Ganadería Coordinación General de Ganadería Programa de Fomento Ganadero 2014 Reglas de Operación 2014 Mejoras a las Reglas de Operación 2014 Simplificación de reglas (apartado dirigido al productor y otro a la

Más detalles

(PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2004)

(PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2004) ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE MANTIENEN VIGENTES LOS CRITERIOS DE ASIGNACIÓN Y LA FÓRMULA DE DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA DE LOS ESTADOS Y DEL DISTRITO

Más detalles

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 ACUERDO el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de octubre de 2014. Al

Más detalles

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 1 de diciembre de 2008

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 1 de diciembre de 2008 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 1 de diciembre de 2008 ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de diciembre de 2008. Al

Más detalles

Lista Nominal de Electores

Lista Nominal de Electores Proceso Electoral 2014-2015 03 junio 2015 1 Campaña Anual Intensa Del 1 de septiembre de 2014 al 15 enero de 2015 6,990,615 Ciudadanos atendidos Corrección de Datos Personales 215,785 Cambio de Domicilio

Más detalles

Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013

Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013 Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013 Fundamento Jurídico El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) señala en su meta nacional 3, Un México con Educación de Calidad,

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

Comisión n Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance Mayo 2009

Comisión n Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance Mayo 2009 Comisión n Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2009 Mayo 2009 MISIÓN (LA RAZÓN DE SER DEL INFONAVIT) Contribuir al bienestar de nuestros trabajadores y sus familias, al

Más detalles

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO 2 0 1 2 EL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL, EN COORDINACIÓN CON

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO PRIMER INFORME TRIMESTRAL 2012 Página 1 de 10 CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Presentación 3.- Objetivo del Programa

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO SEGUNDO INFORME TRIMESTRAL 2012 Página 1 de 10 CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Presentación 3.- Objetivo del Programa

Más detalles

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán Contexto Actual México hoy goza de reconocimiento internacional por la implementación

Más detalles

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles Programa de Fomento a la Agricultura 2014 Componente de Bioenergía y Sustentabilidad La Dirección General de Fibras

Más detalles

CONCERTACIÓN, FORMALIZACIÓN Y MINISTRACIÓN DE RECURSOS. Dirección General De Vinculación Y Seguimiento

CONCERTACIÓN, FORMALIZACIÓN Y MINISTRACIÓN DE RECURSOS. Dirección General De Vinculación Y Seguimiento CONCERTACIÓN, FORMALIZACIÓN Y MINISTRACIÓN DE RECURSOS Dirección General De Vinculación Y Seguimiento CONCERTACIÓN Y FORMALIZACIÓN EL SESNSP notificará mediante oficio la elegibilidad a las demarcaciones

Más detalles

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 31 de diciembre de 2008

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 31 de diciembre de 2008 ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de enero de 2009. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos

Más detalles

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013 EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES Noviembre de 2013 Las modificaciones al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, FAIS, son un avance importante en la medida que actualiza

Más detalles

La Política Nacional de Evaluación de la Educación. Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa

La Política Nacional de Evaluación de la Educación. Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa La Política Nacional de Evaluación de la Educación Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa Agosto 2017 Mandatos constitucionales y de leyes secundarias El Estado garantizará

Más detalles

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1 Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2011 Fuentes de Información de los Criterios de Distribución 1 P O B L A C I Ó N 1.1 Población de la entidad federativa Población Población 2010 2010 Instituto

Más detalles

El Objetivo Específico Incentivar la inversión para la generación de Agroparques.

El Objetivo Específico Incentivar la inversión para la generación de Agroparques. Programa Productividad y Competitividad Agroalimentaria Componente del Sistema Nacional de Agroparques Conceptos de apoyo: Urbanización e Infraestructura básica para Agroparques, Infraestructura y equipamiento

Más detalles

Informe del Proyecto Estratégico de Tecnificación del Riego 2009 (AVANCE AL 31 DE MARZO DEL 2010)

Informe del Proyecto Estratégico de Tecnificación del Riego 2009 (AVANCE AL 31 DE MARZO DEL 2010) . Informe del Proyecto Estratégico de Tecnificación del Riego 2009 (AVANCE AL 31 DE MARZO DEL 2010) El objetivo del Proyecto fue fomentar la producción de alimentos, bienes y servicios realizando un uso

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO 21 de Noviembre 2013 1 Contenido I. Normas Generales de Control Interno en el Ámbito de la Administración Pública

Más detalles

Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 ACUERDO por el que se da a conocer calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como el monto, estimados, que recibirá

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Transparencia Mexicana Unidad de Política Social. Serie analítica sobre los programas sociales registrados en IPRO

Transparencia Mexicana Unidad de Política Social. Serie analítica sobre los programas sociales registrados en IPRO Transparencia Mexicana Unidad de Política Social Serie analítica sobre los programas sociales registrados en IPRO Octavo atributo de institucionalidad de los programas sociales Información en medios Mayo

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo Programa de Fomento a la Agricultura C O M P O N E N T E S I. Agroproducción II. Producción Integral III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego V. Innovación Agroalimentaria VI. Modernización

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA Viernes 30 de julio de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 35 SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios Fondo de Aportaciones Múltiples (Asistencia social)

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios Fondo de Aportaciones Múltiples (Asistencia social) Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas 33 Aportaciones Federales para Entidades de Aportaciones Múltiples (Asistencia social) I-006 - FAM Asistencia Social s s cuya MIR se incluye en el reporte

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Becas CONACYT para estudios de Posgrado en México Dolores Manjarrez Alvarez Directora de Vinculación Marzo 2011 Políticas del Programa de Formación y Desarrollo

Más detalles

CADENA: Seguimiento a Sequías e

CADENA: Seguimiento a Sequías e CADENA: Seguimiento a Sequías e Inundaciones 2013 SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCION GENERAL DE ATENCION AL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO. Junio 2013 El Componente Atención a Desastres

Más detalles

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco C A R L O S M A N U E L J O A Q U Í N G O N Z Á L E Z SUBSECRETARIO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO MARCO DE PLANEACIÓN PLAN NACIONAL

Más detalles

Programa de Fomento Ganadero 2017

Programa de Fomento Ganadero 2017 Programa de Fomento Ganadero 2017 Coordinación General de Ganadería MVZ FRANCISCO J. GURRIA TREVIÑO Noviembre 2016 Programa de Fomento Ganadero 2013 2014 2015 2016 2017 1.Recría Pecuaria 2.PROGAN 1. Manejo

Más detalles

Colección: índices sociodemográficos

Colección: índices sociodemográficos Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos El estado de la migración Colección: índices sociodemográficos Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo

Más detalles

Elementos Técnicos en Materia de Ganadería de 6

Elementos Técnicos en Materia de Ganadería de 6 Con fundamento en los artículos 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 1, 2, 3 fracción I, 8, 10,16 y 18 del Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo

Más detalles

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO QUE COMPILA LA LEGISLACIÓN LOCAL EN MATERIA RURAL, AGUA, GANADERÍA Y PESCA 27 de febrero de 2011 ESTADO LEYES Aguascalientes Ley De Agua Para El Estado De Aguascalientes Ley

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Baja California Sur 1 38 1,333 Campeche 1 30 6,377 Coahuila 1 13 1,429 Colima 1 25 2,088 Chiapas 4 36 6,961 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guanajuato 2 124 25,574

Más detalles

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería.

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería. Copia Simple Copia Certificada CD DVD Medios Electrónicos Fotografías Planos Disco Flexible Audio Casetes Video Casetes Mensajería Escaneo Dispositivo Otro Copia Simple Copia simple de documento, por página

Más detalles